jueves, 4 de febrero de 2016

Mersch dice que el BCE no ha agotado sus herramientas de política monetaria


ZURICH.- El Banco Central Europeo está vigilando cuidadosamente la inflación de la zona euro y la evolución de los salarios mientras evalúa aplicar más estímulos monetarios en marzo, dijo el jueves una autoridad del organismo en un acto en Zurich.

"Tenemos más posibilidades", dijo Yves Mersch, miembro del consejo de gobierno del BCE, ante una conferencia de inversores organizada por el banco suizo UBS. "Nuestras herramientas de política no están agotadas", afirmó.
"También estamos evaluando la actual inflación (...) Ya estamos viendo que existen crecientes riesgos de que nos movamos a territorio negativo", sostuvo.

Las previsiones económicas de invierno de la Comisión Europea

BRUSELAS.- Estas son las principales previsiones de crecimiento, déficit, desempleo, deuda e inflación para 2015, 2016 y 2017 publicadas este jueves por la Comisión Europea. Entre paréntesis, recordatorio de las anteriores estimaciones.

2015 - 2016 - 2017

- EVOLUCIÓN DEL PIB
ZONA EURO +1,6% (+1,6%) +1,7% (+1,8%) +1,9% (+1,9%)
UE +1,9% (+1,9%) +1,9% (+2,0%) +2,0% (+2,1%)
ALEMANIA +1,7% (+1,7%) +1,8% (+1,9%) +1,8% (+1,9%)
FRANCIA +1,1% (+1,1%) +1,3% (+1,4%) +1,7% (+1,7%)
ITALIA +0,8% (+0,9%) +1,4% (+1,5%) +1,3% (+1,4%)
ESPAÑA +3,2% (+3,1%) +2,8% (+2,7%) +2,5% (+2,4%)
GRECIA 0,0% (-1,4%) -0,7% (-1,3%) +2,7% (+2,7%)
PORTUGAL +1,5% (+1,7%) +1,6% (+1,7%) +1,8% (+1,8%)
IRLANDA +6,9% (+6,0%) +4,5% (+4,5%) +3,5% (+3,5%)
R. UNIDO +2,3% (+2,5%) +2,1% (+2,4%) +2,1% (+2,2%)

- DÉFICITS PÚBLICOS (en % del PIB)
ZONA EURO -2,2% (-2,0%) -1,9% (-1,8%) -1,6% (-1,5%)
UE -2,5% (-2,5%) -2,2% (-2,0%) -1,8% (-1,6%)
ALEMANIA +0,5% (+0,9%) +0,1% (+0,5%) 0,0% (+0,4%)
FRANCIA -3,7% (-3,8%) -3,4% (-3,4%) -3,2% (-3,3%)
ITALIA -2,6% (-2,6%) -2,5% (-2,3%) -1,5% (-1,6%)
ESPAÑA -4,8% (-4,7%) -3,6% (-3,6%) -2,6% (-2,6%)
GRECIA -7,6% (-4,6%) -3,4% (-3,6%) -2,1% (-2,2%)
PORTUGAL -4,2% (-3,0%) -3,4% (-2,9%) -3,5% (-2,5%)
IRLANDA -1,8% (-2,2%) -1,3% (-1,5%) -0,8% (-1,5%)
R. UNIDO -4,4% (-4,4%) -3,1% (-3,0%) -2,1% (-1,9%)

- DESEMPLEO (en % de población activa)
ZONA EURO 11,0% (11,0%) 10,5% (10,6%) 10,2% (10,3%)
UE 9,5% (9,5%) 9,0% (9,2%) 8,7% (8,9%)
ALEMANIA 4,8% (4,7%) 4,9% (4,9%) 5,2% (5,2%)
FRANCIA 10,5% (10,4%) 10,5% (10,4%) 10,3% (10,2%)
ITALIA 11,9% (12,2%) 11,4% (11,8%) 11,3% (11,6%)
ESPAÑA 22,3% (22,3%) 20,4% (20,5%) 18,9% (19,0%)
GRECIA 25,1% (25,7%) 24,0% (25,8%) 22,8% (24,4%)
PORTUGAL 12,6% (12,6%) 11,7% (11,7%) 10,8% (10,8%)
IRLANDA 9,4% (9,5%) 8,5% (8,7%) 7,8% (7,9%)
R. UNIDO 5,2% (5,4%) 5,0% (5,4%) 4,9% (5,5%)

- DEUDA PÚBLICA (en % del PIB)
ZONA EURO 93,5% (94,0%) 92,7% (92,9%) 91,3% (91,3%)
UE 87,2% (87,8%) 86,91% (87,1%) 85,7% (85,8%)
ALEMANIA 71,6% (71,4%) 69,2% (68,5%) 66,8% (65,6%)
FRANCIA 96,2% (96,5%) 96,8% (97,1%) 97,1% (97,4%)
ITALIA 132,8% (133,0%) 132,4% (132,2%) 130,6% (130,0%)
ESPAÑA 100,7% (100,8%) 101,2% (101,3%) 100,1% (100,4%)
GRECIA 179,0% (194,8%) 185,0% (199,7%) 181,8% (195,6%)
PORTUGAL 129,1% (128,2%) 128,5% (124,7%) 127,2% (121,3%)
IRLANDA 98,4% (99,8%) 93,9% (95,4%) 91,5% (93,7%)
R. UNIDO 88,6% (88,3%) 89,1% (88,0%) 88,2% (86,9%)

- INFLACIÓN
ZONA EURO 0,0% (+0,1%) +0,5% (+1,0%) +1,5% (+1,6%)
UE 0,0% (0,0%) +0,5% (+1,1%) +1,6% (+1,6%)
ALEMANIA +0,1% (+0,2%) +0,5% (+1,0%) +1,5% (+1,7%)
FRANCIA +0,1% (0,1%) +0,6% (+0,9%) +1,3% (+1,3%)
ITALIA +0,1% (+0,2%) +0,3% (+1,0%) +1,8% (+1,9%)
ESPAÑA -0,6% (-0,5%) +0,1% (+0,7%) +1,5% (+1,2%)
GRECIA -1,1% (-1,0%) +0,5% (+1,0%) +0,8% (+0,9%)
PORTUGAL +0,5% (+0,5%) +0,7% (+1,1%) +1,1% (+1,3%)
IRLANDA 0,0% (+0,3%) +0,6% (+1,4%) +1,4% (+1,6%)
R. UNIDO 0,0% (+0,1%) +0,8% (+1,5%) +1,6% (+1,7%)

El informe completo puede ser consultado en la siguiente dirección:

Lagarde pide prudencia a la Fed en la normalización de su política monetaria

WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha pedido "prudencia" a la Reserva Federal de EEUU en el proceso de normalización de su política monetaria, cuyos efectos pueden tener un impacto global, particularmente entre las economías emergentes, que por cada punto porcentual menos de crecimiento pueden restar dos décimas a la expansión de los países desarrollados.

"EEUU tiene una responsabilidad especial", señaló Lagarde en una conferencia pronunciada en la Universidad de Maryland al referirse a la normalización de la política monetaria emprendida por la Fed.
"Es importante que la Fed siga haciéndolo con prudencia y comunicándolo bien", subrayó Lagarde ante las repercusiones de las decisiones de política monetaria de EEUU en el resto del mundo, especialmente en los mercados emergentes.
En este sentido, la directora del FMI advirtió de que la "asincronía" de las políticas monetarias de los principales bancos centrales de las economías desarrolladas ha contribuido a aumentar el valor del dólar, añadiendo una presión considerable sobre las compañías de países emergentes endeudadas en dólares, especialmente del sector energético.
"Nuestras estimaciones muestran que una desaceleración de un punto porcentual del mundo emergente reduciría el crecimiento entre las economías avanzadas en 0,2 puntos porcentuales", indicó la directora francesa del FMI.

La Comisión Europea escéptica sobre la capacidad de Francia para reducir su déficit público

PARÍS.- La Comisión Europea (CE) sigue escéptica sobre la capacidad de Francia para ubicar su déficit público por debajo del tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017, como lo estipulan las autoridades comunitarias. 

Según las previsiones económicas de la institución, divulgadas hoy aquí, el indicador se situará este año en el 3,4 por ciento del PIB y el próximo en el 3,2.

El gasto adicional incluido en el presupuesto galo adoptado en comparación con el proyecto presupuestario, sobre todo en materia de seguridad y defensa, aumenta el gasto del Estado en más de un 0,05 por ciento del PIB y ha sido compensado solo parcialmente, explicó.

Tras los atentados del 13 de noviembre pasado que provocaron 130 muertos en París, el gobierno francés señaló que el país incumpliría los compromisos europeos de reducción del déficit por los gastos suplementarios a partir del reforzamiento de los medios humanos y materiales de la lucha antiterrorista.

Según cálculos de la cartera de Finanzas, el incremento del dispositivo antiterrorista decidido por el Ejecutivo tendrá un costo de unos 600 millones de euros en 2016.

El gasto público se incrementará un poco más y el déficit será superior al que se había anticipado hasta ahora.

Empero, analistas recalcan que incluso antes de los atentados, la nación se encaminaba a un desbalance por encima de lo estipulado.

Wall Street cierra al alza y el Dow Jones avanza un 0,49 por ciento

NUEVA YORK.- Wall Street cerró hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 0,49 % en una jornada de gran volatilidad en la que los inversores estuvieron pendientes del precio del petróleo.

