sábado, 9 de abril de 2016

El primer ministro chino ve "mejorías" económicas en el primer trimestre


PEKÍN.- El primer ministro de China, Li Keqiang, ve signos de "mejorías" económicas en el gigante asiático en el primer trimestre de este año, aunque sin bases sólidas por la desaceleración global y la volatilidad de los mercados financieros.

En declaraciones que reproduce hoy la prensa china, Li expresó confianza en la segunda economía mundial a menos de una semana de que la Oficina Nacional de Estadísticas del país publique, el viernes 15, los datos del producto interior bruto (PIB) del periodo enero-marzo.
"En el primer trimestre de este año, los indicadores económicos de China mostraron más mejorías", dijo el primer ministro, en una reunión a puerta cerrada con el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier.
Li también reconoció que los fundamentos de esos indicios positivos son vulnerables por el impacto del débil crecimiento mundial y de los vaivenes en los mercados.
"Afrontamos las dificultados y los retos, continuaremos jugando bien con la tremenda resistencia, el potencial y el espacio de maniobra de la economía china y seguiremos adelante constantemente con la reforma y apertura", añadió el mandatario.
Con el país inmerso en un proceso de transformación estructural hacia una economía más orientada hacia el consumo y los servicios, China se ha propuesto conseguir un crecimiento de entre un 6,5 y un 7 % este año.
En 2015, el gigante asiático registró su menor aumento del PIB desde 1990, de un 6,9 % y, además, en el cuarto trimestre del pasado ejercicio, la economía china se expandió un 6,8 %, que fue la cifra trimestral más baja desde la crisis financiera internacional.
Los indicadores económicos de 2016 publicados hasta ahora han mostrado tendencias dispares, con una inflación en valores interanuales superiores a los de 2015, al mismo tiempo que las exportaciones sufrieron en febrero su mayor caída mensual desde 2009 y la producción industrial tuvo su menor aumento desde 2002.
Sin embargo, en China los datos económicos de enero y febrero tienden a estar distorsionadas por el efecto estacional del Año Nuevo lunar, que cada año cambia de fecha y provoca alteraciones estadísticas.
La próxima semana se darán a conocer los primeros indicadores del año libres de ese efecto estacional, ya que, además del PIB, se divulgarán los datos de marzo del comercio internacional y minorista, inflación, producción industrial, inversión en activos fijos y producción industrial.

Silicon Valley apuesta porque el futuro está en la inteligencia artificial

SAN FRANCISCO.- La reciente victoria de una máquina de Google sobre el campeón mundial del juego de mesa "go", conocido como el "ajedrez oriental", marcó un antes y un después en la inteligencia artificial, tema del momento en Silicon Valley.

Google, Facebook y Microsoft son algunos de los gigantes de la tecnología que han identificado la inteligencia artificial como un área prioritaria en los años venideros y están inyectando miles de millones de dólares para situarse a la vanguardia en ese campo.
Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, aseguró a finales del mes pasado, durante la reunión anual de desarrolladores de la empresa, que el futuro está en la inteligencia artificial y pronosticó una interacción cada vez mayor entre seres humanos, asistentes digitales y usuarios robóticos.
En similares términos se ha expresado Facebook, que el lunes pasado lanzó un nuevo sistema automático de texto impulsado por inteligencia artificial que describe las fotografías en la red social a personas ciegas.
Google, que adquirió en 2014 la firma de inteligencia artificial DeepMind por unos 600 millones de dólares, según informes de medios, apuesta también en esa dirección y adelanta que enseñar a las empresas cómo usar la inteligencia artificial será "un gran negocio" en el futuro próximo.
El que AlphaGo, una máquina diseñada por DeepMind, fuese capaz de derrocar el mes pasado al surcoreano campeón mundial del juego de mesa "go", Lee Se-dol, ha dado alas a los que auguran un futuro prometedor en el área de la inteligencia artificial.
Andrew McAfee y Erik Brynjolfsson, cofundadores de la Iniciativa para la Economía Digital del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), explicaban recientemente en un artículo en el diario "The New York Times" por qué esa victoria representa un hito en el avance de la inteligencia de las máquinas.
Los expertos del MIT señalaban que, a diferencia de otros juegos de mesa como el ajedrez, nadie puede explicar cómo jugar al "go" en los niveles más altos.
Los jugadores con más talento no saben decir qué es lo que los lleva a tener éxito, un desconocimiento que, según McAfee y Brynjolfsson, es común a muchas de las habilidades humanas.
"Sabemos más de lo que podemos decir", afirmó en su día el filósofo y científico Michael Polanyi (1891-1976), en la que pasaría a conocerse como "Paradoja de Polanyi".
McAfee y Brynjolfsson subrayan que eso no ha impedido utilizar los ordenadores para muchas tareas diversas, como la optimización de vuelos aéreos o el pago de nóminas, pero ambos recuerdan que la automatización de esas actividades requirió dar a las máquinas instrucciones muy precisas.
Esa estrategia no puede usarse en aquellas áreas en las que "sabemos más de lo que podemos explicar", como el "go", u otros campos como el diagnóstico de enfermedades.
La victoria de AlphaGo, recuerdan los profesores del MIT, representa una ruptura con esa vía: en lugar de programar estrategias inteligentes en un ordenador se opta por diseñar sistemas capaces de aprender estrategias ganadoras de forma prácticamente autónoma, al analizar ejemplos de éxito y fracaso.
Y como esos sistemas no dependen del conocimiento humano para realizar determinadas tareas pueden superar el límite que impone la "Paradoja de Polanyi".
Andreas Bechtolsheim, experto en diseño informático y el primer inversor de Google, cree que lo que diferenciará a las empresas tecnológicas será su habilidad en el área de la inteligencia artificial, que, según él, revolucionará el mundo de los automóviles, la ciencia y todas las áreas del saber.
Demis Hassabis, el creador de la firma DeepMind, vaticina que en el futuro máquinas inteligentes y seres humanos trabajarán conjuntamente para buscar soluciones a todo tipo de problemas.
"Hay tal saturación de información que es cada vez más difícil, incluso para las personas más inteligentes, hacer frente a ello", dijo en una entrevista en febrero al periódico "The Guardian".

Bélgica logra un acuerdo presupuestario para cumplir con los objetivos europeos

BRUSELAS.- El Gobierno belga logró hoy un acuerdo sobre el control presupuestario basado sobre la mejora del saldo estructural en un 0,6 % del PIB, como solicitaba la Comisión Europea, y sobre nuevas reformas estructurales en materia de empleo, pensiones y lucha contra el fraude fiscal y social.

El primer ministro belga, Charles Michel, ofreció en una rueda de prensa acompañado de varios de sus ministros detalles del acuerdo, alcanzado esta madrugada y que permitirá, en opinión del Gobierno, mantener la hipótesis de la vuelta al equilibrio presupuestario en 2018.
Las medidas acordadas responden a la necesidad, según el Gobierno, de un esfuerzo de 3.000 millones de euros teniendo en cuenta el desvío del periodo 2015-2018, apuntó la agencia Belga.
Entre esas reformas el Gobierno se ha centrado en mejorar el saldo estructural en un 0,6 % del Producto Interior Bruto (PIB), lo que se traduce en que será necesario hacer un ahorro de 2.200 millones de euros.
Para ello se realizarán "correcciones técnicas" de 153 millones de euros en áreas como la sanidad y las pensiones, se "neutralizarán" 462 millones de los gastos de seguridad y asilo y se ahorrarán 1.600 millones que iban a ir destinados a nuevas medidas en seguridad social o gasto social.
El Gobierno belga también explicó que ha decidido apoyar a los sectores económicos que se ven afectados por las consecuencias de los ataques terroristas en Bruselas del pasado 22 de marzo, así como medidas para reforzar la seguridad de la población.
Se acordó igualmente neutralizar el presupuesto de las políticas de seguridad y asilo dado que se ha observado "una bajada importante de peticiones de asilo en los últimos meses", señaló Belga.
Por su parte, el ex primer ministro y líder socialista francófono Elio Di Rupo calificó el acuerdo de "gran retroceso para los trabajadores" y consideró que el Ejecutivo de Michel ha realizado una "flexibilización del mercado laboral únicamente en favor de las empresas y en detrimento de los trabajadores, de su salud y de la seguridad del trabajo".

