jueves, 9 de junio de 2016

Los alemanes son cada vez más ricos en comparación con el sur de Europa


FRÁNCFORT.- Las desigualdades de riqueza dentro de la zona euro son cada vez mayores, apoyadas por el aumento del precio de las propiedades que ha hecho a los alemanes más ricos mientras que ha dejado atrás a los habitantes de los países del sur, según un estudio reciente. 

 El incremento de los precios inmobiliarios está restando poder adquisitivo a las economías periféricas de la zona euro, mientras está incrementando el de los países del Norte de Europa, según un estudio elaborado del fondo de inversión alemán Flossbach von Storch, que alerta de que la disparidad de la riqueza en la zona euro cada vez es mayor.
En concreto, el estudio revela que Alemania es el país que más se beneficia por el incremento de los precios inmobiliarios y añade que, aunque la brecha entre los países del Norte y del Sur del Viejo Continente siempre ha sido elevada, actualmente se está ensanchando.
Teniendo en cuenta una serie de factores, el estudio estima que la riqueza de países como Alemania o Austria se elevó un 7% a finales de 2015 respecto al año anterior, mientras que la de España, Italia o Grecia disminuyó más de un 4% en este periodo.
En este sentido, indica que las diferencias en el poder adquisitivo conducen hacia futuras tensiones políticas en la eurozona, ya que los débiles precios inmobiliarios de los países periféricos impactan negativamente sobre el sector bancario.
Thomas Mayer, líder de la investigación, indica que la situación que están experimentando los países del Sur de Europa es similar a la que vivió Japón durante los años anteriores a la crisis financiera global, cuándo la economía nipona presentaba altos niveles de deuda pública y poco crecimiento. "Algunos economistas temen que a algunos países de Europa les espera una suerte similar", ha puntualizado.
"El Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado esta tendencia, señalando que la brecha entre los países débiles y fuertes de la zona euro se ha ampliado en lugar de estrecharse, como originalmente se había proyectado con la introducción de la divisa", concluye.
A pesar de que la brecha entre los países del norte, como Holanda, y los del sur, como Portugal, ha sido una característica habitual dentro del bloque, el estudio realizado por el gestor alemán de fondos Flossbach von Storch muestra que ahora se está ampliando cada vez más.
Tomando como muestra una cesta de artículos como propiedades, acciones, arte y un vino caro, la investigación concluyó que la riqueza en Alemania y Austria aumentó más de un 7 por ciento a finales de 2015, en comparación con el año anterior.
Este dato supone aproximadamente el doble de la tasa de crecimiento de Italia y España, mientras que los griegos vieron caer su riqueza un 4 por ciento. El precio de las propiedades que, por ejemplo, subieron más de un 6 por ciento en Alemania, fue el mayor impulsor de su riqueza.
Estas diferencias han creado tensión política entre los 19 miembros de la zona euro, al tiempo que la debilidad de los precios de las propiedades en los países del sur ha golpeado a sus bancos, que poseen viviendas y locales comerciales como garantía de préstamos.
"Hasta 2006, cuando explotó la burbuja, los países habían logrado despegar con creces. Ahora se encuentran en una situación similar a la de Japón", dijo Thomas Mayer, fundador del instituto de investigación que llevó a cabo el estudio.
Japón lleva mucho tiempo luchando contra una economía estancada y una deuda pública cada vez mayor. Algunos economistas temen un destino similar para los países de Europa.
"Los países del norte no habían tenido nunca una inflación tan fuerte y han salido mejor", dijo Mayer.
El Banco Central Europeo ha reconocido esta tendencia general, diciendo que la brecha entre los países más débiles y más fuertes de la zona euro se amplía en lugar de reducirse, justo la situación contraria a la que se perseguía en el momento en que se creó la moneda única.

Holanda calcula que perdería 10.000 millones en caso de 'brexit'

ÁMSTERDAN.- La economía de Holanda caería el 1,2%, unos 10.000 millones de euros, de aquí a 2030 si Gran Bretaña se fuera de la Unión Europea (UE), según un informe de la Oficina Central de Planificación holandesa (CPB) publicado este jueves.

"Un 'brexit' tendría un efecto relativamente grave en la economía de Holanda, porque la economía holandesa está más conectada a la economía de Gran Bretaña por vía comercial que la de la Unión Europea en conjunto", indica el informe de la oficina de análisis de política económica del CPB.
En función de diversas hipótesis sobre las nuevas relaciones comerciales de Gran Bretaña con los otros países, el impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) holandés podría ser del 0,9% al 2% y las pérdidas ocasionadas en el comercio irían de 450 a 1.000 euros por ciudadano.
Las pérdidas, evaluadas en 10.000 millones de euros, en materia de comercio podrían resultar un 65% más altas en caso de desaceleración de la innovación como consecuencia de intercambios comerciales reducidos.
Con un tráfico importante de buques comerciales a Gran Bretaña por el mar del Norte que las separa, Holanda podría ver afectados a importantes sectores económicos. Productos químicos, electrónica, producción de automóviles e industria de transformación alimentaria representan por sí solos un 12% del PIB holandés.
Con su producción conectada en más de un 10% con Gran Bretaña, registraría una pérdida de unos 20.000 puestos de trabajo y una reducción global del empleo evaluada en un 0,5%, unos 40.000 trabajadores.
"Un 'brexit' podría rebajar los sueldos", añaden los analistas. En cambio, en algunos sectores podría aumentar el empleo, con 15.000 puestos estimados en la industria de baja tecnología y en los "otros servicios financieros

La inflación de China se desacelera en mayo y queda en el 2%

PEKÍN.- La inflación se desaceleró en mayo en China gracias a la caída de los precios de los alimentos que habían subido con fuerza en invierno, según datos oficiales divulgados este jueves.

El índice de precios al consumo de la segunda economía mundial registró el mes pasado un incremento del 2% respecto al mismo mes de 2015, después de haber subido 2,3% en abril y en marzo.
Los analistas consultados por Bloomberg News preveían un aumento de 2,2% en mayo. La meta del gobierno es contener el aumento de precios en 3% este año. Respecto a abril, el índice inflacionario de mayo retrocedió un 0,5%.
"A inicios de año, una ola de frío se hizo sentir en la mayor parte de China, afectando la producción y el transporte de verduras frescas", explicó Yu Qiumei, analista de NBS.
También hubo en los últimos meses un fuerte aumento de los precios de la carne porcina, la más consumida en China.
Por otro lado, el índice PPI que mide la evolución de los precios de producción cayó de manera menos pronunciada en mayo que en los meses anteriores, alentando las expectativas de que la actividad industrial china vuelva a cobrar impulso.
El retroceso del PPI fue de 2,8% interanual, después de haber caído 3,4% en abril. Los analistas consultados por Bloomberg News apostaban en promedio por una caída de 3,2%.
El dato confirma la atenuación de la caída de ese índice, que retrocede desde hace 51 meses. En marzo había reculado de 4,3% y en marzo de 4,9%.
"Estamos pronosticando una mejora del nivel de precios de producción en los próximos trimestres", en correlación con el retroceso de la inflación, y el índice PPI podría "volver a a territorio positivo a fin de año, dijo Julian Evans-Pritchard, de Capital Economics.
Las autoridades chinas podrían en ese caso verse menos presionadas por la inflación para poder "dedicarse más a temas candentes como la estabilidad financiera y las reformas estructurales", agregó.
Las autoridades del país comunista buscan reequilibrar el modelo exportador de las últimas décadas con el desarrollo del mercado interno y de los servicios, pero la transición es compleja por sus costos sociales inmediatos.
La economía china se siguió desacelerando en el primer trimestre, con un incremento del PIB de 6,7%, después de haber cerrado 2015 con un aumento de 6,9%, su menor expansión en un cuarto de siglo.

El descenso de pedidos de maquinaria en Japón anticipa débil gasto de capital

TOKIO.- Los pedidos de maquinaria de Japón sufrieron en abril su mayor caída en dos años, en parte debido a terremotos en un centro manufacturero del sur del país, lo que aumentó el riesgo de que la inversión de las empresas permanezca débil durante la mayor parte del año.

La baja de un 11,0 por ciento de los pedidos subyacentes frente al mes anterior fue mucho mayor que la media de las estimaciones de un descenso del 2,3 por ciento de un sondeo entre analistas. La caída es la peor desde mayo del 2014. En marzo, los pedidos subyacentes crecieron un 5,5 por ciento.
Cualquier aplazamiento del gasto de capital elevaría la presión sobre el Gobierno del primer ministro Shinzo Abe, que anunciará más medidas de estímulo el próximo otoño en un intento por reimpulsar un desempeño económico decepcionante.
"Esto es el resultado de los terremotos de Kumamoto, pero la desaceleración económica de China también ha tenido un impacto negativo", dijo Daiju Aoki, economista de UBS Securities.
"El gasto de capital cayó en el primer trimestre. El segundo trimestre parece débil y esto podría extenderse al tercer trimestre. Esto afectará la dimensión del estímulo y la política monetaria expansiva del Gobierno", agregó.
El 14 de abril se registró el primero de varios terremotos poderosos que sacudieron la prefectura de Kumamoto en el sur de Japón, dañando viviendas, provocando derrumbes y frenando la producción en industrias de piezas de vehículos y artículos electrónicos.
Los pedidos de las empresas del sector manufacturero cayeron un 13,3 por ciento frente al mes anterior, en tanto, las de las compañías de servicios descendieron un 3,9 por ciento, mostraron los datos.
Respecto al año previo, los pedidos subyacentes, una serie de datos altamente volátiles considerados como un importante indicador del gasto de capital, disminuyeron un 8,2 por ciento en abril, más que la media de las estimaciones de una caída interanual del 2,3 por ciento.

