domingo, 13 de marzo de 2016

La industria del petróleo ve una tenue luz al final del túnel


LONDRES.- El repunte de un 45 % en el precio del crudo desde enero y la estabilización en torno a los 40 dólares el barril permite ver una tenue luz al final del túnel a una industria en crisis desde hace más de año y medio, si bien los analistas han recibido los últimos avances con cautela.

El nivel de precios actual, similar al de diciembre, es insuficiente para reanudar las inversiones en nuevos yacimientos, prácticamente paralizadas, y los signos de que el exceso de oferta que anega el mercado puede comenzar a resolverse son todavía frágiles.
Con todo, el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) constata que la estrategia de Arabia Saudí y sus socios del Golfo, que han maniobrado para minar el crecimiento de la industria del esquisto en EEUU y otros países, ha comenzado a dar sus frutos, lo que puede anticipar un cambio de tendencia sostenido.
La producción en los países externos a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), controlada por Riad, cayó en 640.000 millones de barriles diarios (mbd) entre diciembre y febrero, y se espera extracciones de 530.000 mdb durante este año tan solo en Estados Unidos.
"Es un descenso bastante pronunciado. Lo suficiente para que Arabia Saudí tenga confianza en que la estrategia está funcionando", señaló Nick Coleman, analista de la firma Platts, para quien "quizás se ve luz al final del túnel, pero todavía hay un largo camino por recorrer".
Dentro de la OPEP, el nivel de bombeo también se ha aliviado algo en los últimos meses, en gran medida porque Irán no ha logrado extraer tanto crudo como tenía previsto tras el fin de las sanciones internacionales por su programa nuclear.
Teherán ha puesto en el mercado 300.000 millones de barriles al día adicionales, una cifra que ha resultado compensada por una reducción en la producción de Irak, Nigeria y los Emiratos Árabes.
Existen otros factores que han apuntalado el avance de los precios, en particular las expectativas de que la OPEP, Rusia y otros productores alcancen un amplio acuerdo para congelar el nivel de producción en niveles de enero.
Los analistas coinciden en que los avances en esa dirección envían al mercado la señal de que se están tomando medidas para impulsar los precios, si bien algunos advierten de que la producción de enero estaba todavía en máximos históricos y que mantener el bombeo en esa cota puede no tener efectos reales tan drásticos como los deseados.
"No es ningún recorte en la producción. Lo mejor que se puede decir es que congelar las extracciones puede ayudar a equilibrar las cosas si eventualmente la demanda global aumenta. Pero todavía tenemos mucho petróleo acumulado en reservas en todo el mundo", sostuvo Coleman.
Entre las razones para mantener la cautela, desde la consultora Energy Aspects alertan de que puede existir cierta artificialidad en el último repunte de los precios, que se ha apoyado en parte en un aumento de las inversiones motivado por los bajos precios de enero, que alcanzaron mínimos no vistos en más de una década.
"Al mismo tiempo que pensamos que el retorno a niveles de diciembre de 2015 está justificado, existen temores por el hecho de que una cantidad significativa de capital no especializado se ha introducido en el sector del crudo", señala Amrita Sen, para quien un aumento brusco del precio puede enmascarar problemas y retrasar medidas necesarias para equilibrar el mercado.
Algunas de las principales petroleras trabajan con la hipótesis de que la falta de inversiones rentables y la caída de la producción asociada permitirán que el precio del crudo se sitúe durante 2016 en torno a los 50 dólares el barril.
Ese nivel podría permitir que la industria salga de la parálisis en la que está sumida y vuelva a invertir en nuevos yacimientos, aunque estaría todavía lejos de los precios previos a la crisis en el sector.
Paradójicamente, un aumento de la inversión provocaría un nuevo repunte en la producción y podría volver a sumir a los principales exportadores en una nueva batalla por conservar su cuota de mercado.
"Esa es una de las preocupaciones que existen. Si el precio sube, algunos de los productores de esquisto volverán a perforar y se recuperará la producción", indicó Coleman.
"Al mismo tiempo, hay muchas compañías que literalmente han quebrado. Realmente ha habido grandes estragos financieros", puntualiza en analista, que considera que esa tensión entre el precio del crudo y el margen de rentabilidad hace que "no vayamos a volver a ver el barril a 100 dólares en mucho tiempo".

La Fed se prepara para una reunión marcada por la debilidad global y la mejoría en EE.UU.


WASHINGTON.- La Reserva Federal (Fed) se prepara para una nueva reunión sobre política monetaria esta semana, en la que no se espera una nueva subida de los intereses debido a la debilidad global, pero sí el compromiso mantener el ajuste gradual a lo largo del año en consonancia con los positivos datos económicos en EEUU.

El encuentro de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), órgano que dirige la política monetaria, se producirá el 15 y el 16 de marzo, y a su conclusión, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, ofrecerá una rueda de prensa.
Los últimos indicadores sobre la economía estadounidense apuntan a una consolidación de la mejoría en el mercado laboral, con una sólida creación de empleo en febrero y una tasa de desempleo del 4,9 %, niveles no vistos en EEUU desde 2008; así como un leve repunte de las expectativas de inflación.
Igualmente, la más reciente estimación de crecimiento, el segundo cálculo del último trimestre de 2015, mostró una tasa anualizada de expansión del 1 %, por encima del 0,7 % calculado anteriormente.
Estas buenas perspectivas domésticas contrastan, no obstante, con un panorama internacional más complejo y sombrío afectado por la debilidad de la demanda global, el proceso de transición en la economía China y la volatilidad financiera, especialmente en los mercados emergentes.
En este sentido, el número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton, insistió el miércoles en que los riesgos a la baja son ahora "más pronunciados", y alertó de la posibilidad de que la economía global caiga en deflación, arrastrada por la menor demanda y los bajos precios de la energía.
Precisamente, esta semana se pudieron escuchar en Washington dos de las corrientes que marcarán las deliberaciones internas en la sede de la Fed en la capital estadounidense.
Por un lado, Stanley Fischer, vicepresidente del banco central, afirmó en una conferencia el lunes pasado que se podrían estar viendo "los primeros indicios de un aumento de la inflación", al asegurar que EEUU se encuentra "cerca del pleno empleo".
En el informe de enero, el índice de precios al consumo (IPC) se mantuvo estable, pero los aumentos en sectores como la vivienda y el cuidado médico indican que las presiones inflacionarias van al alza pese al lastre del abaratamiento de la gasolina.
La inflación anualizada lleva por debajo del objetivo de la Fed del 2 % durante 45 meses consecutivos, según los datos del Departamento de Comercio.
Por otro, Lael Brainard, miembro de la FOMC, advirtió en un discurso que la ralentización global aconseja apostar "por la paciencia hasta que las perspectivas se aclaren más".
En general, los economistas esperan que la Fed vuelva a subir los tipos de interés en junio, mientras que en diciembre pensaban que lo haría en marzo, y argumentan para este retraso las crecientes dudas sobre la economía global.
La estimación actual apunta a dos subidas de un cuarto de punto porcentual durante 2016, frente a la anterior previsión de tres incrementos.
"Dudo que veamos cuatro alzas de tipos. Dos son probables, si no menos (...) La Fed ha apuntado que ahora es rehén de los acontecimientos internacionales", aseguró Mohamed El-Erian, economista jefe de Allianz, en un reciente foro en Washington.
La subida de tipos de interés en diciembre de 2015 fue la primera por parte del banco central estadounidense en casi una década, y los analistas se muestran preocupados por los efectos que pueda generar el ajuste en EEUU a la vez que bancos centrales como el europeo y el japonés ahondan en sus agresivas políticas de estímulo monetario.
Además del comunicado sobre política monetaria, la Fed también actualizará el miércoles sus proyecciones macroeconómicas, que en diciembre ubicó en una expansión del 2,4 % y un desempleo del 4,7 % para el cierre de este año.

