martes, 15 de marzo de 2016

El barril de crudo cae por segundo día por presiones y preocupación por los inventarios


NUEVA YORK.- - Los precios del petróleo caían por segunda sesión consecutiva el martes, por una resistencia técnica surgida después de que los precios superaran los 40 dólares por barril y el temor a que los inventarios de crudo en Estados Unidos hayan seguido subiendo a pesar del descenso de la producción.

La incertidumbre sobre el contenido que tendrá la declaración política de la Reserva Federal cuando termine su reunión de dos días el miércoles también alimentó la agitación en los mercados financieros, a pesar de las expectativas de que el banco central estadounidense apueste por un ritmo menor de alzas en los tipos de interés.
El petróleo había subido cerca de un 50 por ciento en las seis últimas semanas, después de que las noticias de que los productores de crudo podrían congelar su bombeo hasta sus niveles de enero, que impulsaron a un mercado que se había hundido a mínimos de 12 años por un exceso de suministro.
No obstante, tras tocar máximos en tres meses de 41 dólares el barril de Brent y por encima de los 39 dólares el crudo en Estados Unidos la semana pasada, el avance sufrió fatiga técnica, dijeron analistas.
Se espera que los datos del Gobierno estadounidense muestren el miércoles que los inventarios de crudo alcanzaron máximos de récord por quinta semana consecutiva, incluso a pesar del descenso de la producción de hidrocarburos.
El plan para congelar la producción puesto en marcha por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia ha tenido pocos progresos, y el cuarto mayor productor mundial, Irán, sigue decidido a duplicar sus envíos de crudo hasta niveles previos a las sanciones internacionales antes de limitar su bombeo.
Los futuros del crudo Brent cedían 1 dólar, o un 2,6 por ciento, a 38,53 dólares por barril, a las 1549 GMT, mientras que el contrato en Estados Unidos bajaba 1,05 dólares, a 36,13 dólares.
Los futuros de la gasolina en Estados Unidos retrocedían también por segunda jornada consecutiva, cediendo un 2 por ciento, a 1,3970 dólares el galón.

La desaceleración económica deteriora las cuentas fiscales en América Latina, dice la 'Cepal'

SANTIAGO.- El déficit fiscal llegó al 3% y la deuda pública al 34,7% del PIB en América Latina en 2015, un "leve deterioro" en un escenario de desaceleración económica compensado por un mayor ahorro y recaudación tributaria, reveló este martes la Cepal.

"Durante el año pasado América Latina registró en promedio un leve deterioro en las cuentas fiscales y alcanzó un déficit fiscal de 3,0% del PIB y un nivel de deuda pública de 34,7% del PIB", dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su "Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016".
Respecto a 2014, la deuda pública de la región creció 1,5 puntos porcentuales, mientras que el déficit fiscal lo hizo en un 0,6%.
Los países de América Latina, que en promedio el año pasado anotaron una contracción del PIB del 0,4%, sufren la pérdida de ingresos como resultado principalmente de la caída en el valor de las materias primas, motor de la economía regional.
"Si bien 2015 estuvo marcado por la pérdida de ingresos provenientes de recursos naturales no renovables, este declive fue contrarrestado por mayores ingresos tributarios como consecuencia de las reformas", explicó la Cepal.
Para compensar los menores ingresos, gran parte de los países de la región realizó ajustes fiscales "de magnitud" o han puesto en marcha reformas tributarias.
El gobierno de Brasil, cuya economía se habría contraído un 3,8% el año pasado, anunció recientemente un ajuste fiscal por 5.780 millones de dólares sobre su presupuesto de 2016, mientras lo propio hizo el gobierno chileno, con un recorte de gastos por 540 millones de dólares (0,25% del PIB).
Varios países han puesto en marcha reformas tributarias para mejorar la recaudación fiscal.
"En promedio, la región logró aumentar su presión tributaria en 0,2 puntos porcentuales del PIB, principalmente gracias a una mejora en la recaudación del impuesto sobre la renta", explicó la Cepal.
Brasil, con una deuda pública del 65% de su PIB, lidera la lista de los países más endeudados en la región, seguido de El Salvador, con un 45%, Honduras y Argentina (44%). Chile y Paraguay, con un 17%, figuran con menor deuda pública.
En América Latina, la deuda pública comenzó a crecer a partir de 2008, con el estallido de la crisis financiera global.
Si bien hasta 2014 permaneció estable, durante el año pasado la deuda pública creció de "forma gradual y heterogénea" en la región, pasando de un 33,2% del PIB a una media del 34,7% del PIB en 2015.
La Cepal destacó que ese "nivel sigue siendo bajo en muchos países", agregando además que hoy también "la vulnerabilidad de la región frente a choques externos es muy diferente".
"Si en 1990 la deuda pública externa equivalía al 90% de la deuda total, en 2015, este ratio ha disminuido hasta un 48%", describió el organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago.
Los ingresos tributarios son la piedra angular del financiamiento básico de un Estado moderno, destacó la Cepal, haciendo un llamado a combatir la evasión en un entorno de menor dinamismo económico.
"La evasión es una de las principales debilidades de los sistemas tributarios de las economías de la región y ascendió a un total de 320.000 millones de dólares en 2014", afirmó Cepal en su documento.
Los incumplimientos tributarios, precisó el organismo, "ascienden a 2,2 puntos del producto interno bruto (PIB) en el impuesto al valor agregado (IVA) a nivel regional, y a 4,1 puntos del PIB en el impuesto sobre la renta".
Aunque se comprobó un descenso generalizado de las tasas de evasión del IVA hasta 2008, la Cepal advirtió que a partir de la crisis financiera se revirtió esta tendencia favorable, "por los que urgen reformas en la administración de este tributo como sobre el impuesto a la renta".

Los euroescépticos británicos siguen con ventaja

LONDRES.- - Los euroescépticos no solo llevan ventaja sino que parecen muchos más motivados para ganar el referéndum previsto el 23 de junio en el Reino Unidos sobre la salida o no del país de la Unión Europea (UE), según un nuevo sondeo publicado hoy por el diario Daily Telegraph.

    La encuesta reveló que, entre los electores decididos a ir a las urnas, el 52% de ellos votará por el 'divorcio' de Bruselas, mientras el 45% se pronunciará en cambio a favor de permanecer en el "club de los 28".
    Para el gurú electoral Lynton Crosby, el hecho de que los partidarios de la campaña en favor del 'Brexit' parezcan más motivados, respecto a los británicos que están a favor de la UE, podría ser un factor determinante.
    Los mayores miedos que les empujan a sostener el frente euroescéptico conciernen la creciente inmigración y las ingerencias de Europa en la soberanía nacional.

Una Gran Bretaña en la Unión Europea es para la OTAN clave para frenar a Moscú

LONDRES.- La eventual salida de Gran Bretaña de la Unión Europea sigue generando nuevas pesadillas, tras la advertencia lanzada hoy por el general Frederick "Ben" Hodges, comandante de las fuerzas de Estados Unidos en Europa, quien destacó que el resultado del referéndum del 23 de junio sobre el "Brexit" tiene un "interés estratégico", no sólo para el Viejo Continente sino también para la Alianza Atlántica.

    La tesis de fondo de Hodges es que la permanencia de Londres en la UE es clave para contener a los proyectos y el "expansionismo" de Rusia, incluso en la región medio-oriental.
    En declaraciones a la BBC, el comandante estadounidense recordó la "agresión" de Moscú contra Ucrania, tras señalar que Rusia está intentando por otra parte utilizar "como si fuese un arma" a la crisis de los refugiados en Europa.
    El sentido de las declaraciones del alto militar estadounidense no es en el fondo muy diferente de lo dicho en estos días por otro general, Philip Breedlove, jefe del comando aliado en Bruselas, quien también utilizó un lenguaje que hizo recordar a los tiempos de la guerra fría.
    No está claro sin embargo la eficacia de estos llamados, pese a que indudablemente este tipo de declaraciones, que destacan a la fidelidad de la OTAN con Estados Unidos y al eterno fantasma del "peligro ruso", pueden influenciar en una parte del electorado conservador, eje del frente anti-UE de Gran Bretaña.
    Habrá que ver de todos modos qué es lo que sucederá con el referéndum sobre el "Brexit" el 24 de junio. De una u otra manera, a los euroescéticos las cosas no parecen ir mal, visto por ejemplo que un nuevo sondeo publicado por el diario Daily Telegraph indica que el frente del "no" a la UE se está reforzando.
    El 52% de los británicos irá a las urnas teniendo bien claro que Gran Bretaña debe divorciar del bloque europeo, mientras que el 45% quiere en cambio seguir estando en el "club de los 28" países que integran la UE.
    Para Lynton Crosby, un analista considerado como un gurú de las elecciones, el hecho clave es que los simpatizantes del "Brexit" están más "motivados" que sus rivales europeistas.
    Sin contar por otra parte que tanto las declaraciones de un líder carismático como el alcalde de Londres, Boris Johnson, quien empuja por el adiós a la UE, como la inquietud que genera la crisis de los inmigrantes, terminan favoreciendo al frente del "no" a Bruselas. 
Otro elemento fundamental, además de tradicional para quien quiere salir de Europa, es el temor que muchos británicos tienen por las "ingerencias" de otras naciones en los asuntos referidos a la soberanía nacional de la isla.
    Sin embargo, para el 23 de junio todavía hay mucho tiempo: habrá que ver entonces si en el referéndum prevalecerá la prudencia y el pragmatismo o bien un quiebre, o sea una ruptura con la UE. Todo dependerá de los indecisos.
    Y no hay que olvidar, por otra parte, que David Cameron no se cansa de indicar los riesgos del adiós a la UE, que -destaca día tras día el premier británico- terminaría destruyendo puestos de trabajo y aumentando tanto los precios como los problemas de la seguridad en las calles de las ciudades británicas.

