miércoles, 9 de diciembre de 2015

El FMI confirma que Venezuela es el país con mayor inflación del mundo en 2015


WASHINGTON.- Venezuela cerrará 2015 "con la mayor inflación del mundo", en torno al 160 %, algo que está detrás de "la voluntad de cambio importante" registrada en las recientes elecciones legislativas, afirmó hoy Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

"En Venezuela, lo que estamos viendo es una situación social en la cual los problemas económicos están llevando a una voluntad de cambio importante", explicó Werner en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, en referencia a la reciente victoria de la oposición en las elecciones legislativas del pasado domingo.
El funcionario del Fondo subrayó que "nuestra base de datos de las proyecciones mundiales pone a Venezuela como la mayor inflación del mundo a finales de 2015, alrededor de 160%".
"Una inflación de tres dígitos, cerca de niveles hiperinflacionarios, distorsiona casi todas las decisiones económicas, genera escasez y una situación de descontrol económico", aseguró Werner, al describir el panorama actual en el país latinoamericano.
Las últimas previsiones del organismo para Venezuela pronosticaron una contracción económica del 10 % en el país al cierre de 2015.
"Si uno ve los indicadores: déficit fiscal de dos dígitos, la inflación más alta del mundo, desabastecimiento de productos básicos, escasez de divisas extrema, desconexión total con la economía internacional. Claramente, es un momento en el que se requieren cambios importantes para restablecer cierta normalidad", agregó.
Sin embargo, indicó que Venezuela "puede salir por sí sola" sin tener que recurrir a asistencia internacional, ya que no acumula una "gran deuda" y sus problemas se derivan de "una situación interna de exceso de gasto que se financia por emisión primaria (banco central)", a la que se añadió la abrupta caída del precio del petróleo.
"Un buen diseño de políticas contribuirá a restablecer el orden. No estamos viendo una crisis de financiación en una economía que tuvo acceso a los mercados y acumuló pasivos y hoy vencen, y busca nuevos acreedores", dijo Werner, quien recordó que el organismo no tiene relaciones con el Gobierno venezolano desde hace años.
El país suramericano, con el presidente Hugo Chávez al frente del Ejecutivo, ordenó en 2007 la retirada de Venezuela del FMI y del Banco Mundial (BM).
En Venezuela, existe un sistema de control de cambios desde 2003 que impide el libre acceso a las divisas y obliga a particulares y empresas a canalizar sus peticiones a través de varios mecanismos.
Este control de cambios ha dado paso a un mercado paralelo, donde el precio del dólar quintuplica al tipo de cambio oficial, uno de los factores que está detrás de la elevada inflación que registra el país, según los expertos.

La OMC aboga por un comercio menos limitado

GINEBRA.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) alertó hoy sobre el riesgo de la acumulación continua de restricciones a las operaciones de intercambio en un clima de incertidumbre económica mundial. 

En la reunión del órgano de Examen de las Políticas Comerciales, los expertos señalaron con preocupación el aumento de las medidas de limitación de las actividades registradas desde 2008.

Un informe discutido en ese foro confirmó que la crisis en el comercio mundial continuó en el segundo trimestre de 2015 y el crecimiento económico global es modesto y desigual entre países y regiones.

Según el texto, la entidad redujo sus pronósticos de incremento del intercambio mundial de mercancías en 2015 hasta el 2,8 por ciento, y redujo su estimación para el 2016 al 3,9 por ciento.

El director general adjunto Yonov Frederick Agah denunció la permanencia del 75 por ciento de las medidas restrictivas aplicadas desde 2008, lo que según su criterio, es incoherente con los compromisos públicos de muchos de los miembros del conjunto.

Conminó a los titulares reunidos a colaborar para resistir la tentación de imponer nuevas regulaciones a las actividades comerciales, eliminar las trabas existentes y contribuir activamente a la mejora de la transparencia con respecto a las medidas no fronterizas.

En este sentido, elogió la adopción de mecanismos facilitadores en 2014 y 2015, con un promedio de casi 19 medidas al mes, la segunda cifra más alta desde el inicio del ejercicio de control en 2008.

Agah opinó que es importante profundizar aún más sobre la comprensión en esta área y asegurar que los acuerdos comerciales regionales y el sistema multilateral pueden avanzar juntos de la manera más eficaz posible.

El Congreso de EEUU amplía el plazo para aprobar el presupuesto federal

WASHINGTON.- El Congreso de Estados Unidos se dará un plazo adicional de cinco días para aprobar el presupuesto del Estado federal para lo que resta del año fiscal de 2016, anunció la mayoría republicana este miércoles.

El plazo vencía el próximo viernes, pero será pospuesto hasta el 16 de diciembre, anunció el representante republicano Hal Rogers, al anunciar una propuesta de ley para estos efectos y que deberá ser rápidamente adoptada por la Cámara de Representantes y el Senado.
El Congreso adoptó en octubre un presupuesto para el año fiscal 2016 (de octubre de 2015 a setiembre de 2016), pero el mismo solo establece el gasto general. Ahora debe ser convertido en leyes que establecen los gastos de cada departamento y programa federal.
Estas leyes son objeto de negociaciones feroces entre los responsables.
El Congreso había adoptado una medida de financiamiento temporal hasta el 11 de diciembre para terminar las negociaciones. Ante el nuevo retraso, los jefes parlamentarios esperan terminar su trabajo el miércoles próximo.
Sin el voto a tiempo de estas leyes, reunidas en un gran texto denominado "omnibus", el Estado Federal se vería obligado a cerrar parcialmente y devolver a sus casas a cientos de miles de funcionarios no esenciales, un escenario que ya ocurrió en octubre de 2013, cuando fracasaron las negociaciones presupuestarias entre demócratas y republicanos.

El convenio entre España y Andorra para evitar la doble imposición entrará en vigor el 26 de febrero

MADRID.- El convenio entre España y Andorra para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y para prevenir la evasión fiscal entrará en vigor el 26 de febrero de 2016, una vez que se ha ratificado por ambas partes y han transcurrido tres meses desde la última de las notificaciones. 

Así consta en el mismo convenio publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) español y firmado en Andorra la Vella en enero de 2015, fruto del compromiso adoptado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el jefe del Ejecutivo de Andorra, Antoni Martí, para consolidar y profundizar las relaciones entre ambos países.
El texto suscrito sigue la línea del modelo de convenio de la OCDE, por lo que incorpora menciones al tratamiento de dividendos, intereses, cánones y ganancias patrimoniales, equivalentes a las existentes en el convenio franco-andorrano, que permiten evitar la doble imposición. Asimismo, se han incluido varias cláusulas anti-abuso, en relación con la aplicación del convenio.
Además, el convenio incluye un artículo sobre información fiscal que amplía los efectos del acuerdo de intercambio de información firmado por ambos países en enero de 2010. El artículo permitirá mejorar el intercambio de información con trascendencia tributaria, incluyendo la bancaria, entre Andorra y España.
Además, avanza en cuestiones como las 'peticiones grupales' o la identificación del sujeto sobre el que se requiere información, lo que, según explica el Ministerio de Hacienda, supone un avance sustancial respecto a la situación actual.
Así, por ejemplo, España podrá solicitar información a Andorra sobre un grupo de residentes en España que tengan suscrito un mismo producto financiero en una entidad bancaria andorrana y que no ha sido declarado a la Hacienda española. La petición de información podrá realizarse sobre ejercicios en los que ya esté vigente el anterior acuerdo.
Por otro lado, amplía el intercambio de información hacia otras formas de cooperación como el intercambio automático o las comprobaciones conjuntas y se hace referencia a la reunión del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información, celebrada en Berlín en octubre de 2014.
En dicha reunión, más de medio centenar de países y jurisdicciones acordaron el intercambio automático de cuentas financieras en 2017, siguiendo el modelo de la Declaración de la OCDE de junio de 2014. Andorra figura entre los países y territorios que se han comprometido a efectuar ese intercambio automático desde 2018.

Los 28 aprueban el acuerdo con la Eurocámara sobre controles para impedir nuevos fraudes en el Euríbor

BRUSELAS.- Los Veintiocho han aprobado este miércoles el compromiso alcanzado con el Parlamento Europeo para aumentar los controles sobre la elaboración de índices de referencia que se usan para calcular el tipo de interés de las hipotecas, como el Euríbor o el Líbor, con el objetivo de incrementar la transparencia y evitar su manipulación.

Los países de la UE han tomado esta decisión a nivel de representantes permanentes, después que que la Eurocámara y el Consejo de la UE alcanzaran un acuerdo en noviembre de 2014. La nueva regulación debe ser sometida ahora a votación por parte de la Eurocámara y aprobada por el Consejo para su adopción final.
La nueva regulación introduce un código de conducta vinculante para los proveedores de datos, mientras que los administradores de estos índices tendrán que pedir una autorización para operar y estarán sujetos a la supervisión de la autoridad competente de cada país donde estén localizados, que podrá denegar o suspender su solicitud.
La coordinación de la supervisión estará a cargo de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA). No obstante, para índices considerados de especial importancia, la supervisión correrá a cargo de un colegio de supervisores nacionales que incluirá a la ESMA.
La nueva norma es una respuesta a los escándalos de manipulación del Euríbor o del Líbor por parte de grandes bancos. El objetivo es mejorar la gobernanza y los controles de los procesos para establecer los índices, incrementar la calidad de los datos que se aportan a dicho proceso, asegurar que los administradores y la información que aportan están sujetos a los debidos controles y no suponen conflictos de interés y proteger a los consumidores e inversores.

Wall Street cierra con pérdidas y el Dow Jones cede un 0,43%

NUEVA YORK.- Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0,43 % después de una jornada en la que el precio del petróleo volvió a cerrar en un mínimo anual.

