miércoles, 7 de octubre de 2015

El Banco de Japón reconduce sin sorpresa su política monetaria


TOKIO.- El Banco de Japón (BoJ) decidió este miércoles mantener sin cambios su política monetaria actual, incluso si el archipiélago ha registrado un retroceso de los precios al consumo en agosto por primera vez en más de dos años.

Los nueve miembros del comité de política monetaria recondujeron, por ocho votos contra uno, su programa de compra de activos, a razón de 80 billones de yenes anuales (592.000 millones de euros, 667.000 millones de dólares).
Las expectativas sobre un gesto del banco central se centran ahora en su reunión del 30 de octubre, cuando la institución monetaria debe, según los medios de comunicación, revisar negativamente sus previsiones de crecimiento y de inflación.
"La economía japonesa continúa recuperándose moderadamente", indicó la institución monetaria en un comunicado casi idéntico al del mes de septiembre. "Las exportaciones y la producción industrial se ven afectadas por la desaceleración de las economías emergentes", especialmente de China, añade.
El BoJ explicó además que el consumo de los hogares va bien "en un contexto de mejora de las condiciones laborales y de los ingresos" y de la inversión de las compañías.
El gobernador del banco central, Haruhiko Kuroda, busca alcanzar un objetivo de inflación del 2% en 2016, una cifra que los economistas estiman irreal, máxime cuando la evolución de los precios oscila actualmente en torno a cero.
El Fondo Monetario Internacional redujo el martes sus previsiones de crecimiento de Japón en 2015 y 2016 e instó al gobierno del primer ministro, Shinzo Abe, a actuar para encarrilar la trayectoria de la deuda, que duplica el PIB nacional, "basándose en hipótesis económicas realistas" y a lanzar reformas estructurales.
Según las nuevas proyecciones, el Producto Interior Bruto (PIB) de Japón crecerá un 0,6% este año y un 1% en 2016, en ambos casos dos décimas menos que en las previsiones de abril. En 2014, la economía nipona se había contraído un 0,1%.

China y los países emergentes frenan el crecimiento mundial, dice el FMI

LIMA.- El horizonte de la economía mundial está ensombrecido: el FMI rebajó el martes las perspectivas globales de crecimiento por el frenazo de China y los emergentes. "El Santo Grial de una expansión global, robusta y sincronizada, queda fuera de alcance", resumió Maurice Obstfeld, el nuevo economista jefe del Fondo Monetario Internacional, que celebra su reunión general esta semana en Lima.

De acuerdo con las proyecciones del FMI presentadas el martes, el PIB mundial 2015 debe crecer 3,1%, mientras que el de 2016 alcanzará 3,6%, una disminución de 0,2 puntos porcentuales frente a lo estimado en julio. Tras crecer 3,4% en 2014, el mundo se prepara a anotar su peor desempeño desde la recesión mundial de 2009.
Para Obstfeld, "seis años después de que la economía mundial emergiera de la recesión más amplia y profunda desde la postguerra, la vuelta a una expansión profunda y sincronizada sigue siendo incierta".
Según el informe, en comparación con el año pasado, la recuperación de las economías avanzadas repuntaría ligeramente, "en tanto que la actividad en las economías de mercados emergentes y en desarrollo se desacelerará por quinto año consecutivo".
Pese a la recuperación de países industrializados, como Estados Unidos y Reino Unido, donde la política monetaria probablemente se endurezca pronto, la situación es más incierta en la Eurozona y Japón, así como en China y las economías emergentes, otrora impulsoras del crecimiento económico del mundo durante la crisis de 2008 y 2009.
En un entorno marcado por el retroceso de los precios de las materias primas y las presiones que soportan las monedas "se han agudizado los riesgos a la baja para las perspectivas, especialmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo", agregó.
Las preocupaciones se centran en China, la segunda economía mundial y el mayor comprador global de materias primas, cuya desaceleración económica no se detiene: crecerá 6,8% en 2015 y 6,3% en 2016, porcentajes que aunque altos, marcarían su peor desempeño en 25 años.
"Lo que pase en China le afectará a todo el planeta", agregó Obstfeld, y los emergentes "van a estar en problemas".
De acuerdo con el FMI, la desaceleración China hará pagar un alto precio a los países exportadores de 'commodities' como es el caso de América Latina y el Caribe, que será la única región que registre una contracción en su PIB este año, (-0,3%), frente al estimado de crecimiento de 0,5% que tenía el FMI en su informe anterior. Aunque podría crecer 0,8% en 2016.
Entre los más perjudicados de Sudamérica estará Brasil, envuelto además en problemas políticos internos, donde la caída de su PIB será el doble de lo esperado (-3,0% en 2015).
Latinoamérica también podría verse golpeada luego de que la Reserva Federal resuelva subir sus tasas de interés, ante una recuperación de la economía estadounidense, lo que originaría la salida de capitales de naciones emergentes hacia Estados Unidos y repercutiría en una mayor alza del dólar.
"El fin de los tipos de interés cercanos a cero puede augurar un mayor endurecimiento de las condiciones de financiación", advirtió el FMI, hecho que podría ocurrir "a fines de 2015 o inicios de 2016", agregó Obstfield.
El Banco Mundial ya ha aconsejado a los países emergentes ajustarse los cinturones, ante una nueva turbulencia.
Rusia, por su parte, será una economía doblemente golpeada: la caída de los precios del petróleo y ser objeto de sanciones de Occidente por su papel en la crisis en Ucrania le harían anotar una contracción de 3,8% en 2015.
En el caso de la Eurozona, cuya recuperación aún es incierta, el FMI espera un crecimiento de 1,5% en 2015 y de 1,6% en 2016, prácticamente sin cambios respecto al pronóstico de julio.
Respecto de la crisis económica de Grecia, el FMI considera que "los riesgos de contagio (para Europa) son más bajos que a principios de año, pero siguen siendo un tema de preocupación".
El organismo también advierte que los "riesgos geopolíticos" siguen siendo elevados, sobre todo en Ucrania y Medio Oriente.
Por primera vez, el FMI se refiere además al impacto económico que puede tener en Europa la crisis de los refugiados, cuyos "costos económicos y sociales son enormes", aunque a la larga, los inmigrantes pueden convertirse en una fuerza laboral que impulse el crecimiento de la eurozona.
"Recibir influjos de refugiados obviamente ejerce una presión sobre presupuestos de algunos países, en Alemania por ejemplo", dijo Obstfeld, y agregó que "no será fácil integrar a los recién llegados en la fuerza laboral, eso llevará tiempo, pero a la larga tendrá un efecto positivo sobre el crecimiento de Europa".

El FMI rebaja levemente la previsión de crecimiento de la zona euro en 2016

LIMA.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo su previsión de crecimiento para la zona euro en 2015, a 1,5%, y rebajó una décima la de 2016, a 1,6%, publicó en su informe sobre la economía global.

La reactivación seguirá siendo moderada este año, con una inflación muy baja (+0,2%) que debería aumentar en 2016 (a 1%), aunque seguirá lejos de los objetivos fijados por el Banco Central Europeo (BCE), cercanos a un 2%, señala el FMI.
"Los bajos precios del petróleo, una política monetaria acomodaticia y la depreciación del euro sostienen la reactivación moderada de la zona euro", indicó el FMI, estimando no obstante que "el potencial de crecimiento sigue siendo escaso" debido a los estigmas dejados "por las crisis pasadas". Por ello, "el regreso de la preocupación" sobre "el futuro de Grecia en la zona euro" sigue siendo un riesgo.
La zona euro dejó sin embargo de ser la primera preocupación del FMI, que se concentra más en la caída de los precios de las materias primas y de sus consecuencias en los países emergentes.
"Los mercados financieros reaccionaron de manera moderada a la incertidumbre vinculada a las negociaciones con Grecia [durante el verano]", señaló el FMI atribuyendo este cambio a la "solidez del cortafuegos de la zona euro y a la política del BCE".
El BCE compra desde marzo cada mes unos 60.000 millones de euros en deuda, un programa destinado a relanzar el crecimiento y la inflación.
Por países, Alemania seguirá siendo el motor de la economía de la zona euro, con un crecimiento de 1,5% en 2015 y 1,6% en 2016.
Francia, segunda economía de la zona euro, debe recuperar en 2016 un crecimiento más pronunciado, con 1,5% luego de 1,2% este año.
España experimenta una fuerte expansión, con un crecimiento para este año de 3,1% y de 2,5% en 2016, según las proyecciones del FMI, casi sin cambios con respecto a sus pronósticos de julio.