Gran Bretaña tiene previsto aprobar nuevos recortes del gasto social


LONDRES.- El ministro de Finanzas británico, George Osborne, dijo el domingo que podría anunciar nuevos recortes del gasto público esta semana para proteger su plan de austeridad del debilitamiento de la economía, aunque señaló que las medidas no serían drásticas.

Osborne dijo que el mundo se enfrenta a su momento más incierto desde la crisis financiera de 2008-2009, debido a la desaceleración de China, la caída del precio del petróleo, las modificaciones de los tipos de interés en algunos países y la inestabilidad política en Oriente Medio.
"En resumen, las esperanzas de una fuerte recuperación global se han evaporado", escribió el ministro en el periódico Sun el domingo antes de presentar el miércoles el presupuesto.
Osborne dijo que el referéndum en junio sobre la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea era otro factor de incertidumbre.
"Una salida de la UE provocaría una crisis económica, costaría puestos de trabajo, mermaría las condiciones de vida y constituiría un gran salto en la oscuridad", dijo Osborne el domingo en una entrevista en la BBC.
Como candidato para reemplazar al primer ministro David Cameron como jefe del partido conservador, Osborne ha tratado de lograr una reputación como garante de disciplina fiscal, fijándose el objetivo de convertir el déficit presupuestario de Gran Bretaña en un superávit a finales de la década.
Pero ese plan corre el riesgo de fallar por la desaceleración de la economía británica, que creció el año pasado un 2,2 por ciento frente al 2,4 por ciento esperado.

El FMI apoya políticas monetarias no convencionales


NUEVA DELHI.- Las políticas monetarias no convencionales de los bancos centrales en Europa y Japón recibieron la aprobación del Fondo Monetario Internacional el domingo, pese a que autoridades en mercados emergentes advirtieron que están elevando los riesgos para la economía global. 

El debate sobre los méritos de las políticas no convencionales se produce días antes de que importantes bancos centrales como la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón anuncien sus decisiones sobre las tasas de interés.
En las conclusiones de un evento de tres días del FMI en Nueva Delhi, la directora gerente de la institución, Christine Lagarde, dijo que los países deberían seguir adelante con políticas monetarias no convencionales si estas vienen acompañadas de reformas estructurales y baja inflación.
"La política monetaria es necesaria pero no puede ser lo único", dijo Lagarde.
En declaraciones en el mismo evento el sábado, el presidente del banco central de India, Raghuram Rajan, un crítico de esas políticas, dijo que sus costos van en aumento pese a que los beneficios parecen estar disminuyendo.
Asimismo, pidió a los bancos centrales globales que adopten un sistema para evaluar el impacto de sus acciones, incluyendo las políticas monetarias no convencionales que están siendo utilizadas actualmente.
El Banco Central Europeo adoptó recientemente nuevas medidas de estímulo monetario al reducir sus tipos de interés, aumentar las compras de activos y lanzar un programa de préstamos que los bancos deberían extender a la economía real. El Banco de Japón también llevó los tipos a territorio negativo por primera vez y la Fed prevé endurecer su política monetaria sólo gradualmente tras años de tipos cercanos a cero y alivio cuantitativo.
Rajan propuso que un grupo de académicos mida y analice los efectos de las políticas monetarias e indique cuáles deberían ser usadas y cuáles evitadas. El sistema de monitoreo podría ser implementado a través de un acuerdo internacional en línea con los acuerdos de Bretton Woods o a través del FMI, agregó.

El equilibrio entre tradición y vanguardia define el diseño actual de Oriente Medio


DUBÁI.- El diseño contemporáneo de Oriente Medio es un arte en el que la tradición y la vanguardia van de la mano con propuestas asociadas a su cultura, empujando los límites y ofreciendo una visión moderna del orientalismo.

Desde que hace cinco años se puso en marcha "Desing Days Dubai" ha habido un antes y un después en el diseño en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y en el de la región, pues ha servido de catalizador para el desarrollo de talentos emergentes.
Precisamente, en el marco de esta feria, hoy se ha dado a conocer el ganador de premio Van Cleef&Arpels al diseñador emergente de Oriente Medio que ha ido a parar a manos de la arquitecta Ranim Orouk, que ha presentado una lámpara, "Glow", una pieza que responde al tema de la convocatoria "Naturaleza", y cuyo diseño representa una medusa.
Orouk diseña piezas de interiorismo desde hace seis años y confiesa que "no esperaba ganar" porque "la competencia era muy fuerte", ha dicho nada más recoger el galardón.
Premios así son "un apoyo importante para los diseñadores más jóvenes", comenta y resalta que diseñó "Glow" a partir de métodos tradicionales de soplado de cristal, combinando su fabricación con avanzados procedimientos digitales.
En esa fusión con la que se pretende un encuentro entre el pasado y el diseño emergente más vanguardista, el diseñador libanés Vick Vanlian apuesta por una concepción moderna y divertida, donde torneadas piernas femeninas son el soporte ideal de una mesa, una sugerente manera de "glorificar a la mujer", comenta el diseñador.
Vanlian rescata cadenas y ruedas de bicicleta que transforma en lámpara, mientras que con tuberías domésticas construye el armazón de butacas y sofás.
"He intentado crear una colección llena de energía positiva", con piezas alegóricas y actualizando elementos del pasado, intentando transmitir que el lujo no solo es cuestión de brillos, y está relacionado "ser único".
La galería Naskkash presenta el trabajo de Khalid Shafar, un diseñador experimentado en combinar elementos de la cultura árabe con materiales actuales.
Bajo el título de "Forma", Shafar presenta doce lámparas esféricas con 348 "agaals" -el complemento negro con el que los hombres sujetan el pañuelo sobre su cabeza-, 29 por pieza, que se enlazan en un globo rojo de plexiglas. "Una manera de utilizar la tradición con lo más novedoso de la iluminación", comenta Aya Nakkash, la responsable de "marketing".
Conjugando el poder de la mezcla entre tradición y vanguardia también encuentran las propuestas de Cities, con una colección de distintos creadores que agrupan bajo el título de "Reinterpretación del Orientalismo".
"Hemos intentado recuperar una palabra, orientalismo, que dejó de utilizarse porque estaba ligada a estereotipos y prejuicios" comenta Shaun Burnett, la responsable de prensa de la galería dubaití.
Con la intención de rescatar el sentido positivo de una cultura rica en diseño rescatan conceptos y objetos ligados a la cultura mediterránea y árabe por excelencia como la silla tradicional de los cafés con asiento de enea y realizan una reinterpretación más lujosa, moderna y "cómoda", añade Burnett.
Diseñada por Khaled El Mays su intención es ofrecer un "concepto de arte más funcional" de un elemento cotidiano que se enriquece con nácar.
Intentando recuperar la memoria familiar y los dibujos de croché de las abuelas, Alma de Luce transporta esas manualidades a la creación de un mueble en el que los representa con 36.000 cristales de Swarovski, intentando aunar la herencia, las tradiciones y la memoria personal con un diseño muy oriental.
El ayer y el hoy de una fusión que hace diseños únicos sin perder la esencia.

La crisis de los sin techo alcanza el nivel de emergencia en San Francisco

SAN FRANCISCO.- La situación de los sin techo ha alcanzado un nivel crítico en San Francisco (EE.UU.), que debate si declarar el estado de emergencia ante la falta de centros para acoger a los miles de vagabundos que viven en sus calles.

