sábado, 10 de octubre de 2015

Irán promueve el comercio internacional preocupado por la demora en el cese de sanciones


TEHERÁN.- Irán inauguró hoy la primera reunión internacional sobre sus políticas comerciales e industriales esperanzado en un desarrollo vertiginoso, aunque el presidente Hassan Rouhani advirtió que la demora en levantar las sanciones afecta negativamente a la economía. 

Rouhani reconoció ante expertos extranjeros y directivos de los sectores industriales y comerciales iraníes que el prolongado lapso entre la firma del acuerdo nuclear con seis potencias mundiales, el 14 de julio pasado, y la implementación del mismo tiene un impacto adverso parar esta nación.

El mandatario habló en el evento que sesionará hoy y mañana bajo el título de "Simposio de alto nivel sobre políticas industriales y comerciales: Promover las exportaciones y desarrollar el empleo", una suerte de paso anticipado al eventual levantamiento de las medidas punitivas de Occidente.

"Cuanto más tiempo toma el proceso de implementación del acuerdo nuclear, más serán los problemas que el mismo conllevará", opinó en alusión al Plan de Acción Conjunta Global (PACG) firmado en Viena con el Grupo 5+1 (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania).

Según ese pacto, logrado tras más de una década de disputas y negociaciones entre Teherán y Occidente por su programa nuclear, la república islámica limitará ciertas actividades atómicas a cambio de la eliminación de las sanciones impuestas por la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea.

Además, las autoridades iraníes valoran como positivo que su país será reconocido por la ONU como una potencia nuclear y podrá continuar su programa de enriquecimiento de uranio, bajo ciertas condiciones.

Rouhani criticó la posición de quienes llamó sectores extremistas de la administración estadounidense que "lamentablemente han convertido el tema en un cuestión de rivalidad política", y a nivel doméstico se pronunció por fortalecer al sector privado.

En su opinión, sólo se podrán derribar los obstáculos en materia económica después de que el sector privado reciba el apoyo necesario y prevalezca la atmósfera competitiva en las actividades productivas.

El jefe de Estado indicó que su gobierno cree que un movimiento apropiado y sostenible hacia el desarrollo económico únicamente sería factible cuando exista buen ambiente para las actividades con espíritu emprendedor.

Dentro de la cita abierta hoy se realizarán paneles paralelos para discutir el alcance y los desafíos ante las industrias petroquímicas de la nación persa, así como estimular la inversión extranjera y el establecimiento de compañías mixtas para la exportación.

Las discusiones permitirán sacar conclusiones para formular el sexto plan de desarrollo nacional quinquenal (2015-2020), señalaron las autoridades, al recordar que Irán ejecuta desde 1990 planes económicos a mediano plazo para lograr el crecimiento económico sostenible.

Multitudinaria marcha en Berlín en contra de los tratados TTIP y CETA

BERLÍN.- Al menos 150.000 personas, 250.000 según los organizadores, marcharon hoy en Berlín para protestar contra el tratado de libre comercio e inversiones entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP) y contra el acuerdo económico y comercial con Canadá (CETA).

La manifestación, bajo el lema "Por un comercio mundial justo", partió de la estación central de Berlín y recorrió las calles principales de la capital alemana hasta la Columna de la Victoria, pasando por el distrito gubernamental.
La marcha fue tan numerosas que miles de manifestantes todavía no habían comenzado a caminar cuando la cabeza de la marcha ya había llegado a su destino.
Nunca antes había salido tanta gente a las calles en Europa para protestar contra el TTIP, dijeron los organizadores.
La protesta, a la que unas 100.000 personas habían confirmado su asistencia, fue convocada por organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y de protección al consumidor.
Los detractores de estos dos tratados comerciales temen un debilitamiento de las normas europeas y un deterioro de los estándares ecológicos y sociales y exigen poner fin a las negociaciones con Estados Unidos y no ratificar el acuerdo alcanzado con Canadá.
Algunos de los participantes en la marcha iban disfrazados de sepultureros que cargaban ataúdes con la inscripción "Estado social", "Protección del medio ambiente" y "Democracia", mientras otros portaban pancartas con eslóganes como "El TTIP nos convierte en esclavos".
Otro grupo de manifestantes portaba letras gigantes, una por persona, que juntas lanzaban el mensaje "Stop. TTIP. CETA".
Entre los oradores en la Columna de la Victoria se encontraba el presidente de la Confederación de Sindicatos Alemanes (DGB), Reiner Hoffmann.
Los sindicatos no están en contra del comercio mundial ni rechazan la globalización, señaló, pero "los frutos de la globalización siempre están mal repartidos".
Agregó que el comercio mundial no puede funcionar sin derechos fuertes para los trabajadores.
"Uniendo nuestras fuerzas debemos evitar que los derechos de los trabajadores se conviertan en un juguete a merced de la globalización desenfrenada", declaró.
Mientras tanto, el vicecanciller y titular de Economía, Sigmar Gabriel, hizo campaña en varios diarios a favor de los acuerdos.
"El TTIP no es ni 'bueno' ni 'malo', sino que depende de lo que nosotros hagamos con él", escribe el ministro.
Según Gabriel, Europa tiene la oportunidad de participar en el diseño de las reglas que regirán la globalización y en cuán "justas" y "sostenibles" serán.
"Tenemos la oportunidad de sentar estándares nuevos y buenos a nivel mundial para el creciente comercio global, estándares medioambientales y de consumo ambiciosos y con condiciones justas para las inversiones y para los trabajadores. Ese debe ser nuestro objetivo", agrega.

El BoJ atribuye la baja inflación al crudo y no ve necesidad de estímulo

LIMA.- El gobernador del Banco de Japón (BoJ), Haruhiko Kuroda, dijo que el desplome de los precios del petróleo ha mantenido baja la inflación en muchas economías avanzadas, haciendo hincapié en que no ve la necesidad inmediata de que los países desplieguen medidas adicionales de estímulo monetario y fiscal.

Kuroda agregó, sin embargo, que los bancos centrales de cada país -incluido el Banco de Japón- deben mantener sus políticas ultraexpansivas y estar listos para actuar con una inflación muy inferior a sus metas.
"Muchos países avanzados tiene una meta de precios de un 2 por ciento y es verdad que la inflación real está bajo ese nivel. Pero esto se debe principalmente a la caída de los precios del petróleo y las materias primas", sostuvo Kuroda.
"No creo que exista la necesidad de apresurarse (a tomar medidas) en este momento", dijo en una conferencia de prensa posterior a una reunión anual del Fondo Monetario Internacional.
Kuroda se mostró optimista sobre los mercados emergentes, diciendo que si bien algunos países sufren una salida de capitales, muchos tienen colchones suficientes para soportar la turbulencia del mercado si se lo compara con lo que vivió Asia durante su crisis financiera de finales de la década de 1990.
El ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso, también sonó optimista al decir en la conferencia de prensa que los riesgos para la economía global derivados de la desaceleración de China no eran lo suficientemente grandes como para considerar una respuesta coordinada.
"Si me preguntas si China quería tal acción, la respuesta sería no", afirmó Aso.
Agregó, sin embargo, que los funcionarios deben mejorar su comunicación con los actores del mercado debido a que el desplome del mercado bursátil de China en agosto ha reducido fuertemente el apetito por el riesgo de los inversores.
El FMI advirtió el viernes de que los riesgos para la economía global han aumentado, debido a que los mercados emergentes en particular sufren un débil crecimiento y menores ingresos por la exportación de materias primas.
La desaceleración global ha pesado sobre la economía de Japón, que se contrajo en el segundo trimestre y podría hacerlo nuevamente entre julio y septiembre debido a las débiles exportaciones a los mercados emergentes.
La inflación a los consumidores de Japón cayó en el año a agosto por el desplome de los precios del petróleo y un bajo gasto de las familias, lo que mantuvo al BoJ bajo presión para ampliar un enorme programa de estímulo para acelerar la inflación hacia su meta de un 2 por ciento.