Desarrollados y emergentes con un reto común en Lima: reactivar la economía mundial

LIMA.- El mundo financiero abre este miércoles su reunión anual convocado por el FMI, con el reto de reactivar la economía global, pero en condiciones desiguales: naciones desarrolladas recuperándose, frente a emergentes, otrora estrellas del crecimiento, hoy vulnerables a la crisis.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, llegó de la turística Machu Picchu a Lima, para sumarse al presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim y a líderes económicos de 188 países, en el cerrado y fuertemente custodiado Museo de la Nación, pero por cuyas ventanas se cuelan pedazos de realidad: el paisaje de algunos asentamientos humanos pobres en cerros aledaños, y ciudadanos quejándose por el corte de tránsito, debido a la reunión.
Aunque un escenario de recesión mundial es improbable por ahora para el FMI, la propia Lagarde ha advertido que "hay razones para estar preocupados", mientras que el economista jefe de FMI Maurice Obstfeld admitió que "el Santo Grial de una expansión global robusta y sincronizada, queda fuera del alcance".
¿Los más perjudicados? China, y en los países emergentes, otrora estrellas del crecimiento y de resistencia a la crisis financiera del 2009.
Después de décadas de crecimiento vertiginoso, la segunda mayor economía el mundo hoy se desacelera, derribando el precio de las materias primas, que antes consumía vorazmente, y arrastrando en su caída a sus proveedores, las naciones emergentes, muchas de las cuales no ahorraron en épocas de bonanza, y ahora pagan las consecuencias.
Agobiado por la incertidumbre, el crecimiento mundial este año debe ser el más bajo desde la recesión de 2009, según las previsiones del FMI. No obstante, y en medio de toda esa vorágine, el Banco Mundial, detectó una caída histórica de la pobreza extrema en el mundo, para alcanzar ahora al 10% de la población.
"La estabilidad financiera se ha afianzado en las economías avanzadas (...) La Reserva Federal de Estados Unidos se apresta a aumentar las tasas de interés, ya que las condiciones para el despegue están prácticamente dadas", dijo el FMI el miércoles en su informe sobre estabilidad financiera mundial.
"Gracias en parte a la confianza que han inspirado las políticas del Banco Central Europeo (BCE) las condiciones de crédito están mejorando y la demanda de crédito está repuntando. Los sectores empresariales están mostrando tímidos indicios de mejora (...)", agregó.
Aunque, como contraparte, "los riesgos continúan desplazándose hacia los mercados emergentes, al tiempo que se intensifican los riesgos en torno a la liquidez del mercado".
El FMI recuerda que muchas de las economías emergentes recurrieron al crédito para evitar los impactos de la crisis mundial, quedando expuestos a un endeudamiento en moneda extranjera, que hoy los complica más, ante el alza del dólar frente a otras monedas.
Los embates golpean a América Latina, que vuelve a ser sede de esta reunión después de 50 años, y en donde de espera una contracción económica este año, principalmente por el deterioro de Brasil (-3%).
Esta difícil situación y las formas de combatirla deben ser los temas principales de los ministros de Finanzas de los principales países industrializados y emergentes del G-20, que se reúnen el jueves, antes de su comunicado final del viernes.
Al Museo de la Nación pretende llegar el 9 de octubre una marcha de trabajadores que rechaza el modelo económico y la desigualdad, en una América Latina donde, según un reciente informe de la ONG Oxfam, el 1% de los más ricos tiene el 41% de la riqueza total.
Una desigualdad que es palpable hasta en la hora de transportarse en Lima: un taxi oficial desde la puerta de la cumbre, para desplazarse en un trayecto de 6 kilómetros, cuesta casi 30 dólares. Pero, si se caminan dos cuadras, otro taxi cobra 4 dólares. ¿Comer? Dentro de la cumbre, 15 dólares. Una cuadra afuera, 3,75 dólares.
La desigualdad y el tema de los jóvenes emprendedores será precisamente otro tema de la reunión, donde la estrella Sean Penn participará como orador.
En tanto, a dos meses de la cita sobre cambio climático de la ONU en París, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aprovecha la cita para publicar un informe sobre los avances para la creación de un fondo de 100.000 millones de dólares para combatir los impactos del calentamiento global.
Otro tema de conversación será el nuevo plan de la OCDE para acabar con la evasión de impuestos en todo el mundo. Los ministros de Finanzas del G-20 deben dar luz verde al plan en Lima y dárselo a sus jefes para su aprobación final, que se espera en noviembre en una cumbre del G-20 en Turquía.

Wall Street cierra con ganancias y el Dow Jones sube un 0,73 por ciento

NUEVA YORK.- Wall Street cerró hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,73 % impulsado por una recuperación del sector sanitario y a la espera de la nueva temporada de resultados empresariales.

Ese índice subió 122,10 puntos hasta 16.912,29 unidades, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,80 % hasta 1.995,83 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 0,90 % hasta 4.791,15 unidades.
Los operadores en Wall Street protagonizaron una sesión volátil que arrancó con fuertes ganancias impulsados por una subida del petróleo, y aunque hacia la media sesión se tiñó brevemente de rojo, en la recta final volvió a instalarse el ánimo comprador.
Los inversores estuvieron muy pendientes del precio del petróleo, ya que el barril de Texas llegó a cotizar cerca de 50 dólares pero al final bajó un 1,48 % y cerró en 47,81 dólares, tras conocerse que las reservas subieron la semana pasada más de lo esperado.
A partir de ahora las miradas se centrarán en la nueva temporada de resultados empresariales, que arranca mañana de manera oficiosa con las cuentas de la siderúrgica Alcoa que se conocerán al cierre de los mercados.
También seguirán muy de cerca el debate en la Reserva Federal sobre el calendario para la subida de los tipos de interés, en el que hoy volvió a meterse el Fondo Monetario Internacional (FMI) al asegurar que debe esperar hasta mayores signos de inflación al alza.
Al final de la jornada todos los sectores en Wall Street terminaron en positivo, entre los que destacaron el de materias primas (2,63 %), el energético (2,25 %), el industrial (1,19 %) o el financiero (1,15 %).
La farmacéutica Merx lideró las ganancias en el Dow Jones, con un avance del 2,31 %, por delante de Intel (1,80 %), Boeing (1,78 %), Exxon Mobil (1,68 %), Johnson & Johnson (1,67 %), General Electric (1,65 %) o Visa (1,60 %).
Al otro lado de la tabla solo cerraron con pérdidas la firma deportiva Nike (-0,88 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-0,62 %), la tecnológica Apple (-0,48 %) y las multinacionales Disney (-0,37 %) y McDonald's (-0,13 %).
Fuera de ese índice, la firma tecnológica Pure Storage tuvo un mal debut en Wall Street al cerrar su primer día de cotizaciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con una fuerte caída del 5,82 % hasta 16,01 dólares, por debajo de los 17 dólares de su precio de salida.
Al cierre de la sesión bursátil, el oro retrocedía a 1.145,2 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,065 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1241 dólares.

Las Bolsas europeas cierran con tendencias dispares

PARÍS.- Las Bolsas europeas operaron este miércoles con tendencias dispares, en sesiones marcadas por informes sobre el precio del petróleo y sobre fusiones empresariales, así como por los planes de Volkswagen (VW) para enfrentarse al escándalo de los coches trucados.
El índice principal de la Bolsa de Valores de Londres, el FTSE-100, bajó hoy un 0,01 % al cierre, 0,47 puntos hasta los 6.325,69 enteros.
El Dax 30 de Fráncfort cerró con un alza de 0,68%, pese a los datos decepcionantes sobre la producción industrial alemana, y recibió un espaldarazo de los valores de VW, que registraron un repunte de 7,12%.
El CAC de París cerró con ganancias de 0,14% y el Ibex-35 de Madrid subió 0,66%. El índice FTSE-100 terminó estable, con una caída marginal de 0,01%. El Ftse MIB de Milán cayó por su lado un 0,79%.

La producción industrial alemana cae inesperadamente en agosto

BERLÍN.- La producción industrial alemana cayó en agosto a su ritmo más acelerado en un año, mostraron el miércoles datos del Ministerio de Economía, lo que sugiere que la economía germana podría estar perdiendo impulso en el tercer trimestre.

Las fábricas alemanas produjeron un 1,2 por ciento menos de bienes en agosto que en el mes anterior, dijo el ministerio. Este fue el declive más fuerte desde agosto del 2014 e incumplió el pronóstico promedio obtenido en un sondeo de un alza de un 0,2 por ciento.
La cifra de julio fue revisada al alza a un aumento de un 1,2 por ciento respecto al incremento reportado previamente de un 0,7 por ciento.

Moody's respalda la 'triple A' de EEUU con perspectiva estable

WASHINGTON.- El rating 'Aaa' con perspectiva estable de la deuda de EEUU, la máxima nota de solvencia asignada por la agencia Moody's, cuenta con el respaldo de diversas "fortalezas de crédito" que dotan al país de una capacidad de soportar mayores niveles de deuda en relación con otros emisores soberanos, según ha indicado la agencia de calificación.

No obstante, Moody's advierte de la incertidumbre que puede generar el "conflictivo" proceso político en el país, incluyendo la posibilidad "evitada en el último minuto" de un cierre parcial del Gobierno el 1 de octubre de 2015, mediante una resolución que autoriza el gasto continuado hasta 11 de diciembre 2015.
En este sentido, la agencia señala que este acuerdo in extremis no acaba con la incertidumbre sobre cuándo se producirá un pacto definitivo, aunque Moody's anticipa un resolución positiva.
Un aspecto positivo para la agencia es que este proceso ha introducido cierto elemento de control del gasto, lo que ha contribuido a una reducción del déficit mayor de lo previsto por la calificadora de riesgos, indicó el vicepresidente senior de Moody's, Steven Hess.
No obstante, a pesar de que continúa la reducción del déficit y se ha logrado estabilizar la ratio de deuda sobre PIB, Moody's prevé que las perspectivas presupuestarias seguirán bajo presión por el gasto en programas sociales si el Congreso no hace frente a la cuestión a finales de la actual década.
"Afrontar el déficit y las trayectorias de deuda probablemente requerirá medidas de ajuste de los principales programas sociales, como la seguridad social y el gasto en cuidados sanitarios, bien por el lado de los ingresos o del gasto", apuntó Hess.
De este modo, Moody's confía en que tras alcanzar un máximo del 74% del PIB en 2014, la deuda del Gobierno federal en relación al PIB se estabilizará por debajo de este nivel durante el resto de la década.
"Sin embargo, aunque la ratio de deuda sea estable, los costes de los intereses subirán, especialmente durante la parte final de la década", añadió en referencia al previsible comienzo por parte de la Reserva Federal de EEUU (Fed) de un ciclo de subidas de los tipos de interés.

La economía global se juega hasta tres puntos de PIB en la normalización financiera y monetaria, según el FMI

LIMA.- Una normalización satisfactoria o fallida de las condiciones financieras y monetarias, incluyendo el comienzo del alza de los tipos de interés en EEUU, puede llegar a suponer hasta tres puntos porcentuales de diferencia en el crecimiento de la economía mundial durante los próximos años, según ha destacado el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su 'Informe sobre la estabilidad financiera mundial'.

