sábado, 29 de agosto de 2015

China defiende la devaluación del yuan y prevé un impacto 'limitado'


PEKÍN.- China defendió el sábado la reciente reforma de su régimen cambiario que llevó a una fuerte devaluación del yuan, calificándola como un "ajuste normal". 

La agencia estatal de noticias Xinhua citó a un portavoz no identificado del Ministerio de Comercio afirmando que la devaluación tendrá un "impacto limitado" en el comercio exterior del país asiático.
El 11 de agosto, en una medida que sacudió a los mercados, China devaluó el yuan en casi un 2 por ciento.
La devaluación tuvo como objetivo corregir una "relativamente gran desviación" entre el tipo de cambio al contado del yuan en el mercado y el punto medio diario fijado por el banco central, dijo el portavoz.
China permite que el yuan suba o baje en un máximo de 2 por ciento desde el punto medio del día.
El portavoz del Ministerio dijo que el tipo de cambio en un país depende de su competitividad y que las reformas económicas en China ayudarán a garantizar que el yuan pueda seguir siendo "básicamente estable" dentro de un nivel "razonable" y "equilibrado".
Las declaraciones se suman a los comentarios de la prensa estatal que defienden el diseño de políticas de China, mostrando la sensibilidad de Pekín a las sugerencias de que podría haber fracasado en su política económica.
China ha calificado la devaluación de su moneda como una medida de reforma de libre mercado, y niega las denuncias de que haya comenzado una ronda de devaluaciones monetarias competitivas entre gobiernos para ayudar a los exportadores.

Rouhani dice que la producción petrolera de Irán se mantiene en 2,9 millones bpd

DUBAI.- La producción petrolera de Irán se mantiene en 2,9 millones de barriles diarios (bpd), según dijo el sábado el presidente Hassan Rouhani, un incremento de 200.000 bpd desde que asumió el Gobierno en el 2013.

"En los últimos dos años hemos tenido éxito en incrementar nuestra producción de petróleo de 2,7 millones de barriles a 2,9 millones de barriles" diarios, dijo la agencia petrolera iraní Shana citando declaraciones de Rouhani.
La producción petrolera de Irán cayó con fuerza en el 2012, cuando nuevas sanciones internacionales tuvieron como objetivo las exportaciones de crudo de Teherán. Esas sanciones deberían ser levantadas en los próximos meses como parte del acuerdo nuclear que alcanzaron el mes pasado las potencias mundiales con la república islámica.

Dilma Rousseff apuesta por la recuperación económica de Brasil a corto plazo


BRASILIA.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reiteró esta semana su apuesta por una recuperación a corto plazo de la economía nacional, que entró en una recesión técnica tras caer 1,9 por ciento en el segundo trimestre. Brasil es una nación fuerte, va a crecer de nuevo y superar las dificultades actuales, que son momentáneas", afirmó Rousseff en la ceremonia de entrega de viviendas del programa "Mi casa, Mi vida", celebrada en Fortaleza, en el noreste del país.

Puntualizó que ante este adverso panorama el gobierno realiza esfuerzos para asegurar y aumentar el empleo, garantizar una retomada del crecimiento y reducir la inflación.

Tras destacar las conquistas alcanzadas en los últimos 13 años, pidió confianza a los brasileños en su gobierno y en las acciones que impulsan para progresar y lograr

Según fuentes oficiales, se entregaron un total de 10.000 viviendas, construidas en varios estados del noreste, lo confirma la pretensión del gobierno de continuar con los programas sociales, a pesar de los problemas financieros.

Queremos hacer esto con mucha esperanza y amor de corazón, y sin ninguna amargura y odio, aseveró la mandataria, quien sostuvo anoche un encuentro con gobernadores de la región del norte y noreste.

En esa reunión, Rousseff firmó un acuerdo que da luz verde a la construcción de tramo cuatro de 51 kilómetros de distancia del ferrocarril transnordestino.

Se trata de una importante obra que propiciará la creación mil puestos de trabajo en la región, señaló la jefa de Estado al recordar que este ferrovía tendrá una extensión de 1.753 kilómetros, pasará por 81 municipios de los estados de Piauí, Ceará y Pernambuco.

Hasta el momento, la vía férrea está concluida en un 52 por ciento, y de acuerdo con el Ministerio de Transporte, se prevé que ese ferrocarril traslade hasta 30 millones de toneladas de mercancías por año.

Entre los productos a desplazar aparecen los minerales, como hierro, fertilizantes, así como granos (soja y maíz) y algodón, entre otros.

La visita de la gobernante a Fortaleza se incluye asimismo en amplio plan de ofensiva gubernamental para recuperar apoyo y adeptos, ante la ofensiva de la oposición que aprovecha las problemas económicos para atacar a Rousseff, el ejecutivo y promover su caída.

Además de entregar casas, la dignataria recibió en días pasados en el Palacio de Planalto a una representación deportistas brasileños que participaron en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Toronto y ganaron 141 medallas.

Irán se centrará en mejorar la economía tras lograr el acuerdo nuclear


TEHERÁN.- El Gobierno iraní del moderado Hasán Rohaní centrará sus esfuerzos durante el resto de legislatura en mejorar la situación económica, una vez que ya logró recuperar las relaciones con la comunidad internacional tras el acuerdo nuclear con el Grupo 5+1.

Así lo expresó hoy Rohaní en una extensa rueda de prensa en la que realizó un balance de los logros de su Gobierno desde que asumió en agosto de 2013 y en la que respondió a todo tipo de inquietudes sobre la situación del país y sus relaciones internacionales tras la nueva ventana abierta al mundo con el pacto anunciado el pasado 14 de julio en Viena.
En su comparecencia, Rohaní apuntó que "Irán es visto ahora como un país que busca la paz" y que los intentos de "resucitar la iranofobia" están fracasando, lo que abre la puerta a una mejor interrelación con el mundo y al desarrollo del comercio y la inversión para mejorar la situación del país.
En ese sentido, el presidente insistió que el trabajo ahora se centrará en profundizar las políticas económicas desarrolladas, que han buscado "evitar causar rupturas sociales" y que de momento han tenido éxito para "calmar a los mercados, contener la inflación y salir de la recesión".
Rohaní se mostró satisfecho por el éxito obtenido pese a la "fuerte caída del precio del petróleo" en los últimos meses, principal fuente de ingresos del país, y las sanciones que todavía lastran la economía iraní.
El presidente indicó que aún están por ver los efectos del acuerdo nuclear, ya que ni siquiera se han puesto en marcha las previsiones del pacto, y dijo que se verán en unos meses.
"Llevará tiempo producir más y vender más y que el dinero llegue al tesoro. Pero lo que importa es que tenemos ahora más confianza de la gente y más esperanza y eso es lo que hemos logrado. Hay confianza el Gobierno para que pueda lograr sus objetivos", explicó.
Rohaní apuntó que el enorme flujo de empresas extranjeras que se han acercado a Irán tras el anuncio del pacto nuclear para invertir e impulsar el comercio serán el motor para atajar el gran problema que su Gobierno deberá atajar en los dos años que le restan en el poder, que es el desempleo.
En ese sentido, advirtió que los extranjeros "no hacen bien" en ver en Irán tan solo un "mercado de 80 millones de consumidores".
"Yo en las reuniones que he tenido les he dicho que nuestra política es que aquí hay que traer tecnología e inversión y participar de este mercado desde aquí. Y que el fin último de esta aproximación es atajar el desempleo, que es el reto que tenemos y queremos solucionar", dijo.
Así, pidió "planes de inversión" para los sectores de la economía iraní no petrolíferos, que se basen en "sociedades conjuntas" y en la transferencia de tecnología.
Rohaní también apuntó que uno de los mayores valores de la economía iraní es su capital humano y resaltó que particularmente los jóvenes están esperanzados en la mejora del país, lo que ha causado que en los últimos meses se haya revertido la "fuga de cerebros" y que muchos iraníes formados o empleados en el exterior estén regresando al país.
En cuanto a otros asuntos, Rohaní apuntó que su país no renunciará a sus políticas de defensa pese al acuerdo nuclear y que seguirá pendiente para mantener un "poder disuasorio" y evitar cualquier posible "infiltración" de Occidente en la República Islámica, al tiempo que buscará mejorar sus relaciones políticas y económicas con Rusia, la India y China.
Además, señaló que el acuerdo nuclear servirá para mejorar, y no empeorar como señalan algunos críticos, las relaciones iraníes con sus vecinos árabes, ya que es un pacto diseñado para "generar confianza".

Según Irán, la OPEP es la culpable de la caída de los precios del petróleo

TEHERÁN.- El ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, acusó esta semana a algunos miembros de la OPEP por la reciente caída en los precios del petróleo y cuestionó si una reunión de emergencia del grupo daría pie a un acuerdo, reportó la agencia de noticias Shana.
              
"Para equilibrar el precio del petróleo los miembros  de la OPEP deberían equilibrar su producción. Una reunión de emergencia ha sido solicitada y no tenemos un problema con eso", dijo Zanganeh, según reportó Shana.
              
"Pero como se sabe el resultado de las reuniones de la OPEP debería ser aprobado por todos los miembros, creo que algunos miembros no quieren que el precio del petróleo sea elevado y quieren dañar a otros países con los precios bajos", agregó.
              
Zanganeh dijo que llevar a cabo una reunión de emergencia de la OPEP podría ser "efectivo" en estabilizar el precio del petróleo.
              
