martes, 5 de abril de 2016

China, un mercado esencial para la firma legal ' Mossack Fonseca' en los 'Papeles de Panamá'


HONG-KONG.-El gabinete de abogados Mossack Fonseca, en el centro del escándalo de los 'Panama Papers' sobre paraísos fiscales, tiene más oficinas en China que en cualquier otro país, pese a que el régimen comunista se jacta de controlar estrictamente la salida de capitales del país.

El análisis de millones de documentos procedentes de Mossack Fonseca ha revelado la presencia de varios altos cargos de la política china, pero más allá de las familias de estos dirigentes -¿incluido el mismo presidente, Xi Jingping?- , la segunda economía mundial representaba para la firma panameña un importante filón de clientes adinerados.
Mossack Fonseca, especializada en la creación de empresas instrumentales y elaboración de montajes jurídicos para ocultar la procedencia de los fondos invertidos, posee oficinas en ocho ciudades chinas, según su web. 
Entre ellas se encuentran los centros financieros de Shanghai y Shenzhen, los puertos de Dalian, Qingdao y Ningbo, Hangzhou -una metrópolis industrial cercana a Shanghai- o la capital provincial de Jinan (Shandong, este), un centro de la industria del carbón.
Completa la lista la plaza financiera de Hong Kong, un territorio que dispone de una gran autonomía y vía de acceso privilegiada a la China continental. Es en Hong Kong donde la firma panameña tiene el mayor número de "intermediarios" (abogados, bancos...) que le envían clientes, muy por delante de Reino Unido y Suiza, según los datos revelados por más de 100 medios coordinados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
Un informe interno de Mossack Fonseca estableció, según el diario The Guardian, que la mayor proporción de los clientes de la firma provenían de China continental, seguido de Hong Kong.
Los 'Panama Papers' desvelan la presencia de "al menos ocho miembros, antiguos o actuales" del todopoderoso comité permanente del Buró político del Partido comunista chino entre los clientes del gabinete panameño, así como varios miembros de la familia de Xi Jingping.

Nuevas medidas de EEUU para impedir la evasión fiscal de las multinacionales

WASHINGTON.- Estados Unidos anunció nuevas normas para contener la ola de fusiones de empresas estadounidenses con extranjeras pensadas para pagar menos impuestos.

Con el nuevo régimen, será más difícil para las compañías estadounidenses comprar empresas de países que cobran menos impuestos y fijar allí su domicilio fiscal, informó el secretario de Tesoro, Jacob Lew.
"Muchas de esas compañías siguen aprovechando los beneficios de estar basadas en Estados Unidos -incluidas nuestras normas de derecho, mano de obra calificada, infraestructura e investigación y desarrollo- mientras trasladan una mayor carga fiscal a otras empresas y familias estadounidenses", dijo Lew.
Las normas anunciadas se suman a otras ya lanzadas en noviembre para contener la ola de inversiones en el exterior que hace emigrar de Estados Unidos miles de millones de dólares, especialmente en el sector farmacéutico. 
Eso incluye la proyectada operación de Pfizer de comprar la irlandesa Allergan por 160.000 millones de dólares y supuestamente fijar allí su sede. Según los opositores al negocio, el fisco de Estados Unidos dejaría de recaudar unos 35.000 millones de dólares.

Crece la lista de implicados en los 'Papeles de Panamá'

PARÍS.- La lista de personalidades -políticos, empresarios, deportistas, famosos- implicadas por los ‘Papeles de Panamá’ crecía este martes, tras las revelaciones por medios de prensa de todo el mundo sobre evasiones fiscales y prácticas ilegales.

Y la primera “víctima” del escándalo es el primer ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson, quien presentó su dimisión después de que en los ‘Panama papers’ se revelaran sus haberes en un paraíso fiscal.
Esta es hasta ahora la consecuencia más clara de la investigación de más de un centenar de medios, que reveló el domingo que 140 responsables políticos o personalidades de primer plano a escala mundial habían colocado dinero en paraísos fiscales.
En los papeles figuran nombres de allegados de varios jefes de Estado, como el ruso, Vladimir Putin; el chino, Xi Jinping; el argentino, Mauricio Macri; el mexicano, Enrique Peña Nieto, o el rey de Marruecos Mohamed VI. También aparecen nombres de deportistas famosos como Lionel Messi.
También el primer ministro británico, David Cameron, se hallaba este martes bajo presión, conminado a dar cuentas sobre su fortuna familiar después de que su padre, Ian, apareciera mencionado en los 'Panama Papers’.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su siglas en inglés), que investiga los 'Panama Papers’, tiene documentos que indican que Ian Cameron dirigía un fondo de inversión en Bahamas llamado Blairmore Holding. Los beneficios de este fondo presuntamente eludieron el fisco británico durante 30 años gracias a un complicado montaje urdido junto al gabinete de abogados panameño Mossack Fonseca, verdadero epicentro de la trama revelada.
Este martes, el diario Le Monde reveló que personas cercanas a Marine Le Pen, la presidenta del partido francés de extrema derecha Frente Nacional (FN), crearon un complejo entramado de empresas en paraísos fiscales. Según el periódico, el sistema funcionaba con empresas en Hong Kong, Singapur, las islas Vírgenes británicas y Panamá y sirvió para “sacar dinero de Francia a través de empresas pantalla con la voluntad de escapar a los servicios antiblanqueo franceses”.
Le Monde también asegura que el banco francés Société Générale forma parte de las cinco instituciones financieras que crearon el mayor número de sociedades en paraísos fiscales a través del gabinete Mossack Fonseca. Entre ellas figuran también el británico HSBC o los suizos UBS y Crédit Suisse.
Las sociedades 'offshore’ no son ilegales, pero en casos de corrupción pueden servir para disimular en el extranjero beneficios adquiridos de manera ilegal.
El presidente del Credit Suisse, Tidjane Thiam, afirmó este martes que su banco no aprueba las cuentas en paraísos fiscales que a veces facilitan la evasión de capitales. En declaraciones a la agencia Bloomberg News desde Hong Kong, Thiam dijo que el banco solamente aprobaba las operaciones “legítimas”. 
“Solamente aceptamos estructuras 'offshore’ si tienen objetivos legítimos”, aseguró.
Por otro lado, el diario holandés Trouw aseguró este martes que centenares de holandeses fundaron sociedades en paraísos fiscales a través de Panamá. Entre ellos menciona al exfutbolista Clarence Seedorf, a un exresponsable de fiscalidad, a un conocido empresario y un presunto traficante de armas.
Según este rotativo, John Bredenkamp, un sudafricano nacionalizado holandés, supuestamente posee “al menos 13 empresas” administradas a través de Mossack Fonseca, de las cuales “al menos cinco se encuentran en listas internacionales de sanciones por su supuesta implicación en la venta de armas al presidente de Zimbabue”, Robert Mugabe.
Por su parte, los británicos BBC y The Guardian aseguran que una empresa norcoreana utilizada para financiar el programa nuclear de Pyongyang figura entre los clientes de Mossack Fonseca.
Tras las revelaciones de la operación 'Panama Papers’, varios países abrieron investigaciones sobre blanqueo. La mayoría de las personas implicadas han afirmado haber respetado la ley y han rechazado las acusaciones.
El ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, declaró que Francia va a reinscribir a Panamá en la lista de Estados y Territorios No Cooperativos (ETNC) en materia fiscal. “Francia ha decidido reinscribir a Panamá en la lista de los países no cooperativos, con todas las consecuencias que esto tendrá para aquéllos que tienen transacciones” con ese país, dijo Sapin ante la Asamblea Nacional (Cámara Baja), agregando que Panamá hizo creer erradamente que estaba “en capacidad de respetar los grandes principios internacionales”.
El lunes, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko; el argentino, Mauricio Macri, o la familia del primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, directa o indirectamente salpicados por los 'Panama Papers’, ya han afirmado haber respetado la ley.

Panamá considera "irresponsables" las declaraciones de la OCDE sobre transparencia

PANAMÁ.- El Gobierno panameño calificó hoy de "irresponsables" las declaraciones del secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, en las que insta a Panamá a entender la importancia de la transparencia fiscal.

"Lamentamos la irresponsable declaración del secretario general (de la OCDE) Ángel Gurría sobre Panamá, cuando hace unos meses atrás nosotros pasamos a la segunda fase y obtuvimos el reconocimiento de todos los miembros del Foro Global", afirmó este martes en rueda de prensa el viceministro panameño de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié.
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dijo el lunes que Panamá "es el último gran reducto que sigue permitiendo la ocultación de fondos en paraísos fiscales", e instó al país a aplicar de inmediato los estándares internacionales de transparencia financiera.
Hincapié compareció junto a otras autoridades panameñas en una rueda de prensa tras la decisión de Francia de incluir de nuevo a Panamá en su lista de paraísos fiscales a raíz de la publicación de los denominados "Papeles de Panamá", que ha revelado que cientos de personalidades de todo el mundo contrataron los servicios del bufete panameño Mossack Fonseca para abrir compañías "offshore", opacas al fisco.
Desde hace varios años, Panamá y la organización que engloba a las 34 naciones más desarrolladas del mundo mantienen una pugna por los mecanismos de intercambio de información financiera.
La OCDE fundó en el 2000 el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Tributaria cuyo objetivo es evitar la evasión fiscal y erradicar los paraísos fiscales.
El Foro, del que Panamá sí forma parte, tiene dos estándares de intercambio de información bancaria entre países: previo requerimiento judicial (EOIR, por sus siglas en inglés) y automática (AEOI, por sus siglas en inglés).
Panamá se comprometió a compartir información bancaria de manera automática a partir de 2018, siempre y cuando se respetasen sus propias reglas de confidencialidad, tal y como hace Estados Unidos, miembro fundador de la OCDE y en cuyo territorio, especialmente en el Estado de Delaware, rigen leyes muy similares a la panameñas.
El considerado "club de los países ricos" no acepta el requerimiento de Panamá y en los últimos meses ha estado presionando al país para que ceda y acepte sus condiciones.
En una carta remitida en febrero pasado a la presidencia del Foro Global, el vicecanciller Hincapié indicó que si bien Panamá adquirió el "compromiso político de implementar AEOI, esto solo lo hará de manera bilateral y bajo un modelo que garantice el estricto cumplimiento de normas de confidencialidad, protección y uso adecuado de la información".
En esa misiva, Hincapié remarcó que otros países que han cedido a las pretensiones del Foro Global, tras "haber adoptado el intercambio automático de información" de esa organización, "han perdido competitividad" en materia financiera.
Panamá posee un poderoso centro bancario internacional, integrado por 93 instituciones entre locales e internacionales, que en el 2015 cerró con activos cifrados en 118.478 millones de dólares, una cifra récord según las autoridades locales.
La economía panameña, una de las más pujantes de la región con un crecimiento del 5,8 % en el 2015, tiene sus pilares en el sector de los servicios, la logística y el turismo.
El Gobierno de Panamá ha recalcado que la filtración de los datos de Mossack Fonseca solo involucra a ese despacho y no al país, y que ningún banco panameño ha sido mencionado en el escándalo.