Ese índice subió al final 79,92 puntos y terminó en 16.416,58 unidades, el selectivo S&P 500 progresó un 0,15 % hasta 1.915,45 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 0,12 % hasta 4.509,56 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil que arrancó sin un rumbo claro y en la que todas las miradas estuvieron puestas en la evolución del precio del petróleo, que al final cerró la jornada en números rojos.
El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajó un 1,73 % y terminó en 31,72 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, perdió un 1,91 % y cerró en 34,37 dólares.
En clave económica se conoció un dato peor de lo esperado sobre el mercado laboral, ya que las peticiones del subsidio de desempleo subieron la semana pasada en 8.000, por encima de lo que esperaban los analistas.
Ahora todas las miradas quedan puestas en el informe oficial de empleo correspondiente al mes de enero que dará a conocer mañana el Departamento de Trabajo, después de que el indicador permaneciera estable en diciembre en el 5 %.
Los sectores en Wall Street terminaron divididos entre los avances del de materias primas (3,63 %), el industrial (1,30 %), el financiero (0,88 %), el energético (0,86 %) o el tecnológico (0,37 %) y los descensos del sanitario (-0,80 %).
Dos tercios de los treinta valores del Dow Jones cerraron al alza, liderados por Caterpillar (4.24 %), United Technologies (2,51 %), Goldman Sachs (2,50 %), IBM (2,35 %), Cisco Systems (1,90 %), General Electric (1,78 %), JPMorgan (1,72 %) o Exxon Mobil (1,69 %).
Al otro lado de la tabla encabezó los descensos Nike (-3,71 %) por delante de Merck (-2,92 %), Pfizer (-2,19 %), Home Depot (-2,16 %), Visa (-0,93 %), McDonald's (-0,67 %), Procter & Gamble (-0,49 %), Coca-Cola (-0,44 %), Verizon (-0,38 %) y Microsoft (-0,31 %).
Al cierre de la sesión bursátil, el barril de Texas cotizaba a 31,76 dólares, el oro avanzaba a 1.156 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,854 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1208 dólares.

La nueva alianza transpacífica, en la palestra económica mundial

AUCKLAND.- En medio de múltiples comentarios y análisis, unos a favor y otros en contra, hoy se firmó el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) entre Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Perú, Singapur y Vietnam.

 Tras casi cinco años de conversaciones en secreto, el TPP logró reunir a 12 economías con salida al océano Pacífico y es considerado una señal de la importancia de la región Asia-Pacífico, que cubre el 40 por ciento de la economía mundial.

El TTP representa un mercado potencial de 805 millones de consumidores, negocios internacionales con un valor de cinco mil millones de dólares y un impulso en la actividad comercial mundial de 200.00' millones de dólares anualmente, de acuerdo con sus promotores.

Esta nueva alianza, concretada este jueves en Nueva Zelanda, establece un área de comercio que reducirá las trabas en los flujos económicos al liberar más de 18.000 impuestos con los que diversos países gravan los productos estadounidenses.

También representa el mayor acuerdo comercial de la historia cuya materialización podría remodelar las industrias e influir en el precio de los alimentos de consumo, según los especialistas.

Pero voces adversas acusan a los negociadores del tratado comercial regional por no creer en su justeza al considerarlo consolidación del poder y un peligro para la economía global.

Durante las negociaciones los países interesados trataron de eliminar las barreras al comercio, incluidas las leyes que garantizan la seguridad alimentaria, la protección de la agricultura y la privacidad de la información de los ciudadanos.

Un documento revelado por WikiLeaks denunció que el TPP favorece a las grandes transnacionales, al comercializar derechos como la salud, la educación o el medio ambiente, además de darles la potestad de demandar a los gobiernos millonarias indemnizaciones.

Aseguró que esos consorcios obtendrían amplios poderes para desafiar las regulaciones, acciones y decisiones de los tribunales de gobiernos soberanos ante tribunales organizados bajo el Banco Mundial o las Naciones Unidas.

También advirtió que anula la soberanía nacional y las leyes locales, ya que Estados Unidos podrá controlar el 40 por ciento de la economía mundial y como declaró el propio presidente Barack Obama, se desestima el rol de China en el mercado global.

Para muchos representa una seria amenaza para las naciones soberanas, impidiéndoles desarrollar políticas y leyes que respondan a sus propias prioridades.

Por eso quienes se muestran contrarios al acuerdo alertan que implicará riesgos en relación con la manipulación de divisas, la protección del medioambiente y de la salud, la deslocalización de puestos de trabajo, la seguridad alimentaria, los monopolios farmacéuticos, la transparencia del Gobierno y otras cuestiones.

Además, algunos sugieren que el TPP no es un acuerdo sobre comercio, sino sobre las maniobras geopolíticas y la dominación corporativa sobre los asuntos de las naciones participantes.

Para el premio nobel de Economía Joseph Stiglitz es un paso en la dirección equivocada porque profundizaría la desigualdad.

No obstante, China apoyó este jueves la firma del tratado, que se propone una apertura del comercio y la inversión en la región, y mostró su interés en el pacto.

Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Tailandia, Colombia y Uruguay son otras naciones que expresaron una posible cercanía al mismo.

Ahora se abre un proceso de dos años para que los países miembros confirmen individualmente el tratado, pues para entrar en vigor es necesaria su ratificación por al menos seis de los firmantes originales, y que representen el 85 por ciento del Producto Interno Bruto del nuevo bloque.

Los gobiernos de Nueva Zelanda y Australia presentarán la semana próxima el acuerdo a sus respectivos parlamentos, y en los próximos meses lo harán México, Perú y Chile.

Malasia y Brunéi no necesitan pasar por el Legislativo para la ratificación, mientras que Canadá tiene previsto, en cumplimiento de una promesa electoral, someter el tratado a un plebiscito antes de acudir al Parlamento.

En tanto, el representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Michael Froman, confió en contar con el apoyo del Congreso de su país, que este año celebra elecciones.

Sobre esa alianza el presiente estadounidense Barack Obama expresó hoy que "establece nuevos y altos estándares para el comercio y la inversión en una de las regiones de mayor crecimiento y más importantes del mundo".

Pero sus detractores auguran que los beneficios del tratado serán pequeños en relación con el producto interno bruto de las economías asociadas, y que si bien las bondades comerciales proyectadas demorarán una década en concretarse, los principales riesgos y costos serán más inmediatos.

Aumentan los temores de desaceleración de la economía de EE.UU

WASHINGTON.- Débiles datos económicos publicados hoy acentuaron el temor a una ralentización del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense y disminuyeron las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) suba las tasas de interés este año. 

Las personas que pidieron subsidios de desempleo aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según un informe divulgado este jueves, el cual sugiere que el mercado laboral pierde impulso en medio de una desaceleración económica y una fuerte caída de las bolsas de acciones.

Amrut Nashikkar, analista de Barclays en Nueva York, dijo que el mercado espera que las cifras en Estados Unidos se debiliten y que la Fed no suba los tipos de interés tanto como anunció con anterioridad.

Las señales de una creciente debilidad en el mercado laboral se pusieron de manifiesto además en otro reporte, según el cual en enero se registró un salto del 218 por ciento en recortes de puestos de trabajo anunciados por empleadores en este país, fundamentalmente en los sectores de energía y minorista.

Chris Rupkey, economista jefe de MUFG Union Bank en Nueva York, afirmó que el futuro es algo más sombrío, pues parece que el mercado del trabajo podría haber pasado el punto más alto de su ciclo, consideró.

Expertos comentaron que el incremento de los despidos tiene lugar en medio de una desaceleración en el crecimiento económico, de solo un 0,7 por ciento anual en el cuarto trimestre de 2015.

Otro informe desalentador lo constituyó el de la consultora global Challenger, Gray & Christmas, que confirmó que las compañías reportaron en enero la cifra más alta de recortes de puestos de trabajo desde julio.

A su vez, el Departamento de Comercio dio a conocer que los nuevos pedidos de bienes manufacturados declinaron un 2,9 por ciento en diciembre, el mayor descenso en un año.

A esos datos preocupantes también se sumaron los contenidos en un informe del Departamento de Trabajo, el cual consignó que la productividad no agrícola -que mide la producción por hora de cada empleado-, cayó a una tasa del tres por ciento, el mayor retroceso desde el primer semestre de 2014.

Sindicatos peruanos piden al Parlamento no ratificar el TPP

LIMA.- Una veintena de importantes organizaciones sindicales peruanas criticaron hoy duramente al gobierno por firmar el Acuerdo Transpacífico (TPP) y pidieron al Congreso de la República que no lo ratifique por ser lesivo para los intereses nacionales.

En un pronunciamiento, las organizaciones laborales censuran al presidente Ollanta Humala por incumplir compromisos al suscribir su gobierno, en Nueva Zelanda, el TPP, que dará a las transnacionales "todo el poder económico y político sobre nuestro país, poniendo en riesgo la democracia".

La ministra de Comercio Exterior Magali Silva, quien firmó el tratado en Nueva Zelanda, declaró telefónicamente que el TPP no encarecerá las medicinas, abrirá nuevos mercados, permitirá incrementar en 25 por ciento las exportaciones no tradicionales y beneficiará a las empresas medianas y pequeñas.

Sin embargo, la declaración discrepante aclara que el TPP profundiza a los tratados de libre comercio que vinculan a los 12 miembros firmantes y afecta también la soberanía nacional, la economía de la población y los derechos sociales y laborales, además de ser un peligro para las empresas nacionales.

Al demandar que se pronuncien sobre el tema los candidatos a la presidencia que competirán en los comicios del 10 de abril próximo, la declaración de la Confederación General de Trabajadores y diversas organizaciones advierte que con el TPP los grupos de poder económico y las empresas transnacionales tendrán mayor poder para enriquecerse a costa del Estado.

"Podrán enjuiciarnos incluso sin haber realizado alguna inversión en el país. El proceso será llevado por abogados vinculados a estas empresas y serán millones de dólares que saldrán de nuestras remuneraciones y contribuciones para pagar dichas demandas", explica.

Otro efecto del TPP, añade, será el encarecimiento de las medicinas, pues impedirá que el Estado regule la presencia de fármacos genéricos más baratos y permitirá que los laboratorios extranjeros lucren con las enfermedades.

Cita un pronunciamiento de la organización "Médicos Sin Fronteras", que advierte que el acuerdo es "el pacto comercial más perjudicial de todos los tiempos con respecto al acceso a los medicamentos en los países en desarrollo".

"Con la vigencia del TPP se perderían casi un millón de puestos de trabajo en los países suscriptores, aumentará la desigualdad y se reducirán los salarios, además de afectarse el crecimiento y desarrollo económico", añade la declaración.

El texto denuncia que "se incrementarán las privatizaciones de las empresas e instituciones del Estado, además de protegerse aún más los intereses de las concesionarias, lo que implicará el aumento de las tarifas de los servicios públicos y privados, en detrimento de la economía familiar".