Argelia dijo este mes que la Organización de Países Exportadores de Petróleo podría llevar a cabo una reunión de emergencia para discutir la caída en los precios del crudo aunque otros delegados del cártel dijeron que no está previsto un encuentro.  

Evo Morales aconseja a Chile que negocie antes de "perder" otra vez en La Haya


LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha aconsejado a Chile que se siente a negociar con su Gobierno una salida soberana al océano Pacífico antes de "perder" otra vez en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), recordando sus derrotas en La Haya frente a Perú y Argentina.

"Yo, siendo presidente de Chile, (diría que es) mejor negociar que estar perdiendo en La Haya", ha afirmado, en una entrevista concedida al diario boliviano 'La Razón' a bordo del avión presidencial de regreso a La Paz tras inaugurar una fábrica en Beni.
Morales ha considerado que "para Chile este debe ser un tema muy delicado" porque "han perdido ante Argentina (canal del Beagle, 1982), han perdido con Perú (delimitación de la frontera marítima, 2014) y otra vez (van a) perder ante Bolivia".
Además, ha aprovechado para reiterar que "el diálogo siempre estará abierto".
"Incluso hemos pedido restablecer las relaciones diplomáticas con Chile", ha recordado, al tiempo que ha subrayado que la única condición es que el Papa Francisco ejerza de "garante".
El conflicto territorial se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida al Pacífico en la guerra que mantuvo con Chile, que culminó con el Tratado de Paz y Amistad de 1904, sobre el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde puertos en este océano.
Chile asegura que con el acuerdo de paz --que fue ratificado por ambos parlamentos 20 años después-- se establecen las fronteras, también las marítimas, de las naciones combatientes, por lo que no ha lugar a ninguna disputa territorial.
Bolivia argumenta que el acuerdo de paz es "injusto, incumplido e impuesto" y ha rechazado la intangibilidad de los tratados internacionales, recordando que Estados Unidos se avino a superar el firmado en 1903 con Panamá.
En un intento por destrabar el conflicto bilateral, el Gobierno de Morales y el de la también entonces presidenta chilena, Michelle Bachelet, firmaron en 2006 una agenda de 13 puntos para iniciar las negociaciones sobre la salida marítima para Bolivia.
No obstante, el diálogo nunca llegó a iniciarse, más allá de las reuniones de trabajo, por lo que finalmente el 24 de abril de 2013 el Gobierno boliviano presentó una demanda en la CIJ para exigir su salida al mar a Chile.

La economía de Filipinas mejora pero sus perspectivas se deterioran


MANILA.- Desafiando la desaceleración económica de Asia, Filipinas reveló resultados bastante alentadores para el segundo trimestre de 2015. Para este periodo, el crecimiento de su economía fue del 5,6%, gracias al agresivo plan de inversiones públicas diseñado para soportar la inestabilidad de la región.  

A diferencia de sus vecinos, Filipinas ha demostrado resistencia a la caída en las compras internacionales. Además de las iniciativas gubernamentales, esto se debe a un consumo doméstico sólido soportado por el incremento en las remesas y una baja inflación.
No obstante, el comercio internacional viene en franco deterioro gracias a la situación de China, lo que hace a los analistas un poco más escépticos sobre la posibilidad de que estos buenos resultados se mantengan.
Por otra parte, aun cuando el crecimiento filipino es el tercer mejor de la región, el fenómeno de El Niño también supone una fuerte presión para su estructura económica, ya que sin duda traerá grandes desequilibrios para la producción agroindustrial. En estas circunstancias, los expertos encuentran difícil lograr la meta del 7% u 8% de crecimiento proyectado para este año.

Las cinco armas que aseguran el dominio aéreo de Israel en Oriente Próximo

WASHINGTON.- La Fuerza Aérea de Israel tiene un número estimado de 648 aviones de todo tipo, tripulados y mantenidos por 35.000 efectivos del personal en servicio activo. Un adicional de 24.500 reservistas pueden ser llamados a filas en tiempos de guerra, indica un detallado artículo de la revista estadounidense 'The National Interest' dedicado a las armas más poderosas de Israel en las alturas.

Estas son las armas aéreas más poderosas de que dispone Israel.

Cazas F-15 A / C Baz (Falcon)

Israel adquirió sus primeros cazas F-15 Eagle en 1976. Finalmente la Fuerza Aérea recibió 58 cazas de este tipo. Con estas aeronaves obtuvieron la supremacía aérea sobre su territorio y obre todo Oriente Próximo. El 2 de junio de 1979, seis F-15 que escoltaban los ataques aéreos contra la OLP en el Líbano derribaron cinco MiG-21 en un solo combate. En septiembre, cuatro MiG-21 fueron derribados por los F-15 israelíes. Entre 1976 y el final de la guerra del Líbano, en 1982, los F-15 israelíes derribaron 58 aviones enemigos con ninguna pérdida.

Los cazas F-15A israelíes han sido actualizados hasta el estándar F-15C. Los F-15 Baz continúan proporcionando la superioridad aérea de Israel.

Cazabombardero F-15I Ra'am (Thunder)


La versión israelí del F-15E Strike Eagle, el F-15I Ra'am, es un avión multifuncional capaz de realizar misiones de superioridad aérea y ataque a tierra. Israel anunció su intención de adquirir el Ra'am en 1994 por su falta de aviones de ataque de largo alcance capaces de cazar los misiles Scud iraquíes durante la Guerra del Golfo de 1991.
Reuters / Amir Cohen
Veinticinco cazas Ra'am fueron comprados en total hasta 1998. Su armamento aire-aire incluye misiles Python de corto alcance y misiles AMRAAM de mediano alcance. En ataques a tierra usan bombas guiadas por láser, kits llamados 'Joint Direct Attack Munition' (JDAM), que convierten las bombas de caída libre en bombas inteligentes, y misiles Popeye. Las modificaciones israelíes incluyen sistemas de guerra electrónica, GPS, el sistema de visualización casco en el casco, etc.

F-16I Sufa (Storm)

El F-16I Sufa es un derivado del caza polivalente estadounidense F-16 Bloque 52. Se trata de un caza biplaza capaz llevar a cabo misiones de ataque a tierra.
Reuters / Gil Cohen Magen
Al igual que otros cazas F-16 Block 52, el F-16I incluye tanques de combustible adicionales para aumentar su rango de acción. La tecnología israelí aplicada en el Sufa incluye HUD ('heads-up display', una visualización en el cristal parabrisas de la cabina) y el sistema de navegación y guiado Litening II. El armamento incluye misiles aire-aire Python 5 de corto alcance, bombas guiadas por láser y kits de guiado de bombas JDAM.

Se calcula que Israel dispone de 99 o 100 cazas Sufa. Tiene además 243 cazas F-16 A / B / C, por lo que la flota israelí de los F-16 es la mayor fuera de Estados Unidos.

Helicópteros AH-64 Seraph

El Ejército israelí está equipado con 42 helicópteros de ataque AH-64A Apache. El modelo A es el helicóptero original de Apache, un poco mayor que el más avanzado AH-64E Guardian del Ejército estadounidense. El AH-64A fue adquirido a finales de 1980, por lo que los más antiguos de ellos tienen lo menos 25 años de edad.
Reuters / Amir Cohen

Los AH-64 han sido ampliamente utilizados en las campañas antiterroristas y conflictos recientes, proporcionando plataformas de vigilancia y reconocimiento capaces de lanzar sus propios ataques a tierra. Israel ha utilizado los AH-64 para llevar a cabo ataques en zonas urbanas y en varias misiones de asesinatos de líderes de Hamás y Hezbolá, y proporcionaron apoyo de fuego a las fuerzas de tierra en las guerras contra Hezbolá en 2006 y Hamás en 2008 y 2014.

Hoy en día Israel está embarcado en un programa de modernización de la electrónica de estos helicópteros,  llevándolos al nivel de la versión AH-61Ai. Esto se supone que es el equivalente a la versión más moderna estadounidense, la AH-64D. Las mejoras incluyen nuevos sistemas de guerra electrónica, sistemas de protección antimisiles, medios de comunicación y control. Los AH-64i están armados con misiles aire-tierra Spike de largo alcance.

El misil balístico intercontinental Jericho III

El Jericho III es el tercer misil que sirve como elemento de disuasión nuclear de Israel en tierra. Se cree que los Jericho III tienen un alcance de entre 4.800 y 6.000 kilómetros, y son capaces de portar ojivas de carga útil de 1.000 kilogramos. Un alcance de 4.800 kilómetros les permitiría impactar en objetivos desde Marruecos hasta el este de la India, mientras que un rango de 6.500 kilómetros les permite alcanzar el oeste de China.

Estos misiles usas combustible sólido y están instalados en silos capaces de resistir ataques. Los Jericho III, así como los misiles Jericó II de la generación anterior, pueden estar instalados en la base aérea de Palmachim.

Un columnista de 'The Guardian' llama aberración a Gibraltar y las Malvinas

LONDRES.- Simon Jenkins, uno de los columnistas más prestigiosos del rotativo inglés The Guardian, escribió un duro artículo en la que denuncia la situación en la que se encuentra Gibraltar y las Malvinas, a las que calificó como sendas "aberraciones". 

Jenkins ironiza sobre el "orgullo nacional, espoleado aún por el espíritu olímpico" que "infla los pechos y humedece los ojos" en toda la nación británica, ante la partida de naves de guerra a patrullar las costas de Gibraltar. "El Imperio Británico ha desaparecido, está muerto y enterrado y la sola idea de una nave británica destinada a amenazar a España es ridícula. ¿Se supone que bombardeará Cádiz?".
 