A la cabeza de la campaña está el funcionario David Campos, abogado y miembro de la Junta de Supervisores del Ayuntamiento de San Francisco, el órgano legislativo de la Alcaldía.
Campos presentó el martes un proyecto de ley para declarar "una crisis" en San Francisco y destinar fondos públicos a la construcción de nuevos centros para desamparados.
Esa iniciativa fue seguida por otra de la supervisora Jane Kim, quien pidió al gobernador de California, Jerry Brown, declarar el estado de emergencia a nivel estatal.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos asegura en su último informe sobre los sin techo, publicado en noviembre pasado, que la cifra de personas sin vivienda ha caído un 11 % desde el 2007 y ronda el medio millón de personas.
La situación en California es distinta, al ser uno de los 17 estados en los que aumentó el número de personas sin hogar, con el mayor incremento después de Nueva York en el último año.
El estado de la costa oeste tiene, además, el mayor número de personas sin techo en el país, algo más de 100.000, equivalente al 21 % del total y la mayor cantidad de desamparados sin acceso a albergues, un 64 %, según los datos oficiales.
Las cosas en San Francisco también han ido a peor, con alrededor de 7.000 personas sin techo, de los que 3.000 viven permanentemente en la calle, según Campos, quien no ha logrado convencer al alcalde, Ed Lee, de que apoye su propuesta.
Lee rechazó la iniciativa tan sólo cuatro horas después de que Campos propusiera la legislación al aducir que "no ofrece soluciones, ni nuevas alianzas filantrópicas, ni nuevos sitios para centros para sin techo, ni un camino hacia adelante".
Para Lee, la propuesta de Campos, que apoyan seis de los once miembros de la Junta de Supervisores del Ayuntamiento, que todavía no ha votado al respecto, es simple "retórica y grandilocuencia".
Campos señaló el viernes en una carta abierta que los habitantes de San Francisco están "desesperados y furiosos" con la falta de iniciativa por parte del Consistorio para resolver el problema.
El abogado recordó que alcaldes de otras ciudades de la costa oeste del país, como Los Ángeles, Oakland, Portland y Seattle, han pedido que se declare el estado de emergencia para garantizar así fondos para la construcción de nuevos albergues.
La crisis de los sin techo en San Francisco, ciudad que ha visto dispararse el costo de la vivienda al calor del auge tecnológico en boga, fue objeto de un acalorado debate también el mes pasado, cuando el joven programador y emprendedor Justin Keller pidió al alcalde tomar cartas en el asunto.
En la solicitud a través de su sitio web, Keller lamentaba el haber vivido varios episodios desagradables por culpa de los sin techo cuando sus padres y su novia lo visitaron por la festividad de San Valentín.
"La ciudad se está convirtiendo en una villa miseria y, lo peor de todo, es insegura", aseguraba en su carta abierta al alcalde el desarrollador, quien reconocía en su misiva las quejas de la población por el encarecimiento de la vivienda pero defendía el derecho de la gente con dinero a vivir en San Francisco.
"No debería de tener que ver el dolor, la lucha y la desesperación de los sin techo cada día camino de mi trabajo. Quiero que mis padres tengan una gran experiencia cuando vengan y disfruten de este lugar especial", afirmaba.
La misiva desencadenó una avalancha de críticas hacia Keller, a quienes sus detractores acusan de falta de sensibilidad y arrogancia y quien creen tiene parte de la culpa, junto con la industria tecnológica a la que representa, de la cada vez más grave crisis de la vivienda en la ciudad californiana.
El debate ha vuelto a intensificarse con la iniciativa de Campos y promete continuar en las próximos meses.

Posiciones encontradas en la oposición argentina tras el nuevo fallo sobre la deuda

BUENOS AIRES.- Referentes de la oposición argentina evidenciaron hoy posiciones encontradas respecto al avance de la resolución del conflicto de la deuda, pendiente del aval del Congreso argentino, donde el oficialismo no tiene mayoría, tras las últimas decisiones de la Justicia estadounidense.

"A mí me preocupa mucho más lo que va a pasar con la Argentina después de la firma del acuerdo", manifestó hoy la diputada socialdemócrata Margarita Stolbizer, en declaraciones a radio Mitre.
La legisladora y excandidata presidencial se colocó en línea con los opositores que consideran que es imprescindible cerrar la disputa con los fondos especulativos, poseedores de deuda en mora desde 2001 que denunciaron al país en Nueva York tras no aceptar las reestructuraciones propuestas por Argentina en 2005 y 2010.
Desde el peronismo, por el contrario, crecen las voces que piden postergar el debate previsto para este martes en la Cámara de Diputados, en el que el oficialismo esperaba obtener media sanción a los términos del acuerdo, debido a una decisión recientemente adoptada por la Justicia estadounidense.
El viernes, la Cámara de Apelaciones de Nueva York dio un revés a los planes del Ejecutivo de Mauricio Macri al dejar en suspenso el levantamiento de las medidas cautelares que impiden a Argentina pagar a los bonistas que sí aceptaron los canjes, bloqueados a raíz de la negativa del Gobierno de Cristina Fernández a cumplir la sentencia favorable a los fondos especulativos.
El levantamiento de esas medidas, que mantienen a Argentina en situación de "cese de pagos parcial" forma parte de las negociaciones para cerrar el conflicto entre el nuevo Gobierno argentino, los litigantes y el juez de la causa, Thomas Griesa, pese al rechazo de parte de los acreedores.
Después de que las partes lograran un acuerdo de pago, Griesa decidió conceder el levantamiento del bloqueo bajo la condición de que el Congreso argentino derogue dos leyes kircheneristas que entorpecen el conflicto y de que se haga el desembolso convenido con los litigantes antes del 14 de abril.
Sin embargo, la Cámara de Apelaciones se ha pronunciado a favor de no levantar el bloqueo hasta escuchar las apelaciones de los acreedores que se oponen a ello, lo que deja en suspenso una parte del acuerdo fundamental para Argentina.
El jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, calificó este sábado de "muy preocupante" esta decisión y aseguró que "impacta de lleno en la negociación y las propuestas del Gobierno argentino".
"Esta decisión del día viernes obliga a un análisis más profundo del contenido de la sentencia, porque incorpora un hecho nuevo no previsto por el Gobierno. Deja latente el riesgo para la Argentina de seguir atrapada, aún pagando a los bonistas que acordaron", manifestó el senador en un comunicado difundido por la agencia oficial Télam.
Para Stolbizer, por el contrario, la nueva situación no cambia el panorama, ya que "el riesgo (de nuevos conflictos judiciales), por pequeño que sea, siempre estuvo abierto".
El fin al conflicto judicial permitiría al Estado argentino salir nuevamente a financiarse en los mercados internacionales y obtener oxígeno para su estancada economía.
El ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay, advirtió anoche en una entrevista televisiva que, de no sumar los apoyos para cerrar el acuerdo, será necesario un ajuste fiscal "tremendo".

Empresas nórdicas ven futuro en el uso de abedules para moda textil

ESTOCOLMO.- Los fabricantes de celulosa nórdicos están desarrollando formas limpias para convertir abedules y pinos en ropa o fundas de sofás para ayudar a reactivar su industria y satisfacer la demanda de las firmas de moda y muebles para los textiles alternativos al algodón.

