miércoles, 4 de noviembre de 2015

"Posible" alza de tasas en diciembre en EEUU, dice la titular de la Fed


WASHINGTON.- El alza de las tasas de interés en diciembre es una "posibilidad real" dadas las buenas condiciones de la economía de Estados Unidos, estimó este miércoles la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen.

"Actualmente, estimo que la economía de Estados Unidos está bien", señaló la dirigente durante una audiencia en el Congreso. Y afirmó que los gastos de hogares estadounidense aumentaron a un "ritmo sólido".
Indicó que si la situación sigue así, un aumento de las tasas, que están próximas a cero desde la crisis financiera de fines de 2008, podría producirse en la próxima reunión de política monetaria de la Fed, a celebrarse en diciembre.
"Si los próximos datos van en el mismo sentido que las expectativas, diciembre será una posibilidad real" para aumentar las tasas, dijo Yellen.
Aseguró que es preferible subir las tasas "en el momento oportuno" porque ello permitiría a la Fed hacerlo "a un ritmo más gradual y mesurado".
"Aún no se ha tomado una decisión", apuntó no obstante.
A fines de octubre, la Fed decidió mantener las tasas de interés y en ese momento señaló que la actividad económica sigue creciendo a un ritmo moderado. También reconoció que se ralentizó el ritmo de creación de nuevos puestos de trabajo, en tanto destacó el "sólido" crecimiento del consumo y de las inversiones de las empresas.

Propuesta desde el Congreso

El legislador demócrata por California, Brad Sherman, sorprendió hoy a la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, con un argumento no escuchado hasta ahora, al defender el retraso en el ajuste monetario debido a que Dios no quiere que se suban los tipos "hasta la primavera".
"El plan de Dios no es que las cosas crezcan en otoño (...), ni es el plan de Dios que las cosas crezcan en invierno, a través de la nieve. El plan de Dios es que las cosas crezcan en primavera", aseguró Sherman en la comparecencia de Yellen ante la Cámara Baja del Congreso de EE.UU.
Por eso, le dijo el congresista a la presidenta de la Fed, "si quiere estar bien con el Todopoderoso, yo de usted retrasaría (la subida de tipos) hasta mayo".
La decisión del inicio del ajuste monetario en EE.UU. por parte de la Fed tiene en vilo a los mercados financieros nacionales e internacionales, ya que sería el primer movimiento en los tipos de interés de referencia, actualmente entre el 0 % y el 0,25 %, desde finales de 2008.
Yellen escuchó con calma al legislador y reiteró que si la economía estadounidense continúa su mejoría, la posibilidad del alza en la reunión de diciembre se mantenía sobre la mesa.
El argumento divino no había sido utilizado hasta ahora, y provocó cierto revuelo en las redes sociales entre los analistas económicos por su peculiar lógica de cara a la política monetaria.
Tras la conclusión de la audiencia, Sherman trató de clarificar la cuestión en su cuenta de Twitter, aunque lo hizo con dudoso éxito.
"No creo, de verdad, que Dios tenga una opinión sobre política monetaria, pero si la tuviese, estaría de acuerdo en que el Comité Federal de Mercado Abierto (que dirige la política monetaria en EE.UU.) no debería subir las tasas de interés en invierno".
La próxima reunión de la Fed, la última del año, está prevista para el 15 y el 16 de diciembre.

Un informe confidencial de la OPEP ve reducción de cuota de mercado hasta 2019

VIENA.- La demanda global para el petróleo de la OPEP seguirá bajo presión en los próximos años, dijo el grupo productor en un informe interno, alentando potencialmente un debate sobre su estrategia de defender cuota de mercado frente a precios.

El borrador del informe de la estrategia de la OPEP a largo plazo, prevé que la oferta de crudo de la OPEP -- que tiene un objetivo de producción de 30 millones de barriles diarios -- caerá ligeramente del nivel de 2015 hasta 2019, a menos que la producción se ralentice más rápidamente de lo esperado en los productores rivales.
Los dirigentes de la OPEP, representantes oficiales de los 12 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, se reunieron en la sede en Viena este miércoles para aprobar el borrador final del informe.
El documento, de 44 páginas y con la marca de "CONFIDENCIAL", incluye un anexo que contiene comentarios de dos miembros, Irán y Argelia, sugiriendo que la OPEP vuelva a su antigua política de elevar precios a un nivel deseado ajustando la producción.
"Alcanzar un acuerdo sobre un precio del petróleo razonable para los próximos 6 o 12 meses" es uno de los pasos que Irán recomienda a la OPEP. "El límite de producción de la OPEP debería establecerse para intervalos de entre seis y doce meses".
Los ministros de petróleo de la OPEP se reunirán el próximo 4 de diciembre para decidir si amplían la estrategia de permitir que los precios caigan para ralentizar la producción de sus rivales, que tienen mayores costes. Desde noviembre de 2014, cuando el grupo adoptó esa política, la producción de la OPEP ha subido pero los precios han profundizado su caída, dañando los ingresos del petróleo.
El informe estima sólo una pequeña recuperación en los próximos años en los precios del petróleo LCOc1, que han caído más de la mitad a 50 dólares el barril desde junio de 2014 por el aumento de la producción.
La OPEP espera que el petróleo se mantenga en 55 dólares en 2015 y que suba 5 dólares al año para alcanzar los 80 dólares en 2020.

Draghi ve necesario un sistema único para proteger a los ahorradores

FRÁNCFORT.- La zona euro debe introducir un esquema único para proteger a los ahorradores en toda la zona euro, dijo el miércoles el presidente del Banco Central Europeo, que agregó que el fracaso para introducir una reforma de este tipo socavaba la unión monetaria.

Aunque no es la primera vez que Mario Draghi ha pedido esta medida, su advertencia añade presión a Alemania y otras naciones para que pongan fin al estancamiento en el tema, que no avanza desde hace años. Berlín no quiere que sus bancos sean responsables de las pérdidas en otros países.
En declaraciones en una conferencia en Fráncfort, Draghi señaló que al no introducir una red de seguridad se corría el riesgo de repetir los errores del "diseño institucional" cuando se creó el euro.
Aunque 19 países utilizan el euro, cada uno gestiona su economía de manera independiente. Tras un "crash" financiero y una crisis de la deuda que casi supone la salida de Grecia del bloque, le ha correspondido al BCE imprimir dinero con el fin de apuntalar la región.
"Los depósitos, que son la forma más extendida de dinero, tienen que inspirar al mismo nivel de confianza dondequiera que se encuentren", dijo Draghi.
"A la hora de la verdad, los depositantes deben ser objeto de protección similar dondequiera que se encuentren."
Los comentarios se producen apenas unos días después de que una prueba adicional a los bancos de Grecia mostrara que casi la mitad de los préstamos en el país estaba en peligro de no ser reembolsados.
Desde el inicio del próximo año será posible imponer pérdidas a los ahorradores con más de 100.000 euros en caso de que un banco en Grecia u otro país tenga problemas.

La mejora económica de la zona euro siguió siendo modesta en octubre

LONDRES.- El crecimiento de la economía de la zona euro siguió siendo tibio el mes pasado, y el masivo programa de estímulos del Banco Central Europeo tuvo aparentemente un escaso impacto en la actividad económica o en los precios, según mostró una encuesta publicada el miércoles.

Markit, responsable de la encuesta, dijo que los datos apuntaban a un crecimiento económico trimestral de alrededor del 0,4 por ciento, en línea con la previsión en un sondeo publicado en octubre.
El Índice compuesto de Gerentes de Compras de Markit (PMI) se situó en 53,9, más débil que una estimación anterior de 54,0 pero por encima del mínimo de cuatro meses registrado en septiembre, de 53,6. El índice lleva por encima del nivel de 50 que indica expansión desde julio de 2013.
"Los datos finales del PMI confirman que la zona euro ha registrado al inicio del cuarto trimestre un crecimiento económico estable, pero aún algo mediocre", dijo Chris Williamson, economista jefe de Markit.
Un PMI de la dominante industria de servicios también creció, alcanzando una lectura de 54,1 desde el mínimo de siete meses registrado en septiembre de 53,7. El dato es sin embargo inferior a la estimación preliminar de 54,2.
Como punto positivo, que sugiere que las empresas esperaban un repunte en la actividad, se registró un incremento de plantillas a un mayor ritmo que en septiembre. El índice de empleo subió a 52,3 desde 51,2.

Wall Street cierra con pérdidas y el Dow Jones baja un 0,28 por ciento

NUEVA YORK.- Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones, su principal indicador, bajó un 0,28 % arrastrado por el sector energético y después de que la Reserva Federal (Fed) dijera que la subida de los tipos de interés podrá ser en diciembre.