El Banco central de Corea del Sur recorta tipos de interés a mínimo histórico

SEÚL.- El banco central de Corea del Sur sorprendió al mercado el jueves con un recorte en sus tipos de interés a un mínimo histórico de un 1,25 por ciento, en momentos en que el Gobierno impulsa una revisión en los debilitados sectores del transporte marítimo y la construcción naval.

Este fue el primer recorte de los tipos de interés del Banco de Corea (BOK, por sus siglas en inglés) desde junio del 2015. Sólo cuatro de los 23 analistas consultados por Reuters esperaban una medida de este tipo.
La decisión de rebajar los tipos de interés fue unánime, dijo el gobernador del BOK, Lee Ju-Yeol, en una rueda de prensa.
"El problema está en la segunda mitad del año, donde vemos el aumento de riesgos a la baja", dijo Lee. "Creemos que el letargo en el comercio global es peor de lo que esperábamos. Y también habrá riesgos a la baja una vez que la reestructuración empresarial comience en serio", agregó.
Un declive en el comercio desde enero del año pasado ha oscurecido las perspectivas de la cuarta economía más grande de Asia, impulsada por las exportaciones, mientras que una inflación débil abre la puerta a unos tipos aún más bajos.
El Gobierno y el banco central de Corea del Sur dijeron el miércoles que crearían un fondo de 11 billones de won (unos 8.340 millones de euros) para apoyar a dos bancos estatales expuestos al sector del transporte marítimo que fue en su día próspero, pero que ahora necesita una reforma estructural.

Wall Street cierra a la baja y el Dow Jones cede un 0,11 %

NUEVA YORK.- Wall Street cerró hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0,11 % arrastrado por un descenso del petróleo y la rentabilidad de los bonos de deuda y pese a un buen dato sobre el mercado laboral.

Ese índice restó 19,86 puntos y terminó la sesión en 17.985,19 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,17 % hasta 2.115,48 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 0,32 % hasta 4.958,62 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las ventas desde los primeros compases de la jornada arrastrados por el descenso del petróleo en los mercados internacionales y de la rentabilidad de los bonos de deuda pública.
Después de los ascensos de los últimos días, el barril de Texas frenó hoy el impulso alcista y bajó en Nueva York un 1,61 % hasta 50,56 dólares, mientras que el crudo Brent perdió en Londres un 1,14 % y terminó en 51,86 dólares.
Tampoco ayudaron las noticias procedentes de los mercados de deuda, donde al cierre de la sesión bursátil la rentabilidad de los bonos a diez años bajaban al 1,679 %, en niveles no vistos desde febrero, al igual que los bonos al otro lado del Atlántico.
En segundo plano quedó un dato mejor de lo esperado sobre el mercado laboral en Estados Unidos, donde las solicitudes del subsidio de desempleo cayeron la semana pasada en 4.000 y quedaron en 264.000, su menor nivel en un mes y medio.
Casi todos los sectores cerraron en números rojos, como el de materias primas (-1,81 %), el financiero (-0,83 %), el energético (-0,80 %), el industrial (-0,19 %) y el tecnológico (-0,17 %), mientras que subió el de empresas de servicios públicos (0,60 %).
Caterpillar (-1,22 %) lideró los descensos en el Dow Jones, por delante de Goldman Sachs (-0,95 %), American Express (-0,83 %), Microsoft (-0,81 %), JPMorgan (-0,77 %), Merck (-0,76 %), 3M (-0,75 %), DuPont (-0,69 %), Visa (-0,48 %) e IBM (-0,38 %).
Al otro lado de la tabla encabezó los avances Nike (+1,52 %) por delante de Johnson & Johnson (+1,04 %), Verizon (+0,83 %), Apple (+0,72 %), Procter & Gamble (+0,63 %), McDonald's (+0,56 %), Coca-Cola (+0,46 %), United Technologies (+0,24 %) y UnitedHealth (+0,20 %).
Al cierre de la jornada en Wall Street, el oro subía a 1.271,8 dólares la onza y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1315 dólares.

Las debilidades estructurales de los países explican que la Unión Europea no crezca tanto como podría

BRUSELAS.- El vicepresidente de la Comisión Europea para el Empleo, el Crecimiento, la Inversión y la Competitividad, Jyrki Katainen, ha reconocido este jueves que la Unión Europea no crece "tan rápido como podría" a pesar del entorno favorable y ha señalado que la causa principal de este hecho son las "debilidades estructurales" de las economías de los Estados miembros. 

"Todos el mundo sabe lo que está haciendo el BCE, básicamente no hay tipos de interés. Los bajos precios del petróleo apoyan la demanda, y todavía el crecimiento no es tan bueno como debería ser", ha explicado en el Brussels Economic Forum, organizado por el Ejecutivo comunitario.
"Está mejorando (el crecimiento), la estabilidad ha vuelto a Europa, pero todavía las cosas no están mejorando tan rápido como podrían, y es principalmente por las debilidades estructurales de nuestras economías", ha añadido.
En este sentido, Katainen ha afirmado que "no sería inteligente pedir al BCE más de lo que ya ha hecho" y ha subrayado que la Comisión Europea "está centrada más que antes en el lado estructural" de los socios comunitarios. "Necesitamos más reformas estructurales", ha sentenciado en su discurso.
Así, el finlandés ha apuntado que es la falta de competitividad de los Estados miembros la razón principal que explica el índice de inversión a largo plazo por debajo de la media de la UE, y ha indicado que estas reformas suponen cambios en el mercado laboral de los países de la UE, aunque no en todos, modificaciones en los sistemas públicos de bienestar o en la eficiencia del sector energético, entre otras.
De esta forma, el vicepresidente del Ejecutivo comunitario ha defendido que el primer paso para incrementar la inversión en la UE es asumir que "el mundo ha cambiado" y que esto supone amoldarse a las "futuras necesidades". A este respecto, ha señalado que el 'plan Juncker' es en sí mismo una reforma estructural que "se está moviendo en la buena dirección y bastante rápido".
"No hay varita mágica para incrementar el crecimiento y las inversiones en Europa. Estamos aportando financiación riesgo, asistencia técnica a inversores, hemos establecido una plataforma que da visibilidad a buenos proyectos y hemos impulsado reformas estructurales y animado a los Estados miembros a reformar sus sociedades porque tienen que ser de nuevo competitivas", ha zanjado Katainen.

Moscovici defiende las reformas estructurales aunque en ocasiones se perciban como "ajustes dolorosos"

BRUSELAS.- El comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, ha defendido este jueves que las reformas estructurales son "esenciales" para impulsar el crecimiento y el empleo, a pesar de que para muchas personas entienden que son "ajustes dolorosos" o incluso un "castigo" que ya no conduce al progreso económico. 

"El hecho es que para muchos europeos las reformas estructurales se han convertido a menudo en un ajuste doloroso, un castigo. Por ello, en opinión de mucha gente ya no significan progreso", ha señalado el comisario francés durante su intervención en el Brussels Economic Forum, organizado por el Ejecutivo comunitario.
En este sentido, Moscovici ha apuntado que esta opinión tiene lugar especialmente en países y sectores que han perdido competitividad durante la crisis financiera, y que, además, muchas de estar reformas abordan "sectores tradicionalmente protegidos".
Por contra, el comisario ha afirmado que las reformas estructurales son "esenciales" para enfrentarse al riesgo de un crecimiento reducido persistente en el tiempo, a una inflación cercana al 0% y al alto desempleo. Para ello, ha explicado, es necesario combinar políticas estructurales, fiscales y monetarias.
Así, Moscovici ha apuntado que el término 'reforma estructural' incluye un "amplio y diverso abanico" de acciones políticas, de la cuales es probable que unas generen más oposición que otras. En esta línea, ha admitido que en algunas ocasiones pueden significar flexibilidad laboral, moderación de salarios, mayor competencia o menores márgenes de beneficio a corto plazo.
No obstante, ha subrayado que las reformas estructurales también pueden suponer más formación para los trabajadores, mejores capacidades, o la eliminación de barreras para el crecimiento y las empresas en el largo plazo.
"En general, las reformas vinculadas al capital humano y a la innovación suelen ser mejor aceptadas al ser percibidas como más justas. Pero las reformas que mejoran la adaptabilidad y reactivación de los mercados también tienen una dimensión social positiva", ha destacado el francés, antes de seguir con los ejemplos e indicar, entre otras, que las reformas que abordan el paro de larga duración minimizan el riesgo de exclusión social.
"Depende de nosotros, como legisladores, comunicar mejor a los ciudadanos, empresas y consumidores los beneficios que pueden traer estas reformas estructurales, para aclarar que son mucho más que devaluación interna", ha reivindicado.
"Hoy tenemos la oportunidad de hacerlo. Ahora que la peor fase de la crisis económica está detrás de nosotros, es el momento de hacer balance, evaluar el legado de la crisis y preparar el futuro lo que llamo reformas estructurales 2.0", ha insistido.
Por su parte, el ministro de Finanzas de Grecia, Euclids Tsakalotos, ha subrayado que no será posible solucionar las cuestiones importantes de Europa si no se aborda la cuestión social. "Si queremos entender el euroescepticismo (...), tenemos que entender el elemento social, las desigualdades, la sensación de la gente de que no se comparte la riqueza", ha apuntado el griego en la posterior mesa de debate, en la que también ha participado el comisario.
Con respecto al rescate de Grecia, Tsakalotos ha reivindicado la necesidad de planificar las reformas estructurales de tal forma que se puedan adoptar al mismo tiempo políticas de desarrollo. "Es importante secuenciar las reformas", ha defendido, al considerar que existen "ganadores y perdedores" tras cada ajuste, y que "esos perdedores tienen que tener la oportunidad de tener esperanza".
En cualquier caso, el ministro heleno ha recordado que los rescates de Grecia han sido "muy ambiciosos" y han exigido ajustes fiscales rápidos. Sin embargo, Tsakalotos ha remarcado que su país puede "dejar atrás el círculo vicioso" de ajustes y recesión.
Por otro lado, Tsakalotos ha recogido el testigo de Moscovici sobre las "reformas estructurales 2.0" y ha propuesto eliminar del cálculo de déficit presupuestarios "toda o parte de la inversión" de un Estado, puesto que a través de las inversiones "se incrementa el crecimiento nominal", lo que supone que "la deuda sobre el PIB se reduce igual".