Wall Street cierra mixto: el Dow Jones sube un 0,13%

NUEVA YORK.- Aunque el Dow Jones ha logrado acabar la sesión con avances del 0,13%, el Nasdaq y el S&P 500 no han podido hacer lo mismo. El tecnológico ha caído un 0,45% hasta los 4.728 puntos, mientras que el S&P 500 ha corregido un 0,18% hasta los 2.015 enteros.

Los comentaristas destacaron que fue una sesión para cubrir el expediente, con un mercado "desaliñado", como dijo uno de los operadores, sin rumbo fijo, y esperando sólo lo que resulte el miércoles de la reunión de la Fed.
El mercado ya está convencido de que no habrá novedades en cuanto a los tipos de interés, porque no se espera cambios hasta, por lo menos, junio próximo.
Un sondeo de opinión hecho por la cadena financiera CNBC entre economistas, gestores de fondos y estrategas de Wall Street llegó a esa conclusión, por mayoría.
El 95 % de los consultados descarta que la Fed anuncie una subida después de la reunión del miércoles, mientras que un 83 % cree que será tras la de junio.
Pero eso no quiere decir que, aunque se anticipe ya el resultado, Wall Street no dejará de mirar con la lupa al anuncio de la Fed.
Los mercados bursátiles de Nueva York quieren ver cómo interpreta la Fed los últimos datos económicos, que cree están algo mejor que en enero pasado, y por ello está especialmente sensibilizado por lo que se conozca mañana.
"Habrá que ver lo que dice (la Fed) y cómo lo dice. Se va a estar viendo entre líneas, buscando cualquier pista", comentó el operador del parqué neoyorquino Kenny Polcari.

Detiene EE.UU. sus planes de perforaciones petroleras en el Atlántico

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos declinó nuevos permisos para la extracción de petróleo y gas frente a las costas del Atlántico, a fin proteger recursos sensibles, anunció hoy la secretaria del Departamento del Interior Sally Jewell.

 "Este es un plan equilibrado que protege los recursos sensibles y apoya el desarrollo responsable y seguro de los recursos energéticos internos al tiempo que permite crear puestos de trabajo y reducir nuestra dependencia del petróleo extranjero", señaló la funcionaria en un comunicado oficial.

Según corroboró, el programa actual excluye los permisos de perforación en zonas de la costa sur y media del Atlántico, una decisión que tomó en cuenta, además, la "fuerte oposición local y conflictos con los usos comerciales y militares de estas áreas".

En enero de 2015, un plan presentado por el ejecutivo concebía el otorgamiento de anuencias para perforaciones a unos 80 kilómetros de la costa de Virginia, Carolina del Norte y del Sur y Georgia.

Sin embargo, la presente iniciativa "se centra en la venta de permisos en los lugares con mayor potencial en recursos energéticos, y que tienen el mayor interés en la industria del petróleo y el gas", comentó Jewell, en alusión a 13 licencias, 10 de ellas en el Golfo de México y tres en Alaska.

De acuerdo con el Departamento del Interior, el programa será sometido a otro período de consultas públicas de 90 días.

Datos del organismo indican que en 2015 los permisos de exploración en alta mar, otorgados a las compañías del sector energético, representaron alrededor del 16 y el cinco por ciento de la producción nacional de petróleo y gas natural, respectivamente.

Un juez federal abre causa legal contra el presidente argentino por el acuerdo financiero de Nueva York

BUENOS AIRES.- Al margen del debate congresional por el pago a los fondos buitre, un juez federal abrió hoy una causa legal contra el presidente Mauricio Macri por el acuerdo pactado en Nueva York con esos grupos de la usura internacional. 

El magistrado Sebastián Casanello solicitó a la Jefatura de Gabinete una copia de los documentos y decisiones administrativas relacionadas con las negociaciones que realizó la Presidencia con los "holdouts", informó el servicio de noticias MinutoUno.

De esa forma, el juez coincidió con el dictamen del fiscal Federico Delgado, quien impulsó la investigación legal contra Macri y senadores y diputados por su supuesta "autoría o participación" en la negociación con los fondos buitre.

"Creemos que hay que abrir una investigación penal", dijo el fiscal, aunque escéptico reflexionó que "las causas que giran en derredor de la deuda externa en general no avanzan", señaló MinutoUno.

Casanello recibió ayer la denuncia presentada por los abogados Eduardo Barcesat, Horacio Corti y Jorge Cholvis en representación del instituto Arturo Sampay por los supuestos delitos de "traición con sometimiento, defraudación por administración fraudulenta, abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público".

Hoy el fiscal Delgado presentó el dictamen de apertura de la investigación a Casanello, quien aceptó la solicitud.

El fiscal recomendó que el Jefe de Gabinete ponga de inmediato a disposición todos los documentos en cualquier soporte vinculados directa o indirectamente con la cuestión de los fondos buitres

Delgado también sugirió al juez Casanella encomendar a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y a la Universidad Torcuato Di Tella que designen un experto por lado, para que analicen esas políticas públicas.

El fiscal admitió que existen limitaciones en este tipo de investigaciones y más cuando se derogan leyes; sin embargo, advirtió que "de todas maneras, es factible investigar lo que pasó hasta ahora"

En la denuncia, se pide investigar una supuesta "negociación delictiva" con los fondos buitre y que se dicte una medida cautelar para frenar el pago hasta que haya "sentencia definitiva" en la causa.

Concretamente reclaman que se investigue si existen políticas públicas en curso de ejecución, para emitir deuda externa por 15.000 millones dólares destinada a acordar con el 6 por ciento de los bonistas que no ingresaron al canje de 2005.

En la demanda se compara que para el 93 por ciento que si lo hicieron se emitieron, según esa perspectiva, 30.000 millones de dólares.

Los demandantes reclaman que la administración Macri puso en marcha por decreto un megacanje de deuda por un total de 16.099 millones de dólares, que agregará nuevos intereses para el Estado Nacional.

Explican que se cambian dos Letras Intransferibles a tasas de interés casi nulas emitidas por el Tesoro Nacional y recibidas por el Banco Central (BCRA) en 2006 y 2010, por tres bonos denominados BONAR con vencimientos en el 2022, 2025 y 2027, y con tasas superiores al 7 por ciento.

La cifra de la operación podría trepar a 65.000 millones tal como lo admitió el ministro de Economía Prat Gay, si se completa el canje a otras Letras Intransferibles en poder del BCRA.

En esa operación participan el Tesoro Nacional y el Banco Central, junto a un grupo de bancos internacionales como el HSBC, JP Morgan, Deutsche Bank, Citibank y Goldman Sachs.

"Es decir que los funcionarios del Gobierno están encareciendo voluntariamente el costo del endeudamiento argentino favoreciendo a los bancos acreedores", sostiene el fiscal Delgado.

El Gobierno endeudará por 30 años a Argentina para pagar a los fondos 'buitre'

BUENOS AIRES.- El diputado de la Alianza Cambiemos Eduardo Amadeo, uno de los más fuertes exponentes del oficialismo, manifestó hoy que el gobierno de Mauricio Macri endeudara a Argentina por 30 años para pagarle a los fondos buitre.

En declaraciones a Radio 10, Amadeo expresó que "no habrá un pago hasta que haya un fallo que nos permita dormir a todos tranquilos. El monto de endeudamiento creo que estaba alrededor de 12.000 millones, se hablaba de 15, pero hasta donde yo estuve creo que quedó en 12".

"Pero lo importante es que vamos a endeudarnos, a 30 años, lo necesario para pagar la deuda", recalcó el legislador antes de que la Cámara de Diputados inicie el debate sobre el proyecto para derogar las leyes Cerrojo y Pago Soberano, conseguir el permiso para emitir bonos de deuda.

Sobre el quórum que obtuvo el oficialismo entre advertencias de que si no paga a los bonistas litigantes el país sufriría un ajuste brutal y una hiperdevaluación, Amadeo dijo que "estamos contentos, creemos que vamos a llegar bien, luego ir al Senado, y finalmente terminar esta historia".

Insistió en que Argentina se va a endeudar lo necesario para terminar este problema con los fondos buitre, y agradeció a los bloques de Diego Bossio (Justicialista), Sergio Massa (Frente Renovador) y al Partido Socialista por aportar "ideas muy interesantes".

La diputada nacional por el Frente para la Victoria (FpV) Juliana Di Tullio admitió que el oficialismo tiene los votos necesarios para el quórum y la aprobación del proyecto en la cámara baja, aunque adelantó que el escenario es otro en el Senado.

En la cámara alta, donde el FpV tiene cómoda mayoría, no va a pasar el acuerdo con los "holdouts", dijo a Radio Vorterix la legisladora.

"Hay posiciones disímiles, pero creo que el Senado no va a aprobar el proyecto tal como está, porque no es un buen acuerdo para Argentina", anticipó Di Tullio.

Explicó que desde su espacio se oponen porque no se acordó con el total de los bonistas que rechazaron los canjes de 2005 y 2010. Además porque se arregló con algunos en porcentajes mayores que otros pero todos superiores a la sentencia del juez Thomas Griesa.

El grupo de litigantes en Nueva York conforma menos del siete por ciento de todos los tenedores de títulos de deuda argentina; la gran mayoría del 93 por ciento aceptó la reestructuración de 2005 y 2010.

Di Tullio advirtió sobre posibles nuevos litigios. "Creemos que no estamos frente a una solución, estamos frente a un posible gran problema, porque no hay garantías de que esto no reabra nuevos pleitos, y ya no en 15 mil millones de dólares, que es lo que se les va a pagar a los buitres".

Sin protección en todo el Mundo 60 millones de trabajadores domésticos, según dice la OIT

GINEBRA.- Unos 60 millones de trabajadores domésticos en el mundo, el 90 por ciento del total, carecen hoy de protección social, en detrimento fundamentalmente de las mujeres, advirtió la OIT. Según el estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los mayores déficits en la cobertura de la seguridad social están concentrados en los países en desarrollo.