Ese índice restó 50,57 puntos hasta las 17.867,58 unidades, el selectivo S&P 500 cedió un 0,35 % hasta 2.102,31 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó un leve 0,05 % hasta 5.142,48 puntos.
Salvo en los primeros minutos de contrataciones, cuando los tres indicadores se apuntaron avances moderados, el resto de la sesión se tiñeron de rojo y cerraron con pérdidas, por lo que no pudieron sumar el que habría sido su tercer día consecutivo de ganancias.
La atención de los inversores estuvo centrada en un discurso de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, quien dijo que si la economía sigue mejorando puede ser "apropiado" subir los tipos en diciembre, pero insistió en que "aún no se ha tomado una decisión" al respecto.
"Si la información que vamos recibiendo respalda esa previsión, la reunión de diciembre podría ser una posibilidad para la subida de tipos de interés", dijo Yellen ante preguntas de los legisladores del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
En clave económica, a la espera de que se publique el viernes el informe oficial de empleo, hoy se conoció que el sector privado creó 182.000 nuevos puestos de trabajo en octubre, pero se revisó a la baja el dato de septiembre, hasta 190.000.
Por otro lado, el Departamento de Comercio reveló que el déficit comercial de país se redujo un 15 % en septiembre y quedó en 40.800 millones de dólares, debido al aumento de las exportaciones y a la caída de las importaciones de petróleo.
El sector energético perdió en su conjunto un 1,18 %, junto al de materias primas (-0,82 %), el sanitario (-0,43 %), el financiero (-0,34 %) o el industrial (-0,29 %), y solo avanzaron el tecnológico (0,31 %) y el de empresas de servicios públicos (0,07 %).
El grupo sanitario UnitedHealth (-2,58 %) encabezó las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Walt Disney (-2,00 %), Pfizer (-1,59 %), Chevron (-1,40 %), Exxon Mobil (-0,98 %), Nike (-0,79 %), Verizon (-0,67 %) o Cisco Systems (-0,49 %).
Al otro lado de la tabla Merck (0,78 %) lideró las ganancias, por delante de Visa (0,60 %), Goldman Sachs (0,50 %), Microsoft (0,46 %), Walmart (0,45 %), DuPont (0,41 %), Travelers (0,34 %), United Technologies (0,33 %) o McDonald's (0,29 %).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 46,52 dólares, el oro cedía a 1.107,3 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,225 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0866 dólares.

El déficit comercial de EE.UU. en septiembre fue el más bajo en siete meses

WASHINGTON.- El déficit comercial de Estados Unidos se redujo un 15 % en septiembre y se situó en 40.800 millones de dólares, su nivel más bajo en siete meses, gracias al repunte de las exportaciones y a la caída de las importaciones de petróleo, informó hoy el Gobierno.

La disminución del déficit en septiembre estuvo en línea con las expectativas de los analistas y siguió al fuerte aumento registrado en agosto, cuando el saldo comercial negativo de Estados Unidos fue de una cifra revisada de 48.000 millones de dólares, la más alta en cinco meses.
En septiembre, las exportaciones estadounidenses se recuperaron del fuerte descenso del mes anterior, cuando cayeron a su nivel más bajo en tres años, y crecieron un 1,6 %, hasta los 187.900 millones de dólares, impulsadas por las ventas de soja, combustibles y bienes de consumo como obras de arte y joyas.
No obstante, las exportaciones acumuladas entre enero y septiembre fueron un 3,8 % inferiores a las del mismo periodo de 2014.
Además, los expertos temen que, pese al buen dato de septiembre, las exportaciones sigan en baja forma a causa de la fortaleza del dólar y de la debilidad económica global, en particular de países como China.
En cuanto a las importaciones, en septiembre disminuyeron un 1,8 por ciento y quedaron en 228.700 millones de dólares, la cifra más baja en siete meses, con descensos en la demanda de suministros industriales, automóviles y teléfonos móviles, según el informe del Gobierno.
Destacó la caída de las importaciones de petróleo, que sumaron en septiembre 13.800 millones de dólares, el nivel más bajo desde mayo de 2004, a causa del incremento de la producción nacional y del abaratamiento del precio del crudo a nivel global.
En septiembre, el saldo comercial negativo de EEUU con China volvió a aumentar y alcanzó un nuevo récord, al colocarse en 36.300 millones de dólares.
El déficit comercial promedio entre julio y septiembre fue de 43.500 millones de dólares, un 3,6 % superior al del mismo periodo de 2014, lo que puede convertirse en un lastre para el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos.
Así ocurrió en el primer trimestre del año, cuando la economía estadounidense apenas creció un 0,6 %.
En el segundo trimestre, el PIB avanzó un 3,9 % y en el tercero frenó su ritmo de crecimiento hasta el 1,5 %, según divulgó el Gobierno la semana pasada.
En septiembre, el déficit comercial de EEUU con China volvió a aumentar y alcanzó un nuevo récord, al situarse en 36.300 millones de dólares.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha centrado su política comercial en los últimos años en la negociación de dos grandes acuerdos internacionales: uno con la Unión Europea (UE) y otro con los países de la zona del Pacífico, conocido como TPP y cerrado el mes pasado.
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), en el que participan Estados Unidos, Japón y otros diez países, debe ser ratificado ahora por los parlamentos de las naciones firmantes para entrar en vigor.
El TPP es un elemento clave de la política exterior de Obama, uno de cuyos objetivos es dar prioridad a la relación con la región de Asia-Pacífico para hacer frente a la influencia de China.
Muchos congresistas del partido de Obama, el Demócrata, se oponen al TPP, un asunto que va a ser importante también en la contienda de cara a las elecciones presidenciales de 2016 en EEUU.
Tanto la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, favorita hasta ahora en los sondeos sobre la nominación presidencial demócrata, como el senador Bernie Sanders, su principal rival, han expresado su oposición al TPP.

Yellen ve aún riesgos en los grandes bancos para la estabilidad en EE.UU.

WASHINGTON.- La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, subrayó hoy la mejor posición del sector financiero en EEUU, aunque reconoció que "todavía existen cuestiones sustanciales acerca del cumplimiento de la regulación y gestión de riesgos" que pueden tener "implicaciones" para la estabilidad.

"Los fallos en el cumplimiento de la regulación en los últimos años han socavado la confianza en el control y gestión de riesgos por parte de las grandes entidades financieras y podría tener implicaciones para la estabilidad financiera, dado su tamaño, complejidad y interconexión", explicó Yellen en una comparecencia ante el Congreso.
"Deben encarar estas cuestiones de manera directa e integral", agregó la responsable de la Fed en su declaración ante el comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
No obstante, afirmó que la cartera de estos grandes bancos se ha "fortalecido notablemente desde la crisis" y apuntó que el capital de las ocho principales entidades financieras se ha duplicado desde la crisis de 2008 y se encuentra ahora en torno a los 500.000 millones de dólares.
La comparecencia de Yellen se centra en la regulación del sistema financiero en EEUU por parte de la Fed, en el marco de la reforma recogida por la llamada ley Dodd/Frank, adoptada tras la aguda crisis de 2008, que implicaba la designación de un vicepresidente del banco central para coordinar este área y que aún no ha sido designado.
La presidenta del banco central estadounidense no se refirió en sus cometarios iniciales a la política monetaria, pese a la incertidumbre acerca de una posible subida de tipos de interés en la próxima reunión de diciembre.

Para el primer ministro Valls, el nuevo código laboral francés, "es una revolución"

PARÍS.- El Gobierno francés está trabajando en una reforma a las leyes del trabajo y el nuevo código laboral, que vería la luz en 2018, es considerado como una "verdadera revolución", según dijo hoy el primer ministro, Manuel Valls.

    La acción para la reforma ya ha comenzado y se espera el primer informe el mes próximo, a cargo de Robert Badinter.
    El documento inicial servirá para establecer los cimientos de la gran reforma que pretende reescribir por completo el código existente. El objetivo del gobierno es simplificar todas las posiciones de todas las partes y fortalecer el diálogo social. Valls aclaró que la reforma no va a tocar las 35 horas límite de trabajo semanal, una de las reformas más emblemáticas de los socialistas franceses, implementada en 2000 por el gobierno de Lionel Jospin y su ministro de Asuntos Sociales Martine Aubry.
    El comité actual presidido por Robert Badinter -autor de un libro sobre la reforma laboral- será responsable de la definición de los derechos básicos garantizados a todos, pero también las disposiciones sectoriales y/o de empresas y las normas aplicables en ausencia de acuerdos.
    Hoy en día, el primer ministro también ha hecho saber su intención de reducir el número de categorías profesionales de los actuales 700 a 200, mediante la aprobación de la ley.

