domingo, 1 de enero de 2017

El Papa condena la «orfandad espiritual» que «corroe el alma» y porta «vacío»


CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco celebró hoy la primera misa de 2017 y aprovechó la ocasión para condenar con dureza "la corrosiva enfermedad de 'la orfandad espiritual', un cáncer que silenciosamente corroe y degrada el alma" y que trae consigo "vacío y soledad". 

Jorge Bergoglio realizó estas reflexiones ante miles de fieles de diversas partes del mundo que acudieron a escuchar sus palabras a la Basílica de San Pedro del Vaticano en el día en el que la Iglesia festeja la Jornada Mundial de la Paz, este año bajo el tema "La no violencia: un estilo de política para la paz".
La ceremonia comenzó a las 10:00 horas locales y duró cerca de una hora y media. En su homilía, Francisco criticó lo que denominó "orfandad espiritual, "un cáncer que silenciosamente corroe y degrada el alma". 
"La pérdida de los lazos que nos unen, típica de nuestra cultura fragmentada y dividida, hace que crezca ese sentimiento de orfandad y, por tanto, de gran vacío y soledad. La falta de contacto físico (y no virtual) va cauterizando nuestros corazones, haciéndolos perder la capacidad de la ternura y del asombro, de la piedad y de la compasión", subrayó.
Para Francisco, las sociedades modernas se enfrentan a un desafío que deben evitar: sucumbir a esta "orfandad espiritual" que aparece cuando se apaga "el sentido de pertenencia a una familia, a un pueblo, a una tierra, a Dios". Esta actitud, expuso, "gana espacio en el corazón narcisista que sólo sabe mirarse a sí mismo y a los propios intereses y que crece" cuando el ser humano se olvida "que la vida ha sido un regalo".
El pontífice argentino señaló que "la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes", y afirmó que "no es necesario maltratar a otros para sentirse importantes". 
"Solamente dentro de una comunidad, de una familia, las personas podemos encontrar 'el clima', 'el calor' que nos permita aprender a crecer humanamente y no como meros objetos invitados a 'consumir y ser consumidos'", apuntó. 
 "No somos mercancía intercambiable o terminales receptoras de información. Somos hijos, somos familia, somos Pueblo de Dios", agregó.
En su primera misa de 2017, Francisco también se detuvo unos momentos a encomiar la figura de la Virgen María y, con ella, el papel que desempeñan las madres en el mundo actual. 
"Las madres son el antídoto más fuerte ante nuestras tendencias individualistas y egoístas, ante nuestros encierros y apatías. Una sociedad sin madres no sería solamente una sociedad fría sino una sociedad que ha perdido el corazón, que ha perdido el 'sabor a hogar'", dijo.
"Una sociedad sin madres sería una sociedad sin piedad que ha dejado lugar sólo al cálculo y a la especulación", añadió. Destacó que las madres, "incluso en los peores momentos, saben dar testimonio de la ternura, de la entrega incondicional, de la fuerza de la esperanza". 
Y reconoció haber "aprendido mucho" de aquellas "que, teniendo a sus hijos presos, o postrados en la cama de un hospital, o sometidos por la esclavitud de la droga, con frío o calor, lluvia o sequía, no se dan por vencidas y siguen peleando para darles a ellos lo mejor".
"O esas madres que en los campos de refugiados, o incluso en medio de la guerra, logran abrazar y sostener sin desfallecer el sufrimiento de sus hijos. Madres que dejan literalmente la vida para que ninguno de sus hijos se pierda", remarcó. 
Finalmente animó a los presentes a "aprender a cuidar la vida" con "ternura", "sembrando esperanza, sembrando pertenencia, sembrando fraternidad". 
El papa Francisco dio por concluida la celebración en torno a las 11:25 horas locales (10:25 GMT) cuando abandonó la basílica vaticana en procesión.

Pekín empieza el 2017 bajo una espesa capa de contaminación

PEKÍN.- Pekín despertó este domingo en medio de una espesa niebla tóxica, con una concentración de partículas nocivas 20 veces superior a las normas internacionales, sumando así un nuevo episodio de contaminación. Después de soportar varios días de polución en diciembre, la capital china estaba este 1 de enero de nuevo cubierta por una densa bruma grisácea, que limitaba la visibilidad a unos pocos de cientos de metros y desprendía un olor agrio.

En medio de esta tupida capa, los carteles luminosos en lo alto de los rascacielos parecían flotar en el vacío y algunos turistas visitaban la Torre del tambor, un monumento emblemático del casco histórico de Pekín, protegiéndose con mascarillas.
La concentración de partículas de 2,5 micrones de diámetro (PM 2,5) -muy peligrosas porque penetran profundamente en los pulmones- superó el domingo por la mañana los 500 microgramos por m3, según los registros de la embajada de Estados Unidos publicados en la página web aqicn.org. 
Se trata de un nivel muy superior a los 25 microgramos por m3 durante una exposición de 24 horas aconsejados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta contaminación atmosférica se debe principalmente a la combustión de carbón utilizado para la calefacción y la producción de electricidad, cuya demanda aumenta durante el invierno.
Desde el jueves, la capital está en "alerta naranja" por contaminación, un nivel que conlleva medidas como la prohibición de la circulación de los vehículos más contaminantes y la reducción de la actividad de algunas fábricas. Entre el 16 y el 21 de diciembre, sin embargo, Pekín -como cerca de otras 30 grandes ciudades en el norte de China-, estuvo seis días en "alerta roja", el máximo nivel. 
Este nivel, que se activa cuando un episodio grave de contaminación puede durar más de 72 horas, implica el cierre de las escuelas, el cese de la producción industrial, la circulación de forma alternada e incluso la interrupción de las obras de construcción.
En las redes sociales, los internautas de Pekín volvían a expresar su desesperación. "¿Por qué no activaron la alerta roja? ¿Quedaría mal hacerlo en el primer día del año?", se quejó un usuario de la plataforma de microblogs Weibo. 
"En la avenida Chang'an (junto a la plaza de Tiananmén), me pasé dos semáforos en rojo porque no los vi, tengo ganas de llorar, tengo los ánimos por los suelos", se lamentaba otro internauta.
En total, 24 metrópolis chinas estaban en "alerta roja" el viernes y el sábado, en el norte y el este del país, pero la mayoría de ellas dejaron de estarlo el domingo, salvo varios distritos de Shijiazhuang. 
En esta ciudad, capital de la provincia de Hebei, donde se encuentran numerosas industrias pesadas, los aparatos de registro de contaminación llegaron literalmente al límite, al marcar una concentración de partículas 2,5 superior a los 1.000 microgramos/m3, es decir, 40 veces el nivel máximo de la OMS.
Según las previsiones meteorológicas oficiales, la nube de contaminación actual tendría que "disiparse de forma progresiva" a partir del 5 de enero gracias a una corriente de aire frío.

La reina Isabel de Inglaterra no asiste tampoco a la misa de Año Nuevo

LONDRES/MOSCÚ.- La reina Isabel II de Inglaterra tampoco asistió este domingo a la misa de Año Nuevo porque, según dice, sigue convaleciente de un "fuerte resfriado", que ya le obligó a perderse la ceremonia de Navidad, anunció el palacio de Buckingham. "La reina todavía no se siente preparada para ir a la iglesia porque continúa recuperándose de un fuerte resfriado", agregó el palacio en un comunicado.

La soberana, de 90 años, ya renunció a asistir a la misa del día de Navidad por el mismo motivo. Permaneció en su residencia de Sandringham, en el este de Inglaterra, donde la familia real celebra tradicionalmente las fiestas navideñas. Pese al supuesto resfriado, Isabel II sigue tratando los asuntos corrientes, precisó una fuente cercana al palacio real.
Su esposo, el príncipe Felipe, de 95 años, que también estuvo resfriado recientemente, sí que asistió a la misa, junto a dos de sus hijos, el príncipe Eduardo y la princesa Ana. La pareja soberana ya se había visto obligada a retrasar un día su viaje a Sandringham el pasado 21 de diciembre. Isabel II cumple cada año con cientos de compromisos y no suele cancelar desplazamientos por motivos de salud.
Sin embargo, el palacio anunció recientemente que la monarca abandonará a partir de este año algunas de estas obligaciones al ceder el patronato de 25 organizaciones y asociaciones benéficas (de un total de 600) a otros miembros de la familia real. Isabel II atendió 393 compromisos oficiales en 2014 y 341 en 2015, según la prensa británica.

35 diplomáticos rusos abandonan Estados Unidos

Por otra parte, un avión con los 35 diplomáticos rusos expulsados de Estados Unidos por la supuesta injerencia rusa en la elección presidencial estadounidense despegó el domingo por la noche de Washington, informaron agencias rusas. "El avión ha despegado, todo el mundo está a bordo", dijo la embajada rusa en Washington, citada por la agencia estatal RIA Novosti.
Familiares de los diplomáticos también viajaban en el avión fletado especialmente desde Rusia para un total de 96 pasajeros.
Las expulsiones forman parte del paquete de sanciones ordenadas por el presidente Barack Obama el jueves en las semanas finales de su administración. "Puedo confirmar que 35 diplomáticos rusos declarados persona non grata han abandonado, junto con sus familiares, Estados Unidos", indicó un portavoz del Departamento de Estado.
Los diplomáticos, descritos como agentes de inteligencia basados en la embajada rusa de Washington y el consulado de San Francisco, recibieron el jueves una notificación según la cual tenían 72 horas para abandonar el país. 
Concretamente, la administración estadounidense acusa a Rusia de piratear y difundir correos electrónicos del partido demócrata y del equipo de su candidata presidencial, Hillary Clinton.
El Kremlin rechaza "categóricamente" estas "acusaciones infundadas" y acusa a Washington de querer "destruir definitivamente" sus relaciones con Moscú. Putin sorprendió el viernes al asegurar que no responderá con la misma medida, una decisión aplaudida por Donald Trump.
El presidente electo estadounidense ha expresado en varias ocasiones sus dudas sobre el descubrimiento de los servicios de inteligencia, y afirma saber "cosas que el resto desconoce" sobre la situación. El billonario busca acercar posturas con Moscú.