Critica a los postulantes a la presidencia peruana y a las organizaciones empresariales por guardar silencio ante el TPP y llama a la ciudadanía a sumarse a la lucha contra un acuerdo que empobrecerá a los peruanos y hará más precarias sus condiciones de trabajo.

Además de la CGTP, firman el pronunciamiento la Internacional de Servicios Públicos (ISP -PERÚ), la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal y la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales, así como las federaciones de Trabajadores Administrativos del Sector Educación y de Trabajadores del servicio de Agua Potable.

Igualmente, las federaciones y sindicatos de la Seguridad Social, trabajadores municipales, judiciales, aduaneros, universitarios, portuarios, azucareros de la electricidad, petroleros y de enfermeras, entre otros.

El mercado del gran consumo en España se mantendrá estable en 2016

MADRID.- El mercado del gran consumo español se mantendrá estable en volumen en 2016, si bien se prevé un aumento en valor por la relajación en las costumbres de compra del consumidor, que al menos mentalmente ha dejado atrás la crisis y mirará menos el precio, según un informe del sector.

"El consumidor va a estar más predispuesto y optimista hacia el gasto", dijo en rueda de prensa César Valencoso, experto en consumo de la consultora Kantar World Panel.
Los españoles no acudirán a la compra tan conscientes del precio como en años anteriores y volverán a demandar más calidad, aunque como consecuencia de la crisis se han vuelto más exigentes.
No obstante, el mercado no tiene mucho margen para crecer porque las tendencias demográficas continúan siendo negativas y la mejoría económica reforzará las salidas a comer fuera de casa, restando ingresos a los distribuidores.
Haciendo balance de 2015, Kantar dijo que los principales distribuidores continuaron creciendo todos en cuota de mercado -excepto la cooperativa Eroski que vendió superficie- gracias en parte a su apuesta por el sector de los frescos, que restó cuota al pequeño y mediano comercio.
En 2015, la cuota de mercado en frescos de la gran distribución se situó en el 54,1 por ciento frente al 50,8 que tenían en 2012, siendo DIA (+0,6 puntos), Lidl (+0,4) y Mercadona (+0,3), los que más crecieron en esta categoría, según datos de Kantar.
"Las dos que más han crecido en cuota de mercado en general han sido DIA, por las compras (de tiendas Eroski y grupo El Árbol), y Lidl, por la apertura de más superficie comercial", explicó Valencoso, que precisó que Mercadona continúa siendo la gran referencia del sector.
Por segundo año consecutivo se ha producido un estancamiento en la marca blanca o marca del distribuidor, al optar la mayoría de los distribuidores por reducirla o promocionarla menos, mientras los distribuidores de descuento o de surtido corto (Lidl, DIA o Mercadona) sí reforzaron su apuesta por la marca blanca.
Esta división del sector en dos tendencias marcadas hacen prever a Kantar que la cuota de la marca blanca se mantendrá estable en 2016.

Alza en las principales bolsas europeas, salvo Fráncfort

PARÍS/MILÁN.- Las bolsas europeas cerraron este jueves al alza o en equilibrio, con excepción de Fráncfort, que cayó un 0,44%, tras varias sesiones dominadas por la espera de datos del empleo en Estados Unidos y por algunos indicadores favorables.

El FTSE-100 de Londres ganó un 1,06%; el FTSE Mib de Milán, un 1,23%; y el Ibex-35 de Madrid, un 1,85%. El CAC-40 de París cerró, por su lado, con un alza marginal del 0,04%.
Los mercados europeos están expuestos desde hace semanas a una fuerte volatilidad, sacudidos por el derrumbe del precio del petróleo, por el débil crecimiento de la zona euro o por las ansiedades provocadas por la política monetaria de Estados Unidos. 
"Los mercados europeos están entrampados: cuando no es el petróleo el que los lastra, son los bancos o el euro", afirmaron los analistas de Aurel BGC.
Las acciones europeas cerraron a la baja arrastradas por el sector automotriz y por Credit Suisse, tras datos débiles de Estados Unidos que alimentaron preocupaciones de que su economía podría estar desacelerándose.
La productividad no agrícola se derrumbó en el cuarto trimestre y los pedidos de subsidios por desempleo crecieron más que lo esperado, mostraron sendos indicadores publicados el jueves en Estados Unidos. Eso sumó presión sobre el dólar, que se ha estado debilitando al desvanecerse esperanzas de más subidas de tipos.
El índice FTSEurofirst 300 cerró con una caída del 0,16 por ciento, a 1.293,56 puntos, sumando su cuarta sesión consecutiva con descensos. El referencial abrió al alza, pero posteriormente cambió de tendencia y llegó a caer hasta 1.278,08 unidades.
Las acciones de Credit Suisse se derrumbaron un 10 por ciento después de que el banco comunicara su mayor pérdida anual desde 2008.
El sector automotriz cayó un 2 por ciento. Las acciones de Daimler bajaron un 3,22 por ciento después de que la compañía alemana pronosticó un crecimiento modesto para este año.
En cambio, los sectores minero y de petróleo y gas ganaron un 7,26 y un 3,33 por ciento, respectivamente, pues el descenso del dólar abarató el crudo y los metales para los tenedores de otras monedas.

El FMI observa la difícil situación de las economías emergentes

WASHINGTON.- Las economías emergentes enfrentan una dura y nueva realidad por las actuales turbulencias de los mercados con la desaceleración de la economía china y la política monetaria en Estados Unidos, reconoció hoy el FMI. 

Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), señaló este jueves que los bajos precios del petróleo y otras materias primas continuarán por algún tiempo, por lo que el Fondo evalúa la posibilidad de fortalecer y ampliar distintos instrumentos financieros preventivos.

En un discurso en la Universidad de Maryland, la funcionaria señaló que dentro de las economías emergentes "las tasas de crecimiento están bajando, los flujos de capital se han revertido y las perspectivas a medio plazo se han deteriorado de manera aguda".

Según estimó, en 2015 las salidas netas de capital de los mercados emergentes ascendieron a unos 531.000 millones de dólares, frente a los 48.000 millones en entradas netas del año anterior.

A juicio de Lagarde, la ralentización de la economía china, debido a un cambio de modelo que privilegia los servicios y el consumo interno, constituye un factor positivo.

El reequilibrio conducirá a un desarrollo más sostenible, aunque "en el corto plazo llevará a un crecimiento más lento", manifestó.

Al mismo tiempo esa "desaceleración crea efectos de derrame, a través del comercio y menor demanda para materias primas y es amplificada por los mercados financieros", observó.

El descenso en los precios de las materias primas está afectando principalmente a los mercados emergentes, recordó la directiva en el evento universitario.

También las economías avanzadas sufrirán con esta nueva situación, cada descenso del uno por ciento en el Producto Interno Bruto de los emergentes resta 0,2 puntos porcentuales de los desarrollados, consideró.

La representante del FMI solicitó "prudencia" a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos a la hora de mover las tasas de interés, como parte de la política monetaria del país, a fin de limitar el impacto global, pues EE.UU. "tiene una responsabilidad especial", opinó.

Al decir de la experta, la Fed debe seguir ajustando sus tipos de interés "con prudencia y comunicándolo bien".

Italia defiende la solidez de su banca y baja el volumen de créditos dudosos

ROMA.- El ministro italiano de Economía, Pier Carlo Padoan, defendió hoy la solidez de la banca del país y afirmó que las dudas de inversores no se corresponden con la realidad pues los créditos dudosos acumulados ascienden a 88.000 millones de euros.

"La cantidad neta en créditos dudosos que hay en Italia es de 88.000 millones de euros y no de 201.000 millones de euros. (Estos créditos) cuentan con un nivel de garantía superior al del otros países europeos", afirmó Padoan en una comparecencia en el Senado.
Rechazó así algunas informaciones como las referidas por las agencias de calificación Fitch y Standard & Poor's que aseguraban en recientes informes que la banca italiana posee 200.000 millones de euros en créditos dudosos.
En las últimas semanas, el sector bancario italiano ha sufrido severas pérdidas como consecuencia de la desconfianza que han mostrado los accionistas sobre el grado de morosidad que acumulan los bancos del país.
Esta incertidumbre se ha incrementado después de que el Banco Central Europeo (BCE) solicitara a algunas entidades una serie de documentos sobre los créditos de riesgo que poseen.
A raíz de esta situación, Italia y Bruselas han mantenido diversas reuniones y han llegado a un acuerdo para la creación de un mecanismo que ayude a reducir el volumen de créditos morosos, cuyos detalles aún están por determinar.
"El sector bancario italiano se ha visto afectado en las últimas semanas por la volatilidad que ha golpeado a todos los mercados", dijo Padoan.
Agregó que "el problema de la morosidad se ha visto como el principal responsable de la situación y todavía hay analistas, no solo yo, que ven que las reacciones de los mercados no han sido justificadas en relación a la situación real de los institutos crediticios italianos".
"El sistema italiano bancario es sólido", reiteró el responsable de la economía italiana, que también se refirió a algunas de las directivas recientemente aprobadas por la Unión Europea (UE) para garantizar resolución de las crisis bancarias, como el llamado rescate interno o "bail-in" de los accionistas y acreedores.
Hasta ahora, si un banco caía o se veía en dificultades eran las autoridades del país las que debían acudir al rescate de sus depositantes o accionistas.
Con el "bail-in" lo que se pretende es que se realice un rescate interno del banco en dificultades mediante la implicación de los accionistas y tenedores de bonos, que tendrían que aceptar quitas o conversiones de bonos en acciones y capital.
A juicio de Padoan, es necesario que la implantación de este "bail-in" se haga en una "fase transitoria en la que se aumente la información de los ahorradores y también la vigilancia".
"El 'bail-in' se ha introducido para aumentar la estabilidad y parece que estamos registrando un aumento de la inestabilidad", apuntó Padoan.
El ministro se mostró, así, en línea con las afirmaciones realizadas el 30 de enero por el gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco, que sostuvo que era este mecanismo el que estaba causando los derrumbes de la banca italiana.
Finalmente, Padoan se refirió a la deuda del país para subrayar que "está bajo control" y que el endeudamiento que presentan las arcas estatales "es sostenible".

