sábado, 4 de junio de 2016

Instan a superar el fracasado modelo económico colonial de Puerto Rico


SAN JUAN.- A Puerto Rico le urge salir de la bancarrota y superar un fracasado modelo económico colonial que, entre otras cosas, impone aranceles proteccionistas para Estados Unidos, afirmó hoy la senadora María de Lourdes Santiago. 

"Si algo ha demostrado la crisis boricua es la obsolescencia de un estatus político que nos mantiene con las manos atadas e impide superar las trabas que todos sabemos dificultan el progreso material", afirmó Santiago, candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). 

Detalló como obstáculos para el progreso boricua "las aborrecibles leyes de cabotaje, que obligan a los ciudadanos de un país en bancarrota a subsidiar a un país inmensamente rico; la imposición de aranceles estadounidenses -proteccionistas para ellos, abusivos para nosotros- en especial en el sector de la manufactura, y la imposibilidad de concertar libremente tratados y acuerdos con otros países".

La senadora explicó que la agenda ante Washington debe comenzar con una exigencia de descolonización proveedora de herramientas que superen las cinco o seis oficinas comerciales desperdigadas por el mundo que tiene el Estado Libre Asociado (ELA), sistema de gobierno instaurado en 1952 por Estados Unidos para evitar los informes a las Naciones Unidas.

La aspirante a gobernadora refirió que entre los beneficios de la independencia planteados por décadas por el PIP es que se abrirá la puerta a un mundo de posibilidades para el sector industrial.

Además se fortalecerán las exportaciones e importaciones mediante participación en foros internacionales como la Organización Mundial de Comercio, además de la Asociación de Estados del Caribe, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), entre otras entidades de la región.

La senadora boricua destacó que Puerto Rico estará en capacidad de suscribir acuerdos comerciales con otras naciones para lograr acceso preferencial a los mercados de Europa, América Latina y el Caribe, aparte de concertar tratados contributivos con el resto del mundo.

Santiago hizo hincapié también en el desarrollo de empresas propias de biotecnología para las que se cuenta con la infraestructura y un personal adiestrado, lo cual solo se puede alcanzar con los poderes soberanos.

Los socialistas piden a Dijsselbloem que aclare su posición sobre la flexibilidad fiscal de la Comisión Europea

BRUSELAS.- El presidente del grupo de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Gianni Pittella, pidió hoy al presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, que clarifique su posición sobre la flexibilidad fiscal aplicada por la Comisión Europea (CE) en línea con las normas comunitarias.

"Al evaluar los presupuestos nacionales, la Comisión y su presidente, Jean-Claude Juncker, han aplicado las reglas fiscales de una manera flexible e inteligente, como está previsto en las normas presupuestarias de la UE, para impulsar el crecimiento económico", indicó Pittella en un comunicado.
El eurodiputado italiano se refirió en unas declaraciones recientes del ministro holandés de Finanzas (que pertenece a la familia laborista) a varios periódicos sobre la flexibilidad ejercida por la CE y las calificó de "equivocadas".
"Debería saber perfectamente bien que, para el Grupo de los Socialistas y Demócratas, la flexibilidad presupuestaria representa un logro esencial y no negociable que en realidad justifica nuestro apoyo a la Comisión", indicó.
Por esa razón, "pedimos al señor Djisselbloem que venga a nuestro grupo para explicar y clarificar su posición".
Dijsselbloem ha admitido que hay "preocupaciones" sobre cómo se aplica el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) ante el temor de que las reglas fiscales pierdan credibilidad.
La CE ha recomendado conceder un año más a Portugal y España, hasta 2016 y 2017, respectivamente, para cumplir sus objetivos de déficit.
La vicepresidenta del grupo S&D para Política Económica y Social, Maria João Rodrigues, dijo por su parte que "sería equivocado recortar la recuperación en curso de Europa y su camino hacia reformas enfocadas al crecimiento y a las inversiones interpretando de forma excesivamente rígida las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento".
"La flexibilidad forma parte de las reglas fiscales europeas", concluyó la portavoz del grupo S&D para asuntos económicos y monetarios, Pervenche Berès.

El Plan de EEUU para salvar Puerto Rico resta soberanía a la isla, dice su gobernador

LA HABANA.- Un proyecto de ley que votará el Congreso de Estados Unidos para resolver la crítica situación económica de Puerto Rico, "quiere restarle" soberanía a esa isla caribeña, denunció este sábado en La Habana su gobernador, Alejandro García Padilla.

"Acciones más recientes parecen indicar que Estados Unidos quiere restarle gobierno propio a Puerto Rico. Si así fuera, habría que acudir a la ONU y solicitar que Puerto Rico volviera a ser incluida" en la lista de territorios por descolonizar, de la cual fue sacada en 1953, declaró a la prensa García, primer gobernador puertorriqueño en visitar Cuba.
Explicó que el proyecto de ley, que podría poner fin a la deuda de Puerto Rico, aborda dos aristas principales: la capacidad de la isla de "reestructurar su deuda" y otra que establece "una junta que tendría poderes particulares si Puerto Rico no toma unas decisiones predeterminadas por esa junta".
El proyecto de ley, de 148 páginas y presentado por el legislador republicano Sean Duffy, establece la creación de un cuerpo supervisor de siete miembros que deberá aprobar planes fiscales y presupuestos, someter recomendaciones al gobierno de Puerto Rico y emitir certificados de reestructuración.
El pasado 2 de mayo, Puerto Rico, un estado libre asociado de Estados Unidos, dejó de pagar 367 millones de dólares en obligaciones, parte de una descomunal deuda de 70.000 millones de dólares. El 1 de junio la isla incurrió en un impago de cerca de 2.000 millones dólares.
"Más que un issue (un asunto) de control fiscal, es un issue de democracia, eso hay que trabajarlo", añadió García, quien participa como observador en una cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).
El gobernador reveló a la prensa que sostuvo la noche del viernes un breve encuentro con el presidente Raúl Castro, a quien agradeció su aspiración de que algún día Puerto Rico se incorpore a la AEC como "nación soberana e independiente".
Asimismo, anunció que Puerto Rico espera abrir una oficina comercial en La Habana, "para permitirles a los puertorriqueños que tengan oportunidades de expandir sus negocios" en Cuba.

La VII 'cumbre' caribeña defiende la unidad frente a la globalización neoliberal

LA HABANA.- La VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) consideró hoy que la integración justa y equitativa contrarrestará los perjuicios de la globalización neoliberal. Sobre el tema expuso ampliamente el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien responsabilizó al neoliberalismo de agudizar la desigualdad, los cambios climáticos extremos, las guerras y el terrorismo en el mundo.