Entra en vigor el acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea

QUITO.- El acuerdo comercial suscrito entre Ecuador y la Unión Europea (UE), que ahorrará a los exportadores ecuatorianos millones de dólares en aranceles, entró en vigor este domingo tras una negociación apresurada ante el fin de las preferencias arancelarias para el país andino.

Las autoridades de Ecuador, que estiman un crecimiento del PIB para 2017 de 1,4%, se muestran optimistas del impacto que tendrá en la golpeada economía ecuatoriana el acuerdo comercial, que abre las puertas a un mercado de 513 millones de personas en 28 países.
Madeleine Abarca, gerente del Banco Central de Ecuador, señaló la semana pasada en una rueda de prensa que el país "va a tener un crecimiento en su actividad económica", lo que "se da por un incremento en las exportaciones (...) influenciadas por los precios del petróleo y adicionalmente por el cierre de los acuerdos con la Unión Europea".
El 31 de diciembre vencían los beneficios otorgados por la UE a Ecuador, que en 2016 enfrentó dificultades económicas agravadas por un terremoto, la caída de los precios del petróleo -su principal producto de exportación- y la apreciación del dólar, moneda que adoptó en el 2000.
En ese contexto, Ecuador firmó el 11 de noviembre en Bruselas el acuerdo comercial multipartes con el bloque europeo, que incluye a sus vecinos Colombia y Perú desde 2013.
"Que Ecuador ponga en cero (los aranceles) no le genera una ventaja ante los demás, pero sí nos evita una gran desventaja porque si no hubiéramos firmado el acuerdo este 1 de enero tendríamos altísimos aranceles para vender a Europa", dijo el analista Pablo Lucio Paredes, decano de la Facultad de Economía de la Universidad San Francisco.
Paredes comentó que el acuerdo les da una ventaja a los exportadores para "planificar en el largo plazo porque saben que de ahora en adelante los aranceles van a ser nulos para entrar al mercado europeo".
Con este acuerdo los exportadores ecuatorianos se ahorrarán unos 250 millones de euros (266 millones de dólares) anuales en aranceles, y unos 106 millones de euros para los europeos.
Paredes sostuvo que el ingreso de productos europeos a menor precio "le pone la competencia a los productores ecuatorianos", lo que les obligará a mejorar en precio y calidad.
Tras la aprobación del acuerdo, productos ecuatorianos como flores, camarón, banano y atún mantendrán o mejorarán el acceso preferencial que tenían hasta ahora en Europa, y otros muchos entrarán sin restricciones.
En tanto que la UE incrementará inversiones y exportaciones en los sectores de la maquinaria, el automóvil y las bebidas alcohólicas.
El acuerdo multipartes se aplica provisionalmente desde este 1 de enero a la espera de una compleja ratificación por los parlamentos de los 28 socios del bloque.
Los intercambios comerciales entre Ecuador y la UE alcanzaron poco más de 4.500 millones de euros (unos 4.900 millones de dólares) en 2015, convirtiendo al país andino en el 60º socio comercial del bloque europeo.

Argentina planea acudir a los mercados internacionales de deuda en enero

BUENOS AIRES.- Luis Caputo, próximo ministro de Finanzas Públicas de Argentina, dijo que su país planea acudir este mes de enero a los mercados internacionales de deuda, aunque de momento no se han definido todos los detalles.

"Estamos hablando con los bancos de salir este enero. El momento exacto lo estamos evaluando, podría ser segunda o tercera semana de este mes", dijo el actual secretario de Finanzas, designado el pasado lunes por el presidente argentino, Mauricio Macri, para asumir la cartera de Finanzas.
En rueda de prensa junto al jefe de Gabinete argentino, Marcos Peña, y el recién designado ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, Caputo dijo que los bancos que intervendrán en la operación "no han sido designados todavía".
"Estamos hablando con siete u ocho bancos que más nos han apoyado este año y nos están acercando diferentes propuestas. Y después, en función de las propuestas, elegiremos", señaló.
Caputo sostuvo que "probablemente no sea un solo bono, sino diferentes tramos" los que estén en juego en la colocación y que su monto también va a ser definido "en función de la demanda" del mercado.
Afirmó que el objetivo es conseguir financiación "a la menor tasa posible" y destacó que en el último año Argentina logró salir del cese de pagos de 2001 -gracias a un acuerdo con fondos especulativos que habían llevado a Argentina a juicio- y de estar sujeta a tasas de interés de "dos dígitos" a conseguir financiarse a "a las tasas más bajas" en la historia del país.
Caputo precisó que las necesidades de financiación son, para el año próximo, de 22.000 millones de dólares y aseguró que "no hay ningún problema de la sustentabilidad de la deuda".
Detalló que la deuda de Argentina con acreedores privados y organismos internacionales representa un 25 % del Producto Interior Bruto y que ese ratio, con la política del Gobierno "de financiación del camino gradual hacia el equilibrio fiscal", será del 33% sobre el PIB para 2020.
"Es decir, va a seguir siendo menos de la mitad de los que es, por ejemplo, en Brasil y sustancialmente menor a cualquier otro país de América Latina", afirmó.

Argentina pone en marcha la devolución del IVA a extranjeros por alojamiento

BUENOS AIRES.- Argentina reintegrará desde mañana lunes a los turistas extranjeros el dinero que paguen en concepto del impuesto al valor agregado (IVA) al contratar un alojamiento en el país suramericano, informaron fuentes oficiales.

La medida, que se implementará a partir de una resolución publicada en el Boletín Oficial, busca generar un mayor flujo de visitantes, un mayor ingreso de divisas y la creación de nuevos puestos de trabajo, explicó el Ministerio de Turismo en un comunicado.
"El Gobierno nacional escuchó un planteo que el sector turístico manifestó en los últimos quince años. El reintegro del IVA por alojamiento a los visitantes extranjeros ya es un hecho, tras una década y media de postergaciones", señaló el ministro de Turismo argentino, Gustavo Santos, según el texto.
De acuerdo a las autoridades argentinas, el impacto que se calcula por esta medida en un año de aplicación será de 95.000 nuevos turistas, con un ingreso de unos 70 millones de dólares, y se prevé la generación de casi 8.000 nuevos puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
El beneficio para los turistas extranjeros alcanza a los servicios de alojamiento y desayuno, si este estuviera incluido en el precio del hospedaje.
"La normativa que impulsamos incluye todas las contrataciones en el rubro de alojamiento de turistas no residentes y abarca (tanto) la compra directa como la realizada por medio de agencias de viaje. Juntos buscamos que toda la cadena de valor turística argentina sea competitiva y de calidad", destacó Santos.
El reintegro del IVA de los servicios de alojamiento a los turistas extranjeros se realizará cuando, mediante su pasaporte o DNI, acrediten su residencia en el extranjero y abonen el alojamiento mediante tarjeta de crédito emitida en el exterior o transferencia bancaria originada fuera de los límites de Argentina.
El Ministerio de Turismo destacó que el reintegro del IVA mejorará la competitividad del sector, "ya que los turistas extranjeros abonarán automáticamente una tarifa menor por el servicio de alojamiento en Argentina".

El año nuevo llega a Grecia con otra avalancha de impuestos

ATENAS.- Los contribuyentes griegos afrontan a partir de hoy, día 1 de enero, una nueva avalancha de impuestos, que previsiblemente golpeará aun más una economía ya asfixiada y que, según los analistas, pone en peligro el objetivo de crecimiento del 2,7 % para 2017.

El objetivo del Gobierno es aumentar los ingresos del Estado en 2.447 millones de euros mediante un coctel compuesto por incrementos de impuestos ya existentes y la introducción de nuevos.
Con ello, el Ejecutivo espera poder alcanzar un superávit primario superior al 1,75 % del producto interior bruto (PIB) en 2017 y del 3,5 % en 2018, objetivos previstos en el tercer paquete de rescate de Grecia.
Según los expertos, el incremento de la imposición ya extremadamente alta puede afectar negativamente a las previsiones para el crecimiento de la economía en 2017, fijado por el Gobierno en un 2,7 % del PIB.
La Asociación de Empresas y de Industria (SEV), que representa a todas las grandes empresas del país, calificó en un comunicado reciente la política de impuestos de "irracional" y estimó que incrementará las quiebras de empresas, el contrabando, la evasión fiscal y el impago de cotizaciones sociales.
La agencia de calificación Moody's, por su parte, estimó que el crecimiento de Grecia en 2017 será del 1,8 % del PIB, bastante inferior de lo previsto en los Presupuestos del Estado.
Los asalariados y los pensionistas se verán afectados por la reducción del ingreso mínimo exento de impuestos de los 9.545 euros anuales a los 8.636 euros.
Los que ingresen mas de 20.000 euros al año deberán afrontar un incremento de los tipos impositivos de entre tres y siete puntos porcentuales.
Asimismo, aumentará el impuesto sobre la renta de alquileres, que pasará del 11 % al 15 % para ingresos anuales inferiores a los 12.000 euros y que podrán alcanzar el 45 %, en el caso de rentas inmobiliarias elevadas.
Los impuestos sobre la gasolina, el diésel y el gas para coches aumentarán entre 3 y 10 céntimos por litro, lo que afectará al coste de los transportes y previsiblemente encarecerá todos los bienes, incluso los de primera necesidad.
Además, habrá una serie de aumentos de impuestos indirectos, como, por ejemplo, sobre la telefonía, o el tabaco, lo que, según los expertos, podrá conducir a un nuevo aumento del ya floreciente contrabando de cigarrillos.
A partir del 1 de enero se aplican asimismo tres impuestos indirectos nuevos: sobre el consumo de café, el líquido de los cigarrillos electrónicos y la televisión por cable.