Ese índice bajó 75,70 puntos y terminó en 17.492,30 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,77 % hasta 2.047,62 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq cayó un 1,48 % hasta 5.022,87 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión de gran volatilidad en la que el Dow Jones llegó a subir más de cien puntos en la primera mitad del día, aunque en la recta final los tres indicadores se tiñeron de rojo y cerraron en números rojos.
Los inversores en Wall Street estuvieron pendientes, por un lado, de la evolución del precio del petróleo en los mercados internacionales, y por otro, de varias noticias empresariales de gran calado.
El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, cerró con un descenso del 0,93 % hasta 37,16 dólares, un nuevo mínimo anual, pese a conocerse un descenso de la reservas la semana pasada, mientras el crudo Brent bajó en Londres un 0,37 % hasta 40,11 dólares.
Los titulares empresariales de la jornada vinieron de la mano de Yahoo, que anunció que no se desprenderá de su participación en el gigante chino Alibaba, y de la firma química DuPont, que negocia fusionarse con su rival Dow Chemical.
El sector tecnológico encabezó las pérdidas en Wall Street, con una caída del 1,48 %, por delante del sanitario (-0,99 %), el financiero (-0,76 %) o el industrial (-0,44 %), mientras que en positivo cerraron materias primas (1,59 %) y energía (1,55 %).
Apple (-2,21 %) se situó al frente de las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Nike (-2,20 %), Cisco Systems (-1,55 %), Visa (-1,50 %), Microsoft (-1,45 %), Home Depot (-1,45 %), Goldman Sachs (-1,30 %) o Merck (-1,22 %).
Al otro lado DuPont lideró las ganancias, con una contundente subida del 11,83 %, por delante de las petroleras Chevron (1,40 %) y Exxon Mobil (1,34 %), la industrial General Electric (0,93 %), la tecnológica Intel (0,17 %) y la multinacional McDonald's (0,04 %).
Fuera de ese índice, las acciones de Yahoo cerraron con un descenso del 1,29 % en el mercado Nasdaq después de anunciar que descarta vender su participación del 15 % en el gigante del comercio electrónico chino Alibaba.
Al cierre de la sesión bursátil, el oro retrocedía a 1.072,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,217 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1031 dólares.

El crudo 'Brent' cierra en 40,11 dólares y el 'Texas' en 37,16

LONDRES/NUEVA YORK.- El barril de crudo Brent para entrega en enero cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 40,11 dólares, un 0,37 % menos que al cierre de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures (ICE) con un retroceso de 0,15 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 40,26 dólares.
El crudo europeo mantiene su tendencia a la baja después de que ayer el precio del barril llegara a cotizar por debajo de la barrera de los 40 dólares, algo que no ocurría desde el 18 de febrero de 2009.
El retroceso de hoy viene precedido por la caída en 3,6 millones de barriles de las reservas de petróleo estadounidenses, que continúan en la cifra récord de 485,9 millones, un volumen que no se registraba en más de 80 años.
Por su parte, el petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 0,93 % y cerró en 37,16 dólares el barril, en un nuevo mínimo anual, con la tendencia a la baja que arrastra desde hace un año por un exceso de oferta en el mercado de crudo.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en enero retrocedieron 35 centavos de dólar respecto al último cierre.
El descenso de produjo a pesar de que el Departamento de Energía informó hoy de que las reservas de petróleo de Estados Unidos bajaron la semana pasada en 3,6 millones de barriles, hasta los 485,9 millones.
El dato representó el primer descenso en las reservas de crudo en Estados Unidos en once semanas. Aun así, los inventarios están en niveles no vistos en más de 80 años.
Aunque inicialmente el dato generó un alza en el precio del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, posteriormente tuvo una corrección a la baja porque, según los analistas, aunque bajaron las reservas de crudo, subieron las de gasolina.
Esa subida, junto con otro ascenso en las reservas de gasóleo para calefacción, implica que el sector sigue teniendo el exceso de oferta de petróleo y combustibles que viene creando un desplome en los precios internacionales del crudo desde el año pasado.
El crudo de Texas alcanzó el año pasado un máximo anual de 107,26 dólares el barril, el 20 de junio de 2014, y el máximo de este año anotado hasta ahora, el 10 de junio pasado, fue de 61,43 dólares.
Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en enero subieron 3 centavos y quedaron en 1,23 dólares el galón, y los de gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes bajaron 2 centavos, hasta 1,24 dólares el galón.
Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en enero, también los de más próximo vencimiento, bajaron 1 centavo, hasta 2,06 dólares por cada mil pies cúbicos.

Moneyval reconoce "los esfuerzos" del Vaticano contra la ilegalidad financiera

CIUDAD DEL VATICANO.- El comité Moneyval, formado por expertos del Consejo de Europa, reconoció en un informe "los esfuerzos" de la Santa Sede para la prevención de delitos financieros, informó este miércoles El Vaticano. 

Se trata de un paso importante para que la Santa Sede y El Vaticano sean incluidos en la "lista blanca" de Estados virtuosos por el respeto de la transparencia financiera, objetivo impulsado por el papa Francisco y por su predecesor, Benedicto XVI.
Se trata del segundo informe sobre la situación financiera del Vaticano después del aprobado en diciembre del 2013.
El comité Moneyval tiene la responsabilidad de evaluar las medidas adoptadas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. El Vaticano pidió en 2011 a Moneyval que participe en el proceso de evaluación.
El segundo informe recalca "los esfuerzos en curso" para "fortalecer su estructura institucional, jurídica y operativa", indicó la Santa Sede en un comunicado.
Según monseñor Antoine Camilleri, subsecretario para las Relaciones con los Estados, el informe, que será oficialmente publicado el jueves, confirma que la Santa Sede "tiene un sistema operativo, eficiente y sostenible, para prevenir y luchar contra los delitos financieros".
Una serie de escándalos financieros por el lavado de dinero a través del banco del Vaticano sacudieron el pontificado de Benedicto XVI, quien renunció en 2013. Su sucesor, el argentino Francisco, impulsó el proceso para la aplicación de las normas internacionales en El Vaticano sobre los procedimientos financieros.
En 2011, El Vaticano había pedido a Moneyval que evaluara la situación financiera, lo que desembocó en un informe divulgado en diciembre de 2013.
En esa ocasión, Moneyval subrayó la persistencia de algunas deficiencias, sobre todo en el control de las operaciones del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el banco del Vaticano. La Santa Sede tenía desde entonces dos años para mejorar las medidas adoptadas para aplicar las recomendaciones del comité de expertos.

Portugal baja sus previsiones de crecimiento anual

LISBOA.- El Banco de Portugal anunció hoy que la recuperación económica del país será más lenta de lo previsto y que el Producto Interno Bruto (PIB) solo crecerá este año un 1,6 por ciento. Para 2016 y 2017, la entidad vaticinó una expansión financiera de 1,6 y 1,8 por ciento respectivamente.

Tales pronósticos quedan por debajo de las revisiones previas donde el banco luso estimaba un crecimiento de 1,7 a 2 por ciento en el trienio.

La institución prevé que la recuperación de la actividad económica continúe un ritmo gradual, reflejando la necesidad de ajustes adicionales de los balances de varios actores económicos, públicos y privados.

Ese organismo financiero insistió en que para Portugal es crucial garantizar un aumento significativo de la productividad, así como asegurar una redistribución de los beneficios del crecimiento económico que contribuya a un mayor grado cohesión social

El banco luso afirmó que la demanda doméstica debería recuperarse gradualmente y de manera consistente con el desendeudamiento de familias y empresas, y reiteró su confianza en el repunte de las exportaciones.

También advirtió que los pronósticos están sujetos a un elevado grado de incertidumbre e identificó como principales elementos de riesgo la posibilidad de un crecimiento inferior al proyectado y una mayor debilidad de los flujos comerciales, particularmente entre las economías emergentes.

La Unión Europea ya está recibiendo "señales alentadoras" desde la Argentina de Macri

BUENOS AIRES.- La Unión Europea ya está recibiendo "señales alentadoras" por parte del presidente electo Mauricio Macri para impulsar un acercamiento entre la Argentina y la UE, destacó hoy el vicepresidente de la Comisión Europea, el letón Valdis Dombrovskis, durante una rueda de prensa en Buenos Aires.

    Acompañado por el embajador de la UE ante la Argentina José Ignacio Salafranca y a pocas horas de ser recibido por Macri, Dombrovskis se refirió a diferentes temas, entre los cuales las negociaciones entre la UE y el Mercosur.
    "Las negociaciones son importantes para ambas partes" y un próximo intercambio de ofertas podría tener lugar "en un período de tiempo relativamente breve", subrayó Dombrovskis, ex premier de Letonia.
    Al recordar las "fuertes relaciones ya existentes entre la UE y la Argentina" en el frente de las inversiones y el comercio, el representante de la UE subrayó por otra parte "la voluntad por parte de muchas empresas europeas" de reforzar su presencia en el país.
    Para lograr esta meta es al mismo tiempo importante que la Argentina cuente con un ambiente para las inversiones y el intercambio comercial "claro y predecible", precisó el alto funcionario europeo, al señalar también la importancia de "la normalización del acceso del país a los mercados financieros internacionales".

"Muchas compañías en la UE están interesadas en invertir en argentina, además, se necesita un clima de negocios claro y predecible", dijo Dombrovskis en su encuentro con la prensa en Buenos Aires, donde se encuentra para asistir mañana jueves a la ceremonia de toma de posesión de Macri.
La relación entre Europa y Argentina, agregó Dombrovskis, no se limita sólo a lo económico, sino que también podrá fortalecerse la cooperación en áreas como ciencia y investigación.
"También buscamos estrechar lazos en organismos internacionales. Argentina puede ser un socio similar en foros como el G-20, por ejemplo", analizó.
Dombrovskis es el cargo de la UE de mayor rango que ha visitado Argentina en la última década y se ha reunido hoy con Macri y con ministros que tomarán posesión mañana.
    Respondiendo a preguntas referidas a la crisis económica europea, el vicepresidente de la Comisión recordó tanto "la recuperación económica" del bloque, que está en marcha, así como una serie de "reformas estructurales" claves aplicadas en diferentes países de la región para superar esa emergencia.
    Según las estimaciones, la UE cerrará este año con un crecimiento económico del 1,9% y en el 2016 del 2%: "para el año próximo esperamos por otra parte que 27 de los 28 países UE crezcan", indicó el ex premier, recordando la excepción de la complicada crisis Grecia.
    "Frente a este repunte de la economía europea vemos por lo tanto una potencialidad para el aumento de las exportaciones de la Argentina hacia la UE", subrayó Dombrovskis, al recordar por último los "vínculos históricos" existentes entre ambas partes y la importancia de un futuro diálogo en otros sectores más allá del comercio, por ejemplo en el área del G20 y otros organismos internacionales, la ciencia y la investigación.

Baja generalizada ligera de las principales Bolsas europeas

MADRID.- El índice principal de la Bolsa de Valores de Londres, el FTSE-100, bajó hoy un 0,14 % al cierre, 8,54 puntos hasta los 6.126,68 enteros. 