El dignatario recordó que la globalización neoliberal fue presentada como una oportunidad universal, pues supuestamente todos los países serían ganadores, pero los hechos atestiguan que el proceso ha conducido a la concentración de la riqueza y al incremento de las asimetrías.

Gonsalves defendió la necesidad de crear un nuevo orden económico y financiero internacional, así como la posibilidad realista de promover el desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe.

Según estimó, están identificados ejes claves para el incremento de los vínculos dentro del área, en materia de turismo, comercio, transporte, tecnología, enfrentamiento a los desastres naturales y a los efectos del cambio climático.

Estamos en un momento particular de la historia de la región, apuntó, al evaluar desafíos comunes y los proyectos que impulsa la AEC en el orden social y económico para beneficio común de los pueblos.

Tampoco la región puede permitir que traten en utilizarse entidades como la Organización de Estados Americanos para atentar contra la independencia y la soberanía de nuestras naciones, dijo el político en alusión a los recientes ataques a Venezuela y su revolución bolivariana.

A juicio Gonsalves también es preciso seguir condenando la vigencia de ignominias como el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, y eso no puede continuar, recalcó.

Llueve en Panamá, pero la sequía persiste

PANAMÁ.- Los torrenciales aguaceros de mayo que continúan hoy, permiten el inicio de la recuperación de las fuentes hídricas y la humedad de las tierras de cultivo, pero continúan los estragos de la intensa sequía en Panamá.

La llegada del período lluvioso representa una paulatina recuperación de los embalses Gatún (creado en 1914) y Alajuela (1935), esenciales para el suministro de agua a la mitad de la población del país y las operaciones de tránsito de buques por el Canal trasatlántico.

Hasta ayer, el nivel de Gatún era de 24,14 metros (m), 1,75 por debajo del promedio histórico, aunque aumentó 0,30 m en el último mes.

Mientras Alajuela, que descarga sus aguas al primero, este viernes llegaba a los 62,80 m, por debajo de la media para la época en 3,16 m, pero incrementó 0,72 m desde el 4 de mayo pasado hasta este viernes, informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

El antecedente más cercano de tal nivel de afectaciones data de 1998, en otro evento intenso de El Niño, en el cual el Canal de Panamá se vio obligado a restringir el calado de las naves, hecho que se repitió ahora, lo cual redujo en 15 por ciento el tránsito de los llamados Panamax, los mayores que hasta el momento hacen la travesía.

Reportes oficiales refieren que 30 ríos de las tres cuencas hidrográficas de la central provincia de Los Santos se redujeron en su flujo, a causa de la sequía presente desde el 2015 en la sureña Península de Azuero, una de las regiones agrícolas más importantes del país.

Ante esta difícil situación nacional, el Ministerio de Ambiente elaboró el Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050, con el objetivo de planificar y definir las políticas públicas destinadas a mejorar el suministro de agua en el país.

El proyecto incluye cinco líneas de acción que serán consensuadas a través de un proceso de consulta por todas las provincias y comarcas indígenas.

El Gobierno venezolano extiende el racionamiento eléctrico por la sequía

CARACAS.- El Gobierno de Venezuela extendió hoy el racionamiento eléctrico que durante tres horas se aplica en todo el país, excepto Caracas, y para ello divulgó un "plan de administración de cargas" en el que se mantienen los horarios establecidos.

"Con la intención de preservar la operatividad de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, la cual a consecuencia del fenómeno climático El Niño ha sido severamente afectada, el Plan de Administración de Cargas será prorrogable dependiendo de las condiciones climáticas y el nivel del embalse de El Guri", informó el Ministerio de Energía Eléctrica en un comunicado.
La nueva disposición se hará efectiva a partir del lunes 6 de junio.
El pasado 21 de abril, el ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Luis Motta Domínguez, anunció el inicio de un plan de racionamiento eléctrico debido a la sequía y que estimó que se extendería al menos durante 40 días con cortes del servicio durante cuatro horas diarias, que posteriormente se disminuyó a tres horas.
La suspensión del suministro eléctrico se ejecuta en cinco horarios diferentes y se aplica por zonas geográficas.
Los casi 30 millones de habitantes de Venezuela registran un consumo promedio de 15.500 megavatios por hora, 9.500 de los cuales son generados por las hidroeléctricas, entre las cuales la de El Guri es la principal.
Este viernes, Motta Domínguez informó de que El Guri no ha recuperado el nivel requerido, como se había estimado, y que las lluvias tardarán "a lo mejor 15, 20 días o un mes más", según un comunicado difundido en la página web de su despacho.
"Gracias por su paciencia, sabemos que el Plan de Administración de Cargas es fuerte, desagradable; sin embargo, es el granito de arena, de agua, que todos debemos poner para poder salir adelante de esta crisis, que no solo agobia al país, es una crisis internacional", agregó el funcionario al dirigirse a la población.

La bajada de la deuda pública confirma la buena salud de la economía boliviana

LA PAZ.- La deuda pública boliviana se ubica hoy por debajo del límite establecido por organismos regionales, lo cual confirma la solidez económica de esta nación andina, muestran informes oficiales del Ministerio de Economía. 

De acuerdo con el Ministerio de Economía, hasta abril la deuda pública externa a mediano y largo plazo alcanzó los 6.503 millones de dólares, lo que equivale al 17,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Entidades regionales como la Comunidad Andina de Naciones establece que el parámetro de endeudamiento de una nación puede ubicarse hasta un 50 por ciento.

Reportes oficiales confirman que, en 2005, la deuda pública externa nacional llegaba al 51,6 por ciento del PIB.

También muestran que el PIB boliviano se elevó de 9.574 millones de dólares en ese año, a 33.238 millones de dólares en 2015, un crecimiento de más de tres veces en la última década.

El Ministerio de Economía remarcó que la deuda pública externa siguió una trayectoria sostenible en los últimos diez años, gracias a la implementación del modelo económico social comunitario productivo priorizado por el gobierno del presidente Evo Morales.

Dicha estrategia busca orientar el financiamiento externo hacia proyectos de inversión e infraestructura productiva, con el fin de obtener un retorno económico y social positivo y estimular el crecimiento.

Según el organismo, los nuevos desembolsos fueron destinados a diferentes proyectos de infraestructura, como la construcción de carreteras, puentes y programas de agua e hidroeléctricas.