Rumanía, una década en la UE y tres millones de habitantes menos

BUCAREST.- Tras una década en la Unión Europea (UE), que se cumple este domingo, el balance para Rumanía esconde algunas contradicciones: hubo mejoras en lo económico y en la lucha contra la corrupción pero tres millones de personas abandonaron el país por los bajos salarios y la creciente desigualdad.

"Si hubiéramos modernizado el país, como nos marcamos con la entrada en la UE, esos tres millones de personas habrían tratado de hacer su vida en Rumanía", afirma a Vasile Puscas, exnegociador rumano con Bruselas.
"Después de 2007, se produjo hacia la UE el mayor éxodo de rumanos de la historia, lo que demuestra que nos hemos adherido, pero no integrado", afirma con contundencia el diplomático.
Los rumanos que se han ido -alrededor del 15 % de la población- han enviado desde 2007 hasta 2015 unos 52.000 millones de euros en remesas y familias enteras dependen de esos envíos.
Los rumanos que abandonaron el país en los pasados diez años son más que la población total de otros Estados de la UE, como Luxemburgo, Malta, Estonia, Letonia, Lituania o Eslovenia.
La decisión de marcharse se debió a "la falta de trabajo o por salarios muy bajos", explica Dumitru Sandru, de la Facultad de Sociología de la Universidad de Bucarest.
Pese a la dura experiencia que supone abandonar el país, la baja tasa de retorno es un indicio de que a la gran mayoría de los rumanos les ha compensado irse, agrega Sandu.
Según Eurostat, uno de cada cuatro rumanos vive bajo el umbral de la pobreza y el salario medio ronda los 420 euros. Las diferencias de renta entre la ciudad y el campo son aún abismales.
Pese a que la economía terminará 2016 con un crecimiento del 5,1 %, el progreso económico no se reparte por igual y eso alimenta una cierta frustración entre parte de la población.
Entre los emigrados a la UE se encuentran también más de 43.000 médicos, cuya formación ha costado al Estado rumano 770 millones de euros y que han buscado en otros países -como Reino Unido o Alemania- mejores salarios.
El sueldo medio de un médico es de unos 450 euros y es frecuente que el personal sanitario demande pequeños sobornos a los pacientes para redondear sus ingresos.
La fuga de cerebros ha dejado además sin funcionamiento por falta de personal cualificado algunos hospitales y salas de operaciones, financiados por la UE.
Ese es otro aspecto de la integración en el bloque, Rumanía ha sido capaz de absorber unos 26.000 millones de euros de fondos europeos que han mejorado las infraestructuras del país.
"Podemos debatir cómo se ha gastado ese dinero, pero no podemos poner en duda que ha ayudado a desarrollar el país", asegura Cosmin Popa, un experto en proyectos europeos.
"Incluso muchas de las empresas que han resurgido de sus cenizas han empezado a exportar al mercado europeo", sostiene Popa.
En estos diez años el Producto Interior Bruto (PIB) ha pasado de 98.000 millones de euros en 2007 hasta los 158.000 millones de 2015, mientras que la inversión extranjera directa se ha doblado hasta los 64.000 millones registrado el año pasado.
Sin embargo, esta bonanza económica no ha alcanzado a todo el territorio rumano: cinco regiones de Rumanía se encuentran entre las 21 más pobres de la UE.
Más de la mitad de los hogares en las zonas rurales no tienen agua corriente y cientos de escuelas carecen de calefacción en un país en el que las temperaturas llegan a caer por debajo de los diez grados bajo cero en invierno.
Las tasas de pobreza son mucho mayores en las zonas rurales, que concentran el 45 % de la población, y servicios sociales básicos como sanidad o educación son de muy baja calidad.
"Paradójicamente, la pobreza se agrava al mismo tiempo que Rumanía registra unas excelentes cifras de crecimiento", afirma Popa y recuerda la fuerte subida del PIB.
Según cifras oficiales, en 2007 la pobreza afectaba al 25,5 % de la población; descendió en 2010 al 21,1 % y volvió a crecer con fuerza en 2015, hasta el 25,4 %.
La prosperidad continúa sin llegar a amplias capas de la población, cuya confianza en la UE ha venido cayendo en los últimos años y ahora se sitúa en el 53 %.
Parte del incremento de la pobreza a partir de 2010 se debe a los ajustes exigidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2009 a cambio de un préstamo de 20.000 millones y que incluían recortes en los sueldos públicos y congelar unas pensiones que, de media, rondan los 200 euros.
La adhesión supuso además la dolorosa reestructuración de una industria potente durante el comunismo, como eran las minas de carbón, de las que dependían decenas de miles de trabajos.
Eso si, la lucha contra la corrupción, exigida por la UE, ha dado bastantes resultados en esta década aunque todavía queda un largo camino por hacer.
Solo desde el año 2010, más de 3.000 altos funcionarios, incluyendo algunos ministros, diputados, senadores y alcaldes, que se creían intocables, han sido condenados a prisión.

Bulgaria o las promesas incumplidas de prosperidad tras diez años en la UE

SOFÍA.- Bulgaria conmemora hoy domingo el décimo aniversario de su entrada en la Unión Europea (UE) en medio de una crisis política sin precedentes y una creciente frustración entre muchos ciudadanos que creyeron que su vida iba a mejorar de forma clara con la pertenencia al bloque.

Antes de formar parte del club comunitario el 1 de enero de 2007, los políticos prometieron más trabajo, prosperidad, oportunidades y estabilidad, así como menos corrupción y pobreza.
Una década más tarde, Bulgaria sigue siendo el miembro más pobre de la UE y su exportación más exitosa son sus propios ciudadanos, que salen a miles cada mes para buscar una vida mejor en otro país europeo.
El salario medio no alcanza los 400 euros mensuales, mientras que la pensión mínima no llega ni a los 100 euros.
Una quinta parte de los 6,8 millones de habitantes vive en situación de pobreza mientras que otro tercio de la población tiene serios problemas para llegar a fin de mes, señalan datos reciente del Instituto Nacional de Estadística de Bulgaria.
Gracias a las tasas impositivas más bajas de la UE (un 10 % sobre la renta y sobre ganancias de empresas) el valor de una hora laboral alcanza solo los 3,8 euros, seis veces menos que la media europea de 24,6 euros.
"Este enorme desequilibrio es difícil de explicar a las empresas extranjeras cuando se quejan que te paga por encima de la media del país. No se dan cuenta de que con estos salarios y con precios europeos es sumamente difícil vivir aquí", cuenta Stefan Rumenov, un ingeniero informático de 36 años de edad.
"Por eso, tanta gente emigra a otros países de la UE. Para tener un trabajo y una vida mejor", asegura.
Se refiere a los más de dos millones de búlgaros que emigraron en las últimas dos décadas por motivos económicos, un proceso que sigue en marcha a pesar de la integración comunitaria y que supone una grave crisis demográfica, además de causar una alarmante falta de mano obra cualificada.
"Lo peor de la entrada a la UE es que los precios han subido, hasta la media europea, mientras que los ingresos y salarios siguen siendo casi los mismos que antes", se queja también Lychezar Dimov, un funcionario de 42 años de edad.
Bulgaria recibió entre 2008 y 2013 unos 7.000 millones de euros en fondos de cohesión, monto que aumentó a casi 10.000 millones para el período 2014 a 2020.
"Es 'dinero fresco' para la economía búlgara y gracias a ello el país logra un crecimiento económico constante, aunque bastante bajo, de alrededor de 3 %", señala Vesela Cherneva, directora del laboratorio de ideas Consejo Europeo de Política Exterior en Sofía.
Agrega que Bulgaria ha vivido en estos primeros diez años en la UE un "enorme progreso" desde el punto de vista de los ingresos, la infraestructura y el desarrollo general del país.
Sin embargo, reconoce que estos procesos son lentos, debido a dos problemas fundamentales: insuficientes reformas del sistema judicial y falta de resultados visibles en la lucha contra la corrupción.
Bulgaria no logra librarse del sello de "miembro más corrupto" del club comunitario, al ocupar solo el puesto 69 entre 168 países en el anual Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (TI).
Ante la rampante corrupción, tanto Bulgaria como la vecina Rumanía entraron en la UE bajo un mecanismo de vigilancia y observación que sigue funcionando hasta el día de hoy.
En el marco de esta vigilancia, se llegó a congelar algunos fondos europeos destinados a Bulgaria tras detectarse casos de fraude e irregularidades.
"Entre el crecimiento económico y el bienestar ciudadano, por una parte, y la lucha efectiva contra la corrupción, por otra, existe una relación directa. Esta lucha y el imperio de la ley son factores decisivos para un inversor extranjero", destaca Cherneva.
"Rumanía ha decidido llevar la lucha contra la corrupción a los niveles más altos del poder. Bulgaria ha decidido no hacerlo. Por eso vemos en Rumanía un crecimiento económico superior. Pero no existe fuerza externa que nos pueda obligar hacer reformas", agrega.
A mismo tiempo, muchos búlgaros parecen darse cuenta de que los problemas del país no son por la UE, que sigue contando con una alta aceptación, pero se lamentan que los avances no sean más rápidos.
Según el instituto demoscópico Trend, un 68 % de los ciudadanos confían en la UE y consideran que su país está, dentro de todo, aprovechando bien ser miembro del club comunitario.
En ese contexto, el valor que más destacan los búlgaros, sobre todo los jóvenes, es la libertad para viajar, residir y trabajar o hacer negocios en cualquier Estado de la UE.
"Estoy contento de poder viajar a cualquier parte de Europa", destaca un estudiante búlgaro, que acaba de volver a Sofía tras dos semestres en Alemania.