El índice general de la Bolsa de valores de París registró hoy una caída del 0,95 % al cierre de la sesión y se situó en 4.637,45 puntos.
El índice selectivo DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort cerró hoy con una bajada del 0,76 %, o 81,11 puntos, hasta los 10.592,49 enteros.
La Bolsa de Milán cerró hoy a la baja y su índice selectivo FTSE MIB perdió un 0,17 %, hasta situarse en 21.500,88 puntos, afectada por las caídas de las principales bolsas europeas. El índice general Italia All-Share cedió un 0,23 %, hasta los 23.263,30 enteros.
 La Bolsa de Madrid ha bajado hoy el 0,02 por ciento después de registrar notables altibajos y de que la subida de buena parte de los grandes valores y de la banca compensaran al cierre la disminución de las ganancias de Wall Street.
Mientras la prima de riesgo se situaba en 103 puntos básicos, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex 35, cayó 1,6 puntos, 0,02 por ciento, hasta 9.835,5 puntos. En el año baja el 4,32 por ciento.
La subida del euro a 1,098 dólares perjudicaba más a las grandes plazas europeas por contar con más empresas exportadoras, con lo que París cedió el 0,95 por ciento; Fráncfort el 0,76 por ciento; el índice Euro Stoxx 50 el 0,61 por ciento; Milán el 0,17 por ciento y Londres el 0,14 por ciento.

El nuevo Gobierno argentino quiere negociar con los fondos buitre

NUEVA YORK.- El abogado designado por el juez federal estadounidense Thomas Griesa para mediar entre Argentina y los fondos especulativos acreedores afirmó hoy que el nuevo Gobierno de Mauricio Macri le ha comunicado su intención de sentarse a negociar.

El letrado Daniel Pollack dice en un comunicado de su bufete difundido hoy que se reunió "a comienzos de semana" con el que será nuevo secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, en su despacho de Nueva York a petición de la parte argentina.
"El señor Caputo expresó al señor Pollack la intención de la nueva administración argentina de comenzar negociaciones (con los fondos) nada más jurar su cargo este jueves 10 de diciembre", dice la nota.

La corrupción se enseñorea en la Unión Europea

BRUSELAS.- El 54% de las compañías españolas creen que las conexiones políticas son la única vía para tener éxito en los negocios, frente al 44 % de media en la Unión Europea (UE), según un Eurobarómetro publicado hoy por la Comisión Europea (CE).

Eslovenia fue el país de la UE en el que más empresas apoyaron esta afirmación (68%) y Dinamarca el que menos (11%).
En términos más generales, el 71% de las empresas europeas consideran que la corrupción está extendida en su país, con Italia en primer lugar (98%), seguida de Grecia (96%), Rumanía (95%), y España y Chipre (ambos, 93%), y con Dinamarca en el lado contrario de la tabla (11%).
España es además el país de la UE donde las empresas ven más tipos de corrupción como prácticas extendidas, entre ellas favorecer a familiares y amigos, fraude fiscal e impago del IVA.
En 18 Estados miembros de los Veintiocho, las compañías mencionaron al menos tres prácticas corruptas extendidas en su país, con España a la cabeza (con el 82 % de las empresas), seguida de Francia (65%) y Malta (61%).
En el extremo contrario se situaron Luxemburgo (solo el 36% de las empresas citaron tres prácticas), Lituania (35%) y Bulgaria (37%).
En España, los tres tipos de corrupción más común según las empresas son favorecer a familiares y amigos en las instituciones públicas (57%), el fraude fiscal y el impago del IVA (50%) y favorecer a familiares y amigos en los negocios (42%).
En la UE, la mayoría de las empresas apuntaron a estos mismos tres tipos de corrupción, pero en otro orden: favorecer a familiares y amigos en los negocios (43%), fraude fiscal e impago del IVA (39%) y favorecer a familiares y amigos en las instituciones públicas (39%).
Cuatro de cada diez compañías de la UE (42%) creen que la corrupción es un problema en su país a la hora de hacer negocios, aunque no el mayor problema.
Lo más problemático son los impuestos (según el 67% de las compañías europeas), el cambio rápido de legislación (64%), y la complejidad de los procesos administrativos (62%).
En un total de 10 Estados miembros, las empresas creen que la corrupción es un problema.
Las compañías que más acusan este problema son las de Rumanía y Grecia (74 %), Bulgaria (61%) e Italia (60%), y las que menos las de Dinamarca (2%), el Reino Unido (8%) y Suecia (11%).
En España esa proporción se sitúa en el 55%, por detrás de Francia (56%) y por delante de Alemania (28%).
En cuanto al campo específico de las licitaciones públicas, un 34% de las compañías de la UE dicen que la corrupción les ha impedido ganar un proceso de este tipo.
Los únicos cuatro Estados miembros donde más de la mitad de las compañías aseguraron que la corrupción les ha impedido ganar una licitación pública fueron Bulgaria (60%), España (56 %), Eslovaquia (54%) y Rumanía (51%).
La CE publicó hoy este Eurobarómetro con motivo del día internacional contra la corrupción.
La encuesta fue realizada entre el 21 de septiembre y el 9 de octubre de este año a 7.996 compañías de los 28 países de la UE.
El Ejecutivo comunitario calcula que el coste de la corrupción en la UE se sitúa en torno a los 120.000 millones de euros al año, cerca del presupuesto anual comunitario, y reconoce que aunque existen medidas para combatir la corrupción no siempre se aplican de manera uniforme.

Putin ordena llevar a Kiev a los tribunales si no paga la deuda antes del domingo

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó hoy a su Gobierno que demande ante la justicia internacional a Ucrania si ese país no abona antes del próximo domingo los 3.000 millones de euros que debe a Rusia.

"Presenten una demanda", ordenó Putin al ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov, quien advirtió al jefe del Kremlin de que las autoridades ucranianas no tienen intención de cumplir con sus obligaciones.
Poco antes, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, había tachado de "estafadores" a los dirigentes ucranianos y había asegurado tener la impresión de que Kiev no pagará a Rusia.
"Tengo la impresión de que no pagarán, porque son unos estafadores. Y nuestros socios occidentales, en lugar de ayudarnos, nos ponen impedimentos" para reclamar la deuda, apuntó Medvédev en alusión al cambio normativo adoptado ayer por el FMI que permitirá a Kiev evitar la suspensión de pagos en caso de incumplir con Moscú.
A sólo cinco días del vencimiento de la deuda ucraniana con Rusia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) resolvió cambiar su actual política de no tolerar atrasos a acreedores soberanos, una modificación que permitirá a Ucrania mantener el acceso a fondos del organismo si no hace frente al pago.
Ucrania se niega a devolver el dinero y exige a Moscú que se sume al acuerdo de reestructuración de deuda entre Kiev y sus principales acreedores extranjeros privados -cerrado en agosto y que incluye una condonación del 20 por ciento- y también amenaza con acudir a los tribunales si Rusia no acepta el ultimátum.
El Gobierno ruso, sin embargo, se niega a plegarse a las exigencias ucranianas y recuerda que no se pueden poner al mismo nivel los créditos privados y los concedidos por otros Estados.
En diciembre de 2013, Putin ordenó invertir en la deprimida economía ucraniana 15.000 millones de dólares, aunque Kiev solo llegó a recibir un primer tramo de 3.000 millones, ya que poco después la oposición europeísta derrocó al entonces presidente Viktor Yanukóvich y se hizo con el poder.
Las actuales autoridades ucranianas sostienen que el crédito ruso al expresidente fue el pago del Kremlin por la suspensión, un mes antes, de la firma de un Acuerdo de Asociación de Kiev con la Unión Europea (UE).
La economía de Ucrania se contrajo un 16,3 por ciento durante los primeros seis meses de este año.

Recuperación en la expectativa de empleo en el mundo para inicio de 2016

PANAMÁ.- Los empleadores del 92 % de los 42 países incluidos en una encuesta de expectativa de empleo de la firma de recursos humanos Manpower planean aumentar las contrataciones en el primer trimestre de 2016, informó hoy esa empresa estadounidense.

El director regional para ManpowerGroup Centroamérica y República Dominicana, Alberto Alesi, señaló que en 39 de los 42 países donde se realizó la encuesta hay expectativas de crecimiento del empleo en el periodo de enero-marzo,
Las intenciones de contratación más fuertes se reportan en India (42 %), Taiwán (29 %) y Japón (23 %), mientras las más débiles -y las únicas negativas- se reportan en Brasil (-13 %), Finlandia (-6 %) y Francia (- 1%), precisó.
Detrás de Japón se ubicó Turquía con 19 %, EE.UU. (17 %), Costa Rica (16 %), Hong Kong (15 %), Guatemala (14 %) y empatados con 13 % México, Nueva Zelanda y Eslovaquia, mientras que con 12 % están Panamá y Rumanía, seguidos con 11 % por Colombia, Hungría y Singapur y por Bulgaria con 10 %.
España, con altibajos en 2015 pero siempre en terreno positivo, aparece en el puesto 33 de los 42, con un 4% de tendencia neta para el primer trimestre de 2016, empatada con Austria, República Checa y Grecia, y por delante de otros ocho país europeos: Alemania, Países Bajos y Eslovenia (3 % cada uno), Bélgica, Italia y Suiza (1 %), Francia (-1 %) y Finlandia (-6 %).
Los pronósticos mejoran en 23 países, permanecen estables en 6 y disminuyen en 13 en la comparación trimestral.
En la comparación anual mejoran en 19 países pero se debilitan en 18.
Aun así, aunque la mayoría de los pronósticos indican que las plantillas laborales crecerán en el periodo de enero-marzo próximo, los resultados sugieren que la contratación se hará a un ritmo desigual y el ímpetu total será ligeramente mayor al del trimestre previo y levemente menor respecto al mismo periodo de 2015.
A nivel americano la tendencia neta la encabeza Estados Unidos con 17 %, seguido por Costa Rica (16 %), Guatemala (14 %), México (13 %), Panamá (12 %), Colombia (11 %), Argentina y Canadá con 8 % cada uno, Perú con 6 % y cierra Brasil con -13 %.
Alesi explicó que el optimismo en Estados Unidos obedece a una reactivación de negocios y creación de nuevas empresas, "ya no dependen tanto del subsidio de desempleo".
En tanto, consideró que la caída de Brasil, por la devaluación del real y factores políticos, les creará "problemas internos", pero puede ser beneficiosa para el resto de la región, por lo que descartó que empuje a Latinoamérica "a la recesión".
Por otra parte, dijo que las intenciones de contratación más optimistas en Panamá las reportan empleadores en los sectores agricultura, pesca, minería y extracción, y construcción, que arrojan un 12 % como país, tres puntos más comparando el próximo trimestre con el último de 2015, pero cae 7 puntos si se mide con el primer trimestre de este año.
La encuesta consiste en 58.000 entrevistas a empleadores y tiene un margen de error, para toda la información nacional, regional y global, no mayor a +/-3.9 %.

