sábado, 9 de enero de 2016

Macri marca la cancha en su primer mes como presidente de Argentina


BUENOS AIRES.- Con un mes en el poder, Mauricio Macri dio vuelta la economía y política de Argentina: tomó medidas por decreto para eludir un Congreso opositor, lidió con inundaciones históricas y una fuga cinematográfica de tres sicarios, sin perderse diez días de vacaciones en la tranquila Patagonia.

El expresidente del club de fútbol Boca Juniors empezó con medidas de impacto económico para reconquistar los mercados, alejados de la tercera economía de América Latina tras el intervencionismo estatal de sus antecesores Néstor y Cristina Kirchner.
Lejos de la tibieza que prometía la "revolución de la alegría", slogan de la campaña de su alianza de centroderecha Cambiemos, Macri arremetió contra emblemas de la gestión kirchnerista que gobernó doce años Argentina hasta el pasado 10 de diciembre.
Con un gabinete de perfil empresarial, eliminó y redujo impuestos al poderoso sector del campo, levantó las restricciones cambiarias con la consecuente devaluación del peso y se abrieron las importaciones.
En un clima de aparente calma social, en pleno periodo de vacaciones de verano austral, pero arrinconados por una economía en freno y un 7% de déficit fiscal, 2016 se estrenó con despidos y sin renovación de miles de contratados en el sector público, la mayoría "militantes kircheristas", según el gobierno.
Los halagos a las medidas macroeconómicas fueron unánimes en el mundo financiero. Los exportadores comenzaron a liquidar sus stocks de granos y el Banco Central inició una lenta recuperación de las reservas.
Pero también se hicieron sentir sus detractores. Las marchas contra los ajustes, decretos y despidos del gobierno que llegó al poder con el 51% de los votos empezaron siete días después de la asunción y no han cesado.
El sociólogo Enrique Zuleta Puceiro, director de la consultora OPSM, dijo que el gobierno empezó seleccionando "un grupo de temas que pueden ser controvertidos pero convencidos de que cuentan con el apoyo mayoritario y una resistencia mínima", declaró.
"Aprovechan el verano, el Congreso cerrado" pero "62% apoyan al gobierno y 65% cree que va a salir bien. La expectativa es positiva pero no es un crédito abierto", indicó el sociólogo.
La inflación, entre 25 y 30% en los últimos años, es un recurrente problema argentino que Macri prometió llevar a un dígito, pero se disparó tan pronto fue favorito presidencial.
Consultores privados estiman que en noviembre los precios aumentaron 3%, sumaron otro punto en diciembre y pronostican hasta 6% en enero.
Además postergó sin fecha precisa la información del índice oficial del alza del costo de vida hasta que reordene el Instituto de Estadísticas Indec, intervenido en 2007 por la administración kirchnerista y cuyos datos fueron cuestionados por la oposición, hoy en el poder.
El politólogo Rosendo Fraga, consideró que la inflación es un "desafío inmediato" del gobierno.
"Debe impedir que la devaluación se traspase a los precios, que los gremios contengan sus reclamos y evitar que la protesta social se extienda en las calles", dijo la semana pasada, antes de ver en estos días la ira de los contratados dados de baja en la administración pública desde el 4 de enero.
Las nuevas autoridades revisarán unos 64.000 contratos en la administración pública, cuya plantilla temporal creció un 50% en tres años.
En ese contexto, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, dijo que en las próximas negociaciones colectivas "cada sindicato sabrá dónde le aprieta el zapato y hasta qué punto puede arriesgar salarios a cambio de empleos".
En reacción, el camionero Hugo Moyano, líder sindical histórico, dijo que reclamarán un 30% de aumento salarial. "No nos quieran meter miedo", advirtió.
"Los despedidos ya son 12.000 y esto recién empieza", denunció Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). "Creo que estos conflictos van a ser como un globo de ensayo, si ven que tienen un costo político relativamente bajo se van a multiplicar", dijo.
Para Navidad Macri decidió recluirse en Villa La Angostura, un exclusivo paraje de la Patagonia, con su esposa Juliana Awada y su hija Antonia, de 4 años.
Interrumpió un día su descanso para visitar a los miles de afectados por históricas inundaciones, pero marcó distancia con el policial que tiene en vilo al país: la fuga de tres sicarios de una cárcel de máxima seguridad, donde cumplían cadena perpetua por un triple homicidio en 2008 vinculado al tráfico de efedrina a México.
La fuga con pistola de juguete, las declaraciones que salpican a políticos y su persecusión sin rumbo alimenta bromas e ironías en redes sociales.
Pero el nuevo gobierno no se deja amedrentar y así lo ha demostrado a la mayoría opositora en el Congreso. Desistió convocar a sesiones extraordinarias y optó por decretos y hechos consumados.
Así, cambió la esencia de la ley antimonopólica de medios audiovisuales, aprobada por amplia mayoría en 2009, que enfrentó a Kirchner con el poderoso multimedios Clarín.
Los cambios apuntan a liberalizar la telefonía, internet y televisión, crear un solo mercado de las comunicaciones.
Macri también quiso designar por decreto a dos jueces para la Corte Suprema de Justicia pero dio marcha atrás ante críticas de adversarios y aliados.
"Está en Macri lograr que la gente tenga la impresión que las cargas y sacrificios son compartidos", dijo Zuleta Puceiro.

Argentina: Despedir para rebajar salarios

BUENOS AIRES.- Generar desempleo para entonces forzar una rebaja salarial parece ser el criterio que prevalece hoy en el equipo económico del gobierno de Maurico Macri en Argentina, a juzgar por varios economistas y una temprana ola de despidos. 