El mes pasado, el ministro de Economía, Luis Arce, confirmó que la economía boliviana creció alrededor de un cinco por ciento en el primer trimestre del año, pese al contexto internacional marcado por la caída del precio del petróleo y las principales materias primas.

Añadió que, pese a los malos augurios por la caída del precio internacional del crudo, Bolivia continúa liderando el crecimiento económico de la región, gracias a la implementación de un modelo económico-social comunitario.

Según previsiones oficiales, la economía nacional crecerá este año un cinco por ciento; mientras la inflación será menor a 5,3 por ciento y el PIB nominal rondará los 38.260 millones de dólares.

Por su parte, el presidente Evo Morales argumentó semanas atrás durante una conferencia de prensa ante Naciones Unidas que el crecimiento económico nacional es posible gracias a la gran cantidad de proyectos en infraestructuras, sobre todo en carreteras, aeropuertos, industrias y otras obras.

Morales recordó que la situación del país cambió desde que su Gobierno decidió nacionalizar los hidrocarburos y recuperar las empresas públicas, a partir de mayo de 2006.

Correa denuncia el doble discurso de los bancos privados de Ecuador

QUITO.- El presidente Rafael Correa denunció hoy el doble discurso de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador sobre la implementación del dinero electrónico en el país, medida dispuesta para dinamizar las finanzas nacionales.

 Durante su programa de rendición de cuentas semanal al pueblo, realizado en la provincia de Manabí, el mandatario explicó que la entidad luego de elogiar los beneficios del empleo del dinero electrónico cambió de opinión cuando el gobierno se negó a entregarles el control sobre esa forma de pago.

No lo van a tener, pierden su tiempo, afirmó Correa y aseguró que solo el Banco Central estará a cargo para evitar cualquier trampa.

Varias normativas aprobadas recientemente por el Parlamento y el gobierno de Ecuador favorecen la utilización de dinero electrónico, más ágil y dinámico.

Una de ellas es la Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto en Ecuador, que entró en vigor el pasado 1 de junio para ayudar a los damnificados del sismo de 7,8 de magnitud en la escala de Richter que el 16 de abril anterior devastó la costa noroccidental ecuatoriana.

Mientras dure la normativa, a quienes realicen compras con dinero electrónico se les devolverá dos puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), adicionales a los dos que ya establece la Ley de Equilibrio de las Finanzas Públicas aprobada este año por el Legislativo.

Esta última creó incentivos para fomentar el uso de tarjetas de crédito, tarjetas de débito y moneda electrónica, instrumentos de suma importancia para mantener el actual régimen monetario del país, según Correa, pues Ecuador carece de moneda propia y le sale muy caro importar el dólar estadounidense.

Gracias a esa norma, quienes emplean tarjetas de crédito o débito pagan un punto menos del IVA, y quienes manejan dinero electrónico tienen una reducción hasta del dos por ciento del IVA.

La devolución de los valores se realizan de manera inmediata por el Servicio de Rentas Internas (SRI), en dinero electrónico.

Correa presentó un artículo publicado en 2011 en la revista oficial de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, en el cual se exponen con argumentos técnicos los beneficios del uso del dinero electrónico.

El jefe de Estado criticó la ironía del cambio de opinión pues ahora consideran a este sistema de pago como un atentado a la dolarización y aseguran que creará incertidumbre en la economía del país.

A juicio del mandatario, el pueblo de Ecuador debe estar muy atento a estos engaños e intentos de desestabilización, pues quienes siembran estas falacias defienden solo los intereses de los más pudientes y rechazan cualquier medida de beneficio para el pueblo.

China y Cambodia abogan por una cooperación económica integral

PEKÍN.- China apuesta por una mayor cooperación con Cambodia en infraestructura, comunicación, turismo, agricultura y otros sectores de la economía, dijo el presidente Xi Jinping al rey Norodom Sihamoni , quien finaliza hoy una visita de Estado al gigante asiático. De acuerdo con Xi, ambos países deben acelerar los documentos gubernamentales relacionados con los proyectos de la Franja y la Ruta de la seda.
El gigante asiático desea fortalecer la comunicación y coordinación con Cambodia en marcos multilaterales como en Asia Oriental y Lancang-Mekong, aseguró el presidente.

Por su parte, el rey recalcó que su país está listo para fortalecer la cooperación integral con China y agradeció a Xi el apoyo a largo plazo.

Previamente, el primer ministro chino, Li Keqiang, dijo al monarca que Cambodia puede influir de forma positiva en las relaciones entre China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

Los nexos diplomáticos entre los dos países se establecieron hace 58 años gracias a la guía del fallecido rey de Camboya Norodom Sihanouk y de los entonces presidente chino, Mao Zedong, y primer ministro Zhou Enlai.

Actualmente, China es uno de los mayores proveedores de asistencia para el desarrollo de Cambodia con préstamos y donaciones que superan los dos mil millones de dólares, según cifras del Ministerio de Finanzas camboyano.

En abril pasado se realizó en esta capital la tercera reunión del Comité de Coordinación Intergubernamental China-Cambodia, copresidida por el consejero chino de Estado, Yang Jiechi, y el vice primer ministro camboyano Hor Namhong.

Durante esa cita se acordó fortalecer la comunicación y coordinación estratégicas en asuntos internacionales.

Ambas naciones coincidieron en que los problemas del mar de China Meridional deben resolverse de forma pacífica y mediante negociaciones entre las partes involucradas directamente.

El Gobernador de Puerto Rico sostiene un encuentro con el presidente cubano

LA HABANA.- El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, afirmó hoy que sostuvo un encuentro con el presidente cubano, Raúl Castro, en el contexto de la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), con sede aquí. 

En un encuentro informal con la prensa García Padilla, invitado a la cita por el secretario general saliente de la AEC, Alfonso Múnera, dijo haber tenido una jornada muy productiva, en la que además del mandatario antillano se reunió con varios ministros de la región.

Compartir en la jornada de clausura de la cumbre con jefes de Estado y de Gobierno lo hace sentirse honrado, según reconoció, al tiempo que confirmó que San Juan planea abrir una oficina en La Habana.

Tenemos como agenda iniciar los trámites para abrir la oficina aquí, apuntó el gobernador, que además explicó que el propósito de dicha instancia sería fomentar el intercambio bilateral en materia de cultura y comercio, y facilitar las condiciones para que los puertorriqueños interesados en expandir sus negocios a Cuba lo puedan hacer.