"Lo que queremos alcanzar es una normalización satisfactoria de las condiciones financieras y las políticas monetarias al mismo tiempo que una recuperación económica sostenida", ha indicado en rueda de prensa el consejero financiero y director de Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales del FMI, José Viñals.
Sin embargo, el directivo español del Fondo ha advertido de que los errores en las medidas o sacudidas adversas "podrían resultar en unas prolongadas turbulencias en el mercado global, lo que podría estancar la recuperación en una normalización fallida".
"La diferencia entre estos dos escenarios es bastante marcada, alcanzando prácticamente tres puntos porcentuales del PIB global en 2017", añadió Viñals.
La normalización satisfactoria de las condiciones financieras y monetarias aportaría beneficios macrofinancieros y mitigaría considerablemente los riesgos a la baja, señala la institución en su informe, donde analiza las perspectivas de normalización en tres escenarios: un escenario base, uno optimista, que contempla una normalización satisfactoria, y otro pesimista, caracterizado por trastornos en los mercados.
Según las simulaciones realizadas por el FMI, en el peor de los escenarios previstos, el PIB mundial agregado resultaría un 2,4% inferior para 2017, mientras que en un escenario optimista la economía global crecería un 0,4% más para 2018.
En concreto, en el escenario pesimista, el crecimiento de la zona euro y Japón sería más de un puntos y medio porcentual menos que en el escenario base, mientras que en el modelo más optimista sus economías recibirían un impulso en torno a 1% con respecto al escenario base.
Contra el telón de fondo de una recuperación cíclica ininterrumpida, el panorama financiero mundial se ve empañado por una "triada de retos generales" que se han puesto en evidencia en los últimos meses, incluyendo las vulnerabilidades de los mercados emergentes, el legado de la crisis para las economías avanzadas y la escasa liquidez de mercado.
De este modo, el FMI considera que la normalización satisfactoria de las condiciones financieras y monetarias, así como una transición fluida hacia niveles de crecimiento más altos, requerirán nuevas medidas para superar estas dificultades.
En este sentido, la institución reclama a la Reserva Federal de EEUU un esfuerzo continuo por mantener una comunicación clara y congruente que permita absorber el aumento de las tasas de interés sin sobresaltos, "algo esencial para la salud financiera mundial".
Asimismo, la institución aboga por un el reequilibramiento y desapalancamiento gradual en China, así como por un mayor control por parte de las autoridades de países emergentes de las exposiciones de las empresas en moneda extranjera.
Por otro lado, el FMI pide a la zona del euro nuevos avances en el fortalecimiento de la arquitectura financiera de la moneda común para apuntalar la confianza de los mercados y las empresas, así como medidas que permitan hacer frente al sobreendeudamiento privado y a los préstamos bancarios en mora, lo que promovería la actividad financiera de los bancos y la salud de las empresas, estimulando la inversión.
En concreto, el FMI calcula que dar respuesta al problema de los crédito morosos de la banca europea contribuiría a liberar unos 600.000 millones de euros en nueva capacidad de préstamo.
"Si las autoridades manejan mal esta triada de desafíos, la prevista descompresión de las primas de riesgo podría volverse en un abrupto escenario bajista", advierte la institución internacional.
El análisis de la institución reitera por otro lado las divergencias entre las economías avanzadas, donde la estabilidad financiera ha mejorado y se mantienen "intactos" los cimientos para una recuperación modesta en 2015 y 2016, y los países emergentes, "particularmente expuestos" al descenso en los precios de las materias primas y el endurecimiento de las condiciones financieras a nivel global.
El FMI advierte de que a medio plazo las perspectivas de las economías desarrolladas siguen viéndose lastradas por la desfavorable demografía, el débil crecimiento de la productividad, un elevado desempleo y problemas heredados de la reciente crisis, como el endeudamiento y la baja inversión.
En el caso de las economías emergentes, Viñals ha advertido de que las empresas y entidades bancarias de estos países acumulan un sobreendeudamiento de 3 billones de dólares (2,7 billones de euros).
"El mayor endeudamiento del sector privado y la mayor exposición a las condiciones financieras globales han hecho a las empresas más susceptibles ante las crisis económicas y a los mercados emergentes a las fugas de capitales y el deterioro de la calidad del crédito", añadió.

Hillary Clinton toma distancia de Obama sobre el acuerdo Transpacífico, que no apoya

WASHINGTON.- La candidata demócrata a la Casa Blanca Hillary Clinton anunció este miércoles su oposición al acuerdo de libre comercio desvelado esta semana y negociado por Barack Obama con 11 países del Pacífico, una sorpresa que debería entusiasmar a la izquierda estadounidense.

"Por lo que he sabido, al día de hoy, no puedo apoyar este acuerdo", declaró la candidata a las primarias demócratas en un comunicado.
Hillary Clinton mencionó particularmente dos defectos en el acuerdo anunciado el lunes: la ausencia de sanciones contra los países acusados de manipular su moneda, y las medidas que dan demasiadas ventajas, según ella, a las compañías farmacéuticas en detrimento de los pacientes y los consumidores.
"Muchas veces, en el curso de los años, no hemos encontrado un buen equilibrio en los acuerdos comerciales", justifica la candidata. "No podemos dar el beneficio de la duda a los nuevos acuerdos. Los riesgos son demasiado elevados y, a pesar de nuestra buena voluntad, terminan por hacer más mal que bien a las familias estadounidenses, cuyos salarios apenas se han movido estos últimos años".
Este anuncio es especialmente sorprendente ya que Clinton, que fue secretaria de Estado de Barack Obama de 2009 a 2013, había defendido en el pasado el interés económico del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP).
Pero las presiones políticas sobre la candidata se acrecentaron desde que el senador Bernie Sanders entró en la carrera de las primarias y le arrebató su estatus de ultrafavorita.
Bernie Sanders, "socialista demócrata", es uno de los opositores más fervientes al TPP, como la mayoría del Partido demócrata, que teme por los empleos estadounidenses y denuncia los acuerdos comerciales pasados con México o Corea del Sur.
El acuerdo TPP reúne a 12 países (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam), y todavía tiene que ser ratificado. En Estados Unidos el Congreso tiene que pronunciarse al respecto, pero la votación no tendrá lugar hasta el año próximo, en plena campaña de las elecciones primarias.

Rusia prevé un aplazamiento del gasoducto con Turquía

MOSCÚ.- El consorcio ruso Gazprom adelantó hoy un eventual aplazamiento del gasoducto binacional Flujo turco al menos por un año, ante la ausencia de un convenio con Turquía y el conflicto gasístico con Ucrania. Podemos sin problema alguno iniciar la construcción del primer tramo en diciembre de 2016 y en ello no hay nada traumático, expresó en vivo al canal Rossia 24, el vicepresidente del consejo de directores de Gazprom Alexander Medvédev.

Explicó que por cuanto no se consumó hasta la fecha un convenio intergubernamental entre Rusia y Turquía, deberá aplazarse el plazo del proyecto.

Durante su visita a Ankara, a inicios de diciembre de 2014, el presidente ruso, Vladimir Putin, concretó importantes acuerdos económicos y comerciales con el país euroasiático, socio en estructuras regionales de integración, como los foros de cooperación del Mar Negro y Mar Caspio.

El gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan no solo se comprometió a comprar más volúmenes de gas ruso, sino que selló un acuerdo con Moscú para la construcción del gasoducto Flujo turco, en reemplazo de Flujo del Sur, boicoteado por Estados Unidos y la Unión Europea.

A cambio de más suministros y un descuento de la tarifa de 6,0 por ciento a partir del 1 de enero de 2015, Turquía dio garantías para la construcción de las tuberías en territorio nacional hasta las fronteras con Grecia, y de ahí hacia el sur y centro europeo, según el proyecto de Gazprom.

Rusia se encargaría de la instalación de las tuberías por las profundidades del mar Negro hasta las costas turcas.

En cuanto al contenido de los intercambios ruso-turcos sobre el particular, Medvédev indicó que los ministerios de Energía de los dos países trabajan en la redacción del convenio bilateral.

La contraparte turca no solo ratificó el apoyo a la construcción del tramo correspondiente interno, sino a los cuatro ramales en cuestión, subrayó el directivo de Gazprom.

Consideró, empero, difícil de pronosticar la fecha en que podrá suscribirse la avenencia comercial, si antes o después de las elecciones en ese país, fijadas para el 1 de noviembre, pero descartó que el asunto esté relacionado con la situación en Siria.

Recientemente, el presidente de Gazprom, Aléxei Miller, anunció una reducción a la mitad de la potencia del bombeo a Flujo turco hasta unos 32 mil millones de metros cúbicos de gas.

En sentido general, Rusia y Turquía conceden un carácter estratégico a las relaciones bilaterales, no solo por la dimensión geopolítica, sino por una dinámica particular en el intercambio económico y comercial.

Adicionalmente, Ankara es clave en la proyección del Kremlin de explorar rutas alternativas de los hidrocarburos hacia Europa, para evitar la dependencia de Ucrania y los conflictos originados en la última década, tras las llamadas guerras del gas ruso-ucraniana.

Según Gazprom, no hay planes de reducción de los suministros a Europa. Comparativamente los volúmenes actuales superan los 159-160.000 millones de metros cúbicos, frente a 146,3 mil millones de saldo en 2014, ilustró el vicepresidente del principal exportador de gas en Rusia.

Advierten ahora que los precios petroleros pueden dispararse

LONDRES.- El precio del crudo empieza a dar los primeros síntomas de recuperación y puede subir lentamente en la medida que vaya desapareciendo la sobreoferta global existente, dijo hoy el director de la petrolera Shell, Ben van Beurden. En conversación con periodistas el directivo declaró que ve los primeros signos de reanimación de las cotizaciones y agregó que gradualmente se está produciendo un reequilibrio entre la oferta y la demanda.
A su juicio, los productores estadounidenses tendrán serios problemas para refinanciar sus deudas, lo que les obligará a cerrar los pozos más caros, comentó van Beurden.

Los precios del oro negro declinaron en cerca de un 50 por ciento desde junio de 2014, cuando se cotizaban entre 105 y 115 dólares.

Sin embargo, el director de Shell considera que esa situación comienza a pasar factura a los productores menos eficientes o a los que tienen que incurrir en mayores costos para extraer el combustible.