La UE discute con EE.UU. la aplicación extraterritorial del embargo a Cuba

LA HABANA.- La Unión Europea (UE) está tratando con Estados Unidos sobre la aplicación extraterritorial del embargo a Cuba, ya que supone sanciones a empresas europeas por hacer negocios con la isla, dijo hoy en La Habana el jefe de la delegación comunitaria en el país caribeño, Hernán Portocarrero.

"Estamos hablando directamente con nuestros colegas de Estados Unidos para quitar esos obstáculos, porque es hasta cierto punto una falsificación de la competencia", afirmó el embajador europeo en conferencia de prensa en la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2015), la mayor bolsa de negocios del Caribe, que se celebra esta semana.
Portocarrero recordó que todos los países europeos expresaron su oposición a esa política, vigente desde 1962, el pasado 27 de octubre en la votación a favor de la resolución que cada año promueve Cuba contra el "bloqueo".
"Ante la nueva política de Estados Unidos hacia Cuba, para nosotros es un asunto importante porque se han producido sanciones importantes a bancos europeos por financiar operaciones con Cuba, una consecuencia directa de la Ley Helms-Burton", explicó.
Uno de los casos más sonados fue la multa al banco francés BNP Paribas de 9.000 millones de dólares impuesta en 2014 por violar la realización de transacciones vinculadas con Cuba, aunque las sanciones también han afectado a bancos como el Credit Agricole, Credit Suisse y Commerzbank.
El jefe de la delegación comunitaria también se refirió a la presencia cada vez más habitual de políticos europeos de visita en Cuba, donde en mayo estuvo el presidente francés, François Hollande y, la semana pasada, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, para impulsar la relación bilateral.
Según Portocarrero, estas visitas de alto nivel, junto a fuertes delegaciones empresariales, son un "efecto colateral" de la nueva política de Estados Unidos en la isla, "no sólo para no perder la parte del mercado cubano que ya tienen, sino para ampliarla".
"La nueva situación con Estados Unidos ha despertado muchas energías en la UE para no perder terreno, pero eso es también una gran ventaja para Cuba, ya que ahora tiene el lujo de poder elegir con quién trabajar, no ceñirse a un solo socio", aclaró.
Además de su segundo socio comercial, la UE es el mayor inversionista extranjero en la isla y tercero en llegada de turistas (detrás de Canadá y América Latina).
La UE y Cuba abrieron en abril de 2014 un proceso de negociaciones para intentar un acuerdo de diálogo político y cooperación, que incluye un apartado comercial, y normalizar unas relaciones marcadas desde 1996 por la llamada "posición común", la restrictiva política del bloque hacia la isla que, de momento, sigue vigente.
Esa política no ha impedido, sin embargo, que desde 2008, cuando se reanudaron los contactos con Cuba, la mitad de los países del bloque hayan suscrito acuerdos bilaterales de cooperación y la UE haya destinado 110 millones de dólares de ayuda a la isla.

Venezuela insistirá en establecer un mecanismo de bandas para el precio del crudo

CARACAS.- Venezuela insistirá en un mecanismo de bandas para ponerle un piso de entre 70 y 80 dólares al precio internacional del crudo en una próxima cumbre en Arabia Saudita entre países de América del Sur y naciones árabes, dijo el presidente Nicolás Maduro.

Afectada por el desplome del precio del crudo, fuente de la gran mayoría de dólares que ingresan a su economía, Venezuela ha pujado por una reducción de la producción de petróleo dentro y fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pero no ha tenido éxito.
En una cumbre de expertos petroleros de la OPEP y fuera del grupo, celebrada a fines de octubre en Viena, se debatió el riesgo de que los bajos precios reduzcan la inversión en nuevos suministros, más no medidas concretas para impulsar el mercado, como planteó inicialmente el país caribeño.
"No puede ser que nosotros produzcamos el petróleo y otros le pongan el precio. Producimos el petróleo y el precio se lo ponen en Washington, unos especuladores", dijo Maduro la noche del martes en su programa semanal de radio y televisión.
"La propuesta nuestra es que el precio se lo pongamos los productores en una banda básica de 70-80 (dólares) y luego con los movimientos del mercado", agregó explicando que ha estado coordinando con otros países OPEP como Ecuador, Irán y Argelia para presentar la propuesta en la cumbre ASPA que se llevará a cabo entre el 8 y el 10 de noviembre en Arabia Saudí.
La ASPA está compuesta por los 12 países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y los 22 de la Liga Árabe.

Las principales Bolsas europeas cierran con tendencias dispares

PARÍS/LONDRES.- Las principales plazas bursátiles europeas cerraron sus sesiones de este miércoles con tendencias mixtas, en un mercado prudente todavía a la espera de precisiones sobre la política monetaria de Estados Unidos.

El índice FTSE-100 de la Bolsa de Londres terminó con un alza del 0,46% y, en París, el CAC 40 también avanzó, un 0,25% en este caso.
En la Bolsa de Fráncfort, el índice Dax, arrastrado por las acciones de Volkswagen, que cayeron un 9,5% por el escándalo de los motores trucados, cedió un 0,97%.
El índice Ibex-35 de los principales valores de la Bolsa de Madrid subió un ínfimo 0,08% y la Bolsa de Milán retrocedió un 0,65%.
Las bolsas europeas abrieron el miércoles con subidas, aunque el principal índice alemán caía al ampliarse el escándalo del fabricante automovilístico Volkswagen.
Volkswagen se dejaba un 10 por ciento después de que admitiera que había subestimado el consumo de combustible de 800.000 coches vendidos en Europa. El accionista mayoritario Porsche caía un 9,5 por ciento tras advertir de que los últimos hallazgos de Volkswagen podrían pesar aún más sobre sus resultados.
El valor que más subía era la firma de materias primas Glencore, que ganaba un 5,6 por ciento tras anunciar buenos datos comerciales y decir que iba camino de reducir su deuda e incrementar la liquidez gracias a la venta de activos, además de tener previsto reducir la producción de cobre para ayudar a elevar los precios.

La OIT insta a erradicar la esclavitud y el trabajo infantil

GINEBRA.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó hoy un comunicado en el que exigió a la comunidad internacional concretar acuerdos y acciones para erradicar la esclavitud y el trabajo infantil para 2025. Teniendo en cuenta la posición de esas metas entre los Objetivo de Desarrollo Sostenible adoptados en las Naciones Unidas el pasado septiembre, la OIT lanzó la campaña Alianza 8.7 como una plataforma global de acción contra esos problemas.

La jefa del Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la entidad, Beate Andrees, explicó que esa empresa ayudará a cuantificar los progresos en la eliminación de la explotación laboral sobre hombres, mujeres y menores de edad.

La OIT anunció que para la venidera Conferencia Mundial sobre el Trabajo Infantil, que tendrá lugar en Argentina en 2017, renovará su estrategia de acción para enfrentar esos problemas que afectan a casi todos los países.

Andrees alertó que en todo el mundo actualmente cerca de 21 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso, de las cuales 5,5 millones son niños.

Denunció que 168 millones de infantes son obligados a laborar, de los cuales 85 millones realizan tareas peligrosas y 83 millones son demasiado jóvenes para ocuparse pero aun así son explotados.

La experta comentó que las ganancias ilícitas generadas por la esclavitud ascienden al menos a 150.000 millones de dólares anuales y que ese problema frecuentemente está relacionado con la violación de otros derechos humanos fundamentales.

Cientos de miles de personas son víctimas de discriminación laboral y la mitad de la población mundial vive en países que no han ratificado los convenios de la OIT a favor de la libertad sindical y la negociación colectiva, claves para mejorar las condiciones en el entorno de trabajo, aseveró.

China continuará la reforma y apertura dentro de XIII Plan Quinquenal

PEKÍN.- El recién aprobado XIII Plan Quinquenal de desarrollo económico y social de China continuará con su reforma y apertura y ofrece hoy nuevas oportunidades a otros países, aseguró el presidente de esta nación, Xi Jinping. 

Ante una audiencia de más de 200 exlíderes políticos, intelectuales y empresarios de diversas naciones, en la segunda conferencia "Entender China", el mandatario calificó la reforma de clave para el destino y futuro de este milenario territorio.

Expresó que la V Sesión Plenaria del XVIII Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) celebrada en esta urbe la semana pasada, trazó innovaciones de fuerza y alcance sin precedentes.

No obstante aclaró que el XIII Plan Quinquenal de China, de 2016 a 2020, necesita de la sustancial colaboración del mundo para su realización.

Afirmó que el Gobierno seguirá profundizando en la reforma en distintas áreas, adherido al desarrollo pacífico y a una estrategia abierta.

En la cita concluida este martes indicó que la iniciativa china de la Franja y la Ruta, es una propuesta abierta e incluyente para impulsar la demanda interna y el empleo en los países a lo largo de la ruta y promover la recuperación económica mundial.