Wall Street cierra con fuertes pérdidas y el Dow Jones cae un 0,75 %

NUEVA YORK.- Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 0,75 %, arrastrado por el mal desempeño del sector financiero y el energético.

Ese índice bajó 133,68 puntos y terminó en 17.603,32 unidades, el selectivo S&P 500 cayó un 1,01 % hasta los 2.045,17 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió 0,98 % hasta las 4.843,93 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron por las ventas desde los primeros compases de una jornada en la que estuvieron otra vez pendientes de la inestabilidad de precio del petróleo en los mercados internacionales.
Al final el llamado "oro negro" terminó con leves avances tanto en Nueva York como en Londres, pero Wall Street no fue capaz de evitar las pérdidas y en el caso del Dow Jones cayó más de cien puntos por primera vez en un mes.
Wall Street se sumó así al pesimismo de sus colegas al otro lado del Atlántico, donde las principales bolsas europeos cerraron también con fuertes pérdidas: Milán bajó un 3 %, Fráncfort un 2,63 %, Madrid un 2,44 %, París un 2,18 % y Londres un 1,19 %.
Todos los sectores terminaron en números rojos, entre los que destacaron el financiero (-1,55 %), el energético (-1,22 %), el tecnológico (-1,15 %), el de materias primas (-0,76 %), el industrial (-0,66 %) o el sanitario (-0,51 %).
Cisco Systems (-1,99 %) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de UnitedHealth (-1,89 %), Walt Disney (-1,70 %), Microsoft (-1,57 %), Goldman Sachs (-1,53 %), JPMorgan Chase (-1,42 %), IBM (-1,36 %) o Travelers (-1,22 %).
También bajaron más de un punto porcentual Apple (-1,18 %), Exxon Mobil (-1,14 %) o Visa (-1,10 %) mientras que al otro lado de la tabla solo cerraron con ganancias Pfizer (2,08 %), Boeing (0,55 %) y Johnson & Johnson (0,33 %).
Fuera de ese índice, las acciones de Allergan que cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) se desplomaron casi un 15 % después de las nuevas medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro que pueden echar por tierra su fusión con la farmacéutica Pfizer.
Al cierre de la sesión bursátil, el oro subía a 1.231,3 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,721 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1386 dólares.

Los pedidos industriales alemanes caen inesperadamente en febrero

BERLÍN.- Los pedidos industriales alemanes cayeron inesperadamente en febrero debido a una menor demanda externa, especialmente de países de la zona euro, según datos publicados el martes, lo que sugiere que una desaceleración global y los vaivenes del mercado están dejando huella en la mayor economía de Europa. 

Los contratos para artículos 'Made in Germany' bajaron un 1,2 por ciento en el mes, dijo el Ministerio de Economía, lo que supone la mayor caída mensual en seis meses. La cifra contrasta con una previsión de consenso de un aumento del 0,2 por ciento.
Los datos alimentan una imagen de demanda menguante del exterior y se conocen tras unas encuestas que mostraron que el sector manufacturero tuvo un comienzo de trimestre flojo.
"Los pedidos industriales demuestran una vez más que la economía nacional es actualmente el principal pilar del desarrollo económico", dijo el economista del banco VP Thomas Gitzel.
Las fábricas alemanas consiguieron un 2,7 por ciento menos de pedidos desde el extranjero, ante un descenso de un 3,7 por ciento en la demanda de los países de la zona euro. Los pedidos se vieron compensados ligeramente por la demanda interna, que se incrementó en un 0,9 por ciento.

La actividad económica de la zona euro apenas se aceleró en marzo

LONDRES/BRUSELAS.- La tasa de expansión económica de la zona euro subió ligeramente el mes pasado desde el mínimo de 13 meses registrado en febrero, al debilitarse la demanda sobre todo en el sector de los servicios, a pesar de fuertes recortes de precios, según una encuesta publicada el martes.

La lectura del Índice de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) será decepcionante para las autoridades del Banco Central Europeo, al conocerse justo semanas después de que éste relajara su política en su último intento por estimular el crecimiento y la inflación.
    Pero el PMI compuesto final de Markit para el bloque, considerado como una buena guía para el crecimiento, sugiere que los estímulos aún no habían tenido mucho efecto. Situado en 53,1, el índice apenas mejoró desde el 53,0 de febrero. El dato supera la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción, pero está por debajo de la estimación preliminar precedente de 53,7.
"La economía de la eurozona no presentó ningún incremento significativo en marzo. Puesto que el índice PMI apenas aumentó de su mínimo de trece meses registrado en febrero, parece ser que la región sólo ha crecido un 0,3 por ciento en el primer trimestre", dijo Chris Williamson, economista jefe de Markit.
Un sondeo en marzo predijo que la economía creció un 0,4 ciento el trimestre pasado.
En lo que es más preocupante para los miembros del BCE, las empresas bajaron los precios de nuevo el mes pasado. El índice de precios de producción se situó en 48,6 desde el mínimo de febrero de 12 meses de 48,5.
El BCE querría que la inflación se situara justo por debajo del 2 por ciento, pero los datos preliminares mostraron la semana pasada que fue del -0,1 por ciento en marzo. Mientras tanto, los precios al productor cayeron más de lo esperado en febrero y el ritmo de su caída mensual aumentó, excluyendo los volátiles precios de la energía.
La reducción de precios no pudo detener una caída en el PMI de la dominante industria de servicios del bloque. El índice bajó a un mínimo de 14 meses de 53,1 desde 53,3, un descenso desde la estimación de 54,0.
    El crecimiento de nuevos negocios también se desaceleró, y el subíndice cayó a un mínimo de 14 meses de 52,7 desde el dato de 53,4 de febrero.
"Este lento crecimiento es el resultado de la baja demanda, acompañada por una caída de los precios ya que las empresas compiten a expensas de los márgenes de beneficio. No es sorprendente que la contratación esté bajo una mayor presión ya que las empresas se esfuerzan por contener los costes", dijo Williamson.
El desempleo en la zona euro se situó en el 10,3 por ciento en febrero, justo por debajo de un alza revisada de 10,4 por ciento en enero, según mostraron datos oficiales el lunes.

Las ventas minoristas de la eurozona 
suben más de lo previsto

Las ventas minoristas en la zona euro, un indicador del gasto de los hogares, subió más de lo previsto en febrero, ya que la demanda de los consumidores en alza en Francia y España compensó la caída en Alemania, según datos publicados el martes.
La oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat, dijo que las ventas minoristas en los 19 países que comparten el euro subieron un 0,2 por ciento mensual y acumulan una subida del 2,4 por ciento interanual.
Economistas encuestados habían previsto una lectura plana mensual y una subida anual del 1,9 por ciento.
Los datos de Eurostat mostraron que las ventas minoristas en la mayor economía europea, Alemania, cayeron un 0,4 por ciento intermensual en febrero tras una caída del 0,1 por ciento en enero.
Pero las ventas en Francia, la segunda mayor economía, subieron un 0,6 por ciento, y en España, la cuarta economía, crecieron un 0,2 por ciento.
No hubo datos disponibles para Italia, la tercera mayor economía de la zona euro.

Merkel afirma ante Lagarde que la eurozona no permite una quita a Grecia

BERLÍN.- La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó hoy que no puede haber una quita para Grecia porque el conjunto de la eurozona no lo admite, mientras la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, insistió en la necesidad de que Atenas aplique reformas "creíbles" y "sólidas".

"No es que el Gobierno alemán rechace una quita a Grecia, es que legalmente no lo permite la eurozona", aseguró Merkel tras reunirse en Berlín con los máximos responsables del FMI, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La canciller se reafirmó así en la posición hasta ahora defendida tanto por su Ejecutivo como por sus principales socios europeos, tras el inicio ayer de una nueva ronda negociadora entre Atenas y sus acreedores internacionales.
Merkel expresó su confianza en que tales conversaciones lleguen "a buen fin" y que se desarrollen "con celeridad", así como la necesidad de que el FMI quede también integrado en el tercer rescate a Grecia.
Lagarde, cuya institución no acaba de definir aún su participación en ese nuevo paquete al considerar necesaria una quita, aseguró que el FMI está determinado a continuar con la ayuda a Grecia.
Hizo hincapié en que no se "han alcanzado aún todos los objetivos", en lo que compete a las reformas que se exigen a Grecia, y en que "queda mucho camino por recorrer".
Es preciso que Grecia aplique "reformas sólidas" y "creíbles", insistió la jefa del FMI, tras incluir en ese contexto el capítulo de las privatizaciones.
Merkel aludió en ese sentido a la "constructiva" actitud demostrada por el primer ministro griego, Alexis Tsipras, con quien la canciller mantuvo una conversación telefónica unos días atrás, previa al inicio de la ronda negociadora, donde debe evaluarse el estado de las reformas exigidas al Gobierno de Tsipras.
El FMI todavía no ha decidido si se sumará a un tercer rescate a Grecia -lo que los acreedores europeos ven como imprescindible-, pues considera insuficientes los recortes infligidos y, además, impone como condición a participar en él una quita a la deuda helena.