 Jenkins sostiene que, del "examen de la situación de las colonias británicas actualmente disputadas, Gibraltar y Malvinas", surgen sólo dos conclusiones: o bien la posición inglesa tiene bases sólidas en el derecho internacional, o bien "todo esto no es hoy más que una completa aberración". El columnista se inclina evidentemente por lo segundo: "Los Estados-nación del siglo XXI ya no sufren la humillación de ser amputados por esos restos de imperios que datan de los siglos XVIII-XIX ".
 
A continuación, expone la duplicidad de la corona inglesa respecto de la cuestión colonial: "Por supuesto que los habitantes de esas colonias tienen derecho a la consideración, pero nunca se ha visto a esos derechos ganarle al realismo político. Por otra parte, ésa no fue nunca la posición de Gran Bretaña. No nos tomamos el trabajo de consultar a la población de Hong Kong o de Diego García, sin mencionar siquiera la idea de acordarles la 'autodeterminación', cuando Gran Bretaña decidió arrojarlas al olvido de la Historia".
 
"Las últimas reliquias del Imperio Británico sobreviven hoy en los intersticios de la economía mundial. Se cuentan entre los grandes ganadores de la hemorragia fiscal permitida por la mundialización financiera; muchas de ellas se han convertido en sinónimo de sinvergüenzadas". Y recuerda las quejas de España por el oscuro rol del Peñón en toda clase de tráficos y en el lavado de dinero.
 
"Mientras sigan negando la lógica de la Historia y de la geografía, ni Gibraltar ni las Malvinas estarán realmente 'seguras'. Un día de éstos, estas reliquias de otro tiempo terminarán por fundirse de nuevo con sus territorios naturales".

Japón ha cazado más de 100 ballenas desde junio pese a la moratoria de la CBI


SANTIAGO DE CHILE.- Según la ONG chilena Centro de Conservación Cetácea (CCC), más de 100 ballenas han sido cazadas por Japón durante las últimas diez semanas, en el marco de su programa de cacería científica JARPN II, que opera en el Pacífico Norte, lo que a juicio de esta organización ambientalista sería ilegal.

De acuerdo a información proporcionada por la Agencia de Pesca de Japón, 90 ballenas sei y 25 ballenas de Bryde fueron capturadas desde el inicio de la temporada de caza el pasado 11 de Junio. La primera especie se encuentra clasificada En Peligro por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y sobre la segunda no existen datos suficientes para determinar su estado de conservación. Al igual que todas las especies de ballenas, éstas se encuentran protegidas de la caza comercial por una moratoria global implementada desde 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
Elsa Cabrera, directora ejecutiva del CCC aseguró que estas operaciones balleneras encubiertas de “ciencia”, como la reciente temporada de JARPN II, “no son más que una fachada para encubrir actividades ilegales con el fin de asegurar sus intereses geopolíticos en la Antártida y alta mar, así como demostrar influencia política en este tema”. 
Cabrera agregó que corresponde a los países miembro de la CBI “condenar duramente estas matanzas y avanzar hacia el cierre definitivo de los vacíos legales que son utilizados por Japón en la CBI para continuar desarrollando operaciones balleneras ilegales”.
El gobierno de Japón argumenta que estas capturas son de carácter “científico” y por lo tanto estarían exentas de la moratoria. Argumento que según el CCC fue demolido por el máximo tribunal internacional, la Corte Internacional de Justicia, que en marzo de 2014 sentenció que la caza “científica” de Japón en la Antártida viola la moratoria y por lo tanto es ilegal.

¿Por qué la monarquía de Arabia Saudí ha decidido cambiar su política exterior?


MADRID.- El caótico devenir de Oriente Próximo no se podría entender sin tener en cuenta la política exterior de Arabia Saudí. Yemen es un ejemplo, donde los rebeldes hutíes —chiíes— aliados de Irán, intentan hacerse hegemónicos en un país gobernado hasta ahora por suníes, socios de los saudíes, según recuerda el periódico 'Abc'. 
 
En enero del presente año, el rey Salman Bin Abdelaziz al Saud sucedió en el trono a su hermano Abdullah, que moría tras una larga enfermedad. Desde entonces, y tal como da cuenta el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), en Riad han virado en la dirección de su política exterior, para intentar mantener su dominio en el Golfo pérsico.
Arabia Saudí ha empezado a tomar decisiones unilaterales en materia de política exterior, tras una serie de desencuentros con Estados Unidos, su tradicional aliado que ya se ha retirado de la zona. De su otrora sólida alianza con los norteamericanos, el ministro de Exteriores saudí ha llegado a decir que se parece a un matrimonio musulmán y EE.UU. es una esposa más.
Los dos factores que, según un informe del IEEE, están detrás del cambio de política exterior saudí, son la retirada de EE.UU. de la zona y la creciente influencia de Irán sobre la región, dos fenómenos estrechamente relacionados entre sí.
El matrimonio —ahora roto— entre estadounidenses y saudíes era una relación de dependencia energética por parte de Washington y suplida por el petróleo de Riad. Según expertos internacionales, todo cambió a raíz de las negociaciones con Irán, que podrá proveer petróleo a Washington y al resto de países interesados una vez se levante el embargo.
La creciente cercanía entre Washington y Teherán desestabiliza el orden establecido por los saudíes, que temen ahora perder el control de la zona ante un reforzado Irán.
Bravuconadas como amenazar con construir su propio programa nuclear si desde Teherán no cumplen con lo acordado en Viena es sólo una muestra más de la nueva y arriesgada apuesta exterior saudí para intentar retener el poder regional el máximo tiempo posible.

Estados Unidos vs. Arabia Saudita: relaciones de poder / Luis Augusto Yepes G. *

En 1973, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) puso de rodillas a las economías occidentales, reduciendo la producción de petróleo y aumentando los precios. Hoy, los avances tecnológicos, en particular en Estados Unidos, han llevado a este país a ser el primer productor de crudo y gas en el mundo, amenazando la posición de la OPEP y de su principal socio, Arabia Saudita. ¿Estamos ante la revancha de lo sucedido hace más de 40 años? Veamos:

En octubre de 1973, coincidiendo con la festividad judía del Yom Kippur, los egipcios –con su poder militar, recuperado gracias al permanente suministro de material de guerra soviético– atacaron las posiciones israelitas en el Sinaí y las alturas del Golán. Mientras que Estados Unidos y los países de Europa Occidental confirmaron su apoyo militar y político a Israel, la Unión Soviética tomó partido a favor de los egipcios.

Así las cosas, la Organización de los Países Árabes Exportadores de Petróleo (OPAEP), miembros de la OPEP, con excepción de Egipto y Siria, redujeron la producción de petróleo en 25 por ciento, aproximadamente, lo que equivalía a cinco millones de barriles por día o 9 por ciento de la demanda mundial de petróleo de la época. Este impacto equivale a suspender hoy toda la producción petrolera de África, que incluye a países como Nigeria, Angola y Egipto, o casi 70 por ciento de toda la producción de Estados Unidos, lo que generaría un desajuste de grandes proporciones entre la oferta y la demanda. Como si fuera poco, la OPEP incrementó de manera unilateral los precios del petróleo en más de 400 por ciento hasta llegar a valores del orden de 16 dólares por barril, que, en términos de dólares del 2015, correspondería más o menos a un precio del WTI de 50 dólares por barril, superior al cierre del mercado el 21 de agosto, de 40 dólares por barril.

Actualmente, el balance de poderes entre los dos países parece estar dando un giro a favor de Estados Unidos. El precio del mercado de futuros del WTI para el 2023 es de 62 dólares por barril, lo que quiere decir que los mercados no ven una recuperación significativa de precios en los próximos años. Para Estados Unidos, cuya nueva producción de petróleo y gas se basa en técnicas no convencionales tipo fracking, la innovación tecnológica está dando resultados mejores a los pronosticados.

En una reciente publicación de Ambrose Evans-Pritchard en The Telegraph del Reino Unido, indica que las técnicas mejoradas de perforación han permitido reducir los costos en un 50 por ciento, y hay oportunidad de reducciones adicionales del 30 por ciento. Aunque el número de pozos de petróleo se ha disminuido, la producción sigue en aumento, lo que refleja mejoras en la eficiencia de perforación. En consecuencia, precios de 60 dólares el barril no afectarán tanto la producción como se suponía inicialmente.

Por otra parte, Estados Unidos sigue importando aproximadamente el 50 por ciento de sus consumos (9,9 millones de barriles día en la primera semana de agosto del 2015), luego los precios relativamente bajos del petróleo también favorecen las importaciones, lo que, de cierta manera, pone a ese país en el mejor de los mundos.

Por el lado de Arabia Saudita, la estrategia de aumentar la producción no ha sido exitosa y hoy el precio del hidrocarburo está en su nivel más bajo de los últimos seis años. La idea inicial era aumentar producción para no perder participación del mercado y esperar que las bajas cotizaciones del petróleo tuvieran un fuerte impacto en la producción del shale oil. Sin embargo, en la práctica, y por los altos niveles de eficiencia de la producción de hidrocarburos no convencionales, la producción no se ha reducido tanto como se esperaba y, en la medida en que los precios se incrementen, de la misma manera lo hará la producción de petróleo en EE. UU.

