sábado, 5 de diciembre de 2015

El Parlamento griego adopta con una estrecha mayoría un "duro" presupuesto para 2016


ATENAS.- El parlamento griego aprobó esta noche un "duro" presupuesto para 2016, con unas previsiones económicas que apuntan a un crecimiento casi nulo en 2015 y una leve contracción el próximo año para este país agobiado por las deudas en su sexto año de austeridad.

El gobierno de izquierda de Alexis Tsipras, que goza de una estrecha mayoría en la cámara de 300 escaños, logró que se aprobara el texto con 153 votos a favor en una sesión plenaria nocturna. Estuvieron presentes 298 legisladores.
"Nadie puede alegrarse de este duro presupuesto", dijo el ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos, a última hora del sábado, durante la tumultuosa discusión parlamentaria.
El presupuesto para 2016, el primero elaborado por el ejecutivo de Tsipras, prevé un crecimiento casi nulo en 2015, frente al borrador de octubre que vaticinaba una contracción del 2,3%.
En cuanto al próximo año, el gobierno anticipa una caída del 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB), contra la contracción del 1,3% que preveía en octubre.
El propio Tsipras describió el presupuesto 2016 como "un ejercicio difícil", pero aseguró que "detrás de los números cualquiera puede ver el esfuerzo desesperado (del gobierno) para apoyar las clases trabajadoras".
El presupuesto 2016 aplica las rígidas medidas que Tsipras tuvo que aceptar de los acreedores del país, UE y FMI, en julio, a cambio de un plan de ayuda de 86.000 millones de euros, el tercero en cinco años, pese que ganó las elecciones en enero con la promesa de poner fin a la austeridad.
La mayoría parlamentaria del gobierno se ha reducido de 155 a 153 diputados, tras la aplicación de duras medidas de austeridad. Dos diputados de la coalición gobernante se negaron a aprobar una ley que facilitaba los desahucios de quienes no pueden pagar sus hipotecas.
La intención del ejecutivo de recortar la pensión mensual mínima ha provocado dos huelgas generales en un mes, una señal de que Tsipras afronta una situación turbulenta a pesar de su reelección en septiembre.
El líder interino de la oposición, Yiannis Plakiotakis (Nueva Democracia, conservadores) estimó durante los debates el sábado por la noche que el gobierno "va a transformar las pensiones en propinas" y que el presupuesto es "anticrecimiento" y "socialmente injusto".
Entre los 298 diputados presentes, 145 votaron en contra.

'General Motors' venderá por primera vez en EEUU automóviles fabricados en China

DETROIT.- General Motors anunció que venderá en Estados Unidos un vehículo fabricado en China, convirtiéndose en la primera automotriz estadounidense en hacerlo.

El poderoso sindicato automotriz UAW (por sus siglas en inglés) calificó al anuncio de "una bofetada en la cara" y llamó a un replanteo inmediato.
Desde enero, General Motors ha vendido en China 127.085 SUVs Buick Envision, producidos en la provincia de Shandong, en el este de China.
El fabricante de autos planea importar entre 30.000 y 40.000 vehículos al año, en medio de la gran demanda de unidades 4X4, crossovers y camionetas pickup en Estados Unidos, en momentos en que los precios del petróleo caen.
El anuncio se produce en momentos en que se prevé un aumento de los costos laborales de GM en Estados Unidos tras un acuerdo salarial, que actualmente está siendo finiquitado.
"El anuncio de hoy de General Motors de que están importando el Envision desde China es una bofetada en la cara para los contribuyentes estadounidenses y para los hombres y mujeres quienes han trabajado para salvar a GM en sus tiempos oscuros", indicó la vicepresidenta de UAW y directora de la división en General Motors, Cindy Estrada, en un comunicado.
China se convirtió en el mayor mercado de GM el año pasado, pero la ralentización de la economía china permitió a Estados Unidos recuperar sus cifras más importantes en los primeros nueve meses de 2015.
GM, con marcas como Chevrolet o Cadillac, vendió el mes pasado más de 100.000 Buick en China, comparado con 19.000 en Estados Unidos.

Costa no se pone de acuerdo con empresarios y comunistas sobre el salario mínimo en Portugal

LISBOA.- El primer ministro portugués, el socialista António Costa, se prepara para defender el próximo jueves una subida del salario mínimo de 505 a 530 euros a partir de enero, que no contenta a los empresarios ni cuenta con el apoyo de los comunistas.