Van Beurden estimó que los productores norteamericanos enfrentarán dificultades para refinanciar sus deudas, lo que les obligará a cerrar pozos. Esto crearía el riesgo de que los precios se disparen, reiteró.

También refirió en ese sentido que si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) continúa sus actuales niveles extractivos y Estados Unidos sigue aguantando, llegará un momento en el que las empresas recorten de forma drástica sus inversiones, lo que espoliaría las cotizaciones.

Mientras, estas cedieron hoy menos de un dólar en los mercados de Nueva York y Londres, luego de cerrar tres sesiones consecutivos al alza y trepar cuatro dólares, que situaron el martes el barril de crudo Intermedio de Texas en cerca de 50 dólares y el del Brent en más de 51 dólares, por primera vez desde hace más de seis semanas.

Aumentan levemente los precios petroleros

LONDRES/NUEVA YORK.- En medio de dudas acerca de si ocurrirá una reunión para determinar cotas de producción petrolera hoy los precios del carburante crecieron levemente en los mercados. El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre cotizó a 53,31 dólares al inicio de la sesión del mercado electrónico International Petroleum Exchange (ICE).

Este combustible ganó el miércoles 44 centavos de dólar (0,82 por ciento) respecto al cierre previo, de 52,87 dólares por barril.

El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI), también para entregas en noviembre, registró una subida de 74 centavos de dólar (1,50 por ciento) y cotizó a 49,27.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo anotó su tonel el martes a 46,08 dólares, lo que representó un alza de 1,13 dólares (2,45 por ciento) respecto al cierre del lunes.

Los precios del petróleo mantenían su subida este miércoles en Asia, en un mercado optimista sobre una eventual reducción de la oferta mundial de crudo.

El barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en noviembre ganó 55 centavos, a 49,08 dólares, mientras que el Brent del mar del Norte para la misma entrega cotizó a 52,32 dólares, tras ganar 40 centavos.

Y es que el petróleo Intermedio de Texas (WTI) perdió hoy en Nueva York 72 centavos y se situó en 47,81 dólares el barril, luego de tres sesiones consecutivas al alza en las que escaló cuatro dólares. La caída de la cotización se atribuyó a los datos publicados este miércoles por el Departamento de Energía, según los cuales en la semana anterior las reservas estadounidenses de crudo aumentaron en tres millones de barriles, un volumen mayor que el pronosticado por analistas.

El WTI, el petróleo de referencia de este país, mantuvo en buena parte de la jornada una tendencia ascendente que lo transportó a los 49,68 dólares el barril, pero luego comenzó a bajar tras conocerse el stock de los inventarios del combustible.

Mientras, los contratos de gasolina con vencimiento en noviembre, cedieron cinco centavos, hasta los 1,39 dólares el galón.

A su vez, los de gasóleo para calefacción declinaron tres centavos y se fijaron al cierre en 1,58 dólares por unidad.

En cuanto a los contratos de gas natural, también para entrega en noviembre, estos permanecieron estables, a 2,47 dólares por cada mil pies cúbicos.

Por otra parte, en el mercado de Londres el crudo Brent del mar del Norte, el de referencia en Europa, despidió el miércoles en 51,33 dólares, lo que supuso un descenso de 53 centavos.

Grecia coloca Letras a seis meses al 2,97 %, el mismo nivel de hace un mes

ATENAS.- Grecia colocó hoy 1.137,5 millones de euros en Letras del Tesoro a seis meses a un tipo de interés del 2,97 %, el mismo nivel que en la subasta anterior de hace un mes.
Según informó la Autoridad griega Gestión de la Deuda Pública (PDMA), la demanda fue de 1.138 millones de euros, lo que superó en 1,30 veces los 875 millones de la oferta inicial.

En la anterior subasta, el pasado 2 de septiembre, la demanda también había sido 1,30 veces superior a la oferta inicial de 875 millones de euros y se colocaron 1.137,5 millones de euros.
Grecia tiene un techo de subasta de Letras de 15.000 millones de euros, que se alcanzaron el año pasado, por lo que solo puede colocar en el mercado títulos por la misma cantidad de las que vencen.
El tipo de interés de Letras a seis meses permanece desde marzo pasado en el 2,97 %, como también continúa igual la demanda, que supera desde entonces en 1,30 veces a la cantidad ofertada, debido a la ausencia de interés por parte de inversores extranjeros por las Letras griegas.
El bono griego a diez años cotizaba hoy a las 09.30 GMT en el mercado secundario al 7,87 %, y la prima de riesgo se situaba en 725 puntos básicos.

Uruguay cree posible un Tratado de Libre Comercio Mercosur-Unión Europea para 2016

NUEVA DELHI.- El ministro de Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, cree que el largamente esperado Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Mercosur y la Unión Europea (UE) puede llegar a materializarse en 2016 y que es posible un acuerdo similar "estratégico" con la India.

Nin Novoa indicó en una entrevista en Nueva Delhi, donde se encuentra para participar en el VI Cónclave América Latina y el Caribe-India que comienza mañana, que el Mercosur está trabajando en una oferta que presentará en octubre y que cree que puede ser satisfactoria para ambas partes.
"En octubre va a haber una primera aproximación. Si nos satisface la oferta de la UE y a ellos les satisface nuestra oferta, no sería nada improbable que en el año 2016 empezáramos efectivamente a profundizar esa lista y a llegar al acuerdo que después tendrá que ser aprobado por los parlamentos", indicó.
La Unión Europea y el Mercosur, que forman Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela -este último no participa en la negociación comercial-, trabajan desde 1995 en un acuerdo de libre comercio que no termina de cristalizar por las diferencias que hay en asuntos como productos agrícolas o manufacturas.
El ministro uruguayo destacó que "Argentina ha colaborado mucho" para avanzar en los temas complicados de la negociación y que ya están "muy cerca del 90 % de bienes para ofrecer en un proceso de desgravación arancelaria lineal y progresiva" dentro de un acuerdo que contempla 10.000 renglones de bienes.
"Estamos llegando a una solución que es buena", dijo Nin Novoa al subrayar que es importante que Mercosur cierre TLCs dado que el 50 % del comercio mundial se desarrolla en el marco de este tipo de acuerdos y el bloque sudamericano solo participa en un 1 % de ellos.
En ese sentido, destacó la posibilidad de ampliar el acuerdo de preferencias arancelarias del bloque con la India, que en la actualidad abarca a 452 productos.
"Aspiramos a poder abrir más este acuerdo", indicó el ministro.
"Para nosotros la India es un objetivo estratégico, el este del mundo, el sudeste asiático, el este asiático, la propia China son objetivos estratégicos, son grandes mercados grandes consumidores y creo que los países del Mercosur no tenemos que perder esta oportunidad", añadió.
En ese sentido, señaló que la Presidencia pro-tempore paraguaya de este semestre trata de impulsar el TLC con Europa y que en la siguiente que le corresponde a Uruguay se puede "primero ampliar estas líneas de preferencias con India y luego buscar otros acuerdos comerciales con el mundo".
"El (TLC de) Mercosur con India puede ser un escenario en donde se puedan cumplir con las expectativas que hay", afirmó el canciller, que tiene previsto mantener una reunión mañana con su par india, Sushma Swaraj.
El ministro de Exteriores uruguayo reconoció que la decisión del gobernante Frente Amplio de no mantener a Uruguay en el Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA) supone para el país oriental "haber perdido la oportunidad de discutir condiciones de desarrollo de servicios donde Uruguay es un jugador importante en la región".
"No estar allí por una decisión política válida y legítima nos puede traer algún inconveniente pero también yo creo que esto después va a tener una vuelta porque en la medida en que podamos seguir profundizando, en nuestro caso por ejemplo con Europa, después de los bienes pasaremos a los servicios", dijo.

El BM destaca que el crecimiento de Perú afronta una brecha de productividad

LIMA.- Perú ha sido en los últimos años una de las estrellas del crecimiento económico en Latinoamérica, aunque la brecha que mantiene en relación a la productividad global sigue siendo grande, destacó hoy un informe presentado por el Grupo del Banco Mundial en Lima. El documento fue comentado durante el mesa redonda "Aprender del éxito de Perú: aumentar la productividad para acelerar el crecimiento", celebrado en el marco de la junta anual de gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que se celebra en Lima.

Titulado "Perú, siguiendo la senda del éxito", el informe destacó que el país sudamericano "ha emergido como una nueva estrella de crecimiento económico", que ha sido compartido por sus habitantes, ya que desde el año 2000 "casi una cuarta parte de la población peruana ha logrado salir de la pobreza".
"Es importante notar que el crecimiento económico fue el principal impulsor de la reducción de la pobreza y la desigualdad a través del ingreso laboral mejorado más que por medio de políticas de redistribución, que solo explican 15 por ciento de la reducción de la pobreza", indicó.
El documento acotó que los éxitos económicos de Perú fueron respaldados por condiciones externas favorables en la última década y que también se ha acelerado su convergencia económica a niveles de ingreso más altos.
A pesar de esto, enfatizó que Perú, al igual que otros países de ingresos medios, "ahora tiene que afrontar el reto más difícil: llegar a ser un país de ingreso alto."
Indicó, en ese sentido, que a pesar de las mejoras significativas en Perú sigue habiendo brechas en infraestructura en diferentes sectores y la diversificación de sus exportaciones es limitada.
Además, el sector informal sigue siendo un impedimento para el crecimiento de la productividad laboral, ya que si bien solo el 21 % del Producto Interno Bruto (PIB) es producido de manera informal, se estima que el 70 % de los trabajadores trabajan en esa economía.
"Esta situación arrastra hacia abajo el potencial de productividad y crecimiento de toda la economía", alertó el documento, que también remarcó que ante un entorno internacional externo menos favorable, el crecimiento económico "se tendrá que sustentar mucho más en la productividad."
El BM consideró también que las políticas que impulsaron a Perú a ser un país de ingreso medio no serán suficientes para continuar o acelerar el ritmo de convergencia.
"El motor nuevo de crecimiento será una mayor productividad, apoyada por un conjunto de reformas estructurales más profundas. El desempeño de la década pasada servirá como una buena base hacia el futuro", recomendó.
En documento fue comentado posteriormente en una mesa de debate en la que participaron el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar; el ministro peruano de Economía, Alonso Segura; el ministro de Finanzas de Polonia, Mateusz Szczurek; y el profesor de Economía de la Universidad de Harvard Robert Barro.
Segura indicó que "ningún país puede crecer a paso sostenido en el PIB si no hay una asociación entre el sector público y privado" y dijo que el éxito de su país se ha basado "sobre todo en la atracción" de capital privado.
El ministro admitió, sin embargo, que Perú "tiene una gran informalidad en la economía", aunque aseguró que el Gobierno busca mejorar la agenda de competitividad y el fondo de productividad del país.
"Es crucial para la productividad el poder reformar el mercado laboral, introducir mayor innovación en el sector privado, pero para eso se necesita tiempo, no va a darse de la noche a la mañana", acotó.
Al presentar el conversatorio, el BM consideró que la experiencia de Perú "puede resultar útil de muchas maneras para otros países de ingreso mediano que persiguen impulsar el crecimiento y, simultáneamente, lograr avances en materia de inclusión social y prestación de servicios a los pobres."