Puerto Rico pide al Congreso de EE.UU. medidas ante la deuda para evitar una crisis humanitaria

SAN JUAN.- El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, pidió hoy en tono dramático al Congreso de EE.UU. que le dé a la isla mecanismos legales para reestructurar su deuda, de lo contrario Washington deberá afrontar una crisis humanitaria en su propio territorio.

"Si el Congreso no responde le saldrá muy caro", dijo García Padilla en una conferencia de prensa en Washington, adonde viajó en compañía de un grupo de legisladores de su partido y de la oposición para convencer a los congresistas de que se permita a la isla acogerse al capítulo 9 de la Ley de Quiebras federal.
Puerto Rico afronta una difícil situación financiera, ante lo cual el gobernador García Padilla ha solicitado que el territorio caribeño pueda acogerse a la ley de Quiebras de Estados Unidos.
La isla es un Estado Libre Asociado a EE.UU. pero no puede acogerse a la Ley federal de Quiebras, ya que dicha norma no considera a la isla como un estado más de la nación norteamericana, y, adicionalmente, la Justicia federal ha visto inconstitucional la norma que el Gobierno local aprobó para establecer su propio mecanismo de bancarrota.
"Esto es una crisis real, no una broma", dijo el jefe del Ejecutivo, después de asegurar que tras meses de malabarismos financieros llegó el momento en el que no hay más dinero, ni para pagar a los acreedores de la asfixiante deuda de cerca de 72.000 millones de dólares ni para financiar los servicios públicos básicos.
García Padilla subrayó que se acabó el tiempo y que se trata ya no de cumplir con los acreedores, si no de poder mantener operativo el Gobierno y los servicios más básicos que se prestan a los ciudadanos.
Incluso, apeló al patriotismo de los puertorriqueños y a la sangre derramada por los ciudadanos de la isla caribeña en los conflictos bélicos que ha mantenido EE.UU. desde la II Guerra Mundial, lo que a su juicio merece ahora un gesto del Congreso en la forma de legislación que permita reestructurar la deuda de forma ordenada.
En cuanto a qué pasará si el Congreso estadounidense no toma medidas e ignora la petición del Ejecutivo de San Juan, aseguró estar dispuesto a emplear el poco dinero disponible en proveer los servicios necesarios a la población.
"Si el 1 de enero tengo que decidir entre pagar a la nómina a los funcionarios o a los acreedores elegiré a los puertorriqueños, porque ellos son los que me han elegido", aseguró con firmeza.
Subrayó que la falta de liquidez del Gobierno ha llegado a un punto en que será imposible asegurar los servicios más fundamentales de seguridad, educación y salud, un problema que ha llegado a la población y que merece una respuesta inmediata del Congreso, permitiendo que Puerto Rico se acoja a la Ley de Quiebras federal.
El gobernador dijo que también Washington debe, de una vez, permitir que los puertorriqueños reciban el mismo trato en los planes de salud públicos, ya que pagan lo mismo que el resto de estadounidenses para recibir menos a cambio.
Concluyó señalando que si no hay una herramienta legal en caso de impago el resultado de la negociación será perjudicial para todas las partes.
El presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Jaime Perelló, que acompañó a García Padilla, añadió que el Legislativo local ha hecho ya todo lo posible y que si el Congreso estadounidense no da una solución la economía de la isla caribeña retrocederá tres décadas.
La presencia de García Padilla hoy en Washington sigue a varias intervenciones en las últimas semanas en la capital estadounidense en vistas organizadas por el Congreso para conocer de primera mano la crisis por la que atraviesa Puerto Rico.
El pasado 1 de diciembre el Gobierno hizo frente a un vencimiento de deuda de 340 millones de dólares, posible gracias a que se sustrajeron fondos de corporaciones públicas, en lo que analistas interpretaron como un gesto hacia el Congreso de EE.UU. con el objetivo de que favoreciera en contrapartida herramientas legales para reestructura la deuda de la isla.

La inflación interanual en Brasil supera el 10%, la mayor desde 2003

BRASILIA.- La inflación a 12 meses en Brasil alcanzó los dos dígitos y se situó en el 10,48% en noviembre, su mayor nivel en 12 años, según cifras oficiales divulgadas este miércoles. El índice de precios al consumo más que duplica el centro de la meta oficial del Gobierno, de 4,5%, y solo es superado por la inflación interanual de noviembre de 2003, que fue de 11,2%, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

En lo que va del año, de enero a noviembre, la inflación acumulada es de 9,62%, la mayor para el periodo desde 2002, cuando alcanzó un 10,22%. En el mes de noviembre el índice fue de 1,01%, también el mayor desde el mismo mes de 2002.
El principal impacto en la inflación fue el efecto retardado del alza de los precios de los combustibles decretada el 30 de setiembre por Petrobras y autorizada por el gobierno, que acostumbra a subsidiarlos para controlar la inflación. El valor del litro de gasolina al consumidor subió 8,42% entre octubre y noviembre.
Otros de los ítems que pesaron en la subida de la inflación fueron los gastos en alimentos y bebidas, con un alza de 1,83%.
"La tasa de este año acarrea varios reajustes de ítems importantes en el presupuesto, de cuentas que pesan mucho en el bolsillo de las familias como energía, agua y saneamiento, cuyos precios estuvieron muchos años por debajo de la inflación", dijo Eulina Nunes, coordinadora del índice de precios del IBGE, citada por el portal G1 de Globo.
El mercado aguarda que el 2015 cierre con una inflación del 10,44% y que la economía se contraiga un 3,5%, según el último informe Focus del Banco Central, que consulta semanalmente a un centenar de operadores.
Brasil atraviesa una severa recesión económica desde el segundo trimestre que, según todos los pronósticos, se arrastrará durante todo el 2016. Si esto se confirma, será la más larga contracción de la economía de Brasil desde la 1930-31.

Rusia cumplirá su plan de renovación de arsenales, asegura Medvedev

MOSCÚ.- El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvedev, afirmó hoy en una intervención televisada que el plan de renovar el 70 por ciento de los arsenales de las Fuerzas Armadas hacia 2020 será cumplido. No caben dudas, incluso el Estado más pequeño tiene que destinar fondos importantes para la defensa y la seguridad, aseguró el gobernante al responder preguntas de un panel de periodistas en el canal Rossiya 24.

Advirtió Medvedev que Rusia dejaría de existir si no tuviera un Ejército fuerte.

En relación con la economía del Estado eurasiático, el jefe del Ejecutivo resaltó que la producción y la economía crecerán en 2016, mientras que la inflación se podrá reducir dos veces, hasta el 6,4 por ciento, pronóstico que calificó de "realista".

Informó Medvedev que Rusia trabajó para detener la caída de la producción y la economía, y que en casi todas las direcciones elegidas por el Gobierno el plan dio frutos, por lo cual se logró el objetivo previsto.

Lamentó Medvedev en la entrevista que los precios del petróleo son los más bajos desde 1998, año en que Moscú se declaró en quiebra, y mencionó que de un máximo de 150 dólares por barril el importe del crudo Urals se desplomó hasta menos de 40 dólares.

La despenalización de los buscadores de oro en Zimbabwe impulsa la producción

HARARE.- El freno al contrabando y el aumento de las ventas al Estado son hoy los principales efectos de la despenalización de la búsqueda de oro en Zimbabwe, de acuerdo con fuentes autorizadas. Los resultados son excelentes, informó el ministro de Finanzas, Patrick Chinamasa, al destacar que los buscadores -quienes ahora venden el preciado metal al Estado- se triplicaron en el primer semestre de 2015 en comparación con el mismo período del año pasado.

De 900 kilogramos en los primeros seis meses del año pasado, los mineros produjeron más de tres toneladas en igual lapso de 2015, acotó el ministro a propósito de la presentación el lunes del informe 2015 sobre la capacidad de África.

En 2008 la nación africana enfrentó el mínimo histórico en su producción de oro, con cuatro toneladas. El objetivo final es elevarla al nivel máximo de 28, que se logró en 1998. Según, Chinamasa, el país proyecta para el el 2016 alcanzar las 24 toneladas de oro.

El informe, elaborado por la African Capacity Building Foundation (ACBF), expresó la preocupación por el problema de la mayoría de los países del continente para frenar los flujos ilícitos y ampliar sus ingresos fiscales.

Alrededor de 60,3 mil millones de dólares estadounidenses se fugaron de África de forma ilegal entre 2003 y 2012, mucho más que la ayuda y la inversión que recibió, advirtió la ACBF.

Zimbabwe cuenta con las segundas mayores reservas de platino del mundo, uno de los principales depósitos de diamantes del planeta y cantidades importantes de oro, carbón y cromo.

Pronostican que la caída del peso colombiano puede alcanzar un record

BOGOTÁ.- Pronósticos cambiarios difundidos hoy en el país indican que la cotización del peso colombiano seguirá a la baja hasta llegar a la cifra récord de 3.500 unidades de la moneda nacional por dólar estadounidense. La divisa estadounidense podría alcanzar en Colombia esa barrera si el barril del petróleo continúa con su tendencia a la baja, aseguró el exministro de Minas y Energía y antiguo congresista, Amylkar Acosta, a matutinos locales.

Explicó que el desplome en el precio del crudo en los mercados internacionales obedece a los altos inventarios del energético y ante la posibilidad de un aumentó en la tasa de interés por parte de Reserva Federal de los Estados Unidos.

Comentó que estos dos factores pueden llevar al dólar a lograr el máximo histórico de 3.500 pesos, por lo que su efecto en las finanzas públicas será devastador.

Por cada dólar que desciende el precio del petróleo, el país deja de recibir cerca de 420.000 millones de pesos, un cuadro muy dañino para la economía colombiana, constató Acosta.

El valor del petróleo Texas cayó en las operaciones del martes un 0,37 por ciento y quedó a un valor de 37,51 dólares el barril y el Brent perdió un 1,15, y se cotizó a 40,26 dólares, comentó.

Por su parte, el diario especializado Portafolio se pregunta hoy en un análisis sobre la caída en picada del poder adquisitivo de la moneda nacional, si ésta llegará al tope de los 3.500 o si continuará hasta cuatro mil pesos por dolar.

Mario Castro, investigador del grupo de servicios financieros Nomura, consultado por ese rotativo, dijo que el abultado déficit comercial del país de 9.883 millones de dólares, registrado en agosto -equivalente al siete por ciento del PIB-, puede generar una mayor devaluación del peso colombiano.