La propuesta será discutida el jueves en concertación social con empresarios -que ven el aumento excesivo- y sindicatos, pero el Partido Comunista Portugués (PCP) espera reunirse antes de esa fecha con los socialistas para estudiar una subida mayor, según informó hoy el semanario luso Expresso.
El PCP, que junto al marxista Bloque de Izquierda apoyó al Gobierno de Costa en el Parlamento, continúa defendiendo que el salario mínimo debe aumentarse hasta los 600 euros mensuales a partir del próximo mes.
Esa misma cifra es la meta que plantean los socialistas en su programa de Gobierno para el final de la legislatura, pero para inicios de 2016 solo prevén un aumento hasta los 530 euros.
Aunque el Partido Socialista se muestra dispuesto a discutir el asunto en reuniones bilaterales, Costa ya avisó de que subir el salario hasta los 600 euros de inmediato no está recogido en el acuerdo que firmaron comunistas y socialistas para posibilitar un Gobierno de izquierdas.
La última subida del salario mínimo en Portugal se realizó en septiembre de 2014, cuando el anterior Ejecutivo conservador decretó un incremento desde los 485 euros -cifra en la que estaba congelado desde 2010- hasta los 505 euros actuales.
La crisis económica sufrida por el país provocó un importante incremento en el porcentaje de trabajadores portugueses que cobran el salario mínimo, que a finales de 2014 se situó en el 19,6 %, frente al 11,3 % de 2011, según datos del Ministerio de Economía.

El BCE redujo ambiciones sobre el estímulo después de enfrentar oposición

FRANCFORT.- Las señales que entregó Mario Draghi antes de la reunión del Banco Central Europeo sobre que la zona euro podría necesitar otra gran inyección de dinero resultaron contraproducentes, endureciendo la postura de funcionarios más conservadores, dijeron fuentes con conocimiento de las discusiones.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE) y su economista jefe, Peter Praet, fueron criticados por aumentar demasiado las expectativas sobre una política expansiva en las semanas previas a la reunión.
El Consejo de Gobierno del BCE, no obstante, concluyó que era necesario decepcionar a los mercados debido a que el panorama económico había mejorado y los pronósticos inflacionarios no eran tan malos como se temía, dijeron las fuentes.
Una esperada alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos también pesó sobre la decisión, aunque en un menor grado, ya que los funcionarios temían que una gran acción del BCE debilitara aún más al euro y posiblemente obligara a la Fed a postergar su decisión para evitar una divergencia muy grande de política entre los dos principales bancos centrales del mundo.
El BCE rebajó su tasa para depósitos el jueves y extendió su programa mensual de compra de activos en seis meses para acelerar una inflación persistentemente baja y fomentar el crecimiento. La medida, sin embargo, fue considerada por los mercados como exigua a la luz de las señales anteriores del banco.
Una fuente con conocimiento directo de la situación interpretó la posición pública asumida por Draghi antes de la reunión como un intento por presionar al Consejo de Gobierno para que adoptara una medida mayor.
"Draghi elevó las expectativas demasiado a propósito e intentó acorralar al Consejo de Gobierno", dijo la fuente. "Esto fue problemático y él fue criticado en privado por varios gobernadores", agregó.
Los opositores al alivio cuantitativo actuaron entre bastidores, a diferencia del año pasado cuando expresaron su postura en público antes de la decisión, asegurándose de que algunas de las medidas más radicales esperadas por el mercado nunca llegaran a la mesa de discusiones.
"Lo que se adoptó al final fue el grupo de opciones que podría reunir una mayoría cómoda. Las más exóticas, obviamente no podían hacerlo, y por lo tanto nunca fueron propuestas", dijo otra fuente. "A veces las discusiones en las comisiones brindan una imagen lo suficientemente clara", agregó.

Vendaval en los mercados de Brasil tras anuncio de 'impeachment' contra la presidenta Dilma Rousseff

BRASILIA.- El pronóstico para los mercados en Brasil es de vientos fuertes y tormentas aisladas en los próximos meses: la calma sólo llegará cuando se resuelva el impeachment, tanto si cae la presidenta Dilma Rousseff como si logra ganar su más dura batalla.