Lagarde recuerda a Ucrania que debe luchar contra la corrupción para recibir ayuda

BERLÍN.- La directora gerente de Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, recordó hoy a Ucrania que la lucha contra la corrupción es "parte central" de las reformas exigidas en el marco del programa de ayuda al país, cuyo presidente, Petró Poroshenko, ha aparecido en los "papeles de Panamá".

En rueda de prensa en Berlín junto a la canciller alemana, Angela Merkel, Lagarde fue preguntada por las posibles repercusiones de la actuación de Poroshenko, que, según las informaciones publicadas a partir de la filtración de documentos de un bufete panameño, creó tres sociedades opacas en agosto de 2014, en el momento más duro de la guerra en el este de Ucrania.
Tras puntualizar que no disponía de datos concretos, señaló que, en cualquier lugar, el caso refuerza la determinación del FMI de que la lucha contra la corrupción se mantenga como uno de los ejes de las reformas exigidas al Gobierno de Kiev.
El pasado febrero, Lagarde ya advirtió a Ucrania de la dificultad de continuar con el programa de ayuda al país sin un "esfuerzo sustancial" de las autoridades de Kiev contra la corrupción
El programa del FMI de ayuda a Ucrania tiene un valor de 17.500 millones de dólares y cuatro años de duración, y se incluye en un paquete internacional de cerca de 40.000 millones de dólares, en el que también participan la Unión Europea, EEUU y otros organismos internacionales.
Merkel, por su parte, ratificó el apoyo de Alemania a la asistencia financiera a Ukrania y también la necesidad de reformas en el país, tan importantes hoy como ayer.
La canciller reiteró también el compromiso de su gobierno en la lucha contra la evasión fiscal y de estudiar la posibilidad de adoptar nuevas medidas, como avanzó hoy el titular de Justicia, Heiko Maas.
Según las filtraciones de los "papeles de Panamá", al menos 28 bancos alemanes recurrieron a los servicios del bufete panameño Mossack Fonseca y crearon o gestionaron para sus clientes más de 1.200 empresas fantasmas.
Merkel subrayó la importancia del acuerdo de intercambio automático de información fiscal que debe entrar el vigor el próximo años y al que se han adherido un centenar de países, pero el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, recordó que Panamá no es uno de esos estados.
Gurría compareció ante la prensa junto a Merkel, Lagarde y los máximos responsables de a Organización Mundial de Comercio y de la Organización Internacional del Trabajo, que mantuvieron su tradicional encuentro anual en la Cancillería alemana.
El secretario general de la OCDE reiteró sus duras críticas a Panamá, un caso "excepcional" por su opacidad, y volvió a instar a los gobiernos que hacen negocios con ese país, tanto de la OCDE como del G20, a exigirle transparencia.

El Banco de Japón dice estar dispuesto a relajar aún más la política monetaria

TOKIO.- El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, subrayó el martes su disposición a relajar aún más la política monetaria, diciendo que los movimientos del mercado serán factores clave que el banco central examinará para decidir cuándo y cómo podría ampliar su estímulo.

Kuroda mantuvo su optimismo de que la economía de Japón se está recuperando moderadamente, pese a que la encuesta "Tankan" reveló la semana pasada que el estado de ánimo de los empresarios ha empeorado ante la debilidad de la demanda en los mercados emergentes.
El responsable reiteró la disposición del Banco de Japón (BOJ, por su sigla en inglés) para relajar de nuevo la política monetaria si los riesgos amenazan las perspectivas para acelerar la inflación, ahora en un punto muerto, hacia su objetivo de un 2 por ciento.
"Por ahora, el efecto de los tipos de interés negativos es muy fuerte, por lo que nos gustaría proceder de manera constante con esta política", dijo Kuroda al Parlamento.
De ser necesario, el BOJ no dudaría en adoptar otras medidas, ya sea mediante la aceleración de las compras de activos, la compra de activos de mayor riesgo o llevar los tipos de interés aún más dentro de terreno negativo, sostuvo.
El BoJ tampoco determinará por anticipado las medidas que tomará o cómo podría combinarlas si vuelve a relajar la política monetaria, dijo Kuroda, señalando que la mejor estrategia dependerá en gran medida de la evolución de la economía y de los precios en el momento.
"No elegiríamos necesariamente un recorte de los tipos de interés sólo porque es más fácil de hacer (que otras medidas de política)", declaró.
Kuroda dijo que la evolución de los mercados financieros, así como en la economía y en los precios, serán factores clave para que el BoJ decida cuándo y cómo expandir el estímulo, si llega a hacerlo.

Las principales bolsas europeas cierran en baja

LONDRES.- Las principales bolsas europeas cerraron este lunes con fuertes bajas, arrastradas por la baja de los valores bancarios y la debilidad de los precios del petróleo.

El índice FTSE-100 de la bolsa de Londres bajó 1,19%, el Dax de Fráncfort cedió un 2,63% y el CAC 40 de París perdió 2,18%.
En la bolsa de Madrid el Ibex 35 retrocedió 2,44% y en Milán el FTSE Mib cayó 3%.

Empresarios de EE:UU. interesados en el desarrollo constructivo cubano

LA HABANA.- Por primera vez diez empresas de Estados Unidos participan en la XI Feria Internacional de la Construcción, Fecons, como expresión del interés generalizado del empresariado de ese país de invertir hoy en Cuba. 

Así lo expresó Abraham Vargas, representante de la corporación Tradewinds, radicada en Miami y encargada de la producción y comercialización de grupos electrógenos y equipos de bombeo con diesel para los sectores residencial, industrial y agrícola.

Con una fuerte presencia en las plantaciones agrícolas de Centroamérica y el Caribe, Tradewinds ve en Cuba grandes perspectivas por su potencial en la agricultura y por el interés que tienen de contribuir al desarrollo del país, acotó.

En opinión de Vargas, esas perspectivas motivaron la participación de la compañía en Fecons, una oportunidad además para conocer la realidad y las bondades del mercado cubano, ante lo cual no dudó en prever la posibilidad de montar una planta en la isla para suministrar sus equipos al consumo nacional y luego para la exportación.

Igual opinión expresó el gerente de ventas de Franklin Electric, el ingeniero Ausgust Lester, una fábrica de sistemas de bombeo de agua potable a partir de energía solar para el servicio doméstico, agrícola e industrial.

Su interés es explorar y conocer la demanda local de esta tecnología, presente en casi todos los continentes con positivos resultados económicos y ecológicos.

"Sabemos que el cubano es un mercado muy atractivo, sobre todo por el desarrollo que adquiere el turismo y la agricultura, sectores que demandan mucha agua, energía y tecnologías limpias por lo que creemos que es una trilogía factible procedente de una plaza muy cercana y natural, Estados Unidos", significó el entrevistado.

Lester elogió y expresó su confianza en el acercamiento y normalización de relaciones entre Washington y La Habana, algo que consideró "muy bueno por parte del presidente (Barack) Obama" que cierra un capítulo y abre otro para que la gente de ambos lados podamos reunirnos como vecinos con muchas cosas comunes que compartir".

Desde Estados Unidos también viajaron para participar en Fecons directivos de Abconventas, fabricante de materiales de construcción, equipos de bombeo, aerogeneradores, proyectos e ingeniería, sistemas hidráulicos, y también de Caribe Industrial, encargada de productos plásticos para la industria de construcción.

En la lista de entidades visitante de la norteña nación está incluida la Steel Construction Headquarters, constructora que utiliza un sistema de prefabricado industrializado de paneles de poliestro expandido de alta densidad con standares ecológicos para un menor impacto ambiental y viable en todo tipo de edificación.

Fecons acoge hasta el sábado próximo a 199 empresas de 29 naciones en un área superior a los 4.700 metros cuadrados, entre ellas España con 57 empresas, presenta la delegación más numerosa y a Chile como invitado de honor.

Un ministro griego considera sostenible la deuda soberana hasta 2022

ATENAS.- El ministro de Economía y Fomento de Grecia, Yorgos Stathakis, se refirió hoy a la sostenibilidad de la deuda soberana del país, cuestión que de acuerdo con sus cálculos no debería generar problemas financieros durante los próximos seis años. 

En su declaración, realizada en el marco del foro de negocios greco-alemán celebrado en Berlín, puntualizó que si bien "hasta 2022 la deuda es sostenible, después de eso necesitaremos una nueva ronda de conversaciones" con los acreedores internacionales. Stathakis también se refirió al actual proceso negociador con las instituciones financieras indicando que se espera que finalice para el 22 de abril.

Inmediatamente después el ejecutivo heleno deberá aprobar dos polémicas reformas, sobre el sistema de pensiones y la normativa tributaria, pero el ministro consideró que el trámite parlamentario pasaría "sin mayores problemas".

En referencia al programa de privatizaciones de activos estatales señaló que la previsión inicial de ingresos, de 50.000 millones de euros, no fue en absoluto realista y rebajó esta cifra hasta los 15.000 millones, aunque señaló que "puede llegar a ser menos".

Pese a todo Stathakis consideró que la economía griega se encuentra en un momento de fuerte crecimiento, cuyos resultados se observarán en el segundo semestre del año.

Largarde apoya la política monetaria del BCE y la Fed tras el aumento de riesgos

FRÁNCFORT.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, apoyó hoy la política monetaria que han implementado el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) tras el aumento de los riesgos para el crecimiento económico.