Mientras tanto, el Banco de la República reportó que en los últimos doce meses la devaluación del peso alcanzó un 42,66 por ciento, con un descenso en lo corrido del 2015 de un 37.39 por ciento. En octubre del año pasado el peso se cotizaba a 1.700 unidades por dólar.

Las operaciones cambiarias se iniciaron este miércoles con la tasa representativa de 3.287.03 pesos frente a la moneda norteamericana, después de la inactividad financiera de ayer, debido a que fue día de asueto.

Rusia puede demandar a Ucrania por impago de tres mil millones de dólares

MOSCÚ.- Rusia podrá demandar a Ucrania ante una Corte 10 días después del 20 de diciembre si Kiev incumple el pago del último centavo de una deuda de tres mil millones de dólares, aseguró hoy una fuente oficial. 

El ministro de Finanzas, Antón Siluánov, dijo a la prensa que Moscú recurrirá a una corte de arbitraje, de acuerdo con la legislación internacional, si Ucrania incumple la retribución de ese débito, como ya amenazó el primer ministro de ese país, Arseny Yatsenyuk.

Siluánov hizo notar la desconfianza de Estados Unidos y la Unión Europea en la economía ucraniana, reflejada en su negativa a ofrecer las garantías solicitadas por Rusia respecto a un posible reescalonamiento de la deuda.

Estábamos preparados para un plan de instalación del repago en tres años, y solo exigíamos garantías de Estados Unidos, la Unión Europea o un gran banco. Nadie estuvo de acuerdo en ofrecer ese respaldo, comentó.

Por su parte, el primer ministro, Dmitry Medvedev, consideró que la negativa de Washington y los países occidentales en relación con el débito de Kiev evidencia la falta de confianza en la solvencia de la economía ucraniana.

Reiteró Medvedev que la firme posición de Moscú es que Kiev tiene que pagar la deuda, están obligados a devolver ese empréstito, subrayó.

El jefe del Ejecutivo dijo tener el sentimiento de que los gobernantes ucranianos no repagarán la deuda porque ellos son ladrones y rechazan devolver el dinero.

Por supuesto, recurriremos a una Corte, advirtió.

Medvedev dijo sentirse sorprendido sobre la postura del Fondo Monetario Internacional (FMI) en relación con la deuda ucraniana con Rusia. "Carecer de fundamento cualquier duda sobre si realmente es una deuda soberana", expresó.

Indicó que siempre que dos gobiernos cierran un acuerdo es un "compromiso soberano", y observó que esto nunca ha sido puesto en duda.

En cambio, comentó en el canal Rossiya 24, es justamente asombroso que algunas organizaciones internacionales dicen ahora que esta deuda "no es tan soberana". Es un sinsentido! Una flagrante y cínica mentira!, criticó el jefe de gobierno.

Instó el titular al FMI a reflexionar no solo sobre los intereses de los estados prestatarios, sino también de los acreedores.

Por primera vez en su historia el organismo multilateral toma una decisión en favor de un país prestatario en detrimento del real estado de los problemas y sin tener en cuenta los acuerdos legales existentes, enteramente por razones políticas, deploró el gobernante ruso.

Advirtió que esa actuación socava seriamente la confianza en las decisiones del FMI, y afectan la credibilidad del sistema financiero internacional.

Las ventas de vino español crecen en Asia y Latinoamérica, mientras que descienden en África

MADRID.- Las ventas de vino español se elevaron entre octubre de 2014 y septiembre de 2015 en Asia y Latinoamérica, mientras que sufrieron un descenso en África, según los datos ofrecidos por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

En concreto, la exportación española en Asia y Latinoamérica se centra en los vinos con mayor valor añadido, como los de DOP envasados y los vinos espumosos.
España exportó a América Latina un total de 42,5 millones de litros de vino, lo que supone un 11,1% más, mientras que en valor se elevó un 12,7%, hasta los 120,5 millones de euros. México supone casi la mitad del conjunto de ventas de vino español a esta zona.
Respecto al mercado asiático, España vendió 136,2 millones de litros de vino a Asia, un 31% más, por valor de 242,6 millones de euros en el interanual a septiembre, y abarca el 5,5% del volumen y el 9% del valor total de venta. La suma de China y Japón representó el 82% del volumen exportado a Asia.
China se consolida como principal mercado asiático tras aumentar sus compras de vino español más del 60% en volumen, a precios más baratos, y se distancia de Japón como primer mercado asiático en volumen, mientras que supera al país nipón también como primer cliente en valor.
El vino con DOP envasado fue el que más ingresos generó con un valor de 115,7 millones de euros, seguido del vino espumoso (42,8 millones), con un crecimiento de las ventas a Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur, Vietnam o Tailandia.
En el polo negativo, España redujo sus exportaciones de vino a África sobre todo en valor, al bajar un 6,7% el precio medio hasta los 65 céntimos por litro. Nigeria es el país africano que más gasta en vino español, y Costa de Marfil el que más litros importa.
España facturó 90 millones de euros por su exportación de vino a África en el interanual a septiembre, lo que supone un descenso del 12,7% y un 6,4% en volumen en el interanual a septiembre de 2015, hasta los 138,7 millones de litros.
De esta forma, el 85% del volumen exportado correspondió a vinos sin DOP, IGP ni variedad, categoría con escaso valor añadido. Costa de Marfil se distancia de Angola como primer destino en volumen al crecer un 13,3%, y supera al país angoleño como segundo cliente en euros, tras Nigeria.

El presidente de Chevron anticipa una disminución natural en la producción de crudo

NUEVA YORK.- El presidente de la petrolera estadounidense Chevron, John Watson, anticipó que habrá una "disminución natural" en la producción de crudo y destacó las limitaciones de la OPEP para actuar en ese sentido.

"En términos simples, producimos más de lo que necesitamos", afirmó Watson en una entrevista con la cadena financiera CNBC al referirse al desplome de los precios internacionales del crudo que se arrastra desde el año pasado.
Los precios caen por un exceso de oferta en el mercado, entre otras razones por la falta de acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para reducir sus cuotas de producción.
"Yo no diría que la OPEP carece de poder. No ha actuado como cártel en muchos años", afirmó Watson, quien recordó que si hace una generación esa organización era responsable de la mitad del petróleo que se producía en el mundo, ahora sólo acapara una tercera parte.
El presidente de la segunda petrolera estadounidense recordó además que, después de Arabia Saudí, el principal exportador de petróleo, Rusia y Estados Unidos son los siguientes productores más importantes y no están dentro de la OPEP.
"Hay un montón de producción en todos lados", insistió.
Watson insistió en que el mercado "buscará un balance" entre la producción y el consumo y se espera que haya una "reducción natural" en los niveles de producción, a la vez que para el año que viene podría verse un aumento de la demanda.
Recordó por ejemplo que la producción de crudo en Estados Unidos se ha reducido en medio millón de barriles diarios en los últimos seis meses, y hay "centenares de millones de dólares" en inversiones en el sector que han salido del mercado.
No quiso apostar por un precio para el crudo entro de un año, y sólo dijo que será "más alto" que el de hoy. "Será lo que defina el mercado", insistió.

El paro en la OCDE bajó en octubre por Japón, Australia, EEUU y la eurozona

PARÍS.- La tasa de paro bajó una décima hasta el 6,6 % de la población activa en octubre en el conjunto de la OCDE, gracias en particular a los descensos de países como Japón, Australia y, en menor medida, Estados Unidos y la zona euro.

El nivel de desempleo descendió tres décimas en Japón hasta el 3,1 %, con lo que ese país se confirmó como el que tiene la tasa más baja de los 34 miembros, indicó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un comunicado.
En Australia el descenso fue igualmente de tres décimas al 5,9 %, mientras en Estados Unidos la baja fue de una décima al 5 %.
En la zona euro, el retroceso quedó también en una décima en octubre, pero hasta una tasa (10,7 %) que duplica con creces la de Estados Unidos.
Dentro de los países de la moneda única, se constataron disminuciones en Eslovaquia (dos décimas al 10,7 %), Italia (una décima al 11,5 %) o Irlanda (una décima al 8,9 %).
Por su parte, el desempleo se mantuvo estable en Alemania (4,5 %), Francia (10,8 %) o España (21,6 %). España es el segundo país con la tasa más alta, sólo por detrás de Grecia (24,6 % en agosto, el último dato disponible).
Los únicos ascensos registrados en octubre en los Estados del conocido como el "Club de los países desarrollados" se dieron en México (una décima al 4,4 %) y en Israel (dos décimas al 5,3 %).
Un total de 40,6 millones de personas carecían de trabajo en los países de la OCDE en octubre, lo que significa 8,3 millones menos que durante el pico en enero de 2013, pero todavía 6,1 millones más que en julio de 2008, justo antes de que se hicieran sentir los efectos de la crisis.

Ucrania no pagará su deuda a Rusia porque "son unos estafadores", dice Medvédev

MOSCÚ.- El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, tachó hoy de "estafadores" a las autoridades ucranianas y aseguró tener la impresión de que Kiev no pagará a Rusia los 3.000 millones de dólares que debe abonar antes de este domingo.

"Tengo la impresión de que no pagarán, porque son unos estafadores. Y nuestros socios occidentales, en lugar de ayudarnos, nos ponen impedimentos" para reclamar la deuda, apuntó Medvédev en alusión al cambio normativo adoptado ayer por el FMI que permitirá a Kiev evitar la suspensión de pagos en caso de incumplir con Moscú.
A sólo cinco días del vencimiento de la deuda ucraniana con Rusia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) resolvió cambiar su actual política de no tolerar atrasos a acreedores soberanos, una modificación que permitirá a Ucrania mantener el acceso a fondos del organismo si no hace frente al pago.
"Por primera vez en la historia, el FMI ha tomado una decisión para apoyar al Estado deudor pese a los acuerdos existentes, sólo por motivos políticos", denunció Medvédev.
Agregó que el cambio de la normativa interna "mina la credibilidad de las decisiones que toma el FMI".
Ucrania se niega a paga la deuda y exige a Moscú que se sume al acuerdo de reestructuración de deuda entre Kiev y sus principales acreedores extranjeros privados, cerrado en agosto y que incluye una condonación del 20 por ciento.
El Gobierno ruso rechaza la demanda ucraniana y recuerda que no se puede poner al mismo nivel los créditos privados y los concedidos por otros Estados.
De no revisarse la política previa, el programa de rescate del Fondo acordado con Ucrania correría el riesgo de no poder continuar desembolsando más fondos a la necesitada economía ucraniana hasta que Kiev saldase su deuda con Moscú.
El programa tiene un valor de 17.500 millones de dólares y cuatro años de duración, y se incluye en un paquete internacional de cerca de 40.000 millones de dólares, en el que también participan la Unión Europea, EEUU y varios organismos internacionales.