"Macri quiere un desempleo del 15 por ciento o más para así obligar a los sindicatos a negociar salarios a la baja", opina el analista económico Roberto Navarro, con quien concuerda el director del Centro de Estudios Económicos y Sociales, Oscar Natalich.

En un editorial para el portal informativo El Destape, Navarro cita al flamante presidente del Banco Nación de Argentina, Carlos Melconian, quien recomendó despidos masivos de trabajadores estatales para achicar el gobierno, apertura de importaciones y caída del consumo.

Esa es la fórmula que propone Melconian, a quien Navarro identifica como el "verdadero ministro de Economía de Mauricio Macri".

"Con este nivel de salarios, Argentina es inviable: sólo vamos a comenzar a crecer bajándolos al menos un 40 por ciento. Y la única forma de negociar una baja real con estos sindicatos es llegar a un desempleo superior al 15 por ciento", manifestó el titular del Banco de la Nación.

Navarro, un popular comentarista económico televisivo que conduce el programa Minuto Uno en el canal de noticias C5N, afirma que ese criterio Melconian se lo manifestó al presidente el 24 de noviembre, dos días después del triunfo electoral de la Alianza Cambiemos, delante de dos miembros de su equipo económico.

La ejecución de políticas comenzando por el ajuste monetario indica que la recomendación del economista Melconian está siendo llevada a la práctica por el Ejecutivo.

En pocas semanas el Gobierno avanzó en esa dirección con varias medidas. Luego de la devaluación del peso argentino y la liberalización del mercado cambiario que quitó los controles sobre el dólar, sobrevino una ola de despidos.

Anunciado por el ministro de Gestión y Modernización, Andrés Ibarra, una nueva cartera creada por decreto de necesidad y urgencia (DNU), el gobierno lanzó un plan de despidos masivos de trabajadores estatales en todo el país.

En los ocho primeros días de este año la cifra de echados asciende a 12.000, afirmó el secretario general de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), el docente Hugo Yaski, quien alertó que "esto es solo el comienzo" y dijo que presentarán una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo.

La vicepresidenta Gabriela Michetti, como titular del Senado, dejó en la calle de un plumazo a 2.035 empleados de esa casa legislativa y anticipó que vendrán muchos más despidos en todas las dependencias del Estado.

Navarro asegura que el plan gubernamental "contempla cargarse 200.000 empleos en dos meses, entre puestos nacionales, provinciales y municipales".

A su vez, el ejecutivo ordenó al Ministerio de Trabajo mantener una actitud pasiva ante cesantías en el sector privado. Hasta ahora, la cartera laboral intervenía de oficio ante la menor amenaza de pérdida de empleos, recuerda Navarro en su comentario.

Otras de las medidas del plan en desarrollo es abrir el grifo de las importaciones en áreas sensibles como textiles, indumentaria y calzado, sectores que pueden perder decenas de miles de puestos en poco tiempo y golpear a las pequeñas y medianas empresas argentinas.

Una cuarta es la suspensión de obras de infraestructura que, según empresarios del sector de la construcción, dejarán en la calle a 150.000 trabajadores.

Y la quinta medida que cita Navarro es el alza del precio de los alimentos y la eliminación de los subsidios a los servicios públicos.

Según los principales consultores, eso generará una caída del consumo en 2016 de 3,5 por ciento. "Con ese derrape se perderán otros 250.000 empleos", estima el analista.

Algunos dirigentes sindicales que apoyaron e instaron a sus afiliados a votar a Macri, como el titular del ala Azopardo de la Confederación General del Trabajo y líder de los camioneros, Hugo Moyano, comenzaron a reaccionar.

Luego que el ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay amenazó a los sindicatos a no arriesgar salarios a cambio de despidos, Moyano saltó.

El jefe del poderoso gremio de los camioneros dijo que el Gobierno no les va a meter miedo con el tema de los despidos y que en las negociaciones de los nuevos contratos laborales van a pedir el salario que corresponda según la carestía de la vida, afirmó el ahora dolido sindicalista.

Pablo Michelli, quien lidera el ala denominada Autónoma de la CTA y férreo opositor al gobierno de Cristina Fernández, reclamó el cese de los despidos estatales y pidió negociaciones libres de contratos laborales.

Michelli llamó ahora a la "necesidad de integrar un frente común de las centrales obreras argentinas".

En esta incertidumbre laboral, económica y monetaria comenzaron los argentinos el 2016, que no pinta nada halagüeño, y ya una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública refleja que el empleo, el salario y los precios se han convertido en la principal inquietud de la población.

Correa confirma que Ecuador alcanzó un acuerdo de pagos con la petrolera 'Oxy'

QUITO.- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró hoy que su país ha alcanzado un acuerdo de pagos con la petrolera estadounidense Occidental (Oxy), sobre un fallo de un comité internacional de arbitraje que condenó al Estado andino a pagar a la compañía 1.400 millones de dólares.