Irán dice que anunciará contratos de petróleo y gas en noviembre y febrero

DUBÁI.- Un funcionario del Ministerio de Petróleo de Irán dijo el sábado que Teherán anunciará nuevos contratos de petróleo y gas en conferencias en Teherán y Londres el 21-22 de noviembre y el 22-24 de febrero, respectivamente, según la agencia de noticias de esa cartera.

Teherán aprobó en septiembre un borrador de contratos internacionales de petróleo y gas para atraer a inversores extranjeros y compradores de crudo una vez que se levanten las sanciones internacionales en su contra, pero no ha dado detalles.
"Ambos eventos tienen sus ventajas exclusivas (...) No hay limitaciones para que las empresas iraníes y extranjeras asistan a las conferencias de Teherán o Londres", dijo el presidente del Comité de Revisión de Contratos Petroleros, Mehdi Hosseini, en declaraciones citadas por la agencia de noticias del sector de energía iraní Shana.

Obama dice que sin el TPP, China decretará las reglas del comercio mundial

WASHINGTON.- El presidente estadounidense Barack Obama estimó este sábado que sin el acuerdo de libre comercio transpacífico (TPP) firmado el pasado lunes por 12 países y que no incluye a China, Pekín decretará las reglas del comercio internacional.

"Sin este acuerdo, los competidores que no comparten nuestros valores, como China, decretarán las reglas de la economía mundial", afirmó Obama en su discurso semanal a la nación.
"Seguirán vendiendo en nuestros mercados y tratarán de seducir a nuestras empresas, manteniendo sus mercados cerrados", añadió.
Tras cinco años de negociaciones que concluyeron la semana pasada con una maratónica sesión de cinco días, los negociadores anunciaron el lunes haberse puesto de acuerdo sobre el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), que da nacimiento a la zona de libre comercio más grande del mundo.
Este acuerdo, que todavía tiene que ser validado por los parlamentos nacionales, tiene por objetivo fijar las reglas para el libre comercio del "siglo XXI" y presiona a China, que no forma parte de los firmantes, para que adapte sus normas en materia de comercio, inversión y derecho comercial a las normas del TPP.
Obama ya señaló el lunes la necesidad de equilibrar a China en la región: "Cuando más del 95% de nuestros clientes potenciales viven más allá de nuestras fronteras, no podemos dejar que países como China decreten las reglas de la economía mundial", dijo.
Sus declaraciones también tienen un alcance en política interior, ya que el presidente sabe que el voto en el Congreso sobre el TPP se anuncia difícil y quiere beneficiarse de las fuertes sospechas anti-Pekín que reinan en el Capitolio y atraer algunos votos determinantes.
Los países firmantes del TPP son Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

El PIB, "desfasado" pero necesario para medir la riqueza de las naciones

PARÍS.- Las iniciativas proliferan para "medir mejor" la riqueza de las naciones, pero de momento nada consigue suplantar al PIB, considerado por muchos como "desfasado" y sin embargo muy utilizado por gobiernos e instituciones.

El "Índice de riqueza global", el "progreso verdadero" o la "Felicidad Bruta", entre otras iniciativas, no han conseguido desbancar al Producto Interior Bruto (PIB), escrutado por todos y cuya evolución apasiona en los medios económicos de cada país.
El PIB "se ha convertido en una especie de tótem, en particular porque evalúa el crecimiento, algo que es determinante en nuestras sociedades", constata Dominique Meda, sociólogo y miembro del Foro para Otros Indicadores de Riqueza (Fair, en sus iniciales francesas).
Desarrollado en 1934 por el premio Nobel Simon Kuznets para medir el impacto de la gran depresión en la economía de Estados Unidos, el PIB acabó imponiéndose en todo el mundo como el medidor por excelencia de la riqueza y el progreso.
 "El PIB es hoy mucho más que un simple instrumento de medida", asegura Dirk Philipsen, economista en la universidad estadounidense de Duke (Estados Unidos) y autor de un libro sobre el tema. "Se ha convertido en un fin en sí, en la definición misma de lo que es la economía", asegura.
Desde hace años arrecian las críticas contra este indicador, acusado por algunos de reflejar de forma "inadaptada", "incompleta" o "burda" la actividad económica de los países.
Principal reproche: el PIB, que mide el valor de los bienes y servicios producidos en un período determinado, sólo toma en cuenta las transacciones mercantiles, pero no las actividades no monetarias como el trabajo voluntario o doméstico, que contribuyen a la calidad de vida de los habitantes. Además, no integra el impacto, a menudo nefasto, de las actividades de producción para la sociedad.
Según ese método, si se destruye un bosque milenario para vender madera, se crea valor comercial y se incrementa el PIB, pese a los efectos negativos en el medio ambiente. Más absurdo aún: si una marea negra afecta al litoral, se genera actividad para limpiarlo, lo que estimula el crecimiento y hace subir el PIB.
"El PIB pone el acento en la cantidad, y no en la calidad", opina Dominique Meda. Este indicador "dice poco sobre el bienestar de los habitantes", añade. "El PIB está inadaptado a los desafíos del siglo XXI, que son la ecología y las desigualdades. Es una brújula falseada", opina Eloi Laurent, del Observatorio Francés de Coyunturas Económicas (OFCE).
Para colmar estas lagunas, varios expertos han ideado instrumentos "alternativos" que toman en cuenta dimensiones sociales, culturales o medioambientales para evaluar la riqueza.
Uno de los primeros en hacerlo fue el economista indio Amartya Sen, premio Nobel 1998 y creador del Índice de Desarrollo Humano (IDH), utilizado en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que combina tres criterios: ingreso por habitante, educación y esperanza de vida.
En los años 2000 se crearon otros indicadores, como el índice de bienestar económico (IBE) o el índice de mejor vida (IMV), sin olvidar el famoso "Felicidad Nacional Bruta" (FNB), elaborado por el pequeño reino de Bután.
Pero pocas cosas han cambiado de hecho en los últimos años. El PIB sigue siendo ineludible y su supremacía no parece amenazada.
"Hay una fuerza de inercia" según Dirk Philipsen. "Y también falta voluntad política", añade el economista, pues adoptar índices alternativos hace planear "una amenaza sobre las instituciones políticas y económicas existentes".
Sin embargo, para Eloi Laurent, del OFCE, las cosas están cambiando. "No hay hoy en el planeta un solo dirigente serio que se fíe únicamente del PIB. La gente se da cuenta de que hacer un 10% de crecimiento (del PIB) con un 75% del agua contaminada y un aire irrespirable es algo que carece de sentido".
"El PIB perderá progresivamente importancia", pronostica el economista francés Jacques Attali, que lanzó en 2013 el "índice de positividad", que evalúa el compromiso de los países hacia sus generaciones futuras. "El PIB tardó 30 años en imponerse. Es normal que otros indicadores tarden en emerger", observa.