Eso es lo que aseguran inversores, corredores de Bolsa y economistas consultados, que repiten como en eco una sola palabra: "volatilidad".
Tras el anuncio el 2 de diciembre de la apertura de un procedimiento de impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff, la Bolsa de Sao Paulo, la mayor de América Latina, se disparó casi un 5% en la sesión, y cerró con su mayor alza en el año: +3,29%.
Los mercados brasileños no ocultan su decepción con el gobierno de Rousseff: la inflación más que duplica la meta oficial de 4,5%, desde enero la economía se ha contraído 4,5% y más de 650.000 brasileños perdieron sus puestos de trabajo.
Muchos prefieren a su vicepresidente Michel Temer, un político experimentado y conciliador del centrista PMDB, que ya ha dejado su carta de presentación en los mercados.
Según Temer, "es mucho más aceptado por el mercado que el gobierno del PT de Rousseff", porque se estima que podría profundizar el ajuste fiscal y tomar más medidas de estímulo para la economía, declaró Paulo Gomes, economista jefe de la consultora Azimut Brasil Wealth Management.
"Los inversores son mucho más propensos a una política más neoliberal, diferente a la del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda)", coincidió el economista independiente Felipe Queiroz, quien pronosticó "mucha inestabilidad" en la bolsa en los próximos meses.
Recientemente, el vicepresidente Temer divulgó un documento con las recomendaciones de su partido para que el país salga de la crisis, que fue recibido con entusiasmo por el mercado pero que generó indignación en filas del gobierno, que lo interpretó como un boicot.
Aunque un impeachment trae incertidumbre y es doloroso para el país, a mediano y largo plazo Brasil "va a salir fortalecido", afirmó André Leite, economista de TAG Investimentos en Sao Paulo.
No obstante, la euforia por la posibilidad de un cambio de política económica si Rousseff es destituida dio paso el viernes a la constatación de que la incertidumbre generada por esta monumental crisis política quizás no sea lo mejor para Brasil.
El Ibovespa, el principal indicador de la bolsa de Sao Paulo, cerró la semana con una caída de 2,23%. El mismo camino tomó el real, que el jueves se fortaleció frente al dólar pero el viernes moderó su avance. Con la crisis, la divisa brasileña se ha depreciado casi 30% en lo que va del año.
"Brasil precisa estabilidad económica. Necesita retomar el ajuste fiscal", valoró Gomes.
"Muchos de los que apoyan el impeachment piensan que (la llegada de un nuevo presidente) mejoraría la situación económica del país. Pero eso no está garantizado y en el corto plazo, podría hasta dificultar un poco la situación porque puede causar problemas en la aprobación de medidas de ajuste fiscal", explicó.
Resolver rápidamente la amenaza de la destitución puede ser positivo para la presidenta, que puede salir fortalecida de la batalla, reconstruyendo alianzas políticas.
"Esta cuestión del impeachment lo que va a hacer es dar más claridad. En vez de que quede una amenaza colgada, la enfrentamos. Y cuando enfrentamos las cosas, en general es mejor, si consigues demostrar a qué has venido; cuál es tu compromiso, cuáles son tus objetivos, cuáles las políticas. Y eso es lo que el gobierno está queriendo hacer", aseguró el viernes de noche el ministro de Hacienda, Joaquim Levy.

Negociadores de 195 países adoptan un borrador de acuerdo sobre el clima

PARÍS.- Los negociadores de la conferencia del clima de París (COP21) han forcejeado hasta el último minuto para cerrar finalmente un borrador que deja en el aire los grandes temas de discusión, desde la financiación hasta los esfuerzos de cada país en función de su responsabilidad.

El texto contiene, incluyendo sugerencias de último minuto, 47 páginas, escasamente seis menos que el lunes pasado, cuando 150 líderes inauguraron una conferencia que pretende ser histórica.
El objetivo del acuerdo es contener el aumento de la temperatura mundial a un máximo de 2º C, pero detrás de ese simple guarismo hay un gigantesco entramado de intereses económicos y de compromisos jurídicos, puesto que cada palabra podrá ser interpretada durante décadas como un derecho adquirido, o una obligación.
El texto que reciben este sábado los ministros de las 195 naciones debe decidir si los países desarrollados son los únicos responsables de la actual situación de urgencia climática, o si eso cambió con la aparición de nuevas potencias como China o Brasil, dos de los diez mayores emisores de gases con efecto invernadero. Eso implica decidir quién paga y cómo. Si se aprueba, el acuerdo de París entrará en vigor a partir de 2020, y los países menos desarrollados tendrán acceso a un fondo anual de 100.000 millones de dólares.
Dentro del texto, la clave está en los corchetes, unos 750 en la actualidad según cálculos de ONGs, la mitad respecto al lunes pasado. Por ejemplo, "[países capaces de]" o "[dispuestos a]" contribuir al fondo, es decir, no solamente los más ricos.
Para el principal grupo negociador en la COP21, el que agrupa a 134 países en vías de desarrollo (conocido como G77), esas dos expresiones, introducidas por los países desarrollados, deben desaparecer del texto.
En la historia de la lucha contra el cambio climático, que empezó con la Convención de Río de 1992, quedó muy claro quiénes eran responsables del fenómeno: "[los países desarrollados]" explica el corchete defendido por los países en desarrollo. "Las consecuencias son serias; tenemos que continuar creciendo, pero si queremos hacerlo tenemos que recortar nuestra industrialización", algo que no hicieron durante más 150 años los países ricos, ha criticado la delegación de Malasia.
Para la Unión Europea o Estados Unidos, el mundo cambió desde 1992, y países como China pueden contribuir. Y de hecho, ya han empezado a hacerlo, por su cuenta. "Históricamente, los países desarrollados han sido los países donantes(...) Eso continuará por supuesto pero al mismo tiempo ya hay países en vías de desarrollo que han empezado a convertirse en contribuyentes", ha explicado el negociador jefe estadounidense, Todd Stern.
En el borrador, la expresión clave en este apartado es "[obligaciones comunes pero diferenciadas]" en alusión a las diferentes capacidades de cada país, que provoca también enconados debates.
Entre los países menos desarrollados, los más inquietos por el cambio climático son las pequeñas islas del Pacífico o del Caribe amenazadas por el aumento ineluctable del nivel de los océanos. Esos países quieren que el texto de París contenga claramente la mención "menos de 1,5 ºC" como objetivo de aumento de la temperatura planetaria. En el borrador los corchetes dejan la discusión en el aire: "mantener el aumento de la temperatura media mundial [por debajo de 1,5 °C] [o] [muy por debajo de 2 °C]".
"El tema acabó bloqueado básicamente por el grupo árabe liderado por Arabia Saudí", gran productor petrolífero y por ello muy poco motivado, ha criticado la red de organizaciones no gubernamentales CAN.
En el texto quedan otros difíciles escollos, como la propuesta de que el mundo abandone la energía de origen fósil. Los corchetes se multiplican: "[lograr cero emisiones de aquí a 2060-2080] o [una transformación (...)] [hacia una [neutralidad climática][descabornización] [a lo largo de este siglo] [tan pronto como sea posible a partir de la mitad de este siglo]".
Otro apartado son las "pérdidas y daños" por el cambio climático. "Apoyamos el reconocimiento de 'pérdidas y daños', (...) pero algo que no aceptamos en este acuerdo es la idea de que debería haber una compensación", ha advertido el negociador estadounidense. "Sin 'pérdidas y daños' no habrá acuerdo", ha amenazado durante las negociaciones el ministro de Medio Ambiente de Gambia, Pa Ousman.
La personalidad jurídica de todo el texto es también objeto de arduas discusiones. Estados Unidos no llegó a ratificar nunca el Protocolo de Kioto, así que todo apunta a que este "[Acuerdo]" se quede como tal, sin corchetes.
"Creo que vamos a tener un acuerdo", ha explicado el economista estadounidense Jeffrey Sachs. Pero "muchos, muchos puntos prácticos no quedarán aun resueltos la semana que viene", ha añadido.