No ha habido una producción nórdica de viscosa, principal fibra textil a partir de la madera, después de que el último fabricante cesara su actividad hace casi una década, en parte por razones ambientales.
Sin embargo, un pico de 2011 en los precios del algodón ha contribuido al aumento de la demanda mundial de viscosa y lyocell, la otra principal fibra textil a partir de la pulpa de madera. La producción está dominada por las empresas Lenzing, de Austria; Aditya Birla, de la India, y Sateri, de Sudáfrica.
Tres molinos nórdicos exportan pasta soluble , el producto que se puede convertir en fibra textil. A la industria le gustaría ver fábricas de fibras textiles establecidas en el país que cumplan con las normas ambientales y de interés para las empresas locales, tales como IKEA y Hennes & Mauritz, que desean proyectar una imagen verde.
"Tenemos el bosque aquí en los países nórdicos, tenemos nuestros molinos de celulosa. Sería mejor para nosotros si se necesitara más pasta en nuestra región", dijo el director técnico de la finlandesa Stora Enso, Markus Mannström.
La industria forestal, que representa una quinta parte de las exportaciones de Finlandia y una décima parte de las de Suecia, se ha visto afectada por la menor demanda de papel para periódicos y la competencia extranjera.
Pero se espera que la producción mundial de pulpa para textiles crezca un 30 por ciento en 2020 desde los 4,4 millones de toneladas en 2015, según Oliver Lansdell, de la consultora Hawkins Wright.
Anticipando el aumento de la demanda, en 2011, Södra , la asociación sueca de 50.000 pequeños propietarios de bosques, transformó máquinas de pasta de papel para que pudieran hacer pasta textil. Stora Enso hizo lo mismo en 2012.
"Esperamos que la producción de algodón llegue a su punto máximo, mientras que la demanda textil seguirá creciendo", dijo Dag Benestad, jefe de producción de celulosa en Sodra.

Irán será autosuficiente en el refinado de gasolina antes de un año

TEHERÁN.- Irán podrá refinar gasolina hasta cubrir totalmente sus necesidades actuales antes del fin de año próximo iraní (21 marzo de 2017) con la puesta en marcha de la primera fase de la refinería Estrella del Golfo Pérsico para gases condensados, que será una de las mayores de este tipo en el mundo.

Así lo informó el ministro de Petróleo iraní, Bijan Zangané, tras una visita a la planta que se construye en la sureña provincia de Hormozagán, en la costa del Golfo Pérsico, y que entrará en funcionamiento a mediados de 2016.
"La puesta en marcha de la unidad de destilación nos permitirá tener una producción de unos 12 millones de litros de gasolina al día, de estándar Euro 4. Eso hará que el país sea autosuficiente en la producción de gasolina", afirmó el ministro.
En la actualidad Irán, uno de los mayores productores mundiales de hidrocarburos, tienen que importar una parte importante de sus necesidades de combustible refinado, particularmente los de mayor calidad, debido a los problemas de desarrollo de su industria de refinado bajo las sanciones internacionales que lastraban su economía.
Según datos del Ministerio de Petróleo, Irán importa 5 millones de litros diarios de gasolina para cubrir su demanda, que se tornarán una vez que entre en marcha la refinería, en una capacidad de exportación de entre 3 y 4 millones de litros diarios.
Precisamente, Zangané apuntó que el fin de las sanciones contra el país ha permitido acelerar los trabajos en la refinería, a la que ha comenzado a llegar el equipamiento técnico extranjero necesario para su desarrollo.
La refinería en marcha tendrá capacidad para procesar 360.000 barriles de gas condensado al día, y en ella se han invertido ya 3.200 millones de dólares.

El Gobierno argentino advierte de que si no se arregla con los fondos, el ajuste será "tremendo"

BUENOS AIRES.- El ministro de Hacienda y Finanzas de Argentina, Alfonso Prat-Gay, reconoció hoy que el ajuste fiscal en el país será "tremendo" si el Congreso, en el que el Gobierno no tiene mayoría, no aprueba la ley que permitirá cerrar el acuerdo con los fondos que denunciaron al Estado por deuda en mora desde 2001.

"Estaríamos forzados a hacer un ajuste fiscal tremendo, que es lo que no queremos hacer. No es el camino el ajuste, creemos que esto se puede hacer gradualmente, no tenemos que poner a los más débiles en la picota para resolver el problema que no se resolvió antes", añadió el economista.
En una entrevista en el programa de televisión de Mirtha Legrand, en Canal 13, Prat-Gay remarcó que mientras tanto el país sufre "un déficit muy grande" que el actual Ejecutivo, que asumió el pasado 10 de diciembre, heredó tras 12 años de mandatos kirchneristas.
Aunque el alto funcionario señaló que el Gobierno no permitiría que se diera una situación de hiperinflación, sí consideró que de no aprobarse la iniciativa legislativa el escenario "sería muy complejo".
De obtener el visto bueno del Congreso, donde ya se discute, la iniciativa posibilitará al Estado pagar a aquellos acreedores que poseen títulos argentinos en mora desde la grave crisis económica que vivió el país a finales de 2001 y que no entraron en las reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010.
Estos incluyen a poderosos fondos de inversión que litigan contra Argentina en tribunales de Nueva York desde hace una década, y que cuentan con una sentencia de pago a su favor, y a otros acreedores, como inversores individuales italianos, a los que no alcanza ese proceso judicial pero que sí han hecho reclamaciones por otras vías.
Tras el cambio de Gobierno, se alcanzó un principio de acuerdo con la mayoría de los fondos que representan los reclamos incluidos en el fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa contra el país suramericano, aunque para que este se haga efectivo, es necesario que los legisladores den el visto bueno.
El fin al conflicto judicial permitiría al Estado argentino salir nuevamente a financiarse en los mercados internacionales y obtener oxígeno para su estancada economía.
"Ya nos dijo Mauricio (Macri, el presidente) apenas asumimos... esto hay que resolverlo pronto, no solamente porque es un tema a resolver sino porque (lo) necesitamos para volver a crecer. Sin crédito no se puede crecer. Una compañía que no tiene crédito no crece, un país que no tiene crédito no crece", asumió el ministro.
El jerarca añadió que el país tiene "un problema" de infraestructura, y destacó que para solucionarlo se necesita crédito, que a su vez traerá "más empleo".
Ya el pasado 8 de marzo, el oficialismo logró con el apoyo de parte de la oposición un dictamen positivo para que su proyecto de ley, aunque con algunas objeciones incorporadas al mismo, sea tratado en el pleno de la Cámara de Diputados, algo que ocurrirá el próximo martes.
A la pregunta de Mirtha Legrand de si la oposición no está "extorsionando un poco" al Gobierno con sus exigencias, Prat Gay recordó que el Ejecutivo de Macri no tiene mayoría parlamentaria.
"Esa es la realidad. Y eso es bueno que la gente lo sepa también. Porque no es lo mismo gobernar con mayoría que sin mayoría. Entonces cada idea que tenemos y cada proyecto tiene que ser sometido", aclaró.
"En el debate parlamentario nos ofrecieron cambios a la ley que aceptamos. Nosotros estamos dispuestos a ceder si es para mejorar. Ceder por ceder no", concluyó.

Irán fija condiciones para frenar la producción de petróleo

DUBÁI.- El ministro de Petróleo iraní, Bijan Zanganeh, dijo que Irán se uniría a las conversaciones entre otros productores sobre una posible congelación de la producción de petróleo después de que su propia producción alcanzara los cuatro millones de barriles por día (bpd), dijo el domingo la agencia de noticias iraní ISNA.