El mandatario, en su habitual informe de los sábados, informó que este viernes se llegó a un acuerdo con la petrolera y que el país alcanzó un descuento de 420 millones de dólares, en unas negociaciones que calificó de "durísimas".
Correa admitió que en las negociaciones, su país también aceptó hacerse cargo de pasivos tributarios y laborales que la compañía estadounidense tiene en Ecuador.
Con ello, dijo Correa, la reducción del pago es de, al menos, 17,2 % (unos 240,8 millones de dólares).
El mandatario recalcó que ese acuerdo le evitó al país nuevas demandas de la petrolera, que se cerraran líneas de crédito o aumentara el riesgo país, entre otras consecuencias.
El plan de pago, añadió, ya empezó con un primer desembolso de 100 millones de dólares el pasado 21 de diciembre y que el próximo pago por una cantidad similar se efectuará el 15 de enero.
Asimismo, se prevé que el próximo desembolso por 200 millones de dólares se entregue el 29 de febrero y otros 300 millones el 31 de marzo, mientras que el remanente, hasta alcanzar los 980 millones, hasta el 29 de abril.
Con ello, aseguró Correa, se cerrará el litigio arbitral con la petrolera Occidental que empezó en 2006 y que concluyó con el laudo de condena en noviembre pasado.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativo a Inversiones (Ciadi) ordenó a Ecuador pagar a Oxy unos 1.000 millones de dólares, tras un proceso sobre supuestas violaciones al Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) con Estados Unidos.
Ese monto ascendió a 1.400 millones de dólares al sumar los intereses, pero ambas partes iniciaron negociaciones para alcanzar un acuerdo amistoso.
Este proceso comenzó en 2006, cuando Oxy demandó a Ecuador ante el Ciadi después de que el Gobierno declarara la caducidad de un contrato de explotación de crudo, por haber cedido, sin avisar al Estado, el 40 % de sus derechos a la compañía AEC, una filial de la canadiense Encana.
El Gobierno ecuatoriano, tras la salida de Occidental, asumió la operación de las instalaciones de la compañía estadounidense (justificada en el contrato), lo que para la petrolera fue una especie de confiscación de sus activos y una supuesta violación al tratado de inversiones con Estados Unidos.

Plan de contingencia para los agropecuarios paraguayos afectados por las inundaciones

ASUNCIÓN.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sigue elaborando hoy un plan de contingencia para asistir a los productores paraguayos afectados por las inundaciones de los últimos meses. 

Al respecto, el recién estrenado titular de esa cartera, Juan Carlos Baruja, se comprometió a generar soluciones inmediatas para ellos.

Baruja aseguró que su prioridad es asistir a los pequeños productores, por lo que anunció acciones a favor de aumentar la productividad, aunque no descuidarán a los grandes, a quienes continuarán dándoles apoyo.

Se refirió a las instrucciones del presidente Horacio Cartes de estar en el campo, más cerca de la gente.

Especialmente, agregó, con los pequeños productores, los cuales suman más de 200.000 familias, para que puedan salir de la línea de pobreza y extrema pobreza.

Otra de las prioridades de ese Ministerio es articular acciones entre los frentes de ganadería y agricultura para tener resultados más positivos.

La Comisión Europea reticente ante un referendum en Holanda sobre la relación UE-Ucrania

ÁMSTERDAM.- El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, expresó hoy reticencias ante el referendo convocado en los Países Bajos sobre las relaciones entre la Unión Europea (UE) y Ucrania, cuyos resultados podría provocar una crisis continental, comentó. 

En una entrevista publicada en el periódico NRC, el político luxemburgués advirtió que si los holandeses rechazan el tratado de asociación entre la UE y Kiev, ello causaría una crisis en el continente.

"Yo espero que los holandeses comprendan la importancia de esta cuestión, que va más allá de los Países Bajos", aseveró.

Para el 6 de abril, está convocado el plebiscito por iniciativa del sitio web GeenStijl, el cual consiguió reunir 430.000 firmas de apoyo y superar ampliamente las 300.000 requeridas para forzar la realización de la consulta.

GeenStijl rechaza los proyectos expansionistas del bloque regional y considera que un trato con Ucrania dañaría el sistema democrático holandés.

Ucrania se encuentra en una situación de crisis luego de un golpe de estado ejecutado en 2014 por fuerzas ultraderechistas que sacaron del poder al entonces presidente constitucional, Viktor Yanukovich.

Como reacción a esos sucesos, las regiones de Donetsk y Lugansk decidieron independizarse, mientras las nuevas autoridades de Kiev -apoyadas por Occidente- emprendieron una operación de castigo en esos territorios que dura hasta la actualidad.

La vigorosa creación de empleos en EEUU supera las expectativas

WASHINGTON.- La creación de trabajo en Estados Unidos en diciembre superó las expectativas y el desempleo se mantuvo en el 5%, su menor tasa en en siete años. La economía estadounidense creó 292.000 puestos de trabajo en diciembre de 2015, mientras que los analistas preveían 200.000 nuevas plazas. Todos los sectores, salvo el de la energía por el desplome del petróleo, mostraron vitalidad pese a la ralentización de la economía china.En todo 2015, el segundo mejor año para el empleo desde 1999, se crearon casi 2,7 millones de puestos de trabajos.