La Unión Europea estudiará mantener las medidas antidumping y los antisubsidios a los paneles chinos

BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) ha decidido examinar el mantenimiento de los derechos antidumping y antisubsidios a las importaciones de paneles solares procedentes de China que la Unión Europea (UE) impuso hace dos años y que están a punto de expirar en los próximos días.

El Ejecutivo comunitario anunció hoy su decisión en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE), que implica una investigación de "reconsideración provisional parcial" de las medidas aplicables a las importaciones de módulos fotovoltaicos de silicio cristalino y de células originarios o procedentes de China.
Este ejercicio se limita a examinar "si responde al interés de la Unión mantener las medidas actualmente en vigor", indicó la CE.
EU ProSun, organización del sector que denunció en momento las prácticas de algunos productores chinos en este mercado, señaló hoy que así las medidas antidumping "permanecerán en vigor en 2016" mientras dure la investigación, que puede prolongarse hasta 15 meses.
El presidente de la asociación, Milan Nitzschke, recalcó que el dumping (venta por debajo del precio) "en una economía de mercado es la mayor amenaza para la competitividad, los empleos y la innovación" y que, mientras los fabricantes chinos no cumplan con las reglas de comercio internacional y de competencia básicas, la "UE debe mantener las medidas plenamente en vigor".
De acuerdo con EU ProSun, en su momento más álgido, las importaciones desde China coparon una cuota de mercado de más del 80 % en Europa con sus ventas de módulos solares a precios muy por debajo de los costes reales de producción.
Como resultado de las medidas impuestas en 2013, esta cuota de mercado se redujo y se preservó "mas de la mitad de la capacidad de producción europea para células foltovoltaicas y módulos", indicó esta asociación.
Agregó que los fabricantes han vuelto a invertir millones de euros en nuevas producciones e investigación en Europa.
Solo en 2016 están previstas inversiones por más de cien millones de euros, según la misma fuente.
El Ejecutivo comunitario dijo que inicia el examen a iniciativa propia, pero EU ProSun, que reúne a más de treinta productores solares y 150 empresas de instalación de quince Estados miembros, asegura que ha pedido este procedimiento, y así consta en el Diario Oficial.
"Para EU ProSun la preservación de la capacidad industrial y el conocimiento técnico en Europa es vital", indicó la organización.
La CE explica en el Diario Oficial que, a raíz de una reestructuración y consolidación de la industria de la Unión en los últimos años, un número importante de productores de células de producción cerraron la producción.
La mayor parte de las capacidades restantes de producción de células de la UE parece destinada en gran medida a un uso cautivo para la producción de módulos o paneles.
En consecuencia, las ventas de células de la industria de la UE a usuarios no vinculados tienen lugar en cantidades muy limitadas.
Los productores de módulos no integrados dependen de la disponibilidad de fuentes de suministro alternativas, como, entre otras, China y también Taiwán y Malasia.
"Por lo tanto, conviene examinar si prorrogar la aplicación de las medidas destinadas a las células aún responde al interés de la Unión", afirmó.

