miércoles, 5 de septiembre de 2018

Trump y May se verán de nuevo este mes aprovechando la Asamblea General de la ONU


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, han acordado volver a reunirse este mes aprovechando la celebración en Nueva York de la sesión anual de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Ambos mandatarios hablaron el martes por teléfono y, además de tratar “un amplio abanico de asuntos de seguridad nacional”, también pactaron un próximo encuentro, según un escueto comunicado difundido este miércoles por la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.
La relación entre Trump y May ha estado marcada por los altibajos, derivados principalmente de las críticas públicas que el presidente norteamericano ha realizado contra Reino Unido. Una de las últimas llegó en julio, cuando alertó de las consecuencias del Brexit y puso en duda un futuro acuerdo comercial entre Reino Unido y Estados Unidos.

Argentina prevé lograr el adelanto del crédito del FMI para finales de septiembre

WASHINGTON.- El ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, afirmó este martes que es necesario tener "paciencia" para ver los efectos de las medidas fiscales adoptadas, y apuntó a finales de septiembre como fecha para lograr el adelanto solicitado del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Pretendemos que (el acuerdo) sea votado en la reunión del Directorio Ejecutivo del FMI que se llevará adelante en la segunda mitad de septiembre y para eso tiene que haber acuerdo técnico antes de eso”, dijo Dujovne a los periodistas al término de su encuentro con Christine Lagarde en la sede de la institución.
Dujovne destacó las medidas de ajuste fiscal anunciadas por el presidente Mauricio Macri son las adecuadas, pero reconoció que hará falta un tiempo para notar los efectos.
“La Argentina hoy está dando progresos muy, muy fuerte en materia fiscal, en materia de adaptarse al nuevo contexto de financiamiento externo. Y también tenemos que tener paciencia, porque va a tardar en reflejarse eso en los indicadores financieros”, agregó.
Este plan de contención llega tras una semana en la que la moneda del país suramericano cayó un 21 % frente al dólar y cerró agosto con un desplome acumulado del 34 %.
El ministro argentino eludió concretar el monto que solicitará al FMI del paquete de asistencia financiera que pidió en junio por valor de 50.000 millones de dólares, y de los que afirmó entonces que utilizaría solo 15.000 millones de dólares.
Dujovne informó de que mañana seguirán las conversaciones en el Fondo, antes de regresar a Buenos Aires.

Japón se recupera de la devastación que dejó a su paso el tifón 'Jebi'

TOKIO.- Japón intenta reponerse hoy de los estragos que ha causado el poderoso tifón Jebi, que dejó al menos 11 muertos, 300 heridos y cuantiosos daños materiales como infraestructuras clave anegadas, fachadas y tejados destruidos y vehículos volcados.

Hacía 25 años que un tifón tan potente no golpeaba el archipiélago nipón y ha sido la primera vez que la Agencia Meteorológica de Japón lo ha catalogado como “muy fuerte”, aunque para el miércoles el ciclón rebajó su intensidad conforme avanzaba hacia el norte del país.
Los vientos huracanados llegaron a alcanzar 210 kilómetros por hora, y las lluvias torrenciales y los desbordamientos de ríos fueron frecuentes en la parte occidental del país dejando considerables destrozos a su paso.
Las mismas ráfagas de viento fueron la principal causa de las 11 víctimas mortales y los 300 heridos, según las cifras ofrecidas por el Ejecutivo central y las autoridades locales, ya que la mayoría sufrieron caídas o se golpearon con objetos proyectados por el vendaval.
En las redes sociales circularon impactantes imágenes recogidas por ciudadanos donde se podían ver techos desprendidos de edificios que volaban hasta chocar con tendidos eléctricos, otros fragmentos de inmuebles arrancados por el viento y vehículos arrastrados, volcados o incluso incendiados.
Decenas de barcos quedaron a la deriva tras perder su anclaje en la Bahía de Osaka -una de las zonas más castigadas-, y uno de ellos, el buque cisterna Houn Maru de 2.591 toneladas, quedó incrustado en el puente del aeropuerto de Kansai, bloqueando la única vía terrestre que conecta con el aeródromo.
Las aerolíneas niponas tuvieron que cancelar casi 800 vuelos entre el martes y el miércoles, y el aeropuerto más afectado fue el de Kansai (Osaka), que resultó inundado dejando atrapadas a 5.000 personas que fueron evacuadas hoy en 25 autobuses y un ferri movilizado por los bomberos y la Guardia Costera.
Este aeropuerto internacional, el tercero con más tránsito del país, permanecerá cerrado de manera indefinida hasta que pueda garantizar la seguridad de todos los vuelos, por lo que las compañías All Nippon Airways, Japan Airlines y Peach Aviation suspendieron 184 conexiones nacionales e internacionales programadas para hoy.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, anuló un viaje previsto a Kyushu, isla al sur de Japón, para supervisar la respuesta del Gobierno al tifón y garantizó en su página de Facebook que harán “todo lo posible” para desplegar los servicios de emergencia y reconstruir las infraestructuras dañadas.
El vigésimo primer tifón que atraviesa Japón esta temporada dejó sin electricidad a 2,4 millones de hogares, la mayoría en Osaka y zonas limítrofes, por lo que las compañías eléctricas trabajaron toda la noche para restablecer el suministro, aunque todavía hoy quedan 510.000 viviendas sin luz, según datos de la cadena pública NHK.
Varias compañías con instalaciones en el oeste de Japón suspendieron sus operaciones, entre ellas el gigante automovilístico Toyota Motor, que detuvo el trabajo en 14 de sus plantas del país, su subsidiaria Daihatsu Motor o la tecnológica Panasonic, que también cerraron temporalmente varias de sus fábricas.
El potencial impacto del tifón en la actividad económica del país ha generado inquietud entre los inversores de la Bolsa de Tokio, que cayó hoy un por 0,51 %.
Asimismo, algunos centros comerciales cerraron sus puertas y lugares turísticos en las ciudades de Osaka, Kioto y Nagoya se han visto dañados, entre ellos, el popular parque de atracciones de Osaka, Universal Studios Japan, que permanece inoperativo hoy para poder realizar trabajos de limpieza y reparación.
El tifón Jebi es el más fuerte en Japón desde otro fenómeno meteorológico de las mismas características que llegó al archipiélago en 1993 y se saldó con 48 fallecidos y desaparecidos.