Contrario a lo que ocurría en las épocas del legendario Ahmed Yamani, quien fuera el ministro de Petróleo, en el embargo petrolero hace poco más de 40 años, ahora el panorama petrolero de Arabia Saudita luce complejo. Su dependencia del petróleo es del 90 por ciento, y durante estos años no se diversificó el aparato productivo de ese país. El presupuesto está desfinanciado en un 20 por ciento, lo que se agrava considerando los altos subsidios y el hecho de que la población no paga impuestos. Según el artículo de The Telegraph, solo con un precio de 100 dólares por barril, el presupuesto llega al punto de equilibrio. Mientras tanto, hay que echarle mano a los fondos de reserva, que en el periodo de agosto del 2014 a mayo del 2015 se han reducido en un 10 por ciento.

En conclusión, a largo plazo Estados Unidos tiene una posición energética más sólida, mientras que la situación de los saudíes no pinta bien. Este balance puede afectar las relaciones de poder y la geopolítica internacional en los próximos años, sobre todo en el Medio Oriente, considerando que Arabia Saudita ha sido hasta ahora un factor estabilizador en la región y alineado, por lo general, con los países occidentales. Habrá que ver cómo evolucionan las variables de este complejo panorama petrolero.

(*) Consultor privado en Venezuela

¿Quién asegura que el precio del petróleo ya tocó fondo?

BOGOTÁ.- Los precios del petróleo han caído a sus mínimos desde la crisis económica de 2009, sin embargo nadie asegura que sea el precio más bajo posible.   Los precios del petróleo han sufrido un descenso impresionante de alrededor del 60% desde el 2009, pero a pesar de que esta caída de precios es bastante significativa para la mayoría de productores y exportadores, para Arabia Saudita, líder de la OPEP, no lo es.

El gran problema es que el mundo dispone de más petróleo del que necesita y puede digerir, especialmente con la desaceleración económica de China y su menor demanda.

Sumado a esto, Estados Unidos aumentó su capacidad productiva, mientras que los países pertenecientes a la OPEP hasta el momento han mantenido la producción constante.

¿Por qué nadie hace nada?

Actualmente, el Brent se encuentra por debajo de los 50 dólares, sin embargo, podría caer aún más si el Congreso estadounidense aprueba el acuerdo con Irán que permitiría al país producir y comercializar entre 3 y 4 millones de barriles diarios (mbd).  Esto significaría un nuevo flujo de crudo en un mercado ya sobreabastecido.

Además de los efectos que esto podría tener en el mercado, este hecho despertaría reacciones del enemigo de Irán más poderoso del Medio Oriente, Arabia Saudita.

Un exingeniero de la compañía petrolera estatal de Arabia Saudita, Aramco, explicó que “Arabia Saudita tiene reservas financieras de alrededor de 700.000 millones” de dólares amasados por el extraordinario exceso de utilidades generadas por la industria petrolera, pues “en el Medio Oriente los costos de producción no superan los 12 dólares, y en Arabia Saudita están alrededor de los 10 por barril”, mientras que se comercializaba hasta hace menos de dos años por encima de los 100.

En ese sentido, Arabia Saudita tiene la capacidad financiera de resistir precios muy bajos de petróleo, mientras que otros países como Irán no tienen esta capacidad financiera y por lo tanto necesitan precios más altos para mantenerse en el mercado.

De acuerdo con el cofundador de Cumberland Advisors Managers, David Kotok “los precios bajos son la mejor arma de los sauditas, pues le están quitando dinero a sus enemigos del Golfo Pérsico” los iraníes.

Además, sin que esto resienta la economía de Arabia Saudita pues “ellos tienen las reservas financieras para mantenerse el poder en la industria durante años” aseguró Kotok.

¿Qué tan bajo pueden llegar?


De acuerdo con el portal estadounidense de análisis especializado en gas y petróleo, WTRG, el precio de la producción de petróleo ha sido fuertemente regulado a través de los controles de producción o precios durante gran parte del siglo XX.

Según el análisis de WTRG, sólo en el 50% del tiempo desde 1947 hasta 1997 los precios del petróleo superaron los 15,26 dólares por barril, por lo que los precios sólo han superado los 22,00 en respuesta a la guerra o el conflicto en el Medio Oriente.

“A mediados de los años 70 el barril de petróleo se comercializaba en alrededor 3 dólares”, aseguró el exfuncionario de Aramco.

Pero luego ocurrió el embargo de países árabes exportadores a quiénes apoyaron a Israel en la guerra de Yom Kippur en 1973. El embargo consistía en  abstenerse de producir cinco millones de barriles diarios (mbd) presionando los precios al alza que pasaron de 3 en 1972 a 12 dólares en tan solo dos años.

Desde entonces, el control de los precios del petróleo pasó de Estados Unidos a la OPEP y su líder Arabia Saudita.

Ingenieros de campos petroleros de Arabia Saudita sugieren que permitir las fluctuaciones del precio, que anteriormente era intervenido por la OPEP, es una estrategia de Arabia Saudita para mantener la hegemonía del mercado de petróleo, y esto lo hace porque tiene la capacidad de resistir.

En este orden de ideas, “el precio natural de un barril de petróleo es de más o menos 24 dólares”, indicó el exingeniero de Aramco. Por esta razón, un precio por debajo de los 30, no es una locura, mientras que uno de 100 o más por barril si lo es.

La “guerra del petróleo”  denominada así por Kotok, ya está rindiendo el efecto esperado por Arabia Saudita, luego de que compañías en Canadá cerraran sus operaciones  recientemente por los bajos precios y altos costos de la producción del crudo. Por esta razón, los precios del petróleo bajarán hasta donde los pequeños productores estén dispuestos a venderlo.  

René Ortíz, ex secretario de la OPEP: 'Los precios bajos del petróleo "llegaron para quedarse"'

QUITO.- Los precios internacionales del petróleo van a permanecer bajos por un tiempo, y Ecuador deberá afrontar la crisis manteniendo su producción y apoyando a su industria, dijo  a Sputnik Nóvosti el experto René Ortiz, exministro de Energía ecuatoriano y ex secretario general de la OPEP.

"Llevamos ya dos años de precios bajos, pero el Gobierno (de Ecuador) no quería entenderlo. Las declaraciones del presidente significan admitir que detectó que existe una seria crisis. Los precios bajos llegaron para quedarse", señaló.
El martes, el presidente Rafael Correa reconoció que el país está produciendo a pérdida, ya que el barril de crudo ecuatoriano se está vendiendo a unos 30 dólares, mientras que el costo de producirlo es de 39.
Por su parte, el Banco Central de Ecuador reveló que el valor de las exportaciones petroleras del país cayó 47,2 por ciento en el primer semestre de este año respecto del mismo periodo del año anterior, al pasar de 7.240 millones de dólares a 3.820 millones, según informó el diario La Hora.
Ortiz explicó a Sputnik que la caída de los precios se debe no solo a la excesiva producción, sino a un cúmulo de factores de mercado, en el que tienen un papel fundamental la retracción económica de potencias emergentes como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el estancamiento de Japón y la debilidad económica de la Unión Europea.
Los precios del crudo crecieron cuando esas naciones estaban en expansión y tenían una gran demanda, pero ahora con la crisis, la cotización del barril de crudo perdió su época de auge y se limitará a rondar en los próximos años entre 50 y 60 dólares, según estimó Ortiz, secretario general de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) entre 1978 y 1982.
Por tanto, un recorte de producción, aun en el caso de que las naciones del Golfo estuvieran de acuerdo, no alcanzaría para evitar el colapso de los precios, sostuvo.
"Esto ya lo vivimos en 1986. Yo fui secretario general de la OPEP, y la crisis venía igual. Arabia Saudita ese año perdió siete millones de barriles por día intentando sostener la caída de los precios, pero no lo logró, los precios colapsaron", recordó el experto, quien también se desempeñó como ministro de Energía durante el gobierno de Jamil Mahuad (1998-2000).
Analistas coinciden en que la estrategia de Arabia Saudita es mantener a rajatabla su producción para que el mercado expulse por sí solo a productores marginales, en especial a los de petróleo de esquisto de Estados Unidos.
"Yo no creo que la OPEP vaya a aceptar una reunión de emergencia para ver si los sauditas quieren o no quieren bajar la producción, porque no lo van a hacer. Y porque no funciona. El corte de producción no funciona, no hay quién detenga la caída de los precios", dijo enfático.
Para Ortiz, la única opción de Ecuador es, "como productor marginal, mantener su producción, y para ello debe mantener la confianza en su industria y hacer honor a sus contratos".

Se hunde la OPEP / Luis Rivas *

A pocos días del 55º aniversario del nacimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el cartel ahora compuesto por 12 países (Arabia Saudí, Angola, Argelia, Libia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Irán, Kuwait, Nigeria, Qatar y Venezuela) vive uno de sus peores momentos. La crisis de los 50 en el seno del club ha provocado que algunos de sus componentes comiencen a dudar sobre la existencia misma del grupo: ¿Para qué sirve la OPEP?, se preguntan negativamente algunos medios de prensa. 

En este aniversario y en esta crisis es preciso recordar también al venezolano considerado como «el padre de la OPEP». Juan Pablo Pérez Alfonzo (1903-1979) fue uno de los principales impulsores de la organización, para él pensada como un mecanismo de control de producción y precios que ayudara a los países productores a liberarse de las grandes compañías privadas y a mejorar las condiciones económicas de sus pueblos.