Sin embargo, el fenómeno persiste en naciones industrializadas: En Italia, por ejemplo, alrededor del 60 por ciento de los empleados domésticos adolecen de registro en los sistemas de seguridad social o no aportan contribución alguna.

A escala internacional, este tipo de faena ocupa a unos 11,5 millones de emigrantes, quienes "suelen enfrentar una discriminación aún mayor", corroboró la investigación.

"No hay justificación para que este grupo permanezca excluido de la seguridad social, que es un derecho humano de todos", evaluó la entidad, perteneciente al sistema de Naciones Unidas.

Cuando los trabajadores domésticos envejecen o sufren lesiones, "son despedidos, sin una pensión o apoyo adecuado al ingreso. Esto puede y debe ser corregido", señaló la directora del departamento de protección social de la OIT, Isabel Ortiz.

La fuerza laboral predominantemente femenina (un 80 por ciento) se halla "muy expuesta a la discriminación, así como a la vulnerabilidad social y económica", subrayó Ortiz.

A juicio de la OIT, se trata de un sector difícil de abarcar, pues las faenas suceden dentro de hogares privados, hay rotación elevada del empleo, frecuentes pagos en especie, salarios irregulares y falta de contratos formales de trabajo.

En opinión de Philippe Marcadent, también especialista de la OIT, "las políticas para extender la protección social a los trabajadores domésticos son elementos fundamentales de la lucha contra la pobreza y a favor de la igualdad de género".

Actualmente no existe un único modelo para ese tipo de prestaciones, pero establecer su obligatoriedad sería un elemento crucial, estimó Fabio Duran-Valverde, economista principal de la OIT.

Además, las estrategias deberían incluir -entre otras medidas- incentivos fiscales, planes de registro, campañas de sensibilización dirigidas a los trabajadores domésticos y a sus empleadores, así como sistemas de cheque de servicios, consideró.

Al decir de la OIT, es factible y asequible que los sistemas de seguridad social abarquen a los trabajadores domésticos, incluso en los países de bajos y medios ingresos, como demuestra la experiencia de Mali, Senegal y Vietnam.

Cuba y EEUU reanudan intercambios postales directos

WASHINGTON.- - Estados Unidos y Cuba reanudarán mañana, a pocos días de la histórica visita del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre el trasfondo del deshielo, el intercambio directo de la correspondencia postal entre los dos países.

    Un vuelo inaugural partirá mañana a fin de reestablecer el intercambio de correspondencia.
    Ese intercambio fue suspendido en 1963 poco después de la entrada en vigor de las sanciones contra el país caribeño, informó hoy la prensa cubana de la cual se hace eco la estadounidense.
    El servicio postal era posible hasta ahora solo a través de terceros países, triangulación que retrasaba los tiempos de entrega y aumentaba los costos de envío.
    Y si las nuevas tecnología han reemplazado en gran parte el uso de las cartas, queda todavía la utilización del envío de paquetes, conteniendo en particular fármacos y alimentos.

Cuba y EEUU avanzan en el "deshielo"

LA HABANA.- En plena espera de la visita del presidente estadounidense Barack Obama, no exenta de tensiones, se anunciaron hoy en Cuba acuerdos con Estados Unidos, aunque un experto oficial insistió en un "deshielo" con "absoluto respeto de nuestras autoridades".

 La prensa oficial cubana divulgó un acuerdo de "intercambio de tráfico de voz" entre ambos países. La empresa estatal ETECSA comunicó que firmó un tratado con la empresa Verizon Partner Solutions, con sede en Nueva York, que posibilitará esas comunicaciones en breve. Otra información en esos medios subrayó que tras "casi cinco décadas sin disponerse del servicio de correo postal directo entre Cuba y Estados Unidos", el mismo se reanudará "mañana miércoles 16 de marzo".
    Hoy martes, la Casa Blanca se sumó a las "bienvenidas" al viaje de Obama y anunció que autorizará a "individuos" estadounidenses viajar a la isla en el contexto del programa "Pueblo a Pueblo", que hasta ahora autorizaba a grupos hacer esas visitas justificadas por esferas de intereses. Obama decidió además levantar las restricciones que aplicaba Washington en el uso de dólares estadounidenses en transacciones con Cuba, una medida que debe ser de amplios alcances para el aún potencial comercio bilateral.
    Todas son decisiones vinculadas a la histórica estancia que cumplirá en La Habana Barack Obama los días 20, 21 y 22 de este mes, la primera de un presidente en activo de su país a Cuba en casi 90 años. Todas esas acciones de ambas partes parecen como dirigidas a hacer permanentes las relaciones bilaterales surgidas en diciembre de 2014 tras décadas de grave conflicto, y a impulsar el "deshielo". Pero eso no significa que el viaje de Obama esté exento de tensiones políticas e ideológicas.
    "Hay que asumir, y creo es lo más probable, que la visita de Obama a Cuba será exitosa y fortalecerá las relaciones entre los dos gobiernos y pueblos, si se basa en el respeto de las normas del derecho y las relaciones internacionales", dijo al diario oficial Granma Luis René Fernández Tabío, un investigador del oficialista Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos de la Universidad de La Habana.
    "Ese camino será positivo si se logra avanzar en ese nuevo tipo de relaciones basado en el respeto a Cuba como país independiente, desterrando todo intento abierto o velado de injerencia en sus asuntos internos", según Fernández Tabío.
    El experto consideró ese asunto como sumamente espinoso, ya que, estimó, "esa no ha sido la pauta en toda la historia de Cuba y sus relaciones con Estados Unidos". Además llamó a Washington a mostrar "un absoluto respeto de nuestras autoridades".
    Quizá las distancias más importantes entre lo que piensa Washington y La Habana son aspectos de la democracia y los derechos humanos, especialmente los políticos. El punto ideológico más "caliente" de esos antagonismos son grupos de opositores internos, defendidos por Obama públicamente, y condenados por las autoridades cubanas como "mercenarios que buscan destruir el socialismo".
    Tal "batalla" aún es visible a solo cinco días de que Obama llegue a La Habana. "Creo que ambas partes cavan sus trincheras ideológicas. No se van a poner de acuerdo ahora. Pero pienso que pasen por alto el asunto sin eliminarlo de la agenda común, para que la visita sea un éxito", dijo un analista cubano, que pidió permanecer en el anonimato.

Macedonia devuelve a Grecia refugiados

SKOPJE.- La policía y el ejército de Macedonia empezaron hoy a mandar de vuelta a Grecia a los cientos, quizás miles, de inmigrantes y refugiados que ayer entraron en su territorio a través del río Suva Reka.

    Con los inmigrantes, entraron ilegalmente en Macedonia también unos 30 periodistas extranjeros, que fueron igualmente expulsados hacia Grecia y multados con 250 euros cada uno.
    Ayer, el ministro de Exteriores de Macedonia, Nikola Poposki, criticó duramente la entrada ilegal de inmigrantes y refugiados, reiterando que solo una respuesta unitaria por parte de la Unión Europea (UE) puede resolver la crisis y evitar la proliferación del tráfico ilegal de personas indocumentadas.

La UE y Japón quieren permitir el intercambio de datos en una renovación del acuerdo sobre competencia

BRUSELAS.- La Unión Europea y Japón han acordado iniciar los preparativos para actualizar su acuerdo sobre cooperación en materia de competencia, de tal forma que se permita el intercambio de datos durante las investigaciones comunes en este campo, según ha informado este martes la Comisión Europea. 

Este anuncio llega en el marco de la visita de la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, a Japón para reunirse con el presidente de la Comisión para el Comercio Justo, Kazuyuki Sugimoto y otras autoridades políticas con el objetivo de debatir el papel de la política de competencia para reforzar la competitividad.
"Hoy, el presidente Kazuyuki Sugimyo y yo nos hemos comprometido a llevar a nuestra cooperación al siguiente nivel mediante la preparación de los pasos necesarios para permitir a las dos autoridades el intercambio de datos durante investigaciones comunes", ha expresado Vestager.
De la misma forma, el Ejecutivo comunitario ha informado de que la comisaria y su homólogo han debatido sobre los últimos acontecimientos sobre políticas de competencia y su ejecución. En este sentido, la danesa mostró su interés en el borrador del departamento de comercio nipón sobre competencia y apoyo público, a la vez que compartió la experiencia comunitaria sobre ayudas de salvamento y reestructuración.
El viaje de Vestager a Japón incluye reuniones con autoridades como el ministro para la Reforma Administrativa, Taro Kono, el ministro Estatal de Economía, Comercio e Industria, Junji Suzuki, el presidente del Consejo de Investigación del Partido Liberal Democrático, Tomomi Inada, el parlamentario de la misma formación, Yoshimasa Hayashi.

Las principales Bolsas europeas prefieren la prudencia y cierran a la baja

PARÍS.- Las principales bolsas europeas cerraron sus sesiones de este martes con tendencia a la baja, en un mercado muy prudente a la espera de una decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

En la Bolsa de Londres el índice FTSE-100 retrocedió 0,56%, en Fráncfort el Dax también cayó un 0,56% y en París el CAC 40 cedió un 0,75%.
La Bolsas de Milán y de Madrid siguieron la tendencia negativa, con el FTSE Mib retrocediendo 1,14% y el Ibex-35 un 1,69% respectivamente.
Las acciones europeas retrocedieron el martes presionadas por el sector de materias primas, después de que el Banco de Japón decidiera mantener su política monetaria sin cambios y presentar una visión poco alentadora de la economía del país.
Débiles datos de ventas minoristas en Estados Unidos también elevaron las preocupaciones sobre el crecimiento para la mayor economía mundial, un día antes de que la Reserva Federal de Estados Unidos dé a conocer su comunicado de política monetaria el miércoles.
El índice STOXX Europe 600 de recursos básicos cayó un 5,2 por ciento, debido a la caída en los precios del cobre.
Las acciones de las mineras BHP Billiton, Glencore, Rio Tinto y Antofagasta cayeron entre un 4,2 y un 6,7 por ciento, añadiendo presión al índice paneuropeo FTSEurofirst 300, que bajó 1,1 por ciento a 1.341,5 puntos.