¿Qué tienen en común los escándalos de Panamá, Snowden y WikiLeaks?

WASHINGTON.- El escándalo de los llamados papeles de Panamá tiene algo en común con las filtraciones de WikiLeaks en 2010 y las revelaciones de Edward Snowden sobre la NSA en 2013: el poder de un solo individuo de generar una "transparencia forzada" en cualquier institución, gracias a los avances tecnológicos.

Los papeles de Panamá son la mayor filtración de la historia del periodismo en términos de volumen: sus 11,5 millones de documentos superan con creces los 1,7 millones de archivos que Snowden divulgó en 2013 sobre el espionaje a nivel global de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense.
Los 2,6 terabytes de archivos del bufete panameño Mossack Fonseca que una sola fuente anónima entregó al diario alemán "Süddeutsche Zeitung" también eclipsan los 1,7 gigabytes que ocupaban los documentos diplomáticos y militares clasificados de Estados Unidos que el soldado Bradley Manning facilitó en 2010 a WikiLeaks.
"Tanto si hablamos de WikiLeaks como de Snowden o de los papeles de Panamá, estos escándalos implican cada vez más información", afirmó Ian Bremmer, un experto en riesgos políticos en la Universidad de Nueva York que preside la consultora Eurasia Group.
"Y eso es porque la cantidad de datos con la que puede hacerse una persona decepcionada, solo una, es absolutamente enorme", dijo.
Las mejoras tecnológicas "en los discos giratorios" y las "unidades USB han hecho el almacenar grandes cantidades de datos mucho más fácil", recordó por su parte John L. King, experto en infraestructura cibernética en la Universidad de Michigan, en la página web de ese centro.
Bremmer recordó que "siempre ha habido informantes, periodistas de investigación y escándalos", pero "la tecnología está cambiando" y con ella aumenta "la capacidad de los individuos de hacer daño, de generar una transparencia forzada" en las instituciones que consideran injustas.
Los tres escándalos se diferencian en el proceso de publicación: WikiLeaks divulgó prácticamente sin ningún filtro los documentos que obtuvo de su fuente y Snowden trabajó con un solo periodista, Glenn Greenwald, para después distribuir el resultado a varios medios.
"En este caso, lo que es notable es que hubiera periodistas de más de cien medios trabajando en ello durante un año, el hecho de que no se filtrara nada (antes de tiempo) con tantos reporteros trabajando y tantos documentos", destacó Bremmer.
Aunque ese proceso de examen periodístico "cuidadoso" para "minimizar los daños" que puede producir la publicación de datos confidenciales es "obviamente mucho mejor para todos los implicados", tampoco sienta obligatoriamente un precedente para futuras filtraciones, según Bremmer.
"Las motivaciones de los individuos (que filtran datos) pueden variar radicalmente: algunos pueden estar interesados en hacer justicia, mientras que otros quieren vengarse por algo e incluso puede haber alguien mentalmente trastornado", indicó.
Pero, si la fuente de los papeles de Panamá logra mantener su anonimato y "hay una percepción de que trabajar con periodistas de medios tradicionales te permite" no ser identificado, "eso crearía un gran incentivo para futuros informantes", agregó.
Según Cliff Kupchan y Andrew Bishop, analistas de Eurasia Group, los tres escándalos demuestran que "las instituciones ya no están protegidas por la presunción de confidencialidad" y "los bancos centrales y ministerios de Exteriores tendrán que asumir que nada es privado", lo que "hará menos efectivas las instituciones".
"WikiLeaks disparó el primer tiro, los papeles de Panamá son mil veces más amplios y es probable que el próximo episodio sea todavía más fuerte", argumentaron en un artículo conjunto Kupchan y Bishop.
"Paradójicamente, el hecho de que las revelaciones de los papeles de Panamá estén más en el terreno financiero que en el político, los hace mucho menos destructivos que unas revelaciones diplomáticas. Un WikiLeaks 2.0. sí que generaría verdaderos problemas", añadieron.
Bremmer coincide en que no está claro que esta filtración tenga un impacto mayor que las de WikiLeaks o Snowden, al recordar que esta última "influyó enormemente en la forma en que otros países percibían y trabajaban con Estados Unidos" y generó cambios en la vigilancia de las comunicaciones dentro del Gobierno estadounidense.
"Creo que los papeles de Panamá tendrán consecuencias para muchos líderes del mundo en el sentido de afectar durante un tiempo sus niveles de apoyo popular, pero no creo que produzcan muchos cambios en las políticas" que regulan la evasión fiscal, opinó Bremmer.
Lo que sí harán, a su juicio, es "complicar la posibilidad de acercamiento entre Estados Unidos y Rusia", cuyo presidente, Vladímir Putin, ha acusado a Washington de estar detrás de las filtraciones que relacionan a su entorno con empresas opacas.
"Los estadounidenses son un chivo expiatorio fácil" para Rusia, afirmó Bremmer, al recordar que George Soros, un multimillonario enemistado con Putin, ha aportado fondos al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que publicó el escándalo.
"Este es un factor que, sumado a otros, hace extremadamente difícil que los dos países vuelvan a trabajar juntos", concluyó.

Alemania niega que vaya a tomar medidas legales si el BCE opta por el "helicopter money"

BERLÍN.- El ministro de Finanzas alemán negó una información de una publicación que decía que Alemania consideraría tomar medidas legales si el Banco Central Europeo acudía al reparto de dinero entre ciudadanos de la eurozona (helicopter money), una forma extrema flexibilización monetaria.

La idea del "helicopter money", o reparto de dinero generalizado en un intento por estimular el gasto y la inflación, ha circulado en las últimas semanas pero el vicepresidente del BCE, Vitor Constancio, y el economista jefe, Peter Praet, dijeron el jueves que esta opción no estaba en la mesa.
El sábado Der Spiegel citó fuentes no identificadas en el ministerio diciendo que si el BCE distribuía dinero entre los ciudadanos, el gobierno alemán podría considerar llevarlo a los tribunales para aclarar legalmente los límites del mandato del banco central.
Un portavoz del ministerio hizo hincapié en la independencia del BCE, diciendo: "es sólo independiente en el marco de su mandato, pero no es verdad que el Ejecutivo alemán estuviera considerando tomar medidas legales".
El malestar por la política del BCE está creciendo en Alemania, con políticos de alto nivel haciendo inusuales críticas públicas hacia la institución esta semana. El ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, dijo que la política del BCE situó a Alemania en desventaja frente a otros países de la zona del euro y el ministro de Economía, Sigmar Gabriel, dijo que sus bajos tipos de interés estaban empobreciendo a los trabajadores y pensionistas.
En la misma línea, responsables de la política de finanzas del bloque conservador expresaron su preocupación también, diciendo que el BCE estaba operando en el límite de su mandato de mantener la estabilidad de precios, con su política de tipos de interés negativos.
Der Spiegel citó al ministro de Finanzas de Baviera, Markus Soeder, miembro de la Unión Sociocristiana (CSU), partido hermanado con los democristianos de la canciller Angela Merkel(CDU), diciendo que la política monetaria del BCE era "equivocada" y que el gobierno alemán tenía que pedir un cambio de dirección.
"La política de tipos de interés cero es un ataque a los bienes de millones de alemanes que han invertido sus ahorros en cuentas y seguros de vida", dijo.
El diputado conservador Ralph Brinkhaus, citado por la misma revista, dijo que Alemania necesitaba a "poner el BCE bajo presión" porque, "de lo contrario, nada va a cambiar".

El BCE todavía tiene herramientas para combatir baja inflación, dice Villeroy de Galhau

CERNOBBIO.- El Banco Central Europeo todavía tiene herramientas para combatir la baja inflación en la zona euro y las usará de ser necesario, dijo el miembro del consejo de gobierno de la entidad, François Villeroy de Galhau, en una entrevista publicada el sábado.