Puerto Rico tiene oficinas similares en Colombia, República Dominica, España, Panamá, Nueva York y una recientemente abierta en la Florida. Según García Padilla, constituyen parte importante del esfuerzo gubernamental para reducir el desempleo y favorecer las relaciones comerciales.

La de Cuba, de materializarse su apertura, fungiría como un agente motor de exportaciones puertorriqueñas a Cuba y viceversa, precisó.

Sobre las palabras de Raúl Castro relacionadas con Puerto Rico, en su discurso inaugural de la cita de jefes de Estado, Gobierno y delegaciones asistentes a la VII Cumbre de la AEC, García Padilla dijo estar agradecido.

El presidente cubano expresó el deseo de La Habana de contar algún día con la adhesión a la AEC de todos los pueblos caribeños, incluido Puerto Rico, como nación independiente y soberana.

Para el gobernador boricua, el interés de gobiernos como el de Cuba por el futuro político de Puerto Rico es genuino y digno de agradecimiento y respeto.

No obstante, resaltó que dicho futuro será siempre el que Puerto Rico decida, y ahora opta por una "realidad autonómica".

A una pregunta sobre su opinión con respecto a la permanencia ilegal y contraria a la voluntad del pueblo cubano de una base naval estadounidense en Guantánamo, y atendiendo a la experiencia boricua con el caso de Vieques, García Padilla consideró que es un asunto a revisitar.

Para él, esa es una realidad que responde a hechos históricos y que los cubanos quieren cambiar.

Es hora de revisitarla en el contexto de los nuevos escenarios en las relaciones Cuba-Estados Unidos, para que el territorio cubano persiga las voluntades que los cubanos atesoran, agregó.

Divulgan en Egipto el logro panameño de un nuevo canal marítimo

EL CAIRO.- El embajador de Panamá en Egipto, Tomas Guardia, resaltó hoy ante la prensa nacional y foránea acreditada en El Cairo el valor que para el comercio mundial tiene el Nuevo Canal de Panamá, que se inaugurará el próximo 26 de junio 

En su intervención, el diplomático latinoamericano ofreció información detallada sobre características únicas de esa vía, que le reportan muchas facilidades a las navieras de todo el mundo como medio para acortar distancias, ahorrar tempo y abaratar costos de transporte

El Nuevo Canal de Panamá, junto al de Suez, resaltó Guardia, son las únicas vías marítimas construidas por el hombre que operan todo el año sin interrupciones.

No son competidores directos, sostuvo, sino que en su funcionamiento se complementan uno a otro.

Por su parte, Mohab Mamish, director de la Autoridad del Canal de Suez, exaltó los beneficios económicos que para toda la humanidad presenta la conclusión del nuevo canal panameño.

Los canales de Suez y Panamá, dijo, desempeñan un papel fundamental en la economía global, dado que ambos contribuyen a disminuir el precio final de las mercancías.

Al mismo tiempo, agregó Mamish, los dos canales enfrentan desafíos comunes y son afectados por los actuales cambios en el comercio mundial, el rápido crecimiento del tonelaje de los buques, la competencia de rutas alternativas, y la creciente tendencia en el mercado mundial marítimo de crear mega-alianzas.

Esa realidad, manifestó, fuerza a las autoridades de ambos canales a desarrollar sus capacidades para mantener el actual papel de ellos en las rutas marítimas.

En ese contexto, agregó, se incluye la creación del Nuevo Canal de Panamá para acomodar buques de carga de hasta 120.000 toneladas de peso en seco, al tiempo que el canal de Suez fue ampliado con una segunda vía paralela de 72 kilómetros que permite el paso de buques con calado de unos 21 metros.

También, para enfrentar los retos actuales y futuros, ambas autoridades (panameña y egipcia) han llegado al convencimiento de la necesidad de reforzar y profundizar los lazos de cooperación bilaterales.

El 26 de junio, resumió Mamish, cuando se inaugure el Nuevo Canal de Panamá, acto en el cual estaremos presentes para enfatizar la cooperación mutua, constituirá un día excepcional para toda la Humanidad.

Hillary Clinton puede acercarse a su nominación en Puerto Rico

WASHINGTON.- La aspirante demócrata Hillary Clinton puede acercarse este domingo a la nominación partidista frente a su rival Bernie Sanders durante las primarias en Puerto Rico, anticipan hoy fuentes de su campaña.

En el llamado Estado Libre Asociado, eufemismo que esconde la condición colonial de esa isla, estarán en juego 60 delegados a la Convención Nacional Demócrata en Filadelfia el próximo mes de julio.

Clinton tiene ya acumulados 2.313 delegados de los 2.383 necesarios para ganar la boleta contra 1.547 Sanders y fuentes locales consideran que los votantes premiarán a la fémina por su amplia relación con la isla.

Se espera que la ex secretaria de Estado probablemente esté en condiciones de ser declarada como la nominada después de las elecciones de Nueva Jersey el próximo martes.

Roberto Prats, el presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico, estimó Hillary tiene una muy buena comprensión de las cuestiones de política en Puerto Rico y el hecho de haber sido senadora por Nueva York, donde la colonia puertorriqueña es grande, le da una mayor fuerza.

Clinton recibió el apoyo del gobernador Alejandro Padilla y venció al presidente Barack Obama allí en 2008.

Este sábado se reparten siete delegados en la contienda demócrata en Islas Vírgenes, algo que también puede favorecer a la puntera demócrata.

Los Países Bajos ratifican su ayuda al Caribe frente al cambio climático

LA HABANA.- El primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, ratificó hoy el compromiso de su gobierno de cooperar con el Caribe a fin de contrarrestar los efectos del cambio climático. 

Al intervenir en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el dignatario recordó que el Reino de los Países Bajos también sufre crecientes amenazas por el incremento del nivel del mar, debido a las variaciones extremas del clima.

El riesgo no solo es para las municipalidades especiales de Bonaire, San Eustaquio y Saba, situadas en el Caribe, en Holanda la mayoría de la población vive a nivel del mar e incluso por debajo, ejemplificó.

Para el Reino de los Países Bajos (uno de los miembros asociados de la AEC), existe una interrelación indiscutible entre cambio climático, medio ambiente y desarrollo sostenible, subrayó el dignatario en alusión a las políticas y programas de gobierno.

En particular, reiteró la disposición de continuar colaborando para el manejo del agua en las naciones caribeñas, así como en aras de prevenir y mitigar los efectos de los ciclones, huracanes y otros eventos meteorológicos.