EEUU sigue aliviando las restricciones a Cuba antes de la visita de Obama

WASHINGTON.- Estados Unidos anunció este martes un nuevo alivio de las restricciones al comercio y los viajes que pesan sobre Cuba, un paso simbólico a pocos días de una trascendente visita del presidente Barack Obama a La Habana.

Los estadounidenses podrán viajar más fácilmente a Cuba por motivos educativos e importar productos cubanos, y la isla tendrá mayor acceso al sistema financiero estadounidense, entre otros cambios anunciados por los departamentos del Tesoro y Comercio.
El gobierno de Obama comenzó a aliviar sanciones contra Cuba en enero de 2015, después de un histórico proceso de aproximación entre los antiguos enemigos de la Guerra Fría, que se anunció públicamente en diciembre de 2014.
Los dos países restablecieron relaciones diplomáticas en julio de 2015 pero el mayor obstáculo se mantiene: el embargo económico decretado en 1962, en plena Guerra Fría, que solo puede ser levantado por el Congreso, actualmente dominado por la oposición republicana.
Las nuevas medidas abarcan sobre todo detalles muy técnicos y se inscriben más en el terreno de lo simbólico, una semana antes de que Obama se convierta en el primer presidente estadounidense en visitar Cuba desde 1928.
Los estadounidenses podrán viajar a Cuba para emprender actividades educativas dirigidas a la sociedad civil, sin requerir a partir de ahora del amparo de una organización estadounidense. Los viajes por turismo siguen prohibidos por el embargo.
También podrán comprar productos cubanos, como ron y tabaco, en "terceros países", algo hasta ahora prohibido.
Las empresas estadounidenses podrán importar software de origen cubano y aumentar su "presencia física" en la isla, con oficinas, tiendas o depósitos, especialmente compañías exportadoras, servicios de correo y transporte.
"Los pasos de hoy se inscriben en las acciones de los últimos 15 meses, mientras seguimos derribando barreras económicas, empoderando al pueblo cubano e impulsando sus libertades financieras y diseñando una nueva ruta en las relaciones EEUU-Cuba", dijo el secretario del Tesoro, Jacob Lew, en un comunicado.
"Estos pasos no solo expanden las oportunidades para las relaciones económicas entre los cubanos y las empresas estadounidenses sino que también mejorarán las vidas de millones de cubanos", añadió.
Las nuevas medidas también abren un poco más el acceso de los cubanos a Estados Unidos.
Los cubanos podrán obtener un salario en Estados Unidos, particularmente artistas y deportistas, y podrán abrir cuentas en bancos estadounidenses, desde las cuales transferir remesas a la isla.
Las nuevas medidas constituyen la quinta modificación del sistema regulatorio estadounidense relativo a las sanciones hacia Cuba en los últimos 15 meses, y que abarcan normas sobre exportaciones, vuelos, remesas y comunicaciones, entre otros.
En febrero, los dos países dieron un paso en su acercamiento al autorizar 110 vuelos regulares diarios a la isla, acabando con una suspensión de medio siglo.
A pocos días de su viaje a Cuba, Obama defendió sus políticas hacia la isla, muy criticadas por sus adversarios del partido Republicano y algunos aliados demócratas.
"No nos hacemos ilusiones de que el régimen de los Castro, o Cuba cambien de la noche a la mañana, pero las políticas que implementamos" han sido bien recibidas por el pueblo cubano y por "los cubano-estadounidenses" que "reconocen que este tipo de interacción podría traer aparejadas grandes oportunidades y transformaciones en el interior de Cuba", dijo en una entrevista a la cadena CNN en Español divulgada el lunes.

La Fed esperará a mediados de año para subir de nuevo los tipos de interés

WASHINGTON.- La Reserva Federal estadounidense (Fed) optará por no subir los tipos de interés en su reunión de este miércoles y esperará a junio para acometer la segunda subida de tipos en nueve años, según los analistas.. 

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) encara su tercera reunión del año con un mercado laboral asentado, que consiguió mantener la tasa de paro en el 4,9% en el mes de febrero, y los precios acumulando un incremento del 1,4% en los últimos doce meses.
Además, esta reunión tiene lugar una semana después de que el Banco Central Europeo (BCE ) anunciase un amplio paquete de medidas que incluía la bajada de tipos en torno al 0% y la bajada de la tasa de depósito al -0,40%, emprendiendo un camino opuesto al de la institución presidida por Janet Yellen. 
Sin embargo, los analistas sostienen que el contexto internacional, que la propia Fed aseguró que vigilaría "de cerca" en su anterior reunión, tendrá como consecuencia que la subida de tipos sea "mucho más lenta y gradual" que la esperada en un principio.
"Ahora no es el momento, es demasiado temprano teniendo en cuenta la debilidad de los mercados", afirma Urones, que defiende que "a priori esta reunión de la Fed no tendría que ser relevante" y explica que las miradas estarán puestas en la posterior rueda de prensa de Yellen. 
Pese a que el FOMC no anuncie una subida de tipos el miércoles, los analistas sostienen que la institución no renunciará a su plan de acometer subidas graduales hasta finalizar el año con los tipos situados en un rango objetivo de entre el 1% y el 1,25%. 

La inversión inmobiliaria mundial aumentará un 43% hasta 2020 por el envejecimiento de la población

NUEVA YORK.- La inversión inmobiliaria a escala mundial superará el billón de dólares (900.000 millones de euros) en 2020 por efecto del envejecimiento de la población, lo que supone a un 42,8% más respecto a los 700.000 millones de dólares (630.000 millones de euros) registrados en 2015. 

Así consta en el último informe publicado este martes por JLL, compañía de servicios financieros y profesionales especializada en el sector inmobiliario, que señala que el envejecimiento de la población mundial impulsará un 30% el volumen de inversión inmobiliaria mundial de aquí a 2020.
También se prevé que los inversores institucionales incrementen su cuota de mercado, que actualmente se encuentra en el 20%, debido a la necesidad de responder a los requisitos de inversión de una población mundial más envejecida.
Los principales actores de esta tendencia serán los inversores internacionales y se prevé que la actividad transfronteriza supere el 50% del conjunto de la actividad de inversión de cara a 2020, por encima de los 500.000 millones de dólares (450.000 millones de euros) anuales. El principal incremento estará protagonizado por los flujos de capital entre regiones.
El director de análisis de mercados de capitales mundiales de JLL, David Green-Morgan, explica que, de cara a 2050, el número de personas con más de 55 años superará a la población mundial total de 1950. Este acontecimiento demográfico tendrá un "profundo efecto" en las estrategias de inversión inmobiliaria y todo parece indicar que los volúmenes provenientes del capital riesgo destinados a inversiones inmobiliarias directas aumentarán en más de un 500%.
"Gran parte de estos flujos estarán impulsados por el aumento de las asignaciones de inversores institucionales en busca de oportunidades de mayor rendimiento", añade.
El estudio señala que los mercados de inversión inmobiliaria han acogido diversas tendencias innovadoras en la última década al tratarse de un sector que se ha tornado "verdaderamente internacional", que se han visto favorecidas "por el flujo estable de rentas que genera esta clase de activos y al atractivo de unas carteras diversificadas, un riesgo inferior y una protección frente a la inflación".
Asimismo, indica que la definición de inversión inmobiliaria se ha ido ampliando hasta incluir en la actualidad activos vinculados a la salud, la atención a la tercera edad, las residencias de estudiantes, las promociones residenciales, la deuda inmobiliaria pública y privada y la constitución de un segmento 'multifamily' más allá de Estados Unidos.
De esta forma, en ausencia de oferta nueva y abundante, el capital tomará nuevas vías para lograr la exposición inmobiliaria directa que se persigue, a través de 'joint ventures', asociaciones, fusiones y adquisiciones u otros sectores alternativos como el de la salud, las residencias para la tercera edad y, cada vez más, el residencial.
En este contexto, el sector inmobiliario alternativo se perfila como una importante fuente de actividad y una oportunidad en un panorama inversor asediado por las bajas rentabilidades y la volatilidad de los rendimientos.
Las asignaciones se han disparado y, en 2015, se registraron operaciones por un valor récord de 15.000 millones de libras (19.140 millones de euros) solo en el Reino Unido, lo que supone en torno a un 25% de todas las inversiones en inmuebles terciarios, frente a la cifra de hace cinco años, que no llegaba al 10%.

La CBI del Reino Unido dice que el 80% de sus miembros quiere seguir en la Unión Europea

LONDRES.- Un 80 por ciento de los miembros de la Confederación de la Industria Británica quiere que Reino Unido permanezca en la Unión Europea, dijo el martes el grupo de empleadores, respondiendo a quienes critican su postura a favor de seguir siendo parte del bloque.

Quienes realizan campaña contra la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea dijeron el año pasado que la Confederación de la Industria Británica (CBI, por sus siglas en inglés) no representaba la opinión de las empresas locales.
De cara a un referéndum el 23 de junio para decidir si Reino Unido abandona el bloque, la CBI dijo que un sondeo entre sus miembros mostró que sólo un 5 por ciento cree que dejar la UE los ayudaría, respaldando la postura del primer ministro David Cameron, quien quiere continuar en la comunidad.
Cuatro de cada cinco miembros dijeron que seguir dentro de la Unión Europea era de su interés, mientras que un 15 por ciento no estaba seguro, según el sondeo realizado por la firma de investigación de mercado ComRes entre el 22 de febrero y el 7 de marzo.
Entre las empresas más pequeñas -que tienen menos probabilidades de exportar hacia Europa y suelen considerar que las normas del bloque son más difíciles de cumplir- la proporción que estaba a favor de la salida de Reino Unido era de sólo un 11 por ciento.
La cifra es mucho menor que el porcentaje de la población británica general que está a favor de salir de la UE. Sondeos de opinión han mostrado que cada opción tiene cerca de un 40 por ciento apoyo y que aproximadamente un 20 por ciento no se ha decidido.
La semana pasada, el director general de la Cámara de Comercio Británica (BCC, por sus siglas en inglés) renunció después de que hizo pública su postura contra la Unión Europea. La BCC, que representa en general a empresas más pequeñas que la que son parte de la CBI, quería permanecer neutral.
La CBI dijo que promovería las ventajas comerciales de que Reino Unido permanezca en la UE, pero que no realizaría una campaña formal.