China recortará hasta un 12,5 % su capacidad de producción de acero

PEKÍN/SANTIAGO.- El Gobierno chino anunció hoy planes para recortar el exceso de capacidad de producción de acero, con una reducción de entre 100 y 150 millones de toneladas anuales (hasta un 12,5 % del total actual) durante los próximos cinco años.

La reestructuración del sector pasará por el cierre de las plantas más desfasadas y la no construcción de nuevas instalaciones, anunció hoy el Consejo de Estado (Ejecutivo) tras una reunión, informó la agencia oficial Xinhua.
Además, se liquidarán las llamadas compañías "zombis", que son las que han cesado su actividad pero todavía no han sido formalmente declaradas en bancarrota.
La industria siderúrgica china es la mayor del mundo, con una capacidad instalada para producir hasta 1.200 millones de toneladas anuales.
Sin embargo, la reducción de la demanda hizo que la producción en 2015 fuera de 804 millones de toneladas, con una reducción del 2,3 % respecto al año anterior, según datos de la patronal del sector.
Los trabajadores afectados por la reestructuración recibirán subsidios de desempleo y formación profesional, y las autoridades advirtieron que las compañías con atrasos salariales deberán cumplir sus obligaciones.
El exceso de capacidad de la industria siderúrgica china causa también problemas en el exterior, ya que Pekín ha sufrido varias medidas de sanción comercial por "dumping" de diversos productos de acero en sus mercados de exportación.
Esta reestructuración forma parte de un proceso más amplio de reforma de la industria china, incluyendo las compañías de propiedad pública, ya que las autoridades buscan reducir actividades redundantes u obsoletas, que consumen abundantes recursos financieros, en beneficios de los servicios y otros sectores más innovadores.
El proceso de reforma debería recibir un impulso claro durante la próxima sesión plenaria de la Asamblea Nacional Popular (legislativo), que tendrá lugar el mes próximo, y en el que se aprobará el próximo plan quinquenal (2016-2020).

Las compras latinoamericanas 
de acero a China subieron en 2015 

Las compras latinoamericanas de acero a China ascendieron en 2015 a 9,4 millones de toneladas para un ascenso interanual del uno por ciento, informó hoy un ente regional. Según el reporte de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), la cuantía incluye las importaciones de piezas laminadas (aceros largos, planos y tubos sin costura) y los aceros derivados (alambre y tubos con costura).

Durante 2015, las exportaciones totales de acero por parte de China, incluidos productos laminados y derivados, llegaron a 109,6 millones de toneladas, un 20 por ciento por encima del saldo en 2014.

América Latina adquirió el 8,6 por ciento del total de esas ventas al exterior, superada como destino por Corea del Sur (12,2 por ciento) y Vietnam (9,2).

De acuerdo con el informe, de las 9,4 millones de toneladas adquiridas por Latinoamérica, un monto de 8,4 millones correspondieron a aceros laminados y un millón de toneladas a aceros derivados.

Alacero precisó que en 2015 el área constituyó el principal destino a escala mundial para los aceros derivados chinos, con un 15 por ciento del total.

La zona fue seguida por Estados Unidos (327.000 toneladas) y Corea del Sur (301.000 toneladas), señaló el análisis.

La FAO reporta sensible baja en los precios de alimentos básicos

ROMA.- Los precios internacionales de alimentos básicos cayeron 1,9 por ciento en enero frente el mes precedente debido a la abundante oferta, el fortalecimiento del dólar y la desaceleración de la economía mundial, reportó hoy la FAO. Se trata del nivel más bajo en casi siete años, distinguió el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De acuerdo con el diagnóstico, hubo descensos en las cotizaciones de todos los productos básicos analizados por la institución y en particular en el azúcar.

En enero el índice de precios se situó en 150,4 puntos para un declive semejante al ocurrido en abril de 2009, precisó el análisis.

El cálculo de la FAO establece un índice ponderado en base a los intercambios comerciales en los mercados internacionales de los cinco principales grupos de alimentos básicos: cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne y azúcar.

Para el caso del azúcar, la entidad notificó un descenso de 4,1 por ciento frente al saldo de diciembre, lo que constituye la primera merma en cuatro meses, al mejorar las condiciones de los cultivos en Brasil, principal productor y exportador mundial del rubro.

Mientras el índice de precios de los productos lácteos decreció tres puntos porcentuales, lastrado por la abundancia de suministros, tanto en la Unión Europea (UE) como en Nueva Zelanda, y una escasa demanda mundial de importaciones.

En los cereales la reducción fue de 1,7 por ciento para ubicarse en 149,1 puntos, en un contexto de amplios suministros y aumento de la competencia por los mercados de exportación, especialmente de trigo y maíz, unido a la fortaleza del dólar estadounidense, dijo la FAO.

El índice de precios de los aceites vegetales cayó 1,7 por ciento, debido principalmente al descenso en los precios de aceite de soja, como reflejo de las expectativas de abundantes suministros mundiales de surtido, planteó la agencia de Naciones Unidas.

Similares cómputos para el caso de la carne arrojaron un declive de 1,1 por ciento en relación con su valor en diciembre, con caídas en los precios de todas las categorías del surtido, excepto en la carne porcina, sostenida por el inicio de ayudas al almacenamiento privado en la UE, indicó la FAO.

La ONU solicita miles de millones de dólares para ayuda humanitaria a los sirios

LONDRES.- Altos funcionarios de Naciones Unidas solicitaron hoy aquí siete mil millones de dólares para la ayuda humanitaria a la población siria, azotada por un conflicto impuesto desde el exterior, próximo a cumplir un lustro.

En la Conferencia de Donantes que acoge la capital británica, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló que esos recursos servirían para aliviar este año el sufrimiento de las personas en el país levantino, y representan el doble de los necesitados en 2015.

Pese a la generosidad de algunos donantes, la comunidad internacional ha fallado a la hora de mantener los fondos requeridos por las agencias humanitarias que asisten al pueblo sirio, advirtió.

De acuerdo con Ban, el foro co-organizado por Reino Unido, Kuwait, Alemania y Noruega busca garantizar el financiamiento humanitario internacional a largo plazo, "incluso si por un milagro el conflicto termina mañana".

Además, estamos aquí para encontrar formas de proteger a los civiles, dijo.

El Secretario General insistió en su discurso de que "todas las partes cometen abusos a gran escalada de los derechos humanos", una postura que el gobierno sirio rechaza, bajo el argumento de que el país está sometido a un intento de cambio de régimen y al accionar de terroristas y extremistas apoyados desde el extranjero.

Ban también reiteró que no existe una solución militar para la crisis, y la importancia del diálogo para resolverla.

Por su parte, el secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Stephen O'Brien, recordó que alrededor de 13.500 personas necesitan asistencia de manera desesperada.

Siria vive un círculo vicioso de destrucción y muerte, marcado por más de 250.000 víctimas fatales y 11 millones de desplazados internos y refugiados, afirmó.

O'Brien instó en este contexto a los donantes a mostrar "que no hemos olvidado al pueblo sirio".

Demos todos un paso sin precedentes y cumplamos al 100 por ciento con los recursos solicitados, una manera de dar esperanzas en el futuro a las víctimas del conflicto, subrayó.

Al igual que Ban, el secretario general adjunto insistió en la urgencia del cese de las hostilidades y de una salida negociada en el país levantino.

El Gobierno canadiense anuncia apoyo a la provincia de Alberta

CALGARY.- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, manifestó hoy el compromiso de su gobierno de acelerar las inversiones en infraestructura para ayudar a atender las necesidades urgentes de la provincia de Alberta. 

Esta última, considerada el motor energético del país, ha visto afectada su economía por el fuerte declive de los precios del petróleo, de más del 70 por ciento desde mediados de junio de 2014.

Estamos listos para formar una sociedad entre el gobierno y los productores por un desarrollo sustentable, señaló Trudeau, quien dialogó con productores de gas y petróleo, así como con la gobernadora Rachel Notley.

El primer ministro, quien se trasladó a Alberta acompañado por el ministro de Recursos Naturales Jim Carr, aseguró que buscarán contribuir a sacar a flote la economía de la provincia.

Explicó que apoyarán a los empresarios facilitando el acceso a capital y a medidas de innovación para impulsar el crecimiento y la creación de empleos.

Alberta solicitó al gobierno federal un apoyo de 700 millones de dólares en virtud del programa de infraestructura Building Canadá, a lo que Trudeau se comprometió a darle vía rápida (fast track).

El primer ministro refirió que el gobierno destinará 250 millones de dólares a esa provincia petrolera como un avance de pago de estabilización fiscal.

Siria recibe donaciones occidentales

LONDRES.- Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos e Italia se comprometieron a desembolsar ayudas por más de 5.000 millones de dólares en ayudas humanitarias a Siria.

    Alemania anunció una donación de 2.300 millones de euros por la crisis humanitaria en Siria antes del 2018. El anuncio fue hecho por la canciller alemana, Angela Merkel, en la cuarta conferencia de donantes en curso en Londres.
    "Si damos todos nuestra contribución este puede convertirse en un día de esperanza", dijo Merkel. "Pero esto no puede sustituir el proceso político", subrayó.
    En su intervención precisó que 1.200 millones de euros serán entregados este año y 570 millones irán al World Food Programme.
    El premier británico, David Cameron, exhortó a su vez a las 70 naciones participantes en la reunión a seguir el ejemplo de su país que prometió ayudas por 1.600 millones de euros y donar lo más posible para aliviar el sufrimiento del pueblo sirio.
    A su vez, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, anunció la donación de 950 millones para sirios golpeados por la guerra y a los países vecinos donde hallaron refugio.
    En tanto, Italia anunció que donará 400 millones de euros en los próximos tres años.

Roberto Ugena es nombrado director general adjunto de los Servicios Jurídicos del BCE

MADRID.- El director del Departamento Jurídico del Banco de España, Roberto Ugena, ha sido nombrado director general adjunto de los Servicios Jurídicos del Banco Central Europeo (BCE), cargo que empezará a ocupar el próximo mes de marzo, según ha informado la institución dirigida por Luis María Linde en un comunicado. 