Pérez Alfonzo supo detectar enseguida que la OPEP por él soñada poco tenía que ver con su desarrollo posterior. Entre sus obras escritas sobre asuntos siempre relacionados con los hidrocarburos destaca «Hundiéndonos en el excremento del diablo», donde refleja su crítica y su decepción sobre el tratamiento que los políticos hacen de una riqueza que él pensaba serviría para beneficiar a toda la ciudadanía.

Cinco décadas después de su nacimiento, la OPEP vive una guerra interna provocada por la bajada brutal del precio del petróleo. Resulta curioso leer las informaciones sobre el crudo de los últimos meses, cuando los analistas — a los que siempre recurrimos los periodistas ingnorantes como el que suscribe- señalaban el peligro de un barril de petróleo por debajo de los 100 dólares norteamericanos, que es la moneda en la que se comercializa este «excremento».

La rebelión de «los 5 frágiles»

Estamos ya por debajo de los 50 dólares barril y los siempre respetados analistas piensan incluso que el precio puede bajar hasta los 30 «fulas». Con estas cifras, algunos países miembros de la OPEP, digamos con respeto, los más pobres de la organización, o los llamados «los 5 frágiles» (Argelia, Irak, Libia, Nigeria y Venezuela), denuncian la política de sus colegas «ricos», Arabia Saudí y sus aliados del Golfo.

El régimen de Ryad es el primer señalado por, según sus detractores dentro de la OPEP, desvirtuar uno de los principios de la organización: luchar por la estabilización de los precios y reducir la producción para aumentar el coste del petróleo.

Argelia, cuyos hidrocarburos suponen el 98 por ciento de sus exportaciones, ha levantado la voz de los críticos al intentar forzar una reunión de urgencia antes de la oficial, que se celebrará el 4 de diciembre. Desde la dirigencia de la OPEP se dejó claro que la situación no requiere ningún tratamiento de emergencia.

Arabia Saudí se opone pues a reducir la producción de petróleo, el arma siempre utilizada por la organización para aumentar los precios. Su fenomenal riqueza, acumulada durante décadas, le permite incluso perder dinero, en su lucha por mantener sus mercados, amenazados por su rival norteamericano.

Para algunos especialistas, Ryad no quire dejarse conquistar el terreno por el gas de esquisto producido en Estados Unidos, y haría todo lo posible para hundir ese nuevo hidrocarburo, en teoría, más caro de producir que el petróleo. Esos mismos especialistas señalan incluso que aunque los saudíes decidieran reducir la producción, desde Estados Unidos se lucharía por mantener bajos los precios del combustible, inundando los mercados con el gas de esquisto almacenado y aprovechando el avance tecnológico que ha provocado al abaratamiento del «fracking».

Una coyuntura internacional negativa

Los productores partidarios de aumentar el precio del petróleo deben contar con otros factores de la actualidad decepcionantes para sus intereses.

En primer lugar, el «frenazo de China» (batacazo de la bolsa de Shangai, devaluación del yuán…), el principal devorador de energía del planeta, que se ha puesto a dieta y ha generado un «shock» de consecuencias incalculables para la economía mundial, aunque ya calculables para la industria petrolera.

Para muchos mienbros de la OPEP tampoco es una buena noticia el levantamiento de las sanciones a Irán, tras el acuerdo sobre la producción nuclear de Teherán. En efecto, la República Islámica — miembro de la organización- vuelve al mercado del petróleo y colaborará a inundar un mercado ya hipersaturado, donde la demanda decrece proporcionalmente tres veces con relación a la oferta.

Irán vuelve al escenario internacional económico y político. Rival regional de Arabia Saudí en la guerra que se libran suníes y chiíes en el área, no podrá contar con la generosidad de Ryad, que impedirá por todos los medios que Irán se recupere gracias al maná negro con un aumento de los precios. Es más, expertos en el mercado del petróleo aseguran que el retorno al mercado de Irán provocará una bajada de 10 dólares por barril en 2016.

La Agencia Internacional de la Energía, considerada como la defensora de los intereses energéticos occidentales, estima también que la producción mundial de petróleo seguirá aumentando de manera «desenfrenada».

Malos augurios, pues, para los países miembros de la OPEP a los que la extracción de petróleo les cuesta ya casi más que su comercialización. Malas noticias también para los productores de crudo fuera de la OPEP, que ven sus economías afectadas por los bajos precios, pero que tampoco pueden frenar su producción, precísamente porque esas economías dependen en buena parte de la venta del crudo.

En esa guerra que se libran Estados Unidos y Arabia Saudí, también hay víctimas norteamericanas. Las grandes petroleras ya no pueden dormirse sobre su colchón de billetes. Exxon Mobil y Chevron han reducido sus beneficios en un 50 por ciento. La sexta de las grandes compañías, Sabine Oil and Gas, ha sucumbido en el campo de batalla. Las empresas que han invertido en el gas de esquisto empiezan a temblar…

Por supuesto, la interpretación política de esta crisis tiene también sus adeptos. Venezuela y Ecuador han denunciado esta situación como «una decisión de ejes imperiales». Mucho se ha insistido, también, sobre la intención de los Estados Unidos de utilizar la crisis del petróleo para intentar humillar a Rusia.

De aquí al 4 de diciembre, las maniobras y las declaraciones entre bambalinas sustituirán a las decisiones oficiales de la OPEP. Mientras tanto, solo hay algo seguro: el olor del excremento del diablo seguirá apestando.


(*) Periodista español

Augusto Tandazo, experto petrolero: 'La caída de los precios del petróleo, un arma política'

WASHINGTON.- El derrumbe del precio del petróleo responde a una acción política para impulsar la recuperación de las potencias industriales a costa de los países productores, opina Augusto Tandazo, especialista ecuatoriano en temas petroleros. En opinión del experto, el precio del petróleo es ante todo una cuestión política, que deciden los grandes países industriales, y que es falso que su caída sea por la baja demanda debido a la crisis en China.

"Desde 1983, el mercado petrolero mundial está dominado por la oferta. La demanda es inelástica. Los países industrializados entendieron que era óptimo para sus intereses controlar a los mayores productores de petróleo — Arabia Saudita, Kuwait, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos —, para dominar el mercado. Cuando la crisis mundial de 2008, acordaron, en la ciudad de Yeddah, Arabia Saudita, explotar los campos de ese país para que las economías industriales se recuperaran lo más pronto posible. Esto fue una acción política", dice Tandazo en entrevista a Spútnik.
Tandazo cita el reporte mensual de petróleo de la OPEP del 11 de agosto de 2015: para el tercer trimestre de este año, la producción mundial es de 93.240.000 barriles diarios, de los cuales, los países no miembros de la OPEP producen 56.950.000 barriles, y la OPEP produce la diferencia: 36.290.000 barriles. Pero la cuota de producción de la OPEP establecida desde 2011, cuando el precio rondaba los 100 dólares por barril, es de 30 millones de barriles, lo cual significa que la OPEP produce un exceso de más de seis millones de barriles.
"Este es el verdadero causante de la caída del precio. La menor demanda china puede provocar una caída de 300.000 barriles, pero eso no alcanza para explicar la caída, ya que hay una sobre producción de 6.290.000 barriles", explica.
Como ejemplos de esta política para bajar el precio, Tandazo cita los casos de Irak y Libia: "Destruyeron Irak y después lo obligaron a reconstruirse contratando las empresas de los mismos países que lo agredieron, y para pagarles, lograron que Irak no tenga una cuota establecida, razón por la cual está produciendo un millón de barriles extra, con el apoyo de Arabia Saudita".
Libia, después de la crisis de 2011, dejó de vender 1.700.000 barriles diarios, lo cual bastaba para que los precios del petróleo aumentaran en 30 o 40 dólares el barril, pero esto no sucedió, porque Arabia Saudita y los países del Golfo cubrieron el faltante. "Le robaron la cuota a Libia y siguieron produciendo la misma cantidad".
La caída del precio del petróleo tiene además, para Tandazo, el objetivo de golpear a Rusia: "Primero, Estados Unidos intentó que la Unión Europea aísle a Rusia con las sanciones, pero como eso no funcionó, decidió reventar a Rusia con el precio del petróleo. Es una crisis orientada y dirigida", concluye.
Lo más grave es que por esta manipulación, "el mundo está usando una materia prima que se va a consumir, y la Humanidad llorará, porque no tendrá sustitución, no tanto como combustible, sino como materia prima para muchos usos, y se la están llevando a un precio ridículo".
"El mundo sigue construyéndose en función de países que venden materias primas baratas y compran manufacturas caras. Los países industrializados sacan ventaja incluso de sus crisis, porque las solucionan trasladándolas a nosotros. La crisis de 2008 no se ha resuelto, pero salen de ella vendiendo petróleo barato y sus economías ya están creciendo, a costa de nuestro sacrificio, de que perdemos el valor de nuestras riquezas, retrocediendo décadas".
La caída del precio del petróleo está provocando graves consecuencias en todos los países productores.
Según la agencia Bloomberg, Ecuador es el primer país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que reconoce producir por debajo del costo de extracción del oro negro.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa explicó que a su país le cuesta 39 dólares producir un barril de crudo, por el que recibe sólo 30 dólares. El precio promedio de venta de la OPEP a fin de agosto era de casi cuarenta dólares. El petróleo de Ecuador, el segundo país más pequeño de la OPEP, que produce 538.000 barriles diarios, se vendió a 36.67 el pasado miércoles, porque es de menor calidad que el Brent, dejando pérdidas de hasta tres millones de dólares diarios.
La declaración de Correa revela las tensiones en la OPEP, controlada por Arabia Saudita y los países del Golfo, que se niegan a recortar la producción, mientras que otros países, como Venezuela y Argelia, pretenden convocar una reunión extraordinaria para discutir medidas que frenen la caída.