"El BCE no tiene pocas herramientas. Hasta que alcancemos nuestra meta de inflación será legítimo utilizar cada herramienta en política monetaria", dijo el gobernador del Banco de Francia al diario italiano La Repubblica. "Si es necesario, podríamos intervenir aún más", agregó.
El BCE tiene por objetivo una tasa de inflación de casi un 2 por ciento. Los precios al consumidor en la zona euro cayeron un 0,1 por ciento en marzo respecto al año pasado, tras una baja del 0,2 por ciento en febrero.
Villeroy de Galhau dijo que el BCE está observando los factores temporales que podrían afectar la inflación, como la caída en los precios del petróleo, para ver si producen efectos duraderos.
En una entrevista por separado con el diario Il Sole 24 Ore, el miembro del consejo de gobierno, Ignazio Visco, también habló del riesgo de efectos secundarios en la inflación producto de factores temporales como los bajos precios de la energía.
Advirtió que podrían alentar una espiral inflacionaria si los bajos precios al consumidor producen una baja en los salarios nominales.
"Las señales de que esta es una posibilidad provienen de algunos casos de acuerdos colectivos firmados recientemente en Italia", agregó el gobernador del Banco de Italia, sin entrar en detalles.
Visco dijo además que las tasas de interés en la zona euro podrían mantenerse en niveles muy bajos por mucho tiempo, "pero con certeza no para siempre".

El BCE dice que su política ha de ser proporcionada y respetar las reglas

CERNOBBIO.- La política monetaria del Banco Central Europeo debe de ser consecuente con las condiciones económicas y respetar el marco del mandato de la entidad, en particular sobre la prohibición de financiar gobiernos, dijo el sábado el miembro ejecutivo de la entidad, Yves Mersch.

Las declaraciones de Mersch podrían ser entendidas como un intento de descartar la perspectiva de que el banco central distribuya dinero entre los ciudadanos de la eurozona, una manera extrema de flexibilización monetaria descrita por primera vez por el economista Milton Friedman.
"El mandato establece límites de qué políticas monetarias no deben aplicarse - en particular prohibiendo la financiación a los gobiernos", dijo Mersch en un discurso pronunciado en un acto en Cernobbio, Italia.
"El eurosistema dispone de una amplia discrecionalidad para elegir entre distintos instrumentos. Pero somos responsables de usar las medidas proporcionalmente y dentro del definido marco legal fijado", añadió.

Egipto y Arabia Saudita crean fondo de inversión de 16.000 millones de dólares

EL CAIRO.- Egipto y Arabia Saudita firmaron el sábado varios acuerdos, incluyendo una sobre la creación de un fondo de inversión de 16.000 millones de dólares, coincidiendo con una visita a El Cairo del rey Salman de Arabia Saudita.

La televisión pública egipcia transmitió en directo el anuncio de los diferentes acuerdos, firmados en presencia del rey Salman y del presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi en un palacio de El Cairo
Ambos países acordaron "poner en marcha un fondo de inversión egipcio-saudita con un capital de 60.000 millones de rials sauditas (16.000 millones de dólares)", dijo un presentador de la televisión oficial sin brindar mayores detalles del acuerdo.
En forma paralela fueron anunciados una decena de acuerdos que incluyen por ejemplo, la creación de una zona industrial en Egipto.
Desde la llegada del rey Salman el jueves se han anunciado distintos planes y acuerdos económicos, entre ellos el sorprendente anuncio del plan de construir un puente sobre el Mar Rojo para unir Egipto y Arabia.
La monarquía saudita es uno de los principales apoyos del presidente Sissi. Desde el derrocamiento de su predecesor islamista Mohamed Mursi, Arabia Saudita ha aportado miles de millones de dólares a la tambaleante economía egipcia.

Advierten que la crisis de Puerto Rico responde a su estructura financiera

SAN JUAN.- La crisis fiscal de Puerto Rico responde a la estructura financiera, no al Banco Gubernamental de Fomento (BGF), afirmó hoy Rafael Bernabé, candidato a la gobernación por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT). "No estamos ante una crisis del BGF, sino de la estructura financiera, como no cobrar impuestos a las grandes empresas", manifestó el político al reaccionar al decreto del gobernador Alejandro García Padilla que declara en emergencia la institución crediticia.

Como ha sostenido desde 2013, Bernabé insistió en que la deuda pública de 70.000 millones de dólares "es impagable y se ha seguido pagando porque se han impuesto los intereses de los bonistas".

Aclaró que en ocasiones se dice que el problema es el gobierno del Partido Popular Democrático (PPD) o del Partido Nuevo Progresista (PNP) porque "ambos han seguido estas prácticas, por lo que tenemos que salir de ellos".

El aspirante a la gobernación por el PPT en las elecciones generales del próximo 8 de noviembre opinó que las nuevas políticas que se establezcan en el país tienen que revaluar los pagos de esa monumental deuda, que beneficia a Wall Street y a los fondos buitre.

García Padilla rechazó en días recientes una propuesta de la senadora María de Lourdes Santiago, candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), que condicionó participar en un frente común para exigir a Washington la atención a la crisis de la isla, la inclusión del estatus político.

El gobernante del PPD, quien defiende el actual Estado Libre Asociado a Estados Unidos que le otorga una limitada administración interna, decretó la emergencia del BGF amparado en la recién aprobada Ley de Moratoria de Emergencia y Rehabilitación Financiera de Puerto Rico.

Explicó que su acción está dirigida a proteger y preservar los servicios esenciales de salud, seguridad y bienestar de los residentes.

Alertan en Venezuela sobre planes para restaurar el neoliberalismo en el Caribe

CARACAS.- Intelectuales y artistas que integran la Red mundial en Defensa de la Humanidad alertaron hoy aquí sobre planes imperiales que intentan restaurar el neoliberalismo en América Latina y el Caribe. 

En un foro público, con sede en la Casa Amarilla (sede de la cancillería) los creadores evaluaron los programas de la derecha internacional para desestabilizar gobiernos progresistas como los de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y El Salvador, entre otros.

Una de las ponentes, la profesora venezolana Yudith Valencia, explicó que la ofensiva capitalista no es nueva y también apunta hacia los actuales bloques integracionistas como la Unión de Naciones Suramericanas y la Comunidad de Estados Latinoamericnaso y Caribeños, entre otros.

Asimismo señaló que esas campañas para minar desde adentro los procesos de cambio a favor de los pueblos enfatizan en la juventud y sus valores, asi como el uso de la internet.

Valencia convocó a los realizadores a utilizar todos los espacios posibles, como indicara el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la víspera, al recibir a los intelectuales, en particular las redes sociales y difundir un mensaje de la realidad que enfrenta el continente.

E sociólogo argentino Atilio Borón, resaltó la coyuntura y oportunidad de este XII Encuentro Internacional de la Red en Defensa de la Humanidad, pues permite unir fuerzas y talentos y crear nuevos mecanimso de coordinación para librar la batalla en el campo de las ideas.

También el analista y periodista boliviano Hugo Moldiz consideró que el momento es de análisis pero sobre todo de acciones concretas frente a una derecha envalentonada por triunfos circunstanciales en Venezuela en elecciones parlamentarias, en comicios generales de Argentina o en un reciente referendo en Bolivia que buscaba ampliar el mandato del presidente Evo Morales, para consolidar su gestión a favor de los más humildes.

De otra parte, el escritor y realizados audiovisual de Venezuela, Miguel Pérez Pirela, se refirió a la cruzada que impulsa la oligarquía sobre su pais, que lo presenta en el exterior como un estado forajido que viola leyes internacionales, y a lo interno como un ente fallido, para desacreditar las innumerables conquistas sociales alcanzadas en unos 17 años de Revolución.

Mientras la miembro de la secretaria operativa de la Red, la cubana Ariana López adelantó que de esta cita saldrá una Declaración en Solidaridad con Venezuela, texto que se aviene a uno de los principios de esa agrupación en defensa de la veracidad y la pluralidad informativa.

Ante una compleja situación de guerra económica, ataques a la moneda nacional y campañas mediáticas, Venezuela ha sabido mantener los logros fundamentales en esferas claves como educación y salud sin tener que adoptar medidas de recorte o que afecten a su población.

"De este foro saldremos con un mapa de ideas pero también de incoativas concretas para multiplicar nuestras voces en cada uno de los países representados y en otras latitudes, desde nuestra participación más activa en todas las manifestaciones del arte", dicen.

Este intercambio, que se extenderá hasta el venidero 14 de abril, tenía previsto en la jornada sabatina un nuevo debate sobre el comportamiento de los monopolios comunicacionales y las redes sociales en el contexto político de América Latina y el Caribe.