En 2015, tras el paso de la tormenta tropical Erika, ofrecimos una importante contribución financiera con destino a proyectos enfocados a combatir la erosión costera en el Caribe, destacó.

Además, una institución con sede en La Haya, Holanda, ofrece programas de capacitación, y muchos diplomáticos caribeños han asistido a esos cursos, agregó el mandatario, al insistir en la importancia de "trabajar juntos y asumir responsabilidades compartidas".

En su discurso ante los jefes de Estado y de Gobierno de la AEC, Rutte también solicitó el apoyo a la candidatura de Holanda como miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Ese órgano de la ONU debe ser cada vez más eficaz y legítimo para reflejar mejor las realidades geopolíticas actuales; por lo que Holanda respalda el incremento de los miembros del Consejo y el mejoramiento de su composición.

Al decir de Rutte, los estados participantes en la Cumbre tienen ante sí desafíos comunes en pro de lograr economías fuertes, desarrollo sostenible, seguridad para sus pueblos y un futuro mejor, por lo que exhortó a continuar trabajando juntos.

Satisface al gobernador de Puerto Rico el trato recibido en Cuba

SAN JUAN.- El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, expresó hoy su satisfacción por el trato que ha recibido de las autoridades cubanas, en particular del presidente Raúl Castro, resalta aquí la prensa local. García Padilla, primer gobernante puertorriqueño que visita a Cuba, aseguró que sostuvo un breve encuentro con el mandatario cubano, quien presuntamente se evidenció muy interesado en conocer sobre las intenciones de Puerto Rico de abrir una oficina comercial en La Habana.

"Es un caballero, un Presidente en todo, comportándose como tal; yo no esperaba menos y él no ofreció menos", dijo el boricua, quien asistió a la recepción ofrecida anoche en el Palacio de la Revolución a los delegados de la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

Además, según el portal del diario El Nuevo Día, García Padilla describió a Raúl Castro como "una persona muy amable, muy cortés, agradable al trato que no solamente se detuvo a conversar conmigo sino que tuvo la deferencia de separarse del grupo para conversar a solas conmigo para enterarse del tema".

El gobernante puertorriqueño resaltó también los encuentros que sostuvo, ya de forma más prolongada, con los ministros cubanos de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca.

García Padilla se mostró complacido con su visita a Cuba, por invitación del secretario general de la AEC, Alfonso Múnera, la que ha levantado críticas en Puerto Rico de sectores anexionistas.

"Estamos cumpliendo con los trámites procesales de ser parte como observadores de la AEC, porque la realidad política lo permite", manifestó.

Aseguró que la VII Cumbre de la AEC "ha sido un éxito para buscar oportunidades para Puerto Rico, más allá del solo hecho de ser el primer gobernador que viene a Cuba".

Sanciones de la Unión Europea y depreciación petrolera deprimen el comercio ruso-finés

MOSCÚ.- María Zajarova, portavoz de la cancillería, afirmó hoy que el comercio ruso-finés decreció un 35,2 por ciento en enero y febrero de este año respecto a igual etapa de 2015 por las sanciones europeas y la depreciación petrolera. A 24 horas de la visita a Rusia del ministro de Asuntos Exteriores de Finlandia, Timo Soini, la portavoz aseguró que los volúmenes físicos de las importaciones del país nórdico se redujeron y continúan la caída en picado.


Citada por la agencia rusa RIA Novosti, Zajarova explicó que esa tendencia a la baja obedece a factores objetivos, sobre todo los deprimidos precios del petróleo, principal rubro exportador de Moscú, las sanciones antirrusas de la Unión Europea (UE) y las contramedidas decretadas por el Kremlin.

La oposición de Rusia al golpe de estado del 22 de febrero de 2014 en Kiev promovido por Occidente y su respaldo a los sectores antigolpistas en la península de Crimea, Donetsk y Lugansk provocaron que Estados Unidos y sus aliados europeos decretaran desde marzo de 2014 varios paquetes de sanciones contra Moscú.

Esas represalias, reforzadas en varias oleadas, incluyen a cientos de funcionarios gubernamentales, legisladores, empresarios y decenas de compañías de sectores estratégicos, según la publicación oficial de la UE.

Como respuesta, el Kremlin prohibió el 6 de agosto de ese año la importación de productos alimentarios procedentes de Estados Unidos, la UE, Australia, Canadá y Noruega, decisión que puede ocasionar pérdidas valoradas en 100.000 millones de dólares, según el canal Rossiya 24.
El veto incluye cárnicos de res, cerdo, aves, pescado fresco y queso. La leche, los derivados lácteos sin lactosa y algunas verduras para el cultivo fueron excluidos de la lista inicial de productos prohibidos para la importación, la cual deja fuera los alimentos para bebés y otras mercaderías para niños.

Considerado en su país líder de la derecha populista y eurófoba, Soini llegó al cargo de canciller tras el triunfo electoral en abril de 2015 de una coalición liderada por el Partido del Centro.

Según sus declaraciones, la UE debe atender mejor las necesidades de los ciudadanos, y en tal sentido su cartera intenta de manera constructiva y cooperativa combinar el interés de Finlandia con el de los 28.

Obama admite que la brecha entre ricos y pobres es amplia en EE.UU.

WASHINGTON.- El presidente Barack Obama dijo hoy que la brecha entre ricos y pobres en Estados Unidos es aun demasiado amplia y acusó a los republicanos de torpedear iniciativas para crear puestos de trabajo más rápido. 

En su tradicional mensaje de los sábados, dado a conocer en Elkhart, Indiana, la primera ciudad que visitó como presidente y uno de las regiones más afectadas por la recesión, Obama promocionó el progreso económico conseguido durante sus siete años en el cargo y pidió a los estadounidenses aprovechar ese progreso mediante el apoyo a programas que ayudan a la clase media.

Señaló que el desempleo en la actualidad disminuyó hasta alrededor del cuatro por ciento, más están cubiertos por el seguro médico y más hijos de familias se gradúan de la escuela secundaria, entre otros logros de su gobierno.

Asimismo consideró como decisiones inteligentes de su administración rescatar a la industria automotriz, ayudar a las familias a refinanciar sus viviendas, invertir en cosas como la fabricación de alta tecnología, energía limpia, y la infraestructura que crea nuevos puestos de trabajo buenos, entre otras acciones.

Subrayó que gracias a esas medidas, en poco más de seis años se crearon 14,5 millones de puestos de trabajos y el desempleo se redujo a la mitad.