España está entre los diez países más expuestos al 'Brexit', según S&P

LONDRES.- España es el octavo país europeo con mayor exposición a la potencial salida de Reino Unido del conjunto de países que conforman la Unión Europea (UE) de acuerdo a un índice elaborado por la agencia de calificación Standard & Poor's, que otorga a la economía española una puntuación de 1,5 puntos de exposición, casi el doble de la media y por delante de países como Francia, Alemania e Italia.

El Índice de Sensibilidad al 'Brexit' (BSI, por sus siglas en inglés) de S&P tiene en consideración los flujos migratorios, la demanda de servicios financieros, la inversión extranjera en Reino Unido y la relación entre exportaciones británicas y tamaño de la economía de un total de un 20 países, de los que Canadá es el único no europeo, para establecer su criterio.
El informe destaca que el sector financiero y las inversiones de España en el país anglosajón están muy expuestas ante la posibilidad de una salida de la UE, especialmente por la gran cantidad de filiales bancarias establecidas en Reino Unido y las operaciones de telecomunicaciones que las entidades españolas desarrollan en el país.
S&P añade que las exportaciones de bienes y servicios españoles a Reino Unido representan el 2,7% del PIB, un porcentaje significativo para una gran economía, pero tan solo ligeramente por encima de la media de los 20 países incluidos en el estudio.
Además, subraya que a pesar de que los flujos migratorios entre ambos países son elevados en términos absolutos, están lejos de los de otros países como Irlanda, Chipre o Malta.
En este sentido, las economías de Irlanda (3,5), Malta (2,9), Luxemburgo (2,4), Chipre (2,3), Suiza (2), Bélgica (1,6) y Holanda (1,5) son las que se encuentran más expuestas ante un voto favorable a la salida de Reino Unido de la UE en el referéndum que se celebrará el próximo 23 de junio.
Francia se encuentra en undécima posición del índice con 0,8 puntos, justo por delante de Alemania (0,8), mientras Italia se encuentra en decimonovena posición (0,4).
"De acuerdo a nuestra metodología, Irlanda y otros centros financieros lideran la lista de países vulnerables a la decisión de Reino Unido de abandonar la UE", comenta al respecto el analista de crédito de S&P, Frank Gill.
De este modo, los analistas de la calificadora destacan que en el supuesto de que la salida no se haga efectiva, el estudio revela la vinculación de los diferentes países con la economía británica, la quinta más grande del mundo, cuyo déficit por cuenta corriente del 5,2% es el segundo más elevado del mundo en términos absolutos.
"Un rápido desequilibrio externo de tal magnitud, unido a la volatiliad de la divisa, afectaría a los principales acreedores y socios comerciales más importantes de Reino Unido", concluye Gill.

Panamá inicia pruebas con barcos por el nuevo Canal

PANAMÁ.- Un buque de la naviera suiza Swissmarine inició este jueves las pruebas con embarcaciones por el nuevo Canal de Panamá, entre la alegría de cientos de trabajadores y a poco más de dos semanas de inaugurar la ruta.

"Las pruebas están muy, muy bien. Estamos muy contentos. Estamos rozando la perfección", dijo a periodistas Giuseppe Quarta, director ejecutivo del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), principal contratista de la ampliación.
El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, también manifestó a través de Twitter que el paso del buque fue "totalmente exitoso".
El granelero MN Baroque con bandera de Malta, de 255 metros de eslora y 43 metros de manga, dio inicio a las pruebas en las esclusas de Agua Clara, en el Caribe panameño.
La embarcación, contratada por la ACP, entró pasadas las 10:00 horas locales (15:00 GMT) y tardó unas tres horas en cruzar las ocho compuertas de la nueva esclusa.
"Estamos cerca del momento histórico" de la inauguración el 26 de junio, "motivo de orgullo para los panameños y de confianza para el comercio mundial", escribió en Twitter la vicepresidenta panameña, Isabel De Saint Malo.
"Siento una emoción increíble. Tener en la memoria cuando esto era tierra, lodo excavaciones y tractores y ver lo que tenemos hoy es fenomenal", dijo Ilya Espino, encargada del proyecto por la ACP.
Cientos de obreros con cascos coloridos se agolparon en la orilla de la vía para tomarse fotos al paso del buque.
"Esto es histórico, sí señor. Uno siente la satisfacción del trabajo bien hecho", dijo orgulloso a el carpintero Bernabé Cáceres, mientras veía entrar al buque en la esclusa.
"Estoy orgulloso de haber trabajado aquí. Esto queda para la historia", dice exultante su compañero Jorge Rodríguez, otro de los obreros.
El paso del barco por las nuevas esclusas se produce después de más de 2.000 pruebas electromecánicas realizadas por GUPC.
La vía interoceánica, de 80 kilómetros, está en fase de ampliación desde 2007 para que pasen buques de hasta 14.000 contenedores, el triple de carga actual.
El proyecto consiste en la construcción de un tercer carril con un nuevo juego de esclusas, una en el Pacífico y otra en el Caribe.
"Siento una emoción tan grande que no tiene idea", manifestó Gabriela Campbell, de 32 años, mientras se apura para hacerse una foto con el buque de fondo.
Las obras llevan casi un 98% de avance, pero acumulan año y medio de retraso por desencuentros entre la ACP y GUPC, huelgas y la aparición de fisuras en una de sus dos nuevas esclusas, lo que provocó fuertes críticas.
El momento más tenso se produjo en 2014, cuando GUPC paró las obras por falta de liquidez y reclamos por sobrecostos, después que la autoridad canalera acusara al consorcio de no utilizar el cemento adecuado.
"Los que han criticado no saben mucho. No están informados y hablan por lo que oyen. Si estuvieran informados no criticarían mucho", dijo Luis Ortíz, encargado de recoger basura, hierro y cobre en las obras.
"Este es un proyecto de primer mundo, aunque hay panameños que lo ven como si no fuera nada", dijo Ortiz.
El proyecto está estimado en 5.250 millones de dólares, pero su costo final es incierto ya que GUPC, integrado por Sacyr de España, Salini Impregilo de Italia, Jan De Nul de Bélgica, y la panameña CUSA, acumula reclamos por 3.400 millones de dólares.
Un 5% del comercio marítimo mundial pasa por el Canal de Panamá, cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Chile.
Con el Canal ampliado el tesoro panameño espera triplicar los 1.000 millones de dólares que recibe anualmente por el cobro de peajes, especialmente por el transporte de contenedores, granos y gas natural licuado desde Estados Unidos a Japón.

Bajadas en las bolsas europeas, afectadas por la incertidumbre y el 'brexit'

PARÍS.- Las bolsas europeas cerraron este jueves fuertemente a la baja, afectadas por la incertidumbre del crecimiento mundial y del referéndum sobre la posible salida de Reino Unido de la Unión Europea. 

El índice FTSE-100 de Londres bajó un 1,10% en relación al cierre del día anterior, debido principalmente a la caída del sector minero.
En el resto de parqués, el escenario era muy parecido. El Dax de Fráncfort terminó la jornada con una fuerte caída del 1,25%, a 10.088,87 puntos, y el índice de valores medios MDax cedió un 0,73%, a 20.672,24 puntos.
En la Bolsa de París, el CAC 40 acabó en -0,97%, con la bajada del sector minero y petrolero, tras varias jornadas en alza.
En Milán, el FTSE-Mib cerraba perdiendo un 0,81% y en Madrid, el índice principal Ibex 35 caía un 0,70%, a 8.769,50 puntos, casi lo mismo que el día anterior.

El crudo cierra a la baja por las tomas de beneficios

PARÍS.- El precio del petróleo se replegó este jueves por las tomas de beneficios, después de tres sesiones en alza en las que alcanzó sus mejores valores en 11 meses.

En Nueva York el barril de "light sweet crude" (WTI) para julio cedió 67 centavos, a 50,56 dólares.
En el mercado de Londres, el barril de Brent para agosto bajó 56 centavos, hasta 51,95 dólares, también después de tres sesiones en alza que lo dejaron en sus mayores valores del año.
Tras la euforia, el mercado se orienta hacia la "toma de beneficios", dijo John Kilduff de Again Capital, quien advirtió que "el conjunto de los mercados mundiales está en baja" debido a las inquietudes por las perspectivas económicas.
Desde febrero, cuando cayó a sus menores precios desde 2003, el oro negro casi ha duplicado su valor debido a una conjunción de factores que permitieron reducir la sobreoferta, entre ellos una caída de la producción estadounidense.
A pesar del repliegue de este jueves "el mercado sigue estando sólido", estimó Carl Larry de Frost & Sullivan. El mercado "atacará la semana próxima y podríamos apuntar hacia los 55 dólares el barril", especuló.

El paro semanal de EEUU se reduce en 4.000 solicitantes

WASHINGTON.- Las peticiones del subsidio por desempleo en Estados Unidos en términos desestacionalizados durante la semana que concluyó el pasado 4 de junio se redujeron en 4.000 respecto a la semana anterior, hasta un total de 264.000, según informó el Departamento de Trabajo de los EEUU. 

El organismo no señala factores de consideración a tener en cuenta en las cifras de esta semana, pero destaca que ya se cumplen 66 semanas consecutivas por debajo del umbral de las 300.000 peticiones, la mejor racha desde 1973.
La media móvil de las últimas cuatro semanas se situó en 269.500 solicitantes del subsidio por desempleo, lo que supone un descenso de 7.500 solicitudes respecto a la media móvil precedente.
De este modo, el número de personas que reciben algún tipo de protección frente al desempleo en el país norteamericano en la semana que finalizó el 28 de mayo fue de 2.095.000, unos 77.000 menos que en la semana anterior, el menor nivel desde octubre del año 2000.
Además, la media móvil de las últimas cuatro semanas del total de personas que reciben algún tipo de subsidio descendió en 17.500 solicitantes, hasta un total de 2.145.000 personas, mientras que la tasa de desempleados asegurados se redujo un décima, hasta el 1,5%.