La Dirección General de Servicios Jurídicos del BCE se divide en cuatro divisiones, Derecho Financiero, Derecho Constitucional, Normativa Supervisora y Legislación, y Ugena se responsabilizará principalmente de las dos últimas.
Ugena se incorporó al Banco de España en el año 20014, y desde entonces ha ocupado diferentes puestos dentro de la Secretaría General del Banco. En 2011 fue nombrado director del Departamento Jurídico del Banco de España.
Además, Ugena forma parte desde el año 2008 del Comité Legal del Sistema Europeo de Bancos Centrales y entre 2009 y 2012 y ejerció la labor de secretario de actas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Por otro lado, el BCE ha anunciado el nombramiento del italiano Roberto Schiavi como nuevo director general de Presupuesto y Finanzas. En la actualidad, Schiavi, de 48 años, es subdirector general de Operaciones de Mercado.

El BCE nombra al italiano Roberto Schiavi director general de Presupuesto y Finanzas

FRÁNCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) ha nombrado al italiano Roberto Schiavi director general de Presupuesto y Finanzas, cargo que ocupará a partir del próximo 1 de marzo, según ha informado la institución en un comunicado.

Schiavi, de 48 años de edad, ha ocupado varios cargos directivos en el BCE desde su llegada en el año 1998 y en la actualidad es subdirector general de Operaciones de Mercado.
Las Direcciones Generales de Presupuesto y Finanzas, Recursos Humanos, Administración y Sistemas de Información son consecuencia de la revisión de la reciente estructura organizativa realizada por el BCE y dependen del director general de Servicios, cargo creado el pasado mes de enero y que en la actualidad ocupa Michael Diemer.
Diemer ha valorado de forma positiva el nombramiento de Schiavi y ha destacado su trayectoria profesional en el BCE. "Su dilatada experiencia en puestos directivos será muy valiosa en la organización y la gestión de la nueva Dirección General de Presupuesto y Finanzas", ha afirmado.
"Estoy muy interesado en trabajar en estrecha colaboración con él para asegurar que el BCE se gestiona de manera eficiente y eficaz", ha subrayado el director general de Servicios de la institución presidida por Mario Draghi.

Reino Unido promete 1.567 millones de euros de ayuda para los sirios

LONDRES.- El Gobierno británico prometió este jueves 1.740 millones de dólares (1.567 millones de euros) en ayuda humanitaria suplementaria para las víctimas del conflicto sirio.
"Hace falta más dinero para responder a esta crisis y hace falta ahora", dijo el primer ministro, David Cameron, citado en un comunicado oficial.

Este dinero adicional, equivalente a 1.200 millones de libras esterlinas, duplica la cantidad otorgados previamente por Londres y será entregado entre 2016 y 2020, indicó el gobierno británico.
"El Reino Unido ya ha comprometido (previamente) 1.120 millones de libras esterlinas, lo que lo convierte en el segundo mayor contribuyente mundial de dinero para la crisis siria.
El anuncio británico precede en unas horas la apertura en Londres de una reunión mundial que intenta conseguir 9.000 millones de dólares para ayudar a 18 millones de sirios afectados por la guerra. La reunión anterior, en 2015, buscaba obtener 8.800 millones de dólares, pero solamente se consiguieron 3.300 millones.
Este encuentro también aspira a buscar soluciones para los problemas creados por el flujo de refugiados.
Un total de 4,6 millones de sirios han huido a países vecinos (Líbano, Jordania, Turquía, Irak y Egipto) mientras que varios cientos de miles llegaron hasta Europa.
"Con cientos de miles de personas que arriesgan sus vidas atravesando el mar Egeo o los Balcanes, ha llegado el momento de abordar el problema con un nuevo enfoque" dijo Cameron en el comunicado.
Cameron propone "la creación de empleos" en los países vecinos a Siria, lo que "puede transformar la región y constituir un nuevo modelo para la ayuda humanitaria", dijo.

Imparable, el dólar negro bate récord en Venezuela

CARACAS.- En Venezuela no hay dólares, pero la economía y la vida diaria están trastocadas por el mercado negro de la divisa, que esta semana sobrepasó los 1.000 bolívares por unidad, casi 160 veces la tasa oficial más baja.

Satanizado por el gobierno, el sitio dolartoday.com, referente del también llamado dólar paralelo, situó en 1.003,23 bolívares el valor de la divisa que muchos venezolanos siguen en una aplicación de celular y en redes sociales como Twitter debido a que la página está bloqueada por las autoridades.
Economistas atribuyen el dólar negro a la falta de acceso a divisas del sistema de control de cambios adoptado por el gobierno del fallecido Hugo Chávez en 2003, que actualmente tiene tres tasas de cambio, la más baja de 6,3 bolívares por dólar, reservada para alimentos y medicinas.
"Hay una distorsión descomunal, que no tiene parangón. Hay un grupo minúsculo que tiene 160 veces el poder de comprar en divisas y mercancías que la gran mayoría de 30 millones de venezolanos que sufre penurias: colas, escasez, inflación", afirmó el economista Ángel García Banchs.
El gobierno aplica una segunda tasa -de 13,5 bolívares- para algunas materias primas e insumos industriales, y creó hace un año una tercera, llamada Simadi -hoy de 200 bolívares por dólar-, permitiendo por primera vez en 12 años transar dólares libremente, tras un proceso burocrático.
Pero aunque lanzó el Simadi para contener el avance del dólar negro no hay divisas para vender. La baja asignación reimpulsó la demanda del paralelo: en febrero de 2014 se cotizaba en unos 80 bolívares y hoy un 1.150% más.
"Desmantelar el control de cambio es una necesidad imperiosa", declaró Pedro Palma, presidente de la consultora Ecoanalítica.
Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del mundo y altamente dependiente de las importaciones de crudo, sufre una sequía de dólares agravada por el desplome de los precios del oro negro -fuente del 96% de sus divisas-. "Una cosa que escasea aumenta de precios", anotó Palma.
Cambiar dinero en el mercado negro se ha vuelto una práctica común entre un sector de venezolanos, muchos de ellos empresarios que necesitan importar materia prima, ciudadanos que reciben remesas, buscan dólares para ahorrar y pagar gastos extraordinarios -como pólizas de seguro y tratamientos médicos-, y especuladores.
La disminución en la entrega de divisas por parte del gobierno ha hecho que muchos empresarios recurran al dólar paralelo para poder producir -encareciendo la vida- y generado una acumulación de deudas con proveedores internacionales por unos 12.000 millones de dólares, lo que ha incidido en una escasez de dos tercios de rubros básicos.
Muchos productos de uso cotidiano toman como referencia al dólar negro y eso alimenta la inflación que, según los últimos datos oficiales, era de 140% anualizada a setiembre; la más alta del mundo.
A esto se suma que, ante la escasez, muchos recurren a los "bachaqueros", contrabandistas que adquieren productos subsidiados para venderlos luego a precios que muchas veces calculan en dólar negro.
"Yo no tengo nadie que me dé dólares, pero cuando oigo que aumenta pienso en que todo viene peor de caro, porque a veces tengo que buscar el café, la harina o el aceite con los bachaqueros", dijo Juana Suárez, empleada de una empresa de limpieza para quien es impensable comprar una cocina que cuesta 500.000 bolívares con su sueldo de 16.000.
Maduro considera al dólar paralelo como parte de la "guerra económica" con la que, según él, "la derecha" busca desestabilizar al país y derrocarlo.
En octubre pasado el Banco Central demandó en una corte federal de Estados Unidos a dolartoday.com, que opera a través de una compañía en Delaware (este).
"Decir que dolartoday es responsable del precio del dólar es como decir que la fiebre es culpa del termómetro", publicó este miércoles la página en Twitter.
El sitio fija su tasa a partir de operaciones realizadas en casas de cambio de la ciudad colombiana fronteriza de Cúcuta, con base en la demanda de contrabandistas de gasolina y alimentos, altamente subsidiados en Venezuela, explicó García Banchs.
"Esto es grave porque dos calles en Cúcuta están afectando la dinámica comercial, de producción y distribución en Venezuela, con una cotización que escapa al control de los venezolanos", agregó.
Un cambista -de identidad reservada-, que tiene más de 100 clientes, ilustra la manipulación: "La demanda del dólar es baja actualmente porque está caro, pero aun así llegó a 1.000. El mercado negro tiene un comportamiento espasmódico, una volatilidad extrema, y quién lo mueve es el gran misterio en la economía venezolana", expresó.

Chile y Perú celebran firma del TPP ante rechazo de organizaciones sociales

WELLINGTON.- Chile y Perú celebraron este jueves la firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación (TPP) junto a otras 10 economías, pero organizaciones sociales de ambos países quieren frenar la aprobación final en sus Congresos.