A pesar de la sólida creación de empleos, la tasa de desempleo se mantuvo inalterada en el 5% (lo que representa 7,9 millones de personas) por tercer mes consecutivo, debido a las personas que buscan trabajo por primera vez, un hecho positivo en el mercado laboral.
"Que más personas salgan a buscar trabajo es un voto de confianza para la economía", según Sal Guatieri, economista de BMO Capital Markets.
La Casa Blanca se congratuló un en comunicado por los resultados divulgados por el Departamento de Trabajo: "El robusto ritmo de creación de empleos se mantuvo en diciembre en tanto que la tasa de desempleo siguió en su nivel más bajo desde abril de 2008 y la tasa de actividad aumentó".
El departamento de Trabajo indicó que unas 466.000 personas entraron al mercado laboral, el más alto nivel desde hace 21 meses. La tasa de actividad, que engloba a los que trabajan y los que buscan empleo, mejoró levemente a 62,6% contra 62,5% el mes anterior.
El dinamismo del mercado laboral estadounidense se reflejó también en la revisión de las cifras de los meses precedentes (+50.000) ahora con 307.000 nuevos trabajadores en octubre y 252.000 en noviembre. En todo el año 2015, la primera economía del mundo creó un promedio mensual de 221.000 empleos, frente a 260.000 en 2014.
El excepcionalmente benigno clima en el Medio Oeste y en el Este ayudó a la actividad, especialmente en el sector de la construcción, que continuó demandando mano de obra en el último trimestre.
"Antes de dejarse ganar por el entusiasmo, debe subrayarse que las cálidas temperaturas probablemente tuvieron influencia", matizó Paul Ashworth, economista de Capital Economics.
En diciembre los mayores aumentos se registraron en los servicios a empresas (73.000 nuevos empleos), la construcción, impulsada por buenas condiciones climáticas (45.000), los servicios de salud (39.000) y los cafés y restaurantes (37.000).
El sector del cine y la música también creó 15.000 nuevas plazas de trabajo en el último mes del año, después de haber estado en rojo el mes anterior.
El sector manufacturero estuvo relativamente anémico al crear apenas 8.000 puestos, lo que sin embargo representa un leve aumento en relación a noviembre (2.000).
El sector minero, afectado por la caída de los precios del petróleo, se mantuvo en rojo, al perder 8.000 puestos en diciembre.
El informe sobre el empleo se alinea con la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de aumentar en diciembre las tasas de interés.
"Si la Fed se preocupa por China, es la fortaleza de la economía de Estados Unidos la que debería determinar el futuro de la política monetaria", dijo el economista independiente Joel Naroff.
"La Fed encontrará alivio en esos datos tras las recientes turbulencias de los mercados financieros mundiales. Si hay pocas oportunidades de que vuelva aumentar las tasas el 27 de enero (...) probablemente lo hará en marzo", estimó por su parte Sal Guatieri.

El rublo cedió posiciones frente a divisas extranjeras

MOSCÚ.- El rublo, la moneda rusa, cerró hoy una semana a la baja, en un desplome en el tipo de cambio frente al dólar y el euro, sin precedentes desde diciembre de 2014, según las noticias del mercado bursátil. 

 La caída del rublo transcurrió bajo el trasfondo del descenso de las cotizaciones petroleras que marcaron el mínimo histórico en una década, por debajo de los 35 dólares el barril, marca Brent.

El retroceso de la moneda local marcó toda la semana en la Bolsa Moscovita, pero fue notorio el miércoles, víspera de la Navidad ortodoxa, cuando el dólar superó la barrera psicológica de los 75 rublos al cambio, mientras el euro sobrepasó los 80, al recuperar las posiciones de diciembre.

La divisa estadounidense ganó desde inicios de 2016 más de dos rublos, equivalente a una subida de 2,7 por ciento, según la publicación especializada Finmarket.

Si se mantiene el escenario de bajas cotizaciones petroleras, un factor de peso al menos, el rublo continuará las posiciones de retroceso durante el mes en curso, vaticinaron expertos independientes.

De momento, de no producirse un salto en el valor de la cesta de crudo en la zona de los 36 dólares, el rublo iniciará la jornada bursátil el lunes con un caída de dos a tres por ciento, y una probable subida del dólar superior a los 75 a la venta en el mercado cambiario de Rusia.

Ven insuficiente el crecimiento económico francés para paliar desempleo

PARÍS.- La ministra francesa de Trabajo, Myriam El Khomri, consideró hoy que los puestos creados en 2015 y el poco crecimiento económico, son insuficientes para invertir la curva del desempleo. Estamos en una situación diferente a la de años precedentes. Después de varios años de destrucción de empleos, en 2015 creamos 40.000 Esto significa que hay una reactivación de la actividad económica, pero aún es una reactivación tímida, expresó durante una entrevista con la emisora de radio France Inter.

El Khomri subrayó que una previsión de crecimiento económico de 1,5 por ciento para 2016 no es suficiente sobre todo para los demandantes menos calificados de trabajo.

El mandatario François Hollande aseguró recientemente que la lucha contra el elevado nivel de paro -ubicado en torno al 10 por ciento- es una de sus prioridades, cuando falta aproximadamente un año y medio para las elecciones presidenciales.

Hollande condicionó su candidatura a esos comicios al tema laboral, pues reiteró que sólo se presentará si se registra una baja creíble de la desocupación, una de sus promesas de campaña electoral de 2012.

Analistas señalan que algunos de los principales desafíos del Ejecutivo corresponden al área económica, concretamente al apartado laboral y al del crecimiento, aún insuficiente para lograr una recuperación sostenida del empleo.

El Consejo económico, social y medioambiental de Francia remarcó que disminuir el paro y relanzar un crecimiento sostenible deben constituir los objetivos centrales de las políticas macroeconómicas.

El senador Ted Cruz habla de "invasión" y "calamidad económica" en Estados Unidos

WASHINGTON.- El senador y precandidato republicano a la Casa Blanca Ted Cruz se refiere a la inmigración irregular con términos como "invasión" y "calamidad económica" en un nuevo anuncio de campaña.