George Soros alerta de que el 'Brexit' puede "desintegrar" la Unión Europea

NUEVA YORK.- El millonario estadounidense de origen húngaro George Soros ha alertado de que un voto favorable a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) en el referéndum que se celebrará el próximo 23 de junio podría desencadenar un "éxodo generalizado" que "desintegraría" la unión comunitaria. 

Según informa 'The Wall Street Journal', la crisis de los refugiados, los continuos desafíos en Grecia y la potencial salida de Reino Unido podrían provocar el colapso de la UE.
"Si Reino Unido se va, podría desencadenar un éxodo generalizado, y la desintegración de la UE sería prácticamente inevitable", ha comentado Soros, que, sin embargo, ha reconocido que la reciente fortaleza de la libra es un signo de que un voto favorable a la salida es menos probable.
El magnate, que con su ataque especulativo logró en 1992 sacar a la libra esterlina del sistema de cambio europeo en el denominado 'miércoles negro', espera que el voto a favor de permanecer en el conjunto de países comunitarios gane terreno conforme se vaya acercando la fecha del referéndum. "Los mercados no siempre tienen razón, pero en este caso estoy de acuerdo con ellos", ha indicado.
En este sentido, la cabecera estadounidense añade que, según fuentes conocedoras de la situación, Soros está realizando inversiones bajistas y vendiendo acciones a través de su fondo de inversión y está comprando oro, un activo que actúa como valor de refugio.

El paro de la OCDE se mantiene el en 6,4% en abril

PARÍS.- La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de abril en el 6,4%, en el mismo nivel que el dato de marzo y 1,7 puntos porcentuales menos que el nivel máximo observado en enero de 2013, según informó la institución con sede en París.

Un total de 39,4 millones de personas carecían de empleo en la OCDE, una cifra que representa un descenso de 9,4 millones desde los máximos de enero de 2013, pero que es 6,8 millones superior al dato de abril de 2008, antes de la crisis.
Entre los países de la OCDE, la mayor tasa de paro correspondía a Grecia, con un 24,2% en febrero, por delante de España, cuyo desempleo bajó dos décimas en abril hasta el 20,1% y Portugal (12%). Por contra, los menores niveles de desempleo se observaron en Islandia (3,1% en marzo), Japón (3,2%) y Corea del Sur (3,8%).
El paro masculino de la OCDE descendió una décima en abril hasta el 6,2%, mientras el desempleo femenino fue del 6,5%, igual que en marzo. Por su parte, la tasa de paro entre los jóvenes descendió una décima en abril hasta el 13%.

El Gobierno luso convoca a los embajadores para defender su estrategia económica

LISBOA.- El Gobierno portugués convocó hoy a los embajadores de sus 27 socios de la UE en Lisboa a un encuentro en el que defenderá su estrategia en materia económica frente a las posibles sanciones de Bruselas por incumplir el déficit.

La reunión, de carácter inédito en esta legislatura, fue confirmada por fuentes del Ejecutivo y estará liderada por el ministro de Exteriores luso, Augusto Santos Silva, y por el titular de Finanzas, Mário Centeno.
El acto refleja el interés del Gobierno socialista encabezado por el primer ministro, António Costa, de recabar apoyos frente a las voces que defienden la imposición de multas a España y Portugal por no lograr en 2015 sus objetivos de reducción del déficit público.
Recientemente, el presidente del Parlamento Europeo, el socialista alemán Martin Schulz, y el ministro de Finanzas francés, el también socialista Michel Sapin, mostraron su respaldo a la posición defendida desde Lisboa.
En contraste, tanto el presidente del Eurogrupo, el laborista holandés Jeroen Dijsselbloem, como el ministro alemán de Finanzas, el democristiano Wolfgang Schäuble, no descartaron la hipótesis de que las sanciones sean convenientes y se produzcan.
El Ejecutivo portugués insiste en que el país incumplió la meta de déficit de 2015 como consecuencia de los ajustes y recortes acordados con Bruselas y el Fondo Monetario Internacional a cambio de su rescate, y que fueron aplicados prácticamente a rajatabla por el anterior Gobierno, de signo conservador.
Recuerda, de hecho, que los socialistas sólo llegaron al poder a finales de noviembre, sin apenas margen para cambiar la situación, y subrayan que para 2016 sí esperan cumplir estas exigencias mientras progresivamente revierten las medidas de austeridad aún vigentes.
Es precisamente este giro en la política económica -basada ahora en estimular el consumo y aliviar la pesada carga de ajustes- la que preocupa a algunos líderes europeos, que ya manifestaron sus dudas sobre esta estrategia y alertaron de que Lisboa precisa mantener la contención del gasto.
Por el momento, la Comisión Europea se limitó a anunciar que aplaza su decisión sobre posibles multas tanto a España como a Portugal hasta el próximo julio.
El déficit público de Portugal se situó en 2015 en el 4,4 % del PIB, cuando se comprometió a dejarlo por debajo del 3 %.
El impacto millonario en las cuentas públicas de la liquidación del Banco Internacional de Funchal (Banif) a finales de diciembre, afectó notablemente estas cifras, aunque excluyendo esta operación el déficit igualmente habría cerrado en torno al 3,2 % del PIB, de acuerdo con los cálculos de Bruselas.

El foro ASEM busca estímulos económicos y mejores conexiones de Asia y Europa

ULÁN BATOR.- La reunión financiera del foro Asia- Europa (ASEM), que busca fórmulas para favorecer el crecimiento económico y para mejorar las conexiones entre ambos continentes, empezó hoy en Ulán Bator (capital de Mongolia) entre un amplio dispositivo policial y la indiferencia de la ciudadanía.

La plaza Chinggis Khaan (como se conoce en el país al héroe nacional Gengis Khan), en pleno corazón de la capital mongol, amaneció vallada y prácticamente desierta, con policías de uniforme y de paisano como casi únicos ocupantes.
La plaza, donde se encuentran el Parlamento, el Ayuntamiento, la Bolsa y el Teatro de la Ópera, permaneció vacía hasta última hora de la tarde, ya terminadas las sesiones, cuando una ceremonia de entrega de premios a los mejores maestros del curso reunió a varias decenas de personas.
En el extremo norte de la plaza, el Parlamento de Mongolia acogió la primera de las dos jornadas de discusiones de los representantes de 43 de las 53 economías que integran el foro ASEM, así como de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.
La búsqueda de políticas con las que impulsar un crecimiento económico más sólido y estable a medio y largo plazo, al tiempo que se minimizan las consecuencias de las crisis para los países europeos y asiáticos, es la prioridad de esta reunión que transcurrió hoy a puerta cerrada.
"A principios de este año y a finales del pasado, vimos que hubo irregularidades financieras en el mundo y, además, la economía de Asia se está ralentizando", explicó a Efe el secretario de Estado de Finanzas de Mongolia, Khurelbaatar Gantsogt, poco después de inaugurar el foro.
La mejora de las conexiones entre Asia y Europa a través de las infraestructuras, pero también de intercambios de inversiones y de trabajadores, es otro de los puntos destacados en la agenda de esta reunión.
"Tenemos que ver cómo construimos infraestructuras físicas eficientes, para que el comercio entre los países asiáticos y los europeos pueda ser más fluido que en la actualidad y cómo involucramos a las instituciones financieras internacionales en eso", indicó el secretario de Estado de Finanzas de Mongolia.
Según Gantsogt, esta mejora de las conexiones requerirá la colaboración financiera de los países e instituciones financieras internacionales como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras, el Banco Mundial o el Banco Asiático de Desarrollo para "madurar" los proyectos de infraestructuras.
Mientras dentro del Parlamento se buscaban soluciones para los problemas de la economía mundial, en los alrededores la vida en la ciudad de Ulán Bator transcurría con normalidad.
Aunque el Gobierno local está aprovechando la celebración de estos encuentros -en julio se celebrará en la ciudad la cumbre de líderes de ASEM- para lavar la cara a Ulán Bator con la construcción de nuevos hoteles y centros comerciales y la renovación de las infraestructuras públicas, muchos habitantes los ignoran.
A sólo una cuadra de la sede legislativa se encuentra la Universidad Nacional de Mongolia, la mayor del país, donde un grupo de estudiantes fumaba tranquilamente, entre clase y clase, en una de las puertas, indiferentes a lo que ocurría a sólo unos metros.
"Esta reunión no nos ha afectado de ninguna forma. Es como si no estuviera pasando. Quizá en otras ciudades más grandes y con más población hay más seguridad en las reuniones importantes, pero aquí no", comentó a Efe un estudiante de Traducción de 19 años.
La gente paseaba por las calles colindantes al Parlamento ajena a lo que se discutía dentro, como también los coches, que circulaban hasta verse atrapados en alguno de los múltiples atascos que suelen obstruir el tráfico del centro de Ulán Bator en hora punta.
Sólo las vallas alrededor de la plaza Chinggis Khan y las banderas de los países que integran el ASEM en la fachada del Parlamento alteraban una estampa que podría haber sido la de un día cualquiera en la capital del país con menor densidad de población del mundo.
Los controles que se vieron durante buena parte del día en los se extendieron a los hoteles de lujo que hay en la zona noble de Ulán Bator, donde se alojan la mayor parte de los participantes en la reunión de ASEM, que con su altura y su diseños vanguardistas rompen un perfil urbano dominado por las edificios bajos.
En las afueras, donde la ciudad deja paso a las montañas ante la mirada de caballos y vacas que pasean por las carreteras, son las chimeneas de las centrales térmicas las que sobresalen y también hoy humeaban como si nada.