'Glencore' recorta un tercio su producción de zinc para proteger los precios

ZURICH.- El gigante minero Glencore anunció un recorte de un tercio de su producción anual de zinc, con el objetivo de resistir a la caída de los precios de esta materia prima, una decisión que afectará a un yacimiento en Perú.

Ese recorte equivale a unas 500.000 toneladas de zinc, lo que se traducirá en algo mas de 1.500 supresiones de empleo.
"El principal motivo de esta reducción es preservar el valor de las reservas de Glencore, en un momento en que los precios del zinc y el plomo están bajos, lo cual no refleja adecuadamente la escasez de nuestros recursos", indicó el grupo en un comunicado emitido en Baar (cantón de Zug), en Suiza.
La reducción de las extracciones afectará a yacimientos en América del Sur, Australia y Kazajistán.
La cotización del zinc ha perdido más del 30% de su valor entre su máximo nivel, en mayo, y el menor, en septiembre, a 1.601,50 dólares la tonelada, un mínimo desde junio de 2010.
Pero tras el anuncio de Glencore, el precio del zinc se recuperaba con claridad en el mercado de metales de Londres, subiendo hasta 1.875 dólares la tonelada, un alza de más del 12% respecto a su precio de cierre de la víspera.
Un portavoz de Glencore explicó que lamentablemente "cerca de 1.540 personas van a perder su empleo" por este recorte de la producción.
El recorte se presenta como "temporal", pero "tendrá repercusiones en nuestros empleados". La decisión "no fue tomada a la ligera", explicó Glencore.
La suspensión de las operaciones afectará al yacimiento de Iscayruz, en el centro de Perú, y a la mina de Lady Loretta, en Australia. En tanto, la actividad de los yacimientos de George Fisher y de Mac Arthur River, en Australia, y algunas minas de Kazajistán, va a ser recortada.
Glencore afirmó que las perspectivas a medio y largo plazo para los precios del cobre, la plata y el zinc siguen siendo "positivas".
Glencore, en serias dificultades desde hace varios meses debido a su elevado endeudamiento y a la caída de los precios, es uno de los mayores productores mundiales de zinc y otras materias primas.
El grupo, basado en Suiza, produce unas 90 materias primas y explota más de 150 sitios mineros, metalúrgicos y agrícolas en el mundo.
El 28 de septiembre, Glencore sufrió un 'lunes negro' en la Bolsa de Londres, donde su acción perdió un tercio de su valor en una sola sesión (a 68,22 peniques), tras una nota del grupo financiero de análisis Investec que aludía a la necesidad de nuevas reestructuraciones. El grupo dijo entonces no tener problemas de solvencia.
Tras el anuncio del su recorte de producción, la acción de Glencore registraba una muy fuerte alza en la Bolsa de Londres (+8,10%, a 130,42 peniques), a media sesión. El principal índice de la bolsa londinense operaba con una subida del 1%.
Desde principios de semana, el título de Glencore ha ganado más de un 35%, pero esta acción ya ha perdido desde principios de año más del 50%.
La acción de Glencore había tenido espectaculares inicios en la Bolsa de Londres en 2011, en pleno 'boom' de las materias primas, llegando a 343 peniques, lo que valorizaba al grupo en torno a 60.000 millones de dólares.
Glencore está en competencia en el mercado de materias primas con Rio Tinto, BHP Billiton y Anglo American.
El mercado del zinc padece actualmente un exceso de oferta, debido a un freno en el crecimiento mundial, en especial de China, que consume el 40% de la producción mundial.

El TPP, celebrado por gobiernos, suscita recelos en la sociedad civil latinoamericana

SANTIAGO.- Chile, México y Perú, tres de los doce países que esta semana sellaron el TPP, han celebrado la conclusión de este acuerdo que crea la mayor zona de libre comercio del planeta, pero el secretismo sobre su contenido levanta recelos en sectores afectados y en la sociedad civil.

Los presidentes de los tres países, la chilena Michele Bachelet, el mexicano Enrique Peña Nieto y el peruano Ollanta Humala están convencidos de que es un hito histórico en la liberalización del comercio internacional. Crea "nuevas reglas" con "altos estándares", sentenció Bachelet.
Aunque algunas organizaciones han ido destilando algunos detalles, el grueso del paquete sigue siendo secreto.
Las organizaciones que defienden los intereses de la sociedad civil son las primeras en poner el grito en el cielo.
"Creemos que el acuerdo sienta un precedente peligroso para la democracia, la transparencia y los futuros acuerdos comerciales", ha alertado la ONG OXFAM.
"El secretismo es la forma en que el poder de las corporaciones puede desplegarse sin obstáculos para diseñar acuerdos comerciales internacionales e imponer cambios fundamentales para su beneficio en las políticas públicas", criticó el viernes la organización "Consumers Internacional", que reúne a más de 250 organizaciones de 120 países.
Tanto Chile como Perú y México cuentan ya con una amplísima apertura comercial.
En el caso chileno, el país tiene TLCs con todos los países miembros del TPP, que integran además Perú, Australia, Brunei, Canadá, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
Para Chile "no existiría un beneficio económico asociado, por tanto la respuesta a la suscripción de este acuerdo deberían buscarse más en el ámbito político que económico", dijo  Claudio Ruiz, director de la ONG Derechos Digitales, crítica del acuerdo.
Para los presidentes de los tres países sudamericanos, se trata más bien de ampliar el área de influencia en una de las zonas económicas más pujantes del mundo.
"Nos inserta de una manera más plena en una zona prioritaria para la estrategia de desarrollo de Chile", dijo la presidenta chilena, cuyo país registró en 2014 un intercambio comercial con este bloque de 45.763 millones de dólares.
México lo ve también como una "gran oportunidad de acceso y acceso justo a mercados crecientes" y como una "modernización de la plataforma del tratado de libre comercio de América del Norte, Nafta", en el que participan también Estados Unidos y Canadá, según señaló el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Luis Videgaray.
Para Perú, es una oportunidad para sus pequeñas y medianas empresas (pymes) y así "insertarlas en el juego del comercio mundial", señaló Ollanta Humala.
Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que el acuerdo alcanzado el lunes en la ciudad estadounidense de Atlanta, poniendo fin a años de arduas negociaciones, contribuya a "poner en marcha el motor del comercio internacional", tras la fracasada Ronda de Doha, dijo en la reunión anual del organismo que se celebra en Lima.
El acuerdo, en el que no está la segunda economía mundial y locomotora comercial, China, representa en su conjunto a más de 40% de la economía mundial y un mercado de más de 800 millones de consumidores.
Comprende una treintena de capítulos que van desde la protección de la propiedad intelectual hasta el manejo de disputas con inversores extranjeros para hacerles cumplir los derechos laborales, y una serie de acuerdos anexos relativos a recortes arancelarios.
Aunque todavía debe ser ratificado por los Parlamentos respectivos, el presidente estadounidense Barack Obama espera que cree las bases de las "normas comerciales del siglo XXI" para regular el comercio, la inversión, el flujo de datos y la propiedad intelectual que al fin todos los países tendrán que respetar, incluso los que no lo han firmado como China.
En Estados Unidos, una parte del Partido Demócrata del presidente Barack Obama, así como la aspirante a sucederlo, Hillary Clinton, han expresado sus reservas con el TPP.
Si bien los tres países latinoamericanos destacaron que en las negociaciones se logró resguardar el "interés nacional", diversos sectores han alertado sobre los distintos flancos que abre. En particular la propiedad intelectual.
Según la ONG chilena Derechos Digitales el acuerdo supone un retroceso en esta materia. "La mitad de los países del TPP deberán aumentar en 20 años la explotación monopólica de obras", alertó en un comunicado.
En México, los productores lácteos también encendieron las luces de alerta: "La entrada al TPP abre el mercado y vamos a competir contra países que más barato producen y que más exportan en el mundo. Entonces, sí hay un riesgo para el mercado, de que se pierda esto", advirtió Vicente Gómez Cobo, presidente de la Federación Mexicana de Lechería.