Abandonan investigación sobre el mercado de cambios británico

LONDRES.- La oficina británica de lucha contra el fraude financiero (SFO) anunció este martes que abandona la investigación penal por las supuestas manipulaciones en el mercado de cambio de divisas por falta de pruebas.

"La SFO llegó a la conclusión, basándose en las informaciones y el material logrado, que las pruebas son insuficientes para aspirar de manera realista a una condena", señaló en un comunicado.
La investigación se abrió en julio de 2014, y en aquel momento el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, dijo que podría ser "tan grave" como el escándalo de manipulación de la tasa Libor, algo que finalmente no ha ocurrido.
Los investigadores sospechaban de la existencia de un acuerdo ilícito entre los cambistas, que habrían utilizado foros de discusión en internet y mensajerías instantáneas para coludirse y manipular en su favor la tasa de referencia cotidiana WM/Reuters.

El Gobierno de la colonia británica de Gibraltar advierte de que salir de la Unión Europea sería un desastre

LONDRES.- El jefe del Gobierno de la colonia británica de Gibraltar, Fabián Picardo, advirtió este martes de que el cierre de la frontera con España que podría seguir a la salida británica de la Unión Europea (UE) sería "un desastre" para el territorio británico.

"La UE, aunque no sea perfecta, nos asegura la libertad de movimiento de la gente, de los transportes y los bienes. Estas cosas son vitales para nosotros", escribió Picardo en un artículo en el diario The Times.
Gibraltar es un enclave británico en el sur de la Península ibérica rodeado en su práctica totalidad por el mar, excepto por su frontera con España, que reclama la soberanía del territorio.
El ingreso de España en la UE en 1986 supuso la total apertura de esa frontera y contribuyó a romper el aislamiento de Gibraltar.
"La fluidez en la frontera con España es un salvavidas para la gente y el comercio, no solo para los gibraltareños, sino también para 7.000 trabajadores españoles y muchos empresarios a ambos lados de la valla. El cierre de la frontera sería un desastre", sentenció Picardo.
"Gibraltar votará quedarse en la UE" en el referéndum del 23 de junio en que los británicos decidirán si siguen en la UE. "Sería demasiado importante no hacerlo. No es por romanticismo. La economía de Gibraltar, pese a las directivas agobiantes y la eurocracia, ha prosperado desde que se convirtió en parte de la Comunidad Económica Europea en 1973", añadió.
Picardo cita al ministro de Asuntos Exteriores español, José García Margallo, que dijo recientemente, en una entrevista con Radio Nacional de España que si Reino Unido abandona la UE, "al día siguiente" España pondrá sobre la mesa el asunto de la soberanía sobre Gibraltar. "Pese a estas nuevas amenazas, los gibraltareños tenemos la confianza de que los británicos defenderán nuestros derechos democráticos", expresó Picardo.

España, primer país de la Unión Europea y cuarto del mundo con mejor calidad de su red ferroviaria

MADRID.- España figura como primer país de la Unión Europea (UE) por la calidad de su red ferroviaria, y además se sitúa como cuarto mejor del mundo, sólo por detrás de Japón, Suiza y Hong Kong, según una clasificación del Instituto de Estudios Económicos (IEE) realizada con datos del Foro Económico Mundial.

La red de más de 3.000 kilómetros de líneas de Alta Velocidad (AVE) con que cuenta España, la segunda mayor del mundo por detrás de la de China y la primera de Europa, además de sus 12.200 kilómetros de red ferroviaria convencional, impulsan la posición del país en este ranking mundial.
El 'top ten' de los países con mejor red ferroviaria del mundo lo completan Finlandia, en el puesto cinco, el inmediatamente posterior a España. Francia figura en sexta posición, Países Bajos en la séptima, Singapur en la octava, Alemania en la novena y Corea en el número diez.
Entre los veinte primeros países del mundo con mejor calidad de su red ferroviaria aparecen también Austria, en el puesto número doce, y Luxemburgo en decimocuarta posición. Bélgica se sitúa en el puesto 17 y Reino Unido, en el 18.
Por contra, Croacia y Rumanía son los dos países europeos que figuran como los que peor infraestructura de ferrocarril tienen, dado que se sitúan en los puestos 68 y 62, respectivamente, del total de 108 que integran el ranking mundial.
En el caso de España, lidera los países europeos y se queda al borde del 'podium' mundial por calidad de la red ferroviaria coincidiendo con el aumento de viajeros que el tren viene registrando en el país en los últimos años.
En concreto, el servicio de Alta Velocidad (AVE) y Larga Distancia español cerró 2015 con 31 millones de viajeros transportados, lo que supuso superar por vez primera la cota de los treinta millones de usuarios y encadenar su segundo récord anual consecutivo.
La política de descuentos y promociones que aplica la operadora ferroviaria pública Renfe, la puesta en servicio de nuevas líneas AVE y la mayor movilidad de los ciudadanos constituyen los factores que han impulsaron este nuevo máximo histórico.
En cuanto al resto de servicios, los trenes de Media Distancia (regionales) convencionales españoles transportaron casi 24 millones de pasajeros el pasado año, un 2,2% más. Por contra, descendieron un 5,8% los usuarios de Cercanías, hasta los 403 millones, según datos oficiales del Ministerio de Fomento.
Asimismo, España ultima actualmente abrir a la competencia el transporte en tren en España para que otros operadores compitan con la pública Renfe.

Moody's cree que la economía española es "estructuralmente más fuerte" y no necesita burbujas para crecer

MADRID.- La economía española se encuentra en una situación "estructuralmente mejor" tras la crisis, por lo que no requiere de "burbujas" que impulsen su crecimiento, sino perseverar en las reformas implementadas, según la agencia Moody's, que advierte de que "sería negativo para el crédito" si hubiera una marcha atrás en las políticas aplicadas, particularmente en el caso del mercado laboral, ya que el elevado desempleo sigue siendo uno de los problemas fundamentales de España. 

España cuenta a su favor que es una economía muy grande y diversificada, que se ha reequilibrado bastante bien en los últimos años tras la crisis, aunque el aspecto negativo es que el crecimiento económico "en gran medida es cíclico", por lo que la agencia espera que el crecimiento sea más lento en dos o tres años, ya que "persisten las preocupaciones clave".
"La economía española ha mejorado estructuralmente", ha destacado el director gerente del departamento de Riesgo Soberano de Moody's, Dietmar Hornung, quien considera un "buen síntoma" que con la aceleración de la recuperación no hayan vuelto a emerger desequilibrios crónicos.
"No hay necesidad de burbujas, el crecimiento es viable en un contexto de reformas ya implementadas, aunque obviamente sería mejor que hubiese reformas estructurales, por lo que seguimos atentamente las negociaciones en el ámbito político", añadió el experto.
Hornung reconoció que, además de las incertidumbres que afectan a las demás economías europeas, España debe afrontar una incertidumbre añadida desde el plano político, donde la falta de claridad impide avances reales en la implementación de reformas, uno de los factores que llevó a Moody's en febrero a revisar a 'estable' desde 'positiva' la perspectiva del rating 'Baa2' asignado a la deuda soberana de España.
"No asignamos ratings a la política, sino a las políticas y sus implicaciones", subrayó el ejecutivo de Moody's, vaticinando que cuando se llegue a algún resultado sobre el futuro Gobierno en España se verá hacia dónde evoluciona la situación y cuál es su agenda de políticas, por lo que en estos momentos "es prematuro especular en cualquier dirección".
A este respecto, cuestionado sobre si la agencia maneja 'líneas rojas' en su análisis de España, Hornung señaló que no hay tales líneas rojas, pero apuntó que "sería negativo para el crédito si hubiera una reversión de las reformas".

La intervención del BCE es menos efectiva de lo que se pensaba, según Moody's

MADRID.- La intervención del Banco Central Europeo (BCE) resulta menos efectiva de lo esperado en su lucha contra la deflación y en favor del crecimiento de la economía, mientras puede tener efectos involuntarios sobre la rentabilidad de los bancos, según la agencia Moody's

En cuanto al papel del banco central, el director gerente del departamento de Riesgo Soberano de Moody's, Dietmar Hornung, ha señalado a Europa Press que hay diferentes aspectos, destacando su importancia para abordar las preocupaciones sobre la liquidez en la zona euro, así como para contar con un euro más débil.
Sin embargo, el experto considera que la expansión cuantitativa (QE) del BCE está funcionando con rendimientos decrecientes y "no resulta tan efectiva como algunos pensaban inicialmente en la lucha contra la deflación".
"No es tan efectiva para estimular el crecimiento y tiene consecuencias involuntarias sobre la rentabilidad de los bancos", añadió el ejecutivo de la agencia Moody's.
A este respecto, el experto destacó que Moody's permanece "vigilante" para detectar potenciales "burbujas" que pudieran surgir como consecuencia de esta política monetaria "super relajada" del banco central.

El Banco de Japón mantiene en negativo el interés de los depósitos

TOKIO.- El Consejo de Política Monetaria del Banco de Japón (BoJ) ha decidido mantener en el -0,1% el tipo de interés aplicado al dinero que las entidades depositan en la institución nipona, una medida anunciada el pasado mes de enero al revisar a la baja sus previsiones de inflación.