Tras la suscripción del TPP en Nueva Zelanda, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, expresó su satisfacción por los beneficios que significará este acuerdo económico para las exportaciones de Chile, ya que pese a haber suscrito Tratados de Libre Comercio con varios de los países firmantes del TPP, unos 1.600 productos de su sector agroalimentario podrán acceder a mercados como Japón, Malasia y Vietnam con menos trabas arancelarias.
"Este es un acuerdo balanceado, que traerá más progreso, más empleo", afirmó Muñoz en un comunicado difundido este jueves por la cancillería.
Por su parte, Perú ha celebrado también que el acuerdo le dará acceso a nuevos mercados y cerrar TLC con países como Nueva Zelanda, Australia, Malasia, Vietnam y Brunei.
"Perú va a tener acceso a un mercado conformado por 805 millones de personas", declaró Magali Silva, ministra de Comercio Exterior, en declaraciones a la Agencia estatal peruana Andina.
México es el tercer país latinoamericano que suscribió el TPP, y junto al resto de los 11 países conforman el 40% del PIB mundial, un tercio del comercio y más de 800 millones de consumidores.
Ahora los Congresos de Chile y Perú deberán aprobar el texto del acuerdo. Es en esta etapa en la que organizaciones sociales anuncian una dura batalla para evitar que el TPP vea la luz porque, alegan, amenaza derechos humanos y la soberanía nacional.
Más de medio millar de personas protestaron por la noche frente al Palacio de La Moneda, en Chile, en contra del TPP sin que se registren incidentes con la Policía.
"Este tratado va a causar el aumento del precio de, por ejemplo, medicamentos, da pie a la discusión de una ley en el Congreso sobre el ingreso de alimentos transgénicos a Chile y una mayor concentración económica de multinacionales", dijo Eduardo Giesen, del movimiento Chile Mejor sin TPP que convocó la protesta y que reúne a un centenar de organizaciones críticas del acuerdo.
Las organizaciones han criticado el secretismo que ha rodeado los cinco años de negociaciones. El texto sólo se conoció en octubre pasado por presión de Estados Unidos, país que ve en el TPP una forma de frenar el creciente protagonismo de China en el marcado de las reglas del comercio internacional.
Congresistas de Chile y Perú han manifestado su rechazo al TPP.
"Es un tratado que vulnera nuestra soberanía", dijo Veronika Mendoza, parlamentaria peruana de izquierda.
Chile ha sido uno de los mayores defensores de este acuerdo, ya que al tener suscritos Tratados de Libre Comercio (TLC) con la mayoría del resto de los países firmantes, especialmente con Estados Unidos y Japón, logró mantener sus condiciones en materias como protección intelectual, uno de los temas más sensibles de las arduas negociaciones del TPP.
"Chile logró resguardar adecuadamente los temas más sensibles para el país. Hemos protegido nuestros intereses", afirmó Muñoz.
Por su parte, el sector empresarial peruano ha manifestado que el TPP los acerca aún más al codiciado mercado asiático, principalmente a los productores de granos andinos como la quinua que podrán aprovechar el boom de los cereales en países como Corea y Taiwán.
"Queda en ellos (los productores) alcanzar la competitividad para lograr los volúmenes y estándares de calidad que exigen los mercados", afirmó Carlos García, representante de la Cámara de Comercio de Lima.
Por su parte, los antagonistas del TPP critican que otorgue a las empresas la posibilidad de acudir a un tribunal internacional para resolver cualquier controversia, lo que pone en una posición débil a los países ante posibles demandas.
"Va a permitir que el Estado peruano pueda ser sentado en el banquillo de los acusados por empresas transnacionales si consideran que nuestras normas pusieron en riesgo sus expectativas de ganancias futuras", aseveró la congresista Mendoza.
Los congresos de los países firmantes tienen dos años para aprobar el TPP.

La CE confía en un acuerdo en la revisión del rescate griego pese a la huelga en Grecia

BRUSELAS.- La Comisión Europea confió hoy en que Grecia y los jefes de misión de las instituciones acreedoras conseguirán cerrar a tiempo la primera revisión del tercer rescate, mientras miles de personas se manifiestan en Atenas con motivo de la huelga general convocada contra la reforma de pensiones.

"Las conversaciones en Atenas están siendo llevadas a cabo por los jefes de misión. No quiero entrar en detalles de las negociaciones allí, aunque seguimos presionando en favor de una finalización rápida", señaló el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici.
Eso sí, recalcó que lograr este objetivo "es responsabilidad de ambas partes", incluida la griega.
"Sigo confiando (...) en que seamos capaces de cerrar la primera revisión a tiempo, lo antes posible, y ésa es la voluntad de la CE", recalcó el comisario galo.
Para la CE, para que el país pueda recuperarse las reformas deben continuar y la "más esencial", aunque quizás la más complicada, es la de las pensiones, sostuvo.
Moscovici señaló que en las previsiones macroeconómicas de invierno de la CE, presentadas hoy, se espera que la recesión que sufre Grecia será este año menor de lo previsto que en sus anteriores cálculos, del 0,7 % frente al 1,3 % de otoño, y que la economía se acelerará en la segunda mitad del año para registrar crecimiento.
En opinión del comisario, se trata de una "buena señal" e indica que Grecia recupera "algo de estabilidad" y que "las reformas generan la oportunidad de dar sus frutos".
Moscovici advirtió no obstante que la revisión al alza de las previsiones de la CE "no deben llevar a la complacencia ni tampoco a una pérdida del impulso (reformista) recuperado en los últimos meses para perseguir una agenda de reformas muy necesaria e integral".
El comisario galo explicó que existen "riesgos a la baja" a las previsiones pero para que se materialicen éstas "la clave es la implementación de las reformas", porque éstas apuntalarán la confianza y la estabilidad en el país.
El Ejecutivo comunitario prevé por lo demás unas tasas de desempleo del 24 % este año en Grecia, frente al 25,8 % calculado anteriormente, y del 22,8 % en 2017 (en comparación con el 24,4 %).
La deuda por su parte, se situará en 2016 en el 185 % del PIB griego, menos que el 199,7 % augurado en otoño pasado, para bajar al 181,8 % en 2017 (185,6 %).
Preguntado si las previsiones de la CE no son de nuevo demasiado optimistas, al haberse constatado que el Ejecutivo comunitario se ha equivocado en anteriores ocasiones, Moscovici apuntó a la situación constantemente fluctuante" en Grecia.
"Vemos una recesión menor de lo previsto y vemos una recuperación económica en 2017. Lo que nos dice eso es que la economía griega es capaz de recuperarse y si podemos apoyar esto con estabilidad, con reformas, el país puede recuperarse incluso de manera más rápida, fuerte y estable", señaló.
La precondición para ello es "acometer reformas eficaces, avanzar con el programa de asistencia financiera y generar un círculo virtuoso. 2015 ha sido extremadamente difícil, pero las cosas han cambiado y el Gobierno ha empezado a tomar medidas esenciales, aún siendo difíciles", agregó Moscovici.
Si Grecia sigue por esta vía, "habremos conseguido la recuperación" económica, remarcó.

Grecia vive la mayor huelga general de los últimos años

ATENAS.- Grecia vivió hoy la primera huelga general del año en contra de la reforma de las pensiones que dejó una imagen totalmente diferente a la de convocatorias anteriores, pues el pequeño comercio, los taxistas y el transporte paralizaron la actividad en la mayoría de ciudades del país.

Esta huelga ha sido convocada por los sindicatos contra de la reforma del sistema de pensiones que el Gobierno del primer ministro, Alexis Tsipras, negocia con los acreedores internacionales.
El amplio seguimiento se notó también en la multitudinaria manifestación que recorrió el centro de Atenas, y en que se registraron algunos incidentes cuando grupos aislados de manifestantes lanzaron cócteles molotov a la Policía, que respondió con gases lacrimógenos y bombas aturdidoras.
Durante los enfrentamientos, un periodista fue agredido por algunos de estos manifestantes y tuvo que ser traslado al hospital.
Loa enfrentamientos continuaron después, ya finalizada la manifestación, en el barrio de Exarjia, de tradición izquierdista, donde los manifestantes incendiaron cubos de basura y volvieron a la lanzar bombas incendiarias.
La manifestación fue la más multitudinaria de los últimos años, con unos 40.000 participantes, según la Policía, y 100.000, de acuerdo con los organizadores.
Al grito de "Tenéis que retirar la reforma de pensiones o marcharos" o "Os votamos para salvarnos, no para que acabéis con nosotros" abogados, médicos, maestros, farmacéuticos, trabajadores de los aeropuertos y puertos, pensionistas y muchos otros profesionales marcharon no solo por el centro de Atenas sino por otras muchas ciudades.
En el transporte hubo un paro total en trolebuses, trenes interurbanos y de cercanías, mientras que el metro y el tranvía de Atenas sólo han circulado siete horas y los autobuses doce.
Los barcos permanecieron amarrados y se produjeron 66 cancelaciones de vuelos domésticos de las compañías locales Olympic Airways y Aegean Air debido al paro parcial de los controladores.
Un representante de la confederación de sindicatos del sector público (ADEDY) aseguró a Efe que no contaban con cifras de participación, pero que todas las asociaciones de funcionarios anunciaron su adhesión a la huelga.
En el sector privado, todos los sindicatos se unieron a la huelga con tasas de participación superiores al 95 %, afirmó el portavoz de esta confederación sindical, Dimitris Karayorgópulos.
A diferencia de las últimas dos convocatorias, la mayoría de comercios del centro de Atenas permanecieron cerrados, una imagen que no se repetía desde hacía años, pues las sucesivas huelgas han desincentivado la adhesión de muchos autónomos.
El presidente de la asociación de pymes, Yorgos Kavazás, aseguró que en algunas ciudades como Salónica o Volos la participación se acercó al 100 %.
Según la confederación nacional del comercio, el coste del cierre de un día supone pérdidas de 210 millones de euros para el sector y de 8 millones para el Estado por la recaudación del IVA.
En el mercado central de Atenas la parte dedicada al pescado mantuvo un cierre total, mientras en la de la carne el seguimiento fue desigual.
Kyriakos mantuvo su puesto abierto, porque, a pesar de estar de acuerdo con el motivo de la huelga, su sindicato no la ha secundado.
"Algunos compañeros presionados por la situación económica, tienen miedo a cerrar y han optado por trabajar. Por eso no hubo un consenso del cien por cien en nuestro ramo y hemos permanecido abiertos, aunque no al mismo nivel", asegura este carnicero.
Asegura que al final, las decisiones "se toman fuera", por lo que no considera que la presión sobre el Gobierno logre su objetivo.
Los agricultores participaron en protestas en varias ciudades como Salónica, pero decidieron levantar los bloqueos de carreteras que mantienen desde hace dos semanas, con el fin de facilitar la participación en las manifestaciones.
A cambio, acordaron organizar un bloqueo de 24 horas de carreteras, aeropuertos, aduanas y puertos el próximo sábado.
El paro coincide con la estancia de los representantes de las instituciones acreedores en Atenas para negociar con el Gobierno izquierdista de Tsipras, la reforma de las pensiones en el marco de la primera revisión del tercer rescate.
Aunque las pensiones griegas han sufrido once recortes sucesivos desde 2010, el Gobierno del líder de Syriza considera necesaria la reforma para hacer sostenible el sistema de Seguridad Social, donde solo 1,7 trabajadores financian cada pensión, muy por debajo del mínimo para que el sistema se mantenga en pie.
En su plan de reforma el Ejecutivo contempla subidas de cotizaciones y bajadas de las denominadas pensiones suplementarias aunque, por ahora, no quiere tocas las principales.
Los acreedores no parecen satisfechos con las propuestas, especialmente el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige recortes en todas las pensiones y, en cambio, es contrario a que se les suban las cotizaciones a los empresarios.