Dimite el presidente del tercer mayor banco de China investigado por corrupción

PEKÍN.- Zhang Yun, presidente del Banco Agrícola de China, la tercera mayor entidad financiera del país, ha presentado su dimisión por "razones personales", tan sólo un mes después de que se anunciara que las autoridades le investigaban por supuesta corrupción.

La dimisión de Zhang fue anunciada a última hora del viernes en un comunicado, en el que la entidad precisa que el presidente del consejo Liu Shiyu ocupará temporalmente su puesto.
El anuncio llega después de que las autoridades anunciaran una investigación por supuesta corrupción contra Zhang a principios de noviembre, lo que le convirtió en el cargo de mayor relevancia en el sector financiero en ser salpicado por la campaña anticorrupción comenzada por el presidente chino Xi Jinping hace tres años.
El Banco Agrícola, que Zhang presidía desde 2009, es uno de los "cuatro grandes" de la banca de la segunda economía mundial, junto al Banco Industrial y Comercial (ICBC), el Banco de Construcción y el Banco de China, todos ellos estatales.
Desde principios de año, han sido objeto de acusaciones de corrupción varios altos cargos del sector financiero, como el presidente del Banco Minsheng, el primer banco privado de China, o el exvicepresidente del Banco Agrícola Yang Kun, condenado a cadena perpetua en febrero.
Además, tras la crisis de las bolsas este verano, las autoridades señalaron a directivos de varias firmas financieras como la corredora estatal Citic Securities.
La campaña contra este sector escaló la semana pasada, cuando las corredoras chinas Haitong y Guosen confirmaron que se encuentran bajo el escrutinio de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores (CRMV), sumándose a la mayor empresa del sector, Citic Securities, que anunció poco antes que estaba siendo investigada.

Japón planea una nueva rebaja del impuesto de sociedades para 2018

TOKIO.- El Gobierno nipón planea volver a rebajar el impuesto de sociedades en 2018, tras el recorte que aplicará en este gravamen en 2016 y que lo situará por debajo del 30 por ciento, anunciaron fuentes del Ejecutivo a la agencia local Kyodo.

El Gobierno que lidera Shinzo Abe decidió a finales del mes pasado rebajar el impuesto de sociedades desde el actual 32,11 por ciento hasta el 29,97 por ciento para el próximo ejercicio fiscal, que comienza en abril de 2016.
La medida está destinada a fomentar la inversión en capital de las empresas y las subidas salariales, y dar así un nuevo impulso a la economía nipona, que volvió a caer en recesión en el tercer trimestre el año.
El Ejecutivo planea ir más allá y recortar la tasa hasta el 29,74 por ciento para el ejercicio fiscal que comenzará en abril de 2018 para mejorar todo lo posible las condiciones de las empresas, señalaron fuentes gubernamentales a la citada agencia.
De este modo, el gravamen se situaría por debajo del 30 por ciento, como en otros países del entorno (en China o Corea del Sur, ronda el 25 y el 24 por ciento, respectivamente).
Ante el debilitamiento del sector exportador y de la producción motivado por la ralentización de China, principal socio comercial de Japón, la administración Abe busca potenciar aún más el consumo interno y también la inversión de las empresas en bienes y equipos para estimular el crecimiento.
Para compensar la bajada de ingresos fiscales que acarreará la medida, el Gobierno revisará su sistema de tasación de los beneficios empresariales, añadieron las fuentes del Ejecutivo.
El producto interior bruto (PIB) de Japón se contrajo en el trimestre abril-septiembre un 0,8 % a ritmo anual ante el retroceso de las inversiones públicas y de capital corporativo, por lo que la tercera economía mundial volvió a caer en recesión técnica.
El capital corporativo, una las piezas clave dentro la estrategia económica del Gobierno para estimular la recuperación, retrocedió un 5 por ciento en términos interanuales y un 1,3 por ciento en comparación con el trimestre precedente.

Miles de personas se manifiestan en Seúl contra el Gobierno

SEÚL.- Miles de personas se concentraron hoy en Seúl para protestar contra el Gobierno y para criticar la respuesta de las autoridades durante otra manifestación multitudinaria celebrada hace tres semanas, que terminó con graves incidentes y 51 detenidos.