En un discurso en Fráncfort, antes de visitar a la canciller alemana, Angela Merkel, Lagarde advirtió de que "la recuperación es demasiado lenta, demasiado frágil y que aumentan los riesgos sobre su duración".
Pero matizó que la "buena noticia es que continúa la recuperación, tenemos crecimiento, no estamos en crisis".
Lagarde se reunirá esta tarde en Berlín con Merkel y los máximos responsables de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y la Organización Internacional del Trabajo.
"Hemos progresado mucho desde la gran crisis financiera pero como el crecimiento ha sido demasiado bajo durante demasiado tiempo, mucha gente simplemente no lo nota", añadió Lagarde al presentar en Fráncfort los principales asuntos que discutirán los líderes políticos en la próxima reunión de primavera del FMI en Washington a mediados de este mes.
El FMI revisó a la baja en enero sus previsiones de crecimiento global dos décimas para este año hasta el 3,4 % y hasta el 3,6 % para el 2017.
Es posible que el FMI vuelva a revisar a la baja sus pronósticos pero Lagarde no dio hoy cifras concretas y se centró en describir los factores que ralentizan el crecimiento: la desaceleración de China, la recesión en Brasil y Rusia, la caída de los precios de las materias primas, así como el terrorismo y la guerra.
Lagarde elogió al presidente del BCE, Mario Draghi, y al BCE por "los pasos que han adoptado para mejorar la confianza y las condiciones financieras en la zona del euro, que apoyarán la recuperación".
El FMI considera "positiva" en las actuales circunstancias la introducción de tipos de interés negativos que han acometido el BCE y el Banco de Japón (BoJ), si bien también reconoce que la medida tiene efectos colaterales que exigen vigilancia, según Largarde.
También calificó de apropiada la decisión de la Fed de diciembre junto a su compromiso de que los próximos movimientos dependerán de los datos.
Pero advirtió del peligro de ser complacientes y de no tomar una acción decisiva para afrontar los problemas y riesgos que persisten.
Lagarde hizo hincapié en que cada país necesita "diferentes acciones" pero, en términos generales, todos necesitan reformas estructurales, políticas fiscales orientadas al crecimiento y una política monetaria expansiva, que por sí sola no "puede ser el alfa y omega de la recuperación"
En el acto en Fráncfort, organizado por el Center for Financial Studies de la Universidad Goethe, también participó el presidente del Bundesbank (banco central de Alemania), Jens Weidmann, que dijo que "la política monetaria ha sido muy expansiva durante mucho tiempo pero verla como la panacea global es esperar demasiado de ella".
Weidmann se mostró convencido de que mejorarán las perspectivas de crecimiento si se implementan las reformas estructurales que acordaron los países del G-20.
"Estamos en alerta, no en alarma. Se ha producido una pérdida de velocidad del crecimiento. De cualquier forma, si los políticos pueden afrontar los retos y actuar de forma conjunta, los efectos positivos y la confianza global -y la economía global- serán sustanciales", según la directora gerente del FMI.

Alemania necesita más inversiones y mayor productividad, según la OCDE

BERLÍN.- Alemania se encuentra en una situación económica estable tras la crisis global de 2008, pero necesita incrementar sus inversiones y su productividad con el fin de fortalecerla y garantizar la cohesión social, además de apostar por la integración de los refugiados.

Estas son las principales conclusiones del estudio de 2016 sobre la economía alemana de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presentado hoy en Berlín por su secretario general, Ángel Gurría.
Alemania "se ha recuperado bien de la crisis más grave de nuestros tiempos", subrayó Gurría, quien recordó que si su economía creció el año pasado un 1,4 % y este año lo hará un 1,3 %, en 2017 se espera avance un 1,7 %.
Pero "a pesar de su elevada competitividad, el crecimiento en materia de inversiones es inferior a la de otros países" de la OCDE y también el de la productividad laboral ha disminuido, sobre todo en el sector servicios.
El informe destaca la solidez en materia de exportaciones, así como la baja tasa de paro.
"Alemania debe aprovechar ahora su fortaleza para prepararse de cara al futuro, sobre todo en lo que respecta a una exitosa integración de los refugiados con opciones de permanencia en el país", declaró.
La llegada de solicitantes de asilo supone asimismo una oportunidad para contrarrestar la caída demográfica y el envejecimiento de la población, así como "para sentar las bases para una economía diversificada y productiva", agregó.
Reconoció que la integración del alrededor del millón de refugiados que llegaron el año pasado a Alemania es también un desafío que conllevará gastos que hay que entender como una inversión.
Para una exitosa integración, subrayó la necesidad de invertir en cursos de idiomas y en formación, así como agilizar el acceso de los recién llegados al mercado laboral.
Por otra parte, Gurría aludió a los obstáculos existentes todavía para las mujeres en el mercado laboral y destacó, en ese sentido, la importancia de realizar reformas en esa materia e inversiones en infraestructuras sociales como guarderías.
Asimismo defendió ampliar la edad de jubilación tendiendo en cuenta también el aumento de la esperanza de vida.

El Gobierno alemán advierte a los bancos de que no podrán escapar a la ley

BERLÍN.- El ministro alemán de Justicia, Heiko Maas, abogó hoy por mejorar la legislación contra el blanqueo de capitales, en medio del escándalo de los "Papeles de Panamá", y advirtió a los bancos de que "nadie debe creer que puede escapar permanentemente a la ley y de los investigadores nacionales".

Maas lanzó esta advertencia tras las últimas revelaciones de los "papeles de Panamá", en los que, según el diario Süddeutscher Zeitung, se constata que al menos 28 bancos alemanes recurrieron a los servicios del bufete panameño Mossack Fonseca.
Los bancos alemanes, según esa investigación, crearon o gestionaron para sus clientes más de 1.200 empresas fantasma.
El titular de Justicia dijo que cualquier alemán implicado en una actividad ilegal deberá responder ante los tribunales, y planteó la creación de un "un registro de transparencia" para los propietarios de todas las empresas fantasma, aunque reconoció que sólo podrá aplicarse en el territorio nacional.
A su juicio, es necesario acabar con la opacidad de las sociedades fantasma y contar con más transparencia para luchar contra la evasión fiscal y también contra la financiación del terrorismo.
La Fiscalía de Múnich informó hoy de que estudia la información publicada por Süddeutsche Zeitung sobre las relaciones de la empresa Siemens y del BayernLB, el banco público del estado federado de Baviera, con el bufete panameño para analizar si debe abrir una investigación ante la existencia de un posible delito.
La Fiscalía trabaja sobre las informaciones periodísticas y previsiblemente se pondrá en contacto con el diario que está publicando los "papeles de Panamá" en Alemania tras tener acceso a millones de documentos del despacho Mossack Fonseca.
Desde Süddeutsche Zeitung se descartó ayer la posibilidad de facilitar esa documentación a las autoridades.
"No somos el brazo de la fiscalía. Somos periodistas", señaló el reportero Frederik Obermaier, convencido de que las autoridades tienen instrumentos suficientes para perseguir las prácticas reveladas por medios de comunicación internacionales coordinados en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Francia vuelve a poner a Panamá en su lista de paraísos fiscales

PARÍS.- El ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, anunció hoy que su país ha vuelto a incluir Panamá en su lista de paraísos fiscales, y reclamó acelerar la acción internacional para luchar contra la opacidad fiscal y el fraude.

"Francia ha decidido reinscribir a Panamá en la lista de países no cooperativos, con todas las consecuencias para todos los que hagan transacciones con Panamá", señaló Sapin en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea Nacional.
El ministro alegó que "Panamá es un país que ha pretendido hacer creer que era capaz de respetar los grandes principios internacionales" sobre la transparencia financiera, y lamentó que eso le hubiera permitido "salir de la lista negra de paraísos fiscales".
"Eso ya no será posible", aseguró, antes de explicar que ha pedido a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que reúna a sus enlaces de fiscalidad para acelerar la acción contra el fraude.
El secretario de Estado de Hacienda, Christian Eckert, recordó que Panamá había estado en la lista francesa de paraísos fiscales hasta finales de 2011.
Eckert contó que en diciembre pasado París había advertido a las autoridades de ese país de que si no rectificaban en sus reticencias para cooperar en sus demandas de intercambio de información fiscal volverían a integrarlos en la "lista negra".
Esa advertencia se reiteró a mediados de febrero en una conversación de Sapin con su homólogo panameño.
La vuelta de Panamá a la lista francesa de paraísos fiscales supondrá que en las transacciones entre los dos países el fisco francés aplicará de oficio una retención, salvo que se demuestre que hay "una justificación económica".
Más allá de este aspecto bilateral, Sapin dijo que ha lanzado una serie de peticiones a países de todo el mundo para tratar de recuperar la mayor documentación posible de los conocidos como los Papeles de Panamá con vistas a lanzar procedimientos contra los supuestos defraudadores.
"Ya hay persecuciones contra un cierto número de personas que han sido nombradas en estas revelaciones", señaló sin precisar cuáles.
Añadió que "serán perseguidas por las vías legales todas las personas de las que tengamos conocimiento porque el fraude fiscal es insoportable, en particular ahora que muchos franceses atraviesan dificultades".
Interrogado por el caso del banco francés Société Générale, que según las filtraciones de "Le Monde" tiene 979 empresas abiertas en paraísos fiscales con la ayuda del bufete panameño Mossack Fonseca, Eckert avanzó que sus dirigentes han sido convocados por el ministro de Finanzas para que se expliquen.
Sapin insistió en la idea de que "luchar contra el fraude internacional sólo se puede hacer a nivel internacional" y por eso quiere que se acelere el trabajo que se lleva a cabo bajo el paraguas de la OCDE.
Ayer, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, instó a Panamá a aplicar "inmediatamente" los estándares internacionales de transparencia fiscal, tras recordar las continuas resistencias a hacerlo que ha mostrado el país centroamericano.
El secretario general podría utilizar, como herramienta de presión, la presentación de un informe al G20 sobre el comportamiento de Panamá este mismo mes.

"Panamá debe poner en orden su casa", dice el secretario general de la OCDE

BERLÍN.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Angel Gurría, dijo que "Panamá debe poner en orden su casa e implementar de inmediato los estándares internacionales de transparencia fiscal", al comentar las revelaciones surgidas del escándalo Panamá Papers.