El comercio mundial de alimentos crecerá pese a posibles perturbaciones, según la FAO

ROMA.- El valor del comercio mundial de alimentos, que casi se ha triplicado en la última década, seguirá creciendo en el futuro a pesar de las posibles perturbaciones derivadas de la situación geopolítica y el clima, informó hoy la FAO.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) difundió un informe sobre el estado de los mercados de los productos básicos agrícolas en el que pronostica que muchas regiones aumentarán su dependencia del comercio, ya sea como exportadores o como importadores netos.
El director general adjunto de esa agencia Jomo Sundaram aseguró en la presentación que el comercio ha crecido muy rápido, aunque su estructura difiere considerablemente en función de los contextos locales y los productos.
Asimismo, pidió superar la polarización entre los defensores y detractores del libre comercio en agricultura, como la que marca actualmente las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio, y mover el debate hacia cuestiones en las que haya prioridades y objetivos compartidos.
Según el estudio, Asia ha sido el importador neto de más rápido crecimiento, sobre todo por el gran volumen de compras de China de productos agrícolas desde 2007, mientras que América Latina ha sustituido a Norteamérica como la región más exportadora de alimentos.
A nivel general, el comercio internacional ha contribuido a la redistribución de los recursos y el poder geopolítico, que se está trasladando a un grupo creciente y heterogéneo de países de ingresos medios.
En cuanto a los precios de los alimentos, aunque registraron subidas muy acusadas en 2007, 2008 y 2011, la FAO considera que a largo plazo la tendencia es a la baja.
Esas subidas bruscas pueden tener efectos negativos sobre la seguridad alimentaria y la nutrición, como también pueden influir las incógnitas derivadas de la situación geopolítica y del clima, por lo que -agrega la agencia- cabe esperar episodios de encarecimiento repentino de los alimentos en el futuro y un creciente número de perturbaciones en los flujos comerciales.
Junto a la menor brecha económica relativa entre países desarrollados y en desarrollo, existen otros factores que afectan a la evolución del comercio agrícola como, por ejemplo, los diferentes hábitos de consumo, entre otras cosas por el aumento de los ingresos, la población y la urbanización en los países en desarrollo.
La FAO considera que se ha estancado el consumo per cápita de proteínas de origen animal en los países desarrollados y el de alimentos básicos en los países en desarrollo, pese a que en muchos países sigue habiendo una demanda excesiva de alimentos básicos entre la población pobre.
El paso de una dieta tradicional basada en cereales a una dieta más diversificada y rica en proteínas ha modificado la composición del comercio mundial, que tiende a orientarse hacia productos de valor añadido como los procesados, consumidos cada vez más por los países en desarrollo.
Esto ha incrementado el consumo de carnes, aceites vegetales y azúcar, lo que suscita preocupaciones en el campo de la nutrición (representan ya el 35 % del aporte calórico per cápita en los países en desarrollo) y se ha visto reflejado en las mayores exportaciones de esas materias, procedentes sobre todo de América.
El informe estima que la evolución comercial también se verá afectada por el surgimiento de nuevas cadenas de valor mundiales, el comercio entre empresas y la proliferación de acuerdos comerciales bilaterales y regionales, que han pasado de una veintena en 1990 a 262 en la actualidad.

La Comisión Europea propone la portabilidad de servicios digitales para 2017

BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) hizo hoy una propuesta de regulación para la portabilidad de los servicios digitales en 2017, es decir, que los europeos tengan acceso a los contenidos en línea a los que están abonados desde cualquier país de la Unión Europea (UE).

Actualmente, cuando un ciudadano viaja por la UE pierde el acceso en línea a las películas, música, libros electrónicos, juegos o retransmisiones deportivas a las que esté abonado.
Por ejemplo, un usuario suscrito a la plataforma audiovisual Netflix en Alemania, no puede acceder a los contenidos en Polonia.
La CE quiere poner fin a estas restricciones mediante un reglamento que, una vez negociado con los países y la Eurocámara, espera que pueda aplicarse en 2017, el mismo año en que se ha fijado el fin de los sobrecostes por utilizar el móvil en itinerancia en otros Estados miembros ("roaming"), recordó en un comunicado.
La Comisión también propuso hoy un plan de acción para modernizar las normas comunitarias de derechos de autor, sobre las que quiere hacer propuestas legislativas concretas "en los próximos seis meses", así como nuevas reglas para mejorar la protección de los consumidores cuando compran en internet y mejorar la expansión de las empresas en ese medio.
El comisario europeo de Economía y Sociedad Digital, Günther Oettinger, afirmó que este reglamento es "el primer paso de una ambiciosa reforma".
Bruselas aseguró que en primavera hará más propuestas y que su objetivo es mejorar la distribución transfronteriza de programas de televisión y radio en línea por medio de revisar la directiva sobre satélite y cable, así como facilitar las licencias.
La Comisión también indicó que analizará el papel de los servicios de agregación de noticias, si bien aclaró que no quiere "gravar" los hiperenlaces, es decir, no hacer pagar por los derechos de autor a los ciudadanos cuando estos únicamente compartan un hiperenlace a un contenido protegido por derechos de autor.
Para combatir la piratería, que afirma que un 22% de los europeos ve aceptable si no hay una alternativa legal, la CE aseguró que trabajará en 2016 sobre un marco comunitario para rastrear y cortar el dinero que financia los negocios "que se lucran" de este fenómeno.
La Comisión abrió hoy una consulta pública para recabar opiniones sobre cómo mejorar las normas europeas de propiedad intelectual, y también con idea de ver cómo hacer más "eficaz" la retirada de "contenidos ilegales por parte de intermediarios en línea".

España, cuarto país de la Unión Europea con más envío de remesas de inmigrantes en 2014

BRUSELAS.- Los inmigrantes en España enviaron remesas al exterior por valor de 5.947 millones de euros en 2014, la cuarta mayor cifra de toda la Unión Europea (UE) tras Francia (9.379 millones), Reino Unido (6.798 millones) e Italia (6.512 millones), informó hoy la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

En toda la UE, en 2014, se enviaron 29.278 millones al exterior, frente a los 28.700 millones de un año antes.
Eurostat precisó que la mayoría de transferencias personales se componen de flujos de dinero enviados por los inmigrantes a sus países de origen.
En el caso de España, se enviaron 5.053 millones a países terceros y 893 millones a otros Estados miembros.
Por otra parte, los flujos entrantes más importantes se registraron en Portugal (4.785 millones, de los que cerca de 2.600 venían de otros países de la UE) y en Polonia (2.761 millones, incluidos 2.400 millones enviados desde otros Estados miembros).
Eurostat no dispone de los datos de flujos entrantes en España en 2014.
Los mayores porcentajes de flujos entrantes desde otro país de la Unión se dieron en Eslovaquia, donde el 99 % de las remesas procedía de otro Estado miembro, así como en Luxemburgo y Hungría (96 % cada uno).
En el extremo opuesto, los flujos extracomunitarios representaron al menos el 70 % del total en Francia (74 %), Alemania y Grecia (70 % en ambos países).

La leve subida del IPC de noviembre no aleja los fantasmas de la deflación en China

PEKÍN.- El índice de precios al consumo aumentó en noviembre en China un 1,5 % con respecto al mismo mes del año anterior, sólo dos décimas más que las cifras de octubre, por lo que persiste en la segunda economía mundial el temor a una espiral deflacionaria que agrave su ralentización.

Según las cifras publicadas hoy por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE), los precios de la cesta básica experimentaron subidas superiores a las esperadas por los observadores en el undécimo mes del año, a causa sobre todo de las alzas en el precio de alimentos como los vegetales (9,4 %) o la carne (6,2 %).
Las heladas y nevadas en la mitad norte afectaron a los precios de estos alimentos, analizó el experto del BNE Yu Qiumei, quien subrayó en todo caso la "estabilidad" del mercado de consumo en China.
No todos los precios de los alimentos mostraron igual comportamiento (los huevos bajaron un 13,6 % interanual, por ejemplo), por lo que la subida general del sector alcanzó el 2,3 %.
También destacó el aumento del 2,6 % en los gastos médicos, el del 2,2 % en vestido y el del 1,2 % en los productos del sector de entretenimiento, siempre en cifras interanuales facilitadas por el BNE.
En contrapartida, los precios en el sector de comunicación y transporte se redujeron un 2,6 %, lastrados sobre todo por la bajada media de un 12,4 % en los combustibles, por el bajo precio del crudo y otras materias primas en el mercado internacional.
Según el analista Jing Li, del banco HSBC, las cifras de noviembre sugieren que "las presiones deflacionarias subyacentes siguen siendo fuertes" y podrían agudizarse en 2016 en un contexto de creciente ralentización de la economía china que corre riesgos de ir hacia una "espiral en descenso".
Ante ello, el experto en China de la institución financiera londinense aconseja "una política más agresiva de estímulo" como factor clave para estabilizar el crecimiento, y prevé que Pekín hará caso a estas recomendaciones con bajadas de en torno a 50 puntos básicos en los tipos de interés y aumentando el déficit fiscal.
El BNE también facilitó hoy las variaciones de precios en el sector mayorista, éstas sí claramente en un periodo deflacionario con 45 meses consecutivos de caídas, que en noviembre fueron del 5,9 % interanual.
Yu Qiumei destacó en concreto la bajada interanual del 3,2 % en los precios del sector metalúrgico, del 1,7 % en los minerales no ferrosos y del 1,1 % en los ferrosos, todo ello resultado de la baja demanda industrial, una de las principales causas de la ralentización económica china.
El Gobierno chino se ha fijado para este ejercicio que la inflación no supere a finales de año el 3 %, como parte de los esfuerzos por lograr que el PIB nacional consiga un crecimiento interanual de en torno al 7 %.
Pekín sostiene que la ralentización en muchos de sus indicadores macroeconómicos en los últimos años es resultado del cambio de modelo de crecimiento (de uno basado en las exportaciones a otro más propio de naciones desarrolladas, movido por el consumo interno), algo que denomina "nueva normalidad" para intentar calmar a los mercados.
Éstos, sin embargo, continúan viendo con preocupación la evolución de la economía de la potencia oriental, algo que no han contribuido a aliviar este año los vaivenes de las bolsas del gigante asiático o la sorpresiva devaluación del yuan que el Banco Popular de China (central) llevó a cabo en agosto.