El FMI afirma que el actual impulso fiscal en Argentina es "insostenible" de cara a 2016

LIMA.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó hoy que Argentina muestra unas "tendencias económicas insostenibles" debido al gran "impulso fiscal" dado este año, que acabarán afectando el crecimiento en 2016, cuando se prevé que entre nuevamente en recesión.

"Vemos tendencias insostenibles ahora mismo en la economía Argentina", afirmó Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, en una rueda de prensa en el marco de la Asamblea Anual que el organismo celebra conjuntamente con el Banco Mundial en Lima.
Las previsiones del Fondo plantean un crecimiento en Argentina del 0,4% para este año y una contracción del 0,7 % para el próximo.
Los factores que explican este avance en 2015 se encuentran en el "gran impulso dado a la economía desde las políticas monetaria y fiscal" por parte de las autoridades de Argentina, apuntó Nigel Chalk, encargado de este país dentro del Fondo, al citar el alza notable de gasto público y el "deterioro" del déficit fiscal.
"(Estos factores) ayudan al crecimiento este año, pero anticipamos que el próximo año no puedan continuar a este ritmo", dijo ante los periodistas.
Algo parecido, sostuvo Chalk, ocurrirá con la inflación.
"El efecto atrasado de la monetarización del déficit fiscal en Argentina alimentará la inflación el próximo año, a lo que prevemos se añada una depreciación del tipo de cambio", señaló el funcionario del Fondo.
De acuerdo a las proyecciones del FMI, la inflación saltará en Argentina del 16,8 % este año al 25,6 % en 2016, la mayor de la región después de la Venezuela, que llegará este año al 160 %.

Las reservas de petróleo en EEUU suben en 3,1 millones de barriles

WASHINGTON.- Las reservas de petróleo de EEUU aumentaron la semana pasada en 3,1 millones de barriles, hasta 1.156,1 millones, en la semana que acabó el 2 de octubre, informó hoy el Departamento de Energía en su informe semanal.

Una vez conocido el dato, el precio del barril de petróleo de Texas (WTI) para entrega en noviembre bajó 0,9 dólares y se ubicó en 48,43 dólares.
Por otro lado, las importaciones de crudo de las últimas cuatro semanas se situaron en 7,2 millones, un 3,3% por ciento por debajo del mismo período del año pasado.
Las reservas de gasolina crecieron, durante la semana que acabó el 2 de octubre, en 1,9 millones barriles, un 0,9 por ciento, y se fijaron en 223,9 millones, por encima de la media en esta época del año.
Las reservas de gasóleo para calefacción, por su parte, bajaron en 2,5 millones de barriles, un 1,6 %, hasta los 149,2 millones.
Las refinerías trabajaron a un 87,5 % de su capacidad instalada la semana pasada, frente al 89,8 % de la anterior.
Estas cifras excluyen la Reserva Estratégica de Petróleo del Gobierno, que se mantuvieron sin cambios en los 695,1 millones de barriles.
El total de reservas de crudo y productos refinados, incluida la Reserva Estratégica, alcanzó la pasada semana los 1.998,8 millones de barriles, por encima debajo de los 1.996,5 millones de barriles de la semana previa.

El Parlamento griego otorga su confianza al segundo Gobierno de Tsipras

ATENAS.- El Parlamento griego dio hoy su confianza al segundo Ejecutivo de Alexis Tsipras en ocho meses, tras un debate de tres días sobre el programa de Gobierno para los próximos cuatro años, cuyo eje central es cumplir con el rescate, reestructurar la deuda y volver al crecimiento.

La votación salió adelante con el apoyo de los 155 diputados de Syriza y Griegos Independientes, los partidos de la coalición de Gobierno, mientras toda la oposición votó en contra, en una Cámara de 300 diputados.

Contradicen el pronóstico del FMI sobre vínculo China-América Latina

LIMA.- China contradijo hoy el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre afectaciones desproporcionadas a América Latina por la contracción de las compras de materias primas que el gigante asiático realiza en esta zona del hemisferio occidental.

Al intervenir en el foro anual del FMI, que sesiona aquí, el vicegobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, dijo a los socios del área que "no se preocupen, China todavía tiene mucho tiempo de mediano y alto crecimiento y va a continuar siendo un muy importante comprador de materias primas, que impulsan el crecimiento en Latinoamérica".

En términos de cantidad, explicó el ejecutivo, las importaciones chinas registran crecimientos sostenidos, tal es el caso de rubros como el petróleo y la soja, ilustró.

"Dado el mediano o alto crecimiento de China, aún vigente, vamos a requerir todavía del comercio con los países Latinoamericanos", aseveró.

Estos son socios muy importantes para China y Asia, vamos a seguir importando muchísimas materias primas, incluidos petróleo, soja y cobre, refirió el funcionario.

Las evaluaciones del vicegobernador del Banco Popular de China contrastan con las perspectivas económicas planteadas por el FMI para el futuro próximo.

Según la apreciación del Fondo, en 2015 la economía de América Latina registrará una contracción del 0,3 por ciento y podría exhibir un leve repunte de 0,8 en 2016, debido fundamentalmente a la situación de su principal socio comercial, China.

A juicio del FMI, el Producto Interno Bruto de esa nación asiática subirá este año 6,8 y 6,3 por ciento en 2016, lo cual representaría uno de sus peores desempeños en 25 años.

El análisis asegura que "un ajuste brusco de las tasas en Estados Unidos o un enlentecimiento adicional en China, podrían afectar de manera desproporcionada a América Latina".

Por su parte, Yi Gang aseguró que en una seria de renglones las compras chinas en el exterior van en aumento y "este patrón continuará".

"Me parece que en el futuro más cercano China será el mayor importador de crudo del mundo", ejemplificó el experto.

Buena aceptación tuvo el bono argentino Bonar 2020

BUENOS AIRES.- El Ministerio de Economía y Hacienda de Argentina informó que adjudicó 669,2 millones de dólares a través de la colocación en la plaza local de los nuevos títulos Bonar 2020, emisión que continúa hoy. 

Esa dependencia del Estado consideró exitosa la primera jornada de la emisión del Bonar 2020, con un interés del ocho por ciento anual, en una licitación en la que se presentaron ofertas por un monto total superior a 812 millones de dólares.

Por este nuevo título, expresado en dólares y bajo legislación argentina, la Secretaría de Finanzas recibió 1.100 ofertas por 812,7 millones de dólares, de las cuales aceptó 669,2 millones con un precio de corte de 95,20 dólares.

Esta oferta forma parte del programa de financiamiento que lleva adelante la cartera de Axel Kicillof y que tiene previsto la colocación de otros dos bonos este jueves.

La medida financiera tiene lugar luego que Argentina completó de pagar el lunes el vencimiento por 5.900 millones de dólares de los bonos Boden 15, para cubrir los préstamos que le hiciera Venezuela a fin de que pudiera iniciar el proceso de desendeudamiento emprendido por el gobierno del presidente Néstor Kirchner.

El jueves se emitirán el Bonad por 500 millones de dólares y el Bonar B-3000, por tres mil millones de pesos (317.470.000 dólares), con montos ampliables y vencimiento en 2017.

El Gobierno de EE.UU. promete mantener freno a exportaciones de crudo

WASHINGTON.- La administración del presidente estadounidense Barack Obama amenazó hoy con vetar un proyecto de ley en la Cámara de Representantes que busca levantar las prohibiciones federales para la exportación de petróleo. La oficina de Administración y Presupuesto dijo este miércoles en una declaración que "la legislación para eliminar las restricciones a la exportación de crudo no es necesaria en este momento".

Añadió que, en lugar de impulsar las ventas de combustible fósil al exterior, el Congreso debería centrarse en "apoyar nuestra transición a una economía baja en la producción de carbono".

Podría hacer esto a través de una variedad de medidas, como poner fin a los miles de millones de dólares anuales en subsidios federales a las empresas petroleras, a fin de invertir en energía eólica, hacer más eficiente la producción de energía solar e impulsar otras tecnologías limpias que satisfagan las necesidades energéticas de Estados Unidos".

La Cámara baja, dominada por los republicanos, planea votar esta semana una medida dirigida a levantar la prohibición para exportar petróleo, mientras dos paneles del Senado han aprobado iniciativas similares este año, precisó el diario digital The Hill.

La prohibición de que Estados Unidos venda crudo está vigente desde hace cuatro décadas, pero el tema está cobrando importancia por el aumento de la producción de petróleo de esquisto mediante la técnica del fracking o fracturación hidráulica.

Aunque la nación norteña sigue importando crudo, está cada día más cerca de llegar a la autosuficiencia. La producción actual a nivel nacional ronda los 9,3 millones de barriles diarios, un 79 por ciento más que hace cinco años, recordó semanas atrás el diario The Wall Street Journal.