El Gobierno argentino dice que "avanzan bien" las conversaciones con el FMI

BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino aseguró hoy que sus conversaciones en Washington con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "avanzan bien" y son un elemento que traerá "tranquilidad y certidumbre" al país.

"Avanzan bien las conversaciones del ministro Dujovne en este momento", declaró el titular de Transporte argentino, Guillermo Dietrich, tras una reunión del Gabinete del Gobierno del presidente, Mauricio Macri.
El ministro de Economía argentino, Nicolás Dujovne, inició este martes en Washington una serie de reuniones con directivos del FMI para tratar de acordar un adelanto de los giros de fondos pactados con el organismo, con el que en junio selló un acuerdo de asistencia financiera a tres años por 50.000 millones de dólares.
Dujovne viajó el lunes a la capital estadounidense, después de que Macri anunciara nuevas medidas para equilibrar las cuentas públicas tras una fuerte depreciación del peso y signos de deterioro en la macroeconomía.
Dietrich expresó la "satisfacción" del Gobierno por "el respaldo, el apoyo y el acompañamiento de la Casa Blanca", a raíz de la conversación telefónica sostenida el martes entre Macri y el presidente estadounidense, Donald Trump.
"Va a haber conversaciones con otros presidentes que se están coordinando frente a las inquietudes de los distintos países", dijo Dietrich, sin precisar nombres.
El ministro afirmó que éstos son "todos elementos que, avanzando, van a ir trayendo tranquilidad y certidumbre" al Gobierno y al país.

La imputación a Macri por el acuerdo con el FMI aviva el desconcierto en Argentina

BUENOS AIRES.- La decisión de un fiscal de imputar al presidente argentino, Mauricio Macri, y parte de su Gobierno por "abuso de autoridad", al haber firmado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin consultar al Congreso, elevó hoy el desconcierto social con la situación económica y el futuro del país.

Según dijo el propio procurador, Jorge di Lello, su decisión de impulsar la investigación se debe a la sospecha de que la negociación del Ejecutivo con el FMI -para obtener el crédito de 50.000 millones de dólares concedido en junio pasado- se hizo "de manera irregular" por no tener autorización del Poder Legislativo.
En concreto, el fiscal se basa en la denuncia presentada por el economista y exdiputado de izquierda Claudio Lozano y el abogado Jonatan Baldiviezo, quienes en horas de la madrugada de este miércoles fueron los encargados de difundir a la prensa la resolución del Ministerio Público, que tiene como firma el 28 de agosto pasado.
"Nuestra constitución establece que es el Congreso el que tiene la facultad únicamente para tomar deuda pública y para hacer convenios con organismos internacionales", contó a Efe Baldiviezo, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad.
Según agregó, el Gobierno basó su justificación de tomar unilateralmente la decisión de ir al FMI en que existía una ley de administración financiera de la década de 1990 que autorizaba al Ejecutivo a "realizar acuerdos con organismos internacionales de los cuales Argentina formaba parte para tomar deuda pública".
"Solo que esas delegaciones del Congreso al poder Ejecutivo caducaron en 2010. Lo que está haciendo el Gobierno es ocho años después revivir normas que habían muerto jurídicamente", concretó el abogado.
Sobre la firma con el FMI, el oficialismo ya declaró semanas atrás que no es una materia sobre la que el Congreso tenga competencia para decidir.
La investigación de Di Lello, cuyo devenir dependerá de que si el juez federal Julián Ercolini le da el visto bueno, se da en medio de las renegociaciones en Washington entre el Gobierno y el FMI para acelerar el cobro de una nueva partida de los 50.000 millones de dólares, tras la entrega de los primeros 15.000 en junio pasado.
Macri reitera que este acuerdo es la vía para lograr salir de la "tormenta" económica que afecta al país y busca con estas nuevas conversaciones hacer frente al agravamiento de la devaluación que sufre el peso desde finales de abril pasado, que está generando grandes desequilibrios y afectando en gran medida a la inflación y a la actividad económica.
Además del jefe de Estado, el fiscal imputó al jefe del Gabinete de Ministros, Marcos Peña; al ministro de Economía, Nicolás Dujovne; el presidente del Banco Central, Luis Caputo, y "todo aquél que el devenir de la investigación indique como partícipe o responsable".
"Considero que el análisis realizado por los denunciantes es verosímil y lógico, por lo que entiendo atinado formalizar el impulso de la acción penal y realizar las medidas de prueba que resulten útiles para esclarecer lo sucedido", añadió Di Lello en su dictamen oficial.
Lozano y Baldiviezo habían pedido en su denuncia que hasta que se resuelva la situación legal del acuerdo se suspenda cautelarmente la ejecución del crédito y que el Gobierno se abstenga de "futuros retiros o solicitud de fondos" de ese programa y del uso de los fondos de dinero ya transferidos.
Al respecto, el fiscal afirmó que dejó a criterio de Ercolini decidir si corresponde dictar estas medidas y así evitar los perjuicios económicos y sociales que los denunciantes afirman acarreará el acuerdo -por el ajuste fiscal que implementará el Gobierno-, o permitir que siga adelante.