La OPEP podría recuperar en 2016 la cuota de mercado perdida


VIENA.- La lucha de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para arrebatar cuota de mercado a sus rivales podría verse a día de hoy, con unos precios del petróleo por debajo de los 50 dólares el barril, como un fracaso. Pero, otra imagen muy distinta podría darse en 2016.

El próximo año se espera que los suministros procedentes de los países no miembros de la OPEP comiencen a contraerse, lo que pasaría por primera vez de 2008, dejando de bombear hasta 200.000 barriles al día, según la Agencia Internacional de la Energía, (IEA por sus siglas en inglés). Este hecho, sumado al crecimiento del consumo en 1,4 millones de barriles al día, podría ser aprovechado por Arabia Saudí y sus socios para ampliar su cuota de mercado.
“Declarar su política de fracaso es un gran salto”, explica Greg Sharenow, vicepresidente ejecutivo de Pacific Investment Management. “No creo que se deba analizar el plan saudí y de la OPEP con la vista puesta en seis o doce meses. En el largo plazo, lo que se va a ver es una menor oferta fuera de la OPEP, una mayor demanda y una mayor participación en el mercado para ellos”, continúa.
La OPEP decidió en noviembre de 2014 separarse de su tradicional política de ajustar la oferta para administrar los precios, anunciando que mantendría la producción para defender su posición en el mercado. El colapso de los precios del crudo han puesto a prueba esa decisión, ya que desde entonces han caído más de un 45 por ciento debido al exceso de oferta a nivel global.
La cuota de mercado de la OPEP se redujo en 2014 a su nivel más bajo en la última década como consecuencia de la creciente producción de los pozos de esquisto de Estados Unidos. Sin embargo, la fuerte caída del Brent podría resultar beneficioso para el grupo de 12 miembros dado el mayor coste de producción que soportan sus competidores.
“El peor momento para la estrategia de Arabia Saudí fue cuando los precios subieron a 60 dólares el barril, y parecía que se iban a quedar allí, debido a que el resto de productos podrían aprender a vivir con ese nivel de precios”, indicó Paul Horsnell, jefe de investigación de materias primas de Standard Chartered. “Para que la estrategia funcione, necesita una corrección a la baja aún mayor en los precios”.
Muchas compañías de shale de Estados Unidos cuentan con unas abultadas deudas que permitieron el auge de la industria. Los pagos de intereses de la deuda de 235.000 millones que ha calculado Bloomberg que tienen que hacer frente en el corto plazo, llevará a la desaparición de algunas empresas mientras que otros operadores encontrar la forma de reducir costes y aumentar la eficiencia. De hecho, los productores de Bakken, EEUU, podrían resistir un precio de 30 dólares el barril. Sin embargo, cuanto más tiempo sigan bajas las cotizaciones del crudo, mayor será la presión para los productores de esquisto.
La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés), en su último informe mensual, ya ha pronosticado una caída de la producción de shale gas en septiembre.
Sin embargo, esta estrategia no beneficia a todos los países de la OPEP. Irán ya ha mostrado su interés en que haya una reunión extraordinaria de la OPEP para tratar el tema de los precios. Argelia, Libia, Irak, Nigeria y Venezuela (que apuesta por sumar a Rusia a la reunión) también son de la misma opinión. Sin embargo, responsables de Iraq y de la propia OPEP ya han negado que esa reunión se vaya a producir.
Arabia Saudí no es inmune a las consecuencias de la caída de los precios del petróleo. El Gobierno del reino árabe está tratando de recortar su presupuesto en miles de millones para el próximo año, después de que su déficit haya alcanzo su mayor nivel desde 1987. Sin embargo, para el país y para otros grandes productores, la alternativa, es decir, recortar la producción, podría tener peores consecuencias: ceder cuota de mercado y la pérdida de ingresos a largo plazo, mientras que el apoyo a los precios resultante estimularía la producción de esquisto de EEUU, inflando el excedente de oferta, igualmente, según Societé Generale.
“Se trata de un juego de año, no de meses”, indicó Mike Wittner, jefe de investigación de petróleo de Societé Generale. “Solo tienen que ser pacientes”.

Arabia Saudita dona dinero pero no da asilo

BERLÍN.- Arabia Saudita es uno de los mayores donantes para la ayuda a los refugiados, pero no concede asilo ni a los más necesitados refugiados de países árabes. Así lo decide su política ultraconservadora. 

En 2014 Arabia Saudita donó unos 755 millones de dólares para la atención humanitaria de refugiados, no sólo de los sirios. Según el programa Global Humanitarian Assistance, de la Asociación Internacional para el Desarrollo, Arabia Saudita es hoy el sexto mayor país donante del mundo.
En efecto, Arabia Saudita ha donado millones de dólares, pero no ha acogido ni a un solo refugiado sirio. El bondadoso donante prefiere que los sirios emprendan la peligrosa odisea camino a algún país europeo. Una postura criticada por Amnistía Internacional. "La completa falta de ofertas de reasentamiento de los refugiados por parte de los estados del Golfo es especialmente vergonzosa", dijo Amnistía en 2014.
"El idioma y la religión que comparten con los perseguidos debiera ser suficiente para que los estados del Golfo lideraran la ayuda a quienes huyen de Siria para ponerse a salvo de los crímenes de guerra", dice la organización defensora de los derechos humanos.
La mayoría de los países del Golfo tienen una alta proporción de no-saudíes. De los 29 millones de habitantes de Arabia Saudita, seis millones son extranjeros que viven legalmente en el país, en su mayoría trabajadores migrantes de Asia y el resto de los países islámicos. En Kuwait, la proporción de extranjeros es del 60 por ciento, en Qatar supera el 90 por ciento y en los Emiratos Árabes Unidos, el 80 por ciento. La recepción de refugiados podría aumentar aún más este número. Por lo que, al parecer, la preocupación de que eso suceda es más fuerte que la solidaridad con sus hermanos árabes de Siria e Iraq.
Más aún, cuando sería más difícil expulsar a los solicitantes de asilo que a los trabajadores migrantes, como ya lo hizo en 2014. Arabia Saudita habría expulsado del país a 370.000 de ellos solo en 2014. La intención: crear puestos de trabajo para los saudíes. La eventual expulsión de refugiados, que además de ser árabes también profesan su misma religión, le generaría un problema ético al Gobierno, que prefiere entonces no darles acogida para luego no tener que verse en el dilema de si deportarlos o no.
A lo anterior se suma que los sirios tienen que abandonar sus hogares debido a la guerra generada por un levantamiento que los saudíes siempre consideraron “sospechoso, toda vez que sus exigencias eran rechazadas por la conservadora élite dirigente de Riad. Cuando en Arabia Saudí se empezaron a escuchar demandas similares, como justicia social, libertades políticas y culturales, un Estado de Derecho, el reino aumentó las subvenciones sociales y logró apaciguar a los ciudadanos rebeldes.
Si le dan asilo a los refugiados sirios, los saudíes temen que a su país entre gente que se identifique con las exigencias de esos valores democráticos. Además, las posturas liberales de los musulmanes sirios chocarían con el ultraconservador wahabismo de Arabia Saudita.
Una política que también ha sido criticada en Alemania. El diario Handelsblatt, de Düsseldorf, ha criticado a Arabia Saudita por “eludir su responsabilidad como vecino superrico de los países en guerra que tiene la obligación moral de acoger a los refugiados martirizados y perseguidos”.

El petróleo y el fin de los buenos tiempos / Hernán Terrazas *

La mayoría de los analistas económicos del mundo coincide en que deberá pasar por lo menos una década para que el precio del petróleo llegue  a los 90 o 100 dólares que mantenía a mediados del año pasado. Ésa es una muy mala noticia para los países productores de hidrocarburos y para las empresas petroleras, que durante casi una década vieron cómo crecían  y se multiplicaban sus ingresos.

Hoy las empresas han comenzado a aplicar estrategias de emergencia y los países productores a buscar fórmulas que les permitan compensar una significativa merma de sus recursos. 

Las compañias petroleras más fuertes han anunciado recortes en inversión y producción, además del despido de centenares de empleados. Mientras tanto, países como Venezuela, Ecuador e incluso Bolivia se han visto en la necesidad de reprogramar sus gastos en función de menores ingresos. 

Los países que habían formulado sus presupuestos en base a un precio del petróleo de 70 a 75 dólares, se han visto en la necesidad de elegir en qué rubros gastar menos, para que la austeridad no toque fibras sociales sensibles, que puedan derivar en consecuencias políticas.

En el tema del precio del petróleo  no hay mucha ciencia. Todo se reduce a un problema de oferta y demanda. En sólo seis años Estados Unidos duplicó su producción y dejó de comprar petróleo a proveedores como Arabia Saudi y Nigeria.  Desde entonces, estos países probaron suerte en el mercado asiático, pero con precios más bajos.

Si el incremento de la producción en Estados Unidos es una de las razones evidentes de la caída de precios, no los es menos, en el lado de la demanda,  el efecto de la crisis económica europea y el desarrollo de nuevas tecnologías en la industria automotriz para mejorar la eficiencia en el consumo de los nuevos vehículos. 