Standard & Poor's sube las calificaciones en la moneda local de Argentina

BUENOS AIRES.- La agencia Standard & Poor's (S&P) subió a "B-/B" la calificación crediticia en moneda local de Argentina, pero mantuvo en incumplimiento selectivo la nota en moneda extranjera, informó la calificadora en un comunicado.

Según S&P, el nuevo Gobierno argentino, encabezado por Mauricio Macri, ha presentado "un plan creíble para lidiar con los desequilibrios macroeconómicos de larga presencia", "eliminado las restricciones sobre la moneda extranjera e iniciado negociaciones con los acreedores" que no se acogieron a reestructuración.
"Como resultado, estamos elevando nuestra calificaciones no solicitadas en moneda local de largo plazo y corto plazo de 'CCC+' a 'B-/B'. Además, estamos elevando nuestra evaluación de riesgo de transferencia y convertibilidad (T&C) a 'B-' desde 'CCC-'", señala la agencia.
La perspectiva de la calificación en moneda local es estable como reflejo de las nuevas políticas pero también hay que tener en cuenta las "potenciales dificultades" que conlleva la implementación de los planes de Macri.
Por su parte, "las calificaciones no solicitadas en moneda extranjera de argentina permanecen en 'SD' (incumplimiento selectivo) desde el cese de pagos de 2014", motivado por el incumplimiento del fallo favorable a los fondos especulativos que denunciaron al país en Nueva York para cobrar íntegramente deuda en mora desde 2001.
"Es difícil prever cuánto tiempo llevará el proceso y cuáles serán los parámetros claves de acuerdo (con los litigantes). En cualquier caso, recuperar el acceso a los mercados de capital internacionales es muy importante para que el Gobierno complete su estrategia de corregir los principales desequilibrios macroeconómicos", considera el texto.
"Un mejor flujo de fondos externos levantaría la liquidez tanto para el estado como para las provincias y el sector privado, ayudando a estabilizar la economía", prosigue.
Standard & Poor's valora positivamente que Macri se haya propuesto el objetivo de corregir los problemas endémicos de la economía argentina hasta alcanzar un presupuesto equilibrado en 2019 y una inflación de un dígito, al final del actual mandato.
Sin embargo, en contra de las estimaciones del Ejecutivo argentino -que se ve capaz de acotar el Índice de Precios al Consumo (IPC) entre el 20 % y el 25 % para 2016-, la calificadora prevé que Argentina cerrará el año con una inflación alrededor del 35 %, debido a la depreciación del peso argentino y las subidas en las tarifas de consumo energético, entre otros factores.
En cuanto al déficit fiscal, estiman una cifra en torno al 7,5 % en 2015 y un modesto decrecimiento en 2016, ya que aunque algunas medidas del Gobierno, como el fin de los subsidios a las facturas de la luz, supondrán un ahorro, otras, como la reducción de los gravámenes sobre las exportaciones, implicarán una reducción de los ingresos.
También esperan que la deuda de Argentina sufra un incremento gradual hasta llegar al 51 % del producto interior bruto (PIB) durante 2016, frente al 50 % de 2015 y el 41 % de 2014.
"La Administración de Macri probablemente enfrentará importantes desafíos políticos implementando sus ambiciosos planes", indica S&P, que tiene en cuenta especialmente el sustancial apoyo popular y el peso en el Poder Legislativo de la oposición, especialmente el peronismo.
"El éxito en la gradual estabilización de la economía dependerá, en gran medida, en contener los incrementos salariales", agrega la agencia, antes de especificar que las negociaciones paritarias anuales entre la patronal y los sindicatos, que están apenas comenzando pero ya se prevén muy complicadas, representarán el primer y probablemente más importante test político para Macri.
La recuperación de Argentina será "lenta", en parte por factores externos como la recesión y depreciación de la moneda en Brasil, la incertidumbre en China y el descenso de los precios en el sector agrario.
"Sin embargo, el crecimiento económico podría sorprender si las políticas del Gobierno tienen éxito más rápido de lo que esperamos para recuperar la confianza de los inversores. Por el otro lado, la renovada polarización política podría perjudicar la capacidad del Gobierno para llevar a cabo su agenda económica", considera S&P.

El paro semanal de Estados Unidos aumenta en 8.000 solicitudes

WASHINGTON.- Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos durante la semana que concluyó el pasado 30 de enero alcanzaron las 285.000 solicitudes, lo que supone un incremento de 8.000 respecto a la semana anterior, cuando la cifra era de 277.000 peticiones, según ha informado el Departamento de Trabajo estadounidense.

Por su parte, la media móvil de las cuatro últimas semanas se situó en 284.750 solicitudes, lo que supone un incremento en 2.000 peticiones de subsidio por desempleo respecto a la media móvil revisada de la semana anterior, cuando fue de 282.750 peticiones.
El Departamento de Trabajo no ha hecho referencia a la existencia de ningún "factor especial" que justifique este aumento de solicitudes por desempleo, que ha llevado a situar la tasa de desempleo en el 1,7% en la semana que finalizó el pasado 23 de enero, igual a la de la semana anterior.
Por otro lado, en la semana que concluyó el pasado 23 de enero el número de personas que recibían algún tipo de protección frente al desempleo en Estados Unidos fue de 2.255.000 personas, lo que supone un descenso de 18.000 beneficiarios respecto a la semana anterior.
Además, la media móvil de las cuatro últimas semanas de personas que recibían algún tipo de subsidio frente al desempleo ha aumentado en 5.250 solicitudes respecto a la semana anterior, hasta situarse en 2.252.750 beneficiarios.

La ampliación del Canal de Panamá estará lista a finales de junio

PANAMÁ.- La ampliación del Canal de Panamá estará lista "a finales de junio" tras más de un año de demora, aunque su impacto en las arcas del país se empezará a sentir a partir del 2017, dijo el administrador de la vía interoceánica.

El consorcio que construye el tercer juego de esclusas, liderado por la italiana Salini Impregilo y la española Sacyr, ya concluyó las reparaciones de las fisuras detectadas en agosto y comenzará esta semana las últimas pruebas antes de dar por concluida la obra.
"A finales de junio estaremos viendo la inauguración y ahí pegadito estaremos viendo inmediatamente la operación comercial", dijo Jorge Quijano, administrador del Canal de Panamá (ACP). "Es realizable, asumiendo que todo va a salir bien con las pruebas", agregó.
Sin embargo, el impacto del nuevo juego de esclusas se dejará sentir en el 2017, cuando se prevé que el aporte al Estado suba un 30 por ciento a 1.400 millones de dólares respecto a los 1.070 millones de dólares (965 millones de euros) previstos este año fiscal, aseguró el funcionario.
La previsión de carga para este año es de 342 millones de toneladas, frente a los 340 millones de toneladas del 2015, un ligero impulso que daría el arranque de los negocios en el canal ampliado.
En total, la obra sumará una demora de más de año y medio respecto a la apertura original prevista para finales del 2014 debido al enfrentamiento entre la ACP y los constructores, que reclaman judicialmente sobrecostos por unos 3.400 millones de dólares frente a un presupuesto de 5.250 millones de dólares.
Quijano dijo que hasta la fecha han pagado unos 250 millones de dólares por casos perdidos ante el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que fueron apelados ante un tribunal de arbitraje.
La ACP cree que la ampliación, que permitirá el paso de buques Post Panamx con hasta el doble de la capacidad actual, abrirá nuevas oportunidades de negocio, como el tránsito de gas desde Estados Unidos a Asia.
"En 2017 es cuando vamos a estar viendo un movimiento importante de gas, es posible que antes que termine nuestro año fiscal 2016", dijo Quijano, quien calculó que se podría comenzar con un tránsito semanal y llegar hasta tres tránsitos diarios para el 2020.

La Unión Europea alerta de los riesgos de la nueva estrategia presupuestaria de Portugal

LISBOA.- La estrategia presupuestaria del nuevo Gobierno portugués, asentada en unas optimistas previsiones económicas y en la reversión gradual de algunas medidas de austeridad, es vista con recelo por Bruselas, que advierte de los riesgos que implica para el país.

En un comunicado divulgado hoy en Lisboa, la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE) subrayaron que este cambio de política "aumentó las necesidades brutas de financiación" del Estado luso en un momento en el que los mercados están "más volátiles".
También destacaron "el impacto en la competitividad y los potenciales riesgos presupuestarios de la reversión de algunas privatizaciones y concesiones de transportes urbanos" en Lisboa y Oporto, en referencia a la que fue una de las primeras medidas aprobadas por el nuevo Ejecutivo, de signo socialista.
El documento reúne las conclusiones de los técnicos de ambos organismos tras realizar junto al Fondo Monetario Internacional la tercera inspección al país desde que cerrara con éxito su rescate financiero, en 2014.
Durante esta última visita, que se desarrolló entre el 27 de enero y el 3 de febrero, representantes de las tres instituciones se reunieron con las principales autoridades políticas y empresariales lusas para evaluar sus progresos en calidad de acreedores.
"La misión recordó la importancia de aumentar la flexibilidad y la competitividad de la economía portuguesa", reza el texto, en el que se pone de manifiesto la disparidad de criterios a la hora de calcular el déficit luso.
Mientras que el Gobierno pretende cerrar 2016 con este indicador en el 2,6 % del PIB, Bruselas pronostica que lo hará en el 3,4 %.
Divergencias que se repiten a la hora de proyectar el crecimiento del país durante 2016, ya que el Ejecutivo estima una subida del PIB del 2,1 % y las autoridades comunitarias prevén un aumento del 1,6 %.
"El ajuste del déficit estructural subyacente este año refleja un esfuerzo de consolidación insuficiente", destacaron sus técnicos.
También cuestionó el reciente aumento del 5 % del salario mínimo, hasta los 618 euros mensuales (calculado en base a doce pagas), cuyo impacto "deberá ser analizado cuidadosamente para saber su incidencia sobre la estructura salarial y en las perspectivas de empleo de los trabajadores poco cualificados".
"En 2015 se redujo la dinámica de implementación de reformas estructurales (...) La misión instó a las autoridades a proseguir con una agenda de reformas ambiciosa", recalcaron desde la CE y el BCE.
La publicación de las conclusiones de la tercera visita de la troika de acreedores a Lisboa coincide con la negociación que mantienen estos días Bruselas y el Gobierno luso sobre el borrador presupuestario de 2016.
Las autoridades comunitarias hicieron públicas sus dudas sobre las optimistas previsiones económicas que incluye el texto y reclaman la adopción de medidas adicionales que garanticen que el país cumple con sus metas de reducción del déficit público.
El Ejecutivo portugués, por su parte, pretende consensuar esos ajustes con el resto de fuerzas de izquierda, de cuyo apoyo depende en el Parlamento y que le exigen revertir la carga de austeridad aprobada en la anterior legislatura.