En concreto, el BoJ ha decidido mantener esta política monetaria con una mayoría de siete votos a favor y dos en contra y ha asegurado en un comunicado que adoptará "medidas adicionales" si lo considera necesario para alcanzar su objetivo de estabilidad de precios.
Asimismo, el instituto emisor japonés ha anunciado que aumentará el montante de compra de fondos cotizados (ETFs) del ritmo anual actual de 3 billones de yenes (23.925 millones de euros) a 3,3 billones de yenes (26.318 millones de euros) a partir del próximo mes de abril.
En la misma línea, el BoJ continuará adquiriendo valores de sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria (J-REITs) a un ritmo anual de 90.000 millones de yenes (718 millones de euros).
Además, la institución ha decidido por una mayoría de ocho votos a favor y uno en contra seguir adquiriendo bonos del Tesoro y otros valores con el objetivo de incrementar la base monetaria a un ritmo anual de unos 80 billones de yenes (638.500 millones de euros).
El BoJ ha afirmado que la economía nipona continúa su tendencia de recuperación "moderada", aunque ha destacado un ligero descenso de las exportaciones y la producción que ha relacionado con la ralentización de las economías emergentes.
En este sentido, la institución ha indicado que las expectativas de inflación parecen aumentar en una perspectiva a largo plazo, aunque se han debilitado recientemente. Por ello ha estimado que la tasa de inflación interanual "probablemente seguirá en torno al 0% por un tiempo", como consecuencia de la caída de los precios de la energía.
Por otro lado, la institución ha destacado como principales riesgos para sus previsiones la "incertidumbre" ante la situación de las economías emergentes, especialmente China, la evolución de la economía estadounidense y las consecuencia de su política monetaria para los mercados financieros a nivel global y el "problema" de deuda europeo, además de los riesgos geopolíticos.

La tasa de empleo de los varones inmigrantes crece más del doble que la de los españoles

MADRID.- La tasa de empleo de los varones inmigrantes ha crecido más del doble que la de los españoles de origen en los años 2014 y 2015, al aumentar un 10,7% en el primer caso, frente al 4% en el segundo.

Así consta en el último número de 'Focus on Spanish Society', publicación editada por Funcas, que señala, sobre la base de las Encuestas de Población Activa, que entre el primer trimestre de 2014 y el último de 2015, el número de inmigrantes económicos ocupados (16-69 años) creció en más de 100.000 personas (de 744.500 a 847.600) frente al incremento total del número de ocupados en más de 950.000 personas en esos dos años.
Mientras la tasa de empleo de ese grupo aumentó 10,7 puntos porcentuales (de 49,7% a 60,3%), la de los españoles nacidos en España lo hizo cuatro puntos (de 56,8% a 60,8%). Se consideran inmigrantes económicos los ciudadanos de fuera de la UE15 cuya nacionalidad es de un país con un PIB per cápita inferior al de España.
La mejora ha sido particularmente notoria entre los inmigrantes económicos jóvenes (16-29 años): en el primer trimestre de 2014, los ocupados en este grupo de edad eran 134.900 y en el último de 2015 llegaron a 163.300.
Así, mientras la tasa de empleo de los españoles de 16 a 29 años aumentó un 1,5% durante ese periodo (de 34,6% a 36,1%), en el caso de los inmigrantes de la misma edad la subida fue de 10,9 puntos (de 32,5% a 43,4%).
Esta diferencia sugiere que, a diferencia de lo que ocurrió durante el periodo previo a la crisis, los jóvenes españoles prefieren permanecer en clase y formarse mejor antes de incorporarse al mercado laboral. "Quizás han aprendido la lección de que dejar la escuela de forma prematura y empezar a trabajar es un riesgo, y que niveles educacionales más elevados suponen ventajas laborales", apunta 'Focus on Spanish Society'.
Respecto a las mujeres, la tasa de empleo ha crecido menos que la de los hombres durante el periodo analizado, aunque hay que tener en cuenta que su caída durante la crisis fue menos drástica. De igual forma, las diferencias entre trabajadoras españolas e inmigrantes son menos significativas que en el caso de los hombres.
El último número de 'Focus on Spanish Society' también aborda el riesgo de pobreza o exclusión de la población europea. Se estima que entre 2010 y 2014, el número de personas en esta situación en la UE aumentó desde los 116,8 millones hasta los 121,1 millones, alejándose del cumplimiento del objetivo planteado en la estrategia Europa 2020 de reducir en 20 millones las personas en riesgo de pobreza o exclusión en una década (2010-2020).
En 2014, el 24,4% de la población de la UE27 se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión, si bien se observaban diferencias significativas entre países. A la cabeza se encontraban Bulgaria y Rumanía, con tasas cercanas al 40%, seguidas de cerca por la griega (36%).
A continuación figuraba el grupo formado por España, Italia, Portugal, Irlanda y los países bálticos, con tasas de entre el 26% y el 33%. Entre el resto de países, con menores tasas de riesgo de pobreza o exclusión, destacan Holanda, Suecia y Finlandia por registrar las más bajas (16%-17%).
Además, se concluye que la crisis no se ha traducido en variaciones sustanciales del ranking, pero sí ha provocado un aumento de la tasa de pobreza o exclusión en la mayoría de los países europeos.
España pertenece al grupo de Estados miembros en los que más aumentó esta tasa, ya que en 2014, se situaba en el 29,2% de la población, un 5,2% más que en 2006.
Por edades, es significativo el aumento del riesgo de pobreza o exclusión durante la crisis entre la población menor de 65 años, frente al descenso registrado en el segmento de mayor edad. España, de hecho, se encuentra entre los países con menor tasa de riesgo de pobreza o exclusión en este último grupo.

De Guindos dice que las medidas del BCE pueden aportar 200.000 millones a los bancos españoles

MADRID.- El ministro español de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha indicado que las nuevas medidas adoptadas la semana pasada por el Banco Central Europeo (BCE) supondrán para la banca española una liquidez adicional de unos 200.000 millones de euros.

De Guindos ha calificado de "muy ambicioso" el paquete de medidas del BCE, incluso "más allá de lo que esperaba el mercado", y ha resaltado que en el caso de España, además de esta nueva ventana de liquidez para los bancos, la compra de bonos a empresas privadas puede suponer también una liquidez extra para las compañías españolas de unos 20.000 millones de euros.
Según el ministro, son noticias "positivas" que muestran que el BCE está cumpliendo con su mandato, que pasa por que la inflación de la zona euro se sitúe en el entorno del 2%, pero nunca rebasando este porcentaje máximo.
Por otro lado, De Guindos ha vuelto a admitir que la economía española ha sufrido una "ligera desaceleración" en los primeros compases del año, pero ha insistido en que se debe más al contexto de menor crecimiento a nivel internacional que la ausencia aún de un Gobierno estable.
El ministro ha explicado que la economía española "ha entrado en 2016 con fuerza", con un crecimiento interanual en el entorno del 3,5%, pero ha reiterado que, tras esa cifra, hay "señales contradictorias". Por un lado, los indicadores relativos a la opinión pública, como el sentimiento de los consumidores y de las empresas, han caído de forma brutal", mientras que, por otro, la economía presenta "fortalezas". En este sentido, considera que el avance del PIB en el primer trimestre será "muy similar" al del cierre de 2015, cuando creció un 0,8% en términos intertrimestrales, aunque con una "ligera desaceleración" por la existencia de un contexto internacional "más complicado".
Preguntado por si la incertidumbre política está pasando factura al crecimiento económico, el ministro de Economía en funciones ha indicado, no obstante, que "lo importante no es sólo tener un Gobierno estable, sino una política económica adecuada", ya que, "lo que sin duda desestabilizaría sería revertir las reformas".
En cuanto a la incógnita de si España logrará cumplir con el objetivo de déficit para este año, situado en el 2,8% del PIB para el conjunto de las administraciones, De Guindos ha señalado que antes hay que cerrar definitivamente el dato de 2015. Al respecto, se ha limitado a decir que la Administración Central y los ayuntamientos "han tenido resultados menores a los inicialmente previstos", mientras que las comunidades autónomas y la Seguridad Social "van a tener una desviación".

La deuda pública española terminó 2015 en el 99% del PIB

MADRID.- La deuda del conjunto de las administraciones públicas españolas se situó en el cuarto trimestre de este año en 1,070 billones de euros, 7.562 millones de euros más que en el trimestre anterior, según datos del Banco de España.

Sin embargo, en porcentaje del PIB desciende tres décimas, hasta el 99%, como consecuencia del crecimiento de la economía española entre octubre y diciembre.
Este porcentaje es, al cierre de 2015, tres décimas superior al objetivo del Gobierno para todo el año, que se sitúa en el 98,7%, de acuerdo con la última actualización del Programa de Estabilidad remitido a Bruselas.
En términos interanuales, la deuda pública repuntó en el tercer trimestre un 3,5%, mientras que en relación con el trimestre anterior, registró un avance del 0,7%.
Del total de la deuda pública en manos de las administraciones públicas, el 87,7% (938.799 millones de euros) se corresponde con el endeudamiento de la Administración Central, mientras que las comunidades autónomas (regiones) suponen el 24,4% de la deuda total (261.268 millones) y las corporaciones locales, el 3,2% (35.147 millones). Por su parte, la Seguridad Social cuenta con el 1,6% de todo el endeudamiento (17.188 millones).
En cuanto a la evolución de la deuda en el cuarto trimestre en cada una de las administraciones, tanto el Estado central como las comunidades autónomas han incrementado su endeudamiento respecto al trimestre anterior, con un aumento del 0,4% en el caso del Estado y un alza del 3,2% en las regiones.
En el caso de la Seguridad Social, la deuda descendió en nueve millones de euros, con lo que se mantuvo prácticamente estable, mientras que los ayuntamientos lo hicieron en un 4,6%.