El regreso de Indonesia a la OPEP complica la decisión de diciembre sobre meta de producción

LONDRES.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recibirá con beneplácito el regreso de Indonesia al grupo en su reunión del 4 de diciembre, pero eso complicará una decisión del cártel sobre un cambio en su meta de producción de crudo.

Luego de negarse a recortar la producción el año pasado, la OPEP está bombeando mucho más que su meta de 30 millones de barriles por día (bpd) debido a una producción saudí e iraquí cercana a niveles récord, e incrementos más pequeños entre otros miembros.
El regreso de Indonesia a la OPEP elevará a 13 los integrantes del cártel y añadirá cerca de 900.000 bpd de producción, que elevará el total a casi 32,50 millones de bpd y eso, en teoría, llama a un alza en la meta, según algunos analistas.
Sin embargo, el tema es controvertido para la OPEP, dado que en el pasado un aumento de la meta ha sido malo para los precios y el tema podría revivir el espinoso asunto de cuotas de producción individual por países.
El crudo cotiza actualmente a poco más de 53 dólares por barril, no lejos de un mínimo en seis años, afectando los ingresos petroleros de los países miembros.
"Me preocuparía que si hay un cambio del techo (de producción) de la OPEP, eso abra la puerta a todo el debate sobre cuotas", comentó un observador de la OPEP que solicitó el anonimato. "Elevar el techo abre demasiados temas", añadió.
Indonesia será el cuarto productor más pequeño de la OPEP. El país del sudeste asiático bombeó 910.000 bpd en agosto y los actuales 12 miembros de la OPEP produjeron 31,57 millones de bpd ese mes, según la Agencia Internacional de Energía.

El vicecanciller alemán estima la llegada de más de un millón de refugiados en 2015

BERLÍN.-Reportes de incidentes violentos en los refugios y en comunidades locales sobrepobladas han incrementado el escepticismo de la opinión pública y han mermado al apoyo a los conservadores de Merkel, además de provocar rupturas dentro de sus propias filas.

Un sondeo de Emnid para Bild am Sonntag sitúa el apoyo al bloque conservador gobernante en un 38 por ciento, dos puntos menos que la semana pasada y su nivel más bajo desde las elecciones federales de hace dos años.
Al mismo tiempo, el apoyo al partido antiinmigración Alternativa para Alemania (AfD) subió al seis por ciento, según un sondeo entre 1.871 votantes realizado entre el 1 y el 7 de octubre.

Empresa china anuncia nuevos estudios en la zona del proyectado Canal de Nicaragua

MANAGUA.- La concesionaria china HKND, encargada de la construcción del canal interoceánico en Nicaragua, anunció este sábado que reforzará los estudios topográficos y sísmicos en la zona del proyecto.

Se trata de un trabajo "que comprende el componente de Lidar (detección y medición de distancias por luz) del estudio aéreo sobre la ruta propuesta del Gran Canal de Nicaragua", indicó HK Nicaragua Development Invesment (HKND) en un comunicado.
"El sondeo Lidar usará una aeronave especializada que volará a 3.000 pies de altura sobre la tierra", precisó HKND, que en 2013 obtuvo la concesión para construir una ruta transatlántica en Nicaragua, tres veces más larga que la de Panamá.
El sondeo fue aprobado por el gobierno de Nicaragua y será dirigido por "una de las empresas contratadas por la consultora CSA Global", dijo la compañía china, sin precisar el nombre de la firma ni la fecha de inicio de los trabajos.
HKND informó que los estudios geológicos y sísmicos que la consultora CSA Global de Australia realizaba desde mediados de septiembre sobre el proyecto fueron suspendidos debido a que el avión que conducía la investigación se derrumbó el 2 de octubre, causando la muerte del piloto canadiense Grant Atkinson.
La consultora británica Environmental Resources Management (ERM), contratada por HKND para realizar los análisis de impacto social y ambiental del canal nicaragüense, determinó que el proyecto tendrá severas consecuencias sobre el medio ambiente, pero que si se desarrolla adecuadamente podría ser positivo para el país.
"Si las medidas de mitigación no se implementan es probable que los impactos sean significativamente peores", advirtió la firma británica.
ERM señaló que antes de iniciar la excavación del canal es necesario hacer estudios adicionales geotécnicos y sísmicos detallados, debido a la vulnerabilidad sísmica del Pacífico sur de Nicaragua, por donde pasará la ruta, según el documento divulgado por HKND.
ERM sugirió, además, profundizar los estudios de prospección tipográfica, hídricos y de sedimentos del Lago Cocibolca, la mayor fuente de agua dulce de la región, debido a que la información existente "no es suficiente para precisar el diseño final del proyecto".
El canal, cuyas obras accesorias se iniciaron en diciembre pasado, provocará el desplazamiento de unas 27.000 personas. El costo total del proyecto fue estimado en 50.000 millones de dólares

'Ferrari', valorada en hasta 9.800 millones de dólares en su salida a bolsa en EEUU

MILÁN.- El fabricante italiano de automóviles de lujo Ferrari espera que su salida a bolsa en Estados Unidos alcance una banda de entre 48 y 52 dólares por acción, lo que podría valorar la compañía en hasta 9.800 millones de dólares (8.629 millones de euros), dijo.

La matriz, Fiat Chrysler Automobiles (FCA), venderá hasta el 10 por ciento de Ferrari en una oferta inicial de acciones, y utilizará sus beneficios para hacer frente a su ambicioso plan de impulsar las ventas globales a siete millones de coches para 2018, y competir con rivales como BMW y Volkswagen.
La banda de precios, anunciada en el folleto de salida a bolsa el viernes, puede satisfacer al consejero delegado de FCA y presidente de Ferrari, Sergio Marchionne, quien dijo que Ferrari tenía un valor de al menos 10.000 millones de euros. Algunos analistas habían dicho que podría ser poco más de la mitad.
En el folleto registrado ante el regulador de mercado estadounidense, Ferrari dijo que ofrecería 17,2 millones de acciones en la salida a bolsa, lo que equivale alrededor del nueve por ciento de la marca de coches deportivos. Además, 1,7 millones de acciones adicionales podrán ser vendidas si se ejerce el derecho de greenshoe, añadió, aumentando el tamaño total de la oferta inicial al 10 por ciento.
FCA podría conseguir hasta 982 millones de dólares con la operación.
Ferrari, famoso por sus lujosos coches presididos por el logo del "Cavallino Rampante" y por su equipo de Fórmula 1, espera entrar en la bolsa de Nueva York con el símbolo "RACE". Su debut en Wall Street está previsto para la segunda mitad de octubre, mientras se dejan para el año que viene los planes de FCA para escindir por completo Ferrari.