Cruz, en dura competición con el magnate Donald Trump en los sondeos de Iowa y Nuevo Hampshire, publicó esta semana un anuncio titulado "Invasión" en el que se ven personas con traje y ropa profesional cruzando la frontera entre Estados Unidos y México.
"La política sería muy diferente si un montón de abogados o banqueros cruzara el Río Grande. O si un montón de periodistas graduados llegaran y bajaran los salarios de la prensa. Entonces veríamos noticias sobre la calamidad económica que está ocurriendo en nuestra nación", dice el senador de origen cubano en el vídeo.
Este es el segundo anuncio electoral televisivo de contenido duro contra la inmigración irregular, después de que también esta semana Trump dedicara otro al tema que domina su campaña.
En ese vídeo Trump defiende su idea de prohibir la entrada a Estados Unidos a los musulmanes e ilustra su propuesta de construir un muro para detener la inmigración procedente de México con imágenes de la valla de Melilla (España), en la frontera con Marruecos.
La campaña del magnate defendió que no se trató de un error sino que la elección había sido a propósito para mostrar lo que puede ocurrir en Estados Unidos si no se construye un muro en la frontera, la propuesta con la que catapultó su campaña.
Cruz lidera los sondeos en Iowa, que abre el proceso de primarias en febrero, por delante de Trump y, a mayor distancia, del senador Marco Rubio, según la media elaborada por la web de referencia Real Clear Politics.
En Nuevo Hampshire es Trump quien lidera las encuestas, seguido de Rubio, Cruz y el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, cuya campaña registra un impulso después de meses entre los más rezagados, llegándose a quedar fuera incluso de alguno de los debates principales por sus malos resultados.

Los expertos relativizan el impacto en el PIB español del menor dinamismo chino

MADRID.- Expertos en economía relativizan el impacto en el crecimiento del PIB español que puedan tener el menor dinamismo y los problemas bursátiles chinos de los últimos días, dada la escasa exposición de las exportaciones de España al país asiático, del que sobre todo se importa.

Así, según el ICEX, España exportó a China en los diez primeros meses de 2015 (hay datos hasta octubre) por valor de unos 3.700 millones de euros pero importó por más de 19.700 millones, lo que arroja un déficit de 15.700 millones.
El profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) Javier Santacruz ha considerado que el menor crecimiento de China y las turbulencias bursátiles provocadas no afectarán al mercado real ni restarán crecimiento al PIB español.
En este sentido, ha explicado que la exposición del mercado de bienes y servicios español "es mínimo" y con exportaciones escasas, por lo que las empresas españolas, sobre todo medianas y grandes, pueden gestionar el impacto del "cambio de modelo económico chino" gracias a la diversificación de sus negocios.
Tampoco afectará demasiado a través de Alemania, tercer socio comercial español para componentes industriales y de maquinaria, con un impacto "escaso".
No ocurre lo mismo en los mercados financieros, ya que el efecto contagio produce volatilidad en los parqués bursátiles de países emergentes latinoamericanos, como Brasil, donde empresas españolas tienen gran parte de su negocio, que son proveedores de materias primas para China.
Este impacto en el mercado brasileño es "letal" para las grandes del Ibex 35, como Banco Santander (que genera allí el 30 % de su margen bruto) o Telefónica (que produce el 38 % de su cifra de negocio).
El investigador principal de Economía y Comercio Internacional del Real Instituto Elcano, Federico Steinberg, ha considerado que "nos espera un año de alta volatilidad en los mercados financieros" pero que no afectará al crecimiento económico español salvo que la economía china colapsara o se mantuviera en el tiempo "un contagio desmesurado de las bolsas chinas a las europeas".
Para Steinberg, China es una economía "sistémica" y el pánico en su bolsa genera una gran "sensación de incertidumbre" que se traslada a los mercados de todo el mundo, si bien parece que las autoridades chinas controlan las palancas suficientes para evitar un colapso de su economía.
Ha asegurado que el hecho de que las empresas españolas no estén lo suficientemente presentes en el mercado chino "se convierte en una fortaleza para España", aunque podría afectar a la caída de la compra de componentes a través de Alemania.
Sí podría tener efecto negativo la menor compra de materias primas por parte de China a países de América del Sur, donde empresas españolas están muy expuestas, aunque esta situación generaría a su vez una caída del precio del petróleo, que podría beneficiar a España, ha comentado.
La coordinadora del Servicio de Estudios de IEE, Almudena Semur, advierte de que en 2016 "vientos de cola" favorecerán el crecimiento español (caída del precio del petróleo y las materias primas, liquidez del BCE), pero en 2017 España será más vulnerable a desequilibrios externos como el chino.
"Por eso es tan importante continuar con las reformas estructurales", asegura.
Sin detenerse en el caso español, un informe del banco estadounidense de inversión Goldman Sachs asegura que la ralentización de los mercados emergentes en general y del chino en particular, pesará en la demanda externa y el crecimiento económico europeos en 2016, aunque se verá compensado por la fortaleza de la demanda interna.
En concreto, el menor dinamismo chino y su efecto rebote en otros países emergentes puede reducir el crecimiento de la zona euro en 2016 en 0,5 puntos (su previsión es que el PIB regional se eleve un 1,7 %).
Por su parte, un informe elaborado por Banca March asegura que en los próximos años China se encamina a crecimientos más ajustados y dirigidos a un cambio del patrón de crecimiento, con un impulso del consumo interno en detrimento de un sector exterior "artificialmente estimulado y con excesivo peso del sector industrial".
Los mercados cuentan con la tranquilidad de saber que China mantiene abundantes reservas y un nivel de tipos de interés que permiten nuevas políticas de estímulo si así fuera necesario, añade el informe.

Las bolsas chinas vuelven a estremecer al mundo

SHANGHÁI.- Las bolsas chinas han vuelto a estremecer al mundo esta semana, con pérdidas superiores a todo lo ganado en 2015, en una nueva muestra de la inmadurez de los mercados y de los vanos intentos del Gobierno de tenerlos bajo control.