Un 22% de los israelíes vive en la pobreza, según un informe oficial

JERUSALÉN.- Un 22 por ciento de los israelíes vive bajo el umbral de la pobreza, según el último estudio difundido hoy por el Instituto de la Seguridad social, que alerta de una creciente brecha social entre ricos y pobres a raíz de la reducción de ayudas a los menores hace dos años.

En cifras absolutas, los israelíes pobres ascienden a 1.709.300 habitantes de una población de unos 8,5 millones, un dato que sitúa al país en el penúltimo puesto de los 34 estados miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El informe fue entregado hoy al ministro de Asuntos Sociales, Hayim Katz, por el director general de Instituto, Shlomo Mor Yosef, con la recomendación de devolver la asistencia social a los parámetros anteriores a 2013, de forma que una parte de los menores salgan de las estadísticas.
"La poca asistencia estatal es la que empuja a las familias pobres a trabajar por sueldos muy bajos", destacan los investigadores en un documento en el que destacan que la pobreza afecta a 444.900 familias (18,8%) y a 776.500 niños (31%).
Israel considera pobre a cualquier individuo que, viviendo solo, tenga unos ingresos inferior a los 3.077 shékels (727 euros o 791 dólares).
Para una pareja el umbral se sitúa en 4.923 shékels (1.578 euros o 1.265 dólares) y para una familia de cinco hijos -común en este país en los colectivos árabes y ultraortodoxos- en los 9.230 shékels (2.240 euros o 2.372 dólares).
Son estas dos comunidades poco formadas a nivel educativo y con mayor número de hijos las que más se ven afectadas por la disparidad económica que afecta al país desde hace más de una década y de la que organismos internacionales vienen advirtiendo a Israel desde hace años.
En comparación con otros estados de la OCDE, sólo México tiene un mayor índice de pobreza que Israel en el análisis general de la situación y por porcentaje de niños sólo Turquía.
Entre ultraortodoxos y árabes, la pobreza castiga a la mitad de la población, con índices del 52,6% en los primeros y 54,3% en los segundos.
Los datos han dado al traste con las esperanzas de una mejoría después de que en 2013 los índices de pobreza bajaran ligeramente y ponen en tela de juicio la efectividad de algunas políticas del primer ministro, Benjamín Netanyahu, con estas dos comunidades.

Angus Deaton, un nobel de Economía contra la austeridad en tiempos de crisis

ESTOCOLMO.- El Premio Nobel de Economía 2015, el británico-estadounidense Angus Deaton, no está "a favor de la austeridad" para gestionar las crisis económicas, según dijo en una entrevista con periodistas.

Deaton, que recibirá mañana el Nobel por sus "análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar", lleva cuatro décadas estudiando cómo se relacionan micro y macroeconomía, y extrayendo enseñanzas para la política.
El economista, de 69 años, creía que con la crisis de los años treinta del siglo pasado se había aprendido "que esa no era la forma de tratar estos temas".
"Aunque siempre encontrarás a economistas que piensan que la austeridad es una buena idea, estoy seguro de que la mayoría no lo cree y nos gustaría ver más gasto", dijo Deaton.
Aunque Deaton no considera que la austeridad "fuera realmente necesaria" para algunos países europeos, en estos momentos no ve que haya "muchas más opciones para países individuales, a menos que alemanes o británicos u otros decidan que esa austeridad fue un error".
Deaton, Premio Fronteras del Conocimiento 2011 de Economía de la Fundación BBVA, se define como una persona "muy curiosa" y que entiende la economía como "una ciencia social", por eso trabaja con psicólogos y se divierte mucho haciéndolo.
Además, cree que es un economista atípico, "quizás" porque nació en Edimburgo (Escocia) en una "familia pobre", lo que le ha dado "mayor afinidad y compasión" que si hubiera crecido en otro tipo de ambiente.
Por eso, le preocupa y califica de "muy serias" las diferencias "dentro de nuestros propios países", cuánta gente "está sufriendo. Es posible que en términos absolutos vivan mejor que en India o en África, pero la vida de esas personas ha sido destruida".
Este es el segundo año consecutivo en que el Premio de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, que no fue creado por el magnate sueco sino por el Banco de Suecia en 1969, es para un solo economista, lo que no es habitual, pues suele ser un galardón compartido.
La Real Academia de Ciencias sueca ha distinguido a Deaton por tres logros concretos: el sistema para determinar la demanda de diferentes bienes que elaboró con John Muellbauer hacia 1980; los estudios que vinculan consumo e ingresos realizados en la década siguiente y su trabajo posterior sobre estándares de vida y pobreza en países en desarrollo.
Sus estudios han hecho evidente que las decisiones de consumo individuales, como qué comprar o cuánto ahorrar, tienen su reflejo en el conjunto de la economía y que la comprensión de estas dinámicas es clave para trazar leyes que promuevan el bienestar y combatan la pobreza.
El economista considera que no todas las formas de ayuda al desarrollo "tienen la posibilidad de funcionar" y dijo que "puede ser positiva" aquella en la que "el dinero se usa en los países ricos para hacer cosas que puedan ayudar a los países pobres".
Por el contrario, no es favorable a la ayuda en la que "grandes cantidades de dinero" va a los países pobres, especialmente en aquellos donde "una gran parte del presupuesto de esos gobiernos llega de las agencias exteriores".
En una semana en la que la cumbre del clima de París entra en su recta final, el nobel se dice convencido de que "la economía puede ser respetuosa con el medioambiente".
Y las soluciones para lograrlo pasan "por una mayor innovación. No intentando parar el crecimiento económico", por ello dijo: "Necesitamos nuevas formas de hacer las cosas, nuevas técnicas que no impliquen la quema de combustibles fósiles y sería bueno ver más esfuerzos dirigidos a la innovación".

La Policía australiana registra la vivienda del supuesto creador de Bitcoin

SÍDNEY.- La Policía australiana registró hoy la vivienda de uno de los supuestos creadores de la operadora de la moneda digital Bitcoin, Craig Steven Wright, a raíz de una orden emitida por la Oficina Australiana de Impuestos.

Se cree que el operativo realizado en la ciudad de Sídney se debe a "un asunto individual tributario" vinculado con Wright y no en su supuesto papel en la creación de la criptomoneda, según el portal del diario Sydney Morning Herald.
El registro policial tuvo lugar a las pocas horas de que los portales informáticos estadounidenses Gizmodo y Wired publicaran que Wright, de 44 años, era el misterioso fundador de Bitcoin, quien opera bajo el pseudónimo de Satoshi Sakamoto.
Wired y Gizmodo sugieren que Wright y el experto informático estadounidense Dave Kleiman, quien murió en 2013, estuvieron implicados en el desarrollo de Bitcoin.
Sin embargo, los portales reconocen que las revelaciones se apoyan en transcripciones "no comprobadas" de entrevistas y archivos filtrados e incluso admiten que "podrían ser falsas, parcial o totalmente".
El año pasado, el semanario estadounidense NewsWeek alegó que el creador de la criptodivisa, que entró en funcionamiento en 2009, era el californiano Dorian Satoshi Nakamoto, quien negó su participación.
Wright está registrado ante la Comisión Australiana de Inversiones y Valores como el director de las empresas Hotwire y Panopticrypt, ambas con dirección en su residencia en Sídney, además de ser accionista y director de otras compañías.
El bitcoin, que es una forma de pago que tiene en la encriptación de datos el respaldo de su valor material, está desarrollado colectivamente a través de una plataforma de código abierto y sin el control de ningún organismo regulador.

El Ifo advierte de que el crecimiento en España está alentado por el déficit

BERLÍN.- El instituto económico alemán Ifo advirtió hoy de que el crecimiento en España está espoleado en cierta medida por el déficit público, que sigue por encima de los límites fijados por la Comisión Europea (CE).

El presidente del Ifo, Hans-Werner Sinn, halcón de la austeridad presupuestaria, realizó esta valoración sobre España al presentar sus previsiones económicas para este año y el que viene de Alemania y el mundo.
"Soy muy escéptico sobre esta política de endeudamiento", afirmó Sinn tras referirse a España y a otras economías de la eurozona.
El economista indicó que la situación macroeconómica en España ha mejorado "sensiblemente" en los últimos años, pero agregó que en cierta medida se debe al endeudamiento público, que indicó que se sitúa "por encima del 5 %".
A su juicio, el déficit es como el "dopaje" en los deportistas, que mejora los resultados a corto plazo a costa de empeorar el cuadro general a la larga.
El endeudamiento público consigue aumentar la demanda agregada en el presente aún a costa de que se contraiga en el futuro, argumentó.
El problema es que el objetivo de los países no debe ser lograr un buen resultado ahora, sino asegurar su supervivencia y sostenibilidad, aseguró Sinn.
El informe del Ifo concede sin embargo que en varios países de la eurozona se han realizado en los últimos años importantes reformas en los mercados laboral y de bienes.
Además, advierte de los riesgos de la política monetaria expansiva que practica el Banco Central Europeo (BCE), que a su juicio desincentiva la implementación de reformas estructurales al abaratar el dinero y, en consecuencia, fomentar el endeudamiento.

España capta 3.470 millones y vuelve a cobrar por las letras a un año

MADRID.- España ha captado hoy 3.740,7 millones de euros en letras a seis y doce meses en ambos casos con intereses negativos, es decir, haciendo que los inversores paguen por comprar deuda española, con lo que por segunda vez cobra a los inversores por su deuda a un año, como ya ocurrió el pasado mes de noviembre.

De los 3.470,4 millones de euros adjudicados, 455 millones han salido a seis meses con un interés marginal negativo del 0,061 %, en tanto que los 3.285,70 millones restantes se han colocado a un año con una rentabilidad negativa del 0,016 %, la segunda vez que el Tesoro aplica tasas negativas a su deuda a doce meses.
La demanda de los inversores se ha elevado en esta ocasión a 8.846,55 millones de euros, con lo que la ratio de cobertura, que es la proporción entre las solicitudes y el importe finalmente adjudicado, ha sido en esta ocasión de 2,3 veces.
La colocación se sitúa en la parte alta del objetivo previsto, que oscilaba entre 3.000 y 4.000 millones de euros.
Sin contar la de hoy, y a falta de dos emisiones, el Tesoro Público español ha captado ya 136.900 millones de euros -sin contar la subasta indexada a la inflación-, un 98,5 % de la previsión de emisión a medio y largo plazo, que era de 139.000 millones de euros.
España tiene aún pendientes dos pujas, una de letras a 3 y 9 meses el próximo 15 de diciembre, y una última de deuda a largo plazo el jueves 17.
Tras la colocación, la prima de riesgo de España, que muestra el diferencial entre la deuda alemana y la nacional, se reducía a 102 puntos básicos, desde los 104 del cierre anterior.