Hasta ahora solo se permite una limitada exportación de crudo ultraligero con un mínimo refinado, aunque también se ha autorizado el intercambio de petróleo con México.

Canadá no está afectada por la prohibición legal y recibe cerca de medio millón de barriles diarios procedentes de Estados Unidos.

Un informe del departamento de Energía dado a conocer en septiembre señaló que si se levanta esta prohibición no aumentarán los precios de las gasolinas en Estados Unidos, e incluso puede que lleguen a bajar.

Más de la mitad de los franceses puede ahorrar poco

PARÍS.- El 54 por ciento de los franceses dispone de menos de 50 euros por mes tras pagar sus gastos, a causa de las dificultades económicas, reveló hoy una investigación. Alrededor de 11,4 millones de habitantes en la nación gala tienen menos de 10 euros por mes una vez que cubren los gastos de impuestos, alquiler de vivienda, gas/electricidad, teléfono y alimentación, según la pesquisa realizada por el Instituto SMG Insight/YouGov para Genworth, especialista en seguros de personas.

La población que puede economizar en Francia es una minoría. En contraste, el cuatro por ciento de los hogares dice disponer de más de mil euros una vez gestionados sus gastos.

El gobierno prevé un crecimiento económico del uno por ciento en 2015 y del 1,5 en 2016 y 2017.

Analistas señalan que algunos de los principales desafíos del Ejecutivo corresponden al área económica, concretamente al apartado laboral (paro en torno el 10 por ciento) y al del crecimiento, aún insuficiente para lograr una recuperación sostenida del empleo.

Vinculan la compleja situación del mercado de trabajo al estancamiento del Producto Interno Bruto como consecuencia de las medidas de austeridad aplicadas en la Eurozona para intentar contener el incremento del déficit y la deuda pública.

El incremento del desempleo y el deterioro de la confianza de los consumidores, están entre las consecuencias más visibles de las medidas impuestas a la población.

Opacidad inaceptable en la negociación de ATP, afirman en México

MÉXICO.- Las negociaciones para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP), que concluyeron en Estados Unidos, se desarrollaron en una opacidad inaceptable, afirmó hoy el diario La Jornada. El rotativo critica en su editorial que los representantes de los 12 países integrantes se reunieron y acordaron los términos de ese instrumento de desregulación comercial de espaldas a sus respectivas sociedades.

Ni siquiera los legisladores de las naciones involucradas han podido tener acceso al acuerdo, cuyas cláusulas señalan un periodo de reserva de cinco años a partir de su entrada en vigor, apuntó.

Criticó que los únicos fragmentos divulgados del texto del ATP han sido los que Wikileaks ha proporcionado a diversos medios, entre ellos a La Jornada.

El ocultamiento ha dejado inermes a los sectores económicos que se verán perjudicados por los términos del convenio multilateral y a la ciudadanía en general, sostuvo.

El texto indicó que de lo que se ha hecho público hay elementos para considerar que la implantación del ATP amenaza la capacidad de los gobiernos que lo firmen para regular la economía.

Además, reduce peligrosamente la jurisdicción de los tribunales nacionales al establecer cortes privadas que tendrán autoridad para decidir sobre conflictos entre países y compañías extranjeras.

También -añadió el editorial- impedirá la adopción de leyes orientadas a acotar actividades empresariales dañinas a la salud y el medio ambiente.

Y concluyó que el ATP dejará a trabajadores, pequeños empresarios y consumidores en grave indefensión ante la voracidad de los capitales trasnacionales.

La Jornada consideró inaceptable que el Senado ratifique tal acuerdo sin un análisis público y exhaustivo del documento ahora secreto, y sin asegurarse que implique limitaciones legales de las instituciones públicas ni en afectaciones a los derechos individuales y colectivos de los mexicanos.

El euro registra un desplome en Rusia por primera vez en dos meses

MOSCÚ.- El euro registró hoy un desplome, en la Bolsa rusa, por primera vez en los últimos dos meses de un alza cómoda frente al rublo y los vaivenes en los precios internacionales del petróleo. La divisa de la eurozona cayó este miércoles en el mercado bursátil de Moscú por debajo de la marca psicológica de los 70 rublos en el tipo de cambio.

De acuerdo con analistas, el euro se depreció por primera vez a ese nivel desde el 11 de agosto por influencia de una subida de las cotizaciones petroleras, entre los factores fundamentales, además de la política monetaria-crediticia del Banco Central de Rusia.

El barril marca Brent encareció en la primera mitad de la jornada hasta los 52,5 dólares a futuro, según reportes de la bolsa Forex.

La divisa europea se cotizó a la venta en 69,75 rublos, 1.72 puntos inferior al cierre anterior, en tanto el dólar perdió 1.28 al cotizarse en 62,05 rublos en su paridad con la moneda local.

Ambas consiguieron después una ligera recuperación en su valor como promedio de 70,98 y 63,07, respectivamente, aunque se mantiene una racha a la baja por tercera jornada consecutiva en la semana, en la Bolsa Interbanciaria Moscovita.

En cuanto a los pronósticos de la moneda local, el analista del banco BNP Paribas Piotr Jveichak descartó una devaluación del rublo hacia fin de año, según reportó el canal Rossia 1, en un análisis financiero.

Dijo Jveichak que al menos el dólar oscilará a la venta en el diapasón de los 65,3 rublos al cambio bursátil.

Otros expertos consultados por la agencia Bloomberg vaticinan una caída del rublo en un 4,0 por ciento hacia el cierre de 2015, con el dólar a la venta hasta los 68,40 rublos.

El BCE reduce en 1.000 millones la liquidez de emergencia para los bancos de Grecia

ATENAS.- El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) no ha expresado objeciones a llevar a cabo un recorte de 1.000 millones de euros en la cantidad máxima de liquidez de emergencia accesible a la banca helena a través del programa ELA, después de una petición del Banco de Grecia, que ha informado de esta variación. 

De este modo, hasta el próximo 22 de octubre el límite máximo de la liquidez de emergencia a disposición de los bancos de Grecia se sitúa en 87.900 millones de euros.
La reducción de 1.000 millones de euros en los fondos disponibles "refleja una mejora en la situación de liquidez de los bancos griegos en un contexto de reducción de la incertidumbre y estabilización de los flujos de los depósitos privados", explicó el banco central griego.
El Banco de Grecia ha hecho uso así de la potestad atribuida desde medidados de septiembre por el BCE a los bancos centrales nacionales para informar públicamente sobre las inyecciones de liquidez de emergencia que a los bancos del país a través de la línea ELA.
El pasdo mes de agosto, Grecia puso fin a diez meses consecutivos de fuga de depósitos privados, después de que el Gobierno impusiera a finales de junio controles de capital y restricciones a la retirada de efectivo.

España es el país mediterráneo que atrae a más inversores chinos

MADRID.- España es el país mediterráneo que más inversores chinos atrae a su mercado inmobiliario, según los datos del último informe publicado por el portal inmobiliario chino Juwai analizado por Idealista. 

Además, este informe señala que la intención de compra de los inversores chinos en España ha crecido cerca de un 392% en un año, lo que convierte al país en el segundo en el que más ha crecido la intención de compra. En el segundo trimestre de 2014, España estaba a la par con Portugal y Grecia y por detrás de Italia, mientras que a día de hoy solamente es superado por Chipre, que ha pasado en seis meses de ser el país menos deseado para la inversión a ser el mercado con más crecimiento relativo.
De acuerdo con el estudio, el aumento de la demanda de propiedades en los mercados mediterráneos por parte de los inversores chinos es debido a las fuertes caídas de precios, pero también al incremento de la riqueza de estos ciudadanos y a los programas de visados a cambio de inversión que han instaurado la mayoría de estos países.
Además, los inversores chinos también se ven atraídos por el estilo de vida mediterráneo y les resulta mucho más sencillo y económico acceder a viviendas de lujo en las naciones del Sur de la UE que en otros mercados más tradicionales, como el británico.
Pese al incremento del interés, Chipre, España, Grecia, Italia y Portugal no se encuentran entre los principales destinos de la inversión inmobiliaria china fuera de sus fronteras, ya que mercados como Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido o Nueva Zelanda continúan siendo sus mercados internacionales preferidos.
En el caso de España, la intención de compra ha crecido un 88% entre el primer y el segundo trimestre de 2015. Además, el precio medio de las propiedades que compran estos inversores también ha crecido un 26% en el mismo periodo, pasando de los 819.440 dólares (unos 728.000 euros) a 1,03 millones de dólares (algo más de 920.000 euros).
En España el importe mínimo de la inversión en activos inmobiliarios para obtener la llamada 'golden visa', el permiso de residencia en España pero que da acceso a todos los países de la Unión Europea, es de 500.000 euros.
Fernando Encinar, jefe de estudios de Idealista, ha afirmado que "el ajuste de los precios y las buenas perspectivas económicas en España atraen la inversión de este gigante asiático, cuyo interés en nuestro país ha crecido exponencialmente en los dos últimos años".
En este sentido, ha concluido que "los intentos del Gobierno por atraer la inversión extranjera, con la ley de emprendedores como máximo exponente, no han tenido gran repercusión entre los inversores chinos".
De acuerdo con Encinar, no existe un perfil tipo del inversor chino, así como "tampoco hay un producto único", ya que "pueden ser locales para realquilar, oficinas o pisos baratos, pero también existe interés por la vivienda de lujo, donde según nos comentan algunos de nuestros clientes, las ventas a inversionistas chinos crecen en incrementos de dos dígitos".
Además, ha reconocido que, aunque las agencias están haciendo un gran esfuerzo de adaptación, "muchas de ellas no están preparadas para atender esta demanda".
 "La falta de conocimiento sobre la cultura, el idioma y el comprador chino dan al traste con muchas operaciones", ha indicado.
Asimismo, Encinar ha señalado que en otros países, como EEUU o Australia, los profesionales llevan años tratando con los inversiones asiáticos y cerrando operaciones y que "este incremento de la demanda está obligando a los inmobiliarios españoles que quieran llevar a puerto sus negociaciones a realizar un esfuerzo extra y adaptarse a los usos y costumbres de los nuevos compradores".
Las ciudades de Madrid, Barcelona, Marbella y Valencia son las elegidas por los ciudadanos chinos para comprar vivienda en España. En concreto, Barcelona es la ciudad española que ha mostrado una mejor valoración entre los compradores chinos a lo largo del último año, aunque en el segundo trimestre de 2015 Valencia ha superado por primera vez a la capital catalana en intención de compra, de acuerdo con el informe.