Pese a esos avances, el mandatario urgió a hacer más a favor de la clase media y los trabajadores estadounidenses y argumentó que la retórica antiinmigrante del virtual candidato republicano a las elecciones de noviembre, Donald Trump, "es perjudicial para los esfuerzos económicos".

En otra parte de su mensaje, el presidente criticó a los republicanos, según él, por impulsar políticas fiscales que benefician a los ricos.

Esa es la elección que haremos este año, subrayó, entre las políticas que elevan los salarios, y las políticas que no lo harán, entre el fortalecimiento de la Seguridad Social y lo que es más generoso, o lo que es más difícil para ayudar a las personas a ahorrar y a su retiro.

Asimismo se refirió al fortalecimiento de las reglas a Wall Street para evitar otra crisis, o su desmantelamiento, a un código tributario que es justo para las familias, o los recortes de impuestos a unos pocos afortunados en el país.

El mensaje de Obama tiene como escenario un repunte en las encuestas del tema económico en la actual contienda por la Casa Blanca, donde el 19 por ciento de los participantes en una muestra de Gallup llevó el tema a la cabeza de la lista entre sus prioridades.

Loretta Mester, de la Fed, cree adecuado subir los tipos tras los flojos datos de empleo en USA

ESTOCOLMO.- El último dato desalentador sobre el empleo en Estados Unidos no ha variado el contexto económico y las subidas de tipos graduales siguen siendo adecuadas, dijo este sábado la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester.

La Fed elevó los tipos de interés en diciembre por primera vez en casi una década. Pero desde entonces no ha habido otra subida y la mayoría de los economistas ven ahora el siguiente paso en septiembre.
"Todavía creo que para lograr nuestras metas de política monetaria, un ritmo gradual al alza de los tipos es adecuado", dijo Mester, miembro con voto sobre la política de la Fed este año, a periodistas en la capital dueca.
"El momento de cuándo ocurrirán las subidas y la inclinación de esa senda gradual depende de los datos", dijo.
Los responsables de la Fed se reunirán los próximos 14 y 15 de junio para decidir sobre tipos.
Estados Unidos sumó sólo 38.000 empleos en mayo, por debajo de los 164.000 esperados y su menor alza desde septiembre de 2010.
"No se puede ver mucho con sólo un número, pero ciertamente es parte de los datos que serán tenidos en cuenta cuabdo nos reunamos en junio y el resto del año", dijo Mester.
"Creo que el débil dato de empleo no ha cambiado fundamentalmente mi previsión económica", dijo.

Schulz, "en contra" de las sanciones a Portugal por el déficit

LISBOA.- -El presidente del Parlamento Europeo, el socialista alemán Martin Schulz, expresó hoy su rechazo a que Portugal sea sancionado por Bruselas tras haber incumplido la meta de déficit público de 2015.

"Saben que suelo ser muy directo: estoy en contra de las sanciones a Portugal, claro y simple", afirmó durante su intervención en el XXI Congreso del Partido Socialista (PS) luso, celebrado en Lisboa.
Schulz, que levantó los aplausos del público con sus palabras, señaló que sabe que el Gobierno socialista luso está negociando con la Comisión Europea para evitar las multas y aseguró que "tiene la certeza" de que lograrán una solución.
Portugal cerró el ejercicio de 2015 con un déficit del 4,4 % -que incluía el impacto fiscal derivado de la liquidación del banco Banif-, lejos de lo pactado con Bruselas, que exigía que el indicador no superase el 3 %.
Al igual que en el caso de España, que también incumplió la meta de déficit, la Comisión Europea decidió aplazar para julio su decisión sobre una eventual sanción a Portugal.
Durante su discurso, Schulz también elogió a los socialistas portugueses y subrayó que transmiten esperanza a sus partidos homólogos en el resto del continente.
"El Partido Socialista gobierna el país y da esperanza a todos los partidos socialistas en Europa, es lo que necesitamos en la Unión Europea", explicó.
El presidente del PE finaliza hoy una visita de tres días a Lisboa, en la que además de participar en el Congreso del PS se reunió con las máximas autoridades del país y visitó varias organizaciones sociales y juveniles.

La izquierda lusa consigue el regreso a las 35 horas semanales de los funcionarios

LISBOA.- Los trabajadores del sector público en Portugal volverán a tener una jornada laboral de 35 horas semanales por iniciativa de la izquierda lusa, que votó a favor de forma unánime una medida espinosa y aún polémica.

La decisión, aprobada esta semana después de largos trámites parlamentarios, entrará en vigor a partir del 1 de julio, justo tres años después de que el anterior Gobierno, de signo conservador, optara por ampliar su jornada laboral a 40 horas semanales como parte del paquete de ajustes encaminado a equilibrar las cuentas.
El sector público luso emplea hoy a cerca de 650.000 personas, aproximadamente un 12 % de la población activa del país.
La recuperación de las 35 horas se convirtió en uno de los grandes caballos de batalla de los socios de izquierda del actual Ejecutivo socialista, cuya llegada al poder se produjo únicamente gracias a su apoyo en la Cámara.
La cuestión puso a prueba la "cintura" del primer ministro, António Costa, y del resto de su gabinete, a favor de reducir el horario de los funcionarios pero de forma gradual a lo largo del año.
Presionado por sus aliados de izquierda y los sindicatos, el Gobierno se vio abocado a permitirlo, aunque mantiene públicamente su exigencia de que esta readaptación al horario original no suponga un mayor coste al erario público, objetivo que algunos ponen en duda que pueda cumplirse.
En la práctica, esta condición puede implicar que la medida entre en vigor de forma progresiva en algunas áreas, sobre todo, en sanidad.
Los enfermeros son protagonistas de este debate, y de hecho ya amenazaron con ir a la huelga si se hacía con ellos una excepción.
La prensa local publicó que sería necesario contratar en torno a 2.000 enfermeros por todo el país para poder aplicar el nuevo horario sin ver afectado el servicio, lo que supondría un incremento del gasto público.
El ministro de Finanzas, Mário Centeno, admitió que la sanidad sería el único sector con costes para el Estado, que calculó en torno a los 27 millones de euros.
El debate no parece todavía completamente cerrado, y el líder del principal sindicato del país, Arménio Carlos, también advirtió nada más ser aprobada la medida que persisten algunas divergencias.
Esta reducción de 40 a 35 horas semanales no es extensiva a los empleados públicos con contrato individual de trabajo, por lo que deberán ser negociadas nuevas soluciones con los sindicatos.
Desde la oposición, el presidente de los socialdemócratas lusos, Pedro Passos Coelho, utilizó esta reposición como munición para atacar al Gobierno, debido precisamente al "impacto presupuestario en las cuentas" de este nuevo reajuste.
A sus dudas se sumaron también recientemente los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que destacaron los "riesgos" inherentes a la medida y volvieron a cuestionar la estrategia del actual Ejecutivo portugués.
Desde la toma de posesión de António Costa hace seis meses, el Gobierno ha aprobado varias medidas dirigidas a revertir las políticas de austeridad implementadas durante la anterior legislatura, marcada por el programa de ajustes y recortes firmado con la UE y el FMI a cambio de su rescate financiero.
En estos meses, los socialistas -con el apoyo de la izquierda- bajaron ligeramente algunos impuestos directos, comenzaron a restituir el salario de los funcionarios previo a los recortes y elevaron tanto el salario mínimo como algunos complementos sociales dirigidos a los pensionistas y a los más desfavorecidos.
Por el momento, el inédito acuerdo entre del PS con el Bloque de Izquierda -hermanado con Podemos y Syriza e la UE-, el Partido Comunista y Los Verdes goza aparentemente de buena salud pese a las divergencias ideológicas.