El Banco Mundial advierte del envejecimiento del este de Asia y urge a adoptar reformas

PEKÍN.- El Banco Mundial (BM) advirtió hoy de que el este de Asia envejece más rápido que ninguna otra parte del mundo en la Historia y de que algunos países podrían perder hasta el 15 por ciento de su población activa para 2040.

En un informe presentado de forma simultánea en Pekín, Bangkok (Tailandia), Phonm Penh (Camboya) y Ulán Bator (Mongolia), el BM señala que Asia oriental alberga ya al 36 por ciento de la población mayor de 65 años de todo el mundo, el porcentaje más amplio entre todas las regiones.
La entidad financiera internacional indica que, para 2040, países como China pueden ver su población activa reducida más del 10 por ciento, lo que equivaldría a una pérdida de 90 millones de trabajadores.
En Corea del Sur la situación sería incluso peor, pues el BM calcula que para 2040 el país su población trabajadora disminuirá en más de un 15 por ciento.
"Varios países se harán viejos antes que ricos", subrayó hoy Philip O'Keefe, economista jefe para el Desarrollo Regional del este de Asia del BM, durante la presentación del informe.
Por ello, O'Keefe y otros economistas del BM urgieron hoy a "actuar ya" a los países del este de Asia, que dividen en tres grupos: las economías más desarrolladas (Japón, Corea del Sur y Singapur), las de desarrollo medio (China, Tailandia y Vietnam) y los países más jóvenes y pobres (entre ellos, Camboya, Laos y Papúa Nueva Guinea).
Entre otras medidas, el informe propone que se responda al envejecimiento desde varias áreas, tanto con políticas de fertilidad y atención infantil como con reformas de la seguridad social, iniciativas fiscales y ajustes del sistema sanitario y de pensiones.
"Hay que empezar ya las reformas", enfatizó O'Keefe, quien añadió que en la mayoría de estos países los sistemas sanitarios no están preparados para afrontar los gastos que conlleva una población envejecida, ya que se tiende a abusar de los hospitales en vez de dar más responsabilidades a la sanidad primaria.
También abogó por que estos países aumenten la edad de jubilación y fomenten la inmigración procedente del exterior, a fin de aumentar el volumen de sus poblaciones activas.

Alemania crecerá este año un 1,7 % y un 1,9 % el que viene, según el Ifo

BERLÍN.- El instituto económico Ifo estima que la economía alemana crecerá un 1,7 % este año y un 1,9 % el que viene animada por el dinamismo del gasto de empresas y familias, un pronóstico en línea con la mayoría de las últimas previsiones.

"El consumo privado seguirá siendo el pilar del crecimiento", asegura en un comunicado el Ifo, que avanza que este gasto se ve alentado por la caída de los precios del crudo y el aumento de los ingresos vía empleo y transferencias.
A esto hay que añadir el efecto positivo sobre el Producto Interior Bruto (PIB) de la implicación financiera de las administraciones públicas en la acogida de los peticionarios de asilo, argumenta el instituto.
Por su parte, el sector exterior apenas contribuirá al crecimiento ya que, debido al tirón del consumo privado, las importaciones aumentarán más que las exportaciones, anulándose mutuamente.
El informe destaca asimismo que mientras las inversiones en el sector de la construcción aumentan con fuerza tanto este año como el que viene, las inversiones en bienes de equipo avanzan sólo de forma moderada.
El pronostico apunta que tras un aumento de los precios del 0,3 % en este ejercicio, el índice de precios al consumo (IPC) avanzará un 1,0 % el año que viene, lejos aún del objetivo de por debajo pero cerca del 2,0 % al que aspira a largo plazo el Banco Central Europeo (BCE).
El Ifo prevé asimismo que se mantenga la tasa de desempleo este año y el próximo en el 6,4 % aunque con cambios de fondo: la población con empleo crecerá, pero también el número de desempleados, dos tendencias derivadas de la progresiva incorporación de los nuevos refugiados al mundo laboral.
La previsión cuenta con que, pese al aumento del gasto público por la crisis de los refugiados, el Estado alemán no incurra en déficit y cierre el presente año con un superávit equivalente al 1,0 % del PIB y del 0,4 % el que viene.
Entre los riesgos "esenciales" para los próximos meses, el Ifo cita las "tensiones políticas en Oriente Medio" y la posibilidad de ataques terroristas como los perpetrados en Francia, que podrían frenar de forma palpable la evolución de la economía al transmitir inseguridad a consumidores, productores e inversores.

Las exportaciones alemanas suben un 1,2 % en octubre frente al mes anterior

BERLÍN.- Las exportaciones alemanas crecieron en octubre un 1,2 % en comparación con el mes anterior, aunque avanzaron un 3,3 % en términos interanuales, indicó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis) según datos provisionales.

La mayor economía europea vendió bienes y servicios fuera de sus fronteras por valor de 106.200 millones de euros en octubre, según un comunicado de Destatis.
En datos interanuales, las exportaciones a países de la Unión Europea (UE) se incrementaron un 6,4 %, aunque con diferencias entre las destinadas a los países de la zona del euro -que avanzaron un 5,8 %- y las que fueron al resto de naciones, que aumentaron un 7,4 %.
Las exportaciones alemanas a terceros países, los situados fuera de la UE, se incrementaron en octubre un 0,9 % en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior.
De forma paralela, Alemania importó en agosto bienes y servicios por valor de 83.800 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,4 % respecto al mes anterior y del 3 % en términos interanuales.
La primera economía europea acumuló en octubre un superávit de 22.500 millones de euros, frente a los 21.500 millones que registró en el mismo mes del año pasado, aunque si se corrigen los efectos estacionales y de calendario, el superávit asciende a 20.800 millones de euros.

Pérdidas en las bolsas de valores del Sudeste Asiático, menos Filipinas

BANGKOK/RANGÚN.- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático, menos el de Manila, cerraron hoy con pérdidas sin que la difusión de datos económicos positivos de China y Japón sirviesen para contener la presión vendedora.

En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado bajó 14,84 puntos, el 0,52 por ciento, y el índice Straits Times se situó en 2.861,19 puntos.
En Indonesia, la Bolsa de Valores de Yakarta perdió 57,21 puntos, el 1,27 por ciento, y el índice JCI acabó en 4.564,18.
En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur cedió 9,88 puntos o un 0,59 puntos, para que el índice KLCI se colocase en 1.659,36.
En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok retrocedió 9,16 puntos, el 0,70 por ciento, y el índice SET terminó en 1.297,82.
En Filipinas, la Bolsa de Valores de Manila ascendió 9,83 puntos, el 0,14 por ciento, y el índice SET concluyó la jornada en los 6.848,25 puntos.
En Vietnam, la plaza financiera de Ciudad de Ho Chi Minh (antigua Saigón) mermó 8,95 puntos o el 1,56 por ciento, y el indicador VNIndex quedó en el nivel 565,20.

Birmania se dota de una Bolsa

Sólo una decena de países en el mundo carecen de Bolsa. Birmania salió de esta lista este miércoles, lanzando el Yangon Stock Exchange, pero los inversores tendrán que esperar todavía un poco para las primeras cotizaciones.
Para la ocasión, se restauró un edificio elegante, herencia del periodo colonial británico, en el corazón de Rangún. Una nube de hombres de negocios y periodistas asistió a este momento simbólico de la transformación del país, un mes después de la victoria electoral histórica de la opositora Aung San Suu Kyi.
"Teníamos un sueño y esta mañana se cumplió", declaró Maung Maung Thein, al frente del operador.
Pese a las paredes de un blanco inmaculado quedan flecos pendientes. "Hará falta tiempo para ser operacionales, quizá dos o tres meses", advirtió Tin May Oo, otro representante del operador.
Hoy, sólo seis empresas pidieron cotizar en esta plaza bursátil, entre ellas First Myanmar Investment, de Serge Pun, uno de los hombres más ricos del país, y la japonesa Thilawa, que inauguró recientemente la primera zona económica del país.
De todos modos, es un paso importante para este país dirigido durante décadas por una junta militar que impuso "la vía birmana hacia el socialismo".
Desde 2011 y la autodisolución de la junta, un Gobierno semicivil ha lanzado numerosas reformas, sobre todo económicas, y en los próximos meses traspasará el poder al partido de la opositora y premio Nobel, Aung San Suu Kyi, que ganó por mayoría abrumadora las legislativas del 8 de noviembre.
"Cada país necesita un mercado de capitales. Y el nuestro aportará nuevas oportunidades de inversión", declaró Aung Tun Thet, un consejero del presidente birmano, Thei Sein.
Al principio, ningún extranjero podrá invertir en la Bolsa de Rangún, aunque el país atrae a numerosos inversores.

Desde 1996, existe en Birmania el Myanmar Securities Exchange Centre, creado por la compañía japonesa Daiwa Securities y por un banco público. Esta plataforma sólo permitía la venta de acciones de dos compañías, una de madera y una entidad bancaria.
La inmensa mayoría de los 50 millones de birmanos, de los cuales un tercio vive bajo el umbral de pobreza, no sabe nada sobre el funcionamiento de un mercado de acciones.
Muchos ni siquiera están familiarizados con el sistema bancario, ineficaz después de décadas de junta militar.
Algunos habitantes de la capital económica en Rangún están dispuestos, sin embargo, a embarcarse en la aventura. "Voy a observar las transacciones y el proceso durante unos meses para aprender más sobre los mercados bursátiles. Y espero tener la posibilidad de invertir mi dinero", explicó Lin Aung, un grafista.
Pero hay quien advierte del peligro de que la Bolsa se convierta en un imán para el dinero sucio en un país minado por la corrupción y segundo productor de opio en el mundo. "Es esencial impedir que la Bolsa se convierta en un lugar de blanqueo de dinero", afirmó Aung Thura, experto económico de Thura Swiss.
El consejero del presidente Thein Sein promete un "proceso sistemático y riguroso para gestionar las empresas".
El 51% de Yangon Stock Exchange (YSX) está en manos del banco público Myanma Economic Bank y el resto, en las de socios japoneses: Japan Exchange Group, Daiwa Institute of Research y el instituto de investigación Daiwa Securities Group.
Los expertos estiman que la Bolsa tiene mucho camino que recorrer antes de que los inversores la tomen en serio. "Los primeros años, la Bolsa de Rangún se parecerá probablemente a la de Laos o Camboya, es decir, será principalmente una fuente de orgullo nacional", estima Mixo Das, analista financiero de Nomura para el sureste de Asia.