El FMI advierte de "la maldición de los recursos" en los países exportadores de materias primas

LIMA.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que el impacto de la caída de los precios de las materias primas en los países ricos en recursos ha desatado en muchos de ellos la conocida como "la maldición de los recursos", y ha advertido de los "efectos perjudiciales" que tiene sobre el crecimiento a largo plazo. 

"Los recursos naturales podrían ser una bendición para un país. Las riquezas naturales deberían facilitar la financiación de la inversión para un crecimiento sostenible y, al mismo tiempo, deberían permitir al gobierno prestar servicios sociales básicos. Sin embargo, un número importante de países ricos en recursos naturales han intentado aprovechar estos recursos para aumentar el crecimiento económico y los niveles de vida, pero han sido víctimas de la llamada maldición de los recursos", resalta el FMI en su informe 'Monitor Fiscal'.
El Fondo destaca que los países ricos en recursos naturales se han beneficiado de un auge excepcional de los precios de las materias primas durante la década iniciada en el 2000, lo que se tradujo en un fuerte impulso para sus economías, que disfrutaron de aumentos considerables en sus ingresos fiscales y de la oportunidad de promover una transformación y el desarrollo de sus economías.
Sin embargo, incide en que la reciente caída de los precios de materias primas ha puesto de manifiesto su "volatilidad, imprevisibilidad y su riesgo de exposición a shocks prolongados". En consecuencia, cree que los exportadores de materias primas deben ahora adaptarse a un período "posiblemente largo" de menores ingresos fiscales y exportaciones.
"Aunque los recursos naturales representan una oportunidad formidable para las economías en su búsqueda del desarrollo económico y el bienestar de sus poblaciones, en la práctica, esta tarea ha resultado ser muy difícil", resalta al FMI.
En este sentido, añade que muchos países parecen haber padecido del síndrome conocido como "la maldición de los recursos", ya que las iniciativas para estimular el crecimiento y el desarrollo no han rendido frutos, las políticas fiscales han sido demasiado procíclicas y las instituciones públicas no han sido fortalecidas apropiadamente.
El Fondo recalca que los shocks de precios de las materias primas parecen haber tenido "efectos perjudiciales sobre el crecimiento a largo plazo", aunque también reconoce que algunos países han logrado manejar los turbulentos ciclos de precios de dichos recursos y alcanzar un crecimiento sostenible, como Botswana, Chile y Noruega.
Por otro lado, admite que existen argumentos válidos para utilizar los recursos naturales para impulsar el desarrollo, pero añade que es "fundamental" asegurar que la inversión en infraestructura pública y el gasto social aumenten a un ritmo capaz de resistir posibles shocks adversos que afecten a los ingresos procedentes de las materias primas y que la gestión de la inversión pública se fortalezca.
"Puesto que los ingresos provenientes de las materias primas son volátiles y agotables, es importante que los países ricos en recursos naturales diversifiquen sus fuentes de ingresos, para garantizar que la base imponible incluya a la economía no relacionada con los recursos", advierte.
En esta línea, aboga por establecer amortiguadores para la estabilización financiera, especialmente para ayudar a sobrellevar la incertidumbre a la que los países exportadores de materias primas son particularmente propensos.
"Los países deben establecer una estrategia a largo plazo que garantice un nivel adecuado de ahorro para hacer frente a un posible agotamiento de los recursos y que ayude a estabilizar la economía y promover un crecimiento a largo plazo en un ambiente de incertidumbre", insiste.
Asimismo, ve necesario un compendio de normas fiscales, marcos institucionales y políticas tributarias sólidas, además de mejoras
en la gestión de la inversión pública y reformas en los subsidios para combustibles, ya que pueden ser de gran beneficio para el alcance de los objetivos propuestos.
En este contexto, el Fondo Monetario Internacional remarca que la experiencia reciente confirma que la solidez del marco fiscal y las instituciones aportan las bases esenciales para garantizar el correcto diseño y mantenimiento de dichas políticas.

China se adhiere a la normativa del FMI para la publicación de datos

WASHINGTON.- China se ha adherido este miércoles a la Normativa Especial de Publicación de Datos (SDDS) del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que supone un "importante avance" para las estadísticas oficiales del país, según anunció la institución en un comunicado. 

El FMI destaca que la participación en el programa SDDS tiene como objetivo mejorar la capacidad de un país para elaborar estadísticas "oportunas y a tiempo" y contribuir a la aplicación de unas políticas macroeconómicas sólidas.
El primer director gerente adjunto del FMI, David Lipton, destaca que esta adhesión al SDDS subraya el "fuerte compromiso" de China con la transparencia, así como con la adopción de las mejores prácticas internacionales para estadísticas.
"China y el FMI han trabajado de forma conjunta para mejorar las estadísticas de China durante años y la adhesión al SDDS es otro logro en esta fructífera e importante colaboración", añadió el subgobernador del Banco Popular de China, Yi Gang.
En este sentido, aseguró que el país está comprometido con un mayor fortalecimiento de su sistema estadístico y con una mejor transparencia, lo que es "crucial" no sólo para su propia política, sino también beneficioso para un mayor entendimiento de la economía china en el mundo.
China es el decimocuarto país que pasa del Sistema General de Diseminación de Datos (GDDS) del FMI al SDDS, en el que participa desde 2002. De esta manera, el número de economías adheridas a la normativa asciende a 65.

Hillary Clinton anunciará un plan para frenar los "abusos" en Wall Street

WASHINGTON.- La aspirante a la nominación demócrata a la presidencia de Estados Unidos Hillary Clinton dijo que la próxima semana presentará su plan para frenar los "abusos" de Wall Street.

"Voy a estar proponiendo la semana próxima la que creo que será la mejor manera de perseguir los abusos de Wall Street y frenar a los grandes bancos y a otras instituciones", dijo Clinton durante una parada de su campaña en el estado de Iowa.
Clinton señaló que su plan no sólo se centrará en los bancos, sino que tendrá en cuenta a toda clase de institución financiera que pueda provocar trastornos en el mercado.
"Lo que estoy proponiendo es que persigamos el riesgo", dijo Clinton. "Si son tan grandes que están causando trastornos en el mercado, hay que considerarlo un riesgo. Por lo tanto tengo lo que creo que es un acercamiento más general de lo que debemos hacer para frenar a las grandes instituciones, incluidos los bancos", detalló.
Clinton también dijo que escuchará las peticiones del ala progresista del Partido Demócrata para que explique cómo hará que los individuos sean responsables de delitos financieros.
Desde el comité de campaña de Clinton declinaron indicar cuándo se presentará el plan. Será la última pieza de una gran plataforma económica que Clinton ya ha estado adelantando en los discursos de varios actos de campaña.
En su primer mítin sobre economía, Clinton dijo en julio que se focalizaría en animar a las empresas a que hagan inversiones a largo plazo en lugar de favorecer las ganancias a corto plazo.

El Tribunal de la Unión Europea desestima demandas contra el BCE por la deuda griega

LUXEMBURGO.- El Tribunal General de la Unión Europea (UE) desestimó el miércoles las acusaciones de más de 200 inversores italianos contra el Banco Central Europeo por la reestructuración de la deuda griega en 2012, diciendo que sus pérdidas eran parte del riesgo normal del mercado financiero. 

Los inversores, que buscaban demandar al banco central por daños de más de 12 millones de euros, argumentaban que el BCE negoció un acuerdo secreto con Grecia en 2012, recibiendo nuevos bonos mejor estructurados y concediéndose el estatus de acreedor preferente en detrimento de otros.
Otros tenedores de bonos griegos recibieron nuevos títulos con un valor nominal sustancialmente menor y un mayor tiempo de vencimiento.
El tribunal, el segundo de más importancia en la UE, dijo que el BCE había actuado exclusivamente con el objetivo de estabilizar los mercados.

El nuevo Canal de Panamá estará listo en 2016 pese a las dificultades

PANAMÁ.- El Canal de Panamá ampliado superó las primeras pruebas y estará listo para 2016, pese a las dificultades que ha atravesado el consorcio que adelanta los trabajos y las fisuras aparecidas en uno de sus muros, que despertaron dudas sobre la durabilidad del proyecto. 