Aunque la situación se estabilizó el viernes, la primera semana del año ha vivido un pánico generalizado y dos desplomes que forzaron por primera vez al cierre prematuro de las bolsas, con pérdidas semanales de un 10 % en Shanghái y la inestabilidad extendiéndose por los mercados de todo el mundo.
La nueva crisis china se explica en las medidas adoptadas en verano para estabilizar los desplomes de entonces, que parecen ahora un parche para atrasar lo inevitable (un brusco reequilibrio tras pinchar una burbuja de meses de especulación y un fuerte apalancamiento de los inversores).
Los protagonistas son un mercado muy inmaduro por su estructura y poco sofisticado en sus normas, además de muy volátil, en el que tres cuartos de su actividad está en manos de 90 millones de inversores no profesionales que mueven sus ahorros en bolsa por la baja rentabilidad de la renta fija, junto a unas autoridades que intentan en vano controlarlos.
Las causas están en lo que ocurrió en 2015: se dejó crecer sin fin una burbuja bursátil que parecía sin fin, en la que se volcaban con entusiasmo estos inversores minoristas, muchos de ellos gente mayor acostumbrada a que el Gobierno resuelva los problemas que puedan surgir.
Y eso es lo que ocurrió: Shanghái ganó un 154 % entre julio de 2014 y el 12 de junio de 2015, pero desde el día siguiente hasta el 26 de agosto perdió un 45 % de su valor.
Mediante todo tipo de intervenciones directas e indirectas, Pekín frenó esos desplomes a finales de julio, y aunque hubo varios días de réplicas en agosto, la situación se estabilizó relativamente, aunque quedó hipotecada por las medidas adoptadas y siempre a merced de un mercado inmaduro y fácilmente inestable.
Las turbulencias de esta semana se explican porque este pasado viernes caducó una medida aprobada en julio, que prohibía a los grandes accionistas deshacerse de sus títulos durante seis meses.
Ante el temor de ventas masivas desde el próximo lunes, los minoristas empezaron el pasado lunes a vender a gran escala en un intento de anticiparse y evitar pérdidas.
La situación empeoró con el sistema que Pekín aprobó precisamente para que esta transición no tuviera sobresaltos: un nuevo mecanismo interruptor del mercado, que lo cierra en caso de fuertes caídas, como ocurrió el lunes y el jueves, pero que en lugar de tranquilizar indujo al pánico.
"Es un sistema absurdo e ingenuo", señala Rui Meng, profesor de la escuela de negocios chino-europea CEIBS (Shanghái), que recordó que Wall Street también tiene un interruptor similar, pero que sólo actúa cuando el mercado cae más de un 20 %.
Para Rui, el interruptor chino, activado ante caídas de sólo un 7 %, sólo logró confundir y crear "pánico" entre los inversores no profesionales. El Gobierno debe entender que "no se puede controlar el comportamiento de los inversores", insiste.
Tras dos cierres prematuros en cuatro días y un ambiente de sálvese quien pueda entre los minoristas, ese mecanismo se abandonó el viernes, cuando las bolsas chinas de Shanghái y Shenzhen cerraron con ganancias de casi un 2 %.
Ese día, las principales firmas estatales de correduría y fondos invirtieron a gran escala, especialmente en los principales valores financieros, para dar más solidez a los mercados.
Precisamente en las últimas 24 horas han resurgido rumores y especulaciones entre analistas sobre un posible cese del presidente de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV), Xiao Gang, por la falta de resultados en el control de las bolsas.
Ahora, aunque ya no se teme tanto a que el día 11 sea otro "lunes negro", el problema de fondo permanece.
Y es que el regulador aprobó un nuevo límite a las ventas de acciones de los grandes accionistas: un máximo de un 1 % del total de títulos de la firma hasta el 12 de abril, además avisando al menos 15 días para evitar sorpresas a los hipersensibles minoristas.
Además, la cotización de los títulos sigue muy sobrevalorada, especialmente en las pymes, y de no haberse suspendido el interruptor las bolsas podrían haber caído más hasta dejar a Shanghai en unos 2.800 puntos (el viernes cerró en 3.115), según Rui.
Por otro lado, las volátiles bolsas chinas, por la influencia de su masa de inversores aficionados, están menos vinculadas que otros mercados a los fundamentos de la economía real, pero no deja de pesarles el debilitamiento chino.

La baja inflación china, la menor en seis años, presagia más rebajas de tipos

PEKÍN.- El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en China un 1,4 % durante 2015, su menor nivel en seis años y muy por debajo del objetivo del 3 % marcado por el Gobierno, lo que da nuevo margen a las autoridades para adoptar medidas monetarias que reactiven la economía.