Y en este extremo del problema  debe mencionarse también la pérdida de dinamismo de la economía china, el principal importador de petróleo del planeta. Por ahora, los chinos están más preocupados por vender que por comprar y esta tendencia se mantendrá durante algún  tiempo.
¿Hay beneficiarios de la caída de los precios? Tal vez los consumidores de los países donde los precios no están subsidiados. En las naciones donde los subsidios son altos -Bolivia, Ecuador -, ese beneficio obviamente no se advierte.

Entre los perjudicados  se anotan los llamados petro-Estados. En América Latina, el país más afectado es Venezuela, aunque el origen de la mayor parte de sus problemas tiene que ver con la suma de manejo económico desastroso con caída de precios. 

Es distinta la situación de Ecuador, aunque la corrida de depósitos en el sistema financiero -3.000 millones de dólares en sólo seis meses- indica  que más temprano que tarde las consecuencias se van a sentir. El escudo de prosperidad ya no es tan firme y las tensiones podrían agudizarse hacia delante.

En Bolivia, Evo Morales y su equipo económico intentaron sin mucho éxito minimizar las consecuencias de la caída de precios del gas. Hoy se sabe que la arcas estatales dejarán de recibir 2.500 millones de dólares, alrededor de un 8% del PIB (30.000 millones de dólares) y que  ello ocasionará varias restas que podrían disminuir también el respaldo al llamado proceso de cambio.

El mismo Gobierno que nacionalizó los hidrocarburos hace nueve años y que luchó para evitar que el gas boliviano se venda en el mercado chileno, hoy hace malabarismos para incentivar y premiar la inversión extranjera  en este sector y no descarta la venta del combustible a Chile.  El problema es que será muy difícil recuperar la simpatía de los inversionistas, después de haberlos maltratado durante nueve años.

Y ahora, ¿quién podrá defendernos? Antes, los países integrantes de la OPEP actuaban en estas circunstancias para poner topes a la producción y regular el precio a su antojo. Hoy están divididos. Unos presionan para ello, pero la mayoría, incluidos Estados Unidos, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos prefieren dejar las cosas como están.

Los años que vienen serán muy difíciles. Nadie se atreve a pronosticar cuándo volverán los buenos tiempos. Frente a las inquietantes señales del oro negro, nada más paciencia y austeridad.

(*) Periodista boliviano

Lagarde dice que la reestructuración de la deuda debería ser suficiente para Grecia


ZURICH.- Una reestructuración de la deuda, en lugar de una condonación absoluta, debería permitir a Grecia manejar la "inviable" carga de su deuda, dijo la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, en declaraciones recogidas por un periódico suizo.

El FMI todavía tiene que aclarar si va a participar en el tercer rescate de 86.000 millones de euros que Grecia firmó a principios de agosto, después de mostrarse a favor de un alivio parcial de una deuda cuyo estado actual considera insostenible.
Los acreedores de la zona euro de Grecia, sobre todo Alemania, lo han descartado pero están dispuestos a considerar otras formas de reestructuración, como alargar los vencimientos.
Preguntada sobre esas diferencias, la Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo a la edición del sábado de Le Temps: "El debate sobre la cancelación de la deuda nunca ha sido abierto, no creo que sea necesario abrirlo si las cosas van bien."
"Estamos hablando de extensión de vencimientos, reducción de los tipos, (hacer) excepciones para un determinado período de tiempo. No estamos hablando sobre la cancelación de la deuda".
La entrevista no hizo ninguna mención de si el FMI participará en el nuevo plan de rescate, sobre el que Lagarde ha dicho previamente que tomará una decisión en octubre.
En cuanto a China, Lagarde dijo que espera que la tasa de crecimiento económico del país permanezca cerca de las estimaciones previas, incluso aunque sea inevitable algún tipo de desaceleración después de su rápida expansión.
China devaluó su moneda, el yuan, este mes después de que las exportaciones cayeran en julio, asustando a los mercados globales que están preocupados por que el principal motor del crecimiento esté perdiendo fuerza.
"La desaceleración era previsible, inevitable", dijo Lagarde según fue citada.
"Esperamos que China tenga una tasa de crecimiento del 6,8 por ciento. Puede que sea un poco menos". El FMI no cree que el crecimiento caiga al 4 o 4,5 por ciento, como algunos preveían.
Tomando nota sobre la caída en los precios de las materias primas que golpeó a muchos mercados emergentes, dijo que esas economías estaban "en el centro de nuestra atención".

La crisis de las bolsas chinas desata el vértigo a una recesión global

PEKÍN.- Las bolsas chinas han escrito esta semana el segundo capítulo de una crisis que ya tuvo su primer episodio a principios de verano y que, mientras se duda de si habrá un tercero, permite intuir entre líneas ciertas flaquezas del gigante asiático.

La nueva entrega de desplomes bursátiles ha adquirido tintes dramáticos, ya que se ha extendido por los mercados de todo el mundo, y ha desatado el vértigo a una recaída global en la recesión provocada por un hipotético hundimiento de la segunda potencia del planeta.
"Hay mucha incertidumbre sobre el crecimiento de China ahora mismo, así que tiene sentido que los mercados estén nerviosos, pero no hay pruebas aún de un aterrizaje forzoso", explica a Efe el experto del centro de estudios Brookings David Dollar.
Entre la incertidumbre de fondo y el acuciante nerviosismo de los últimos días ha mediado el colapso de los parqués chinos, una historia que de momento se escribe en dos capítulos, aunque no se entiende sin un largo prólogo: la formación de una burbuja bursátil.
Ese preámbulo comienza en noviembre del año pasado, cuando las bolsas de China iniciaron una larga racha alcista que arrancó con el índice general de la Bolsa de Shanghái, el de referencia, rondando los 2.400 puntos.
Entró en 2015 por encima de la barrera psicológica de los 3.000 puntos, el máximo desde 2009, y su euforia los elevó hasta los 5.000 en junio, una cota que no se alcanzaba desde hacía siete años.
En ese punto, los más de 90 millones de inversores individuales que contaban por entonces los parqués chinos, y que representan el grueso de su actividad, decidieron pasar página y abrieron el primer capítulo de la crisis.
En un principio, las pérdidas se atribuían a recogidas de beneficios tras las ganancias récord y quedaban tapadas por la amenaza de bancarrota de Grecia, pero se fueron acumulando y, ante el pánico de quienes abandonaban cada vez más sus inversiones en bolsa, instalaron a los mercados en la vorágine.
Las numerosas medidas económicas que tomó el Gobierno (desde inyecciones de liquidez hasta prohibiciones de venta de acciones y obligaciones de compra) fueron infructuosas y tuvo que iniciarse una investigación policial sobre la especulación para calmar a los mercados cuando Shanghái estaba en 3.500 puntos.
Con el fin de ese primer capítulo, algunos dieron por concluida la crisis bursátil, pero el revés que sufrieron los parqués el 27 de julio (Shanghái cayó un 8,48 %) avisó de lo que estaba por llegar.
El segundo episodio empezó el 18 de agosto con el referencial rozando los 4.000 puntos y, después de seis cierres en rojo en siete sesiones, tocó fondo el pasado miércoles, otra vez por debajo de los 3.000 enteros y en pérdidas anuales.
Esta caída, afirma el economista del servicio de estudios del banco BBVA en Asia, Carlos Casanova, debería entenderse como una continuación de la corrección anterior, provocada por una ronda de indicadores económicos muy débiles, así como por una reforma del sistema cambiario que ha culminado en una devaluación del yuan.
La depreciación de la moneda fue interpretada por analistas internacionales como un intento de Pekín de impulsar las exportaciones, un motor de crecimiento venido a menos en los últimos meses, y dejó en la ciudadanía china, de donde salen los inversores de bolsa, la percepción de que la economía había perdido vigor.
El cóctel de preocupación internacional y desconfianza local arrastró de nuevo a la baja a los parqués, especialmente el pasado día 24, un lunes negro en los mercados de todo el mundo, y sólo se detuvo con un fuerte estímulo monetario del banco central chino.
El experto en finanzas de la Universidad China de Hong Kong, Terence Chong, indica que las bolsas chinas son un mercado "cerrado" y con poca presencia extranjera, lo que sugiere que el temor de los inversores internacionales va más allá del parqué.
Según los cálculos del BBVA, excluyendo los efectos derivados de la burbuja bursátil en los servicios financieros, el crecimiento del PIB de China podría haber rondado en el segundo trimestre el 6,5 % (frente al 7 %), de modo que los efectos del pinchazo podrían acabar trasladándose a los datos macroeconómicos.
"Sin este motor, va a ser muy difícil que China logre alcanzar su objetivo de crecimiento del PIB del 7 % en 2015", augura Casanova, quien también anticipa: "Los mercados siguen sobrevalorados, por lo que esperamos que la corrección continúe".
Esa sospecha de que la burbuja bursátil del gigante asiático haya camuflado una ralentización de la economía más profunda de lo que las estadísticas oficiales muestran es lo que preocupa a los analistas.
Una mayor desaceleración de la segunda economía mundial podría tener consecuencias globales, en especial sobre los precios de las materias primas (que ya han sufrido caídas en los últimos meses) y para los países exportadores, advierte Casanova.
A la espera de que llegue, o no, un tercer capítulo del "crack", la evolución de los mercados ha demostrado que tan grande es la influencia de China en el contexto internacional que, cuando sus bolsas se han asomado al abismo, al mundo entero le ha entrado vértigo.

Ministros africanos de Finanzas llaman a reforzar las políticas públicas

LUANDA.- Ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de África llamaron aquí a reforzar las políticas públicas para que hoy los Estados puedan satisfacer las crecientes necesidades de sus pueblos. 