Para concluir su alocución adelantó que Pekín acogerá la cumbre del G20 de 2016 con tres objetivos claros: un consenso a la hora de hacer frente a los problemas de la economía mundial; un impulso al papel del G20 como principal plataforma para la cooperación económica global; y un mensaje positivo al mundo de solidaridad y coordinación.

Este martes, el PCCh hizo público el texto completo de las propuestas para trazar un proyecto de desarrollo del país asiático durante los próximos cinco años a partir de 2016.

El documento, la Propuesta del Comité Central del PCCh para el XIII Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social (2016-2020), fue aprobado el 29 de octubre en la V Sesión Plenaria del XVIII Comité Central del PCCh.

La Asamblea Popular Nacional china ratifica acuerdo del BAII

PEKÍN.- La Asamblea Popular Nacional de China (APN) ratificó hoy el acuerdo del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), que establece la estructura legal de la entidad.

El máximo órgano legislativo de este país votó a favor del acuerdo en la reunión de clausura de la sesión bimestral del Comité Permanente de la APN.

La legalización de esa iniciativa es un paso significativo cercano al establecimiento formal del BAII, programado para finales de 2015, con China como mayor accionista del banco.

El BAII, una institución de desarrollo multilateral creada a propuesta de China que tiene como objetivo financiar la construcción de infraestructuras en Asia, había sido ratificado por 54 de los 57 miembros fundadores hasta el 27 de octubre pasado.

Todos los miembros deben tener el acuerdo ratificado por sus órganos legislativos antes de que concluya 2016 para convertirse en miembros fundadores de manera formal.

Según explicó el ministro de Hacienda de China, Lou Jiwei, a los legisladores, el acuerdo entrará en vigor siempre que al menos 10 signatarios, con una contribución de capital de no menos del 50 por ciento, obtengan las aprobaciones legislativas.

A juicio del titular, el BAII demuestra que China está comprometida a establecer un sistema de gobierno económico internacional abierto, justo y transparente.

El banco ofrecerá una nueva plataforma para la cooperación entre los países miembros, expuso.

Con un capital autorizado de 100.000 millones de dólares, el BAII invertirá en las esferas de energía, transporte, construcción urbana y logística, educación y atención médica, entre otras.

Cuba, con las puertas abiertas a distintos mercados

LA HABANA.- Cuba muestra hoy puertas más abiertas a la inversión extranjera con el fin de impulsar su economía, y la esperanza de exorcizar el viejo "fantasma" de dependencia de la isla "de un solo mercado".

    "No queremos volver a depender de un solo mercado", subrayó nuevamente el Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, al presentar una segunda versión de una "Cartera de Negocios", con ofertas precisas de inversión, ante empresarios que asisten a la Feria Internacional de La Habana, la mayor bolsa comercial anual de la isla. Al explicar su énfasis, expuso que uno de los objetivos centrales del sector es "diversificar" los inversores. Otro, el fundamental, es ingresar dinero "fresco" para incrementar el ritmo demasiado lento de la economía nacional.
    El titular presentó 80 proyectos en 12 sectores de la economía más que en la primera versión por un valor de más de 8.000 millones de dólares. Esta vez instó a los hombres de negocios a apostar por 94 proyectos en turismo, uno de los dos sectores económicos nacionales más dinámicos, 86 en petróleo y 40 en el área agroalimentaria.
    En el área turística, la nueva versión describe la construcción de instalaciones para recepción de buques, particularmente cruceros, en los principales puertos del país, algo que necesita este país incluso antes de la "ola" de estadounidenses que espera, cuando se los permita Washington y ahora obstaculizados por el embargo.
    La economía nacional ha hecho ya esfuerzos notables en el área petrolera para tratar de rebajar las facturas de compras de combustible. Su programa más elaborado en este sentido es el de búsqueda del crudo en sus aguas territoriales del Golfo de México, pero los grandes yacimientos que se aseguran existen en esa región marítima cubana han sido hasta ahora escurridizos. La "Cartera de Negocios" no apunta solamente al petróleo, sino a las fuentes renovables, que tienen una minúscula participación del 3% en la generación nacional de energía y que se quiere llevar al 24% antes de 2030.
    Sobre los alimentos, aún los procesos de transformaciones en la agricultura no han rendido todos los frutos productivos que esperan los planes oficiales. La isla sigue pagando fuertes importaciones que hasta hace poco le reportaba gastos por alrededor de 2.000 millones de dólares al año.
    El rechazo al "unimercado" para el comercio y las inversiones es un aspecto estratégico e histórico con el que Cuba ha debido lidiar desde su etapa colonial bajo España.
    Cuando con la independencia la isla escapó del rigor comercial español, cayó en el estadounidense, una potencia que ya se expandía en Cuba incluso antes de que terminara el colonialismo en 1902.
    La economía nacional vivió prácticamente de las exportaciones e importaciones a ese mercado gigantesco situado solamente a 90 millas, unos 160 kilómetros de sus costas, escenario que, al menos en teoría, podría "repetir" el "deshielo".
 Tras 1959, la Unión Soviética abrió lo que los cubanos aún llaman jocosamente como "tubería de potaje (frijoles)" que si bien salvó la supervivencia económica nacional ante el "bloqueo yanqui" , la hizo tan dependiente, que al desmoronarse el estado soviético sobrevino una crisis profunda que de cierta manera aún influye en la marcha cubana. Cuba comenzó así a "diversificar" sus mercados con más rapidez. Las cifras oficiales indican que comercia ahora con 75 países.

Investigan por corrupción al presidente del tercer mayor banco de China

PEKÍN.- Las autoridades chinas están investigando por supuesta corrupción a Zhang Yun, presidente del Banco Agrícola de China, la tercera mayor entidad financiera del país, informó hoy el diario oficial China Daily.

Se trata del cargo de mayor relevancia en el sector financiero del gigante asiático en ser salpicado por la campaña contra la corrupción emprendida por el presidente chino, Xi Jinping, desde que llegó al poder hace casi tres años.
La publicación oficial citó una información de la revista financiera Caijing, según la cual Zhang estaría colaborando en la investigación sobre sus supuestas irregularidades y ya habría sido destituido de su cargo en el comité del Partido Comunista de China (PCCh) en el banco.
El brazo anticorrupción del PCCh, la Comisión Central de Inspección y Disciplina, aún no ha confirmado que haya abierto un expediente a Zhang, quien preside la entidad desde 2009.
El Banco Agrícola es uno de los "cuatro grandes" de la banca de la segunda economía mundial, junto al Banco Industrial y Comercial (ICBC), el Banco de Construcción y el Banco de China, todos ellos estatales.
Desde principios de año, han sido objeto de acusaciones de corrupción varios altos cargos del sector financiero, como el presidente del Banco Minsheng, el primer banco privado de China, o el exvicepresidente del Banco Agrícola Yang Kun, condenado a cadena perpetua en febrero.
Además, tras la crisis de las bolsas de este verano, las autoridades señalaron a directivos de varias firmas financieras como la corredora estatal Citic Securities.
Este fin de semana se vivió el enésimo capítulo de esta campaña contra el sector financiero con el arresto del gerente del fondo de capital riesgo Zexi Investment, Xu Xiang, a quienes algunos llamaban el "Warren Buffet chino", y que multiplicó sus beneficios entre julio y septiembre mientras se desplomaban las bolsas.

Los precios de producción industrial caen un 0,3 % en la eurozona y la UE en septiembre

BRUSELAS.- Los precios de la producción industrial bajaron un 0,3 % en septiembre tanto en la eurozona como en el conjunto de la Unión Europea en comparación con el mes anterior, informó hoy la agencia comunitaria de estadística Eurostat.