Consultado sobre si el ministro de Energía ruso, Alexander Novak trataría de convencer a Irán de unirse a un grupo que frenaría la producción de petróleo durante una visita esta semana, Zanganeh dijo que Irán puede unirse a la congelación después de que su producción llegue a los 4 millones de bpd.
"Nos deberían dejar tranquilos mientras que el petróleo de Irán no llegue a 4 millones de barriles por día (bpd). Nos uniremos a ellos posteriormente", dijo Zanganeh.
El ministro se refirió así al preacuerdo que anunciaron a mediados de febrero, Rusia, Arabia Saudí, Qatar y Venezuela para congelar la producción a niveles de enero de 2016 y frenar así la caída de los precios del barril de crudo.
Precisamente, Zangané se expresó así en vísperas de una visita a Teherán del ministro ruso de Energía, Alexander Novak, en donde se espera que ambos discutan políticas sobre petróleo.
En el momento del anuncio del preacuerdo de congelación, Zangané consideró la propuesta como "una broma" y varios funcionarios de su ministerio subrayaron que "Irán no va a imponerse sanciones a sí misma después de haber salido de ellas".
Desde que se vislumbró en fin de las sanciones internacionales sobre el petróleo iraní al calor del acuerdo nuclear firmado entre el país asiático y las potencias del Grupo 5+1, Irán afirmó que no "pediría permiso" de nadie ni dudaría en aumentar su oferta hasta unos 2 millones de barriles diarios extra hasta recuperar la producción previa al embargo sobre sus hidrocarburos.

Los socialdemócratas europeos, favorables a la inversión pública

PARÍS.- Reunidos el fín de semana en El Elíseo por iniciativa del presidente francés, François Hollande, unos quince líderes socialdemócratas pidieron relanzar el proyecto europeo por medio de inversiones para dar esperanza a sus conciudadanos e impedir el ascenso de la extrema derecha.

Europa, advirtió el presidente francés, no está amenazada de "desaparición" o "dislocación", pero por "falta de voluntad común", no responde a "la urgencia económica y social" ante la "doble exigencia" de garantizar la seguridad de sus ciudadanos y representar una "esperanza".
Hollande pidió "ir más lejos" en materia de inversiones. Esos fondos, precisó después del encuentro, deben ser dirigidos hacia la recepción de refugiados, la "seguridad" para afrontar la amenaza terrorista y, en lo relacionado con la juventud, "la educación, la enseñanza superior y la investigación" o la "transición energética".
"No puede haber consenso cuando millones de jóvenes se encaminan hacia el desempleo", afirmó por su parte el vicecanciller alemán, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, quien desea "un nuevo pacto de solidaridad en Europa". Gabriel dijo que quería que la zona euro esté dotada de un presupuesto propio para "invertir en el crecimiento y el empleo".
El jefe de gobierno italiano, Matteo Renzi, consideró por su parte que "durante mucho tiempo Europa fue percibida solo como un lugar donde reina la austeridad, un lugar privado de esperanza, desarrollo y ocasiones de crecimiento".
 "Lo que hace falta" ahora, según él, "es una Europa que hable de conocimientos, investigación, innovación, y no solo deudas, finanzas y bancos".
Convidado a este encuentro como "observador", pues surgió de la izquierda radical, su homólogo griego, Alexis Tsipras, dijo que "las fuerzas progresistas deben estar unidas" para luchar contra "las políticas de austeridad" y "erigir un muro contra las políticas económicas que preparan el terreno a la extrema derecha".
El día anterior, Tsipras criticó la reforma del código laboral emprendida por el Gobierno francés y afirmó que "siempre que se instauraron ese tipo de políticas de flexibilidad, los resultados fueron catastróficos".
Entre los invitados del presidente francés figuraban el austriaco Werner Feymann; el portugués Antonio Costa; la titular de la diplomacia europea, Federica Mogherini; el comisario europeo de Relaciones Económicas, Pierre Moscovici; o el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.

China está por lograr pactos de inversión bilateral con EE.UU y UE

PEKÍN.- China tiene interés en lograr tratados de inversión bilateral de beneficio mutuo (TIB) a corto plazo con Estados Unidos y la Unión Europea (UE), señaló hoy Gao Hucheng, ministro de Comercio. 

De acuerdo con el titular, las negociaciones del TIB entre esta nación y Estados Unidos comenzaron en 2008 y han llegado a una "etapa de negociación sustancial" tras 24 rondas de conversaciones, mientras ambas partes discuten una lista negativa de asuntos.

Sin embargo, Gao enfatizó que con la Unión Europea se registran ya rápidos progresos en las contrataciones de TIB.

En consideración del ministro, esos tratados crearán un ambiente favorable para que China se abra más ampliamente al mundo exterior y utilice la inversión extranjera.

Asimismo añadió que el Gobierno acelerará las conversaciones con Estados Unidos y la UE sobre acuerdos de libre comercio.

En su opinión, los convenios comerciales que se obtengan con esas economías desarrolladas favorecerán el establecimiento de un mecanismo de inversión extranjera de alto nivel en este territorio.

China facilitará más inversión extranjera en servicios y manufacturas

PEKÍN.- China ampliará el acceso de inversores extranjeros a los sectores de servicios y manufactura de alta gama, a fin de ayudar a las empresas estatales en la innovación y actualización, anunció hoy Gao Hucheng, ministro de Comercio.

En el marco de la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional, el titular explicó que las esferas de finanzas, educación, cultura, logística estarán más abiertas a los capitales foráneos, y se relajarán las restricciones sobre la manufactura de alta gama.

China atrajo un total de 126.000 millones de dólares de capital extranjero en 2015, un 5,6 por ciento más interanual, dijo.

Ante representantes del máximo órgano legislativo del país, Gao detalló que los sectores de servicios y manufactura de alta gama captaron más del 70 por ciento de ese total.

También instó a las regiones centrales y occidentales menos desarrolladas a formar parte de esa apertura mediante la aplicación de la iniciativa de la Franja y la Ruta.

China está formulando un catálogo con el objetivo de guiar las inversiones externas en las regiones y construir más zonas de cooperación económica transfronteriza, amplió.

El presidente chino, Xi Jinping, ha reiterado que esta nación no cambiará su postura política sobre las empresas extranjeras, y ha prometido continuar los esfuerzos por aumentar la presencia de las mismas en este territorio, ofreciendo servicios y creando un estable entorno empresarial.

Evo Morales denuncia una campaña en Bolivia contra empresas rusas y chinas

LA PAZ.- El presidente Evo Morales advirtió hoy que la derecha boliviana, bajo instrucciones del gobierno estadounidense, pretende acentuar los ataques y campañas de desprestigio contra empresas chinas y rusas que invierten en el país. En opinión del mandatario, la oposición quiere evitar a toda costa la presencia de esos dos países en América Latina.

Acá hay un tema de fondo, la derecha boliviana atacará a todas las empresas chinas, por instrucción del imperio norteamericano, que no quiere la presencia aquí de China ni de Rusia, alertó en una entrevista con el programa Piedra, papel y tinta, transmitido por la televisora Cadena A.

En este sentido, Morales ejemplificó lo sucedido en torno a la empresa china CAMC, con el cual medios y líderes políticos de derecha trataron de implicar al Ejecutivo, acusándolo de supuesto tráfico de influencias, lo cual fue desmentido con diversas pruebas.

Fomentar escándalos de este tipo es uno de los instrumentos que utiliza la derecha boliviana para desprestigiar al Gobierno, recalcó.

Asimismo argumentó que no debe sorprender que la oposición comience también a atacar empresas rusas, como Rosatom, una de las más importantes del mundo y que tendrá a su cargo la construcción de un centro de investigación nuclear en la ciudad de El Alto.

El presidente sostuvo que la arremetida contra estas empresas forma parte de "una lucha geopolítica internacional, que encuentra debilitado a Estados Unidos, frente a grandes potencias tecnológicas como China y Rusia".

Asimismo, manifestó que Bolivia tiene el apoyo de países con gran desarrollo tecnológico en el mundo, no solo de Pekín y Moscú, sino también de naciones europeas que expresan su solidaridad con el proceso de cambios que aquí se vive desde 2006.

Consideró que la economía boliviana está mejor sin el apoyo de Washington, que suspendió la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (Atpdea, por sus siglas en inglés), así como la denominada Cuenta del Milenio, después de la expulsión del embajador.