    Los documentos "aportaron luz sobre la cultura y práctica del secreto bancario en Panamá", la última "gran fortaleza que continúa permitiendo ocultar fondos offshore a las autoridades fiscales y judiciales", afirma Gurría en una nota oficial.
    Además subrayó que su organización "advirtió constante y coherentemente sobre el riesgo" representado por países que no están en sintonía con las normas internacionales de transparencia.
    "Las consecuencias de las fallas de Panamá en adecuarse a los estándares mundiales surgen ahora a la vista de todos. Panamá debe poner en orden su casa, al implementar de inmediato estas reglas", agrega el comunicado.
    Hasta hoy, recuerda la OCDE, son 132 las jurisdicciones que están comprometidas a respetar las reglas internacionales sobre el intercambio voluntario de informaciones en materia fiscal, y 96 las que introducirán el intercambio automático en el lapso de los próximos dos años.
    "Establecer estándares globales y comprometerse es sin embargo sólo el primer paso. Una implementación eficaz y crucial para correr el velo del secreto de una vez por todas y erradicar la evasión fiscal", concluyó Gurría.

Los europeos gastan unos 24.000 millones de euros en drogas ilícitas.

BRUSELAS.- Los europeos gastan anualmente al menos 24.000 millones de euros en drogas ilícitas, reveló hoy un estudio especializado, que alerta sobre el creciente consumo de estupefacientes en la región. 

Según el informe presentado por el Observatorio Europeo de la Droga y Toxicomanías (OEDT) y Europol, el cannabis continúa siendo la sustancia ilegal más consumida en la Unión Europea, pero crece la oferta y el uso de nuevos compuestos sintéticos con alta toxicidad.

Alrededor de 22 millones de europeos consumen cannabis; en tanto, se estima que el uno por ciento de los adultos en la UE usa a diario ese producto.

El expendio de la marihuana genera entre 8.400 millones y 12.900 millones de euros al año, y abarca el 38 por ciento de todo el mercado comunitario de las drogas ilegales, indicó la pesquisa.

Tras el cannabis, la heroína es la segunda droga en la UE, con un comercio de aproximadamente 6.800 millones de euros al año, y en tercer lugar se sitúa la cocaína, con un estimado de 4.500 millones a siete mil millones de euros, sostiene la indagación.

Según OEDT y Europol también crece el empleo de la cocaína, así como de otros 560 productos sintéticos con fines de drogadicción, 100 de los cuales fueron descubiertos en 2015, y "no hay señales de ralentización" en el desarrollo de esos estupefacientes.

Parte de esos nuevos surtidos se comercializan por Internet, pues los grupos criminales "son rápidos en identificar y explotar las oportunidades que da un acceso más fácil a la información", indicó el análisis.

Las organizaciones involucradas en el narcotráfico están interconectadas, especializadas y buscan alianzas para diversificar su negocio con varias drogas y otras actividades criminales, alertó el director de Europol, Rob Wainwright.

Obama aboga por hacer frente a la evasión fiscal tras lo de Panamá

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, abogó hoy por mayor cooperación internacional para enfrentar el fenómeno internacional de la evasión fiscal, a raíz del escándalo desatado por los llamados Papeles de Panamá. A juicio del mandatario un problema fundamental es que numerosas operaciones en los paraísos fiscales, como las reveladas en este caso, ocurren al amparo de normas legales.
"Muchas (de esas transacciones) son legales. Pero ese es el problema. Están aprovechándose del sistema", dijo el gobernante, en declaraciones públicas, en torno a las nuevas medidas anunciadas esta semana por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para tratar de contener la evasión de impuestos.

Obama opinó que las múltiples estrategias empresariales para evitar el pago de gravámenes provocan "un daño enorme" a la economía estadounidense al sustraer un volumen de ingresos que podría ser utilizado para financiar otros programas de gasto público.

Difundidos este domingo a través de la prensa, los "Papeles de Panamá" contienen información proveniente del despacho de abogados Mossack Fonseca, con sede esa nación.

Al parecer, los documentos del bufete revelan el apoyo a la creación de más de 214.000 compañías offshore en paraísos fiscales, ubicados en distintas partes del orbe.

Las supuestas evidencias incluyen 11,5 millones de documentos de casi cuatro décadas del bufete Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales y patrimonios.

Sobre la situación en Estados Unidos, un reciente artículo en The New York Times advirtió que los mayores multimillonarios del país evitan el pago de miles de millones de dólares en impuestos mediante un sistema tributario privado gestionado desde las islas Bermudas.

Abogados de élite, planificadores inmobiliarios, cabilderos y activistas anti-impuestos explotan y crean vías para que el uno por ciento de los estadounidenses, los más ricos, dejen de pagar impuestos, una estrategia inalcanzable para los contribuyentes de clase media o para los trabajadores, reseñó el rotativo.

El diario señaló que el sistema privado de impuestos opera en las sombras de Washington y Wall Street, mayoritariamente en los tribunales fiscales y en negociaciones privadas en el Servicio de Rentas Internas.

Ecuador se consolida como exportador de electricidad

QUITO.- El presidente Rafael Correa inauguró hoy una moderna subestación eléctrica que constituye una pieza clave en sus planes de convertir a Ecuador en uno de los principales exportadores de energía eléctrica de la región. 

Según explicó el mandatario, la instalación ubicada en la zona del Inga, al noreste de Quito, recibirá la electricidad generada por la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, actualmente en fase de prueba, para luego incorporarla al Sistema Nacional de Transmisión.

Nos hubiera servido de poco Coca Codo Sinclair sin este tendido, aseveró Correa, quien señaló que la subestación de tecnología china tuvo un costo de 104 millones de dólares.

Al respecto, ratificó que Ecuador, que a pesar de que la mayoría de las ocho hidroeléctricas que se construyen de forma simultánea en diferentes regiones del país no entrarán en funcionamiento hasta finales de este año, ya se comenzó a exportar energía a Colombia.

Estamos exportando energía a Colombia, recalcó el gobernante, tras apuntar que este año se espera exportar 200 millones de dólares en electricidad al país vecino.

Agregó que la subestación del Inga forma parte de un proyecto de conectividad eléctrica regional impulsado por la Unión de Naciones Suramericanas, en cuya vanguardia se encuentra Ecuador.

Exportar recursos energéticos significa superar el extractivismo y la economía petrolera, afirmó el gobernante, quien defendió el gasto público realizado por la llamada Revolución Ciudadana desde su llegada al poder en enero de 2007.

De acuerdo con Correa, los gobiernos anteriores se abstenían de hacer este tipo de inversiones públicas no por falta de recursos, sino para proteger los negocios privados.

Ahora los recursos van a energía, salud, educación. Los recursos están en manos del pueblo, expresó el líder ecuatoriano, quien reiteró que la obra inaugurada este martes significa un cambio histórica para Ecuador, pues lo convierte en un país exportador de energía, y representa, dijo, "un paso más hacia la patria nueva".

Para aprovechar el gran potencial hídrico que existe en el país, el gobierno inició hace siete años la construcción de ocho megaproyectos hidroeléctricos, con lo que la generación de electricidad a partir de fuentes renovables superará el 90 por ciento.

Aunque el proyecto más importante es Coca Codo Sinclair (1.500 megavatios (MW)), también están los de Sopladora (487 MW), Minas San Francisco (270 MW), Toachi Pilatón (253 MW), Delsitanisagua (115 MW), Manduriacu (60MW), Quijos (50MW) y Mazar Dudas (21MW).

Según el portal oficial de noticias El Ciudadano, una vez estén en marcha todas esas plantas, Ecuador tendrá una capacidad de generación instalada de 5.525 megavatios.

Petroleras extranjeras interesadas en el mercado mexicano

MÉXICO.- Al menos 10 empresas extranjeras medianas, grandes y pequeñas buscan acuerdos de negocios que permitan importar, distribuir y comercializar combustibles en el mercado mexicano, se supo hoy. 

Las firmas que ya contactaron con compañías mexicanas son Shell, ExxonMobil y BP en el segmento de grandes empresas, así como Valero Energy, Trafigura con su marca Puma; Chevron-Texaco, Lukoil de Rusia, Phillips 66 y Glencore.

Los esquemas de negocios tienen que ver con su participación como comercializadores y distribuidores. Las conversaciones se realizan de manera privada con pequeños y medianos propietarios y las zonas más atractivos son el noreste del país, la Ciudad de México y su zona metropolitana.

Los primeros acuerdos se esperan para finales de este año y principios del 2017, en tanto las inversiones para la comercialización provendrán de fuentes privadas.

Sin embargo, no se descarta que Petróleos Mexicanos (Pemex) haga algún tipo de asociación con extranjeros, indicó el diario El Economista.

La fuente afirmó que hay fondos internacionales interesados en la compra de infraestructura de Pemex, como la refinería de Tula o terminales de almacenamiento al centro del país.

Inesperado crecimiento de la economía chilena en febrero

SANTIAGO.- Gracias al impulso de la minería y el comercio, la economía chilena tuvo un crecimiento inesperado del 2,8 por ciento en febrero, aunque la noticia fue recibida hoy con sobriedad ante el complejo escenario. 

El Banco Central, apoyado en su índice de Actividad Mensual (Imacec), dio a conocer la información al señalar que la cifra es superior a la de igual período el pasado año. Sin embargo, los expertos advirtieron que marzo no será igual.

De todas formas, se trata de un balance positivo después que el Banco Central rebajara su proyección de incremento de la economía chilena, desde 2-3 por ciento a un nivel entre 1,25 y 2,25 por ciento por la situación de desaceleración internacional.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, comentó en fecha reciente que el desempeño de la economía en febrero sería mucho mejor que el del primer mes del año y se manifestó más optimista de cara al futuro.