En agosto los precios habían bajado un 0,8 % en la zona del euro y un 0,9 % en el bloque comunitario.
En términos interanuales, los precios de la producción industrial cayeron un 3,1 % en los diecinueve países que comparten la moneda única y un 3,8 % en los Veintiocho.
En España, los precios bajaron en septiembre un 0,9 % en relación con agosto, y un 3,6 % si se compara con un año antes.
El descenso del 0,3 % en los precios de la producción industrial en la eurozona en septiembre se debió a bajadas del 0,8 % en el sector de la energía, del 0,5 % en el de bienes intermedios y del 0,1 % en el de bienes de consumo duraderos.
Los precios permanecieron estables para los bienes de capitales y aumentaron un 0,1 % para los bienes de consumo no duraderos.
Si se excluye la energía, los precios descendieron un 0,2 %.
En la Unión Europea (UE), la disminución del 0,3 % en los precios de la producción industrial tienen su origen en el descenso del 0,7 % en el sector de la energía, del 0,5 % en el de los bienes intermedios y del 0,1 % en el de bienes de consumo duraderos.
Por contra, los precios permanecieron sin cambios en los bienes de consumo no duraderos y aumentaron un 0,1 % en los bienes de capitales.
Sin contar la energía, los precios bajaron un 0,2 %.
Los precios de la producción industrial descendieron en todos los países miembros con excepción de Bélgica y Malta (ambos un 0,5 % más), así como Francia (un 0,1 % más).
Los mayores descensos los registraron Irlanda (un 2,0 % menos), Eslovaquia (1,3 %), Lituania (1,1 %), Portugal (1,0 %) y Estonia y España (ambos un 0,9 %).
En términos interanuales, la caída del 3,1 % en los precios registrado en la eurozona se debió a la bajada del 9,8 % en el sector de la energía, del 1,5 % en los bienes intermediarios y del 0,5 % en los bienes no duraderos.
Los precios aumentaron un 0,6 % en los bienes de capitales y un 0,8 % en los bienes de consumo duraderos.
Si no excluye la energía, los precios descendieron un 0,6 %.
En la UE, el descenso del 3,8 % en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, se debe a la caída del 13,4 % en los precios en el sector de la energía, del 1,5 % en el de los bienes intermedios y del 0,6 % en el de bienes de consumo no duraderos.
Los precios se incrementaron un 0,7 % en los bienes de capitales y un 0,9 % en el de los bienes de consumo duraderos.
Si se descarta la energía, los precios bajaron un 0,6 %.
Los precios de la producción industrial disminuyeron en todos los Estados miembros en ese periodo de 12 meses.
Los mayores descensos se observaron en Lituania (10,5 %), Grecia (un 8,8 %), el Reino Unido (8,4 %), Holanda (8,0 %), Dinamarca (7,6 %) y en Chipre (6,2 %).

Moscovici recalca que Grecia debe cumplir a rajatabla el calendario de las reformas

ATENAS.- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, se mostró hoy "solidario" con el doble reto que afronta Grecia al lidiar con una crisis económica y una migratoria, pero dejó claro que el calendario de reformas debe cumplirse a rajatabla para obtener la ayuda del rescate.

En una rueda de prensa ofrecida al término de una visita de dos días, Moscovici afirmó que el objetivo de este viaje fue mostrar la "solidaridad" con Grecia y recalcar que tras los primeros "meses difíciles" de la negociación, se ha logrado lo esencial, que "Grecia haya permanecido en el corazón de la zona euro".
"Todavía hay temas complicados, hay que tomar decisiones difíciles, pero veo voluntad de trabajar juntos para llegar a un acuerdo", dijo Moscovici, tras repasar en estos dos días los puntos más candentes que todavía están pendientes de acuerdo con el primer ministro, Alexis Tsipras y el titular de Finanzas, Euclides Tsakalotos, entre otros.
Uno de los puntos más espinosos es el de la gestión de la abultada cartera de créditos morosos de la banca griega, que supera el 35 % de todos los préstamos y está formada en buena parte por hipotecas no pagadas.
El Gobierno de Tsipras pretendía proteger a todos los propietarios de primeras viviendas cuyo valor catastral no superara los 200.000 euros, pero los acreedores exigían reducir esta cuantía a 120.000 euros.
Según apuntan los medios locales, el compromiso podría estar entre los 150.000 y los 170.000 euros.
Moscovici reconoció que se trata de un tema sensible, porque los griegos están muy vinculados a la propiedad -más de dos terceras partes de las viviendas son de propiedad- pero se mostró confiado en que finalmente habrá un acuerdo.
"Encontraremos un buen método para proteger la estructura social de Grecia y a la vez establecer una cultura de la responsabilidad y del pago", explicó el comisario.
Entre los temas que abordó durante su visita figuró además la recapitalización de los bancos, un asunto que Moscovici calificó de "capital" para poder recuperar confianza y atraer inversores.
El comisario se mostró confiado de que tras la publicación de las pruebas de resistencia de la banca helena por parte del Banco Central Europeo (BCE), se podrá finalizar hasta finales de año el proceso de recapitalización.
Moacovici descartó la posibilidad de alterar el programa de reformas griego para compensar el peso que está llevando el país por la crisis de refugiados.
Como comisario encargado de velar por la estabilidad presupuestaria Moscovici dijo conocer solo una "brújula", que es el cumplimiento de las reglas.
No obstante, dejó un resquicio de la puerta abierta al reconocer que las reglas del Pacto de Estabilidad permiten flexibilidad para el caso de que se den circunstancias excepcionales, un tema que, dijo, se podrá analizar cuando se conozcan los costos reales que la crisis de refugiados ha supuesto para Grecia.
Según fuentes del Gobierno griego, Tsipras pidió hoy al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, durante un encuentro en Atenas, activar la cláusula de no aplicación del Tratado de Estabilidad para países que se encuentran en situaciones de emergencia.
Por encima de todo, el comisario insistió en que Grecia debe cumplir rigurosamente con el calendario de reformas, por lo que el Ejecutivo de Tsipras deberá resolver de aquí al próximo lunes no solo la cuestión de las deudas morosas, sino también las medidas alternativas para no tener que imponer un IVA del 23 % en la enseñanza privada.
Moscovici remarcó que de la resolución de estos temas depende que el Eurogrupo pueda dar luz verde al desembolso de 2.000 millones de euros del rescate.
Acto seguido, recordó, Grecia deberá aprobar un nuevo paquete de leyes para obtener otros 1.000 millones de euros.
Este segundo paquete legislativo deberá incluir la gran reforma del sistema de pensiones griego, asunto que Moscovici trató hoy con el ministro de Trabajo, Yorgos Katrúgalos.
El comisario recordó que Grecia ha acometido ya recortes de pensiones en los últimos años, pero insistió en que ahora se trata de un cambio sustancial que haga todo el sistema sostenible.
Una vez concluidos estos dos grandes paquetes de reformas, las instituciones -Comisión Europea, Banco Central Europeo, Mecanismo Europeo de Estabilidad y Fondo Monetario Internacional- podrán iniciar la primera revisión de este tercer rescate.
No será hasta entonces cuando pueda hablarse sobre un posible alivio de la deuda, resaltó el comisario en alusión a uno de los principales caballos de batalla de Tsipras.

Suecia solicitará a la CE recolocar parte de sus refugiados en otros países

COPENHAGUE.- El primer ministro de Suecia, Stefan Löfven, anunció hoy que su gobierno solicitará a la Comisión Europea (CE) recolocar a parte de sus refugiados en otros países miembros debido a la oleada de peticionarios de asilo llegados a este país nórdico.

El Gobierno sueco reclamará que se le aplique una parte de la cuota de 54.000 individuos que iban a salir de Hungría, dentro del plan de reubicación de 160.000 refugiados aprobado hace unas semanas por la Unión Europea (UE) y que ese país rechazó.
"La situación actual no es sostenible. Suecia no puede acoger a más personas de la forma que solemos hacer, las autoridades y los municipios están en un momento límite", dijo Löfven en rueda de prensa conjunta con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Tusk mostró su apoyo a la propuesta sueca porque se basa en "argumentos lógicos" y recordó que es el país miembro que más refugiados recibe per cápita, aunque señaló que se trata de una decisión de la CE.
"Que hasta 190.000 peticionarios puedan llegar a un país con menos de diez millones de habitantes es una prueba de la generosidad y la solidaridad que existen en Suecia y en su población", afirmó Tusk, resaltando que este país nórdico "merece" el apoyo de la UE.
La petición a la Comisión Europea, que será enviada mañana, es resultado del acuerdo sobre política de inmigración consensuado hace dos semanas entre el Gobierno rojiverde y la oposición de derecha y que incluye también sustituir los permisos de residencia permanentes a refugiados por otros temporales de hasta tres años.
Según el último pronóstico de la Dirección General de Migraciones se espera que en 2015 lleguen a Suecia entre 140.000 y 190.000 solicitantes de asilo, más del doble que la previsión anterior de hace tres meses.
Este país escandinavo ha recibido ya en lo que va de año a más de 100.000 peticionarios, superando la cifra récord de 84.018 registrada en 1992, en medio de la guerra de los Balcanes.
La falta de viviendas para alojar a los refugiados ha obligado a las autoridades suecas a acondicionar barracones, antiguas cárceles y escuelas, además de construir campamentos de tiendas de campaña como solución provisional.

La OCDE insta a Brasil a acelerar las reformas para superar el "momento crítico"

BRASILIA.- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) instó hoy a Brasil a avanzar en su plan de ajuste fiscal y a adoptar urgentes reformas estructurales, a fin de superar el "momento crítico" por el que atraviesa su economía.