 En la Declaración de Luanda, emitida al final del encuentro de dos días (27 y 28 de agosto) que sostuvo el llamado Caucus africano- plataforma de coordinación para las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM)-, se apeló también a la reestructuración de la deuda soberana de los países.

Asimismo al desarrollo de asociaciones pública-privadas y a la mejoría del ambiente de negocios.

Se trata de soluciones, refiere la Declaración, que sirven para desencadenar el potencial de las personas y el sector privado, así como incentivar los cambios en los patrones de financiamiento, el consumo/producción y el apoyo al desarrollo sostenible.

El Caucus Africano reconoció que los flujos financieros ilícitos relacionados con la evasión fiscal agresiva, la repatriación de utilidades y el reembolso de la deuda, privan a los países de cientos de miles de millones de dólares anuales.

Para evitar tal situación, se propusieron áreas en la que la asistencia de las instituciones de Bretton Woods podría ayudar a estos países a sondear nuevos financiamientos.

En la cita, los miembros del Caucus solicitaron contribuciones por parte de las instituciones de Bretton Woods, teniendo en cuenta la iniciativa denominada África 50 del Banco Africano de Desarrollo (BAD).

Tal idea tiene como objetivo, entre otros factores, solucionar los desafíos asociados a la preparación de proyectos de infraestructuras, como el orden financiero.

Angola fue designada formalmente como líder del Grupo del Caucus Africano durante el 2015, en un evento que se realizó el 3 y 4 de septiembre pasado, en Jartum, Sudán.

Creado en 1963, el Caucus tiene como principal objetivo fortalecer la voz de los gobernadores del continente sobre cuestiones importantes de desarrollo socioeconómico de la región dentro de los órganos de las instituciones de Bretton Woods (BM y FMI).

La Conferencia de Bretton Woods, conocida formalmente como la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, fue la reunión de delegados de las 44 naciones aliadas en un hotel en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos, para regular el sistema monetario y orden financiero después de la Segunda Guerra Mundial.

La Reguladora de Valores de China identifica casos de rutinas ilícitas

PEKÍN.- La Comisión Reguladora de Valores de China, órgano de supervisión de las acciones del país, presentó ante el Ministerio de Seguridad Pública nuevos casos de operaciones ilegales que afectan hoy ese mercado, según informa hoy el diario independiente de Hong Kong South China Morning Post.

Según declaró en conferencia de prensa el portavoz de la entidad, Zhang Xiaojun, los 22 casos involucran una posible manipulación del mercado, uso de información privilegiada, información falsa y negocios ilícitos, que generaron enormes ganancias.

Hasta la fecha, la comisión ha presentado 48 expedientes al Ministerio.

Zhang explicó que el enfrentamiento a las operaciones ilegítimas solo persigue estabilizar el mercado y proteger los derechos de los inversionistas.

Reveló que el presidente de la Comisión, Xiao Gang, presidió una reunión sobre inspecciones disciplinarias, a la que asistieron los jefes de las bolsas de valores, así como sus compañías e instituciones afiliadas.

En esa cita, Xiao exigió una estricta supervisión, urgió a acabar con el abuso de poder y alertó que quien viole las normas disciplinarias será sancionado.

En la noche del martes, la Policía detuvo a once personas debido a su posible relación con algunas de esas irregularidades.

Los detenidos son dos funcionarios de la propia Comisión Reguladora y ocho responsables (tres de ellos ejecutivos) de Citic Securities, parte del conglomerado financiero estatal Citic, y un periodista de la publicación financiera.

Además de Citic Securities, otras cuatro importantes firmas de corretaje anunciaron que han recibido notificaciones de que están siendo investigados por la Comisión Reguladora.

"Se está poniendo en marcha una persecución intensa (de los especuladores) y el asunto va a ser muy serio", dijo al periódico una fuente próxima a esa comisión.

Crece un 26,1 por ciento la llegada de turistas a Cuba en julio


LA HABANA.- Durante julio visitaron Cuba 266.821 turistas, para un incremento del 26,1 por ciento respecto a igual mes del año anterior, dio a conocer hoy la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). 

Como es habitual Canadá lideró nuevamente la llegada de visitantes foráneos a esta isla, en esta ocasión con la presencia de 72.350 viajeros, en comparación con los 57.728 de julio de 2014, lo que supuso un alza del 25,3 por ciento.

Secundaron a ese país en cuanto al número de turistas que prefirieron Cuba como destino, Inglaterra, con 13.308, España (12.525), México (12.210), Francia (10.753) e Italia, con 10.398.

También Alemania, con 8.772, Venezuela (8.413), Argentina (7.255), Holanda (5.507), Chile (4.697), Suiza ( 3.516), Portugal ( 2.905), Perú ( 2.630), Bélgica (2.613) y Brasil, con 2. 424.

La ONEI precisó, además, que todas esas naciones aumentaron la cantidad de turistas llegados a Cuba y el mayor incremento lo registró Portugal, de un 79,7 por ciento, con 1.288 visitantes más en relación con el séptimo mes del año anterior.

De una lista de 19 de los países que más visitaron la isla en julio, solamente Colombia y la Federación Rusa quedaron por debajo respecto a la cantidad que lo hicieron en igual etapa de 2014.

Según la fuente, desde enero hasta julio visitaron Cuba 2.194.134 personas, de ellas 2.163.304 en calidad de turistas, 26.830 como excursionistas, y de estos últimos, 8.411 viajaron en cruceros.

España vendió armas a Venezuela y Arabia Saudí por 1.730 millones desde 2010

MADRID.- Venezuela y Arabia Saudí lideraron la lista de clientes de España en la venta de material de defensa en los últimos cinco años. Ambos países, junto a Australia, se han convertido en los tres importadores no europeos más destacados por sus inversiones en aviones, buques de guerra y patrulleros de vigilancia marítima fabricados por empresas españolas. 

El volumen de negocio alcanzado con Venezuela y Arabia Saudí desde 2010 hasta 2014, coincidiendo con un incremento exponencial de la factura armamentística nacional, fue de 1.730 millones de euros, un 10% del total, pese a que el país iberoamericano está sujeto a un embargo provisional por parte de la Unión Europea para la adquisición de determinado material por su «inestabilidad interna».
Según los datos facilitados por la Secretaría de Estado de Comercio, los tres clientes destinaron las compras sobre todo a rearmar sus ejércitos. Cada uno por sus propias circunstancias geopolíticas y económicas. En el caso de Venezuela para proteger los yacimientos petrolíferos de sus costas; Arabia Saudí pensando en la porosidad de sus desérticas fronteras con Omán y Yemen, país en guerra civil donde el Ejército saudí está llevando a cabo una intervención; y Australia en línea con el rearme en la región Asia-Pacífico, la zona donde más ha crecido el gasto militar mundial.
Entre 2010 y 2012, Venezuela encabezó la lista de importadores de material de defensa español, con más de 960 millones de euros. Adquirió cuatro patrulleros de costa construidos por Navantia, sociedad pública perteneciente a la SEPI, y tres buques de vigilancia marítima. Pero el embargo temporal impuesto sobre artículos de defensa personal (material antidisturbio, sobre todo) afectó al comercio bilateral y disminuyó la factura a tan solo 27 millones en los dos últimos ejercicios, 2013 y 2014. Esta situación, como es lógico, redundó en la autorización de nuevas licencias industriales por parte del Gobierno español y en la demanda venezolana.
Cerca del volumen de negocio con este país se encuentra Arabia Saudí. Pero en su caso las relaciones comerciales con España han ido de menos a más. En los dos últimos ejercicios se han realizado expediciones de material de defensa por casi 500 millones, situándose como tercer cliente español. Los ‘petrodólares’ se destinaron a tres aviones de reabastecimiento en vuelo, mientras que en los años anteriores, 2010-2012, apenas se gastaron 31 millones en repuestos, armas ligeras o munición.
La previsión de ventas en 2015 serán buenas, ya que el Gobierno autorizó licencias por valor de 69 millones el pasado curso, a lo que se suman los pedidos pendientes. Asimismo, los convenios de colaboración militar entre ambos países -entrenamiento de pilotos saudíes para Eurofighter, cazas y aviones de carga- y las buenas relaciones entre las realezas incrementarán a buen seguro el comercio bilateral.
Por ejemplo, uno de los asuntos pendientes es la compra de 250 tanques Leopardo (fabricados por Santa Bárbara Sistemas) que lleva negociándose desde 2011. Una operación valorada en 3.000 millones que no se ha acabado de concretar. Las razones son problemas operativos y trabas burocráticas con el fabricante original del carro, Alemania.
El caso de Australia es más singular. En el último lustro se ha convertido en el primer importador no europeo después de facturar 1.703 millones, casi tanto como Venezuela y Arabia Saudí juntos. La razón son la expedición de tres aviones de reabastecimiento en vuelo y dos buques de guerra. Asimismo, se autorizaron licencias (proyectos de construcción) por 523 millones en 2014 para buques de guerra y tecnología.
La buena sintonía entre España y Australia destaca por la cantidad de programas navales en curso y la presencia de Navantia en suelo oceánico. Solo hasta 2020 este país tiene previsto invertir 20.000 millones de dólares en sistemas de defensa, es el séptimo importador mundial de armamento y su gasto militar según PIB ya está por detrás de China, Japón y Corea del Sur en la región Asia-Pacífico. Por vez primera un ministro de Defensa español, Pedro Morenés, visitó Australia en febrero de 2013.