Gracias al "efecto Trump", el Nikkei cierra en positivo un año turbulento

TOKIO.- Gracias al efecto sobre los mercados de la victoria de Donald Trump en las presidenciales de EEUU, la Bolsa de Tokio cerró con un ligero avance un turbulento 2016 que tuvo en el "brexit" su momento de mayor incertidumbre para el selectivo Nikkei.

El principal indicador del mercado nipón ganó en el acumulado del año apenas un 0,42 %, aunque esta pequeña subida le permitió escalar hasta los 19.114,37 puntos, un nivel que no alcanzaba el Nikkei desde el año 1996.
El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, finalizó el año en 1.518,61 unidades, lo que de hecho le supone un retroceso del 1,8 por ciento.
El Nikkei arrastraba una trayectoria descendente desde finales de 2015 por las dudas sobre la salud de la economía y los mercados de finanzas de China y la caída del crudo, y abrió el año ligeramente por encima de los 18.800 puntos.
La tendencia, que ya había atemperado mucho la crecida del selectivo, persistió en el arranque del año y siguió echando por el sumidero los avances cosechados a lo largo de la primera mitad de 2015, cuando el indicador alcanzó su máximo en 15 años superando las 20.000 unidades.
Además, la aplicación de una tasa de interés negativa para depósitos bancarios por parte del Banco de Japón a partir de febrero tumbó al sector financiero prácticamente para el resto del año.
La plaza nipona fue una vez más a rebufo de lo que acaeció en Wall Street, muy preocupado en el arranque de año por el abaratamiento del petróleo, y resultó perjudicada por la subida del yen frente al dólar, una tendencia que lastima a los grandes valores exportadores del parqué y que tocó fondo en verano.
Fue en el arranque de la época estival cuando la moneda nipona y el índice Nikkei sufrieron el mayor choque del año.
Concretamente el 24 de junio, fecha en la que se conoció que los británicos habían elegido en las urnas un día antes abandonar la Unión Europea (UE).
La noticia, cuya onda expansiva tumbó a las principales plazas del planeta, hizo que el billete verde cayera por debajo de los 100 yenes por primera vez desde 2013 debido a la elevada demanda en el mercado de divisas de la moneda nipona, considerada valor refugio.
Cuando las turbulencias que generó el "brexit" empezaron a calmarse, el Nikkei se estabilizó en otoño en torno a una horquilla entre las 16.000 y las 17.000 unidades al compás de una tímida caída del yen.
Entonces llegó la segunda sorpresa del año, el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.
Pese a las dudas iniciales ante la victoria de un candidato que los mercados temían y consideraban impredecible, su tono, más conciliador de lo esperado, y la perspectiva de que apostará por la desregulación del sector financiero en Estados Unidos han desatado cierta euforia y aupado al dólar.
Así, el Nikkei ha podido remontar y cerrar el año ligeramente al alza, con el yen casi al mismo nivel con el billete verde que en el inicio de 2016 (117 yenes por dólar, frente a los 120 del pasado enero).
Para 2017, la mayoría de analistas considera que el llamado "Trumponomics" será el principal condicionante para el mercado tokiota.
En ese sentido, muchos prevén un ligero desinfle del Nikkei después de que Trump acceda al cargo el 20 de enero y un repunte para la segunda mitad del año si sus políticas económicas comienzan a arrojar los buenos resultados que parecen prometer.

El euro celebra hoy sus quince años rozando la paridad con el dólar

BRUSELAS.- El euro, la divisa comunitaria, cumple este 1 de enero 15 años en los bolsillos de millones de europeos, un aniversario agridulce pues al tiempo que se recupera la economía europea la divisa vive horas bajas en su cambio con el dólar.

El euro, que en los primeros años permitía a los europeos viajar a EE.UU. con una moneda ventajosa, ahora se aproxima a la paridad con el billete verde, que el pasado día 15 cayó a su nivel más bajo de los últimos 14 años (1,0397 dólares por euro).
Según los expertos, detrás de esa depreciación del euro estuvo el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta un rango entre el 0,5 y el 0,75 %.
Quince años después de su puesta en circulación real, y dejados atrás conceptos como "troika" y "rescate", el euro se enfrenta ahora a fantasmas como el "brexit" y las nuevas relaciones de incierta cooperación económica entre Bruselas y Washington, tras la elección de Donald Trump.
La historia del euro empieza con el diseño del proyecto, con el Tratado de Maastricht (1992), que establecía que los quisieran unirse al club monetario deberían cumplir dos claros objetivos: que el déficit nacional no supere el 3 % del PIB ni la deuda el 60 % de la riqueza del país.
Para su vigilancia se firmó cinco años más tarde el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, base de las revisiones presupuestarias y las recomendaciones en materia fiscal a los países miembros.
En 1998 llegó el Banco Central Europeo y se estableció el tipo de cambio fijo de las monedas que desaparecían con el euro. 1 euro: 166,386 pesetas.
Aunque los ciudadanos todavía tardarían tres años en conseguir tocar físicamente la nueva divisa, en 1999 empieza a ser una realidad el euro como unidad monetaria en Bélgica, Alemania, Irlanda, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Austria, Portugal y Finlandia.
En 2001 se aceptó a Grecia, que previamente había sido rechazada y, diez años después, sería epicentro de la peor crisis existencial de la moneda.
A partir del 1 de enero de 2002, 300 millones de ciudadanos en 12 países de la Unión Europea convierten verdaderamente al euro en moneda real.
Solo un año más tarde Alemania y Francia rompieron el pacto de estabilidad, norma que quedó en suspenso.
Fue sin embargo en 2007 cuando el euro se tambaleó por primera vez por culpa de una crisis que arrancó en EE.UU., la de las hipotecas basura, y que viajó a Europa convertida en crisis de deuda soberana.
La palabra "rescate" pasó a hacerse tristemente popular en las reuniones del Eurogrupo, los encuentros mensuales de los titulares de Finanzas del club de la divisa única.
En 2010, Grecia es el primer país que pidió un buque de salvamento, de 110.000 millones de euros, cuya gestión se confió a la llamada troika, formada por la Comisión Europea, el BCE y el Fondo Monetario Internacional.
Siguieron en la petición de rescate Irlanda, Portugal y Chipre. España recibió igualmente una línea de crédito bancaria.
El peor año para el euro fue 2012, con el segundo rescate para Grecia, que tres años más tarde, tras la llegada al poder del primer ministro Alexis Tsipras (Syriza), casi se convirtió en el primer socio del euro en abandonar el club.
El "grexit", sumado al toque de atención que significaron los resultados de las elecciones europeas de 2014, con el ascenso del euroescepticismo a izquierda y derecha, se convirtieron en punto de inflexión para que los socios de la eurozona se comprometieran a seguir apuntalando la integración económica de cara a evitar futuros sustos.
Los Gobiernos de países con moneda única se han mostrado convencidos que la unión monetaria no puede sobrevivir sin una verdadera unión bancaria. Pese a los avances en camino, ese proyecto sigue inconcluso a falta de un fondo común de garantía de depósitos, la creación de un Tesoro comunitario, así como un ministro europeo de Finanzas y un seguro común de desempleo.
La división entre ciudadanos de países acreedores y deudores creada en torno al euro y los rescates y exacerbada por las fuerzas eurófobas benefició en gran medida a los partidarios del "Brexit", uno de los mayores retos que enfrenta la moneda.
Las plazas financieras mundiales, incluido Wall Street, han puesto el grito en el cielo con el resultado del referéndum británico y temen las consecuencias financieras de una salida de Londres de la Unión Europea no solo para la isla sino para el resto de socios europeos.
Aunque Reino Unido no ha adoptado el euro, sí es la City el mayor centro financiero de la zona euro.
Asimismo, la vuelta al proteccionismo acérrimo de Donald Trump y su querencia por el petróleo -que hará aumentar el billete verde para presionar a un euro que lucha por mantener cierta recuperación- no parece que vayan a allanar precisamente el camino de la divisa comunitaria hacia su mayoría de edad.

El Gobierno brasileño descarta socorrer a sus estados en crisis

BRASILIA.- El ministro brasileño de Hacienda, Henrique Meirelles, descartó que el gobierno federal tenga previsto acudir en ayuda de los estados propios que afrontan una situación fiscal crítica, como Río de Janeiro y Minas Gerais.

Ellos están enfrentando un problema serio, pero la Unión también; por tanto, debemos priorizar, manifestó Meirelles antes de ratificar que en este momento no existe ningún camino jurídico que posibilite posponer el pago de la deuda de las entidades estaduales con la federación.