El petróleo de Texas cierra en 68,72 dólares y el Brent en 77,27

NUEVA YORK / LONDRES.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) registró hoy un descenso del 1,65 % y cerró en 68,72 dólares el barril tras apaciguarse la tormenta tropical que amenazaba el Golfo de México y entre preocupaciones de más disputas comerciales a nivel global.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en octubre bajaron 1,15 dólares respecto a la sesión anterior.
Los analistas apuntaron que los precios bajaron notablemente tras apaciguarse la tormenta tropical Gordon, que amenazaba con recortar la producción de petróleo de EE.UU al causar importantes inundaciones en zonas del Golfo de México, de donde sale el 17 por ciento del crudo del país y un 5 por ciento del gas natural.
El precio del "oro negro" también perdió terreno, según los expertos, por un nerviosismo en aumento ocasionado por un posible aumento de las disputas comerciales entre Washington y Pekín, después de conocerse la posibilidad de que EE.UU aumente de nuevo los aranceles sobre productos chinos valorados en 200.000 millones de dólares.
Además, pesó hoy en el mercado la crisis de la lira turca, que los inversores temen podría impactar en la economía a nivel global.
Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en octubre bajaron tres centavos y quedaron en 1,96 dólares el galón, mientras los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, retrocedieron tres centavos y quedaron en 2,79 dólares por cada mil pies cúbicos.

 El barril de crudo Brent para entrega en noviembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 77,27 dólares, un 1,15 % menos que al cierre de la sesión anterior.
El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con una bajada de 0,90 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 78,17 dólares.
El precio del Brent retrocedió, según los expertos, por el nerviosismo ante un posible aumento de las disputas comerciales entre Washington y Pekín, después de conocerse la posibilidad de que EEUU suba de nuevo los aranceles sobre productos chinos valorados en 200.000 millones de dólares.
El temor a que este conflicto pese sobre el mercado del petróleo hizo caer el precio del crudo a su mínimo en la última semana.

Británicos y franceses acuerdan compartir la pesca de vieiras

PARÍS.- Pescadores británicos y franceses renovaron el miércoles un acuerdo sobre la pesca de la vieira frente a las costas de Normandía, tras enfrentamientos en alta mar que provocaron preocupación a ambos lados del Canal de la Mancha.

"Hemos renovado el acuerdo de 2017" sobre los barcos de más de 15 metros de eslora y "tenemos un acuerdo de principio" sobre los de menor envergadura, explicó Gérard Romiti, presidente del comité nacional de pescadores.
Las negociaciones se prolongarán 48 horas más para acabar de definir compensaciones para los pescadores británicos.
"A día de hoy queremos la paz, que todo el mundo pueda volver al trabajo tranquilamente, después nos veremos el año que viene para discutir sobre la evolución de nuestras relaciones", afirmó el presidente del comité regional de pescadores de Normandía, Dimitri Rogoff, en el inicio de la reunión en Londres.
También Mike Park, responsable de la unión de pescadores escoceses Scottish White Fish Producers Association, había dicho el martes esperar que la reunión "desembocase en un acuerdo".
La tensión entre los pescadores de vieiras de ambos lados del Canal de la Mancha existe desde hace tiempo. En los últimos cinco años se habían concluido acuerdos anuales para apaciguar las relaciones, pero este año los franceses se negaron a firmarlos.
La semana pasada pescadores de ambos países se lanzaron piedras e insultos e incluso llevaron a cabo maniobras peligrosas en alta mar cuando una treintena de pesqueros franceses intentaron impedir que cinco barcos británicos faenasen en la zona.
El secretario de Estado británico de Pesca, George Eustice, aseguró que no se registraron nuevos enfrentamientos desde entonces y que su homólogo francés le garantizó que se desplegarían "medios adicionales" para evitar que estos actos se reproduzcan.
El martes, el ministro francés de Pesca Stéphane Travert también había abogado por un acuerdo que permita "una gestión sostenible y eficaz de los recursos de vieiras".
Los pescadores franceses, que solo están autorizados a pescar vieiras entre el 1 de octubre y el 15 de mayo para intentar preservar la especie, piden a los británicos, cuya pesca no está limitada en el tiempo, que respeten las misma reglas frente a las costas de Francia.
El acuerdo en vigor hasta 2017 obligaba a los británicos a regirse por el calendario francés pero concernía únicamente a los barcos de más de 15 metros. Los pescadores franceses acusaron a los británicos de aprovechar esta brecha fletando barco menores fuera del periodo autorizado y en 2018 se negaron a renovar el acuerdo.
Rogoff afirma que los británicos utilizaron la falta de acuerdo para intensificar la pesca: "pasaron de 2.000 toneladas a 35.000 toneladas cuando nosotros pescamos 30.000 toneladas", asegura.
En el plano legal, la pesca de los barcos británicos en aguas francesas fuera de esa temporada de pesca no representa una infracción ya que fueron los franceses quienes determinaron un calendario con que realizar una mejor gestión.
Sin embargo, "los pescadores ingleses son más bien partidarios del Brexit y tenemos que reconocer que las tensiones se reavivan a medida que se acerca el momento de la salida del Reino Unido" de la Unión Europea, afirmó Travert.
Los pescadores británicos votaron mayoritariamente a favor del Brexit con la esperanza de recuperar el control de sus aguas.
Los pescadores españoles, también ávidos de la vieira, no se ven afectados por este conflicto dado que sus barcos no faenan en esa zona, explicó el presidente de la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores, Tomás Fajardo.
Aún así, aseguró "apoyar a los compañeros franceses, porque en teoría los ingleses van a dejar de pertenecer a la UE con el Brexit, así que apoyar a los que quedamos". "Si los ingleses se van, bye bye".