Los datos apuntan a un continuado debilitamiento de la demanda, influida por la progresiva ralentización de la economía china.
El IPC aumentó en diciembre un 1,6 % interanual, ligeramente por encima del 1,5 % registrado en noviembre, un mínimo repunte debido sobre todo al incremento del precio de algunos alimentos, según los datos divulgados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas de China.
En concreto, la carne de cerdo subió un 9,5 % interanual en diciembre, por un 7,4 % de las verduras frescas, en buena parte por el clima invernal.
Con todo, el aumento del IPC de 2015 fue menos de la mitad de lo previsto para el Gobierno y también es claramente inferior al 2 % registrado durante 2014 y el 2,6 % de 2013.
El Índice de Precios al Productor, un indicador que mide la inflación al por mayor, cayó un 5,2 % durante 2015, dentro del continuado descenso de los precios industriales en China debido sobre todo al exceso de capacidad instalada.
En diciembre, el IPP cayó un 5,9 % interanual, la misma cifra que en noviembre y el cuadragésimo sexto mes de descensos consecutivos de este indicador.
La Oficina Nacional de Estadísticas atribuyó el descenso de diciembre a la persistente caída de los precios del petróleo y el gas natural, pero también en el sector siderúrgico y la minería de carbón, estos dos últimos afectados por un exceso crónico de capacidad.
La divulgación de estos datos ofrece nuevos argumentos a las autoridades chinas para relajar aún más su política monetaria a fin de frenar la progresiva ralentización de su economía.
La Oficina Nacional de Estadísticas divulgará el próximo día 19 los datos del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2015, que confirmarán si se ha cumplido el objetivo del Gobierno de lograr un aumento de alrededor del 7 %.
En el tercer trimestre del año, el crecimiento del PIB alcanzó un 6,9 % (la cifra más baja en seis años) y Pekín ha avanzado que necesita mantener aumentos a un ritmo del 6,5 % anual en el quinquenio 2016-20 para lograr sus objetivos de eliminar la pobreza en el país.
El Banco Popular de China (central) indicó en la noche del viernes que va a mantener una "política monetaria prudente durante este año para crear un entorno financiero adecuado".
El emisor chino ha aplicados sucesivos recortes de tipos de interés (seis desde noviembre de 2014) y de coeficientes de caja de los bancos, pero estas medidas todavía no han logrado contener la desaceleración de una economía en plena transición de su modelo orientado a la industria y la exportación a uno enfocado en el consumo interno y los servicios.
Los analistas financieros esperaban de forma casi unánime un nuevo recorte de tipos antes del final del año pasado, por lo que los datos divulgados hoy aumentan esa expectativa a corto plazo.
El gigante bancario HSBC considera, en un comentario divulgado esta semana, que China podría bajar sus tipos de interés en 0,5 puntos porcentuales y el coeficiente de caja bancario en otros 4 puntos durante 2016.
Actualmente, el tipo rector, el de los créditos a un año, está en el 4,35 %, frente al 6 % de antes del inicio de la fase de flexibilización monetaria de noviembre de 2014.

El IPC chino sube un 1,4 % durante 2015

PEKÍN.- El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en China un 1,4 % durante 2015 respecto al año anterior, muy por debajo del objetivo del 3 % establecido por el Gobierno, según anunció hoy la Oficina Nacional de Estadísticas.

En diciembre, el IPC aumentó un 1,6 % interanual, frente al 1,5 % registrado un mes antes.
El dato anual es también claramente inferior al 2 % registrado durante 2014.
El Índice de Precios al Productor, un indicador que mide la inflación al por mayor, cayó un 5,2 % durante 2015, dentro del continuado descenso de los precios industriales en China debido sobre todo al exceso de capacidad instalada.
En diciembre, el IPP cayó un 5,9 % interanual, la misma cifra que en noviembre y el cuadragésimo sexto mes de caída de este indicador.
El incremento en el índice de precios al consumidor (IPC), el principal indicador de la inflación, aumentó a 1.6 por ciento en diciembre desde el 1,5 por ciento de aumento registrado en noviembre.
También, el Índice de precios al productor de China (IPP), que mide la inflación mayorista, cayó un 5,2 por ciento de un año a otro al cerrar el 2015, según las estadísticas oficiales mostradas este sábado.
En diciembre pasado, el IPP cayó un 5,9 por ciento más que hace un año, sin cambios desde el de noviembre y que marca el mes 46 consecutivo de declive.
La divulgación de estos datos puede dar nuevos argumentos a las autoridades chinas para relajar aún más su política monetaria a fin de frenar la progresiva ralentización de su economía.

¿Qué nos deparará la economía en 2016? / Álvaro Anchuelo *

Los romanos dedicaron enero, el primer mes del año, a Jano (el dios bifronte). Una de sus caras mira hacia atrás, haciendo balance del año recién terminado; la otra escudriña el que empieza. Mirando hacia el futuro, ¿qué puede esperar la economía española en 2016?

España ha finalizado 2015 creciendo a un respetable 3.2%, que hace pocos años habríamos firmado sin dudar. Se trata de un primer hecho positivo de cara al futuro inmediato, pues la economía tiene importantes inercias, tanto cuando crece como al contraerse. Además, los “vientos de cola” que han venido impulsándola es probable que sigan soplando.

La fuerte rebaja de los precios del petróleo ha supuesto una benéfica inyección para nuestra convaleciente economía. Aunque tenga también un lado oscuro para la economía mundial, en un país muy dependiente de las importaciones de petróleo las ganancias predominan claramente. El ahorro en pagos por importaciones que ha logrado España gracias a la bajada del crudo equivale a unos 15.000 millones de euros (1.5 puntos del PIB). Esto facilita tener un superávit externo, inyecta renta disponible a las familias estimulando el consumo y reduce los costes empresariales. 

Esta lotería económica parece que nos seguirá tocando durante 2016. El barril, que estuvo a 115 dólares a mediados de 2014, cotiza ahora a menos de 40. El exceso de oferta que hay en el mercado no hace prever que el precio repunte demasiado. Por el lado de la oferta, en 2016 habrá que añadir la producción de Irán; otro gran productor, Arabia Saudí, parece apostar por unos precios bajos, que saquen del mercado a sus competidores más débiles. Por el lado de la demanda, la crisis de China y otros países emergentes hace presagiar que continuará la debilidad.

Otro viento favorable se ha debido a los bajos tipos de interés propiciados por la política monetaria del BCE. Esto, de nuevo, favorece especialmente a la economía española, con unas familias endeudadas mayoritariamente a tipos variables y una deuda pública cercana al 100% del PIB. Los ahorros en pagos de intereses de la deuda de las administraciones públicas, las familias y las empresas probablemente continúen este año, pues el BCE se propone mantener sus políticas.