Los nuevos miedos / Ignacio Ramonet *

El susto ha sido grande. Y aunque finalmente, el pasado 22 de mayo, en Austria, Norbert Hofer, el candidato de la extrema derecha, no fue elegido (por un pelín... [1]) presidente de la República, cabe preguntarse qué miedos están sintiendo los austríacos para que el 49,7% de ellos haya optado por votar a un neofascista. 

“En la historia de las sociedades –explica el historiador francés Jean Delumeau–, los miedos van cambiando, pero el miedo permanece”. Hasta el siglo XX, las grandes desgracias de los seres humanos eran causadas principalmente por la naturaleza, el hambre, el frío, los terremotos, las inundaciones, los incendios, la escasez de alimentos, y por pandemias epidémicas como la peste, el cólera, la tuberculosis, la sífilis, etc. Antaño, el ser humano vivía expuesto a un entorno siempre amenazante. Las desgracias le acechaban incesantemente… 

La primera mitad del siglo XX estuvo marcada por el terror de las grandes guerras, las de 1914-1918, de 1936-1939 y de 1939-1945. La muerte a escala industrial, los éxodos bíblicos, las destrucciones masivas, las persecuciones, los campos de exterminio... Tras la Segunda Guerra Mundial y la destrucción atómica de Hirosima y Nagasaki en 1945, el mundo vivió bajo la preocupación constante por el apocalipsis nuclear. Pero este miedo fue extinguiéndose poco a poco con el final de la Guerra Fría en 1989 y tras la firma de tratados internacionales que prohíben y limitan la proliferación nuclear. 

Sin embargo, la existencia de estos tratados no ha hecho desaparecer los riesgos. La explosión de la central nuclear de Chernóbil, en particular, reavivó el terror nuclear. Más recientemente también tuvo lugar el accidente de Fukushima, en Japón. La opinión pública, estupefacta, descubrió entonces que incluso en un país conocido por su alta tecnología como es Japón se trasgredían principios básicos relativos a la seguridad, poniendo así en peligro la salud y la vida de cientos de miles de personas. 

Los historiadores de las mentalidades se preguntarán algún día por los miedos de nuestra década (2010-2020). Descubrirán que, a excepción del terrorismo yihadista que continúa golpeando a las sociedades occidentales, los nuevos miedos son más bien de carácter económico y social (desempleo, precariedades, despidos masivos, desahucios, nuevas pobrezas, inmigración, desastres bursátiles, deflación), así como de naturaleza sanitaria (virus del Ébola, fiebres hemorrágicas, gripe aviar, chikungunya, zika) o ecológica (desajustes climáticos, transformaciones profundas del medio ambiente, mega-incendios incontrolados, contaminaciones, poluciones del aire). Éstos conciernen de la misma manera tanto al ámbito colectivo como al ámbito privado. 

En este contexto general, las sociedades europeas se encuentran especialmente conmocionadas, sometidas a seísmos y a traumatismos de gran violencia. La crisis financiera, el desempleo masivo, el final de la soberanía nacional, la desaparición de las fronteras, el multiculturalismo y el desmantelamiento del Estado de Bienestar provocan, en el espíritu de muchos europeos, una pérdida de referencias y de identidad. 

Una encuesta reciente, llevada a cabo en los siete principales países de la Unión Europea por el Observatorio Europeo de Riesgos, constata que el 32% de los europeos tienen mucho más miedo hoy de atravesar dificultades financieras que hace cinco años; el 29% tienen más miedo de caer en la precariedad; y el 31%, de perder su empleo. En España, la pobreza ha aumentado de “manera alarmante” en los últimos años, con 13,4 millones de personas –esto es, el 28,6% de la población– en riesgo de exclusión y de recaída en la miseria... Porque estos temores hacen nacer un sentimiento de desclasamiento: el 50% de los europeos tienen la sensación de encontrarse en regresión social con respecto a sus padres.

Así pues, los nuevos miedos están muy presentes hoy en Europa. La crisis actual bien pudiera marcar el punto final del poderío europeo en el mundo. Tras la llegada masiva de cientos de miles de migrantes provenientes de Oriente Próximo (Siria, Irak) durante estos últimos meses, el miedo a la “invasión extranjera” ha aumentado. Se extiende la sensación de estar amenazado por fuerzas externas que los Gobiernos europeos ya no controlarían, como el auge del islam, la explosión demográfica del Sur y las transformaciones socioculturales que difuminarían su identidad. Y todo esto se produce en un contexto de crisis moral grave en el que se multiplican los casos de corrupción y en el que la mayoría de los que gobiernan, muy impopulares, ven cómo se desmorona su legitimidad. 

En toda Europa, estos miedos y esta “podredumbre” son explotados por la extrema derecha con fines electorales. Como lo demostró la victoria, el pasado 25 de abril, de la extrema derecha en la primera vuelta de las elecciones legislativas en Austria. En donde, además, se produjo el derrumbe histórico de los dos grandes partidos tradicionales (el SPÖ, socialdemócrata, y el ÖVP, democristiano) que habían gobernado el país desde 1945. 