El superávit del comercio de servicios de la Unión Europea cae por segundo año consecutivo

LUXEMBURGO.- La Unión Europea (UE) logró un superávit de 150.700 millones de euros en 2015 en el comercio internacional de servicios, una cifra que cayó por segundo año consecutivo frente a la de 2014, cuando alcanzó los 162.900 millones, informó hoy la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

En 2013, había llegado a los 175.600 millones de euros, precisó.
Aunque el nivel de exportaciones continúa creciendo, el superávit en el comercio internacional de servicios volvió a bajar debido a que en el periodo 2010-2015 las importaciones crecieron a un ritmo ligeramente más rápido (43 %) que las exportaciones (42 %), explicó Eurostat.
Las exportaciones de servicios de la UE al resto del mundo aumentaron desde los 569.500 millones de euros en 2010 a 811.200 millones en 2015, mientras que las importaciones crecieron de 461.600 millones a 660.500 millones en el mismo periodo.
Sin embargo, el repunte del comercio internacional de servicios entre 2010 y 2015 fue aproximadamente del doble que el aumento del comercio de bienes en la UE en el mismo periodo, apuntó Eurostat.
Los principales componentes del comercio internacional de servicios de la UE fueron los transportes y viajes, que supusieron un 32 % del conjunto de exportaciones y un 35 % de las importaciones.
Les sigue la categoría "otros servicios empresariales", como Investigación y Desarrollo (I+D) y servicios profesionales y técnicos, que supusieron en 2015 el 28 % de las exportaciones y el 29 % de las importaciones totales.
En 2015, los servicios que más contribuyeron al superávit comunitario fueron los servicios de tecnologías de la información y comunicación (TIC), con 58.900 millones de euros, y los servicios financieros (42.300 millones), junto a otras actividades empresariales (31.300 millones).
En el otro extremo, el único servicio que registró un déficit en el comercio internacional de la UE con el resto del mundo fueron los cargos por el uso de la propiedad intelectual (-43.100 millones de euros).
En 2015 Estados Unidos, con el 26 % de las exportaciones de la UE y el 31 % de las importaciones, fue de nuevo el principal socio de los Veintiocho en el comercio internacional de servicios.
Por detrás se situaron Suiza (el 14 % de las exportaciones y el 10 % de las importaciones), China (4 % en ambos casos) y Japón (3 % y 2 %, respectivamente).
La UE registró superávit con todos sus principales socios en 2015 excepto con Hong Kong (-1.000 millones de euros).
Los mayores superávit se observaron en el comercio de servicios con Suiza (48.300 millones), por delante de Rusia (12.600 millones), Japón (12.300 millones), China (10.300 millones) y EEUU (9.300 millones).

La Unión Económica y Monetaria es más resistente pero hay que completarla, dice la Comisión Europea

BRUSELAS.- El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, recalcó hoy que la Unión Económica y Monetaria "es hoy en día más resistente" que hace solo unos años, pero admitió que el trabajo no ha acabado y la eurozona debe avanzar para completarla.

"Hoy en día la Unión Económica y Monetaria ya es mucho más resistente que hace unos años. Lo vimos en la crisis griega, que se quedó solo en eso, una crisis griega, grave sí, pero con pocos efectos de contagio para otros países miembros y la estabilidad de la eurozona no fue cuestionada en su conjunto", señaló en un discurso ante el Brussels Economic Forum.
Poco antes, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, instó a los países a afrontar la reforma de la gobernanza de la UE y de la eurozona sin retraso para eliminar incertidumbres y aportar claridad sobre hacia dónde avanzan los Diecinueve, además de actuar con celeridad en las reformas.
El vicepresidente de la CE admitió que Europa debe relanzar la inversión, continuar con las reformas estructurales y aplicar políticas fiscales responsables, y señaló que en lo que se refiere a la Unión Económica y Monetaria, el "trabajo no ha acabado".
"Necesitamos avanzar para completar la Unión Económica y Monetaria", recalcó Dombrovskis, quien dijo que el camino por delante requiere evaluar cómo hacerla más resistente todavía a choques y cómo relanzar el proceso de convergencia en la eurozona y la UE en su conjunto.
"El contexto político no es fácil. En el pasado la idea de una mayor integración de la eurozona ganó impulso cuando nos vimos obligados a seguir como si nada hubiera ocurrido. Ahora nuestra labor es trabajar en completar la Unión Económica y Monetaria sin estar sometidos a una presión inmediata del mercado", indicó.
Ello quiere decir que "tenemos que proporcionar el impulso nosotros mismos" para avanzar, señaló el político letón.
Recordó que el año pasado se presentó el denominado "informe de los cinco presidentes" que delinea por fases la profundización de la estructura y de la gobernanza de la eurozona.
A largo plazo esta mayor integración puede requerir "nuevos instrumentos y nuevas instituciones", como un Tesoro de la eurozona, dijo, pero "primero debemos asegurar que lo que ya acordamos funcione y se implementen plenamente las decisiones tomadas".
Así, añadió, "ganamos la credibilidad necesaria para avanzar en la segunda fase de la hoja de ruta".
Dombrovskis destacó que, de momento, el próximo paso debe ser que los ministros de Economía y Finanzas de la UE acuerden en su reunión del Ecofin a mediados de mes en Luxemburgo la "hoja de ruta para completar la Unión Bancaria".

Tsakalotos dice que sólo puede haber "más Europa" si es más sensible con la sociedad

BRUSELAS.- El ministro griego de Finanzas, Euclides Tsakalotos, afirmó hoy que solo puede haber "más Europa" si la UE es "más sensible" democrática y socialmente, y si secuencia correctamente las reformas estructurales y los ajustes para no quitar la esperanza a los ciudadanos y alimentar más al populismo.

"Si queremos entender el euroescepticismo y lo que estamos afrontando en el Reino Unido, Francia, Austria y Grecia, tenemos que entender el aspecto social, el elemento de desigualdad y el sentir de la gente de que no se reparte la riqueza", señaló Tsakalotos en un debate en el Brussels Economic Forum.
"No creo que podamos solucionar los temas importantes en Europa si no hacemos frente a la cuestión social", recalcó el ministro griego de Finanzas.
En este contexto dijo que solo tendría sentido "más Europa", una mayor integración de la Unión Europea (UE), "si podemos tener una Europa más sensible democrática y socialmente".
En la primera ronda de reformas, "las reformas 1.0", algunas de ellas fueron buenas y otras no tanto", indicó.
En el caso griego, recordó, los primeros rescates "eran muy ambiciosos en cuanto al ajuste fiscal, unos ajustes muy rápidos y ello generó grandes problemas", argumentó.
Dijo que hubo importantes reformas laborales y del mercado de productos, pero como siempre, agregó, "hay perdedores y ganadores".
"Es por lo que necesitamos lograr la secuencia adecuada. Los perdedores tienen que tener alguna esperanza y cuando ya hay un desempleo vasto previamente, no la tienen", explicó.
Por ello abogó por aplicar "políticas de desarrollo" al mismo tiempo que se acometen ajustes.
Tsakalotos señaló que Grecia, "con una Europa que cambia", puede dejar atrás el círculo vicioso" en el que se vio envuelta por los ajustes, la recesión, más ajustes y más recesión.
El ministro propuso además revisar la denominada "regla de oro" para el equilibrio presupuestario, a fin de excluir de ella "todas o algunas inversiones".
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, presente en el debate, le recordó que ya existe una "cláusula de inversión" en las reglas de consolidación para actuar con más flexibilidad a la hora de evaluar las finanzas públicas.
Durante su discurso previo, Moscivici reiteró que hay que aplicar las reformas con un enfoque favorable al crecimiento, y abogó por unas "reformas estructurales 2.0", es decir una segunda ronda de reformas, pero centrada en la productividad, según explicó.
Actuar para mejorar la productividad "genera mejores condiciones de vida y más prosperidad", afirmó.
Moscovici quiere no obstante que los ciudadanos asuman como suyas las reformas, porque "para muchos europeos las reformas estructurales demasiadas veces se han convertido en sinónimo de dolorosos ajustes, de castigo y de restricciones".
Se mostró consciente de que las reformas son "impopulares", también porque en el pasado para ganar competitividad en los precios, los países han moderado o acortado los salarios, y en otros casos se ha actuado sobre sectores protegidos e intereses "vastos".
Todas estas consideraciones, dijo, alimentan el populismo, por lo que las reformas tienen que generar "esperanza", admitió.
No obstante, Moscovici abogó por "permanecer firmes" a la hora de continuar con las reformas necesarias, tras los duros ajustas ya más centradas en la competitividad y la productividad.
Las reformas pueden ser también formación profesional y mejorar las capacidades de los trabajadores, eliminar barreras al crecimiento y para las empresas, mejorar la adaptación de mercados o hacer frente al desempleo de largo plazo para minimizar el riesgo de exclusión, entre otras medidas, recordó.

Los trabajadores no tienen derecho a huelga en más de dos tercios de los países del mundo

GINEBRA.- Más de dos tercios de los países no conceden a los trabajadores el derecho a hacer huelga en la actualidad, al tiempo que 82 países excluyen a sus trabajadores de la legislación laboral.