Bajan las bolsas europeas

LONDRES.- El índice principal de la Bolsa de Valores de Londres, el FTSE-100, cerró hoy con un descenso del 1 %, 74,58 puntos, hasta los 7.383,28 enteros.

El principal indicador de la Bolsa de valores de París, el CAC-40, registró hoy una caída del 1,54 % al cierre de la sesión, hasta los 5.260,22 puntos.
El índice selectivo DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort cerró hoy con una bajada de un 1,39 %, o 169,75 puntos, hasta 12.040,46 puntos.

'Acción contra el cambio climático' aportaría 26 billones de dólares a la economía mundial

PARÍS.- Una acción ambiciosa contra el cambio climático podría aportar 26 billones de dólares adicionales a la economía mundial en 2030, indicó el miércoles un grupo de expertos internacionales.

Los beneficios económicos que supondría adoptar una economía poco contaminante han sido "sumamente" subestimados, según la Comisión Global sobre Economía y Clima, un "think tank" que reagrupa a exjefes de gobierno, empresarios y reputados economistas.
"Una acción audaz podría suponer una ganancia económica directa de 26 billones de dólares en 2030 comparado con la situación actual. Y esto es seguramente una estimación conservadora", según el informe anual de la Comisión.
Este giro medioambiental permitiría además generar "más de 65 millones de empleos poco contaminantes" en 2030, así como evitar más de 700.000 muertes prematuras debido a la contaminación del aire, agregó.
Pero las autoridades "no están tomando acciones suficientemente valientes para escapar al legado de los sistemas económicos", según los expertos.
"Estamos en un momento único de 'lo tomas o lo dejas'. Los legisladores deben levantar el pie del freno y enviar una clara señal de que el nuevo crecimiento está aquí", dijo el copresidente de la Comisión, Ngozi Okonjo-Iweala, exministro de Finanzas nigeriano. Este momento durará solo dos o tres años, según el informe.
Este crecimiento respondería a la interacción de diversos factores: la rápida innovación tecnológica, el aumento en los recursos de productividad y la inversión en infraestructura sostenible, que se prevé alcanzará 90 billones de dólares en 2030.
El cambio impactaría en 5 áreas clave: el desarrollo de sistemas energéticos limpios, una mejor planificación urbana, una agricultura más sostenible, un mejor manejo del agua y una industria menos contaminante en dióxido de carbono.
La Comisión emplazó además a los gobiernos a poner un precio a las emisiones de dióxido de carbono (entre 40-80 dólares tonelada en 2020) y a obligar a las grandes empresas a publicar sus informes internos sobre riesgos medioambientales.
Reclamó además a los bancos y organismos de desarrollo duplicar sus inversiones en infraestructuras, con el objetivo de alcanzar al menos los 100.000 millones de dólares anuales en 2020.

EEUU y Canadá buscan "de buena fe" un TLCAN 2.0 trilateral

PARÍS.- Estados Unidos y Canadá expresaron espíritu conciliador al reanudar el miércoles sus negociaciones para modernizar el tratado de libre comercio TLCAN pero el primer ministro Justin Trudeau dijo que mantiene firme sus demandas por considerar que el presidente Donald Trump no siempre respeta las reglas de juego.

Trump en tanto dijo que espera llega a un acuerdo justo que evite que Canadá "se aproveche" de Estados Unidos.
En un clima político bastante duro, alimentado por repetidas amenazas de Trump de dejar fuera del TLCAN a Canadá, la ministra de Exteriores de ese país Chrystia Freeland dijo que al reiniciar las negociaciones de este miércoles hubo "buena fe y buena voluntad " de ambas partes.
Ese escenario es muy distinto al del viernes cuando Ottawa se ofendió por severos cuestionamientos de Trump a Canadá. Las discusiones de alto nivel de ese día se interrumpieron cuando parecían estar a un tris de alcanzar la nueva formulación del TLCAN; un tratado vigente desde 1994 y del que forma parte México.
Tras su primera reunión del miércoles con el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, Freeland dijo que harian una pausa para volver a deliberar más tarde con "algunas ideas frescas".
Trudeau, entretanto, dijo que se puede mejorar el TLCAN pero el resultado dependerá de lo que se negocie. "No se firmará un acuerdo que sea malo para Canadá", dijo en una radio de su país.
"Nos iremos sin firmar un acuerdo antes que firmar un mal acuerdo", dijo.
Uno de los puntos clave es el Capítulo 19 del TLCAN que habilita a instalar tribunales binacionales para resolver diferendos entre los socios. Canadá ha recurrido exitosamente a ese sistema para defenderse de medidas antidumping que le aplicó Estados Unidos.
Trudeau dijo que hay una "línea roja" que Ottawa defenderá para asegurarse que las normas del TLCAN sean respetadas.
"Necesitamos mantener (la) resolución de disputas del Capítulo 19 para asegurar que las reglas sean realmente seguidas. Quiero decir, tenemos un presidente que no siempre respeta las reglas", dijo Trudeau en alusión a Trump.
Otro punto a resolver es el insistente reclamo de Estados Unidos para que Canadá abra su altamente protegido mercado lácteo.
Analistas dijeron que esa queja es engañosa porque Estados Unidos exporta a Canadá muchos más productos lácteos de lo que importa de allí. Además los productores estadounidenses no pagan aranceles altos porque eso sólo se aplica cuando las importaciones superan la cuota autorizada.
Sin embargo Trump insiste: "Canadá levantó un muro contra nosotros" y "se ha aprovechado de Estados Unidos durante muchos años" como muchos países.
Nuevamente descalificó al TLCAN original por considerarlo un tratado "estúpido" que debe ser corregido.
Trump amenaza reiteradamente con apartar del TLCAN a Canadá y seguir sólo con México, con el que ya llegó a un acuerdo y podría firmar un TLCAN 2.0 hacia el 30 de noviembre
La Casa Blanca notificó el viernes al Congreso su "intención de firmar un acuerdo comercial con México -y con Canadá si es su voluntad- en los próximos 90 días a partir de hoy".
El gobierno tiene ahora hasta el 30 de setiembre para presentar al Congreso el texto completo del nuevo acuerdo, lo cual da tiempo a Washington y a Ottawa para saldar diferencias.
Trump también amenazó con "poner fin a todo el TLCAN" si el Congreso interfiere. "¡O alcanzamos un buen acuerdo o volvemos al pre-TLCAN!", dijo Trump en Twitter.
"No hay una necesidad política de mantener a Canadá en un nuevo acuerdo TLCAN. Si no alcanzamos un buen acuerdo después de décadas de abuso, Canadá saldrá", tuiteó el sábado.
Trump probablemente no cooperará demasiado luego de que datos oficiales mostraron este miércoles que el déficit comercial de Estados Unidos con Canadá creció y que los déficits con China y la Unión Europea llegaron a nuevos récords.