Las obras "han entrado en una fase de cuenta atrás. El 95% de los trabajos han concluido y las pruebas de las estructuras y la instalación de sistemas han traído resultados óptimos en todos los sectores", indicó el martes el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC).
Según GUPC, integrado por la española Sacyr, la italiana Salini Impregilio, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana, las 16 compuertas de las nuevas esclusas han respondido "positivamente" a todas las pruebas electromecánicas. Además, la alineación, sincronización y los sellos hidraúlicos de estas gigantescas infraestructuras, de 3.300 toneladas de promedio, han pasado también "las pruebas más severas".
De acuerdo con el consorcio, las pruebas continuarán al menos durante tres meses antes de empezar las prácticas con barcos, para inaugurar finalmente la ruta en abril de 2016, año y medio más tarde de lo previsto originalmente.
El administrador del Canal, Jorge Quijano, dijo que está "claro" que GUPC "se ha comprometido a cumplir con todos los requerimientos del contrato" y a tener lista la nueva vía "en abril del próximo año".
El anuncio de las primeras pruebas se produce varias semanas después que saltaran las alarmas tras la aparición de fisuras por donde se filtraba el agua en un muro de la nueva esclusa de Cocolí, en el lado Pacífico.
Según Quijano, GUPC le había informado de que las fisuras de debieron a fallos en el quicio (escalón) número 3 de las esclusas de Cocolí. Esos fallos se produjeron por una insuficiencia de refuerzos de acero, pero GUPC confirmó que trabaja para solventar esas fisuras con refuerzos adicionales.
"Desde el punto de vista técnico, estas fisuras no deben retrasar la entrega de las nuevas esclusas porque todo se ha producido durante un período de pruebas extremas", dijo Olmedo García, director del Instituto del Canal de Panamá, adscrito a la estatal Universidad de Panamá. "Tras las fisuras, una comisión independiente revisó lo ocurrido y se llegó a la conclusión de que no fue tan grave. Las esclusas son fiables para un período de 100 años", el plazo previsto por las autoridades panameñas, añadió García.
Para la presidenta de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, Djurdjica Kuntich, "todo es posible" en cuanto a la durabilidad final de la ampliación, pero consideró que es responsabilidad de GUPC "garantizar que el proyecto dure el tiempo estipulado en el contrato".
El Canal de Panamá se encuentra en fase de ampliación desde 2007 para que buques de hasta 14.000 contenedores -el triple de carga de su capacidad actual- puedan atravesar la vía de 80 kilómetros. El proyecto, estimado en 5.250 millones de dólares, consiste en la construcción de un tercer carril, con un nuevo juego de esclusas, una en el Pacífico y otra en el Caribe, además de otros acondicionamientos en la ruta.
GUPC ofertó el diseño y construcción de las esclusas por 3.118 millones, 363 millones inferior a lo presupuestado por la ACP y más de mil millones inferior a su inmediato competidor.
- Una historia de disputas -
Sin embargo, la ampliación acumula un año de retraso y su coste final es una incógnita debido a las continuas disputas entre la Autoridad del Canal y GUPC, que ha realizado múltiples reclamaciones por al menos 2.390 millones de dólares en sobrecostes.
En marzo de este año, la ACP y el consorcio pidieron someter a un arbitraje internacional sus disputas millonarias por la calidad del cemento usado en la obra.
En 2013, la tensión llegó al máximo cuando el consorcio detuvo la obra durante 15 días por falta de flujo de caja. En aquel entonces, GUPC reclamaba a la ACP 1.600 millones de dólares por sobrecostes, lo que fue negado por la autoridad canalera.
La detención de las obras encendió las luces rojas en la comunidad internacional por temor a perder las multimillonarias inversiones realizadas en puertos de Estados Unidos y el Caribe para dar cabida a los nuevos gigantes que pasarán por Panamá.
Tras duras negociaciones, el consorcio y ACP acordaron inyectarle dinero a una obra que también ha sufrido los embates de al menos tres huelgas obreras, que paralizaron el proyecto por demandas laborales.
Con el Canal ampliado, Panamá espera triplicar en una década los 1.000 millones de dólares que recibe anualmente por el cobro de peajes.
Un 5% del comercio marítimo mundial pasa por esta vía, cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Chile.

Obama absolutamente "confiado" en el acuerdo comercial TPP

WASHINGTON.- El presidente estadounidense Barack Obama dijo el martes confiar en la validez y beneficios del acuerdo de libre comercio (TPP) entre 12 países del Pacífico, comenzando así la presión para su ratificación. 

"Dije en repetidas ocasiones que se firmaría un acuerdo y que presentaría un acuerdo al Congreso solamente si podía estar absolutamente seguro de que era bueno para los trabajadores estadounidenses y bueno para las empresas estadounidenses, bueno para los agricultores estadounidenses, bueno para los ganaderos estadounidenses y bueno para los fabricantes estadounidenses", dijo Obama un día después de la suscripción.
En un encuentro con líderes de los sectores de negocios y agricultura, Obama mostró claramente que intenta ahora convencer al Congreso y el sector privado de las bondades del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, en inglés), que sería la mayor zona de libre comercio del mundo.
"Nosotros hemos alcanzado esos estándares en este acuerdo", subrayó Obama.
Aunque los detalles del acuerdo probablemente no se harán públicos durante semanas, los líderes del Congreso -donde los demócratas de Obama enfrentan a una mayoría republicana- ya han expresado reservas sobre el TPP, al que se presenta como la mayor asociación comercial "hecha para el siglo 21"
Obama destacó que el Congreso, la población y las partes interesadas podrán ver la totalidad del acuerdo antes de que sea votado en el legislativo, que se espera lo someta a discusión durante al menos tres meses.
Negociado en secreto, el TPP tiene unos 30 capítulos sobre tópicos de protección de la propiedad intelectual hasta el manejo de disputas con inversores extranjeros para hacerles cumplir los derechos laborales, y una serie de acuerdos anexos relativos a recortes arancelarios específicos entre los miembros.
"Va a ser un largo, sano proceso de discusión y consultas y de debates antes de que esto sea sometido efectivamente a votación", dijo Obama.

El FMI pide a EE UU que no suba los tipos de interés ante la incertidumbre global

LIMA.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha insistido en que la Reserva Federal (Fed) de EE UU debería aguardar para elevar los tipos de interés de referencia hasta "que haya mayores signos de inflación sostenida al alza", al advertir sobre la actual "incertidumbre" en la economía global.

"Dada la mayor incertidumbre en la economía global, EE UU debería esperar a elevar los tipos de interés hasta que haya signos de la inflación sostenida al alza, con una continuada fortaleza del mercado laboral", indicó José Viñals, director de Asuntos Monetarios del FMI.
Viñals hizo estas declaraciones en un discurso de presentación del informe de "Estabilidad Financiera Global" en Lima, donde se celebra la Asamblea Anual de la institución y del Banco Mundial.
La Fed ha anunciado su intención de elevar los tipos de interés de referencia, lo que sería el primer ajuste monetario en casi una década en EE UU, antes de final de año. El banco central estadounidense decidió, no obstante, aplazar esta decisión en su reunión de septiembre, por lo que todas las miradas apuntan a los dos encuentros restantes en este año: final de octubre y mediados de diciembre.
El informe apunta a que "los riesgos a la baja prevalecen en la economía global", y subraya la vulnerabilidad especial de las economías emergentes ante el inicio del ajuste monetario en EE UU.
A la cabeza, el Fondo situó a China, "cuyas autoridades encaran unos desafíos sin precedentes en la transición hacia un nuevo modelo de crecimiento y un sistema financiero basado en el mercado". De hecho, apuntó que los "recientes acontecimientos" financieros en el gigante asiático con bruscas caídas de los mercados bursátiles recalcan "la complejidad de estos retos, así como el fuerte potencial de contagio desde China".

Tsipras confía en que Grecia se recupere para 2017

ATENAS.- El primer ministro heleno, Alexis Tsipras, afirmó hoy que espera que Grecia pueda volver a los mercados a comienzos de 2017, una vez que haya recobrado la confianza de los inversores.

"Nuestro objetivo prioritario es en noviembre acabar con la primera evaluación (del programa de rescate) para lograr la recapitalización de los bancos hasta finales de año y empezar la negociación sobre el alivio de la deuda", dijo Tsipras al cerrar el debate de tres días sobre el programa de Gobierno y previo a la votación de confianza a su Ejecutivo.
Recalcó que una vez que se hayan conseguido estos objetivos, "será posible volver al crecimiento, recobrar la confianza de los inversores y salir a principios de 2017 a los mercados".

La Iniciativa Ciudadana Europea contra el TTIP y el CETA se manifestó hoy en Bruselas


BRUSELAS.- La Iniciativa Ciudadana Europea contra el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP) se manifestó hoy en Bruselas  frente a la sede central de la Comisión Europea para insistir que sus demandas se cumplan. "Queremos que las negociaciones de TTIP se paralicen y que el  Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) con Canadá no llegue a producirse" han dicho los organizadores de la protesta. 

La Policía había sujetado con sacos de arena los logos de los defensores de TTIP pero al final las voces de los ciudadanos tuvieron simplemente más peso. La última acción fue una entrega simbólica de firmas a un representante de la Comisión Europea. El eventó contó con la presencia de numerosos miembros de la prensa acreditada ante las Comunidades Europeas.
El próximo  sábado, 10 de octubre, miles de personas de toda Europa tomarán las calles en Berlín, Amsterdam, Londres, Atenas y otras ciudades. 
Este  movimiento de protesta en toda la Unión Europea ha crecido hasta formar más de 500 organizaciones y ha producido un récord de firmas tras otro. Como siguiente paso quieren presionar a los parlamentarios para no ratificar el TTIP y el CETA. También desean crear una guía de acción contra el CETA y apoyar referendums contra los tratados en los distintos Estados miembros de la Unión Europea.
Susan George, miembro del comite de Stop TTIP citizens dijo: “Este increible resultado muestra como existe una fuerte oposición al TTIP y al CETA y como ha crecido en toda Europa”.
Activistas de toda Europa han añadido a gran escala firmas a la Iniciativa StopTTIP. La Iniciativa Ciudadana Europea organizada contra el TTIP y el CETA ha cumplido ya un año y ha conseguido un número récord de 3.326.920 firmas, suficientes para unir Tallín con Gibraltar mediante una cadena humana.
"Hacemos un llamamiento a las instituciones de la Unión Europea y sus estados miembros para detener las negociaciones con los EEUU sobre el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP por sus siglas en inglés) y a no ratificar el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) con Canadá", proclaman en sus documentos.
"Deseamos impedir que se concluyan los acuerdos TTIP y CETA porque incluyen partes tan cuestionables como un mecanismo para solucionar las controversias entre inversores y Estados y normas de cooperación regulatoria que representan una amenaza a la democracia y al Estado de Derecho. Queremos prevenir que la legislación en materia de empleo, asuntos sociales, ambientales, de privacidad y de consumo será recortada y los servicios públicos (como el agua) y los bienes culturales serán desregulados en negociaciones no transparentes. La ICE apoya políticas comerciales y de inversiones alternativas en la Unión Europea", añaden en los mismos.