El Gobierno del presidente Morales nacionalizó la lucha contra las drogas y expulsó a la Agencia estadounidense para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), señalada al igual que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), por intromisión en los asuntos internos del país.

En 2008, el embajador Philip Goldberg fue declarado persona non grata, también acusado de injerencia, y desde entonces las relaciones entre La Paz y Washington son conflictivas, pese a la firma de un nuevo Acuerdo Marco.

Descartan en Reino Unido un ingreso rápido de Turquía en la Unión Europea

LONDRES.- El ingreso de Turquía a la Unión Europea (UE) no ocurrirá a corto plazo y varias naciones del bloque podrían vetarlo, incluido el Reino Unido, sostuvo hoy el ministro británico de Finanzas, George Osborne. 

En declaraciones a la cadena de noticias BBC, el titular aseveró que no permitirán la entrada de Ankara en el futuro cercano, pese al reciente acuerdo en que el bloque regional prometió impulsar el proceso de adhesión.

Para frenar el creciente flujo migratorio hacia Europa, la UE llegó a un trato con Turquía para devolver a ese territorio a todos los indocumentados que lleguen a Grecia, a cambio de entregarle una suma de tres mil millones de euros y la promesa de dinamizar las pláticas para la integración.

Sin embargo, Osborne descartó que el ingreso se produzca en los próximos años al considerar que la nación euroasiática todavía no está en condiciones para ello.

"Y además podríamos vetar ese acceso, si quisiéramos, como podrían otros países", sugirió.

Si bien la UE prometió avanzar en el proceso, por otro lado también dejó entrever que permanecen algunos obstáculos.

Hace pocos días el grupo de los 28 instó a Ankara a respetar los estándares comunitarios sobre democracia luego de que las autoridades intervinieran un diario crítico con la gestión gubernamental.

La jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, señaló que esa nación euroasiática tiene el estatus de candidato a entrar en el bloque, por lo que debe "respetar los estándares más elevados referidos a la democracia, el Estado de Derecho y las libertades fundamentales de expresión y de asociación".

En Alemania, la derecha xenófoba al Parlamento

BERLÍN.- La derecha populista y xenófoba de Alemania obtiene el respaldo necesario en las tres regiones donde se votó hoy para ingresar al Parlamento, según datos de boca de urna. Alternative fuer Deutschland (AFD) logró el 21,5% de los votos en Sassonia-Anhal, el 10% en Renania-Palatinato y el 12,5% en Baden-Wuerttemberg.

    En Renania-Palatinato, según resultados de boca de urna, está en ventaja la socialdemocracia (SPD) con el 37,5%. En segundo lugar la CDU de Angela Merkel con el 33%. Tercera quedó AFD con el 10%, los Liberales con el 6,5%, los Verdes con el 5%. Quedó afuera del Parlamento La Linke (La Izquierda) con el 3%.
    En Baden-Wuerttemberg al parecen gana en Partido Verde del saliente Winfried Kretschmann, con el 32,5%, según boca de urna, seguido por la CDU con 27,5%. La SPD parece haber cosechado 13% y la AFD el 12,5%. Le siguen los Liberales con l'8% y La Linke, con 3%, afuera del Parlamento.

Brasil se agita con masivas protestas contra Rousseff

SAO PAULO.- Una ola de manifestantes pedían el domingo en Brasil la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, en un clima de fuerte descontento social por la recesión económica y por un megafraude a la estatal Petrobras que salpica a la elite empresaria y política del país.

Se espera que cerca de un millón de brasileños dejen retratada su irritación en más de 400 ciudades, custodiadas por una operación policial reforzada, durante una jornada de protesta que por primera vez es explícitamente apoyada por partidos de la oposición y que ya ha reunido a 100.000 personas en torno al Congreso en Brasilia. La magnitud de las marchas es un dato sensible para Rousseff, que enfrenta una petición de juicio político que podría terminar anticipadamente su mandato, previsto hasta 2018, y también para los legisladores que buscan combustible para motorizar ese proceso que está en ciernes en el Congreso.
En Rio de Janeiro, sede de los Juegos Olímpicos en agosto, miles de personas caminaban junto a las playas de Copacabana y teñían la ribera marina con los colores amarillo y verde de la bandera nacional, los mismos que identifican a la emblemática selección de fútbol de Brasil, la prenda favorita usada por los manifestantes. "Estoy manifestando porque creo que solo participando se podrá frenar el desperdicio de las riquezas del país", dijo Marcelo Antunes, un ingeniero de 66 años. "Todos los brasileños debemos participar, no podemos quedarnos al costado", añadió.
Las imágenes aéreas de una marea de gente pidiendo un cambio de gobierno devino en una escena repetida en Brasil desde que eclosionó la crisis económica y política. Una avioneta que sobrevoló las playas de Rio de Janeiro arrastrando un cartel con la leyenda "No va a haber golpe" fue abucheada por la multitud. Poco después, una lancha navegó frente a la costa mostrando una bandera que decía "Fuera Dilma".
En Brasilia, en la explanada central que conduce al Congreso, 100.000 manifestantes se agruparon en torno a los camiones desde donde los organizadores arengaron la multitud con consignas antigobierno, según dijo la policía militar a la AFP. Un gigantesco muñeco inflable que asemeja a la figura del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva vestido de presidiario se erigía entre las cabezas apiñadas frente al Congreso, donde se vivó al juez federal Sergio Moro, cuyos fallos enviaron a la cárcel a varios empresarios y políticos de la elite local enlodados en la causa Petrobras.
En Sao Paulo, la capital económica e industrial de Brasil, comenzaban a reunirse los manifestantes. Se espera que esta ciudad sea el corazón del descontento social, como lo fue en 2015 cuando se congregaron cerca de un millón de brasileños. "Vine porque estoy cansada de ver tanta corrupción y para reclamar por el desorden en que se convirtió este país. Basta de robo, basta", dijo Rosilene Feitosa, una pensionada de 61 años. "Yo voté por el PT (Partido de los Trabajadores, PT) pero nunca más", agregó.
En Sao Paulo se espera que participen líderes de la oposición que quieren ver a Rousseff lejos del Palacio de Planalto, como el senador Aecio Neves, del partido socialdemócrata PSDB, derrotado por la actual presidenta en las elecciones de 2014. Y allí también está la residencia de Lula, donde este mediodía unas 300 personas dieron su apoyo al símbolo y fundador del gobernante PT, que recibió un pedido de prisión preventiva de la fiscalía de Sao Paulo la semana pasada por supuesta ocultación de patrimonio. Lula retribuyó el saludo, según presenció un fotógrafo de prensa.
La posibilidad de que se produzcan cruces entre manifestantes en medio de la actual efervescencia política que vive el país despertó preocupación en Rousseff, quien hizo un llamado para evitar la violencia. Imágenes de televisión también mostraban copiosas manifestaciones en ciudades como Belo Horizonte (sureste) e incluso en tradicionales bastiones del izquierdista PT, que lleva más de 13 años en el poder, en el estado de Bahia, noreste. Con una caída de su PIB del 3,8% en 2015 y una proyección negativa para este año, un desempleo en alza y las cuentas públicas en rojo, la potencia emergente entró en una espiral de desánimo que se derramó incluso dentro de la coalición de gobierno.
El sábado, el mayor aliado que tiene el PT en el gobierno anunció que evalúa romper la alianza. El centrista PMDB, la mayor fuerza política de Brasil, debatirá durante 30 días si abandona a Rousseff a su suerte o si se mantiene dentro del gobierno. La convención del partido al que pertenecen el vicepresidente de la República, Michel Temer, el jefe de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y el del Senado, Renan Calheiros, transcurrió en clima opositor y las marchas podrían animar a quienes pretenden avanzar con el impeachment. En plena tormenta, Rousseff compareció sonriente el viernes y echó mano del carácter glacial que envuelve su biografía: "¿Creen que tengo cara de estar resignada? ¿Creen que tengo genio para resignarme? Yo no estoy resignada ante nada y no tengo esa actitud ante la vida (...) Cuenten, por lo menos, que no tengo cara de quien va a renunciar", instó a los periodistas.