La protesta de hoy congregó a 40.000 personas según los organizadores y a 3.000 según la policía en la histórica plaza de Gwanghwamun, en pleno centro de la capital surcoreana, según informó la cadena YTN.
La manifestación ha sido convocada por 118 sindicatos y organizaciones surcoreanas para expresar el rechazo contra la reforma del mercado laboral y la controvertida revisión de los libros de historia que ha impulsado el Ejecutivo que lidera Park Geun-hye.
La concentración llega marcada por la tensión después de los altercados que tuvieron lugar el pasado 14 de noviembre en la misma plaza al término de otra manifestación similar que reunió a 130.000 personas, la mayor vista en el país asiático desde 2008.
La policía surcoreana había decidido prohibir la manifestación de hoy con el objetivo de prevenir nuevos incidentes, aunque en la víspera esta decisión fue revocada por un tribunal y se vio obligada a autorizarla.
Durante la concentración también se exhibieron lemas contra la policía y en apoyo de un agricultor de 69 años que se encuentra en estado crítico desde la marcha del día 14, en la que sufrió una hemorragia cerebral al ser alcanzado por un cañón de agua empleado por los antidisturbios.
Muchos participantes portaban máscaras y antifaces blancos como protesta contra la propuesta legislativa presentada por el partido gobernante Saenuri de prohibir el uso en las manifestaciones de cualquier prenda que permita ocultar la identidad.
La policía, por su parte, anunció que no emplearía cañones de agua o barricadas en la concentración de hoy, que por el momento se ha desarrollado sin incidentes, aunque advirtió que recurría a estos métodos si los manifestantes intentan acercarse a la Casa Azul, la oficina presidencial, como sucedió el día 14.
Aquella protesta derivó en enfrentamientos violentos entre manifestantes armados con tubos y barras de metal contra los antidisturbios.
Las autoridades detuvieron a un total de 51 manifestantes, mientras que un total de 29 manifestantes resultaron heridos así como varios agentes antidisturbios, mientras que nueve autobuses policiales quedaron destrozados.

Presidente de IPCC: "El reto es saber qué ocurrirá en un planeta inmanejable"

PARÍS.- Qué ocurrirá en el planeta ante la situación de inestabilidad causada por una subida de temperatura superior a dos grados es la principal pregunta a la que debe dar respuesta la ciencia en los próximos años, según el presidente del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC), Hoesung Lee.

Así lo afirmó durante la cumbre de París (COP21) el economista surcoreano, quien hace justo dos meses asumió las riendas del máximo organismo de la ciencia del clima, que desde hace 25 años compila en informes periódicos el conocimiento existente en torno al cambio climático.
Lee asume la presidencia del panel (IPCC, por sus siglas en inglés), creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa del medio ambiente de la ONU, con el mandato de dirigir el sexto informe y proveer una base científica en función de la cual se actúe en mitigación y adaptación a los efectos del calentamiento.
Preguntado por las áreas en las que hace falta más conocimiento y en las que deberá centrarse el IPCC, Lee contesta rotundo que "el reto fundamental es entender cuales son los límites planetarios y qué pasaría si se rebasan" por un incremento de temperatura causado por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
"No sabemos bien cuáles son esos límites ni que ocurriría si fracasamos en tomar las medidas necesarias para reducir emisiones y se superan. Lo que sí conocemos es que los principales riesgos del cambio climático están relacionados con lo que ocurra en un sistema planetario inmanejable", explica.
"La ciencia nos dice que si superamos esos puntos de no retorno los impactos no serán lineales, que habría unas disrupciones tremendas en el clima de la tierra, pero sin duda es un área en la que necesitamos mucho más conocimiento", agrega.
Otro de los campos en los que deberá avanzar la ciencia del cambio climático en los próximos años es en "conocer el impacto que tendrá el cambio de temperatura en los ecosistemas", afirma.
"Y, además, necesitamos saber más sobre los impactos a nivel local, país a país", añade.
"Hay que mejorar la base de conocimiento en muchas áreas pero con más datos en estas dos podremos hacer un balance muy exhaustivo del costo de la acción frente al costo de la inacción para presentarlo a los políticos", subraya.
Lee adelanta que el próximo informe del IPCC estará listo en cinco o seis años, pero que mientras tanto publicarán varios informes especiales.
El contenido de estos informes especiales aún no está decidido, aunque avanza que hay 20 propuestas temáticas sobre la mesa, y que la que más le convence es la que se centra en las soluciones para cada país para combatir el cambio climático.
A su juicio, "sería fundamental contar con un buen documento de soluciones que enfatizara que avanzar hacia una economía descarbonizada supone grandes oportunidades para crear empleo y para combatir la pobreza".
El presidente del IPCC permanecerá en París durante toda la cumbre del clima para recordar a los líderes del mundo que tomen decisiones basadas en "los transcendentales mensajes que les han entregado los científicos en los últimos años".
"Debo recordarles que el margen de acción para lograr la estabilización climática de manera efectiva es estrecho. Y para alcanzarlo debemos poner pico a las emisiones mundiales no más allá de 2020, reducir las emisiones más de un 50 % a mediados de siglo y alcanzar la neutralidad o no emitir más de lo que el planeta pueda absorber en 2100", recuerda.
Una vez aprobado un pacto climático en París, Lee considera que la siguiente asignatura pendiente para estas negociaciones es poner un precio internacional a las emisiones de carbono, una recomendación que lleva años abanderando junto a reputados economistas.
"Es un paso importante que se esté poniendo precio al carbono a nivel nacional, pero solo fijando un precio internacional lograremos estabilizar el planeta en dos grados de aumento de temperatura y enviaremos una señal fuerte a los inversores de hacia dónde dirigir sus inversiones a largo plazo", detalla.
Ese es uno de los logros que ansía, el otro es que cuando llegue el momento de dejar la presidencia del IPCC pueda irse con la sensación de que "políticos, empresarios y sociedad civil tienen en cuenta -dice- nuestros informes científicos en su acción diaria".