En declaraciones amplificadas por medios de prensa, el titular de Hacienda dijo que el gobierno federal también está preocupado con la situación de emergencia de algunos estados, como todos, pero es importante no transferirnos implícitamente ese problema para la Unión, insistió.

Advirtió además que 'no se debe crear esa ilusión de que todo depende de una ayuda federal' y remarcó que corresponde a los propios estados implementar las medidas necesarias para tornar sustentable su situación fiscal.

Según dijeron un levantamiento realizado por la Agencia Brasil, el endeudamiento de los estados con la Unión asciende en la actualidad a casi 470.000 millones de reales (alrededor de 140.000 millones de dólares).

El índice de acciones británico supera al de los mercados europeos en 2016

LONDRES.- El índice británico de acciones líderes cerró el año 2016 por encima de los mercados europeos pese a la decisión del país de abandonar el bloque comunitario.
 
Ese indicador ganó un 14 por ciento durante el año apoyado por el subíndice minero, que creció 100 por ciento en 2016 debido al incremento del precio de los metales y las expectativas de un impulso en el gasto en infraestructura en Estados Unidos.

Durante el año la economía británica estuvo sujeta a la incertidumbre luego que la nación decidió salir de la Unión Europea (UE), lo que traerá consigo entre otras afectaciones nuevas condiciones de acceso al mercado único.

Para los dirigentes comunitarios las cuatro libertades de movimiento -ciudadanos, servicios, capital y bienes- no son negociables, mientras la primera ministra de la nación, Theresa May, insiste en mantener el control de la inmigración de ciudadanos europeos.

Aunque los datos indican que en el último trimestre hubo un crecimiento económico del 0,5 por ciento, el desempleo se ubicó en el 4,8 por ciento, la libra cayó un 18 por ciento desde la votación del 23 de junio, por ello los analistas consideran que los efectos reales podrían notarse a partir de 2017.

Buenas perspectivas para la economía italiana en los próximos meses

ROMA.- La recuperación de los indicadores anticipadores apuntan hacia un ritmo positivo de crecimiento para la economía italiana en los próximos meses, estimó el Instituto Nacional de Estadísticas (Istat).

En su informe mensual sobre el estado de la economía, el organismo que rige la información estadística del país señala como aspectos positivos el incremento de 0,9 por ciento de los pedidos en el sector manufacturero en octubre, respeto al mes precedente, y una mejoría en la confianza del sector empresarial en diciembre.

En octubre -indica el informe- la producción industrial, excepto la construcción, se mantuvo estable en comparación con septiembre, en tanto creció la de energía, en un 2,1 por ciento; bienes instrumentales, 0,5; y los intermedios, 0,1; mientras descendió la de bienes de consumo en 0,9 por ciento.

El crecimiento promedio experimentado por la producción industrial en el trimestre agosto-octubre fue de 1,6 por ciento respecto al período anterior.

Algo similar ocurrió con la facturación del sector industrial, el cual aumentó 0,8 por ciento en octubre y 2,3 por ciento en el trimestre. El incremento mayor en esta área correspondió a los bienes instrumentales con un 5,1 por ciento.

En lo que respecta al comercio exterior, en octubre las importaciones crecieron 2,7 por ciento, en tanto las exportaciones se mantuvieron inalterables. En noviembre, sin embargo, las ventas a los países extracomunitarios se incrementaron en un 3,4 por ciento, con destaque para energía, 21,1 y bienes instrumentales, 4,4, mientras las importaciones aumentaron en 1,4 por ciento.

Kim Jong Un emite un mensaje por el inicio de año ante miles de norcoreanos

PYONGYANG.- Ante miles de ciudadanos, el presidente de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong Un, envió hoy un saludo a todo el pueblo coreano y a los amigos del mundo por el inicio del 2017.

El 2016 fue un año de júbilo revolucionario y de gran viraje que se registrará en letras mayúsculas en la historia del Partido del Trabajo de Corea (PTC) y la patria, indicó el jefe de Estado en su mensaje por el Año Nuevo.

Aseguró que en el año expirado se celebró el VII Congreso del PTC, donde se pudieron constatar los éxitos alcanzados y se ratificó el ideal socialista como guía de la nación, bajo las enseñanzas legadas por los ex presidentes Kim Il Sung y Kim Jong Il.

Se logró un cambio trascendental en el mejoramiento de la capacidad de defensa nacional y nuestra patria emergió como potencia nuclear y militar del Oriente, que disuade a cualquier enemigo por muy poderoso que fuera, puntualizó Kim Jong Un en su comunicado.

El mensaje destacó los importantes logros en materia de desarrollo económico alcanzado por la RPDC a lo largo de los pasados doce meses, a través de campañas nacionales para implementar avances significativos en las condiciones de vida de la población.

Kim Jong Un deseó para este 2017 lograr un progreso trascendental en la materialización de la resolución del VII Congreso del PTC y para ello enfatizó en la necesidad de concentrarse en el cumplimiento de la estrategia quinquenal para el desarrollo de la economía nacional.

Definió como consigna 'el impulso victorioso del socialismo y la capacidad de fortalecerse con los medios a su alcance'.

En la rama de ciencias y técnicas, añadió, nos debemos esforzar por resolver los problemas en la modernización de las fábricas y empresas y en la normalización de la producción, dando enfoque a asegurar con recursos nacionales las materias primas, combustibles y equipos necesarios.

Deben ser abanderadas las industrias eléctrica, metalúrgica y química y de ahí la importancia de cubrir con preferencia los dominios de industria carbonífera y de maquinaria, recalcó Kim Jong Un.

El presidente norcoreano abogó también por desarrollar más la industria ligera, la agricultura y la pesquería y alentó a terminar en el menor tiempo posible los proyectos de construcción que incidirán en el mejoramiento de la vida poblacional.

Se anunció además el incremento de inversiones en los sectores de la cultura, la educación, salud pública, deporte, literatura y arte.

Apeló a la consolidación de las fuerzas armadas y las organizaciones de masas con el objetivo de mejorar las relaciones íntercoreanas y eliminar el agudo choque militar y el peligro de guerra entre el Norte y el Sur.

Indicó que se deben frustrar los desafíos de las fuerzas anti-reunificación internas y externas que nadan a contrapelo de la aspiración nacional.

Mientras Estados Unidos y sus aliados mantengan la amenaza y chantaje nucleares y no cesen los ejercicios de guerra que se libran en nuestra cara bajo el pretexto de 'anuales', los norcoreanos seguirán incrementando la capacidad de autodefensa.

Destacó el dirigente a las fuerzas armadas nucleares como eje para el ataque preventivo, concluyó el máximo dirigente de la RPDC en su mensaje de inicio de año.

"Los últimos años han estado marcados por un crecimiento económico sostenido y una mejora palpable de la situación económica", cuenta Andrei Lankov, profesor de Estudios Coreanos de la Universidad Kookmin, en Seúl.

Ese progreso manifiesto del que habla Lankov se percibe en la cantidad de obra pública o edificaciones modernas que afloran en Pyongyang estos días o en las ropa que lucen ahora los norcoreanos, en su mayoría traída de China y vendida sin trabas en los "Janmadang", los mercados callejeros.

Estos bazares, que comenzaron a brotar como mecanismo de supervivencia cuando el sistema de distribución pública de alimentos se vino abajo en los noventa a raíz de la caída de la Unión Soviética, han pasado de elemento perseguido a ser un engranaje económico fundamental la Corea del Norte actual.

Lankov apunta a que las políticas de Kim Jong-un son similares a lo que China hizo a finales de los setenta y principios de los ochenta y a que la calidad de vida -aunque aún sea baja y cada vez más desigual- ha aumentado gracias a estos giros capitalistas.

"La economía privada ya no solo es tolerada, si no que ahora es discretamente alentada. A los empresarios de este sector privado, algunos de los cuales tienen un caudal importante, se les está tendiendo la mano para que cooperen con las compañías estatales", argumenta.

Además, en la parcela agrícola se ha pasado de las granjas colectivas a un sistema en el que cada granjero puede quedarse una parte de lo que cosecha, algo que parece estar incentivando la eficiencia.

El Banco de México decide elevar de nuevo su tasa de interés

MÉXICO.- El Banco de México decidió elevar desde 5,25 a 5,75 por ciento la tasa de interés intercambiaria a un día (50 puntos base), según decisión unánime de los cinco miembros de su Junta de Gobierno.
 
El nuevo incremento tiene el objetivo de contrarrestar las presiones inflacionarias que sufre la economía mexicana, tanto por factores externos como el anunciado aumento de las tarifas de los combustibles automotores que entran en vigor el 1 de enero de 2017.

El banco central mexicano tuvo en cuenta el incremento decidido por la Reserva Federal de Estados Unidos y el deterioro en el balance de riesgos para la inflación en el corto plazo, según el diario El Economista, que recuerda que se trata de la quinta alza durante el año.

La fuente indicó que el Banco de México se mantendrá vigilante de la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, entre otros factores, para mantener el efecto inflacionario bajo control.

Las autoridades indias estrechan el cerco a evasores fiscales

NUEVA DELHI.- Desde el anuncio del canje monetario en la India el 8 de noviembre, se detectaron ingresos sin revelar por valor de 42.000 millones de rupias (casi 619 millones de dólares), reportó el Departamento de Impuestos sobre la Renta.

Fuentes de esa institución precisaron al diario The Times of India que en ese lapso se ejecutaron unas cinco mil notificaciones y se realizaron otras mil operaciones para combatir la evasión fiscal, uno de los graves problemas económicos del gigante surasiático.