La coalición de Merkel pierde votos y sube el populismo de AfD, según sondeos

BERLÍN.- Los conservadores de la canciller alemana, Angela Merkel, y los socialdemócratas perdieron hoy votos en las elecciones celebradas en tres estados federados, donde irrumpen con fuerza los populistas de derecha de Alternativa para Alemania (AfD), según sondeos a pie de urna de las cadenas públicas de televisión.

Según esas encuestas, AfD logra su mejor resultado, entre el 23% y el 21% de los votos, en el estado de Sajonia-Anhalt (este del país) y se sitúa como segunda fuerza política tras la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel (entre el 30,5% y el 29%).
En Baden Württemberg mantienen su liderazgo Los Verdes, con el 32 % de los votos, seguidos de la CDU (27%), el SPD (13%) y AfD (12,5%), mientras que en Renania Palatinado resisten en cabeza los socialdemócratas (37,5%), por delante de los conservadores (33%) y los populistas (11%).

Grecia estima en más de 600 millones de euros el gasto por la crisis de los refugiados

ROMA.- Las autoridades griegas gastarán más de los 600 millones de euros inicialmente previstos conforme más y más refugiados se vean obligados a permanecer en el país con el paso del tiempo, según ha reconocido el gobernador del Banco de Grecia, Yanis Stournaras en una entrevista al diario italiano 'Il Sole 24 Ore'.

"Este cálculo se hizo sobre la presunción de que Grecia era sólo un país de tránsito, pero si ahora vamos a tener que dar cabida a un gran número de refugiados de esta previsión tendrá que volver a calcularse", explicó al medio italiano. Ahora mismo más de 41.000 refugiados e inmigrantes se encuentran atrapados en Grecia por el cierre de las fronteras a los Balcanes y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya ha avanzado que el país necesitará ayuda internacional para gestionar esta crisis.
"La crisis de refugiados crea problemas significativos para la economía y el crecimiento griegos", ha destacado el secretario general de la OCDE, Angel Gurría, en declaraciones a la prensa tras reunirse con el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, en Atenas. "Grecia necesita recibir apoyo sustancial para abordar este nuevo reto. Ningún país solo puede abordar este reto por su cuenta", ha declarado.
Gurría prevé que la economía griega no creza este año pero sí lo haga entre el 1,9 y el 2% en 2017. Además, ha advertido de que solo mediante reformas el país podrá salir de la crisis de deuda. Tsipras, que dijo la semana pasada que no quiere vincular la crisis migratoria con las negociaciones sobre los objetivos del rescate y el alivio de deuda, también ha advertido de que la crisis migratoria tendrá un impacto fiscal.

Obama podría viajar a Londres en abril para apoyar la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea

LONDRES.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, viajará en abril al Reino Unido para apoyar a los partidarios de que el país permanezca en la Unión Europea, avanza este domingo el diario 'The Independent'.

La visita tendrá lugar hacia finales de abril, es decir, dos meses antes del referéndum del 23 de junio en el cual los británicos se pronunciarán a favor o en contra de la permanencia del Reino Unido en el bloque.
El viaje de Obama incluirá también una etapa en Alemania, donde se entrevistará con la canciller, Angela Merkel, y visitará la feria tecnológica de Hannover.
Interrogado sobre una eventual visita de Obama, un portavoz del primer ministro británico, David Cameron, se ha negado a hacer comentarios, diciendo que se trata de "especulaciones".
En febrero, Obama reafirmó en una conversación telefónica con Cameron el apoyo de Estados Unidos a la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea.

El pago a fondos buitre puede complicarse en Congreso argentino / Martin Hacthoun *

Al gobierno de Mauricio Macri se le puede complicar la aprobación en el Congreso argentino de su proyecto para pagar a los fondos buitre por un fallo judicial en Estados Unidos que genera hoy preocupación en medios legislativos.

El fallo el viernes de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que dejó en suspenso el levantamiento de las medidas cautelares del juez estadounidense Thomas Griesa puso en peligro la sesión del martes en la Cámara de Diputados, señala este domingo el servicio informativo Infonews.

Y con el posible aplazamiento, por ende, emerge un signo de interrogación sobre el acuerdo con los fondos buitre al que el Ejecutivo esperaba darle media sanción ese día en la Cámara baja.

Tras la decisión del tribunal de alzada neoyorquino, el Bloque Justicialista que responde a Diego Bossio, que un principio dio aval al proyecto, pidió anoche en cambio suspender la sesión del martes.

Así, se puso en línea con lo manifestado horas antes por el jefe de la bancada del Frente para la Victoria (FpV) en el Senado, Miguel Pichetto, quien calificó la situación de muy preocupante.

La decisión del viernes de ese tribunal "obliga a un análisis más profundo del contenido de la sentencia, porque incorpora un hecho nuevo no previsto por el Gobierno", sostuvo el líder senatorial.

Pichetto opinó que la resolución de la Cámara de Apelaciones "impacta de lleno en la negociación y las propuestas del gobierno argentino ya que la cámara retoma la jurisdicción ante la presentación de otros bonistas que no han ingresado a los acuerdos pautados por Griesa".

El juez impuso las medidas cautelares en junio de 2014 para bloquear el pago por Argentina a través de bancos norteamericanos al 93 por ciento de los acreedores que aceptaron los canjes de 2005 y 2010, para presionar así al entonces gobierno de Cristina Fernández a ceder ante los fondos buitre.

Ahora, para facilitarle el camino a Macri levantó esas medidas, pero con la condicionante de que este nuevo dictamen se haría efectivo una vez que el gobierno argentino le pagara a los bonistas reclamantes. Empero, el fallo del tribunal de Apelaciones de anularlo genera dudas sobre todo este proceso.

"No existen reglas claras por parte de la judicatura americana. Así, la Corte de Apelaciones suspende la decisión de Griesa hasta tanto no escuchar la posición de otros bonistas que no aceptan los acuerdos. Con este hecho, establece que ejerce la jurisdicción del expediente", advirtió el dirigente de los senadores opositores.

El jefe del Bloque Justicialista, Oscar Romero, manifestó al diario La Nación que "es un hecho nuevo que altera absolutamente todo. Estamos de acuerdo en que hay que resolver este problema, pero hay que actuar con mucha responsabilidad".

Infonews comenta que resta definir qué hará el frente Unión por una Nueva Argentina (UNA), comandado por Sergio Massa. Por lo pronto, el diputado mandó a su equipo económico a analizar la cuestión.

Le ordenó a Marco Lavagna, Guillermo Nielsen y Leonardo Macdur evaluar la nueva situación y realizar reportes y, con esa información, decidir si se suma al pedido de Romero y Pichetto.

Sin el respaldo de los bloques de Bossio y Massa, el oficialismo no logra juntar los votos necesarios para aprobar el proyecto. Por eso, en apresuradas gestiones busca calmar las aguas y llevar tranquilidad a esos legisladores, indica Infonews.


(*) Periodista

Entre Draghi y Erdogan / José Borrell *

El presidente del BCE y el presidente de Turquía han sido los personajes de esta semana europea. Un semana que acabará con las importantes elecciones regionales en tres landers de Alemania este domingo 13 de marzo.