"Si el Gobierno se empeña en un esfuerzo reformista, 2016 puede ser un punto de inflexión para terminar de corregir las bases y restaurar la reputación de Brasil" en el mundo, dijo el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, al presentar en Brasilia un informe de ese organismo sobre el estado de la economía brasileña.
Los pronósticos de la OCDE son tan sombríos como los de otros organismos internacionales o de los analistas privados brasileños y dicen que este año la economía del país se encogerá un 3,1 % y que esa tendencia se mantendrá en 2016, con una contracción del 1,2 %.
El estudio de la OCDE recomienda que Brasil "avance en el plan de ajuste fiscal" que ha propuesto el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, el cual enfrenta serias dificultades para su plena aprobación en el Congreso, y que "restaure la confianza del mercado".
Según Gurría, el ajuste fiscal, un mayor control del gasto público y unas reformas tributarias y del sistema de jubilaciones, así como un mayor control de la inflación, ayudarán a "evitar nuevas rebajas por parte de las agencias de riesgo" internacionales.
El economista mexicano aludió así a la decisión adoptada por la agencia Standard & Poor's (S&P), que rebajó la nota de Brasil al nivel de "bono basura" y le quitó al país el llamado "grado de inversión" que otorga a los buenos pagadores.
La nota de Brasil también fue rebajada por la agencia Fitch, que, aunque la mantuvo en el último escaño del "grado de inversión", le asignó una "perspectiva negativa".
Gurría destacó los avances sociales obtenidos por Brasil y el hecho de que 25 millones de personas hayan salido de la pobreza en la última década, pero también alertó sobre la necesidad de adoptar las medidas necesarias para "consolidar y mantener esos logros".
También recomendó que se dote al Banco Central de una plena "independencia, con mandatos fijos para su presidente", a fin de "darle una mayor credibilidad a las políticas monetarias".
El informe de la OCDE incide en los problemas de productividad que tiene Brasil, que atribuyó a deficiencias de infraestructuras y a la falta de una mano de obra especializada, por lo que pidió que se apueste más en la educación de los trabajadores.
En ese sentido, Gurría dijo que, durante la última década, China duplicó sus niveles de productividad y Colombia los mejoró en un 33 %, mientras que Brasil sólo logró aumentarlos en un 2 %.
También instó a Brasil a apostar en una mayor apertura comercial que le otorgue una mayor competitividad a sus exportaciones y a reducir sus "elevadas tarifas para las importaciones", todo lo cual impide unos mejores resultados en materia de comercio exterior.
Por esas trabas y la falta de políticas adecuadas, Gurría sostuvo que Brasil "gana menos de lo que debía en el comercio internacional" y es actualmente la economía de renta media "menos integrada a las cadenas globales".
Gurría presentó el estudio de la OCDE junto al ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, quien coincidió con el diagnóstico y garantizó que el Gobierno está "empeñado" en avanzar en reformas como las recomendadas por ese organismo, para un "iniciar un nuevo ciclo de crecimiento económico".
En el mismo acto, la OCDE presentó un informe sobre las políticas de Brasil para el medio ambiente, en el que reconoce los esfuerzos y mejoras del país en diversas cuestiones relacionadas a la llamada "economía verde".
Sin embargo, también asegura que Brasil debe adoptar medidas para una mejor gestión de sus recursos hídricos y reducir las tasas de deforestación ilegal en la Amazonía, actividad que cada cuatro años destruye unos 20.000 kilómetros cuadrados de selvas, según la OCDE.
Tras la presentación del informe, Gurría tuvo una entrevista privada con presidenta Dilma Rousseff y luego tenía previsto viajar a Sao Paulo, donde mañana, jueves, participará en un foro empresarial y concluirá su visita a Brasil.

El sector servicios español cobra ritmo en octubre

MADRID.- El sector servicios español creció en octubre a un ritmo ligeramente más rápido que hace un mes, según el PMI del sector servicios publicado el miércoles, que supone el primer avance desde julio y alivia las preocupaciones de que la economía pudo haber tocado techo en la primera mitad del año.

El Índice de Gerentes de Compra de Markit se situó en 55,9 en octubre, frente al 55,1 de septiembre. El índice ha permanecido por encima de la línea de 50 que separa el crecimiento de la contracción desde noviembre de 2013.
El sector servicios, que representa aproximadamente la mitad de la economía, ha sido clave para la recuperación del país en un momento en el que los españoles parece que vuelven a destinar dinero a salir.
"La ligera subida de los tasas de crecimiento de la actividad y de las nuevas empresas fue positivo frente al anterior PMI, ya que rompió la tendencia reciente de ralentización de la expansión y aporta optimismo de que puedan registrarse incrementos sólidos durante lo que queda de año", dijo el economista de Markit Andrew Harker.
La economía española se ralentizó ligeramente en el tercer trimestre tras crecer en el segundo a su ritmo más rápido desde 2007.
El ritmo de crecimiento del subíndice de empleo del PMI también subió ligeramente, hasta 52,9 desde 52,6 un mes antes, lo que suponen 13 meses consecutivos de aumento de las contrataciones.
El número de desempleados subió por tercer mes consecutivo en octubre al cerrarse la temporada turística.

Alemania y Bolivia refuerzan su cooperación tras una reunión de Morales con Merkel

BERLÍN.- El presidente boliviano Evo Morales y la canciller alemana Angela Merkel decidieron este miércoles en Berlín reforzar la cooperación bilateral de ambos países, en los sectores de energía, justicia, minería y transferencia de tecnología.

En los próximos dos años "vamos a adquirir tecnología alemana por valor de 1.000 millones de dólares", especialmente en minería y "energía eólica", aseguró Morales, que lleva a cabo una gira por varios países europeos, en una conferencia de prensa conjunta con la canciller alemana.
Además, Bolivia necesita de Alemania "cooperación para mejorar la justicia boliviana" añadió el presidente sudamericano.
En la industria boliviana del litio --en el Salar de Uyuni, de 10.000 km2, existen según datos del gobierno boliviano cerca de 100 millones de toneladas métricas de litio, una de las principales reservas del mundo- "necesitamos, experiencia, conocimientos y científicos" explicó Morales.
Por su lado, Merkel se congratuló de la "nueva base" de la cooperación entre los dos países, centrada fundamentalmente en las "energías renovables".
En lo referente a la minería, el objetivo es "una mayor creación de riqueza en la misma Bolivia" dijo Merkel, que se mostró sumamente elogiosa con la gestión de Evo Morales.
En Bolivia hay "éxitos en la lucha contra la pobreza", en la "reducción de la deuda" y un "notable crecimiento económico", enumeró la canciller, que abogó en el plano político por fortalecer "la diversidad de opiniones en democracia".
El ejemplo de Bolivia refleja que "paso a paso se pueden lograr éxitos notables", dijo Merkel. En la cooperación germano-boliviana "las dos partes salen ganando" añadió.
Merkel no descartó por otro lado un "posible camino bilateral" de la Unión Europea (UE) con Bolivia --en proceso aún de adhesión a Mercosur-- con vistas a un futuro Tratado de Libre comercio.
La UE y el Mercosur -que integran Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela (que no participa de las conversaciones con los europeos)-, negocian hace casi dos décadas un acuerdo de libre comercio que ha chocado con numerosos obstáculos en uno y otro bloque a lo largo del tiempo.
Interrogada sobre las aspiraciones bolivianas de salida al mar, Merkel dijo que "es preciso hablar con Chile, reanudar las conversaciones".
A su vez, el presidente boliviano dio su "saludo" y expresó su "respeto" ante la canciller "por su apertura a los refugiados", que en gran parte huyen de la guerra de Siria, y han sido acogidos en Alemania.
Evo Morales inició el lunes una gira de nueve días por cuatro países de Europa, durante la cual se reunirá también con el presidente de Francia, François Hollande, con el primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, y con autoridades de Italia.

Las bolsas del Sudeste asiático cierran al alza, salvo Filipinas y Vietnam

BANGKOK.- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático, menos los de Manila y Vietnam, cerraron hoy con ganancias determinadas por las buenas noticias sobre la economía china, la subida de Wall Street y la encarecimiento del precio del crudo.

En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado ganó 40,72 puntos, el 1,38 por ciento, y el índice Straits Times se situó en 3.040,48.
En Indonesia, la Bolsa de Valores de Yakarta subió 79,48 unidades, el 1,75 por ciento, y el índice JCI acabó en 4.612,57.
En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur avanzó 8,06 puntos o un 0,48 por ciento, y el índice KLCI se colocó en 1.685,62.
En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok aumentó 10,80 puntos, el 0,76 por ciento, y el índice SET terminó en 1.423,42
En Filipinas, la Bolsa de Valores de Manila descendió 9,71 puntos, el 0,13 por ciento, y el índice SET concluyó en 7.201,02.
En Vietnam, la plaza financiera de Ciudad de Ho Chi Minh (antigua Saigón) cedió 1,11 puntos o el 0,18 por ciento, y el indicador VNIndex quedó en 610,60.