De ese monto, se incautaron en efectivo 4.580 millones de rupias (unos 67,5 millones de dólares), de los cuales un cuarto era de la nueva moneda puesta en circulación por el gobierno de Narendra Modi.

El 8 de noviembre Modi anunció de forma sorpresiva la eliminación a partir de la medianoche de ese día de los billetes de 500 y 1.000 rupias (7,5 y 15 dólares, respectivamente) con el argumento de combatir la falsificación de la moneda y el mercado negro.

Otro de los objetivos de la administración es impulsar la apertura de cuentas bancarias para controlar mejor el flujo de dinero y evitar así la evasión fiscal.

Sin embargo, la oposición cargó contra la medida al acusar al gobierno de improvisación y de favorecer a los sectores más acaudalados en detrimento de los más pobres.

La iniciativa provocó grandes colas en los cajeros automáticos y en las sucursales de todos los bancos del país debido a que millones de indios se lanzaron a canjear los billetes prohibidos.

En los últimos dos meses, el tema copó la agenda política de esta nación, donde el gobierno y sus adversarios mantienen una agria disputa por sus resultados a través del parlamento, la prensa y otros canales.

Este mes, el Banco Asiático de Desarrollo rebajó sus previsiones de crecimiento de la India para 2016 de 7,4 a 7,0 por ciento debido al cambio monetario.

El crecimiento industrial y de servicios en China se desacelera en diciembre

PEKÍN.- El sector manufacturero chino se expandió a un ritmo más débil de lo esperado en diciembre, con un crecimiento desacelerado con relación al mes anterior.

El Índice de Gerentes de Compra oficial (PMI) se ubicó en 51,4 en diciembre, menor que el 51,7 del mes previo, aunque todavía por encima de la marca de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción, en base mensual.
La lectura de diciembre se situó levemente por debajo de la predicción de un sondeo de Reuters que anticipaba 51,5, pero marcó el quinto mes consecutivo de expansión después de un atribulado inicio de año.
Una lectura separada del sector de servicios mostró que el ritmo de crecimiento se desaceleró en diciembre con respecto al mes previo.
El índice oficial de Gerentes de Compra (PMI) no manufacturero se ubicó en 54,5 en diciembre, por debajo del 54,7 de noviembre, pero bastante más elevado que el umbral de 50 puntos que establece el límite entre expansión y contracción.
China cuenta con que el crecimiento de los servicios compense la persistente debilidad en las exportaciones que ha estado lastrando su economía.

Cuba alcanza el récord de cuatro millones de turistas en 2016

LA HABANA.- Cuba alcanzó el récord de cuatro millones de turistas en 2016, un avance del 13% respecto al año anterior que responde fundamentalmente al incremento de las visitas desde Estados Unidos y Europa.

El Ministerio de Turismo señaló en un comunicado que la isla alcanzó el viernes los "cuatro millones" de turistas, "un nuevo récord de visitantes internacionales".
La cifra de visitantes "representa un sobrecumplimiento de 6% en relación con lo previsto para el año y un alza de 13% frente a 2015", según el comunicado publicado en el diario oficial Granma.
"Las regiones que más aportaron a este resultado fueron América del Norte y Europa", apuntó.
El turismo, con unos 2.800 millones, es el segundo ingreso de Cuba, después de la venta de servicios profesionales, sobre todo médicos.
A la luz del histórico acercamiento con Estados Unidos, los estadounidenses fueron durante el primer semestre de este año el tercer grupo más numeroso por países en visitar la isla, solo superados por canadienses y cubanos radicados en el exterior.
Aunque para los estadounidenses todavía está vigente la prohibición de hacer turismo en Cuba, el presidente saliente Barack Obama flexibilizó las restricciones de viajes a la isla con fines educativos, culturales, deportivos y religiosos.
Un total de 136.913 estadounidenses llegaron a Cuba entre enero y julio, un 79,7% más que en el primer semestre de 2015, según la estatal Oficina Nacional de Estadísticas.
Otros importantes emisores de turistas hacia Cuba son Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña y España.
Las autoridades cubanas consideran que el ritmo de crecimiento de visitantes procedentes de Estados Unidos y de cubanos que viven en ese país puede crecer todavía más a partir de que los dos países abrieron en agosto sus cielos a los vuelos regulares, después de medio siglo. En mayo ya se habían reactivado los cruceros.
Tras medio siglo de ruptura y enfrentamiento político, Cuba y Estados Unidos restablecieron nexos diplomáticos en julio de 2015, aunque Washington mantiene en vigor el embargo comercial que impuso a la isla en 1962.

China quiere reducir su capacidad de producir carbón de aquí a 2020

PEKÍN.- China quiere reducir en 800 millones de toneladas su capacidad anual de producción de carbón, según el plan de una agencia gubernamental revelado en la prensa estatal.

En paralelo a esta reducción de la capacidad, la producción efectiva de carbón alcanzará unos 3.900 millones de toneladas en 2020, frente a los 3.750 millones de 2015, indicó la agencia oficial Xinhua, citando un documento del organismo oficial de planificación del país asiático.
Esos objetivos buscan "mejorar la eficacia y las condiciones de seguridad en la producción de carbón", asegura Xinhua, que sugiere que las minas de pequeña capacidad podrían ser las más afectadas por los cierres. 
El ajuste de la oferta coincidirá con el claro estancamiento de la demanda: la segunda economía mundial quemará en 2020 unos 4.100 millones de toneladas de carbón, frente a los 3.960 millones del año pasado, según el plan gubernamental, un crecimiento muy moderado.
El consumo energético chino crece un 3% cada año, muy por debajo de las subidas del 10% de hace años. El carbón, del que China es el primer consumidor mundial, sigue siendo indispensable para la economía, ya que genera el 60% de la electricidad. De hecho, el consumo de carbón se duplicó en la década 2004-2014, hasta superar los 4.000 millones de toneladas anuales.
Pero el contexto ha cambiado en los últimos tiempos: la economía del gigante asiático registra su crecimiento más débil en el último cuarto de siglo, y el régimen comunista ha emprendido un viraje hacia el sector de los servicios (más del 50% del PIB hoy en día) y el de las nuevas tecnologías, que consumen menos energía que las tradicionales industrias pesadas.
Pekín también se ve obligado a cambiar de modelo energético por motivos medioambientales, en un país donde las ciudades se asfixian bajo una contaminación endémica que exaspera a la población.

China avanza hacia un "sistema de crédito social" que evalúe a sus ciudadanos

PEKÍN.- China ha dado un paso adelante hacia la creación de un "sistema de crédito social" que evalúe a sus ciudadanos con la publicación de dos nuevas directivas por parte del Consejo de Estado (Ejecutivo), informó la prensa oficial.

El gabinete chino dio a conocer a través de estos documentos algunas de las características de este mecanismo, con el que aspira a crear una gran base de datos con información sobre la viabilidad financiera de los ciudadanos, así como con otros elementos como su historial de tráfico o sus pagos de impuestos.
Los funcionarios y los médicos estarán entre los primeros grupos profesionales que creen su perfil crediticio dentro de este sistema que servirá, entre otros, para determinar el acceso a la educación y el empleo o para aprobar la creación de empresas.
Además, será obligatorio que se registren con nombres reales los usuarios de internet, servicios postales, telecomunicaciones y finanzas, para acelerar la creación del sistema con los datos que se obtengan de estas actividades.
China mejorará sus medidas de protección de la privacidad y la información personal, aseguró el Consejo de Estado, avisó sin embargo de que hará públicas las irregularidades que considere graves.
Aunque en muchos países existen historiales de crédito que se usan fundamentalmente en el sector financiero, expertos y ONG han manifestado su preocupación por la ambición del régimen comunista de darle un sentido más amplio para tener registros de las actividades sociales y judiciales de los ciudadanos.
En paralelo al "sistema de crédito social" de los ciudadanos, se establecerá un modelo similar para las agencias gubernamentales, en el que se prestará atención a lo que compren, su endeudamiento y su participación en asociaciones público-privadas.

Banqueros ven con cautela 2017 tras la caída del volumen de operaciones

LONDRES.- La captación de capital a nivel global cayó más de un 25 por ciento en 2016, mostraron el viernes datos, golpeada por perturbaciones geopolíticas y una serie de fallidas salidas a bolsa que hace que las perspectivas para 2017 parezcan inestables.

Las compañías recaudaron 648.900 millones de dólares en capital durante 2016, frente a los 873.000 millones del año pasado, mostraron datos de Thomson Reuters Equity Capital Markets (ECM) hasta el 28 de diciembre.
El dinero levantado con salidas a bolsa cayó en casi un tercio a 130.600 millones de dólares, a pesar de que los índices de acciones alcanzaron niveles récord en las últimas etapas del año.
"Los mercados estuvieron volátiles este año. Hubo momentos en los que se lanzaron salidas a bolsa que no se concretaron y también hubo menos ampliaciones de capital", dijo Achintya Mangla, jefe de mercados de capitales en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) de JP Morgan, que lideró el ránking de ofertas globales de valores y salidas a bolsa.
"2017 seguirá siendo incierto y volátil y esperaría que los volúmenes de salidas a bolsa estén en línea con los de este año", agregó.
Mangla agregó que, aunque no espera que la actividad aumente en las colocaciones en bolsa, podría haber mayores volúmenes generales en los mercados de capital, con un potencial incremento de ampliaciones de capital y financiación relacionada con adquisiciones.
La mayor salida a bolsa del año, la del Postal Savings Bank de China en septiembre, se colocó en la parte inferior del rango orientativo de precios y sus acciones operaron planas antes de caer más de un 10 por ciento.
Las caídas en la cotización de las acciones después de dos grandes salidas a bolsa en Europa -la compañía de pagos Nets y la empresa de energía Innogy- preocupó a los inversores y provocó que los banqueros no consiguiesen reunir suficiente apoyo para una serie de salidas a bolsa en el último trimestre del 2016.
La cancelación de varias salidas a bolsa, que normalmente requieren de una ventana de al menos cuatro semanas para completarse, fue atribuida a la volatilidad del mercado. En Europa, las colocaciones bursátiles cayeron más de un 50 por ciento en términos de volumen frente al 2015.
Esto podría continuar en el 2017 debido a las elecciones en Francia, Alemania y Holanda y por el inicio formal del proceso para que Reino Unido abandone la Unión Europea, lo que probablemente limitará el número de ventanas disponibles para lanzar salidas a bolsa.