Draghi personaliza el problema de la inestabilidad macroeconómica en una Europa inundada de liquidez, pero falta de crecimiento. Y Erdogan, el de los inmigrantes-demandantes de asilo, al que Merkel ha subcontratado el control de las fronteras de una UE debilitada, desunida e impotente para hacer frente a la avalancha humana que llega a Grecia para encontrar cerrada la ruta de los Balcanes hacia Centroeuropa. Y digo Merkel, porque ha sido bien la Canciller alemana la que ha impulsado el acuerdo de la Cumbre UE-Turquía del pasado lunes 7 de marzo, bypasando al Presidente del Consejo y teniendo bien presente la cita electoral de este domingo, en el que 13 millones de alemanes, distribuidos entre el rico Baden-Württemberg, la Renania-Palatinado agrícola y el land del este de Sajonia-Anhalt, verdadero pariente pobre de la reunificación.

Las medidas que Draghi ha anunciado este jueves 10 de marzo para reanimar la economía y combatir la deflación han sido contundentes, incluso más de lo que se esperaba, pero han dejado perplejos a los mercados que han bailado un increíble yo-yo de subidas y bajadas. Subidas, porque el BCE sigue dispuesto a actuar y asegura tener municiones suficientes para hacerlo. Y bajadas, porque al mismo tiempo rebaja la previsión de crecimiento de la eurozona al 1,4% para el 2016, una expectativa nada positiva.

Pero Draghi dispone de medios limitados para reactivar este crecimiento anémico. Y, como todos los banqueros centrales, se enfrenta a críticas crecientes por las políticas de expansión monetaria que no se trasmiten a la economía real y alimentan burbujas especulativas. Es seguro que el BCE no podrá resolver el solo el problema. Necesita que los gobiernos cooperen con políticas fiscales más expansivas, sobre todo teniendo en cuenta los bajos niveles a los que ha caído al inversión en Europa. Pero eso, de momento sigue chocando con la oposición ortodoxa alemana.

Pero dejemos reposar a los mercados para poder evaluar mejor la próxima semana las capacidades y los riesgos de esa política y concentremos el análisis de esta intensa semana europea en la cuestión de la inmigración y el polémico acuerdo con Turquía.

Ese acuerdo representa un cambio mayor en la política seguida hasta ahora por la UE. Al principio Europa quiso responder colectivamente al desafío representado por los flujos migratorios provenientes de un Medio Oriente en guerra. Y hacerlo de acuerdo con sus valores y sus compromisos jurídicos. Se propuso repartir la carga y distribuir los emigrantes que llegaban a Grecia e Italia entre todos los Estados miembros de acuerdo con sus capacidades.

Pero la intensidad del flujo de inmigrantes-demandantes de asilo ha sido mucho mayor de lo esperado y que los europeos hemos demostrado ser incapaces de gestionar. Según el director de Frontex, desde el principio del año, han llegado 236.000 inmigrantes ilegales a la UE, de los cuales 121.000 han desembarcado en Grecia. Desde que el pasado 20 de febrero se aplicaron controles, o mejor dicho el cuasi cierre de la frontera con Macedonia, casi 40.000 inmigrantes han llegado a las islas griegas.

Ante un fenómeno de esta magnitud, Europa no ha sido capaz de aplicar esta política colectiva. Mas bien se ha dividido y enfrentado entre si, incapaz de aplicar una política de asilo común que corresponsabilizara a todos los Estados miembros y no solo a los que eran puerta de entrada obligatoria o destino deseado. A este fracaso han contribuido mucho las actitudes de los países del Este, rapidos en pedir solidaridad y muy reacios a practicarla.

En consecuencia, muchas cosas han cambiado. Empezando por la propia Merkel, que hace seis meses, a la vuelta del verano recibía sonriente a los refugiados sirios en las estaciones de tren alemanas y que ahora, mientras las fronteras de Europa se llenan de muros y de alambres de púas y el 56% de los alemanes desaprueba la política de migración de su canciller, ha hecho prueba de realpolitick y ha impulsado un acuerdo controvertido con Turquía para que esta se convierta, adecuadamente retribuida y reconocida, en el guardián de las puertas de una Europa dividida e impotente para resolver el problema por sí misma.

Pero este plan, al que nadie entre los miembros del Consejo parece haberse opuesto abiertamente en Bruselas, suscita cada vez más dudas sobre sus bases jurídicas y su aplicación práctica. Dudas que crecen a medida que se trata de concretarlo para que sea aprobado por una nueva reunión del Consejo los próximos 17 18 de marzo.

La base del acuerdo es que Turquia readmita a todos los sirios que a partir de ahora serán devueltos desde Grecia, igual que si fueran inmigrantes económicos que no tienen derecho al asilo, a cambio de la promesa de la Unión Europea de acoger el mismo número de sirios demandantes de asilo, que llegaran a través de “corredores humanitarios” para así quitar el mercado a los traficantes de seres humanos.

Pero no todos están se acuerdo con este principio. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ya ha esgrimido la amenaza de vetarlo por razones de principio.

Otros países creen que se está dando demasiado a Turquia a cambio de este acuerdo de “1 por1″. No solo en términos económicos, 3.000 millones de euros además de 3 mil millones prometidos en el acuerdo previo de noviembre de 2015 para limitar las salidas de los emigrantes hacia Europa, que prácticamente no se ha cumplido.

El temor a un veto de Francia

Turquía también solicita que sus nacionales estén exentos de visado para entrar en la zona Schengen a partir de junio. No es seguro que todos los países acepten esta via express. Francia y Austria ya han exigido que Turquía esté sujeta al procedimiento habitual y respete todos los criterios para la liberalización de visados. Pero esta parece ser una condición irrenunciable para Erdoan.

El problema más importante es el de la legalidad del principio de “un sirio rechazado contra un sirio aceptado”. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein ya lo ha criticado. Parece que director del servicio jurídico del Consejo Europeo, fue muy cuidadoso, diciendo a los ministro, que no puede “en este momento no pude determinar la legalidad de la propuesta y que es necesario esperar el resultado de las negociaciones entre el Presidente del Consejo, Donald Tusk con Turquia.

Toda una serie de cuestiones se plantean desde un perspectiva jurídica y moral. ¿Se puede rechazar, incluso por la fuerza, a un demandante de asilo que llega a las costas europeas? Se parece bastante a las devoluciones “en caliente” tan criticadas, y la promesa de que se admitirá a otro en compensación no parece ni muy jurídica ni muy respetuosa de los derechos del afectado. También plantea problemas el respeto por Turquía del estado de derecho y de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados. También se discute su condición de “tercer país seguro”, necesaria para que Grecia pueda reenviar los inmigrantes ilegales incluyendo sirios demandantes de asilo.

Esta también por ver que dirá Chipre ante la promesa de reabrir las negociaciones de adhesión, y el Parlamento Europeo no parece muy entusiasta. Solo el líder alemán del Partido Popular Europeo ha defendido tibiamente el proyecto. Y los diputados se preguntarán cuales políticas serán sacrificadas para financiar a Turquía.

Pero mas allá de todos estos problemas, los europeos nos enfrentamos a las paradojas resultantes de nuestra debilidad y creciente desunión. No queremos a Turquia en la UE, Merkel sobre todo no la quiere, y Sigmar Gabriel, el presidente del Partido Socialdemócrata (SPD, que apoya el acuerdo, ya ha dicho que la adhesión de Turquía a la UE no está en la agenda porque “Turquía no está en condiciones de entrar en la Unión Europea”.

Pero, nos guste o no, y dadas nuestras debilidades y divisiones, las circunstancias de nuestra frontera oriental hacen que cada vez más la superación de la crisis no la encontraremos entre los 28 sino entre los 28 + Turquía.

No la queremos como miembro de la UE, pero no podemos prescindir de su ayuda y cooperación. ¿Qué consecuencias habrá que sacar de esta situación?


(*) Ex presidente del Parlamento Europeo