A la cita asisten creadores de la talla de Fernando Buen Abad (México), la activista colombiana Piedad Córdoba, también el poeta y luchador antiterrorista cubano Antonio Guerrero, Ignacio Ramonet (Francia), el sociólogo y sacerdote belga, Francois Houtart; y los periodistas Pascual Serrano (España) y Carlos Aznárez (Argentina), entre otros.

El XII encuentro de la Red, llamado "Venezuela en la encrucijada. Nuevos tiempos, nuevos desafíos", también comprende debates en otros estados del pais suramericano.

El BID facilita el diálogo entre el sector privado y los Gobiernos para mejorar el comercio

NASSAU.- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, mantuvo un almuerzo de trabajo con representantes del sector privado y ministros de Finanzas de Latinoamérica para tratar el impulso del crecimiento en la región.

Esta es la primera vez que líderes empresariales y ministros de Finanzas mantienen una reunión conjunta durante la asamblea anual del BID, que se celebra hasta el próximo domingo en la capital de Bahamas, Nassau.
El encuentro es parte de los esfuerzos del BID para facilitar el diálogo entre el sector empresarial y los Gobiernos para mejorar las condiciones socioeconómicas en la región y la implementación de las recomendaciones políticas planteadas por el Diálogo Empresarial de las Américas (ABD por sus siglas en inglés).
Uno de los temas tratados durante el encuentro fue el de la facilitación del comercio, especialmente con miras al acuerdo alcanzado en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Bali (Tailandia) en diciembre de 2013.
El acuerdo, que necesita el apoyo de más de 100 países de todo el mundo para su ratificación, solo ha sido aprobado por una parte de los países latinoamericanos, lo que preocupa al sector privado.
Maritza Castro, vicepresidenta de Asuntos Regulatorios para las Américas de DHL Express y que participó en las reuniones con los ministros de Finanzas, dijo que el sector privado ve "crucial" el acuerdo como instrumento para promover el comercio.
"Representamos a las pymes que son nuestros principales clientes con más de un 92 % de nuestra base de clientes. Y son las que más dificultades tienen en el comercio internacional", explicó la ejecutiva que destacó que más del 90 % de las empresas en Latinoamérica son pymes pero sólo el 13 % exporta.
"Estamos aquí para ayudar a que los Gobiernos entiendan" añadió Castro al citar un reciente estudio que indica que si se eliminan un 1 % de las barreras al comercio se puede aumentar un 6 % el producto interior bruto (PIB) mundial.
Castro también destacó que la facilitación del comercio no significa la reducción o eliminación de tarifas aduaneras, algo que muchos Gobiernos temen por lo que supone la posible pérdida de ingresos.
"La importancia de este diálogo empresarial es explicar a los ministros de Finanzas que no va a suponer la caída de sus ingresos", dijo.
"Estamos hablando de mejorar los controles de aduanas, de cambiar lo que llamamos el software del sistema de aduanas" para agilizar la transferencia de bienes y servicios, continuó.
Por su parte, Fabrizio Opertti, jefe de la Unidad de Comercio e Inversión del BID, declaró que el papel del organismo multilateral es "facilitar un mecanismo de diálogo hemisférico" entre el sector privado y el sector público.
Además de la reunión de Nassau auspiciada por el BID, Opertti puso como ejemplo del papel de facilitador del organismo en el hecho que el 50% de las ventanillas única del comercio exterior que existen en la región han sido financiadas por el banco.

Despidos masivos en hospitales privados de Puerto Rico debido a la crisis fiscal

SAN JUAN.- Como consecuencia de la crisis fiscal por la que atraviesa la Isla, los hospitales Hima San Pablo despedirán a 470 empleados en las próximas semanas.

“Como resultado de las extraordinarias presiones a que ha estado sometida la industria de salud en la isla, los hospitales HIMA San Pablo se han visto en la necesidad de tomar medidas para poder mantener los servicios de calidad que han venido ofreciendo por los pasa dos 25 años en Puerto Rico. 
Al igual que muchos hospitales, hemos implementado un plan de economías que incluye, entre otras cosas, la cesantía de aproximadamente un 9% de nuestra plantilla de 5,300 empleados”, lee un comunicado de prensa.
La Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) les adeuda a los hospitales cifras altísimas por los servicios médicos ofrecidos a los participantes de Mi Salud hasta el mes de marzo de 2015. Luego de que sus esfuerzos por obtener una línea de crédito no rindieran frutos a finales del 2015, ASES aún mantiene con los hospitales una deuda multimillonaria.
Por otro lado, el censo en todos los hospitales de Puerto Rico ha disminuido drásticamente. Un comunicado reciente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico indica que la cifra de los médicos que se han mudado fuera de Puerto Rico continúa en aumento.
Las estadísticas que recopila la Asociación de Hospitales de Puerto Rico demuestran que muchos de los hospitales en nuestra Isla han tenido que disminuir el número de camas y hacer otros ajustes.
“En HIMA San Pablo nuestro compromiso es seguir dando el servicio de calidad que merecen nuestros pacientes. Es por eso que nos hemos visto obligados a tomar las decisiones que hoy anunciamos sin desamparar a nuestra razón de ser, que son nuestros pacientes”, concluye la misiva.
El director ejecutivo de la Administración de Servicios de Salud de Puerto Rico. Ricardo Rivera Cardona, comentó que “hay que poner las cosas en perspectiva”, al tiempo que recordó que ASES no genera ingresos, pues depende de lo que le otorgue el gobierno.
“En el caso nuestro tengo que decir que Hacienda no ha fallado y nos ha pagado todos los meses, pero sabemos que en marzo de 2015 -y fue ampliamente publicado- a nosotros no nos renovaron la línea de crédito por la situación fiscal que vive el país. Ni la banca comercial ni el Banco Gubernamental de Fomento lo pudo hacer. Esto resultó en que se acumulará una deuda que sobrepasó los $300 millones de dólares para los servicios de salud ofrecidos solo en el mes de marzo 2015. Pensábamos que no podríamos pagar esta cantidad en menos de dos años, sin embargo gracias a los ajustes operacionales y el compromiso del gobierno hemos logrado, en menos de un año, abonar unos 270 millones de dólares y solo restan 30 millones de dólares.  No es justo que se le eche la culpa al gobierno de todo lo que ocurre en el país porque son tiempos difíciles y estamos trabajando para juntos salir adelante".
Con relación a la deuda que el Plan de Salud del Gobierno tiene con la red de hospitales HIMA/San Pablo el funcionario opinó que "de lo acumulado en gastos para marzo del 2015 ya le hemos pagado el 75% e incluso tenemos programado el saldo final para la semana que viene".

Los países árabes del golfo Arábigo avanzan en su interconexión eléctrica

MANAMA.- Los países árabes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) avanzan en la interconexión de sus sistemas eléctricos, según valoraron hoy el ministro de Energía de Bahrein, Abdulhussain Mirza, y un funcionario regional de alto rango. 

Mirza recibió en Manama al jefe ejecutivo de la Autoridad de Interconexión del CCG (GCCIA, en inglés), Ahmed Alí Al-Ibrahim, y ambos coincidieron en que ese proyecto registró progresos considerables en su ejecución, en buena medida gracias al que definió como gran esfuerzo personal del visitante.

La estrategia de interconectar los sistemas de generación eléctrica de las seis naciones de ese bloque del golfo Arábigo se halla actualmente en la consolidación de su tercera y última fase, luego de haber completado con éxito los dos primeros pasos.

Según fuentes del GCCIA, entidad creada el 28 de julio de 2001 y con sede oficial en la ciudad saudita de Dammam desde el 2 de abril de 2014, la primera fase se fijó como objetivo interconectar a Kuwait, Arabia Saudita, Bahrein y Qatar, considerados parte de la red eléctrica Norte.

Los estados de esa fase quedaron enlazados y recientemente empezaron a intercambiar electricidad entre ellos, mientras que para cumplir completamente con los requisitos de interconexión básica se puso en marcha la segunda fase diseñada para integrar a Omán y Emiratos Árabes Unidos (EAU), la red Sur.