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones de Industriales avanza un 0,09 por ciento

NUEVA YORK.- Wall Street cerró hoy mixto, con un avance del 0,09 % Dow Jones de Industriales y retrocesos en los otros indicadores, impactados por la caída del sector tecnológico y por las conversaciones comerciales entre EE.UU. y Canadá.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales sumó 22,51 puntos, hasta 25.974,99 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 0,28 % o 8,12 unidades, hasta los 2.888,60 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq acabó la jornada con un declive del 1,19 % o 96,07 enteros, hasta 7.995,17 unidades, descolgándose de la barrera de los 8.000 puntos.
La mayoría de los sectores cerraron en verde pero destacó el descenso del tecnológico (-1,50 %), seguido por el de los bienes no esenciales (-1,10 %). Subieron especialmente el de las empresas de servicios públicos (1,27 %) y el de los bienes esenciales (1,18 %).
Los operadores del parqué neoyorquino vivieron una jornada sin rumbo definido, aunque los mercados abrieron en rojo y el Dow Jones se recuperó con el paso de las horas hasta un tímido repunte en terreno positivo.
El Nasdaq, en cambio, bajó en reacción a las comparecencias en el Congreso del director general de Twitter, Jack Dorsey, y de la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, para hablar sobre las interferencias en procesos electorales.
Se resintieron especialmente las acciones del llamado grupo FAANG: Facebook (-2,33 %), Apple (-0,65 %), Amazon (-2,19 %), Netflix (-6,17 %) y Alphabet (-1,01 %), la matriz de Google, así como Microsoft (-2,88 %) y Twitter (-6,06 %).
Por otra parte, los mercados estuvieron pendientes de la reanudación de las conversaciones comerciales entre EE.UU. y Canadá, que el viernes no llegaron a un acuerdo para sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En el grupo de treinta títulos que cotizan en el Dow Jones, fueron notables las pérdidas de Visa (-3,47 %), American Express (-1,24 %), Cisco (-0,96 %) y Walt Disney, entre otras (-0,88 %).
En cambio, las que más avanzaron fueron Caterpillar (1,70 %), Johnson & Johnson (1,60 %), 3M (1,55 %), Coca-Cola (1,39 %), Exxon Mobil (1,33 %) o Walmart (1,32 %).
En otros mercados, el barril de Texas cedió hasta 68,72 dólares y al cierre de Wall Street, el oro ascendía a 1.202 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años recortó hasta el 2,90 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,163 dólares.

La retórica de Trump no frena migración mexicana ni remesas

MÉXICO.- Pese a la retórica del presidente estadounidense Donald Trump, unos 12,2 millones de mexicanos vivían en Estados Unidos en 2017, un máximo histórico que se conjuga con un mayor envío de remesas, explicó hoy BBVA Bancomer.

"Más allá de la retórica política, es la realidad económica la que determina fundamentalmente los flujos migratorios", señaló hoy en rueda de prensa Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Bancomer, filial del español BBVA.
De acuerdo con el "Anuario de Migración y Remesas México 2018", presentado este miércoles en Ciudad de México, en 2017 había 12,2 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos; esta cifra supone un máximo histórico, aunque muy similar al nivel observado en los últimos diez años.
De todo estos, 51 % serían indocumentados, según destaca el informe citando a Pew Research Center.
Este aumento se relaciona con un "fortalecimiento importante del mercado laboral", cuya tasa de desempleo regresó a niveles bajos, en torno a 4 %, tras la crisis económica que detonó en 2008, indicó el experto.
El pasado año, continúa el texto, hubo una disminución de las deportaciones de mexicanos hasta los 167.000 eventos, si bien aumentó el número de familias separadas, pues 16,1 % de los deportados dejaron un hijo menor de 18 años en el país vecino.
"Hemos visto una recuperación neta de migración en Estados Unidos, de empleos para mexicanos en Estados Unidos y de remesas", agregó Serrano.
El informe ubica el índice de desempleo de mexicanos en Estados Unidos en 4,9 %, "ligeramente mayor al 4 % de toda la población".
De acuerdo con sus estimaciones, las remesas enviadas a México crecerán esta año 9 % anual hasta llegar a 33.000 millones de dólares, mientras el próximo año lo harán en 6 % hasta 35.000 millones de dólares, volúmenes nunca antes alcanzados.
Este menor crecimiento entre 2018 y 2019 se deberá a la estabilización del tipo de cambio tras un acuerdo comercial derivado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), si bien la dinámica laboral continuará mejorando.
Las remesas proceden principalmente de los migrantes en Estados Unidos y representan la segunda fuente de divisas de México después de las exportaciones automotrices, siendo superiores a las ventas fuera del país de las petroleras y a la entrada de divisas por turismo. De acuerdo con el documento, representan 2,7 % del PIB del país, su máximo nivel desde 2006.
El informe, elaborado por Fundación BBVA Bancomer, BBVA Research y el Consejo Nacional de Población (Conapo), da además una radiografía pormenorizada del fenómeno migratorio mexicano.
La segunda potencia económica de América Latina tras Brasil sigue siendo la cuarta receptora mundial de remesas tras India, China y Filipinas, y la segunda con más migrantes en el mundo después de India.
Son receptores de remesas 1,6 millones de hogares en México, 4,8 % del total. El porcentaje de familias que reciben remesas aumenta en estados como Zacatecas (16,7 %), Michoacán (15,8 %) o Nayarit (13,2 %).
El 80,7 % de los migrantes mexicanos a Estados Unidos tienen estudios de bachillerato o menor, en tanto que solo 19,3 % tienen un nivel de educación superior.
No obstante, en las segundas y terceras generaciones, el nivel bajo de estudios se reduce hasta 50 % de los mexicanos en Estados Unidos.
La construcción es el sector económico que emplea a más hombres mexicanos en Estado Unidos, con 29,7 % del total, mientras que 22,1 % de las mujeres trabajan en salud y educación.