Otro efecto de la política monetaria expansiva y los bajos tipos de interés ha sido la depreciación del euro frente a otras monedas, singularmente el dólar. Ello ha favorecido las exportaciones españolas destinadas a los países que utilizan esas monedas, incluyendo las de nuestros servicios turísticos (que han tenido un año record, ayudadas también por la inestabilidad que han sufrido algunos países competidores). En el año que empieza, esa depreciación del euro frente al dólar puede acentuarse, pues la Reserva Federal ha comenzado a elevar el tipo de interés en Estados Unidos.

Un cuarto impulso se ha debido a la flexibilidad permitida por la Unión Europea en el cumplimiento del objetivo de déficit público. Cabe espera que tal permisividad continúe, ya que influyentes socios (como Francia) van a necesitar de ella.

Todo lo anterior debería permitir a la economía española seguir creciendo en torno al 3% el próximo año. No obstante, los riesgos a la baja no deben desdeñarse. El FMI espera un crecimiento mundial decepcionante y desigual. El polvorín de Oriente Medio (Iraq, Siria, la tensión entre Irán y Arabia Saudí…) puede acabar estallando, lo que afectaría al precio del petróleo. La crisis en China y los emergentes tal vez se agrave, lo que podría provocar impagos soberanos, turbulencias financieras, guerras de divisas o comerciales… 

Con algunos países emergentes en apuros, como los de Hispanoamérica y Brasil, la economía española mantiene importantes lazos. En Europa, existe el riesgo de que el Reino Unido abandone la Unión y la crisis migratoria seguirá provocando tensiones. En Estados Unidos, no cabe descartar un resultado sorpresa en las elecciones presidenciales. Existen otros factores impredecibles, como los que se puedan derivar de actos terroristas o de los fenómenos meteorológicos extremos que provoque el cambio climático.

Pese a todo, en el caso español, como tantas veces a lo largo de la Historia, nuestro principal riesgo lo constituimos nosotros mismos. La inestabilidad política es extrema, tanto en Cataluña como en el conjunto de España. Esto genera incertidumbre y dificulta las decisiones de inversión, tanto internacionales como domésticas. La falta de gobierno es un problema evidente. Tener un gobierno que viviese al margen de la lógica económica tampoco sería la solución. 

Nuestro país está ya sujeto a un procedimiento por déficit público excesivo en la Unión Europea y el objetivo acordado para 2015 parece que se ha incumplido. Es cierto que existe algún margen de flexibilidad para la negociación, pero no se puede romper la baraja de forma unilateral impunemente, como ha demostrado Grecia el año pasado. Entre nuevas necesidades y refinanciaciones, España tendrá que emitir 230.000 millones de euros de deuda pública en 2016. Convendría recordar que nadie tiene la obligación de comprarla.

(*) Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad 'Rey Juan Carlos', de Madrid

El conflicto árabe hunde aún más el petróleo / Primo González *

El conflicto entre Irán y Arabia Saudí parece haber echado por tierra los acuerdos de hace algo más de un mes en el seno de la OPEP, cuando los países miembros decidieron ir ajustando a la baja su producción de petróleo para tratar de frenar el endiablado retroceso de los precios del crudo.

Irán está en condiciones de aumentar en breve plazo sus exportaciones en torno a un millón de barriles diarios por encima de lo que exporta en la actualidad. Una vez suavizadas las sanciones a causa de la querella nuclear, Irán puede normalizar poco a poco sus ventas de crudo, de modo que el acuerdo de la OPEP de hace un mes ya nacía con escasa virtualidad. Ahora, la afirmación iraní de que va a utilizar el petróleo como parte principal de su enfrentamiento con Arabia Saudí, puede echar más leña al mercado, es decir, más crudo al flujo comercial internacional, lo que agudizará la presión de los precios a la baja.

De momento, el conflicto entre Irán y Arabia, quinto y primer productor de crudo de la OPEP, no se está traduciendo en encarecimiento del precio, como se había temido en unos primeros momentos. Arabia ha lanzado de forma automática una oferta de precios más bajos a algunos de los principales clientes potenciales de Irán, lo que corta por lo sano la posible estrategia belicista de Irán en los mercados mundiales. De momento, lo más probable es que este conflicto sirva para abonar las razones por las que cabe esperar un precio del crudo a niveles históricamente bajos, los más bajos desde los primeros años de la década del año 2000. Este miércoles, el crudo ha llegado a cotizarse en los mercados internacionales a algo más de 36 dólares por barril. Nada que ver con los 115 dólares que se exigían a los compradores de petróleo a mediados del año 2014.

Las bajas cotizaciones del crudo han sentado, por ello, las bases para una etapa posiblemente más prolongada de petróleo barato. En los últimos meses, algunos acontecimientos de los que ha vivido el mercado petrolero abonan esta expectativa. Por un lado, la demanda mundial de petróleo se ha debilitado en consonancia con la menor intensidad de la actividad económica, a lo que se ha sumado en las últimas semanas la gradual caída de la intensidad de la economía de China y la persistencia de la crisis en los países emergentes.

La segunda razón que apoya la hipótesis de precios bajos persistentes es el elevadísimo nivel de existencias almacenadas en diferentes países consumidores. Los stocks de crudo e incluso de productos terminados han alcanzado cotas desconocidas hasta ahora. Esta acumulación de c existencias sigue en aumento porque en la actualidad la producción de petróleo está claramente por encima del consumo.

Y, como tercer factor, la producción de petróleo por métodos no convencionales en Estados Unidos, con las nuevas técnicas de extracción, sigue alcanzando cifras bastante elevadas, a pesar de que la estrategia saudí de tirar los precios para que los productores estadounidenses entrasen en quiebra no ha dado ningún resultado significativo.

(*) Periodista y economista español