Estas son algunas de las conclusiones del Índice Global de los Derechos de la Confederación Sindical Internacional (CSI), que denuncia que los derechos de los trabajadores se han debilitado en casi todas las regiones y que 2016 ha sido "el peor año jamás registrado en cuanto a ataques a la libertad de expresión y la democracia".
Así, las restricciones de la libertad de expresión y de reunión, incluyendo intensas campañas de represión en algunos países, se incrementaron en un 22%, registrándose restricciones en 50 de los 141 países considerados, con Argelia, Camerún, Estados Unidos y Pakistán sumándose a la lista.
Además, el número de países en los que los trabajadores están expuestos a violencia física y amenazas se incrementó en un 44% (de 36 a 52) e incluyen a Colombia, Egipto, Guatemala, Indonesia y Ucrania.
El informe muestra que el pasado año se asesinaron a sindicalistas en 10 países, incluyendo Chile, Colombia, Egipto, El Salvador, Guatemala, Honduras, Irán, México, Perú, Sudáfrica y Turquía.
De esta forma, señala que los diez peores países del mundo para los trabajadores son Belarús, China, Colombia, Camboya, Guatemala, India, Irán, Qatar, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos.

George Soros ve una época de incertidumbre y se refugia en el oro

NUEVA YORK.- El gurú de Wall Street George Soros percibe señales de incertidumbre económica mundial y se desprende de acciones para refugiarse en el oro, según informa hoy The Wall Street Journal.

Las decisiones de Soros, de 85 años, siempre son vistas con gran interés en los mercados bursátiles de Nueva York, porque pueden llegar a indicar por dónde deben moverse las empresas que invierten en Wall Street y en otras plazas financieras.
Según el Journal, que cita fuentes conocedoras de los movimientos de Soros, el multimillonario tiene un papel activo en la gestión financiera después de una larga temporada de mantenerse al margen para dedicarse a actividades filantrópicas.
Las angustias económicas que afectan a China, la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea y la crisis migratoria en Europa son señales que, a juicio de Soros, provocan dudas sobre la economía global.
La noticia se publica mientras Wall Street está en una racha de ganancias y el S&P 500, el indicador bursátil preferido por muchos fondos de inversión, está cerca de llegar a su marca histórica de 2.130 puntos, alcanzada en mayo del año pasado.
El diario, en su principal nota de portada de hoy, sostiene que la empresa financiera de Soros, que maneja unos 30.000 millones de dólares, recientemente ha vendido acciones y ha comprado oro y acciones de compañías mineras dedicadas a ese metal precioso.
El oro, que siempre es visto como refugio en momentos de turbulencias económicas, está en torno a los 1.265 dólares la onza y en lo que va de año ha subido un 19 % en su valor.

Draghi urge a los gobiernos a actuar sin demora en las reformas y el futuro de la eurozona

BRUSELAS.- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, instó hoy a los gobiernos a actuar "sin demora" y aplicar las políticas fiscales y reformas estructurales necesarias para impulsar el crecimiento y el empleo, al tiempo que abogó por celeridad a la hora reformar la gobernanza de la eurozona.

"Hay muchas razones políticas comprensibles para retrasar las reformas estructurales, pero hay muy pocas económicas buenas y el coste del retraso es simplemente demasiado alto", señaló Draghi en el discurso principal de apertura del Brussels Economic Forum.
El economista italiano quiso dejar claro que el BCE para conseguir acercar la inflación de nuevo al objetivo de por debajo pero cerca del 2 % a medio plazo, la entidad no puede actuar sola.
"Si otras políticas no están alineadas con la política monetaria, existe el riesgo de que la inflación alcance nuestro objetivo a un ritmo más lento", señaló Draghi.
Es esta interacción, las políticas fiscales y las reformas deben ser una prioridad, enfatizó.
"Interesa a todo el mundo que las diferentes líneas de política se complementen, aunque sea solamente para acortar el tiempo que requiere que cada una de estas líneas producir efectos", dijo.
Actuar así permitiría "regresar al potencial de crecimiento antes de que éste quede dañado", sostuvo.
De acuerdo con Draghi, una de esas actuaciones debe ser continuar restaurando plenamente los balances de los bancos y seguir eliminando los créditos morosos y activos tóxicos.
Por otro lado, reiteró, "la política fiscal debe trabajar junto a y no en contra de la política monetaria".
Ahora que la política fiscal es "ligeramente expansionista", puede apoyar la demanda, pero para ello los gobiernos no deben tener solo en cuenta el equilibrio presupuestario, sino también la "composición" de las medidas, especialmente la carga fiscal y la proporción de inversiones públicas.
Criticó el efecto negativo sobre el crecimiento que se vio exacerbado por el hecho de que la consolidación en algunos países se implementó "principalmente con subidas de impuestos en lugar de recortes de gastos".
"No debemos ver la política fiscal solamente como una herramienta macroeconómica solo disponible a países con fuertes finanzas públicas. Debemos verla también como un instrumento de política microeconómica que puede mejorar el crecimiento incluso cuando las cuentas públicas tienen que ajustarse", señaló Draghi.
Otra línea de actuación en apoyo a la política monetaria se refiere a las reformas estructurales, dijo.
Éstas pueden ayudar a limitar la profundidad y la duración de choques y reducir el retraso de transmisión de las medidas de política monetaria, dado que una economía más flexible podrá transmitirlas más rápidamente a la economía real.
"Se han implementado muchas reformas en la eurozona (...) pero queda mucho más que hacer", recalcó el presidente del BCE.
En cualquier caso, para Draghi, de todas las maneras de acelerar el potencial económico de la eurozona, la más simple es "eliminar las incertidumbres que obstaculizan decisiones a largo plazo y retienen inversiones".
Apuntó una vez más a "la necesidad esencial de restaurar la claridad y confianza en la estructura institucional de la eurozona", que es "incompleta", dijo, y por ello se necesitan "progresos para el largo plazo, pero también el corto, por las inversiones.
En este contexto advirtió del "coste de posponer la reforma de la gobernanza de la UE y de la eurozona", que, añadió, todos ven necesaria, y dijo que, si se eliminase este factor de incertidumbre "sin retrasos indebidos", se impulsaría la prosperidad y estabilidad.

Canadá interesada en invertir en hidrocarburos y energía de Bolivia

LA PAZ.- Más de medio centenar de representantes de empresas canadienses llegarán próximamente a Bolivia para analizar oportunidades de inversiones, aseguró hoy el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. El titular, de visita en la nación norteña, dialogó este jueves con la ministra de Energía de la provincia canadiense de Alberta, Margaret McCuaig Boyd.

Expusimos el plan de inversiones que tenemos en el sector hidrocarburos y energético. McCuaig nos confirmó que una delegación importante de unas 50 a 60 empresas, irán a Bolivia a explorar las posibilidades de negocios en el sector, explicó Sánchez en contacto con la Red radial Patria Nueva.

El encuentro entre ambos funcionarios forma parte del foro internacional Global Petroleum Show, que se realiza en la ciudad canadiense de Calgary, al cual la nación andina fue invitada a participar por primera vez.

Durante la reunión ambas partes mostraron disposición a firmar un acuerdo de intenciones para la transferencia de conocimientos y tecnología, tomando en cuenta que la región canadiense dispone de la tercera reserva de gas más grande del mundo.

Por otro lado, dijo Sánchez, en el foro se prevé firmar un segundo acuerdo con la Universidad de Alberta, una de las más importantes del mundo en temas energéticos.

En este sentido, indicó, se prevé enviar técnicos de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) al cursar postgrados en esa casa de altos estudios.

Durante los dos próximos meses, firmaremos un convenio para transferir conocimiento en energía nuclear, hidrocarburos y energía. Los trabajadores de YPFB y ENDE harían cursos intensivos y posgrados en esa universidad, agregó.

El foro internacional Global Petroleum Show es uno de los más grandes de su tipo a nivel global y constituye una oportunidad de acercamiento entre Bolivia y Canadá para fortalecer el sector energético.

El flagelo del trabajo infantil persiste en México

MÉXICO.- El 45,9 por ciento de los niños y adolescentes mexicanos de entre cinco y 17 años que realizan actividades económicas no reciben ingreso, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según la fuente, el 29,3 de ellos trabaja 35 horas y más a la semana.

Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra este 12 de junio, el Inegi expuso que en los últimos años este fenómeno disminuyó, al pasar de 3,6 millones en 2007 a 2,5 millones en 2013.

La mayor reducción del trabajo infantil fue entre las niñas, con un recorte del 40 por ciento en comparación con el 25 por ciento en el caso de los niños, añadió el organismo en un comunicado.

El Módulo de Trabajo Infantil del Inegi muestra que en 2013 la tasa de ocupación de la población de cinco a 17 años era de 8,6 por ciento. Se trata de 2,5 millones de niñas, niños y adolescentes que realizan alguna actividad económica; de ellos, 67,4 por ciento son niños y 32,6 por ciento niñas.

Por sexo, seis de cada 10 niñas y adolescentes mujeres (61 por ciento) realizan quehaceres domésticos y estudian, además de estar inmersas en actividades laborales; situación que se presenta en 43,3 por ciento de niños y adolescentes varones.

Mencionó que la tasa de inasistencia escolar total de las niñas, niños y adolescentes de cinco a 17 años es de 7,2 por ciento, pero entre los ocupados esta aumenta a 36 por ciento.

Para 2013, el principal sector de actividad en el que está inmersa la población de cinco a 17 años que trabaja es el agropecuario, seguido del comercio y servicios.

El ecuatoriano Correa firma la petición de 'Oxfam' contra los paraísos fiscales

QUITO.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, firmó una petición de la organización internacional Oxfam para acabar con los paraísos fiscales, informó hoy el canciller del país suramericano, Guillaume Long. Según destacó el jefe de la diplomacia ecuatoriana en su cuenta Twitter, Correa es el primer jefe de Estado que respalda el llamado hecho por esa confederación de entidades humanitarias a los líderes del mundo.

"@mashirafael, primer jefe de Estado en firmar carta @Oxfam contra paraísos fiscales, junto a cientos de economistas", escribió Long en esa red social, donde también colocó un enlace a la página oficial de Oxfam.

De acuerdo con la organización internacional, entre las 355 personalidades de diversas partes del mundo que ya expresaron su respaldo a la iniciativa se incluyen la profesora de Economía Latinoamericana de la Universidad de Tulane Nora Lustig y José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda de Colombia y actual presidente de la Comisión Independiente para la Reforma de Fiscalidad Internacional de las Corporaciones.