El Hang Seng cerró la sesión con su mayor ganancia diaria en un mes

HONG-KONG.- El parqué de Hong Kong acabó el miércoles con subidas del 2,15 %, un total de 485,11 puntos, registrando su mayor ganancia diaria desde hace un mes.

Algunos analistas justificaron los sólidos resultados de la sesión a la posibilidad de que el vínculo comercial entre la bolsa de valores de Hong Kong y de Shenzhen, podría ponerse en marcha antes de fin de año y tras varios meses de especulaciones.
La conexión entre ambos parqués funcionaría de forma similar a la existente entre los mercados de Shanghái y de Hong Kong desde noviembre del pasado año, y permitiría a los inversores de cada mercado negociar con acciones en el otro utilizando sus corredores locales y cámaras de compensación.
El índice referencial Hang Seng, que acabó en los 23.053,57 puntos, cerró con un elevado volumen de negocios, que alcanzó los 112.090 millones de dólares de Hong Kong, cerca de 14.410 millones de dólares, unos 13.161 millones de euros.
El índice Hang Seng Enterprises, medidor de los valores chinos en el parqué hongkonés, sumó un 2,7 %, un total de 277,32 puntos, para cerrar en las 10.560,74 unidades.
El subíndice inmobiliario lideró las ganancias, con un 2,62 % de subida, seguido del financiero (2,36 %), el de comercio e industria (1,93 %) y el de servicios (1,01 %).
El gigante bancario HSBC, que representa el valor de mayor ponderación del índice Hang Seng, subió un 0,5 %.
En la parte continental, las ganancias en el terreno financiero fueron más sólidas, Bank of China sumó un 2 %, China Construction Bank anotó un 2,9 % y el ICBC aumentó un 2,7 %.
PetroChina, la mayor petrolera del país, cerró con llamativos avances, tras sumar hoy un 4 %, mientras que Sinopec, la principal refinería china, avanzó un 1,4 %.
El sector de las telecomunicaciones también saludó con ganancias la jornada, y así China Mobile, el mayor operador de telefonía móvil de China, subió un 2,4 %, seguido de China Unicom, otro gigante de las telecomunicaciones, que anotó un 1,1 %.
 En el terreno inmobiliario también hubo subidas: Sun Hung Kai, uno de los mayores promotores de Hong Kong por valor de mercado, ganó un 1 %, y Henderson Land avanzó un 2,3 %.

Las bolsas de Hong Kong y Shenzhen se conectarán en 2015

PEKÍN.- Las dos bolsas de China en Shanghái y Shenzhen vivieron una jornada de fuertes subidas (4,31 y 5,29 por ciento respectivamente) en el día en que se anunció que Shenzhen se conectará antes de fin de año con el mercado de valores de Hong Kong.

Shanghái terminó con 3.459,64 enteros y Shenzhen con 11.884,9, en una jornada en la que también pudo influir el inesperado anuncio de que los presidentes de China y de Taiwán, Xi Jinping y Ma Ying-jeou, celebrarán una cumbre sin precedentes en Singapur el próximo sábado.
La conexión de la Bolsa de Shenzhen con Hong Kong, localidad de la que es vecina, se anuncia un año después de la ya establecida entre el parqué de la excolonia británica y la de Shanghái, y forma parte de los esfuerzos de la segunda economía mundial por internacionalizar sus mercados de valores.Las bolsas de Hong Kong y Shenzhen se conectarán en 2015, según el banco central

Las bolsas de Hong Kong y 
Shenzhen se conectarán en 2015

La conexión de las bolsas de Hong Kong y Shenzhen, el segundo parqué de China y dominado por las empresas tecnológicas, se llevará a cabo antes de que termine 2015, anunció hoy el gobernador del Banco Popular (central), Zhou Xiaochuan, en un comunicado. 

Cuando va a cumplirse el primer año de funcionamiento del mecanismo que vincula parcialmente el mercado de valores de Hong Kong con el principal parqué chino, el de Shanghái, las autoridades del gigante asiático quieren aumentar la internacionalización de la otra plaza bursátil del país.

Este proyecto se presentó a principios de año y, tras la crisis que sufrieron las bolsas este verano, parecía que iba a aplazarse y así lo esperaban muchos inversores, aunque el gobernador del banco central confirmó que China cumplirá con el plan previsto.
"China abre un nuevo canal para conectarse a los mercados de capital globales", señaló Zhou.
Sin embargo, la Bolsa de Hong Kong matizó posteriormente en un comunicado que la propuesta aún está pendiente de aprobación regulatoria y que tampoco se ha cerrado un acuerdo sobre los términos definitivos de la conexión.
"La Bolsa de Hong Kong realizará un anuncio más extenso e informará a los inversores y al mercado cuando sea apropiado", añadió la dirección del parqué hongkonés.
Los mercados recibieron con gran optimismo la noticia, sobre todo en China, donde las bolsas de Shanghái y Shenzhen subieron hoy con fuerza (4,31 % y 5,29 % al cierre, respectivamente), mientras que la de Hong Kong terminó la jornada con alzas de un 2,15 %.
Con el sistema que une las bolsas de Shanghái y Hong Kong, los inversores internacionales pueden comerciar desde Hong Kong con hasta 13.000 millones de yuanes al día en acciones de tipo A (denominadas en yuanes) de la Bolsa de Shanghái (1.752 millones de euros, 2.090 millones de dólares).
Muchos analistas consideran que fue esa conexión, junto con el cambio del banco central chino hacia una política monetaria más agresiva, la que allanó el terreno para la burbuja que se generó entre noviembre y principios en las bolsas chinas y que se pinchó este verano.

El Kospi surcoreano sube un 0,21 % al cierre hasta los 2.052,77 puntos

SEÚL.- El indicador Kospi del mercado surcoreano cerró hoy con una subida de 4,37 puntos, un 0,21 por ciento, y se situó en 2.052,77 unidades.

Por su parte, el índice de valores tecnológicos Kosdaq avanzó 4,05 puntos, un 0,59 por ciento, y quedó en 686,18 unidades.

La Bolsa de Tokio avanza con fuerza

TOKIO.- La Bolsa de Tokio vivió hoy una jornada de optimismo gracias al estreno en el parqué del gigante Japan Post, que se ha convertido en la mayor OPI en casi tres décadas en Japón y la mayor del año a escala global.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 243,67 puntos, un 1,30 por ciento, y se situó en las 18.926,91 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 13,46 unidades, un 0,88 por ciento, hasta los 1.540,43 puntos.
El parqué tokiota comenzó la sesión con un buen ritmo de ganancias tras una jornada festiva y después de los buenos resultados de la víspera en Wall Street además de la subida del dólar frente al yen.
Pero ha sido el contundente estreno en la Bolsa de Tokio del gigante Japan Post lo ha dado el mayor brío a la sesión.
La acción de Japan Post Holdings, la empresa que opera en Japón el servicio de correos, el mayor banco por volumen de depósitos y la mayor aseguradora por activos, cerró con un precio de 1.760 yenes, un 25,7 por ciento con respecto a su precio de oferta pública inicial (OPI) fijado en los 1.400 yenes.
Sus unidades bancaria (Japan Post Bank) y de seguros (Japan Post Insurance) también salieron hoy a bolsa y arrastraron una demanda fortísima.
La primera se encareció un 15,24 por ciento en relación a su precio de salida y la segunda un 55,9 por ciento.
Las petroleras también disfrutaron de una buena jornada después del repunte del precio del crudo en Nueva York e Inpex sumó un 4 por ciento mientras que la refinería JX Holding avanzó un 3,8 por ciento.
No corrió la misma suerte el fabricante nipón de airbags Takata, cuyas averías en sus dispositivos han obligado a revisar millones de coches en todo el mundo, y que se depreció un 13,4 por ciento después de que Honda anunciara que no utilizará más sus productos.
La decisión de Honda Motor llego además el mismo día en que la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera (NHTSA) de Estados Unidos anunció una multa de 70 millones de dólares para Takata por su negligencia a la hora de informar sobre los fallos de sus airbags.
Un total de 1.121 valores avanzaron hoy, frente a los 673 que retrocedieron y los 112 que permanecieron sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 3,389 billones de yenes (25.537 millones de euros), frente a los 2,464 billones de yenes (18.480 millones de euros) del lunes.