Dicha etapa se culminó en 2006 pero no involucró a la GCCIA, explicaron fuentes especializadas al recordar que la fase tres se completó en 2011 e incluyó la interconexión de las dos redes antes referidas para constituir la red eléctrica del Golfo que totaliza 5.050 megawatts.

Los componentes del sistema de la tercera etapa incluyen una línea de doble circuito de 400 kilovatios desde Salwa hasta Silaa, en EAU y subestaciones asociadas creadas en abril de 2011 que enlazan a Omán con la columna vertebral del CCG a través de la red emiratí.

Panamá expone a empresarios españoles las ventajas de invertir en su país

PANAMÁ.- El ministro panameño de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, expuso en Madrid ante más de 200 miembros de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), las ventajas y oportunidades de inversión que ofrece su país, informó una fuente oficial.

Arosemena destacó que España ocupa el sexto lugar en la lista de países con mayor Inversión Extranjera Directa en Panamá, según el Fondo Monetario Internacional, indicó el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en un comunicado.
En el país centroamericano operan 104 empresas españolas por la seguridad jurídica, situación estratégica, y conectividad aérea y marítima que ofrece, expresó a los empresarios el alto funcionario panameño.
Durante la reunión, el vicepresidente de la CEOE, Juan Pablo Lázaro, aseguró que en Panamá que existen oportunidades de inversión en los sectores de infraestructura, medioambiente, agua y tratamiento de residuos, entre otros.
Mientras que el Secretario de Estado de Comercio de España, Jaime García-Legaz, estimó que la ampliación del Canal de Panamá, cuya operación inicia el próximo 27 de junio, la apertura económica del país y las políticas adoptadas permitirán que las empresas españolas inviertan cada vez más en territorio panameño.
El Secretario resaltó que Panamá ha recibido de las empresas de su país inversiones por más de 1.615 millones de euros en sectores como finanzas, seguros, energía, infraestructuras y telecomunicaciones, lo que lo convierte en el primer destino de los capitales españoles en Centroamérica.
En el evento empresarial, la directora General de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, reiteró el compromiso de ese organismo en seguir promoviendo una relación estrecha, productiva y beneficiosa entre los grupos empresariales de ambos países.
El crecimiento de la economía panameña ha triplicado al de América Latina en los últimos años. En 2015 alcanzó el 5,8 % y el Fondo Monetario Internacional prevé un 6,1 % para 2016 y un 7 % para los años venideros.

Panamá evita una confrontación con Francia ante la calificación de paraíso fiscal

PANAMÁ.- Panamá aseveró que la diplomacia y la cooperación serán las vías que usará para hacer frente a la decisión "innecesaria y equivocada" de Francia de reingresar al país en su lista de paraísos fiscales a raíz del escándalo conocido como los papeles de Panamá.

Horas después de que Francia publicara el decreto que incluye a Panamá en su lista de paraísos fiscales, lo que implica "medidas fiscales disuasorias" no detalladas, Varela rechazó que la respuesta inmediata sea la "retorsión" o reciprocidad, una posibilidad que ya habían adelantado autoridades panameñas a lo largo de la semana.
"Por un tema coyuntural fiscal, llevar a dos países a una confrontación no es lo correcto, creo que no es lo que quiere ver ni el pueblo francés ni el pueblo panameño", declaró el mandatario en una rueda de prensa.
El Gobierno panameño echará mano de la "diplomacia, el diálogo y la cooperación porque es el primer mecanismo que se debe usar y agotar", añadió Varela en tono sereno, pero firme.
"El volumen de la voz no define el carácter de la persona. Se equivocan los que piensan que uno tiene que subir el tono", añadió Varela, y señaló que sin renunciar a otros mecanismos prefiere "evitar la confrontación".
El opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) rechazó "categóricamente" la inclusión de Panamá en la lista francesa de paraísos fiscales, y recomendó al Gobierno del país centroamericano negociar con Francia antes de aplicar la "retorsión" o reciprocidad.
La vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo de Alvarado, se reunió en Panamá con la Directora para las Américas y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, Kareen Rispal, en el primero de una serie de encuentros con los miembros del Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para aclarar las condiciones del sistema fiscal y financiero panameño.
La canciller aseguró que su país ha contado con la validación internacional de distintos mecanismos que comprueban que su marco legal cumple con estándares internacionales para prevenir la evasión fiscal, el blanqueo y la financiación del terrorismo.
Francia ha sido el primer país en reaccionar con una medida de aislamiento sobre Panamá tras la revelación de las operaciones de la firma panameña Mossack Fonseca en la creación de sociedades "offshore" supuestamente para que grandes capitales defrauden al fisco.
El ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, anunció el martes la inclusión del país en la lista negra de la que había salido en 2011, después de que el domingo centenares de medios de comunicación de todo el mundo desvelaran que Mossack Fonseca fue contratado con fines opacos por distintas personalidades.
Según Sapin, el país centroamericano llevaba siendo objeto de "una atención particular" sobre su cooperación con los servicios fiscales galos desde 2015.
El ministro de Economía y Finanzas panameño, Dulcidio De la Guardia, dijo el pasado miércoles que la inclusión del país en la lista es "injustificada", porque el Gobierno había respondido a 30 de las 35 peticiones de información presentadas por el país galo en el marco de acuerdos bilaterales.
En una inusual comparecencia ante la prensa que tuvo como escenario la sección de entrada y salida de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Varela indicó este viernes que los países que hablan de multilateralismo y de fortalecer relaciones "tienen que predicar con el ejemplo" y que "actuar unilateralmente no es predicar con el ejemplo (...) aplicando medidas de presión para el diálogo".
"Es una decisión equivocada dialogar a base de presión", apuntó.
Afirmó que sin renunciar a la defensa de sus intereses "con firmeza", su país buscará llegar a acuerdos y posiciones comunes.
Anunció que el próximo martes el ministro De la Guardia, viajará a Francia con "una posición de dignidad y respeto".
Los presidentes de Panamá y Francia mantuvieron la mañana del viernes una conversación telefónica que Varela calificó de "diplomática" y "constructiva", y en la que Panamá se comprometió a implementar "más ágilmente" el acuerdo bilateral para evitar la doble tributación y fomentar el intercambio de información firmado en 2011.
Varela aseguró que el diálogo con François Hollande fue una conversación "diplomática y constructiva en la que se habló de agilizar la aplicación de los acuerdos de doble tributación y de intercambio de información fiscal suscritos entre los dos países.
"Nuestra posición sigue siendo el diálogo, la cooperación y la vía bilateral, pero siempre con el compromiso de la defensa de los intereses del país, y con el más importante compromiso que es el de la transparencia", resaltó.
Reveló que ya se han comenzado una serie de contactos con países de la OCDE "para dejar clara la posición de Panamá" sobre su sistema financiero y legal, actualmente bajo la lupa tras la filtración de Mossack Fonseca.
Varela manifestó que los papeles de Panamá no es un problema de su país sino que por el contrario esta sustracción de documentos ha dejado ver "grandes fallas" en los sistemas financieros y fiscales de otros países, y que así lo abordará en un artículo que firmará y publicará en un medio internacional, el cual no precisó.
El próximo martes el Gobierno panameño se reunirá con los miembros de la Comisión Presidencial de Alto Nivel para la Defensa de los Servicios Internacionales Financieros (Candsif), integrada por el sector público y privado, para definir la posición del país ante este desafío que puso en entredicho su transparencia.

Empresarios y exministros portugueses aparecen en los "papeles de Panamá"

LISBOA.- Más de 240 portugueses aparecen implicados en los "papeles de Panamá", entre ellos importantes empresarios y un gestor de fortunas que afirma que en su cartera de clientes figuran varios exministros lusos.

El semanario luso "Expresso", uno de los medios que integra el Consorcio de Periodistas de Investigación (ICIJ, en ingles) que destapó el escándalo, publica hoy algunos de los nombres que aparecen en los documentos filtrados del bufete panameño Mossack Fonseca.
Entre ellos figuran el antiguo presidente de la farmacéutica Bial Luís Portela, el empresario y expresidente del Benfica Manuel Vilarinho y el también empresario Ilídio Pinho, que tiene una fundación homónima con sede en Oporto.
En los documentos también aparece el portugués Jorge Cunha, empleado del Banco Internacional de Luxemburgo (BIL) y gestor de fortunas, que contactó con el bufete para buscar "soluciones alternativas para adquirir compañías en Hong Kong y en Panamá".
En la cartera de clientes de Cunha figuraban exministros y otros políticos portugueses, aunque no se citan sus nombres.
Cuestionado por "Expresso", el gestor de fortunas desveló además que la angoleña Isabel Dos Santos, hija del presidente de Angola y considerada la mujer más rica de África, le pidió que abriera una cuenta a su nombre en el BIL, aunque la empresaria niega cualquier relación con estos hechos.