México acusa de evasión impositiva a 20 multinacionales

MÉXICO.- Al menos 20 multinacionales con filial en México evaden impuestos en este país mediante maniobras diversas, pero el ministro de Finanzas, Luis Videgaray, señaló que se llegó a un acuerdo para que cubran sus tributos por utilidades generadas en el país.

    Videgaray, que asistió a la conferencia del G-20 y de la Alianza Pacífico en Lima, Perú, dijo que mediante un proyecto de la Organización para la Cooperacion y Desarrollo Económico (OCDE), al que pertenece junto con Chile, ha podido identificar a los "grandes contribuyentes" que incurren en esta anomalía.
    El G-20 y la Alianza Pacífico acordaron nuevas reglas para el pago de impuestos internacionales que obligarían a estos gigantes económicos a dejar de eludir el pago de impuestos en países donde operan.
    Videgaray señaló que este plan permitirá evitar "la erosión de la base fiscal y la evasión de impuestos de compañías que producen y venden sus productos en distintos países y continentes, y utilizan mecanismos jurídicos complejos, pero legales, para no pagar utilidades donde las generan".
    El ministro dijo que "lo ideal es que las empresas paguen los impuestos donde se generan las utilidades" para fortalecer la finanzas públicas de naciones como México.
    El mexicano José Angel Gurría, secretario general de la OCDE, dijo que el traslado de beneficios tributarios están distrayendo de las economías "los recursos necesarios para reactivar el crecimiento, atajar los efectos de la crisis económica mundial y crear mejores oportunidades para todos".

La sequía impiadosa en Cuba pese a un huracán lluvioso

LA HABANA.- El huracán Joaquín, que rozó las costas de Cuba con severas lluvias, no logró contrarrestar una larga sequía que azota a la isla y las autoridades anunciaron un plan de emergencia para combatir los efectos del año más seco en una década.

    Joaquín, la décima tormenta ciclónica tropical del año en esta parte del mundo fue en sí misma "rara" al romper su rumbo y amenazar la costa este de Estados Unidos para horas después alejarse, afortunadamente, de América. Para Cuba fue una suerte a medias pues la sequía que también golpea otras islas del mar Caribe, quedó casi intacta.
    El Instituto de Meteorología de Cuba culpó a la corriente de El Niño, en el Océano Pacífico de esa situación y anunció que el fenómeno, conocido como ENOS, continuará intensificándose y puede llegar a alcanzar el rango de muy fuerte durante el trimestre noviembre-enero.
    El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) ya había causado un septiembre, muy caluroso y de pocas lluvias, salvo la que trajo el huracán. El lapso de enero a septiembre ha sido el más cálido en Cuba desde 1951. La sequía, según especialistas, es también una secuela del llamado calentamiento global, el cual está amenazando a las islas del Caribe también con otras secuelas catastróficas, la más impresionante y temida la entrada del mar a sectores costeros de tierras cultivables.
    La falta de precipitaciones en La Habana, capital de alrededor de dos millones de habitantes, solo ha comenzado. Los meteorólogos predicen un período seco "adverso" aún peor. Las autoridades llamaron a ahorrar agua tanto en las viviendas como en los grandes centros consumidores.
    "Hoy tenemos alrededor de 50.000 personas afectadas directamente por la sequía en La Habana, y reciben el abasto de agua por pipa (tanques de agua sobre camiones) alrededor de 84.000 personas", dijo un directivo del gobierno de la capital.
    La prensa local ha alertado además sobre el deterioro de las redes distribuidoras hidráulicas en la ciudad, situación que un programa que se ha aplicado por 14 años aún no pudo solucionar. Según el criterio oficial ello se debe a que muchas redes habaneras ya tienen más de 100 años de tendidas.
    Unos 200 salideros en toda la ciudad a causa de lo que se menciona como el resultado del "deterioro acumulado" se reparan diariamente, pero siguen multiplicándose.
    Las sequías, los huracanes de trayectorias inesperadas y muy severas y las penetraciones del mar en áreas habitadas y tierras fértiles han, no obstante, llegado para quedarse en la zona donde está Cuba.
    Los científicos en la región advierten que América Latina y el Caribe podrían ya sufrir daños anuales en 2050 por 100.000 millones de dólares a causa de mermas en los rendimientos agrícolas, la desaparición de glaciares, inundaciones, sequías y otros eventos provocados por el calentamiento del planeta. Para evitar parte de esos prejuicios los estudios especializados en el mundo demandan reducciones obligatorias de emisiones de gases efecto invernadero.
    En Cuba está activo un programa que establece prioridades en el abastecimiento del agua y que comienza con el abasto a la población, y luego a la ganadería y a la agricultura.

Silicon Valley asiste en la emergencia por los refugiados de Siria

NUEVA YORK.- Silicon Valley, de Kickstarter a Facebook y Airbnb, pone sus recursos y su tecnología en apoyo de las Naciones Unidas, que enfrenta la peor crisis de los refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

    Después del llamado del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, para llevar Internet a los campos de refugiados, el ACNUR -agencia de la ONU que se ocupa las personas en esta situación- unió sus fuerzas con el gigante del financiamiento colectivo Kickstarter, para reunir fondos en favor de los refugiados de la guerra en Siria.
    Por su parte, Airbnb abrió una suscripción en su página web prometiendo que duplicará cada contribución en "cupones" de viaje para operadores humanitarios hasta un total de 200.000 dólares.
    La organización, fundada en 2008 en San Francisco para ayudar a sus inscriptos a alquilar o intercambiar casas, tiene como lema "Belong Anywhere": nada más distante de la condición de miles de familias que persiguen la esperanza de una vida mejor intentando llegar a las fronteras de Europa.
    "Poner a disposición alojamientos gratuitos y acogedores para los operadores humanitarios es un área de competencia en la que podemos ofrecer asistencia veloz y significativa", informa el sitio de la empresa, con sede en San Francisco.
    "Por eso estamos donando bonos de viaje a los socorristas de Mercy Corps y del International Rescue Committee (IRC), de modo de que tengan a disposición alojamientos que puedan realmente llamar 'casa' durante su permanencia en Grecia, Serbia y Macedonia", agrega Airbnb.
    "Nuestros asociados de las ONG refirieron que esta es una de las acciones que por el momento más puede ayudarlos, así como una de las más inmediatas", asegura la red.
    En cuanto a Kickstarter, la iniciativa nació en la Casa Blanca después de que el ACNUR no logró reunir los 4.000 millones de dólares necesarios en un llamado lanzado para afrontar las necesidades de los refugiados hasta fin de año.
    La empresa renunció a su comisión habitual del 5 por ciento: y los más de 18.000 suscriptores que contribuyeron hasta ahora reunieron más de un millón de dólares.
    Las iniciativas se inscriben en el modelo de contribución que el mundo digital puede dar a las iniciativas humanitarias y de diplomacia.

Los primeros 14 vuelos de aeroclubes privados de EE.UU. llegan a Cuba tras el deshielo

LA HABANA.- Los primeros catorce vuelos de aeroclubes privados de EE.UU llegaron a la provincia cubana de Matanzas (oeste) como inicio de un programa de colaboración entre asociaciones aeronáuticas de los dos países tras el restablecimiento de relaciones bilaterales, informan hoy medios oficiales de la isla.