El Gobierno luso dice que las previsiones de la Unión Europea y el FMI no están actualizadas

LISBOA.- El Gobierno portugués contestó las previsiones económicas divulgadas hoy sobre el país por la UE y el Fondo Monetario Internacional, por considerar que no están debidamente actualizadas.

En un comunicado, el Ministerio de Finanzas luso señaló que el Ejecutivo socialista "toma nota de los puntos destacados por las instituciones internacionales", que reclamaron al país más reformas y advirtieron de los riesgos que corre si modifica radicalmente la estrategia presupuestaria seguida en años anteriores.
No obstante, el nuevo Gobierno portugués -que entró en funciones hace poco más de dos meses- incidió en que "los datos presentados en los comunicados finales" tanto de Bruselas como del FMI "están basados en proyecciones que no están actualizadas".
La Comisión Europea y el Banco Central Europeo, por un lado, y el FMI, por el otro, publicaron hoy sendos documentos con sus conclusiones sobre la situación del país tras realizar la tercera visita al país desde que cerrara con éxito su rescate financiero, en 2014.
Durante esta última inspección, que se desarrolló entre el 27 de enero y el 3 de febrero, representantes de las tres instituciones se reunieron con las principales autoridades políticas y empresariales lusas para evaluar sus progresos en calidad de acreedores.
Los documentos conocidos hoy incluyen las previsiones económicas para Portugal calculadas por cada organismo, y que difieren notablemente de las que maneja el Ejecutivo luso.
Concretamente, el Gobierno portugués espera cerrar 2016 con una subida del PIB del 2,1 %, mientras que el FMI rebaja esta cifra al 1,4 % y Bruselas estima un aumento del 1,6 %.
También son sensibles las divergencias en materia de déficit público, ya que Lisboa espera terminar el ejercicio con este indicador en el 2,6 % del PIB, frente al 3,2 % al que apunta el FMI y el 3,4 % de la UE.
El Ministerio de Finanzas recordó que estas misiones de las entidades internacionales continuarán regularmente "hasta que Portugal salde una parte significativa de los préstamos recibidos" durante el rescate financiero, acordado inicialmente en 78.000 millones de euros.
No obstante, precisó que estas visitas "de acompañamiento" implican apenas "consultas técnicas", pero no "constituyen cualquier tipo de negociación".

Los precios de los alimentos comienzan 2016 en su nivel más bajo en siete años

ROMA.- El índice de precios de los alimentos de la FAO bajó en enero un 1,9 por ciento respecto a su nivel de diciembre de 2015, hasta alcanzar si nivel más bajo en los últimos siete años, según la organización de Naciones Unidas con sede en Roma.

El mes pasado se registraron descensos en todos los productos básicos de los que hace seguimiento la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en particular del azúcar.
El índice se situó en enero en 150,4 puntos, un 16 por ciento menos respecto al mismo mes del año anterior y alcanzó así su nivel más bajo desde abril de 2009, agregó la organización.
El índice de precios de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento en los mercados internacionales de los cinco principales grupos de alimentos básicos: cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne y azúcar.
Los principales factores que subyacen en la persistente disminución de los precios de los productos alimenticios básicos son los suministros agrícolas en general abundantes, una desaceleración económica mundial y el fortalecimiento del dólar estadounidense, añadió la FAO.
La organización elevó además su previsión de las existencias mundiales de cereales en 2016, como resultado de la reducción proyectada del consumo y el aumento de las perspectivas de producción en 2015.
El índice de precios del azúcar de la FAO cayó un 4,1 % con relación a diciembre, el de los precios de los productos lácteos cayó un 3 % y el de los cereales se redujo un 1,7 % (a 149,1 puntos).
El índice de precios de los aceites vegetales cayó un 1,7 por ciento y el de la carne bajó un 1,1 % en relación a su valor revisado de diciembre
En cuanto a las perspectivas para 2016, la organización destacó que los patrones climáticos asociados con El Niño envían señales mixtas para las cosechas de cereales, en especial en el hemisferio sur.
Esas perspectivas se han visto "muy debilitadas" en África austral, y ahora parece probable un 25 por ciento de recorte en la producción de trigo en Sudáfrica.
Las condiciones para la cosecha son en general favorables en la Federación de Rusia y la Unión Europea, pero han disminuido las plantaciones de invierno en los Estados Unidos y Ucrania y también se prevé un recorte de la superficie sembrada de trigo en la India, tras un monzón insuficiente y lluvias inferiores a la media desde octubre.
Las perspectivas para el arroz a lo largo de 2016 y al sur del ecuador son "bajas" debido, en algunas ocasiones, a la insuficiencia de agua y en otras, al exceso de lluvias.
Como consecuencia de la mayor producción y la rebaja en las previsiones de consumo, las existencias mundiales de cereales se estima que finalicen 2016 en 642 millones de toneladas, lo que implica que el ratio entre existencias y utilización a nivel mundial permanecerá "holgado y estable" en torno al 25 por ciento.
La FAO destaca que hay previstos aumentos destacados en las existencias de trigo en Estados Unidos, la Unión Europea y China, mientras habrá probables reducciones en Canadá, la India y la República Islámica de Irán.

El FMI cuestiona las previsiones económicas de Portugal y le pide reformas

LISBOA.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) puso en duda las optimistas previsiones económicas que maneja el Gobierno portugués, al que advirtió de los riesgos de dejar de aplicar reformas y le advirtió del "escaso margen" con el que cuenta.

Así figura en un documento divulgado hoy por el organismo con sede en Washington, en el que se presentan las conclusiones extraídas por sus técnicos tras realizar junto a la Comisión Europea y el Banco Central Europeo la tercera inspección al país desde que cerrara con éxito su rescate financiero, en 2014.
Durante esta última visita, que se desarrolló entre el 27 de enero y el 3 de febrero, representantes de las tres instituciones se reunieron con las principales autoridades políticas y empresariales lusas para evaluar sus progresos en calidad de acreedores.
Para el FMI, la relajación "del ímpetu reformador (en Portugal) podría perjudicar las proyecciones a medio plazo en términos de crecimiento, empleo e ingresos", y en su opinión el borrador de Presupuestos para 2016 "implica un debilitamiento de la posición fiscal".
De hecho, sus previsiones económicas para este año rebajan sustancialmente las estimativas del Gobierno, ya que sus técnicos calculan una subida del PIB del 1,4 % y el Ejecutivo luso espera un aumento del 2,1 %.
También existen sensibles divergencias a la hora de pronosticar cuál será el déficit público a final del ejercicio, y mientras el FMI apunta a un 3,2 % del PIB, el Gobierno lo limita al 2,6 %.
Después de tres años de recuperación económica, "las perspectivas de crecimiento continúan limitadas por los altos niveles de endeudamiento" público, reza el documento, en el que los técnicos consideran que esta situación "deja un escaso margen a la relajación" a nivel fiscal.
"Hacen falta más reformas todavía", insisten desde el organismo dirigido por Christine Lagarde, cuyas conclusiones cuestionan algunas de las bases en que se asientan los Presupuestos elaborados por el nuevo Ejecutivo luso, de signo socialista y en funciones desde finales de noviembre.
Concretamente, alertan de los "riesgos fiscales" derivados de la reposición de las 35 horas semanales en el sector público y la cancelación de varias privatizaciones en el área de los transportes.
Éstas son dos de las primeras medidas aprobadas por el Gobierno liderado por el primer ministro António Costa, que llegó al poder gracias a un acuerdo inédito alcanzado con el resto de las fuerzas de izquierdas basado en revertir la austeridad implementada en la anterior legislatura.

El BCE disminuye los créditos de emergencia a la banca griega al mejorar la liquidez

ATENAS.- El Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado, a petición del Banco de Grecia, en 300 millones de euros el techo de créditos que pueden solicitar los bancos helenos a través del mecanismo de provisión de liquidez (ELA), como consecuencia de la mejora de la liquidez del sistema bancario.

Según informó hoy el Banco de Grecia en un comunicado, el máximo de créditos de los que pueden disponer las entidades del país se queda en 71.500 millones de euros hasta el 17 de febrero, fecha en la que está prevista la próxima reunión del Consejo de Gobierno del BCE.
Esta reducción refleja la mejora de la liquidez de los bancos a consecuencia de la disminución de la incertidumbre y la estabilización del flujo de depósitos en el sector privado, según menciona la entidad en su nota.
La última bajada del ELA se produjo el pasado 21 de enero, cuando el BCE disminuyó en 200 millones de euros el techo de créditos de las entidades financieras.
La banca griega ha recibido estos créditos de emergencia durante los últimos meses, después de que a mediados de febrero el BCE dejase de aceptar la deuda helena como garantía en sus operaciones de refinanciación.
El ELA ha sido en este periodo prácticamente el único canal por el que los bancos podían acceder a financiación a corto plazo a través del Banco de Grecia, aunque a un interés mayor del que pide el BCE en sus operaciones ordinarias de refinanciación (0,05 %).