El Tesoro Público español coloca 2.934 millones en letras, a un interés aún más negativo

MADRID.- El Tesoro Público español ha colocado 2.934 millones de euros en letras a tres y nueve meses a un interés negativo, que en esta ocasión ha sido aún más elevado que en la subasta previa, por lo que España cobra todavía más a los inversores por comprar su deuda.

En concreto, de los 2.934 millones de euros adjudicados, 2.373 millones han correspondido a las letras a nueve meses, que han salido a un interés marginal negativo del 0,064 % frente al -0,014 % aplicado en la puja previa celebrada el pasado 26 de febrero.
Otros 561 millones de euros han sido en letras a tres meses, que también se han adjudicado a un interés marginal negativo del 0,278 %, también superior al -0,196 % anterior.

Pérdidas en las bolsas de valores del Sudeste Asiático, salvo Manila

BANGKOK.- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático, menos el de Manila, cerraron hoy con pérdidas, después de que los inversores decidieran recoger ganancias en espera de lo que aporte la reunión de la Reserva Federal de EEUU que concluye mañana.

En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado bajó 7,62 puntos, el 0,27 %, y situó el índice Straits Times en 2.839,44 puntos.
En Indonesia, la Bolsa de Valores de Yakarta perdió 27,75 puntos, el 0,57 %, y el índice JCI acabó en 4.849,78 puntos.
En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur cedió 9,39 puntos, el 0,55 %, y el indicador compuesto KLCI quedó en 1.690,92 punto.
En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok retrocedió 11,34 puntos, equivalentes a un 0,81 por ciento, y el indicador SET terminó en 1.382,93 puntos.
En Filipinas, la Bolsa de Valores de Manila ascendió 35,37 puntos, el 0,50 %, y el selectivo PSEi se situó en 7.148,26 puntos al final de la negociación.
En Vietnam, el índice VN de la bolsa de Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón) acabó en los 574,04 puntos tras mermar 3,94 puntos o el 0,68 %.

El 'Hang Seng' de Hong-Kong sufre pérdidas generalizadas y cede el 0,72 %

HONG-KONG.- Los inversores optaron hoy por recoger beneficios en la bolsa de Hong Kong, que cerró el martes con una caída del 0,72 % acompañando de pérdidas en la mayor parte de los parqués de la región.

Aunque el parqué de Shanghái -con el que Hong Kong está conectado- encadenó su tercera sesión consecutiva de ganancias, hoy del 0,17 %, mientras que el referencial del Hang Seng terminó la jornada en los 20.288,77 puntos, restando 146,57 unidades.
El Hang Seng Enterprises, donde cotizan las empresas chinas en Hong Kong, perdió 80,64 unidades (un 0,93 %) hasta cerrar en los 8.605,63 puntos.
Los cuatro subíndices acabaron en rojo: el inmobiliario cayó un 0,51 %, el de servicios un 0,09, el de comercio e industria un 1,04 % y el financiero retrocedió un 0,57 %.
El sector energético se llevó las pérdidas más destacadas de la sesión, después de que el precio del petróleo sufrió hoy una notable caída en los mercados internacionales.
Así, Sinopec, la principal refinería china, perdió un 1,84 %, y PetroChina, el mayor productor de petróleo y gas del país, se dejó un 1,48 %.
El gigante bancario HSBC, que representa el valor de mayor ponderación del índice Hang Seng, retrocedió un 0,99 %, al igual que las acciones de bancos chinos, y Bank of China cerró con pérdidas del 0,63 %, el ICBC restó un 0,47 % y China Construction Bank cayó un 1,02 %.
En telecomunicaciones, China Mobile, el mayor operador de telefonía móvil de China, cedió un 0,75 %, mayores fueron las pérdidas en China Unicom (-1,18 %).
En el terreno inmobiliario, Sun Hung Kai, una de las promotoras más prominentes de Hong Kong, perdió un 0,32 %, Henderson Land, otra del sector que ayer cerró con sólidas subidas, cedía hoy un 0,32 % y CKH bajó un leve 0,2 %.
El parqué cerró con un volumen de negocios de 56.520 millones de dólares de Hong Kong, unos 7.283 millones de dólares, cerca de 6.568 millones de euros.

La Bolsa de Shanghái gana un 0,17 por ciento

SHANGHÁI.- El índice general de la Bolsa de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, cerró hoy con ganancias de un 0,17 por ciento (4,87 puntos), en 2.864,37 enteros.

El referencial shanghainés, que había iniciado el día cayendo un 0,19 por ciento, pasó casi toda la jornada en negativo, más tímidamente por la mañana y con mayor contundencia en la sesión vespertina, aunque en el último cuarto de hora de la jornada, habitualmente volátil en China, se recuperó hasta las ganancias.
En el otro mercado de valores del país, la Bolsa de Shenzhen, el indicador de referencial local cerró sin embargo un 0,94 por ciento a la baja, en 9.574,19 puntos.
El indicador cantonés estuvo oscilando entre la caída y unas breves y tímidas ganancias durante la mañana, pero profundizó en sus descensos durante la tarde, para concluir finalmente casi 1 por ciento por debajo del cierre de ayer.

La Bolsa de Seúl cae a la espera de que la Reserva Federal celebre su junta mensual

SEÚL.- La Bolsa de Seúl cayó hoy ligeramente a la espera de que la reunión mensual del Comité Federal de Mercado Abierto, que arranca hoy, desvele los próximos movimientos de la Fed estadounidense en materia de política monetaria.

El indicador Kospi del mercado surcoreano cerró hoy con una bajada de 2,30 puntos, un 0,12 por ciento, y se situó en los 1.969,97 puntos.
Por su parte, el índice de valores tecnológicos Kosdaq avanzó 2,29 puntos, un 0,33 por ciento, y quedó en las 693,34 unidades.
El selectivo surcoreano anduvo toda la jornada a la deriva entre territorio positivo y negativo con la precaución como nota dominante en el parqué pese a incentivos como la relativa estabilización de los precios del crudo o la ausencia de datos de última hora que ensombrezcan aún más el incierto panorama global.
Analistas locales consideran que la decisión que tome esta semana la Reserva Federal relativa al ritmo de incremento de los tipos de interés determinará en gran medida el rumbo del Kospi, aunque se mostraron confiados de cara a que el organismo no acelere el paso y mantenga por el momento las tasas en el cuarto de punto.
Los inversores institucionales fueron hoy vendedores netos por un volumen aproximado de unos 169 millones de dólares y contrarrestaron el paquete de compras de los foráneos y los minoristas valorado en unos 58 millones.
Los grandes valores tecnológicos surcoreanos, Samsung Electronics y LG Electronics, se dejaron un 0,16 y un 2,87 por ciento, respectivamente, merced a la captura de beneficios en la plaza surcoreana tras cuatro jornadas alcistas.
Entre los valores que avanzaron se contaron las constructoras y las acerías.
Entre ellas estuvieron Hyundai Development, que escaló un 4,77 por ciento, y Posco, que aumentó su valor en un 0,48 por ciento.
La moneda local cedió 1,60 unidades frente al dólar, que se intercambiaba en 1.187,70 wones al cierre de la sesión.

La decisión de mantener tipos negativos fortalece al yen y hace caer a Tokio

TOKIO.- La Bolsa de Tokio cayó hoy más de medio punto, tras una racha de tres sesiones de ganancias, debido al avance del yen, fortalecido tras la decisión del Banco de Japón (BoJ) de no modificar los tipos de interés negativo.

El índice Nikkei registró un retroceso de 116,68 puntos, un 0,68 por ciento, hasta las 17.117,07 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, cayó 7,87 puntos, un 0,57 por ciento, hasta las 1.372,08 unidades.
La plaza tokiota abrió a la baja y, aunque estuvo brevemente en territorio positivo, registró pérdidas tras el anuncio del BoJ de que mantendrá su política monetaria con tasas de referencia en negativo.
Los inversores locales se encuentran ahora a la expectativa de los próximos movimientos de la Reserva Federal estadounidense, que comenzará hoy su junta mensual de dos días.
Lideraron las pérdidas el sector de los seguros, el minero y el del hierro y el acero.
La empresa de prospección Japan Drilling retrocedió un 1,9 por ciento afectada por la nueva caída en el precio del crudo en los mercados internacionales.
Las empresas del sector inmobiliario, por su parte, se vieron perjudicadas por la decisión del BoJ de no bajar las tasas de referencia. En concreto, Tokyo Tatemono cayó un 2,9 por ciento, mientras que Mitsui Fudosan retrocedió un 2,7 por ciento.
La compañía de tecnología informática Fusion Partners y la empresa de ingeniería Kudenko perdieron un 10,1 y un 5,2 por ciento, respectivamente, tras anunciar que emitirán nuevas acciones, lo que podría diluir el valor actual de sus títulos.
En la primera sección, 947 valores retrocedieron, frente a 843 que avanzaron, y 152 cerraron sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 2,112 billones de yenes (16.770 millones de euros), frente a los 2,062 billones de yenes (16.240 millones de euros) de la víspera.

El comercio desleal con China desequilibra la balanza comercial de España / Luis Alcaide *

En una columna de El País, David Trueba, director de cine, se hacía eco de los 2, 5 millones de artículos incautados por la Agencia Tributaria en su mayoría de origen asiático. Ninguna alarma social, ninguna reacción oficial por el daño de las falsificaciones descubiertas. ¿Han pasado de matute a través de nuestras fronteras? El quebranto causado a los competidores españoles no se ha evaluado ni siquiera advertido. Las alarmas suenan cuando se trata de la entrada, consumada o no, de inmigrantes.

Los pro­ductos in­cau­tados solo suman una mo­desta parte de la can­tidad de mer­can­cías asiá­ticas que des­equi­li­bran el saldo co­mer­cial de España con el ex­te­rior y que han “hundido du­rante la pa­sada dé­cada ne­go­cios prós­peros que daban em­pleo a mu­chos de nues­tros ac­tuales des­em­plea­dos”. Son pa­la­bras de Trueba.