Los gobernadores del BID inician sus discusiones en la asamblea anual del banco

NASSAU.- Los gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciaron hoy formalmente sus discusiones en la asamblea anual de la institución que se desarrolla hasta el domingo en Bahamas centrados en la situación económica del continente y el futuro de la institución.

La 57ª Asamblea Anual del BID arrancó con las primeras mesas de trabajo en Nassau y en las que participan delegados de los 48 países integrantes, entre ellos los ministros de Finanzas de los 26 países miembros de la institución.
En la agenda de la reunión está el análisis de la coyuntura en un momento en el que las previsiones de las instituciones señalan que la economía latinoamericana, tras años de bonanza, se contraerá por segundo año consecutivo debido en gran medida a la ralentización de China.
En paralelo se celebra la 31ª asamblea anual de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), brazo para el sector privado del BID y que busca ampliar sus operaciones en la región ante los "enormes" desafíos urbanísticos, de infraestructura y energéticos que encara Latinoamérica.
Uno de los puntos fuertes será la votación mañana de la resolución para aumentar la financiación para el cambio climático que en la actualidad se sitúa en el 14 % de los proyectos aprobados por el BID pero que la institución quiere elevar a entre el 25 % y 30 % de aquí a 2020.
El director general del Departamento Nacional de Planeación de Colombia y miembro de la delegación de su país en la asamblea del BID, Simón Gaviria declaró que las autoridades de Bogotá son favorables a aumentar la financiación al 25 % y gradualmente seguir subiendo el cupo.
Pero la posición de otros países es menos clara y el texto final de la resolución, así como sus objetivos finales de financiación, podrían ser inferiores a lo solicitado por los funcionarios del BID.
Gaviria resaltó la gravedad de los efectos del cambio climático para los países de la región. En el caso concreto de Colombia, señaló los graves perjuicios a la economía del país ocasionados por el agravamiento de los fenómenos de El Niño y La Niña.
"Uno tiene que intentar tratar de introducir el componente de sostenibilidad en la toma de decisiones. Nos parece razonable que esto sea gradual, empezando con un 25 % pero con el tiempo, ir aumentando el componente de sostenibilidad hasta que se entienda automático en todo", explicó Gaviria.
También hoy, el BID y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA por sus siglas en inglés) anunciaron que elevarán a un total de 3.000 millones de dólares la financiación conjunta para proyectos de energía renovable y eficiencia energética en América Latina y el Caribe.
La inversión es fruto de un nuevo acuerdo entre el BID y JICA que amplia el programa de Cofinanciación para Energía Renovable y Eficiencia Energética (CORE) que fue creado en 2012 por las dos instituciones para mitigar los efectos del cambio climático en la región.
Además de estos temas previstos en la agenda, Colombia dijo hoy que quiera plantear a la asamblea de gobernadores del BID el inicio de una "conversación" sobre el futuro de la institución a medio y largo plazo y su estructura de capital.
Gaviria dijo que Bogotá considera de gran importancia "entender el papel que pueden jugar los bancos de desarrollo, fundamentalmente el BID, en el mediano y largo plazo".
"Tenemos que empezar a tener una conversación profunda sobre la misma estructura de capital del banco. Ser consecuente con todo este movimiento de 'derisking' (reducción de riesgos) que se está dando en todo el mundo y entender cómo afecta a los bancos de desarrollo", continuó.
El "derisking" o salida de instituciones financieras de mercados o países ante el temor de riesgos excesivos para sus actividades, ha cobrado especial actualidad tras la publicación de los papeles de Panamá que han revelado las actividades en los llamados paraísos fiscales de la región, entre ellos Bahamas.
Medios de comunicación locales han señalado en los últimos días que la economía bahameña empieza a sufrir las consecuencias negativas de las revelaciones.
El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, reconoció el viernes las consecuencias que estas relaciones puedan tener sobre algunas economías caribeñas, en las que los servicios financieros conforman una parte importante de la actividad económica.
"Las crecientes necesidades regulatorias sobre instituciones financieras está haciendo que muchos bancos se retiren de esos países, generando un problema aún mayor", explicó el presidente del BID en una conferencia de prensa.
Indicó también que el BID está aumentando líneas para bancos corresponsales para facilitar que siga llegando financiación a las pequeñas economías del Caribe y Centroamérica, además de que seguirá ayudando a los países que lo soliciten para salir de la lista de los considerados paraísos fiscales.

La actividad económica de América Latina se contraerá -0,6% en 2016 según anticipa la CEPAL

SANTIAGO.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó a la baja las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región y espera una contracción promedio de -0,6 % en América Latina y el Caribe para 2016, informó el organismo de las Naciones Unidas.

Con esta nueva estimación, la contracción que experimentó el producto interno bruto (PIB) regional en 2015 (-0,5 %) se prolongaría en el presente año, precisó un comunicado de la CEPAL.
La entidad anticipa que las nuevas proyecciones dan cuenta de un entorno global difícil en el cual se mantiene el bajo crecimiento de los países desarrollados.
Asimismo, una importante desaceleración en las economías emergentes, en particular China, una creciente volatilidad y costos en los mercados financieros, y bajos precios de las materias primas, en particular hidrocarburos y minerales.
Además, se aprecia una mayor debilidad de la demanda interna de los países de la región, en la cual la caída en la inversión doméstica está siendo acompañada por una desaceleración del consumo.
Al igual que en 2015, durante 2016 la dinámica del crecimiento muestra marcadas diferencias entre países y subregiones, subraya la CEPAL.
Las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, en especial petróleo y minerales, y con creciente grado de integración comercial con China, registrarán una contracción de -1,9 %.
En tanto, para las economías de Centroamérica se espera una tasa de crecimiento de 3,9 %, cifra inferior a la registrada en 2015 (4,3 %).
Agrega el comunicado que si se toma Centroamérica más México las proyecciones para 2016 son de 2,6 %, por debajo del 2,9 % registrado en 2015.
Para el Caribe de habla inglesa u holandesa se estima un crecimiento en torno a 0,9 % en 2016.
Este nuevo escenario para las economías del norte de América Latina y el Caribe refleja una recuperación menor a la anticipada en Estados Unidos y da cuenta de los efectos de ajustes en las políticas fiscales que han sido adoptados en algunas economías de esta sub-región, según la CEPAL.
Asegura que revertir la actual fase de desaceleración y dinamizar el crecimiento en la coyuntura actual impone una serie de retos para las economías de la región.
Por una parte es esencial dinamizar la inversión e incrementar la productividad para retomar una senda de crecimiento sostenido y sustentable en el largo plazo.
Asimismo, se deben hacer esfuerzos para proteger los avances sociales logrados en años recientes e impedir retrocesos ante el escenario de menor crecimiento económico.
En este contexto, el organismo señala que se requieren políticas que sostengan la inversión social y productiva en un marco de ajustes fiscales inteligentes.
La CEPAL agrega que se debe procurar la sostenibilidad de las finanzas públicas de la región, con políticas que tomen en cuenta tanto el impacto sobre la capacidad de crecimiento en el largo plazo, como sobre las condiciones sociales de los habitantes de la región.

Cinco países de Latinoamérica piden acciones para equilibrar los precios del crudo

QUITO.- Delegaciones de cinco gobiernos latinoamericanos llamaron a las naciones miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) "a tomar las acciones necesarias a fin de estabilizar el mercado mundial del petróleo para mejorar los precios".