En el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez de Matanzas (a unos 95 kilómetros al este de La Habana), los 28 pasajeros fueron recibidos con "música tradicional" y "un pasaporte gastrónomico" con ofertas culturales y de restaurantes, según la televisión estatal cubana.
Esta llegada se produce tras "meses de intensas jornadas de mantenimiento de la terminal" y trabajos de "capacitación del personal" cubano, agregó el medio.
Según los visitantes esta es "una oportunidad más" que Cuba tiene para "mostrar sus atractivos" al mundo, y otra manera de atraer turismo.
El presidente del Club de Aviación de Cuba, Ernesto Adlum, declaró a la televisión cubana que la organización se propone organizar eventos en "forma de caravana o rally" junto a aeroclubes privados de Florida, para visitar "polos turísticos" y "aeropuertos" de la isla.
Se prevé que la iniciativa tome auge en lo que queda de octubre y el próximo noviembre, como una manera más de "estrechar lazos" entre las dos naciones, que el pasado 20 de julio restablecieron vínculos diplomáticos tras más de medio siglo de enemistad.
Los pasados 28 y 29 de septiembre, representantes gubernamentales de Cuba y Estados Unidos se reunieron en La Habana por primera vez, para entablar conversaciones sobre la futura normalización de los servicios aéreos comerciales entre los dos países.
Aún no existen vuelos comerciales entre la isla y EE.UU, pero tras la aprobación en enero de varias medidas de flexibilización en la política hacia la isla por el presidente Barack Obama, se han incrementado los vuelos chárter desde ciudades como Nueva York, Tampa y Houston, sumados a los que ya existían desde Miami.

Ambientalistas españoles critican el impuesto al uso de energía solar

MADRID.- La organización ambientalista Ecologistas en Acción denunció hoy como un trato de favor a la gran industria el Real Decreto de Autoconsumo que impone impuestos por el uso de energía solar. 

El llamado impuesto al sol, aprobado por el Consejo de Ministros esta semana, parte del supuesto de proteger la competitividad de la gran industria y que los consumidores paguen los costos de la electricidad, expresó la organización.

El grupo estima que la decisión no tiene en cuenta la lucha contra el cambio climático y considera inaudito obstaculizar de forma artificial la instalación de energías renovables en un país con una dependencia del exterior cercana al 85 por ciento.

La decisión que grava las pequeñas instalaciones solares de menos de 10 kilovatios-hora, agrega, no fomenta las energías renovables ni el ahorro y la eficiencia, contrario a las directrices de la Unión Europea.

Según el gobierno, como esas instalaciones fotovoltaicas no pueden autoabastecer a los consumidores al ciento por ciento todo el tiempo, quienes se enganchen al sistema deben contribuir a reducir la deuda del sector.

De otro lado Ecologistas en Acción estima que desde la liberalización en 1997 los gastos del sector eléctrico aumentan y desde 2005 genera déficit sobre los costos reconocidos a las empresas, mientras estas obtienen beneficios de miles de millones de euros.

Desmienten impuesto europeo sobre situación migratoria

BERLÍN.- Autoridades alemanas desmintieron hoy la intención de crear un nuevo impuesto europeo destinado a financiar la gestión de la crisis migratoria. Los rumores al respecto indicaron conversaciones del gobierno germano con la Comisión Europea para esos fines.
El portavoz de Berlín, Steffen Seibert, significó que no quieren aumentar los impuestos en Alemania, ni crear un gravamen a nivel de la Unión Europea sobre ese tema, ya de por sí sumamente delicado.

Sin embargo, esta semana, en el marco de la asamblea general del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Berlín y Bruselas plantearon informalmente aumentar los recursos del presupuesto europeo con un impuesto especial.

Dicho gravamen podría ser una tasa suplementaria sobre los carburantes o el IVA, afirmó la prensa germana.

Ese sistema sería similar al Soli-Zuschlag (impuesto de solidaridad) que los alemanes del Oeste pagaron durante un tiempo después de la reunificación de Alemania en 1990.

Las sumas recaudadas con el impuesto podrían ser redistribuidas a países como España, Italia, Bulgaria o Grecia para fortalecer la seguridad de las fronteras.

Mientras, muchas voces señalan que el centro de los debates debería estar en la ayuda a las familias que escapan de los conflictos.

La importación laboral en Panamá es necesaria

PANAMÁ.- La falta de política pública genera importación laboral, considera la empresa privada panameña, mientras cifras oficiales informan hoy de 6.459 nuevos permisos de trabajo a extranjeros de enero a agosto de 2015. La mayor parte de las licencias fueron a profesionales, mientras que otros motivos son contratos con empresas foráneas radicadas en el país, por matrimonio con nacionales y razón humanitaria, según el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

El reciente informe del Foro Nacional por la Competencia, conformado por sectores privados y estatales, destaca que el problema está en la planificación, lo que provoca que la cobertura de los programas de capacitación laboral no llegue a quienes realmente lo requieren.

Sin embargo, el documento señala que Panamá es el país centroamericano que más invierte en educación después de Costa Rica, pero los cursos ofertados llegan apenas al 11 por ciento de la población, recordó el diario Panamá América.

René Quevedo, investigador laboral, indica que 58 por ciento de las empresas locales tienen dificultades para contratar mano de obra calificada, mientras la demanda crece cada año al ritmo de la economía del país.

El especialista dijo que la inversión educativa es de 1.286 millones de dólares en 2015, cerca del doble de 2010, pero de ese monto, 353 millones de dólares se destinan a capacitación laboral.

Aunque las ramas que requieren de más mano de obra especializada son la construcción y las tecnologías digitales, el sector logístico planifica un boom asociado a la ampliación del Canal de Panamá, que generaría una demanda laboral, la cual la nación no podría ofertar.

En contradicción con las apreciaciones y análisis de especialistas, una fuente del Instituto Nacional para el Desarrollo Humano (Inadeh), encargado de la formación laboral, informó que hasta octubre egresaron de sus aulas 53.000 personas, cifra que supera los graduados de 2014.

El profesor Efraín De León, director del Departamento de Orientación de Inadeh, reconoció que se podría hacer más con un mayor presupuesto, ya que las necesidades de la institución son grandes, principalmente por las infraestructuras.

Durante el Foro se recomendó al Mitradel y al Inadeh, un cambio de visión de la formación del recurso humano y, para ello, se debe promover la participación activa de las empresas.

Si bien el análisis fue promovido por el sector privado, similar panorama presentan las entidades públicas, por lo que analistas consideran que el enfoque debe ser integral para resolver los problemas de un mercado laboral marcado por cifras moderadas de desempleo y un desbalance a favor de la informalidad.

A pesar de las críticas sobre la ausencia de una política en este sentido, el actual Gobierno se empeña en enfrentar la inserción de los jóvenes en la sociedad como un asunto de seguridad, y reducir así su participación en pandillas juveniles y el bajo mundo delincuencial.

Cubanos en Europa instan al Congreso de EE.UU. a levantar el bloqueo

ESTOCOLMO.- Cubanos residentes en Europa instaron al Congreso de Estados Unidos a levantar el bloqueo económico, comercial y financiero que desde hace más de medio siglo Washington impone a la nación caribeña. 