Las acciones de correos de Japón se disparan en su salida a Bolsa

TOKIO.- El servicio de correos japonés y sus dos filiales financieras se dispararon este miércoles en su estreno en el parqué de Tokio, la mayor salida bursátil del año en el mundo. Los títulos de Japan Post Holdings, la entidad madre, que salían a 1.400 yenes, terminaron en 1.760 yenes (+25,7%), y los de la aseguradora Japan Post Insurance, cuyo precio de salida era de 2.200 yenes, cerraron a 3.430 yenes (+55,9%). Las acciones de la filial bancaria, Japan Post Bank, que salía a 1.450 yenes, terminó subiendo a 15,2%, hasta 1.671 yenes. La Bolsa de Tokio terminó con un alza de 1,3%.

"Este enorme incremento demuestra el interés de los accionistas individuales", dijo Shun Maruyama, un corredor de BNP Paribas, en Nikkei.com.
El valor de salida de estas tres entidades, que sólo sacaron a bolsa un 10% de su capital, era de 1,4 billones de yenes (10.400 millones de euros, 11.400 millones de dólares), un monto que las convierte en la mayor salida a bolsa en todo en 2015.
"Nuestro grupo entra hoy en una nueva era", se felicitó su presidente ejecutivo Taizo Nishimuro, durante una ceremonia en el parqué de Tokio para celebrar la salida a Bolsa.
"A partir de ahora tenemos accionistas [privados] y les prometemos aumentar el valor del grupo Japan Post en su conjunto", añadió.
El grupo ha sido calificado de "mayor banco del mundo" porque administra cerca de 200 billones de yenes en depósitos (1,5 billones de euros o 1,65 billones de dólares), el equivalente del 40% del PIB de Japón. Los depósitos son principalmente el ahorro de los ciudadanos que compraron obligaciones de Estado.
Aunque el Gobierno japonés posee actualmente el 100% del grupo, la matriz y sus dos filiales financieras están gestionadas desde 2007 como compañías privadas gracias a una ley sobre su privatización adoptada en 2005 por el entonces gobierno del conservador Junichiro Koizumi (2001-2006).
"La salida a bolsa no es un fin en sí mismo. Lo importante es inculcar una cultura de la gestión privada. Estamos asistiendo al inicio de este proceso", dijo este miércoles Heizo Takenaka, el ministro encargado de la privatización durante el mandato de Koizumi.
El Partido Democrático de Japón (PDJ, centro izquierda) congeló el proceso de cesión de acciones durante su paso por el gobierno entre 2009 y 2012. A finales de ese año, el Partido Liberal Democrático (PLD, derecha) regresó al poder.
Tras su salida a bolsa, el aumento de accionistas privados en el grupo parece irreversible, incluso si la parte inicial que salió al mercado es muy limitada para evitar perturbaciones económicas.
"Se prevé un aumento progresivo hasta el 50% [del capital] para las filiales financieras", indica el grupo en su plan de objetivos 2015-2017.
Según corredores citados por los medios, la operación podría considerarse un éxito, si la cotización de las acciones termina la semana con un beneficio del 5%.
El desafío para el grupo japonés, cuya filial de correos no está directamente afectada por esta salida a bolsa, es convencer a los accionistas de su capacidad de obtener beneficios en un contexto desfavorable.
"Desde el punto de vista del potencial de crecimiento de estas empresas, las perspectivas son bastante limitadas pero el grupo puede mejorar sus cuentas con nuevas actividades", según Takashi Nishibori, el analista especializado en salidas a bolsa.
Con la disminución de la población, los envíos postales no son tan importantes como antes por lo que invertir en Japan Post Bank y Japan Post Insurance no es siempre la mejor opción para obtener grandes rendimientos.
En este contexto, el presidente ejecutivo Taizo Nishimuro recordó el martes la importancia de una "rápida expansión internacional", que ya empezó en mayo con la compra de la compañía australiana de transportes Toll Holding por 4.600 millones de euros. "Debemos ampliar nuestras actividades", reconoce Japan Post, que aboga por invertir entre otros en el sector inmobiliario.

China infravaloró durante años su consumo de carbón

NUEVA YORK.- China infravaloró durante años su consumo de carbón y usó miles de toneladas más de lo que anunciaba, según nuevas cifras revisadas por las autoridades, un anuncio que podría complicar las negociaciones de la cumbre del clima de París. 

Los nuevos datos de la oficina nacional de estadísticas (BNS) desveladas el miércoles por el New York Times, indican que China consumió anualmente muchos más de lo que anunciaba.
La corrección, que figura en un informe anual de energía del gobierno, supone un aumento enorme: en 2012, por ejemplo, el consumo de carbón en China habría sido 4.120 millones de toneladas, y no 3.530 millones de toneladas, es decir un 17% más.
Esta cifra equivale a más del 70% del consumo anual de carbón en Estados Unidos y supone emisiones de CO2 superiores al volumen anual de un país como Alemania.
Las cifras oficiales estaban infravaloradas desde el año 2000 pero la diferencia entre las cifras publicadas y las reales ha ido aumentando con los años.
Estos datos llegan a pocos días de que empiece la conferencia del clima de París. China está considerada responsable del 25% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
La BNS no quiso comentar la revisión de los datos pero los analistas critican la fiabilidad de sus estadísticas, en particular sobre el crecimiento y el empleo. Por eso muchos expertos consideran que la revisión de las cifras de consumo de carbón no son una sorpresa.
"Tras el ajuste los datos de la BNS son más fiables", aseguró Zhou Fengqi, un experto de la agencia gubernamental chinal de planificación (NDRC). "Desde hace tiempo hemos constado las importantes diferencias entre las cifras del BNS y las de la federación profesional de los productores de carbón", dijo.
Por su parte Song Guojun, un profesor de la Universidad del Pueblo de Pekín, indica que la complejidad de los datos podría explicar la diferencia.
"En China el carbón está en todas partes. A nivel de los distritos y de las ciudades hay muchos usos distintos del carbón que sólo se tomaban en cuenta en las estadísticas locales", explicó.
Casi el 75% de la producción de electricidad en China sigue dependiendo del carbón (todavía se están construyendo nuevas centrales) y también se usa para la calefacción.
En septiembre, la agencia estadounidense de información energética (EIA) ya advirtió tras analizar las cifras oficiales que el consumo real de carbón en China entre 2000 y 2013 fue un 14% más cara de lo que Pekín había anunciado.
Estos datos van en contra de la voluntad de las autoridades chinas de desarrollar un modelo económico más sostenible y de reducir su dependencia de las industrias tradicionales.
"El desarrollo verde es un paso obligado" para reestructurar la economía china "y también es una deuda que tenemos con la humanidad", dijo el martes el primer ministro chino Li Keqiang.
China prometió que sus emisiones de CO2 llegarían a su punto máximo en 2030 y el lunes acordó con Francia impulsar un texto jurídicamente vinculante en la conferencia de París.
Tras conocerse la revisión de las cifras, el presidente francés François Hollande aseguró este miércoles que los acuerdos siguen en vigor y que China "está haciendo un esfuerzo de transparencia".
"No creo que tenga influencia [en la conferencia de París] porque Pekín se ha comprometido sobre un pico de emisiones y no sobre un volumen cifrado", asegura Yang Fuqiang, de la oenegé estadounidense Natural Resources Defense Council.
Sin embargo "se trata de un aumento enorme" de su consumo de carbón, "lo que suscitará nuevos interrogantes sobre el objetivo de limitar la temperatura mundial a 2 grados", añadió.

Maduro insistirá en Arabia Saudí en fijar una banda de precios petroleros

CARACAS.- El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció la pasada madrugada que asistirá a la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Liga Árabe, que se celebrará hasta este jueves en Arabia Saudí, donde insistirá en su propuesta de fijar una banda para los precios del petróleo.

"En los proximos días yo voy a Arabia Saudí al encuentro de la Unión de Naciones Suramericanas con el mundo árabe (...) y allí voy a tener la oportunidad de conversar con todos los jefes de estado y llevar esta propuesta", dijo el mandatario en el programa que conduce semanalmente en la televisora gubernamental VTV.
Maduro reiteró su deseo de que "el precio del petróleo se lo pongamos los productores, en una banda básica de 70 y 80 (dólares por barril)".
Agregó que ha estado coordinando con miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como Ecuador, Irán y Argelia, y otros no OPEP, "para que esta propuesta sea acogida".
Venezuela, país con las mayores reservas petroleras del mundo, ha intentado que la OPEP -del que es miembro fundador- decida un recorte de la producción, lo que ha sido rechazado por Arabia Saudí, embarcada en una estrategia de saturación del mercado que deprima los precios y afecte las economías de la producción de petróleo de esquisto como la de Estados Unidos.
El pasado 21 de octubre, el ministro de petróleo y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Eulogio del Pino, hizo el mismo planteamiento en la reunión técnica de países OPEP y no OPEP celebrada en Viena.
Esa misma semana el crudo venezolano, que ha perdido más del 50% de su valor desde 2013, descendió de los 40 dólares por barril tras un lapso de casi dos meses por encima de esa marca.