Consideraron esas acciones necesarias "en beneficio de países productores y consumidores", según una declaración leída al final de una reunión celebrada en Quito y convocada para buscar una posición común ante la reunión de países productores miembros y no miembros de la OPEP que se celebrará en Doha (Qatar) el 17 de abril.
Países como Ecuador, convocante de la reunión, apoyan una propuesta de Rusia, Venezuela, Arabia Saudí y Qatar para establecer una congelación de la producción petrolera internacional en los niveles promedio de enero, como mecanismo para equilibrar los precios, asunto que será objeto de debate de la reunión de Doha.
Delegaciones de Ecuador, Venezuela, Colombia, México y Bolivia participaron hoy en la reunión de Quito, cuya declaración final no habla, sin embargo, de congelación y se limita a proponer diálogo y a "compartir y hacer pública la información en materia de hidrocarburos: reservas, producción, demanda e inventarios".
La ministra colombiana de Minas y Energía, María Lorena Gutiérrez, en declaraciones a los periodistas al término de la reunión consideró que en el mercado petrolero no hay que "entrar a regular la oferta, sino buscar otros esquemas".
"Lo que estamos diciendo es que el congelamiento (de los precios) se está dando (de modo) natural, lo que estamos buscando son otras medidas" encaminadas a "estabilizar los precios del petróleo, que son tan importantes para la región", agregó, sin dar detalles sobre tales medidas.
El titular venezolano de Petróleo y Minas, Eulogio del Pino, también en declaraciones a los medios de comunicación, precisó que en la reunión de Doha, cada Gobierno adoptará la decisión que considere adecuada de forma soberana e individual, si bien defendió la que abandera Venezuela, junto a Rusia, Qatar y Arabia Saudí, de congelar precios a niveles de enero.
"Cada país tiene su decisión soberana", que manifestará en la reunión del 17 de abril. "Nosotros no podemos hablar por los demás países", apostilló del Pino, quien consideró que la propuesta de congelación no podía aparecer en la "declaración de prensa" leída tras la reunión de hoy, en la que el objetivo no era "firmar ninguna declaración".
Destacó la importancia de la cita de Doha, a la que han confirmado su asistencia una veintena de países que, según dijo, representan mas del 75 % de la producción mundial de crudo.
Indicó que el ciclo de precios a la baja no afecta solo a los países productores y exportadores, sino también a los países consumidores, pues muchos de esos proyectos son financiados por esos países.
En unas manifestaciones a medios de comunicación previas a la reunión, el ministro ecuatoriano de Hidrocarburos, Carlos Pareja, había indicado a periodistas que el encuentro de hoy no fue convocado para hablar de la reducción de la oferta, sino de la propuesta de congelamiento.
La declaración del evento de Quito recuerda que Latinoamérica y el Caribe unidos son el tercer productor mundial de petróleo y destaca la necesidad de promover, "por parte de los países productores decisiones de producción basadas en información pública del mercado global".
El documento también aboga por "balancear la producción y la demanda de crudo para alcanzar un precio de equilibrio", sin entrar en detalles cobre cómo debe alcanzarse ese objetivo.

El gobernador de Puerto Rico decreta emergencia para el banco central

SAN JUAN.- Amparado en la nueva Ley de Moratoria de Emergencia y Rehabilitación Financiera de Puerto Rico, el gobernador Alejandro García Padilla decretó hoy una emergencia para el Banco Gubernamental de Fomento (BGF, central). El periodo de emergencia, dijo el mandatario, es "en aras de proteger y preservar los servicios esenciales de salud, seguridad y bienestar de los residentes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico".

Según declaraciones escritas emitida por La Fortaleza, sede del ejecutivo, con este mecanismo se establecen procedimientos razonables y necesarios para preservar la liquidez del BGF.

Por tanto, dijo García Padilla, se permite a la institución financiera continuar sus operaciones en beneficio de la salud, seguridad y bienestar del pueblo.

El decreto es el primero relacionado con la Ley de Moratoria de Emergencia y Rehabilitación Financiera de Puerto Rico, dirigida a atender las necesidades prioritarias en medio de la crisis fiscal que experimenta esta nación del Caribe, bajo la dominación colonial de Estados Unidos desde 1898.

Además, se indicó que se procede con la intención de propiciar negociaciones constructivas entre el BGF y sus acreedores.

"A la luz de las conversaciones en curso, esta orden ejecutiva no impone una moratoria sobre el pago de principal o interés en bonos emitidos por el BGF", aclaró García Padilla en medio de informes periodísticos que anticipan un impago de 422 millones el próximo 1 de mayo.

Puerto Rico tiene una deuda pública de 70.000 millones de dólares, de los cuales 49 millones corresponden al BGF, que tiene funciones parecidas a un banco central.

La deuda de la institución financiera está garantizada por la constitución del ELA, sistema de gobierno establecido en 1952 con el fin de dar cierta autonomía a Puerto Rico, para sacarlo de la lista de países coloniales de las Naciones Unidas.

El gobernador se mostró esperanzado en que las negociaciones con los acreedores alcancen "acuerdos justos para beneficio del pueblo de Puerto Rico".

Puerto Rico navega en un mar de incertidumbre económica y fiscal que parece dirigirlo a la insolvencia total ante la pasividad mostrada por Washington, que se ha negado a lanzarle un salvavidas frente a las presiones que ejercen los acreedores, en particular los tenedores de fondos buitre.

El nuevo aeropuerto intercontinental boliviano podría generar 150.000 empleos

LA PAZ.- El nuevo Aeropuerto Intercontinental boliviano Viru Viru HUB podría generar hasta 150.000 empleos directos e indirectos, estimó hoy la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones del departamento de Santa Cruz (Cadex). 

Según informaciones oficiales, la empresa china Beijing Urban Construction Group Ltda, será la encargada de construir la terminal aérea, proyecto estratégico ubicado en el centro geográfico de Suramérica que demandará unos 500 millones de dólares en inversión

Cadex estimó que en mediano plazo el proyecto generaría entre 100 y 150.000 empleos directos e indirectos, en ingeniería aeronáutica, catering, logistica, almacenamiento, transporte, manejo documentario, turismo, gastronomía, eventos y convenciones, entre otros.

El presidente de Cadex, Wilfredo Rojo, indicó que en la inauguración del aeropuerto Viru Viru, el año 1983, éste se constituyó como el más moderno de Suramérica, pero con el tiempo quedó relegado como uno de los más obsoletos por falta de modernización.

Los datos de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (SABSA), agregó Rojo, señalan que en las últimas dos décadas la cantidad de aterrizajes internacionales en el aeropuerto de Viru Viru creció un 31 por ciento, pasando de 3.830 en 1996 a 5.032 en 2015.

El flujo de pasajeros internacionales también creció en 235 por ciento en el mismo período, al pasar de 243.182 pasajeros a 815.224 en 2015, lo cual justifica la decisión gubernamental de convertir este aeropuerto en una mega terminal aérea.

Cadex sostiene que la consolidación del Aeropuerto Intercontinental Viru Viru HUB será de gran beneficio para la industria nacional en el transporte de productos con mayor calidad hacia mercados internacionales.

Nuestro proyecto macro para Santa Cruz es convertir al aeropuerto de Viru Viru en un HUB (centro de distribución) internacional de carga y pasajeros, informó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Milton Claros, en entrevista al diario La Razón.

Indicó existe un plan maestro del crecimiento del aeródromo de Viru Viru con la construcción de una pista paralela y tres terminales de llegada, entre otros aspectos.

Los aeropuertos de Lima (Perú) y de Sao Paulo (Brasil), que también son centros de distribución de pasajeros y carga, están al límite de su capacidad y ya no pueden crecer más, señaló Claros al destacar como opción ideal el aeropuerto de Viru Viru.

Estiman camino contra el hambre de China e India

ROMA.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estimó hoy las necesidades de China e India para erradicar los problemas de alimentación. Ambas naciones, potencias económicas emergentes y gigantes demográficos, se enfrentan al reto de erradicar los problemas de alimentación en sus fronteras, lo que significaría la eliminación a nivel mundial a razón de un 40 por ciento.
Un informe de esa entidad global agregó este fin de semana que el camino por delante para los dos países más poblados del mundo es largo, ante 195 millones de personas con desnutrición en la India y 134 millones en China.

Solo en Asia se concentra el 65 por ciento de los 795 millones de personas que pasan hambre en el mundo, aunque la situación varía enormemente de unos países a otros. En China y la India, por ejemplo, la demografía pesa, siempre según el informe de la FAO.