Si bien el precio del cobre en el mercado internacional, rubro que incide mucho en Chile en su condición de primer exportador mundial, se mantiene a la baja, tampoco parece ir en picada y se observa una ligera estabilidad.

En 2015, Chile creció un 2,1 por ciento, por sobre la estimado inicialmente y por arriba de la expansión de 2014, de un 1,9 por ciento. Para este año el cálculo apunta al 2,0 por ciento.

Las protestas se extienden a varias ciudades de Francia

PARÍS.- El movimiento Noche en pie, nacido en la capital francesa a partir de las protestas contra un polémico proyecto laboral, se extiende hoy a otras ciudades de este país.

Las concentraciones comenzaron en la Plaza de la República de París tras la marcha del 31 de marzo en rechazo el mencionado plan, defendido por el gobierno.

Los detractores del texto señalan que favorece al empresariado en detrimento de los derechos de los trabajadores, en un país donde el desempleo se ubica en torno al 10 por ciento.

Por su parte, el gobierno y la patronal insisten en defenderlo. Para le ministra de Trabajo, Myriam el Khomri, se trata de una iniciativa justa y necesaria que debe permitir la disminución de la desocupación.

En París, los manifestantes se reunieron en la Plaza de la República durante cinco noches consecutivas como parte del movimiento, que amplía sus reivindicaciones.

Los inconformes opinan que el tema del plan laboral es sólo "una rama de un árbol que debe ser cortado".

Los manifestantes, que según especialistas están inspirados en el movimiento de los indignados de España, realizan un programa en el que debaten temas como democracia participativa, hablan de "destrucción global del sistema capitalista" e insisten en el combate por el derecho a la vivienda.

Se trata de construir un movimiento social fuerte que reúna a todos los necesitados frente a la oligarquía, un movimiento ciudadano pero no político, un proyecto muy ambicioso, explica a medios de prensa, Camille, quien participa en la organización.

La iniciativa gana en amplitud y aproximadamente 24 concentraciones se organizan en plazas públicas en toda Francia, según reportes de la prensa local.

Entretanto, una nueva jornada de manifestaciones está prevista para este martes -cuando comienza el examen del texto en comisión en la Asamblea Nacional- para protestar contra un proyecto laboral que, según sondeos, es rechazado por la mayoría de los franceses.

Al llamado de las organizaciones estudiantiles, se espera que miles de personas se movilicen para demandar la retirada definitiva del plan.

Las acciones comenzaron desde las primeras horas de la mañana con el bloqueo de institutos y universidades.

Alta demanda del carbón vegetal cubano en mercados europeos

LA HABANA.- El carbón vegetal fabricado de forma artesanal en el centro de Cuba posee hoy alta demanda en mercados europeos por sus excelentes cualidades y calidad. Florentino Delgado, Director de comercialización del Ministerio de la Agricultura en Ciego de Ávila, resaltó que Italia, España y Francia son las principales naciones que consumen el material energético elaborado aquí.

Señaló que este año el territorio avileño, 430 kilómetros al este de La Habana, exportará unas 28.000 toneladas, volumen que supera lo enviado en el pasado año.

La Empresa Agroindustrial Ceballos, considerada como la mayor productora del rubro en la Isla, dispone de un personal con gran destreza en armar, tapar y cocinar el horno, apuntó Delgado.

Precisó que el 90 por ciento del carbón se obtiene de la leña de marabú y entre sus características sobresalen mayor nivel de caloría, una llama azul, sin humo y sin ceniza.

La producción de carbón vegetal es una alternativa que tiene el país en la búsqueda de fuente energética sin afectar en medio ambiente, además de emplear el marabú, planta indeseable abundante en los campos cubanos.

El déficit comercial de Estados Unidos crece un 2,6 % en febrero

WASHINGTON.- El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 2,6 % en febrero, hasta los 47.100 millones de dólares, y quedó en su mayor nivel en seis meses, informó hoy el Departamento de Comercio.

El incremento fue mayor a lo esperado por los analistas, que anticipaban que el déficit quedase en febrero en torno a los 46.200 millones de dólares frente a la cifra revisada de 45.900 millones del mes anterior.
Las importaciones de EE.UU. aumentaron un 1,3 % en febrero y se situaron en 225.100 millones de dólares, impulsadas por la compra de productos farmacéuticos y la demanda de aviones civiles y otras categorías como ropa y teléfonos móviles.
En cuanto a las exportaciones, también se incrementaron (un 1 %) y quedaron en 178.100 millones de dólares en febrero, con ganancias en los sectores de vehículos y productos agrícolas, de acuerdo con el informe del Gobierno.
La demanda de productos estadounidenses fue especialmente débil en febrero en Asia, Suramérica y Centroamérica.
Las exportaciones a China cayeron a su nivel más bajo desde mediados de 2011, mientras que las destinadas a Suramérica y Centroamérica fueron las menores en seis años.

China prohíbe parcialmente su comercio exterior con Corea del Norte

PEKÍN.- El Gobierno chino anunció hoy la prohibición de parte de su comercio exterior con Corea del Norte, en línea con la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre ese país, que incluye nuevas sanciones.

En concreto, el Ejecutivo ha prohibido con efecto inmediato, las importaciones de materias primas como el carbón, el mineral de hierro, el oro o tierras raras, y las exportaciones de combustible para aviones, según un comunicado del ministerio de Comercio publicado en su página web.
El ministerio explica, no obstante, que seguirá permitiendo algunas importaciones de carbón, hierro y mineral de hierro para "uso civil", si bien enfatiza que cualquier comercio relacionado con "el programa de misiles o nuclear" está prohibido.
Esta medida de China, el principal socio comercial norcoreano, cumple con lo acordado por la ONU el pasado 2 de marzo, unas sanciones que buscan ahogar al régimen encabezado por Kim Jong-un tras sus últimas pruebas nuclear y de misiles.
Desde Tokio, el enviado chino para la desnuclearización de la península coreana, Wu Dawei, y Kimihiro Ishikane, director general para Asia y Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón, reclamaron hoy a Pyongyang que adopte una "actitud positiva y constructiva" para retomar las paralizadas conversaciones regionales para la desnuclearización de Corea del Norte.
Pekín apoyó las sanciones de la ONU tras las nuevas exhibiciones de poderío militar de Pyongyang, pero también ha defendido que éstas no son "el fin último" y cree que deben estar acompañadas de diálogo para conseguir el desmantelamiento del presunto arsenal nuclear norcoreano.
El Gobierno chino, aliado histórico de Corea del Norte y uno de sus principales apoyos económicos, también ha criticado algunos gestos contra Pyongyang, como la imposición de sanciones adicionales a las de la ONU por parte de Corea del Sur y EEUU.

La inflación en la OCDE cayó dos décimas en febrero y se situó en el 1 %

PARÍS.- La tasa de inflación en el conjunto de países de la OCDE se situó en el 1 % el pasado febrero, lo que supone una caída de dos décimas respecto al 1,2 % registrado en enero, informó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

La ralentización responde a los precios de la energía, que fueron un 8,8 % más bajos y eclipsaron el aumento del 0,9 % en la carestía de los alimentos, señaló la OCDE en un comunicado.
La inflación subyacente en febrero, que no computa las alteraciones en los precios de la energía y de los alimentos, "se mantuvo estable en el 1,9 % por tercer mes consecutivo", agregó esa organización, con sede en París.
La inflación se moderó en la mayoría de las grandes economías de la OCDE, a excepción del Reino Unido (estable en un 0,3 %) y Japón (aumentó del 0,0 % en enero al 0,3 % en febrero).
Así, los precios subieron entre enero y febrero en Canadá (de -2 % al 2 %), Italia (del -0,3 % al 0,3 %), Alemania (del 0,0 % al 0,5 %), Francia (del -0,2 % al 0,2 %) y Estados Unidos (del -1,4 % al 1 %).
En la zona euro, la tasa de inflación armonizada en febrero fue del -0,2 %, una caída de cinco décimas respecto al 0,3 % registrado en enero. La inflación subyacente en los países que comparten la moneda única europea fue del 0,8 %, mientras que la estimación de Eurostat para marzo sitúa la evolución de los precios en el -0,1 %.
Entre los países que forman el G20, la inflación en febrero fue del 2,4 %, ligeramente inferior al 2,6 % computado en enero.

Según Lagarde, aumentan los riesgos sobre la durabilidad de la recuperación

FRÁNCFORT.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió hoy de que "la recuperación es demasiado lenta, demasiado frágil y que aumentan los riesgos sobre su durabilidad".

En un discurso en Fráncfort, Lagarde matizó que la "buena noticia es que continua la recuperación, tenemos crecimiento, no estamos en crisis".
"Hemos progresado mucho desde la gran crisis financiera pero como el crecimiento ha sido demasiado bajo durante demasiado tiempo, mucha gente simplemente no lo nota", añadió Lagarde al presentar en Fráncfort los principales asuntos que discutirán los líderes políticos en la próxima reunión de primavera del FMI en Washington.
En el acto, organizado por el Center for Financial Studies de la Universidad Goethe, también participa el presidente del Bundesbank (banco central de Alemania), Jens Weidmann.
"Podemos hacerlo mejor, debemos hacerlo mejor pero para ello se debe continuar con las políticas y la combinación de políticas debe ser más potente", apostilló Lagarde.
"Estamos en alerta, no en alarma. Se ha producido una pérdida de velocidad del crecimiento. De cualquier forma, si los políticos pueden afrontar los retos y actuar de forma conjunta, los efectos positivos y la confianza global -y la economía global- serán sustanciales", según la directora gerente del FMI.
Lagarde ha recordado que las perspectivas globales se han debilitado más en los últimos seis meses por la ralentización de China, la caída de los precios de las materias primas y las perspectivas de restricción financiera para muchos países.
Las economías emergentes lideraron la recuperación y se esperaba que las avanzadas recogerían el testigo, pero esto no se ha producido, de hecho, en muchos casos la recuperación es más moderada de lo anticipado.
"En Estados Unidos el crecimiento es plano en parte debido a la fortaleza del dólar; en la zona del euro, las bajas inversiones, el elevado desempleo y los balances débiles pesan sobre el crecimiento; en Japón, la inflación y el crecimiento son más débiles de lo esperado", dijo Lagarde.
China crece menos, la recesión en Brasil y Rusia es mayor de lo esperado y la situación es similar en Oriente Medio, que sufre los efectos de la caída el precio del petróleo.
La situación de India es mejor "con fuerte crecimiento y aumento de los ingresos reales", según Lagarde.
Consideró que las medidas de expansión monetaria del Banco Central Europeo (BCE) han contribuido a mejorar la confianza económica.
Pero advirtió del peligro de ser complacientes y de no tomar una acción decisiva para afrontar los problemas y riesgos que persisten.
Lagarde hizo hincapié en que cada país necesita "diferentes acciones" pero, en términos generales, todos necesitan reformas estructurales, políticas fiscales orientadas al crecimiento y una política monetaria expansiva, que por sí sola no "puede ser el alfa y omega de la recuperación".