Entra en vigor el acuerdo para disminuir la producción de petróleo

VIENA.- El acuerdo alcanzado a fines de 2016 entre países productores de petróleo para disminuir la oferta de crudo, entró hoy en vigor.

Varias naciones no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se comprometieron el 10 de diciembre en Viena a disminuir su extracción en 558.000 barriles diarios a partir de este 1 de enero.

El ministro venezolano de Petróleo, Eulogio del Pino, consideró que se trata de un acuerdo histórico que debe permitir equilibrar el precio entre los 50 y 60 dólares el barril para 2017.

De esa forma, se sumaron a la iniciativa de los miembros de la OPEP que acordaron el 30 de noviembre recortar la extracción diaria de crudo en 1,2 millones, lo cual podría estimular aún más los valores y equilibrar el mercado.

Los precios del petróleo terminaron el 2016 al alza en medio de crecientes expectativas en los mercados por la cercanía de la fecha señalada para la entrada en vigor del acuerdo entre productores con el fin de disminuir la oferta.

Bajo tales condiciones, el tipo Brent, de referencia en Europa, cerró el viernes último en 56,82 dólares, su máximo en este 2016, un año en el que se revalorizó un 52 por ciento.

El precio del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos terminó con una subida del 45 por ciento, tras cotizar la víspera a 53,72 unidades el barril.

Sin embargo, la mayor parte del año las cotizaciones permanecieron débiles -por debajo de los 50 dólares el barril- presionadas por la sobreoferta de esta materia prima y una fuerte actividad especulativa.

Unido a ello, expertos remarcaron que Estados Unidos inundó el mercado con petróleo extraído mediante el uso de la cuestionada tecnología de fracking o fracturación hidráulica.

En dicho contexto, el consenso de los productores fue ampliamente celebrado al tiempo que analistas centran su atención en la implementación del mencionado acuerdo.

El petróleo termina 2016 al alza mientras el mercado espera el inicio de un acuerdo

LONDRES.- Los precios del petróleo terminaron 2016 al alza en medio de crecientes expectativas en los mercados por la cercanía de la fecha señalada para la entrada en vigor del acuerdo entre productores con el fin de disminuir la oferta.

Varias naciones no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se comprometieron el 10 de diciembre en Viena a disminuir su extracción en 558 mil barriles diarios a partir del 1 de enero.

El ministro venezolano de Petróleo, Eulogio del Pino, consideró que se trata de un acuerdo histórico que debe permitir equilibrar el precio entre los 50 y 60 dólares el barril para 2017.

De esa forma, se sumaron a la iniciativa de los miembros de la OPEP que acordaron el 30 de noviembre recortar la extracción diaria de crudo en 1,2 millones, lo cual podría estimular aún más los valores y equilibrar el mercado.

Por ello, el mercado se encuentra a la espera de que mañana entre en vigor el pacto para reducir la producción.

Bajo tales condiciones, el tipo Brent, de referencia en Europa, cerró en 56,82 dólares, su máximo en este 2016, un año en el que se revalorizó 52 por ciento.

El precio del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos terminó con una subida del 45 por ciento, tras cotizar la víspera a 53,72 unidades el tonel.

Sin embargo, la mayor parte del año las cotizaciones permanecieron débiles -por debajo de los 50 dólares el barril- presionadas por la sobreoferta de esta materia prima y una fuerte actividad especulativa.

Unido a ello, expertos remarcaron que Estados Unidos inundó el mercado con petróleo extraído mediante el uso de la cuestionada tecnología de fracking o fracturación hidráulica.

En dicho contexto, el consenso de los productores fue ampliamente celebrado al tiempo que analistas centran su atención en la implementación del acuerdo.

Agobiante calor en Buenos Aires por el verano austral

BUENOS AIRES.- Adaptados a que las temperaturas vayan de un extremo a otro, los residentes en la capital argentina recibieron hoy el 2017 con un agobiante calor, cuya sensación térmica llegó a alcanzar los 40 grados una vez comenzado el verano austral. 

Muchos optaron por esperar la llegada del Nuevo Año dentro de las piletas (como se le conoce aquí a las piscinas), y con ropa fresca ante las altas temperaturas que llegaron a hacer asfixiantes.

La temperatura máxima la víspera alcanzó los 35 grados centígrados, aunque la sensación térmica pasado el mediodía llegaba a 40 grados.

El Servicio Meterológico Nacional (SMN) había pronosticado para hoy un poco menos de humedad y temperaturas que llegarán a 30 grados en la tarde con tiempo inestable.

La institución declaró desde el jueves último una alerta amarilla por las altas temperaturas que se extenderá hasta esta jornada cuando se espera un alivio, con algunas lluvias.

En tanto emitió un aviso por tormentas aisladas, con ocasional caída de granizo para la provincia y la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, y el centro y sur de Santa Fe y Misiones.

A fin de aguantar este golpe de calor las autoridades piden a los capitalinos tomar mucha agua durante todo el día, consumir alimentos frescos, evitar las bebidas alcohólicas muy dulces y usar ropa suelta, preferiblemente de colores claros.

Guterres, nuevo secretario general de la ONU, llama a hacer prioridad de la paz

NUEVA YORK.- En su primera acción como secretario general de la ONU, el portugués António Guterres lanzó hoy un llamamiento por la paz mundial y al cese del sufrimiento de seres humanos afectados por los conflictos. 

'Una pregunta me pesa en la conciencia: ¿Cómo podemos ayudar a las millones de personas atrapadas en conflictos que sufren enormemente en guerras que no parecen tener fin?', señaló en el texto circulado aquí en los seis idiomas oficiales de la ONU (inglés, español, francés, árabe, ruso y chino).

De acuerdo con Guterres, de esos enfrentamientos armados nadie sale vencedor, se gastan billones de dólares en la destrucción de sociedades y economías, se exacerban los ciclos de desconfianza, se desestabilizan regiones enteras y crece la amenaza del terrorismo.

La población civil es destrozada con fuerza fatal, mientras mujeres, niños y hombres mueren o resultan heridos, y se ven obligados a abandonar sus hogares, privados de sus bienes y en la indigencia, advirtió el ex primer ministro portugués, quien asumió hoy el cargo de secretario general de la organización de 193 Estados miembros.

El también ex alto Comisionado de la ONU para los Refugiados instó a la comunidad internacional a trabajar desde el primer día de 2017 por el cese de los conflictos y el triunfo en el planeta de la solidaridad, la compasión, el diálogo y el respeto por encima de las divisiones políticas.

'Hagamos de la paz nuestra prioridad. Hagamos de 2017 un año en que todos -ciudadanos, gobiernos, dirigentes- procuremos superar nuestras diferencias', subrayó.

Guterres insistió en que de la paz depende el alcance de las metas añoradas por la familia humana: la dignidad, la esperanza, el progreso y la prosperidad.

'Les exhorto a todos a que, conmigo, se comprometan con la paz hoy y todos los días. Hagamos que 2017 sea un año para la paz', convocó.

El político portugués de 67 años se convirtió este domingo en el noveno secretario general de las Naciones Unidas, puesto que la víspera dejó el surcoreano Ban Ki-moon, después de dos mandatos de cinco años.

Trump revelará nuevas evidencias sobre piratería digital en EE.UU.

WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que en los próximos días revelará nueva información sobre la presunta piratería rusa durante las elecciones presidenciales, asegurando que sabe ''cosas que otras personas no saben''.

En breves declaraciones ofrecidas anoche durante la celebración de la víspera de Año Nuevo en su complejo de Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, Trump reiteró su escepticismo acerca de las acusaciones de las agencias de inteligencia estadounidenses de que Rusia estaba detrás estos hechos, destaca el sitio digital The Hill.

'Sólo quiero que estén seguros porque es un cargo bastante serio, si nos fijamos en (las acusaciones) sobre las armas de destrucción masiva, eso fue un desastre y se equivocaron', subrayó el multimillonario neoyorquino, refiriéndose a anteriores y fallidos 'argumentos' de la Casa Blanca esgrimidos contra Iraq hace algunos años.

'Así que quiero que estén seguros. Creo que es injusto si no lo saben', enfatizó el próximo presidente estadounidense.

El magnate inmobiliario agregó que 'sabe mucho sobre la piratería informática, y dijo además que es 'una cosa muy difícil de probar'.

Insinúo que puede haber alguien más involucrado en estos actos de piratería digital contra el Comité Nacional Demócrata, pero no ofreció detalles al respecto, reafirmando que 'sé cosas que otras personas no saben, así que no pueden estar seguros de la situación'.