Las ci­fras de co­mercio ex­te­rior que re­gistra la Dirección General de Aduanas y que se in­cor­poran al in­forme de la Secretaria del Estado de Comercio mues­tran una pista a se­guir. Las ci­fras ofi­ciales no se­paran mer­can­cías fal­si­fi­cadas o cuyos pre­cios estén ma­ni­pu­lados pero su mag­nitud es tan sig­ni­fi­ca­tiva que nin­guna ad­mi­nis­tra­ción de un Estado “no fa­llido” debe de­sen­ten­derse.

Un primer fo­go­nazo: las im­por­ta­ciones asiá­ticas (excluidas las del Oriente Medio) en 2015 as­cen­dieron a 50.000 mi­llones de euros con una avance in­ter­anual del 15.2 %. España compra en el Asia no ex­por­ta­dora de pe­tróleo el 16% de sus im­por­ta­ciones to­tales frente al 10.7% en toda América o el 15 % en toda Europa, desde el RU a Rusia, no in­cluida la eu­ro­zona.

El le­jano oeste asiá­tico es nuestro se­gundo pro­veedor solo su­pe­rado por la eu­ro­zona, pero su ritmo de cre­ci­miento, 15.2 % en 2015, des­lumbra frente al 3.7% de las im­por­ta­ciones to­ta­les.
En el epí­grafe de países asiá­ticos no ex­por­ta­dores de pe­tróleo so­bre­sale China con ventas a España del orden de 23.600 mi­llones en 2015 y una tasa de avance del 15%. Las com­pras en Corea del Sur au­men­taron en 2015 un 38% (2.300 mi­llones de eu­ros), un 18% las de la India (3.100 mi­llones de eu­ros) o un 21 % de cre­ci­miento de Japón (3.200 mi­llones de eu­ros).

China es el pro­ta­go­nista prin­ci­pal: 19.200 mi­llones es el dé­ficit es­pañol anual. Compras por 23.6 MM de euros y ventas es­pañolas de 4.4 MM de eu­ros.

Comentaba Paul Krugman que la vic­toria elec­toral de Bernie Sander en Michigan frente a Hilary Clynton fue en buena me­dida de­bida a los acuerdos co­mer­cia­les, a las prác­ticas des­leales de China y otros países e in­cluso a un pro­ceso de glo­ba­li­za­ción en el que la con­tra­par­tida “yo abro mi mer­cado si tu haces los mismo” no se está cum­pliendo.

El pro­tec­cio­nismo no es la so­lu­ción pero las ven­tajas del libre co­mercio se res­que­brajan cuando se de­tectan mi­llones de mer­can­cías frau­du­lentas que no tri­butan a Hacienda y que ge­nera una com­pe­tencia des­leal para las em­pre­sas, en este caso es­paño­las. Así lo señala un di­rector de cine y es­critor y lo si­lencia eco­no­mistas y ad­mi­nis­tra­dores pú­bli­cos.

El año 2015 ha fi­na­li­zado con unas ci­fras de co­mercio ex­te­rior re­la­ti­va­mente po­si­ti­vas. La ba­lanza de pagos por c/c ha re­gis­trado un su­pe­rávit de 16.706 mi­llones de euros lejos del dé­ficit de 34.039 mi­llones de euros de 2011 cuando el pe­tróleo era más caro y los tipos de in­terés que gra­vaban la deuda ex­te­rior eran mucho más ele­va­dos. Obsérvese que en 2011 el dé­ficit del epí­grafe “rentas co­rrien­tes” fue de 32.151 mi­llones de euros y en 2015 de solo 10.661, es decir una ter­cera parte.

Las cuentas ex­te­riores han ido bien, en 2015 gra­cias a los pre­cios del pe­tróleo y los tipos de in­te­rés, dos vientos de popa ines­pe­rados y fuer­tes. Ninguna ma­niobra de proa sin em­bargo para afrontar las olas asiá­ti­cas.

¿Qué hacer me pre­gunto desde mi banco de El Retiro?. La ame­naza de los grupos par­la­men­ta­rios ha per­mi­tido que el go­bierno en fun­ciones co­rrija su de­riva hu­ma­nís­tica en el caso de los re­fu­gia­dos. ¿Ocurriría lo mismo si esos mismos grupos par­la­men­ta­rios se in­tere­sasen por el sig­ni­fi­cado de las in­cau­ta­ciones de mer­can­cías asiá­ticas frau­du­len­tas?

(*) Economista del Estado en España

Petróleo: ¿un recurso escaso barato?

El precio del petróleo es una variable clave para la economía mundial y por ello es fundamental entender cuáles son sus principales determinantes a medio plazo, así como su evolución tendencial a largo. A esta cuestión dedicamos el Dossier del Informe Mensual de este mes. Como sucede con otros productos que cumplen también una función de activo financiero, los economistas renunciamos a tratar de explicar los movimientos a muy corto plazo. Renuncia que es muestra de ignorancia, pero tal vez también de sabiduría.

A medio plazo, el precio del crudo sigue los de­no­mi­nados su­per­ci­clos. Es de­cir, pe­riodos de alza y des­censo cuya du­ra­ción global es de apro­xi­ma­da­mente 10 o 15 años. En esen­cia, estos su­per­ci­clos son el re­sul­tado de la di­fe­rencia que existe entre las res­puestas a dis­tintos ho­ri­zontes tem­po­rales por parte de los agentes (productores y con­su­mi­do­res) ante un cambio ini­cial en el pre­cio.

A corto plazo, la reac­ción de ambos es mo­de­rada (esto es, oferta y de­manda son re­la­ti­va­mente inelás­ticas al pre­cio), pero a medio plazo sí se mo­di­fican en pro­fun­didad los com­por­ta­mientos de pro­duc­ción y con­sumo. Dicho de otro modo, los bajos pre­cios pueden pro­lon­garse por un tiempo, pero pre­ci­sa­mente este fe­nó­meno desata las fuerzas que pro­vo­can, al cabo de unos años, au­mentos es­truc­tu­rales de de­manda y des­censos de la oferta, que aca­rrean alzas sig­ni­fi­ca­tivas del nivel de pre­cios.

En los úl­timos 45 años, hemos vi­vido dos fases de au­mentos acu­sados del precio (1973-1980 y 2002-2011), dos fases de fuertes des­censos (1980-1986 y 2011-2015) y una inusi­tada fase de es­ta­bi­lidad en ni­veles bajos (1986-2002). Este úl­timo pe­riodo es tes­ti­monio del ca­rácter oli­go­po­lís­tico del mer­cado in­ter­na­cional del crudo, un factor que tam­bién de­ter­mina cru­cial­mente su de­ve­nir. El su­per­ciclo se in­te­rrumpe si, en la fase de po­ten­cial es­casez de pro­duc­ción, el cartel del pe­tróleo pierde cohe­sión y esto im­pide que, ante la pre­sión de la de­manda, los pro­duc­tores res­pondan con li­mi­ta­ciones de oferta.

Desde la pers­pec­tiva del su­per­ci­clo, el Dossier de este mes ar­gu­menta que nos en­con­tramos pro­ba­ble­mente en el tramo final de la caída de pre­cios, que ha sido de apro­xi­ma­da­mente un 75% desde má­ximos de 2011, una cifra si­milar a la de los años ochenta. Si la OPEP es capaz de res­ta­blecer cierto grado de dis­ci­plina in­terna bajo el li­de­razgo de Arabia Saudí, de­be­ríamos re­gis­trar ma­yores ni­veles de pre­cios en el fu­turo, re­cu­pe­rán­dose los 60 dó­lares a lo largo de los tres pró­ximos ejer­ci­cios y su­pe­rán­dose los 70 dentro de cinco.

Por lo que res­pecta al largo plazo, el aná­lisis eco­nó­mico nos in­dica que de­be­ríamos ob­servar una ten­dencia al au­mento del precio en tér­minos reales, es de­cir, del precio re­la­tivo del pe­tróleo en la eco­no­mía. Un re­curso ago­table de­biera en­ca­re­cerse con­forme se agotan sus exis­ten­cias. En la prác­tica, el precio real del pe­tróleo ha os­ci­lado mucho a lo largo de las úl­timas dé­ca­das, como hemos di­cho, pero cu­rio­sa­mente ha re­ver­tido hacia una media que se sitúa en apro­xi­ma­da­mente 55 dó­lares (de poder ad­qui­si­tivo ac­tual). Cuatro dé­cadas ya cua­li­fican como largo plazo, pero las re­servas de pe­tróleo han re­sul­tado ser ma­yores de lo es­pe­rado y pro­ba­ble­mente esto ex­plica que la ten­dencia al alza del precio haya sido prác­ti­ca­mente inexis­tente en este pa­sado medio si­glo.

Mirando al fu­turo, es pro­bable que esa ten­dencia al alza tam­poco acabe de ma­ni­fes­tarse. No porque las re­servas aún por des­cu­brir sean gi­gan­tescas o porque se es­peren grandes avances tec­no­ló­gicos que per­mitan ex­plotar las fuentes de pe­tróleo de ma­nera más efi­ciente. Lo que pro­ba­ble­mente im­pe­dirá ese au­mento del precio a largo plazo será el im­pacto am­biental del con­sumo de pe­tró­leo: si la hu­ma­nidad desea cum­plir sus ob­je­tivos de con­trol de emi­siones de CO2, una parte im­por­tante de las re­servas aún no ex­plo­tadas de com­bus­ti­bles fó­siles se­rán, de he­cho, in­ser­vi­bles. La com­pe­tencia entre fuentes de energía está ser­vida. Esto in­tro­duce un fuerte in­cen­tivo para que los países pro­duc­tores de pe­tróleo in­tenten co­locar a tiempo sus re­servas en el mer­cado, re­nun­ciando a pactos mo­no­po­lís­ticos pro­lon­gados que po­drían no ser más que pan para hoy y hambre para pa­sado mañana.- ().