Los sueldos subieron en Japón en febrero por primera vez en cuatro meses

TOKIO.- El salario mensual medio en Japón subió en febrero un 0,4 por ciento interanual en términos reales, lo que supone la primera subida en los últimos cuatro meses, según los datos difundidos hoy por el Ejecutivo nipón.

Aunque las cifras iniciales del ministerio mostraron un avance en enero -lo que habría supuesto la primera escalada en tres meses-, el dato revisado mostró finalmente que el sueldo medio de los japoneses se mantuvo igual en enero con respecto a un año antes.
En términos nominales, no ajustados a la inflación, el salario medio mensual avanzó un 0,9 por ciento y se situó en 262.558 yenes (2.077 euros/2.368 dólares) en febrero, según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar.
El avance estuvo favorecido por el crecimiento del salario base, que tocó su máximo nivel en más de diez años, según indicó un portavoz del Ministerio a la agencia local de noticias Kyodo.
En este sentido, el salario base medio se incrementó un 0,6 por ciento interanual hasta los 239.123 yenes (1.892 euros/2.157 dólares), el crecimiento más fuerte desde noviembre de 2005, que impulsó de este modo la escalada de los salarios real y nominal.
Este subida se debió, aparentemente, a que la proporción de trabajadores a tiempo parcial, cuyos salarios son más bajos que los empleados a tiempo completo, se redujo, dijo el Ministerio nipón, que apuntó que mantendrá una "estrecha vigilancia al dato" para ver si la tendencia se ha establecido "firmemente".
El incremento salarial es un factor clave para el llamado "Abenomics", el programa económico del Gobierno nipón, que aspira a crear un círculo de crecimiento en beneficios corporativos, sueldos y consumo para poner fin al ciclo deflacionario que la tercera economía del mundo padece desde hace casi dos décadas.
El Ejecutivo aprobó a finales del año pasado un paquete de medidas de estímulo que incluye la propuesta de incrementar el salario mínimo en un 3 por ciento anual, una iniciativa que deberá ser apoyada por las empresas en sus negociaciones sindicales.

El primer ministro de Islandia pide disolver el Parlamento tras el escándalo de los 'papeles de Panamá'

REIKIAVIK.- El primer ministro de Islandia, David Gunnlaugson, implicado en el escándalo de los 'papeles de Panamá', pidió la autorización para disolver el Parlamento al presidente del país, que la rechazó, según ha anunciado este último en una declaración televisada.

El presidente, Olafur Ragnar Grímsson, prepara ya una ronda de contactos para las principales formaciones de cara a determinar si es posible formar un nuevo Ejecutivo o es necesario convocar elecciones anticipadas, según la televisión islandesa.
Gunnlaugsson y su mujer figuran en los denominados 'papeles de Panamá', que recogen la supuesta ocultación de inversiones millonarias en bancos a través de paraísos fiscales. A pesar de que el lunes rechazó dimitir, un día más tarde ha puesto condiciones a su continuidad.
El presidente Olafur Ragnar Grimsson, que regresó de forma precipitada de un viaje privado a Estados Unidos, explicó que deseaba previamente consultar con el Partido de la Independencia, aliado del primer ministro y de su Partido del Progreso, para conocer su posición.
Gunnlaugsson se había declarado dispuesto el martes por la mañana a disolver el parlamento y convocar legislativas "si los parlamentarios del Partido (de la Independencia) consideran que ya no pueden apoyar al Gobierno".
La oposición de izquierda exige la dimisión del primer ministro, de 41 años, después de que una macroinvestigación periodística revelara la existencia de una empresa pantalla creada por su esposa en las Islas Vírgenes británicas en 2007 para gestionar su fortuna.
Por su lado, el Partido de la Independencia aparece dividido y es poco favorable a una disolución pues su presidente, y ministro de Finanzas, Bjarni Benediktsson, está también salpicado por los 'papeles de Panamá'.
Según los documentos publicados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), el primer ministro poseía el 50% de la empresa pantalla hasta finales de 2009. Sin embargo, cuando fue elegido diputado por primera vez en abril de 2009, omitió esta participación en su declaración de patrimonio.
El lunes la oposición de izquierda presentó una moción de censura, que podría ser votada esta semana. Más de 24.000 personas, en un país de 320.000 habitantes, firmaron un petición en línea para pedir su dimisión y miles se manifestaron delante del parlamento con el mismo objetivo. Este martes había prevista otra manifestación.

China, Arabia Saudí y Rusia impulsan el gasto militar mundial

BERLÍN.- El gasto militar mundial aumentó un 1% en 2015, revirtiendo una tendencia a la baja que duraba cuatro años, ha anunciado en Estocolmo el Instituto Internacional de Investigación para la Paz (Sipri).

Esta evolución es el resultado de una fuerte expansión de los gastos militares en Europa del Este, Asia y Oriente Medio. Como contrapartida el Sipri ha constatado que persiste, aunque a un ritmo menor, la disminución de los gastos militares en Occidente.
En total los gastos militares fueron de 1,68 billones de dólares. A la cabeza aparece Estados Unidos, cuyo gasto en el sector fue de 596.000 millones de dólares, una reducción del 2,4% respecto de 2014. China tuvo el segundo mayor gasto mundial, con 215.000 millones de dólares, seguida por Arabia Saudí (87.200 millones) y Rusia con 66,4 millones. Esos cuatro países representaron mas del 57% del gasto militar mundial.
Durante los últimos diez años el gasto militar estadounidense ha bajado un 4%, mientras el de China ha crecido un 132%. Los otros grandes presupuestos militares también se han duplicado: el de Arabia Saudí ha crecido un 97% en diez años y el de Rusia un 91%.
En Occidente los presupuestos militares redujeron el ritmo de descenso en 2015. "Las razones de este cambio de tendencia son Rusia, el Estado Islámico y la reorganización de la OTAN, alianza en la cual los miembros se comprometieron a mantener sus gastos militares en el 2% del PIB", ha explicado Sam Perlo Freeman, uno de los investigadores de Sipri.

El Tesoro Público español coloca 4.607 millones a intereses aún más negativos

MADRID.- El Tesoro Público español ha colocado este martes 4.607 millones de euros en letras a seis y doce meses, en la parte media del rango previsto de hasta 5.000 millones, y ha ofrecido a los inversores intereses aún más negativos que en la subasta previa, pese a la incertidumbre por la falta de Gobierno en España y por la desaceleración económica.

En concreto, el organismo ha colocado 531 millones de euros en letras a seis meses a un tipo marginal del -0,136%, más negativo que el -0,112% ofrecido en la emisión anterior, mientras que el tipo medio se ha situado en el -0,142%, frente al -0,114% previo.
En la subasta de letras a doce meses, el Tesoro ha vendido en los mercados 4.076 millones de euros y ha ofrecido un interés marginal del -0,073%, frente al -0,062% de la subasta previa, y el medio también ha sido más negativo al pasar del -0,066% al -0,076% actual.

Miles de islandeses piden la dimisión del 'premier' Gunnlaugsson por los llamados "papeles de Panamá"

REIKIAVIK.- Miles de personas se concentraron ayer lunes junto al Parlamento de Reikiavik para exigir la dimisión del primer ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson, por las revelaciones de los "papeles de Panamá", conforme a las cuales mantuvo con su esposa una empresa en un paraíso fiscal.

Según medios locales, durante la manifestación se lanzaron yogures y huevos contra la sede parlamentaria.
Anteriormente, las cuatro fuerzas de la oposición -socialdemócratas, Piratas, Izquierda Verdes y Futuro Brillante- habían formalizado la solicitud de un voto de censura, en la que se pide que se retire la confianza al político, la disolución del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones.
Horas antes, Gunnlaugsson había expresado ante la televisión islandesa su determinación de seguir al frente al Gobierno y apostó por agotar la legislatura para que los electores muestren su parecer en los próximos comicios, previstos para la primavera de 2017.
Los "papeles de Panamá", difundidos por diversos medios y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, muestran que Gunnlaugsson y su esposa, Sigurlaug Pálsdóttir, eran dueños de una sociedad de Islas Vírgenes Británicas llamada Wintris, con casi 4 millones de dólares en bonos en los tres principales bancos islandeses, que se hundieron en la crisis de 2008.
Gunnlaugsson, líder del Partido Progresista, entró en el Parlamento islandés en 2009 y a finales de ese año vendió su 50 % de participación en Wintris a su esposa por un dólar.
El primer ministro insistió en que en ningún momento ni él ni su mujer hicieron uso de esa firma para evitar pagar impuestos en Islandia.
Preguntado si iba a pedir perdón por haber recurrido a un paraíso fiscal, Gunnlaugsson señaló que tenía que disculparse por su actuación el domingo ante las cámaras de televisión, cuando abandonó una entrevista en la que se le estaba preguntado por esa empresa.
Poco después de aparecer su nombre y el de su esposa en los medios de todo el mundo, empezaron a arreciar las demandas de dimisión desde las filas opositoras.
El líder de la Alianza Socialdemócrata Árni Páll Árnason avanzó ya en ese momento el propósito de la oposición de plantear una moción de censura.
A través de su cuenta en la red social Facebook, la ex primera ministra islandesa Johanna Sigurdardóttir reclamó la dimisión de Gunnlaugsson al considerar que está en juego la credibilidad del país y que ha roto la confianza de la sociedad en el Gobierno.
Tras subrayar que los islandeses no tienen por qué avergonzarse de su gobernantes, la política socialdemócrata acusó al primer ministro de haber actuado de forma deshonesta al recurrir a un paraíso fiscal, decisión que desvela su falta de confianza en la economía y la moneda nacional.
También la líder del Partido Pirata, Birgitta Jónsdóttir, pidió su dimisión al considerar que ha arruinado la credibilidad del país.
Tras una legislatura de Gobierno socialdemócrata después del colapso económico del país en octubre de 2008, Gunnlaugsson llegó al cargo de primer ministro en 2013 con el apoyo del Partido de la Independencia, cuyo líder, Bjarni Benediktsson, actual ministro de Finanzas, también aparece en los llamados "papeles de Panamá".