Uruguay aspira y confía en que Argentina solucionará su crisis económica

MONTEVIDEO.- El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, afirmó hoy que su país aspira y tiene la confianza de que Argentina podrá superar la crisis económica, ya que se trata de un país "muy importante" para Uruguay.

Nin Novoa señaló a la prensa que habla todos los días con su par argentino, Jorge Faurie, para analizar la situación que se vive en ese país vecino.
"Hay que esperar, tener una visión de largo plazo. Hay que ir tomando medidas para atemperar algún efecto negativo que pueda tener una dificultad de un país importante y amigo", explicó el canciller en relación con Argentina.
Respecto a un posible impuesto al turismo que el Gobierno de Mauricio Macri analizó, entre otras medidas, para paliar la crisis, Nin Novoa precisó que "espera" que finalmente no se aplique.
"Por ahora, no lo han anunciado en esa batería de medidas. Al no estar, me supongo que no va a estar. Esperemos que no esté", afirmó.
El Gobierno de Mauricio Macri definió el lunes nuevas metas económicas y se reestructuró con fuertes ajustes ante la difícil situación que atraviesa el país por la inestabilidad del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados, una crisis que además les llevará a renegociar el crédito que tenían con el Fondo Monetario Internacional.
Este plan de contención llega tras una semana en la que la moneda del país suramericano cayó un 21 % frente al dólar y acumuló un desplome del 34 % en agosto y del 98 % en el año, situación que generó preocupación entre la población argentina y de la que Macri aseguró ser consciente.

Argentina niega que busque dinero adicional al crédito del FMI

BUENOS AIRES.- El Gobierno de Argentina rechazó hoy que esté negociando fondos adicionales con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y aseguró que ve con "enorme confianza el avance alcanzado" en estos días tras las recientes medidas de consolidación fiscal.

"No estamos buscando dinero por fuera de la negociación que estamos teniendo con el Fondo Monetario Internacional", recalcó Dujovne en una rueda de prensa en la sede de la entidad financiera, en Washington, poco antes de regresar a Buenos Aires.
En junio, el gobierno argentino acordó un programa de asistencia financiera por tres años de duración y 50.000 millones de dólares, de los que dijo entonces que solo utilizaría 15.000 millones y dejaría el resto como precaución.
Dujovne afirmó que ve "con enorme confianza" el avance logrado en estos días, tras las medidas de consolidación fiscal anunciadas por el presidente argentino, Mauricio Macri, el pasado lunes.
"Estoy seguro que la reformulación del programa en la que estamos trabajando va a poder dejar estos días de angustia, de volatilidad por la que pasamos", agregó.
Dujovne destacó las señales de "mejoría" de la economía argentina que "poco a poco" van llegando, entre las que citó el descenso del dólar frente al peso argentino de hoy, aunque reconoció que la recuperación "va a ser lenta".
El ministro sostuvo varios encuentros "productivos" con la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, y el "número dos" del organismo, David Lipton, así como con el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, durante su visita de dos días a Washington.
Sobre la fecha de la aprobación del adelanto del crédito, Dujovne señaló que espera que sea concretado a finales de septiembre, pero una vez más evitó dar detalles acerca del monto.

El Parlamento venezolano cifra la inflación de agosto en el 223,1 %

CARACAS.- El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, informó hoy de que la inflación en de agosto fue del 223,1 % y la diaria del 4 % y aseguró que la hiperinflación nacional se "disparó" en las últimas semanas.

El presidente de la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Rafael Guzmán, dio a conocer el dato durante una sesión en la que participa un número reducido de legisladores por encontrarse la Cámara en período de receso.
Guzmán explicó que la inflación acumulada este año de enero a agosto se ubicó en 34.680,7 % y la anualizada de los últimos doce meses en 200.005 %.
"Esta es tu obra, Nicolás. Este es tu desastre", dijo el diputado en alusión al jefe de Estado, Nicolás Maduro, y a su plan de "recuperación económica" puesto en marcha el mes pasado.
Como parte de este programa, el Gobierno ordenó una reconversión monetaria que le quitó cinco ceros a la moneda, la regulación de precios de algunos productos y una reforma tributaria.
El Ejecutivo planea además subir en los próximos días el precio de la gasolina para evitar el contrabando de combustible y la pérdida de millones de dólares.
El Parlamento venezolano, que informa de las cifras de la inflación desde enero de 2017 debido a que el Banco Central lleva más de dos años sin ofrecer estos datos, ha considerado estas medidas como un "paquetazo" económico que "disparó la hiperinflación" en la que se encuentra el país desde octubre del año pasado.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la inflación venezolana cerrará este año en 1.000.000 %.