El Vaticano encarga a una auditora internacional que revise sus cuentas

CIUDAD DEL VATICANO.- La Santa Sede anunció hoy que ha encargado a una empresa auditora internacional que actúe como revisor externo de sus cuentas financieras y que trabaje en estrecha colaboración con la Secretaría para la Economía del Vaticano.

"El Consejo de Economía, continuando con la implementación de nuevos criterios y prácticas de gestión financiera en línea con las normas internacionales, ha dado un nuevo paso importante durante esta semana, otorgando un nuevo encargo a una empresa auditora, que se encuentra entre las más importantes a nivel internacional", afirmó la Santa Sede en un comunicado.
"El Consejo ha aceptado así la recomendación de su 'Comité de Auditoría', encargando a PricewaterhouseCooper (PwC) la labor de revisor externo del balance financiero consolidado. PwC trabajará en estrecha colaboración con la Secretaría para la Economía y comenzará inmediatamente a trabajar en la auditoría de 2015", agregó.
La Justicia vaticana juzga estos días a cinco imputados por el caso "Vatileaks 2", la filtración de secretos y documentos reservados de carácter financiero de la Santa Sede.
Los acusados son el sacerdote español Lucio Vallejo, la ex relaciones públicas italiana Francesca Chaouqui, el excolaborador del monseñor español Nicola Maio y los periodistas Gianluigi Nuzzi y Emiliano Fittipaldi, autores de los libros que publicaron los documentos confidenciales.
La Secretaría de Economía fue creada por el papa Francisco el 24 de febrero con un "Motu propio" (documento papal) bajo el nombre "Fidelis dispensator et prudens" (Administrador fiel y prudente).
El organismo, dirigido por el cardenal australiano George Pell, tiene como objetivo dar credibilidad y transparencia a las cuentas y a las propiedades del Vaticano.

Yellen, presidenta de la Fed, se enfrenta a una batalla en 2016 tras despejar el camino para el alza de tasas en diciembre

WASHINGTON.- La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, despejó los asuntos que quería sobre el mercado laboral antes de promover para diciembre la primera subida de tipos en casi una década en Estados Unidos, pero más adelante puede tener dificultades para convencer a colegas escépticos de nuevos aumentos.

Los argumentos de Yellen frente a una posible disidencia en la reunión de política monetaria del 15 y 16 de diciembre se han fortalecido tras el informe del Departamento del Trabajo publicado el viernes, que mostró que los empleadores contrataron a 211.000 personas en noviembre y que un número aún mayor de gente se unió al mercado laboral.
Los contratos de futuros de los fondos federales sugieren una probabilidad de un 79 por ciento de que la Fed cierre en diciembre un ciclo de siete años de tasas de interés cerca de cero, además de una probabilidad dividida de una nueva alza en marzo.
Hacia adelante el panorama es más confuso. Los futuros de tasas de interés con vencimiento en el segundo semestre del próximo año están subiendo levemente, mostrando que los operadores apuestan a que la Fed no subirá las tasas más de dos veces antes de que termine el año.
"Hay un debate abierto entre halcones y palomas sobre cuál debe ser el ritmo de alzas", dijo Art Hogan, presidente de estrategia de mercado de Wunderlich Securities en Nueva York, en referencia a las divisiones dentro de la Fed por la disposición a endurecer la política monetaria.
La Fed se ha mostrado tímida dos veces este año a la hora de subir las tasas de interés: en junio y septiembre.
Los banqueros de la Fed tienen visiones diferentes de cómo terminará el próximo año la tasa de referencia del banco central, con expectativas desde menos de cero hasta un 3 por ciento, según las previsiones publicadas en septiembre.
Lo preocupante para Yellen, una constructora de consensos, no son sólo las "palomas" de siempre, como la gobernadora Lael Brainard, quien cuestiona el ritmo de alzas de las tasas.
Incluso algunos "halcones", quienes normalmente está más preocupados por los riesgos de la inflación que por un débil crecimiento, están considerando la posibilidad de enfrentar un largo período de crecimiento bajo el potencial y una débil inflación.
Yellen dijo esta semana que el proceso de alza de tasas será gradual, pero falta definir qué se entiende por gradual.
Un motor para un alza de tasas será si la inflación se acelera el próximo año, pero los datos del viernes sugieren que los trabajadores no están consiguiendo los suficientes aumentos salariales como para que las empresas suban los precios.
El reporte de empleo del viernes también apoyó el argumento de Brainard de que la debilidad de la economía mundial puede limitar el crecimiento de Estados Unidos más de lo previsto.
Los empleos de manufacturas, que están entre los más expuestos a la economía mundial, se redujeron en 1.000 en noviembre. Su tercera caída en cuatro meses.
"Si bien este informe ayuda a justificar un alza de tasas en diciembre, no justifica nada más que un ritmo muy gradual de alzas de tipos", dijo Brian Jacobsen, estratega de cartera de Wells Fargo Funds Management.