A través de la Declaración de Estocolmo, un documento aprobado durante un encuentro que los reunió en esta capital, abogaron por la derogación de todas las leyes, regulaciones y disposiciones aprobadas y que impiden el levantamiento del cerco y, por consiguiente, el "avance real de la normalización de las relaciones entre nuestros pueblos y gobiernos".

En la declaración final, acordaron que las asociaciones de cubanos residentes en Europa exhortarán a los ministros de Relaciones Exteriores en sus respectivos países a que además del voto favorable a la isla, se pronuncien explícitamente por el levantamiento del bloqueo en la Asamblea General de la ONU.

Teniendo en cuenta las experiencias y la victoria alcanzada en la lucha por la liberación de cinco antiterroristas, solicitaron a personalidades de la literatura y el arte y a miembros de los parlamentos de los países donde viven, declaraciones y firmas en favor de la eliminación de esa medida unilateral.

Del mismo modo se pronunciaron por emplear todas las herramientas de la comunicación posibles en batallas como la del bloqueo y la lucha por la devolución del territorio en el que Estados Unidos mantiene la base naval de Guantánamo.

Estas herramientas las explotarán, además, en la lucha ideológica por "el mantenimiento y la defensa del socialismo, que es la garantía de la independencia y la soberanía de la nación cubana".

Los participantes en la reunión expresaron su confianza en la gestión del gobierno cubano para llevar a buen puerto las complejas negociaciones con el estadunidense sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo.

También exigieron que la posición común de la Unión Europea contra la mayor de las Antillas sea derogada inmediatamente y sin condiciones.

En el X Encuentro Regional de Cubanos Residentes en Europa participaron unos 100 delegados. La próxima edición se efectuará en 2016 en Lisboa.

Exigen en cita de cubanos el fin de la posición común de la Unión Europea contra la isla caribeña

ESTOCOLMO.- La derogación de la llamada posición común de la Unión Europea (UE) contra Cuba fue exigida en el X Encuentro Regional de Cubanos Residentes en el llamado viejo continente.

En la declaración final del evento, que concluyó este domingo, se demandó el levantamiento de dicha política, la cual condiciona las relaciones con el país latinoamericano y viola principios internacionales, como el de la libre determinación.

En el contexto de la cita, una representación de los participantes sostuvo un encuentro con parlamentarios suecos del Partido de Izquierda y el Partido Socialdemócrata en el cual reafirmaron su defensa a la soberanía de la isla y expresaron su rechazo a la referida posición.

Señalaron la no existencia de una posición común europea contra otros países y plantearon que por qué se singulariza a Cuba.

Representantes de la UE y la mayor de las Antillas se reunieron por quinta ocasión los días 9 y 10 de septiembre pasado, para continuar la negociación de un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación.

Las negociaciones comenzaron en abril del 2014, como resultado de la decisión adoptada por el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la UE, el 10 de febrero del mismo año, de invitar a la Isla para iniciar las conversaciones, la cual fue aceptada el seis de marzo.

La isla ha reiterado su voluntad de avanzar en este proceso con el bloque de 28 países, sobre las bases de igualdad y respeto, que fueron mutuamente acordadas en 2008, cuando ambas partes restablecieron el diálogo político y la cooperación.

Las familias ricas en EE.UU. copan el aporte financiero en las elecciones

WASHINGTON.- Solo 158 familias aportaron la mitad de los fondos en la primera parte de la campaña para la presidencia de Estados Unidos, lo que evidencia hoy el papel de los ricos en la política del país. Un estudio divulgado por el diario The New York Times plantea que en el país hay 120 millones de hogares, pero sólo 158 familias están detrás de casi la mitad de las donaciones en la carrera de 2016.

Precisa que la mayoría de esos "inversores" son blancos, mayores y masculinos y, por supuesto, precisa, son ricos.

Esas familias que apoyan a candidatos demócratas y republicanos aportaron 176 millones de dólares a la campaña por la presidencia, mostró la investigación del Times.

Más de una docena de los donantes de élite nacieron fuera de Estados Unidos y emigraron de países como Cuba, la antigua Unión Soviética, Pakistán, India e Israel, agrega la información.

Destaca que muchas familias invierten millones de dólares para apoyar a los candidatos republicanos que se comprometen a recortar las regulaciones, reducir los impuestos sobre la renta, ganancias de capital y herencias; y disminuir los programas de ayuda social.

Los donantes se dividen en 138 para el bando republicano y 20 para los demócratas, lo que puede ser indicativo de que hay menos inclinación en la élite por los del partido azul.

Al respecto, el estudio asegura que dos tercios de los estadounidenses apoyan impuestos más altos a los que ganan un millón o más al año, mientras que seis de cada diez está a favor una mayor intervención del gobierno para reducir la brecha entre los ricos y los pobres, en linea con la posición de los demócratas.

Según el Times más de 50 miembros de estas familias están en la lista de Forbes sobre los 400 principales multimillonarios del país, marcando una escala de la riqueza contra la que incluso una contribución política del millón de dólares puede parecer relativamente pequeña.

El Sistema de Salud panameño está en crisis

PANAMÁ.- De crítico calificó la doctora Ingrid Perscky, la situación del sistema de salud panameño, el cual adolece, según ella, de políticas de Estado bien estructuradas a largo plazo. "Este es un país tan pequeño en población que debiera ser el ejemplo mundial de lo que es un sistema de salud organizado; sin embargo, no existe un mecanismo que delinee el cómo administrarlo, poniendo énfasis en la prevención", expresó

En entrevista publicadapor el diario La Estrella de Panamá, la uróloga y cirujana aseguró que ningún médico se beneficia de un sistema de salud desastroso, ya que la mayoría somos conscientes de ello.

El problema, apuntó, es que está totalmente desgastado por unas instituciones que no les proveen de las herramientas para dar una buena atención en algunos casos. Debe dársele dignidad al paciente y, por tanto, hay que pagarle bien al médico, acotó.

Recordó que la medicina es una profesión mal pagada en Panamá, y por eso todos quieren ir a trabajar al sector privado.

En cuanto al Congreso Mundial de Salud Masculina, que organiza para diciembre venidero, dijo que el evento marcará un hito porque nunca antes se logró agrupar a 60 científicos, los cuales consideran que es momento de desarrollar esta rama especial de la medicina.

Al encuentro asistirán miembros de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, con el objetivo de firmar un consenso sobre lo que debe ser esta disciplina médica, la integración entre los gobiernos e instituciones privadas para prevenir enfermedades en los hombres.

Perscky apuntó que la alta tasa de divorcios y familias disgregadas inciden en la falta de preocupación del hombre de asistir a consultas.

Al referirse a la integración del Ministerio de Salud con la Caja del Seguro Social dijo que eso implicaría una catástrofe política y social, porque primero hay que sanear cada institución, sin contar el déficit de personal.

Llaman a cortar la financiación al Estado Islámico

NUEVA YORK.- Existen suficiente razones para aumentar los esfuerzos encaminados a cortar el financiamiento al grupo terrorista Estado Islámico (EI), expresa un editorial del diario The New York Times.

 Ahora que el programa del presidente Barack Obama para apoyar a presuntos rebeldes moderados en Siria terminó en el fracaso, el Times llama a incrementar los esfuerzos "para ahogar la capacidad del grupo para recaudar fondos y comprar suministros", precisa el rotativo.