Oxfam asegura además que Correa, economista de profesión, se comprometió a liderar los cambios necesarios desde su gobierno para acabar con los paraísos fiscales, y en ese sentido anunció que solicitará que el tema sea incluido en la agenda de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Debemos crear una institucionalidad mundial que elimine los paraísos fiscales, en los que el capital no tiene rostro ni responsabilidad. Vamos a solicitar que se incluya este tema fundamental en la agenda de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Coordinaremos con los países del G-77 para prohibir los paraísos fiscales, declaró el gobernante ecuatoriano, citado por la organización internacional.

A raíz de la publicación de los llamados Papeles de Panamá, que vincula a decenas de personalidades mundiales con una firma panameña dedicada a crear sociedades offshore, Correa propuso a los políticos ecuatorianos firmar un pacto ético para rechazar a los candidatos electorales que mantienen su dinero fuera del país.

El mandatario anunció además que tampoco descarta aprovechar las elecciones generales de febrero de 2017 para preguntarles a los ecuatorianos si están de acuerdo con vetar a cualquier persona que tenga capitales en paraísos fiscales para ocupar algún cargo de elección popular.

En opinión del líder ecuatoriano, puede que sea legal invertir las riquezas personales en las llamadas empresas offshore de Panamá, pero sin dudas es algo inmoral.

Trabajadores de varios sectores intensifican protestas en Francia

PARÍS.- Las acciones de trabajadores de diferentes sectores se intensifican hoy en Francia, cuando resta un día para el inicio de la Eurocopa de fútbol, evento que este país acogerá durante un mes. En los ferrocarriles, en refinerías y en el apartado de la recolección de basura, los empleados siguen movilizados por reivindicaciones internas y en rechazo a un proyecto de reforma laboral del gobierno, cuyo examen en el Senado debe comenzar la próxima semana.

Trabajadores que recolectan la basura amplían su huelga. Lo que comenzó con el bloqueo de centros de tratamiento de desechos en la región parisina, se extiende a otras ciudades del país donde la basura se amontona sobre las aceras, reportaron medios locales de prensa.

Según el sindicato CGT, el mayor de esta nación, cuatro de los seis garajes que albergan los camiones recolectores con 300 vehículos en su interior fueron bloqueados como parte de una protesta de una semana de duración. La alcaldía de la llamada Ciudad Luz informó que la recogida se ha visto entorpecida "desde hace varios días".

La CGT aseguró que una acción similar está obstaculizando la recolección de desechos en las sureñas ciudades de Marsella, Saint- Etienne y Aix-en-Provence.

Unido a ello, los trabajadores ferroviarios franceses llegan este jueves a su novena jornada consecutiva en huelga.

Las diversas asambleas generales que se celebraron por todo el país decidieron prolongar los paros, que en los últimos días han tenido un seguimiento menor, de alrededor del 8,3 por ciento. Sin embargo, ello obliga a la compañía a cancelar en algunas líneas hasta la mitad de los trenes habituales.

Los sindicatos del sector ferroviario y la administración llegaron el lunes en la noche a un preacuerdo que incluye temas sensibles como la organización del trabajo. El documento está abierto a la firma hasta el 14 de junio.

El borrador de ese pacto ha "definido mejor" el trabajo nocturno y la organización del tiempo laboral, expresó a la emisora Europa 1 el presidente de la compañía ferroviaria pública francesa, Guillaume Pépy, quien además confió en que se pueda volver cuanto antes a la normalidad.

También prosiguen las movilizaciones en el sector petrolero -con varias refinerías paradas-, en los puertos y estibadores.

Sindicatos de pilotos de la aerolínea Air France convocaron una huelga del 11 al 14 de junio, en plena celebración de la Eurocopa, para protestar contra una modificación de las reglas de remuneración.

El gobierno insiste en que no retirará el plan laboral y en que no realizará modificaciones a la filosofía del texto.

Por su parte, los sindicatos CGT, FO, FSU, Solidarios, UNEF, UNL y FIDL, llamaron a reforzar la movilización, teniendo en la mira una manifestación nacional a la que convocaron para el 14 de junio en París.

Las muertes por contaminación del aire se duplicarán para 2060, según la OCDE

PARÍS.- Las muertes prematuras en el mundo a causa de la contaminación del aire se duplicarán o triplicarán para 2060, según un estudio divulgado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Los decesos prematuros por ese fenómeno superaron los tres millones en el año 2010, detalla la pesquisa en la que se precisan los costes económicos de dicho tipo de polución.

En datos absolutos, la Organización puntualizó que las muertes prematuras aumentarán en la mayor parte de las grandes regiones, en particular en Asia.

Explicó que en términos globales, la contaminación recortará el Producto Interno Bruto (PIB) en un uno por ciento para 2060, lo que equivale a 2,6 billones (millón de millones) de dólares anuales a causa de los días de baja laboral, los gastos sanitarios y la disminución de la productividad agrícola.

Los impactos serán muy desiguales entre unas y otras regiones debido a los diferentes niveles de contaminación.

Los mayores en términos relativos se darán en la región del Caspio, en China, en algunos países europeos y en Rusia.

Acorde con la información divulgada, el efecto de recorte de la producción será inferior al 0,5 por ciento del PIB en Europa occidental, en Norteamérica o en Latinoamérica, así como en Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica.

La OCDE también evaluó los costos en términos de pérdida de bienestar por la contaminación del aire, que pasarán de tres billones de dólares en 2015 a entre 18 y 25 billones en 2060.

Dichos cálculos se realizaron sobre la base de proyecciones de algunos de los principales contaminantes, como el dióxido de sulfuro, los óxidos de nitrógeno y el carbón negro.

El Banco de Japón podría relajar la política monetaria

TOKIO.- El vicegobernador del Banco de Japón, Hiroshi Nakaso, advirtió hoy la posibilidad de que su institución financiera podría expandir el estímulo monetario en caso necesario. Señaló que persiste una incertidumbre económica mundial y aparecen señales de debilidad en el consumo privado, lo que lleva a la posibilidad de las medidas mencionadas.

Nakaso también defendió la política de tasas de interés negativas del Banco de Japón, diciendo que estimulará el gasto de capital al disminuir los costos de endeudamiento de las empresas.

Otro motivo puede estar en que contrarrestará las desventajas como una reducción en los márgenes de las instituciones financieras.

Insistió en que deben tener en cuenta varios efectos secundarios de las tasas de interés negativas, como el efecto sobre la liquidez del mercado, al orientar las políticas. Aún así, dijo, los efectos positivos de las tasas negativas son grandes.

El Banco de Japón sorprendió a los mercados en abril pasado al mantener su política estable a pesar de que volvió a aplazar su fecha límite para alcanzar un objetivo de inflación del dos por ciento, optando por evaluar por más tiempo los efectos de las tasas negativas.

Los taiwaneses con inversiones en China piden al Gobierno concesiones a Pekín

TAIPEI.- Los inversores taiwaneses en China instaron a la nueva presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, a que despeje cualquier tipo de obstáculo en los lazos con Pekín y a que tome muy en serios los vínculos comerciales con la segunda economía mundial.

En una reunión celebrada el miércoles, el presidente de la Asociación de Empresas Taiwanesas Inversoras en China, Kuo Shan-hui, pidió al Gobierno concesiones a Pekín, en especial el reconocimiento de que la isla es parte de China.
Kuo pidió que el Gobierno acepte el "Consenso de 1992" (que reconoce con alguna ambigüedad que Taiwán es parte de China), base de los intercambios a través del estrecho de Taiwán durante los mandatos del presidente Ma Ying-jeou (2000-2008) y que ha sido abandonado por Tsai.
"Sin el reconocimiento del 'Consenso de 1992', habrá grandes obstáculos para cualquier esfuerzo en impulsar nuevos intercambios entre Taiwán y China", dijo Kuo.
El empresario isleño pidió que el nuevo Gobierno impulse la ratificación de un acuerdo comercial en servicios firmado en 2013 pero bloqueado por el Parlamento, y que complete las negociaciones del acuerdo comercial en mercancías con China.
Los inversores taiwaneses en China están atrapados en el fuego cruzado entre Pekín y Taipei tras la subida al poder de Tsai, jefa del independentista Partido Demócrata Progresista (PDP), que se niega a acceder a la exigencia pequinesa de que reconozca que la isla es parte de China.
El PDP bloqueó desde 2013 la ratificación del acuerdo en servicios con China y ha advertido de que no apoyará ningún acuerdo con el régimen comunista hasta que no se apruebe en el Parlamento una ley de supervisión legislativa de dichos tratados.
Los lazos institucionales con China están bloqueados desde la subida al poder de Tsai, a pesar de que la nueva presidenta isleña prometió en su discurso inaugural mantener el statu quo en los lazos con China y una gestión no independentista de los vínculos, lo que Pekín considera insuficiente.
"Sin esos dos acuerdos comerciales, nuevas negociaciones entre Taiwán y China no tendrán sentido", dijo Kuo a la prensa en un seminario organizado por la Fundación Intercambios del Estrecho, encargada por el Gobierno taiwanés de las negociaciones pragmáticas con Pekín, en ausencia de relaciones oficiales.
"Espero que el nuevo Gobierno tomará las relaciones comerciales a través del estrecho de Formosa en serio", agregó Kuo, y añadió que muchas empresas taiwanesas en China piensan que han sido ignoradas por el nuevo Gobierno ya que no ven medidas positivas para impulsar los negocios en el mercado chino.
En respuesta a las peticiones de los empresarios, Tsai dijo que su Gobierno está comprometido en ayudar a las empresas taiwanesas en China a enfrentar los retos actuales, pero que también impulsa el traslado de esas empresas a Taiwán y a que amplíen su internacionalización.
La presidenta isleña agregó que está fomentando relaciones "robustas, sostenibles y predecibles" con China, buscando la estabilidad y la paz en el estrecho de Formosa.
Taiwán está acumulando activamente recursos para ayudar a sus empresarios a desarrollar los mercados del sureste de Asia e India, en lo que ella llama "nueva política hacia el Sur", que no busca competir con las inversiones en China sino complementarlas.
Hay más de 70.000 empresas taiwanesas con operaciones en China, donde la isla ha invertido un total de 133.700 millones de dólares, según los datos taiwaneses de la inversión acumulada del 1991 hasta 2013, pero la cifra puede ser mucho mayor si se tienen en cuenta las inversiones a través de terceros lugares.
China está presionando a Tsai para que acepte que la isla es parte del país con medidas como la reducción del número de turistas chinos a la isla, un posible bloqueo del envío de estudiantes chinos a Taiwán, la caída en las compras de productos agropecuarios y el cerco diplomático internacional.