Los estudiantes franceses protestan contra la reforma laboral

PARÍS.- Las principales organizaciones estudiantiles francesas convocaron este martes una nueva jornada de manifestación contra la reforma laboral del presidente, François Hollande, que comenzó con el bloqueo de institutos y universidades a primera hora de esta mañana.

Esta nueva protesta coincide con el inicio del debate parlamentario de la reforma, que se espera complicado para el Gobierno, como se desprende del hecho de que se hayan presentado más de 1.000 enmiendas.
Tras la gran marcha del pasado jueves, centenares de manifestantes, en su mayor parte jóvenes, mantuvieron la protesta con acampadas en la parisiense plaza de la República, lo que ha mantenido viva la llama de la oposición a la llamada "ley El Khomri", considerada demasiado liberal.
Los estudiantes están llamados hoy a manifestarse en las principales ciudades del país, con epicentro en París, donde la marcha comenzó a las 13.30 horas (11.30 GMT).
El pasado jueves, cuando la huelga estaba convocada también por los principales sindicatos, 1,2 millones de personas se manifestaron en todo el país, según los organizadores, una cifra que las autoridades dejaron por debajo de las 400.000.
Sindicatos y organizaciones estudiantiles han convocado otra jornada conjunta de protesta el próximo día 9.
Para tratar de detener el movimiento de protesta, la ministra de Trabajo, Miriam El Khomri, autora de la reforma laboral, recibirá mañana a diversas organizaciones estudiantiles.
La ministra aseguró en entrevistas publicadas en varios medios que no retirará la ley, aunque reconoció que puede haber modificaciones en el debate parlamentario.
Sindicatos y organizaciones estudiantiles reprochan esencialmente a la ley que de primacía a la negociación en el seno de las empresas sobre el convenio colectivo.
Con esa medida el Gobierno pretende dar a los empresarios una mayor flexibilidad de sus plantillas frente a los cambios del contexto económico, para que se favorezcan los contratos indefinidos.
Sin embargo, los detractores de la ley piensan que debilita a los trabajadores en las negociaciones y se traducirá en una precarización del mercado laboral.

Las bolsas del Sudeste Asiático bajan al cierre, salvo Indonesia y Vietnam

BANGKOK.- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático, menos los de Indonesia y Vietnam, cerraron hoy con pérdidas, al igual que las plazas de Corea del Sur, Hong Kong y Japón.

En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado bajó 34,43 puntos, el 1,21 %, y el índice Straits Times se situó en 2.800,92.
En Indonesia, la Bolsa de Valores de Yakarta subió 7,89 unidades, el 0,16 %, y el índice JCI acabó en 4.858,07.
En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur cedió 7,16 enteros, el 0,42 %, y el indicador compuesto KLCI quedó en 1.718,08.
En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok retrocedió 26,68 puntos, el 1,91 %, y el indicador SET terminó en 1.373,59.
En Filipinas, la Bolsa de Valores de Manila descendió 35,30 unidades, el 0,49 %, y el selectivo PSEi se situó en 7.219,23.
En Vietnam, el índice VN de la bolsa de Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón) avanzó 4,50 puntos o el 0,81 % y acabó la sesión en los 560,32.

La caída del precio del petróleo arrastró al Hang Seng a pérdidas del 1,57 %

HONG-KONG.- La Bolsa de Hong Kong retomó hoy su actividad tras el parón festivo del lunes con agudas pérdidas, del 1,57 % en el Hang Seng, arrastrada por la brusca caída del sector energético, que se vio azotado por nuevas bajadas del precio del crudo.

El Hang Seng cerró la sesión en 20.177 puntos, tras registrar hoy la mayor bajada en más de cinco semanas y pese a las ganancias que vivieron las bolsas chinas, que cerraron en máximos de cerca de tres meses (Shanghái, un 1,45 %, y Shenzhen, un 2,45 %).
Para los valores chinos en el parqué de Hong Kong, la sesión tampoco se contagió de subidas, con el referencial Hang Seng China Enterprises restando un 1,85 %, hasta 8.679,04 puntos.
Los gigantes del petróleo Sinopec (-2,57 %), PetroChina (-4,14 %) y CNOOC (-3,16 %) cayeron bruscamente después de que los precios del petróleo en Estados Unidos perdieran cerca de un 3 % el lunes, una tendencia que continuó durante la mañana de hoy en el mercado asiático.
El volumen de contratación de la sesión se elevó a 70.660 millones de dólares de Hong Kong (unos 9.111 millones dólares, cerca de 8.000 millones de euros).
En el sector financiero, el HSBC retrocedió un 2,5 % y en la parte continental, pérdidas destacadas también se vivieron en los grandes bancos chinos: Bank of China cerró con una caída del 2,51 %, al igual que China Construction Bank (-2,04 %), mientras que el ICBC restó un 2,13 %.
China Mobile, el operador de telefonía móvil dominante de China, perdió un 0,76 % y China Unicom, otro gigante de las telecomunicaciones del país, retrocedió un 1,19 %.
Los mayores valores inmobiliarios de Hong Kong también acabaron en rojo, Sun Hung Kai, uno de los mayores promotores de la ciudad, cayó un 1,72 % y Henderson Land restó un 0,53 %.
Los cuatro subíndices cerraron en negativo; el de servicios perdiendo un 0,8 %, el de comercio e industria, un 1,51 %; el inmobiliario, un 1,02 %, y el financiero restando un 1,87 %.

La Bolsa de Shanghái gana un 1,45 % al cierre

SHANGHÁI.- El índice general de la Bolsa de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, cerró hoy con ganancias de un 1,45 % (43,54 puntos) para quedar en 3.053,07 enteros.

En el otro mercado de valores del país, la Bolsa de Shenzhen, el indicador de referencia local cerró también con una destacable subida del 2,51 % hasta los 10.640,27 puntos.

El Kospi baja un 0,82 por ciento en el cierre

SEÚL.- El indicador Kospi del mercado surcoreano cerró hoy con una pérdida de 16,23 puntos, un 0,82 por ciento, y se situó en 1.962,74 puntos.

Por su parte, el índice de valores tecnológicos Kosdaq cayó 1,28 puntos, un 0,18 por ciento, y quedó en 695,70 unidades.

Tokio cae ante el temor de que el yen lastre los resultados empresariales

TOKIO.- La Bolsa de Tokio cosechó hoy su peor cierre en dos meses en su sexta jornada consecutiva de caída, después de que la fortaleza del yen frente al dólar despertara la preocupación sobre los próximos informes de beneficios empresariales.

El índice Nikkei bajó 390,45 puntos, un 2,42 por ciento, hasta los 15.732,82 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 34,34 puntos, un 2,64 por ciento, hasta las 1.268,37 unidades.
El parqué tokiota abrió ya a la baja siguiendo las caídas registradas el lunes en Wall Street por el impacto negativo de un nuevo descenso del precio del crudo en los mercados internacionales (el barril de Texas de Nueva York, cayó un 2,96 por ciento y el crudo Brent, de Londres, bajó un 2,32 por ciento).
El selectivo Nikkei, que caía más de un 2 por ciento a media sesión, extendió sus pérdidas a lo largo de la negociación arrastrada por la fortaleza de la moneda local (que perjudica a los exportadores nipones) frente al billete verde, que se intercambiaba en la franja alta de los 110 yenes durante la mañana en Tokio.
La firmeza del yen reduce el valor de las ganancias en el extranjero de las compañías japonesas, que cerraron el ejercicio fiscal el pasado 31 de marzo y se disponen en las próximas semanas a presentar sus informes de resultados anuales.
Estos factores han instaurado un clima de "aversión al riesgo" que pesó en Tokio, dijo Masahiro Ichikawa, analista de Sumitomo Mitsui Asset Management, en declaraciones a la agencia Kyodo, pero "un yen débil podría traer de vuelta un estado de ánimo positivo al mercado", según Toshikazu Horiuchi, de Iwai Cosmo Securities.
Todos los sectores que cotizan en la primera sección registraron pérdidas, que estuvieron lideradas por el de la banca, la minería y el financiero.
El grupo financiero Mitsubishi UFJ Financial cayó un 4,3 por ciento, y Sumitomo Mitsui Financial retrocedió un 4,1 por ciento.
El gigante textil Fast Retailing, propietario de la cadena de tiendas Uniqlo, bajó un 4,2 por cierto, tras informar el lunes de que las visitas de clientes volvieron a disminuir en marzo en comparación con un año antes, en su segundo mes consecutivo de descenso.
En la primera sección, 1.896 valores retrocedieron, frente a 43, que avanzaron, mientras que 11 cerraron sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 2,279 billones de yenes (18.129 millones de euros), frente a los 2,089 billones de yenes (unos 16.614 millones de euros) de la víspera.