El Parlamento de Grecia vota el presupuesto para 2016

ATENAS.- Los diputados griegos votarán este sábado por la noche el presupuesto para 2016, con unas previsiones económicas revisadas al alza que apuntan a un crecimiento casi nulo en 2015 y una leve contracción el próximo año. 

El Gobierno encabezado por el izquierdista Alexis Tsipras, que goza de una estrecha mayoría en el Parlamento de 300 escaños, intenta cumplir las condiciones impuestas por los acreedores del país -Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional- a cambio de un impopular tercer programa de rescate financiero promulgado en julio.
El presupuesto para 2016, el primero elaborado por el Ejecutivo de Tsipras, prevé un crecimiento casi nulo en 2015, frente al borrador de octubre que vaticinaba una contracción del 2,3%.
En cuanto al próximo año, el Gobierno anticipa una caída del 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB), contra la contracción del 1,3% que preveía en octubre.
"En el periodo entre las conversaciones sobre el borrador de presupuesto y la presentación del presupuesto del Estado 2016, hubo una evolución significativa y positiva: la revisión al alza del crecimiento económico en 2015 y 2016", dijo el ministerio de Finanzas griego en un comunicado, el 20 de noviembre.
La semana pasada, la agencia griega de estadísticas revisó, sin embargo, a la baja sus datos sobre el PIB en el tercer trimestre, anunciando una caída del 0,9% frente al 0,5% que había previsto.
La mayoría parlamentaria del gobierno se ha reducido de 155 a 153 diputados, tras la aplicación de duras medidas de austeridad impuestas por los acreedores de Grecia. Dos diputados de la coalición gobernante se negaron a aprobar una ley que facilitaba los desahucios de quienes no pueden pagar sus hipotecas.
La intención del ejecutivo de recortar la pensión mensual mínima ha provocado dos huelgas generales en un mes, una señal de que Tsipras afronta una situación turbulenta a pesar de su reelección en septiembre.
Tras ganar las elecciones de enero con la promesa de poner fin a la austeridad, Tsipras aceptó en julio un programa de rescate de 86.000 millones de euros (93.000 millones de dólares) en tres años, a cambio de más recortes.

Turquía hallará más proveedores energéticos aparte de Rusia, dice Erdogan

ANKARA.- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este sábado que su país encontrará otros proveedores energéticos aparte de Rusia, debido a las tensiones entre los dos países desde que Ankara derribó un avión militar ruso en la frontera siria.

"Es posible encontrar otros abastecedores", declaró Erdogan en un discurso televisado, refiriéndose sobre todo a Azerbaiyán y Qatar.
Rusia es el principal abastecedor de energía de Turquía, a la que suministra el 55% de sus necesidades de gas y el 30% de las de petróleo. Ankara importa el 90,5% de su petróleo y el 98,5% de su gas natural.
Turquía y Rusia atraviesan una crisis desde que el 24 de noviembre la aviación turca derribó un cazabombardero ruso en la frontera siria. Ankara afirma que el aparato había violado su espacio aéreo y Moscú lo desmiente.
Rusia ordenó sanciones económicas contra Turquía, con un embargo sobre las importaciones de frutas y verduras y restableció los visados para los ciudadanos turcos a partir del próximo 1 de enero.
Erdogan aseguró el sábado que por ahora no había "ninguna señal" de que estas represalias vayan a afectar al sector energético pero confirmó haber firmado esta semana con Qatar un acuerdo para el suministro de gas licuado de petróleo.
Rusia también anunció esta semana la congelación del proyecto de gasoducto TurkStream, llamado a suministrar a Turquía y a largo plazo al sur de Europa.
El jefe del Estado turco calificó este anuncio de "mentira".
"TurkStream es un proyecto que nosotros ya habíamos dado por terminado desde hace un tiempo porque (Rusia) no respondía a nuestras exigencias", aseguró.
 "No crean las informaciones erróneas de la prensa sobre que Rusia ha detenido el TurkStream. Es justo lo contrario. Este es un proyecto que hemos dejado de lado porque no cumplía con nuestras demandas", dijo.
"No hay señales de que los problemas con Rusia afecten a los proyectos como el gas natural o la central nuclear de Akkuyu", dijo el presidente en un discurso delante de empresarios retransmitido por el canal NTV.
"No ha habido ninguno resultado negativo tras los problemas a los que nos hemos enfrentado recientemente", añadió. "Turquía no va a colapsar por unas importaciones de 1.000 millones de dólares, quien le importa si compras o no. Encontraremos otras fuentes de financiación, llamaremos a otras puertas."
Actualmente, Turquía compra productos alimenticios rusos por valor de 1.000 millones y Moscú es el principal proveedor de energía.