Califican a China de destino atractivo para la inversión extranjera

PEKÍN.- El primer ministro de China, Li Keqiang, aseguró aquí en un encuentro con ejecutivos de empresas mundialmente famosas, que esta nación sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, divulga hoy el Gobierno. 

 En una cita con los asistentes a la cuarta mesa redonda del Global CEO Council (GCC), Li consideró que aunque enfrenta muchos desafíos, China sigue teniendo un gran espacio de desarrollo y potencial de mercado.

Prometió ante empresarios que esta nación que se mantendrá un mercado justo y transparente tanto para las compañías nacionales como para las extranjeras.

China se abrirá más al mundo "para compartir oportunidades con los inversionistas extranjeros y alcanzar resultados de beneficio mutuo", dijo Li.

De acuerdo con el primer ministro, en el proceso de transformación y modernización económica que implementa esta Administración, China ofrecerá nuevas oportunidades para los inversionistas en comunicación, tratamiento médico, deportes y otros mercados de consumo emergentes.

Concerniente a ello, enfatizó que el gobierno chino fomenta el espíritu emprendedor y la innovación. El desarrollo de la nueva economía no sólo ha servido a los consumidores, sino que también ha estimulado el empleo y reactivado la industria tradicional, recalcó.

Durante muchos años, China ha sido, de entre los países emergentes, el que más inversión extranjera directa (IED) ha recibido, hasta tal punto que se ha identificado su éxito económico con la apertura a ese sector.

A pesar de que la inversión extranjera directa mundial disminuyó un 16 por ciento, China se apuntaló como el mayor receptor en 2014, según un informe de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés).

Empresas europeas explorarán posibles inversiones en Bolivia

LA PAZ.- Ejecutivos de empresas británicas y de varios países europeos realizarán próximamente una visita a Bolivia para explorar las oportunidades de inversión, según informó hoy el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana. El titular encabezó la delegación de funcionarios y empresarios de su país que participó en Londres en un foro de negocios donde estuvieron representadas 200 firmas del llamado viejo continente.

"Bolivia tiene un respeto bien ganado, un lugar destacado dentro de los países que mantienen un crecimiento progresivo", dijo Orellana.

La nación suramericana lidera desde hace dos años el incremento del Producto Interno Bruto en la región, con alrededor del cinco por ciento, y según un informe del Banco Mundial, en 2016 continuará a la cabeza del alza del PIB en el área.

En el evento, celebrado en el hotel Sheraton Park Lane, miembros de la delegación boliviana disertaron sobre el Plan de Desarrollo 2016-2020 y el modelo económico de este país.

"Hemos convenido en empezar a trabajar en un acuerdo de cooperación, comercio e inversiones", dijo Orellana en declaraciones a la radio Red Patria Nueva.

El ministro de Planificación, junto con el de Economía, Luis Arce, disertarán mañana sobre el modelo económico, social, comunitario y productivo de su país en la Universidad de Oxford.

La delegación boliviana estuvo integrada también por los titulares de Minería, César Navarro; de Hidrocarburos y Energía; Luis Alberto Sánchez; y de Turismo, Marko Machicao.

Además, viajaron a Reino Unido los responsables de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), así como una delegación de la Confederación de Empresarios Privados.

El titular de Turismo consideró que este evento es importante para promover el flujo de visitantes hacia la nación andina amazónica y recordó que anualmente unos 27.000 británicos viajan a Bolivia.

Las bolsas del Sudeste Asiático cierran con mayoría de pérdidas

BANGKOK.- Las principales bolsas de valores del Sudeste Asiático clausuraron hoy las sesiones con pérdidas en la mayoría de parqués, lideradas por Filipinas, a excepción del mercado de Vietnam, que acabó en positivo.

En Singapur, la bolsa de valores de la ciudad-Estado bajó 18,58 puntos, el 0,65 %, y el índice Straits Times se situó en 2.843,80 puntos.
En Indonesia, la bolsa de valores de Yakarta perdió 39,27 puntos, el 0,80 %, y el índice JCI acabó en 4.876,79 puntos.
En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur cedió 7,34 puntos, el 0,44 %, y el indicador compuesto KLCI quedó en 1.650,51 puntos.
En Tailandia, la bolsa de valores de Bangkok descendió 9,89 puntos, el 0,68 %, y el indicador SET terminó en 1.435,65 puntos.
En Filipinas, la bolsa de valores de Manila restó 186,14 puntos, el 2,41 %, y el selectivo PSEi se situó en 7.536,65 puntos al final de la negociación.
En Vietnam, la plaza de Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón) creció 3,39 puntos o un 0,54 % y el índice VN acabó en 631,26 puntos.

Seúl cae por la recogida de beneficios tras una fuerte racha al alza

SEÚL.- La Bolsa de Seúl cerró hoy con un leve descenso, después de que los inversores se lanzaran a la recogida de beneficios a raíz de una pronunciada racha al alza que situó al selectivo en su máximo del año.

El índice referencial Kospi bajó 2,91 puntos, el 0,14 por ciento, hasta 2.024,17 unidades en una sesión en la que se movieron 6.570 millones de dólares, mientras el tecnológico Kosdaq, por el contrario, subió 0,15 puntos, el 0,06 por ciento, hasta los 250,19 enteros.
En una jornada marcada por la alta actividad de los inversores, el principal indicador de la bolsa de valores de Corea del Sur vio hoy interrumpida su fuerte racha al alza iniciada a finales de mayo, en la que el Kospi llegó a tocar el miércoles su máxima cota desde que comenzara 2016.
En todo caso, la recogida de beneficios de los inversores fue moderada debido a la influencia positiva del recorte de los tipos de interés decretada hoy por el Banco de Corea (BOK), que rebajó un cuarto de punto la tasa de referencia hasta el mínimo histórico del 1,25 por ciento.
En el sector de la tecnología el gigante Samsung Electronics, valor de referencia del mercado bursátil local, cerró la sesión de hoy un 1,71 por ciento al alza, marcando su séptima subida consecutiva por las previsiones favorables sobre su actividad económica.
El principal fabricante de automóviles del país, Hyundai Motor, vio caer sus acciones un 0,36 por ciento, mientras su filial Kia Motors se contrajo un 0,65 por ciento y el fabricante de autopartes del grupo, Hyundai Mobis, perdió un 0,36 por ciento de su valor.
La moneda local ganó 0,6 unidades frente al dólar, que se intercambiaba en 1.156 wones al cierre de la sesión.

La Bolsa de Tokio cae por la fuerza del yen y los datos industriales negativos

TOKIO.- La Bolsa de Tokio cayó hoy debido a la apreciación del yen frente al dólar, una tendencia que perjudica a los exportadores nipones, y a la publicación de datos peores de lo esperado sobre producción industrial.

El índice referencial Nikkei cerró con un descenso de 162,51 puntos, un 0,97 por ciento, hasta situarse en los 16.668,41 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 13,56 puntos, un 1,0 por ciento, y se situó en las 1.337,41 unidades.
Desde la apertura, el parqué tokiota acusó la recaída del dólar frente a la divisa nipona, propiciada por el desinfle de las expectativas sobre una subida inminente de tipos de interés en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal de este país, así como por el indicador sobre la economía nipona publicado hoy.
Los pedidos de maquinaria de Japón cayeron en abril un 11 por ciento interanual, lo que contrasta con el avance del 5,5 por ciento interanual que se registró en el mes de marzo y ensombrece las perspectivas de crecimiento de Japón, que tiene en la inversión de capital uno de sus principales motores económicos.
Además, la cotización del billete verde cayó hoy en el mercado local hasta la zona media de los 106 yenes, por debajo de su nivel en la víspera.
Esta tendencia "alimentó la inquietud entre los inversores sobre las próximas ganancias empresariales de los exportadores", señaló el analista Toshikazu Horiuchi, de IwaiCosmo Securities, en declaraciones a la agencia local Kyodo.
Las empresas niponas se han beneficiado en los últimos ejercicios de la debilidad de la divisa local, una tendencia que incrementa sus ingresos al repatriarlos y las hace más competitivas en el exterior.
Destacan las caídas de grandes exportadores como el fabricante de motocicletas, maquinaria industrial y electrónica Yamaha Motor, que perdió un 2,3 por ciento, o el conglomerado tecnológico Panasonic, que retrocedió un 2,9 por ciento.
En cambio, el grupo Toshiba ganó un 5,0 por ciento, tras conocerse en la víspera que Estados Unidos e India han acordado la concesión de un proyecto para construir seis centrales nucleares en el país asiático a Westinghouse Electric, subsidiaria de la empresa nipona.
Los sectores que registraron mayores pérdidas fueron el bancario, el de las aseguradoras y el del transporte aéreo.
En la primera sección, 1.280 valores retrocedieron frente a 541 que avanzaron, mientras que 136 cerraron sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 1,785 billones de yenes (14.702 millones de euros), por debajo de los 1,820 billones de yenes (14.960 millones de euros) de la víspera.