Japón y Ecuador se comprometen a promover el comercio y las inversiones

TOKIO.- Los líderes de Japón y Ecuador, Shinzo Abe y Lenín Moreno, se comprometieron hoy a promover el comercio y las inversiones bilaterales y acordaron el desarrollo de proyectos conjuntos en materia energética y de infraestructuras.

Abe y Moreno celebraron hoy una cumbre en Tokio durante la visita de una semana a Japón del presidente ecuatoriano, que tiene lugar en el marco de la celebración del centenario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Tokio y Quito.
Ambos líderes destacaron la "amistad mutua" y el buen estado de las relaciones bilaterales y prometieron trabajar para estrechar estos lazos, sobre todo en el apartado económico y comercial, lo que encaja en la política aperturista impulsada por el Gobierno de Moreno con vistas a revitalizar la economía nacional.
El primer ministro nipón expresó su apoyo a Moreno en sus "esfuerzos para realizar notables reformas políticas y económicas, y para promover la inversión directa", y señaló que Japón "respaldará estas medidas" con ayudas financieras y otras formas de colaboración, durante una comparecencia conjunta ante los medios.
Moreno, por su parte, calificó el encuentro de hoy de "muy fructífero" y señaló que ambos países "tienen la intención de reavivar las buenas relaciones que han mantenido durante cien años" y de intensificar sus relaciones "de todo tipo".
Entre las medidas pactadas hoy destaca la concesión de una ayuda financiera reembolsable de Japón a Ecuador por valor de 70 millones de dólares, el primer crédito nipón de este tipo a Quito en dos décadas destinado a modernizar la matriz energética del país andino.
Este préstamo con bajos tipos de interés servirá para financiar parcialmente un proyecto destinado a transformar la matriz energética de Ecuador, y en particular para incrementar el uso de energías renovables, como la geotérmica, y para ampliar y modernizar la red de distribución eléctrica.
Los dos líderes también se comprometieron a "reforzar la cooperación en materia de comercio y de inversiones", y en especial, de productos agrícolas, según consta en la declaración conjunta.
El documento señala los avances logrados para que Japón permita el acceso a su mercado de productos ecuatorianos derivados del cacao, una de las exportaciones que Quito busca promover en este atractivo mercado asiático junto a otros alimentos procesados y confecciones.
Japón fue en 2017 el destino número 10 de las exportaciones ecuatorianas no petroleras al mundo, con un valor de 199 millones de dólares, y el tercer destino de ventas no petroleras locales en el continente asiático.
Abe y Moreno también sellaron un acuerdo de cooperación para prevenir desastres naturales y paliar sus efectos, en el marco del cual Japón ofrecerá a Ecuador su asistencia en la construcción de ciudades e infraestructuras preparadas para resistir catástrofes como terremotos y tsunamis.
En este sentido, Moreno manifestó su solidaridad con Japón para hacer frente a la devastación causada por el fuerte tifón Jebi, que dejó más de una decena de muertos, 300 heridos y cuantiosos daños materiales en el oeste del país, y mostró su confianza en la "capacidad de reacción ante desastres que siempre ha mostrado el pueblo nipón".
Entre otras medidas pactadas hoy, Japón también contribuirá a la implantación de su sistema de televisión digital de alta definición y de otras infraestructuras de tecnologías de información en Ecuador.
En el apartado de relaciones exteriores, Moreno afirmó que Ecuador "se sumará a los esfuerzos" para evitar que Japón "pueda ser víctima de un ataque nuclear", y apoyó el desmantelamiento "de todas las armas nucleares en el mundo, no solo las de un país".
La visita del presidente ecuatoriano continuará el jueves con una reunión con empresarios nipones, a los que expondrá la situación económica del país y las oportunidades de inversión que ofrece al sector privado nipón, antes de participar en el evento oficial de conmemoración del primer centenario de las relaciones bilaterales.

El déficit comercial de EE.UU se dispara en julio y es el máximo desde 2015

WASHINGTON.- El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 9,5 % en julio, impulsado por unas importaciones récord, y quedó en 50.100 millones de dólares, informó hoy el Departamento de Comercio.