Ante la brutalidad y el carácter repentino de tantos cambios, las incertidumbres se acumulan para muchos ciudadanos. Les parece que el mundo se vuelve opaco y que la historia escapa a cualquier tipo de control. Numerosos europeos se sienten abandonados por sus gobernantes, tanto de derechas como de izquierdas, los cuales, además, son descritos sin cesar por los grandes medios de comunicación como especuladores, tramposos, mentirosos, cínicos, ladrones y corruptos. Perdidos en el centro de semejante torbellino, muchos ciudadanos comienzan entonces a entrar en pánico y les invade el sentimiento, tal y como decía Tocqueville, de que, “puesto que el pasado ha dejado de aclarar el futuro, la mente camina entre las tinieblas”... 

En este caldo de cultivo social –compuesto por miedos, por amenazas sobre el empleo, por desarraigo identitario y por resentimiento– vuelven a aparecer los viejos demagogos. Aquellos que, sobre la base de argumentos nacionalistas, rechazan al extranjero, al musulmán, al judío, al romaní o al negro, y denuncian los nuevos desórdenes y las nuevas inseguridades. Los inmigrantes constituyen los chivos expiatorios ideales, y los objetivos más fáciles porque simbolizan las profundas transformaciones sociales y representan, a ojos de los europeos más modestos, una competencia indeseable en el mercado laboral. 

La extrema derecha siempre ha sido xenófoba. Pretende paliar las crisis designando a un único culpable: el extranjero. Esta actitud se ve fomentada en la actualidad por las contorsiones de partidos democráticos reducidos a preguntarse por la importancia de la dosis de xenofobia que pueden incluir en su propio discurso. 

Con la reciente ola de atentados odiosos en París y en Bruselas, el miedo al islam se ha reforzado aún más. Cabe recordar por ejemplo que hay entre 5 y 6 millones de musulmanes en Francia, el país que cuenta con la comunidad islámica más importante de Europa. Y alrededor de 4 millones de musulmanes en Alemania. Según una encuesta reciente del diario francés Le Monde, el 42% de los franceses considera a los musulmanes “más bien como una amenaza”. El 40% de los alemanes piensan lo mismo. En estos dos países, una mayoría de la población considera que los musulmanes no están integrados en sus sociedades de acogida. El 75% de los alemanes estima que no están “en absoluto” integrados o que “apenas lo están”; y el 68% de los franceses piensan de la misma manera. 

Hace unos meses, la canciller alemana Angela Merkel –que luego acogió en su país a más de 800.000 migrantes solicitantes de asilo en 2015– afirmaba que el modelo multicultural según el cual convivirían en armonía diferentes culturas había “fracasado por completo”. Y un panfleto islamófobo escrito por un ex dirigente del Banco Central alemán, Thilo Sarrazin, que denunciaba la falta de voluntad de los inmigrantes musulmanes para integrarse, ha sido un éxito rotundo en las librerías alemanas, y se han vendido nada menos que 1,25 millones de ejemplares. 

Un número cada vez mayor de europeos hablan del islam como de un “peligro verde”, a la manera en la que antaño se imaginaban los avances de China hablando del “peligro amarillo”. La xenofobia y el racismo están aumentando en toda Europa. A esto contribuye sin duda el hecho de que algunos musulmanes de Europa están lejos de ser irreprochables. Especialmente –en un momento en el que los medios de comunicación evocan la brutalidad de la Organización del Estado Islámico (OEI), o Daesh, en Irak y en Siria– los activistas islamistas, que aprovechan el clima de libertad que reina en los países europeos para desplegar un proselitismo salafista. Predican el adoctrinamiento de sus correligionarios o de jóvenes cristianos conversos. Los más extremistas han participado en la reciente ola terrorista en Francia y Bélgica. 

En el ámbito político, son numerosos los discursos dramáticos que despiertan la preocupación y la angustia de los electores. Durante las campañas electorales, es común encontrar discursos que recurren al instinto de protección de los individuos. Se apela al miedo de forma habitual. Se trata de una manipulación. Y, en la utilización de este sentimiento, los populistas de derechas –en el contexto actual de crisis social– se han convertido en expertos. No solo en Austria. En Francia, por ejemplo, no hay ni un discurso del Frente Nacional y de su dirigente, Marine Le Pen, en el que no se mencione el miedo. Le Pen evoca de forma constante las “amenazas” que se cernerían sobre la seguridad física y sobre el bienestar de los ciudadanos. Y presenta a su partido, el Frente Nacional, como un “escudo protector” frente a estos “peligros”. 

En todos sus documentos, el Partido de la Libertad de Austria (FPÖ por sus siglas en alemán) y su líder Norbert Hofer insisten en la persistencia de un pasado idealizado y una identidad que hay que preservar. Promueven el miedo mencionando regularmente a un “enemigo exterior”: el islam, contra el cual la “nación austríaca” tiene que actuar como un bloque. Denuncian al Otro, al extranjero, como un peligro para la cohesión de la comunidad nacional. En todos los discursos populistas de derechas se encuentra este miedo al Otro que, obligatoriamente, es el enemigo. Se rechaza al Otro porque no comparte los valores de la “Patria eterna”. 

En sus discursos, los líderes de las nuevas extremas derechas también atacan a la Unión Europea (UE). La acusan de todos los males, sobre todo de “poner en peligro” a los Estados-nación y a sus pueblos. La UE se designa como culpable de la fragmentación de las naciones. Al mencionar “las tinieblas de Europa”, Norbert Hofer sumerge a sus oyentes en la inquietud. Porque, en la cultura occidental y cristiana, las “tinieblas” designan por lo general la nada y la muerte. Así pues, el FPÖ se presenta como un partido “salvador”, aquel que conseguirá llevar a la nación austríaca hacia la luz.

La mayoría de los populistas de derechas en Europa, actualmente, proceden a una amplificación de los peligros y a una dramatización de los peligros. Sus discursos sólo proponen ilusiones. Pero en un periodo de dudas, de crisis, de angustia y de nuevos miedos como el actual, sus palabras consiguen captar mejor a un electorado desconcertado y presa de pánico. 


(*) Periodista y catedrático en la Universidad de La Sorbona


(1) Tras el recuento de 900.000 sufragios por correo, el candidato ecologista Alexander Van der Bellen, catedrático emérito de Economía, de 72 años, resultó elegido nuevo Presidente de Austria con un 50,3% de los votos frente al 49,7% del aspirante ultraderechista, Norbert Hofer, quien había resultado vencedor de la primera vuelta con el 35% de los sufragios.