'Lo sabrán el martes o el miércoles', sentenció Trump.

La Casa Blanca emitió el jueves sanciones contra Rusia, incluyendo la expulsión de 35 funcionarios rusos y el cierre de dos sitios que se cree eran supuestamente utilizados para fines de inteligencia rusa, entre otras represalias.

Suiza dice adiós al secreto bancario en 2017

GINEBRA.- Suiza, que gestiona el 25 % del patrimonio extranjero depositado en los 266 bancos con los que cuenta, se despide a partir de hoy de su sagrado secreto bancario, que le ha permitido atraer fortunas durante décadas, pero que se había agrietado ya en los últimos años por la presión internacional.

El país helvético, que ha gozado durante años de un sistema bancario impenetrable ante los intentos de terceros de conseguir los datos de sus ciudadanos con cuentas en Suiza, empezará desde hoy a reunir datos bancarios de clientes extranjeros en el marco del intercambio automático de información acordado con 38 socios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Suiza aceptó en 2014 sumarse al estándar global de la OCDE para no perder su estatus de plaza financiera internacional y en 2015 firmó un acuerdo con la Unión Europea (UE).
Aunque no comenzará a intercambiar los datos bancarios hasta 2018, en la práctica entierra ya en este 2017 el secreto bancario al iniciar los pasos necesarios para entregar la información de este ejercicio de sus clientes extranjeros el año próximo.
Se trata de un paso doloroso para un país tan orgulloso de su secreto bancario, que data de 1934.
"A mí no me parece bien. El intercambio automático de información bancaria supone el fin del secreto bancario", señaló Samuel Müller, un ingeniero de 66 años, sobre un sistema que ha formado parte del orgullo suizo, pese a casos como el oro nazi o los miles de millones depositados por dictadores en cuentas helvéticas.
Suiza es el líder indiscutible en la gestión de fortunas privadas de extranjeros, al copar el 25 % de la cuota mundial de este negocio, según datos de la Asociación Suiza de Banqueros (ASB).
El mercado financiero aporta el 9,3 % al PIB suizo y el sector bancario genera 167.000 puestos de trabajo.
Gestiona fortunas por valor de 6,6 billones de francos (6,1 billones de euros), de los que la mitad proceden del extranjero.
Ha sido de hecho la presión desde el exterior, sobre todo por parte de Estados Unidos, la que ha minado poco a poco el secreto bancario hasta conseguir levantarlo.
Simone Fischer, auxiliar de Farmacia de 38 años, comprende el razonamiento detrás del argumento de los otros países para evitar que se esconda ante sus respectivas Haciendas dinero en cuentas suizas, porque "tampoco Suiza quisiera que desapareciesen miles de millones" de ciudadanos helvéticos en el exterior.
Pero lamenta que el país "haya tenido que levantar el secreto bancario por presiones y exigencias desde fuera", dijo.
Suiza quiso evitar durante mucho tiempo tener que entregar datos de clientes estadounidenses a EEUU, en una disputa que comenzó en 2008, pero cuando el Departamento de Justicia denunció al banco UBS y amenazó con retirarle la licencia en el país, no tuvo otra opción.
Era improbable que la entidad sobreviviera a la demanda y Suiza no podía permitirse dejar quebrar a uno de los bancos más importantes para la economía helvética.
En 2009 Suiza entregó los datos de 4.450 clientes estadounidenses a EEUU,lo que supuso el principio del fin del secreto bancario.
Durante los años siguientes y a raíz de más investigaciones en EEUU y otros países que implicaban a más bancos helvéticos y extranjeros en Suiza, escándalos con datos robados y el impulso dado por el G-20 y la OCDE a la lucha contra la evasión y elusión fiscal, las grietas del secreto bancario se ahondarían más y más.
Suiza solo entregaba información a solicitud de países con los que tenía un acuerdo para evitar la doble imposición, pero la cooperación no estaba asegurada, ya que la administración en cuestión tenía que demostrar que el titular de la cuenta bancaria había evadido impuestos y no cabían intentos de averiguaciones genéricas sin el nombre del cliente ni el número de la cuenta.
A partir de 2018, las Haciendas de otros países ya no tendrán que cursar solicitudes específicas sobre cuentas de sus ciudadanos en Suiza, sino que la información será entregada anualmente de forma automática, con una excepción: la Confederación Helvética sigue -al menos de momento- negándose a cooperar en base a datos robados.

China acaba con el monopolio estatal más antiguo del mundo

PEKÍN.- China dice hoy adiós a más de dos milenios de control estatal sobre la sal, el monopolio más antiguo del mundo, con una liberalización que se espera que abarate este producto básico, pero que destaca, ante todo, por su gran carga simbólica.

El fin de este monopolio no sólo implica que el país que más sal consume del mundo levante los controles sobre los precios y la distribución que han durado más de 2.000 años, sino que también desmantela una gigantesca burocracia que incluye una red oficinas locales de la industria salinera y un cuerpo policial específico.
Tantos intereses creados alrededor de la sal ayudan a entender por qué, a pesar de que el Gobierno chino trataba de liberalizar el sector desde comienzos de siglo, ha pasado mas de una década hasta que finalmente lo ha conseguido.
"La reforma no se pudo realizar antes porque había muchos grupos de presión que no lo permitían. Para empezar, la empresa de la sal veía que, si se hacía, perdería sus ganancias y retrasaría pago de los salarios, lo que llevaría al descontento de los empleados", dice Zou Jialai, un abogado chino pionero en casos antimonopolio.
"Hace más de diez años que se planteó acabar con el monopolio, pero la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (el órgano de planificación económica) la vetaba una y otra vez citando razones como la preocupación por la seguridad alimentaria", explica Zou.
Tan longevo era el monopolio chino de la sal que antecedió a la Gran Muralla -y, de hecho, si el famoso muro defensivo pudo construirse fue por los ingresos que generaba-, porque nació incluso antes de la unificación del país.
El estado de Qi, situado en la actual provincia de Shandong (este), adoptó un monopolio sobre la sal allá por el siglo VII a.C., en el periodo conocido en la historiografía china como de las Primaveras y los Otoños.
La dinastía Han emuló esa idea en el siglo II a.C. al entender que controlando la sal podría financiar la expansión del imperio recién unificado.
El monopolio sobrevivió al paso del tiempo y de las diferentes dinastías y, cuando ya en el siglo XX el Partido Comunista ganó al Kuomintang (Partido Nacionalista) la guerra civil y fundó la República Popular de China en 1949, la sal continuó bajo la tutela estatal.
En ese esquema, una sola empresa, la Corporación Nacional de la Industria de la Sal de China, decidía los niveles de producción, los precios y los canales de distribución, bajo la premisa de garantizar que la sal yodada formara parte de la dieta.
Los ingresos para las arcas del Estado derivados de la sal, que tan importantes fueron en el pasado, han menguando progresivamente hasta caer por debajo del 1 % del total en la actualidad, lo que acabó por convencer a Pekín para acometer la reforma.
El Gobierno chino fue abriendo la mano poco a poco y empezó por la rama de la producción, permitiendo a empresas privadas participar en ella, aunque siempre con la autorización previa de Corporación Nacional y siguiendo sus dictados.
La distribución y los precios, sin embargo, seguían siendo un monopolio hasta hoy.
Esta situación propició la aparición de mercados negros de la sal, sobre todo en las provincias del interior -está estrictamente prohibido transportarla sin permiso incluso dentro del país-, y, a su vez, la creación de una fuerza policial específica para combatir estas actividades ilícitas.
Con plan que entra hoy en vigor, el Gobierno chino dejará que los productores autorizados se conviertan en mayoristas y decidan cómo distribuyen la sal y a qué precio.
Es un indicio de los tiempos que corren en la segunda mayor economía del mundo, que espera que aumente la competencia en el sector y bajen los precios para dar un alivio a los bolsillos de sus más de 1.300 millones de consumidores.
La liberalización, en todo caso, es parcial en la medida en que el Consejo de Estado (Ejecutivo) ha anunciado que no concederá de momento más licencias y que se reserva el derecho a intervenir en los precios de la sal en caso de emergencia.

El banco central chino aumenta de 13 a 24 las divisas de su cesta de referencia

PEKÍN.- El Banco Popular de China (central) amplió hoy de 13 a 24 el número de monedas incluidas en su cesta de divisas de referencia, con lo que la diversifica al dar cabida, entre otras, al peso mexicano al tiempo que resta peso al dólar y al euro.

El Sistema de Comercio de Divisas de China (CFETS), el índice que utiliza el banco central para calcular el valor del yuan, incorpora desde este 1 de enero once nuevas divisas, entre las que también figuran el won surcoreano, las corona sueca, danesa y noruega, el riyal saudí o el zloty polaco.
La entrada de estas monedas lleva aparejada la rebaja de la importancia relativa en la cesta las divisas que ya formaban parte de ella y, así, el dólar estadounidense -que se mantiene como la de más peso- pasa de representar el 26,4 % al 21,4 %, el euro, del 21,39 % al 16,34 % y el yen japonés, del 14,68 %, al 11,53 %.
Entre las nuevas incorporaciones, destaca la del won, que al ser Corea del Sur el quinto socio comercial de China accede directamente con una ponderación del 10,77 %, sólo por detrás del dólar estadounidense, el euro y el yen, y por delante del dólar hongkonés y la libra esterlina.
El peso mexicano, la única moneda latinoamericana que forma parte de la cesta de referencia del Banco Popular, tendrá una representación del 1,69 % en los cálculos de la autoridad monetaria china.