Con más de 1.300 millones de habitantes, China redujo la desnutrición crónica a más de la mitad desde 1990 en medio de un crecimiento económico continuado, del que cada vez más pobres se benefician, estimó la entidad de Naciones Unidas.

El experto del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias de China Kevin Chen recalcó que las autoridades se centran en la pobreza, que pretenden erradicar en 2020 sacando de esa situación a 70 millones de personas.

De ahora en adelante la clave está, según el especialista, en asegurar la producción suficiente para alimentar a la población de forma sostenible, dependiendo cada vez menos de las importaciones.

Para el profesor del Instituto indio de estadísticas en la ciudad de Bangalore (experto en seguridad alimentaria), Madhura Swaminathan, desde la Independencia (1947) los políticos se preocupan por la agricultura, centrándose en la producción de alimentos.

Sin embargo, falta atención a los pobres, problema ligado al hambre.

Para evitar que la subida de los precios de alimentos afecte a esa masa de personas, la India tiene el mayor programa de seguridad alimentaria del mundo, reflejó el especialista.

Para ello compra a los pequeños agricultores productos por encima del precio del mercado y luego los revende a los más pobres a precios ajustados.

Irán optimista sobre su ingreso en la Organización Mundial del Comercio

TEHERÁN.- El ministro de Industria, Comercio y Minas Mohammad Reza Nematzadeh manifestó hoy optimismo sobre la membresía de Irán en la Organización Mundial de Comercio (OMC), tan pronto se eliminen las consideraciones políticas que obstaculizan dicho proceso.

Al hablar en un acto en la provincia sureña de Shiraz, Nematzadeh describió como meramente políticos los impedimentos de la nación persa, pero aseguró que están en marcha las actividades bajo el mecanismo del organismo internacional para el eventual ingreso.

La proyección foránea de la república islámica registró cambios en virtud del levantamiento el 16 de enero de las sanciones económicas impuestas por la ONU, la Unión Europea y Estados Unidos, como resultado de la firma del histórico acuerdo nuclear con seis potencias mundiales, en julio de 2015.

Preguntado por periodistas acerca de la situación de cooperación entre Teherán y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el ministro indicó que delegó en su vicetitular la responsabilidad de emprender actividades para reactivarla.

Debido al mismo ambiente de sanciones internacionales, Irán suspendió durante siete u ocho años la relación con la ONUDI y otros mecanismos mundiales del ámbito económico, comercial e industrial, se recordó.

Miles de personas marchan en Francia contra el plan de reforma laboral

PARÍS.- Varios miles de personas marcharon hoy en esta capital en rechazo a un proyecto laboral defendido por el gobierno francés y criticado por los principales sindicatos y organizaciones estudiantiles.

Al igual que durante movilizaciones anteriores para demandar la retirada del mencionado plan, ocurrieron detenciones e incidentes violentos en París entre manifestantes y miembros de las fuerzas del orden.

Casi al final del desfile, en la Plaza de la Nación, grupos de personas enmascaradas lanzaron piedras y objetos. Los agentes emplearon gases lacrimógenos.

Los enfrentamientos también se produjeron en otras ciudades del país en una jornada en la que se efectuaron decenas de acciones de protesta.

En la urbe de Rennes (oeste), el desfile estuvo marcado por los choques con las fuerzas del orden que impidieron el acceso al centro histórico, reportaron medios locales de prensa.

Los agentes usaron gases lacrimógenos contra jóvenes que querían acceder al mencionado lugar.

Las acciones de este sábado se realizaron al llamado de los principales sindicatos y organizaciones de estudiantes con el fin de demandar la retirada definitiva de un plan que el gobierno insiste en defender, pese al rechazo de la mayoría de los franceses.

Para la ministra de Trabajo, Myriam el Khomri, se trata de una iniciativa justa y necesaria que debe permitir la disminución de la desocupación.

Las movilizaciones, que comenzaron a inicios de marzo para exigir la retirada definitiva del proyecto, continúan en abril también bajo un amplio dispositivo de seguridad y con enfrentamientos violentos entre los manifestantes y las fuerzas del orden.

Entretanto, el movimiento Noche en pie, nacido en París a partir de las protestas contra el proyecto laboral, se extiende a otras urbes.

Las concentraciones nocturnas comenzaron en la Plaza de la República de la llamada Ciudad Luz tras la marcha del 31 de marzo en rechazo el mencionado plan.

Con la realización de asambleas populares y conciertos, el movimiento se extiende a otras ciudades del país como Nantes (oeste), Rennes (oeste), Lyon (este) y Toulouse (sur), donde cientos de personas se reúnen en plazas públicas.

La iniciativa amplía sus reivindicaciones pues los inconformes opinan que el tema del plan laboral es sólo "una rama de un árbol que debe ser cortado".

Los manifestantes realizan programas en los que debaten tópicos como democracia participativa, "destrucción global del sistema capitalista", dificultades en el sector de la vivienda, crisis migratoria, entre otros.
 
Choques entre manifestantes y la Policía durante protesta 
 
Enfrentamientos entre manifestantes y miembros de las fuerzas policiales tuvieron lugar hoy en la ciudad francesa de Rennes (oeste) durante una protesta contra el proyecto de reforma laboral.  
 
 Unas 1.700 personas se movilizaron en la urbe, un desfile marcado por los choques con las fuerzas del orden que impidieron el acceso al centro histórico, reportaron medios locales de prensa.

Los agentes usaron gases lacrimógenos contra jóvenes que querían acceder al mencionado lugar.

Según las autoridades, en la más reciente movilización -efectuada el 5 de abril- protestaron en la capital entre 3.200 y 3.400 personas, las cuales fueron convocadas por las organizaciones estudiantiles.

En otras ciudades del país como Ruen (oeste), Marsella (sur) y Rennes (oeste) también tuvieron lugar manifestaciones de estudiantes y trabajadores.

Rusia elabora nuevo concepto de política exterior, afirma Lavrov

MOSCÚ.- El canciller Serguei Lavrov aseguró hoy que por indicaciones del presidente de Rusia, Vladimir Putin, su cartera prepara un nuevo concepto de política exterior. Al intervenir en una reunión del Consejo de Política Exterior y Defensa, el titular expresó que "quizás miramos igualmente hacia aquellos procesos indicadores de que transcurre un tiempo de incertidumbre en los asuntos internacionales", expresó.

Durante su intervención reportada por el canal Rossiya 24, Lavrov reiteró seguridad en que resulta imposible dar respuesta a todas las interrogantes o inventar cierta fórmula mágica que permita resolver cualquier problema.

Esto es particularmente cierto en la actual situación del mundo, calificada por el canciller de controversial.

Según el ministro, una nueva tendencia pudiera observarse en cuanto a cómo la situación internacional está cambiando.

Tratamos de reflejar esta tendencia en los fundamentales documentos doctrinales, nominalmente la Estrategia de Seguridad Nacional de Rusia y el concepto de su política exterior, expresó al insistir en la elaboración de un nuevo concepto de política exterior por instrucción del Kremlin.

Agregó que será difícil crear un nuevo mundo multipolar mientras la filosofía de una asociación equitativa encare la resistencia de Occidente, y subrayó que al respecto se entiende la necesidad de un largo período de transición hacia una arquitectura policéntrica.

Lavrov dijo que este asunto no se quita de la agenda diaria, y que en el lado contrario Rusia ve numerosas pruebas de esta tendencia.

Una transición hacia una arquitectura global policéntrica debe estar idealmente basada en el liderazgo internacional de varios centros de poder que juntos busquen soluciones conjuntas a los problemas globales, subrayó.

Resaltó que esa visión es compartida por muchas naciones, aunque como en todos los previos estadíos de la historia, no existe automatismo en los asuntos internacionales. No hay garantías de que un vector positivo prevalezca, comentó.

Enfatizó en que a diferencia de la idea inicial de que la creación de un mundo multipolar recibiría un apoyo universal, su implementación ha sido extremadamente difícil y ha significado una tarea de dificultad sin precedente.

Implica principalmente una nueva línea de responsabilidad, sabiduría y voluntad política, remarcó el jefe de la diplomacia de Rusia.

Insistió Lavrov en que las condiciones en que la filosofía de igual asociación en interés de asegurar una efectiva gestión global encare la resistencia de los socios occidentales, probablemente multiplique los obstáculos.