El dinero es el talón de Aquiles de la terrorista organización que genera sus ingresos en las zonas que ocupa en Siria e Irak, asegura el diario.

A pesar de los esfuerzos para cortar sus ingresos petroleros, la estimación más reciente es que el EI obtiene alrededor de 40 millones de dólares al mes vendiendo petróleo de yacimientos en Siria e Irak.

Según el Centro de Análisis del Terrorismo de Francia, con sede en París, la fortuna de los terroristas se estima en 2.200 millones de dólares, obtenida esencialmente a través del cobro de impuestos y exportaciones petroleras.

Los bombardeos sobre refinerías y pozos petroleros mermaron los ingresos de esa organización que facturó 600 millones de euros en petróleo, cifra inferior a los mil millones de hace un año. El centro francés estima que el EI controla el 80 por ciento de la producción petrolera siria y menos del 10 por ciento de la producción iraquí, que comercializan a través de contrabandistas jordanos y kurdos en Turquía.

Estadísticas internacionales aseguran que los extremistas islámicos controlan 130 entidades bancarias y completan sus ingresos a través del comercio de gas, cemento, donaciones, tráfico de droga, secuestros, trata de mujeres o tráfico de órganos humanos.

TPP: un acuerdo con trampa comercial de 'dumping' chino / Luis Alcaide *

Acuerdo con cuento, ya lo verán. Y además chino. La Asociación Transpacífica, TPP en sus siglas inglesas, ha culminado su primera etapa con un acuerdo intergubernamental. A partir de ahora tendrá que ser ratificado por los Parlamentos de los países signatarios (Chile, Perú, México, además de Japón, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam, Malasia, Brunei y finalmente EE.UU y Canada).


En los dos grandes países an­glo­sa­jones del Continente Americano, en es­pe­cial en los EE.UU los con­gre­sistas van a pro­ta­go­nizar una dura re­sis­tencia a la ra­ti­fi­ca­ción del acuerdo. ¿Exigirá su apro­ba­ción otros cinco años como ha exi­gido el acuerdo in­te­r-­gu­ber­na­men­tal?.

El TPP es un éxito para el pre­si­dente Obama y su ad­mi­nis­tra­ción. La fa­chada oc­ci­dental de las Américas puede con­vertir al in­menso Océano Pacifico en un Mare Nostrum com­ple­men­tario o, in­cluso, sus­ti­tu­tivo del Atlántico eu­ro­ame­ri­cano. Los EE.UU re­de­finen su po­si­ción cen­tral a la vez que con­si­guen un sig­ni­fi­cado triunfo es­tra­té­gico frente a China. Su in­fluencia en el Oriente Asiático queda re­for­zada por unos re­no­vados vínculos co­mer­cia­les.

La prensa y otros me­dios de co­mu­ni­ca­ción es­pañola han ai­reado y co­men­tado el TPP po­niendo más én­fasis en sus pe­li­gros pro­pios y en el es­ti­mulo que pueda su­poner para ace­lerar la con­clu­sión del Tratado de Comercio e Inversiones que ne­go­cian los EE.UU y la UE. Alarmas sobre po­si­bles re­per­cu­siones ne­ga­tivas en el em­pleo así como per­dida de so­be­ranía ante la even­tua­lidad de que la re­so­lu­ción de con­flictos mer­can­tiles se re­suelva antes por pro­ce­di­mientos de ar­bi­traje que por las le­gis­la­ciones in­ternas de los países de la UE.

El TPP y España

El co­mercio con la América in­cluida entre los fir­mantes del Tratado re­pre­senta el 11% del total de las ex­por­ta­ciones e im­por­ta­ciones es­paño­las. Un co­mercio equi­li­brado con un li­gero dé­ficit por parte es­pañola que en los siete pri­meros meses de 2.015 se ha re­cor­tado quizá como con­se­cuencia de la caída de los pre­cios de las ma­te­rias primas y otros ar­tículos bá­si­cos.

Las ex­por­ta­ciones de España hacia Asia (excluido el Oriente Medio) re­pre­sentan el 6% del total mien­tras las im­por­ta­ciones su­peran el 16%, de las que co­rres­ponden a China re­pre­sentan más de la mi­tad. China no esta in­cluido en el TPP pero si es un pro­ta­go­nista clave en el co­mercio es­pañol; nin­guna preo­cu­pa­ción, sin em­bargo en los me­dios ni tam­poco entre las au­to­ri­dades eco­nó­mi­cas.

Italia, que si es un firme par­ti­dario del Tratado de Comercio e Inversiones entre la UE y los EE.UU si tiene una preo­cu­pa­ción pri­mor­dial ante el riesgo de unas ma­yores ex­por­ta­ciones chinas pre­va­le­cién­dose de un dum­ping co­mer­cial. Italia ha puesto el dedo en la llaga y re­clama a la UE que no re­nuncie a tomar me­didas de re­tor­sión contra el dum­ping chino.

El de­bate gira en torno a las dudas de la UE sobre si China es o no una “economía de mer­ca­do”. El de­bate que arranca de la ac­ce­sión de China a la Organización Mundial de Comercio (WTO en las si­glas in­gle­sas) y que Pekín in­ter­preta como un re­co­no­ci­miento ex­pli­cito de la co­mu­nidad in­ter­na­cional sobre su con­di­ción de “economía de mer­ca­do”. Esta eti­queta le per­mi­tiría quedar exenta de cual­quier pro­ce­di­miento au­to­má­tico de an­ti­dum­ping. Toda de­nuncia ten­dría que ser cui­da­do­sa­mente exa­mi­nada para com­probar que las mer­can­cías chinas que llegan al mer­cado eu­ropeo se venden a un precio equi­va­lente o igual al que se co­mer­cia­lizan en el mer­cado chino.

¿La ex­clu­sión de China del TPP im­pli­caría que los países sig­na­ta­rios no la con­si­deran una au­ten­tica “economía de mer­ca­do”?.

Frente a la firme po­si­ción ita­liana a favor de man­tener me­didas an­ti­dum­ping, los bri­tá­nicos pa­recen mas in­cli­nados a de­fender el es­tatus im­plí­cito que otorga la con­di­ción de ser miembro de la WTO. Alemania y Francia que tienen un co­mercio muy desa­rro­llado con China no han avan­zado su pos­tura mien­tras en el caso de España nada ha tras­cen­dido a la prensa ni a la opi­nión pú­blica de cual sea su pos­tura.

El com­por­ta­miento es­pañol no deja de ser ver­da­de­ra­mente in­só­lito ante el des­co­munal des­equi­li­brio co­mer­cial con China, nada menos que 10.835 mi­llones de euros en los pri­meros siete meses del año lo que re­pre­senta el 80% del dé­ficit co­mer­cial to­tal. Ninguna alerta es­pañola cuando las ventas chinas en esos pri­meros siete meses de 2.015 han cre­cido un 24%, frente al 4,5% de avance de las im­por­ta­ciones to­ta­les. Ninguna pre­cau­ción, como si señalan los ita­lia­nos, por una ava­lancha to­davía mayor de mer­can­cías chinas cuando su mer­cado in­te­rior está en re­ce­sión y ne­ce­sitan co­locar sus ex­ce­dentes en los mer­cados in­ter­na­cio­nales con el apoyo adi­cional de una de­pre­cia­ción del yuan.

(*) Economista del Estado (España)