Se trata de la mayor alza registrada en este indicador en un único mes desde 2015, y supone el máximo alcanzado en los últimos cinco meses.
Las exportaciones bajaron un 1 %, hasta los 211.100 millones de dólares, mientras que las importaciones crecieron un 0,9 %, hasta los 261.200 millones de dólares.
La cifra apunta a que la demanda global se está desacelerando, frenando así el apetito por las exportaciones estadounidenses, a la vez que el repunte de la actividad económica en EE.UU. incrementa las compras de los estadounidenses.
A ello contribuye, además, la fortaleza del dólar frente a las monedas de mercados emergentes y que aumenta la capacidad de compra de los ciudadanos.
El último informe del Gobierno señaló que la tasa anualizada de crecimiento económico en el segundo trimestre de este año fue del 4,2 %, la más alta en cuatro años.
Tradicionalmente, cuando la economía se acelera en EE.UU. también se amplía el déficit comercial, estimulado por el gasto de los consumidores, que supone un tercio de la actividad en la primera economía mundial.
La subida del déficit en julio, que se suma a la registrada en junio, se produce en medio de las tensiones comerciales globales por el agresivo proteccionismo del presidente Donald Trump.
El déficit con China, muy sensible políticamente por las críticas de Trump a las prácticas comerciales "injustas" de Pekín, creció en el mes de julio un 10 %, hasta los 36.800 millones de dólares.
A comienzos de julio comenzaron a aplicarse aranceles a numerosas importaciones chinas, a lo que el gigante asiático respondió con medidas similares sobre la compra de productos estadounidenses.
El déficit con México se redujo un 25 % hasta los 5.500 millones de dólares, y el registrado con la Unión Europea (UE) subió un 50 %, hasta los 17.600 millones de dólares.
Trump anunció la pasada semana un acuerdo con México para reformar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pacto trilateral en vigor desde 1994 con Canadá, pero aún mantiene las negociaciones abiertas con Ottawa para sumarlo al nuevo acuerdo.
Hoy miércoles, la ministra canadiense de Exteriores, Chrystia Freeland, y el representante de Comercio Exterior estadounidense, Robert Lighthizer, retoman las conversaciones para alcanzar un compromiso comercial.
Trump ya ha advertido que prefiere que Canadá se reincorpore al acuerdo, pero que está preparado para continuar con un pacto bilateral con México y negociar uno por separado con el Gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Pese a la reiterada defensa del lema "EE.UU Primero", los números indican que el déficit comercial va camino de aumentar significativamente al cierre del 2018.
Los analistas consideran, no obstante, pronto para analizar los efectos de la escalada de la guerra comercial desencadenada por los aranceles de Trump, pero advierten que se están empezando a notar indicios en la reducción de las exportaciones de maíz y soja estadounidenses.
En los primeros siete meses del año el déficit comercial estadounidense subió un 7 % respecto al mismo periodo de 2017, hasta los 337.880 millones de dólares.
Wall Street abrió hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía un 0,17 % minutos después del comienzo de la sesión, tras conocerse el dato de comercio.

La actividad económica de Chile crece el 3,3 % en julio, más de lo previsto

SANTIAGO.- La actividad económica de Chile se expandió el pasado julio un 3,3 % en comparación con el mismo mes de 2017, según informó hoy el Banco Central.

La cifra se situó por encima de lo previsto por el mercado y los expertos, que esperaban un alza del 3 % para el séptimo mes del año.
Las cifras corresponden al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que abarca el 91 % de los bienes y servicios incluidos en el producto interior bruto (PIB) y se considera un anticipo de este.
En julio, la serie desestacionalizada aumentó un 0,2 % respecto del mes anterior y un 3,3 % interanual, en un mes que tuvo un día laboral menos que en 2017, precisó el organismo emisor.
De acuerdo con el informe, el Imacec minero disminuyó en julio un 2,1 % interanual, mientras el no minero se incrementó un 3,8 %, explicado principalmente por el aumento de las actividades de servicios.
En términos desestacionalizados, el Imacec minero subió un 4 % respecto al mes anterior, mientras el no minero disminuyó un 0,2 %, precisó el Banco Central.
El año pasado, el PIB de Chile creció un 1,5 % y para 2018 el Banco Central mejoró en su último Informe de Política Monetaria (Ipom), presentado este mismo miércoles, la proyección de crecimiento para el 2018, desde un rango de entre 3,25 y 4,0 % a entre 4 % y 4,5 %.

El BCE avisa de que la próxima crisis estará ligada al mercado inmobiliario

FRÁNCFORT.- La presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Danièle Nouy, ha alertado de que la próxima crisis económica en Europa estará ligada al mercado inmobiliario. "Lo único que sabemos seguro es que habrá una nueva crisis. Pero no sabemos cuándo o por qué emergerá", ha afirmado en una entrevista con la agencia de noticias letona 'Leta' que  se puede consultar en la web del BCE.

Nouy realiza estas afirmaciones generales sobre la posibilidad de una nueva crisis en Europa. Al ser preguntada por el caso concreto de los países bálticos, afirma que la entidad supervisora tiene "algunas preocupaciones" al observar el crecimiento "sustancial" del mercado inmobiliario tanto en términos de precios como de volumen de transacciones.
"En mi opinión, el uso de tipos variables supone un riesgo, al no haber garantías de que cuando estos tipos suban los beneficios de las empresas o los sueldos de la gente se eleven también. Pero su cuota hipotecaria sí lo hará", recalca. "Seguiremos de cerca los desarrollos del mercado inmobiliario. Esto no solo afecta a Letonia y a los países bálticos, también a otros países". Al respecto, recuerda que varias entidades escandinavas operan en estos territorios ex-soviéticos.
El precio de la vivienda en la capital letona, Riga, creció un 9% en 2017. Por comparar con España, el coste de la vivienda se elevó un 17% en Madrid, que lideró las subidas nacionales (la media fue de un 4,3%).
A nivel europeo, la reguladora europea ha indicado que sospecha que la próxima crisis la causará el mercado inmobiliario. "¿Qué puede causar la próxima crisis? No lo sé, pero sospecho que podría ser el mercado inmobiliario", reflexiona Nouy.
"Muchas de las crisis anteriores han estado relacionadas con el mercado inmobiliario, aunque no sea de manera directa", ha subrayado. 
No obstante, Nouy ha asegurado que, gracias a que el Mecanismo Único de Resolución está en marcha, los bancos están "mucho mejor preparados" para afrontar un 'shock' económico, ya que los mecanismos de gestión de crisis son "más fuertes" que hace una década.
"Debemos estar preparados para una crisis, y solo hay una regla: que los bancos estén sanos y salvos. Esto significa que tengan suficiente capital y de la suficiente calidad".

Abogado en 'caso Monsanto' dice que las grandes empresas "dañan" la democracia

BRUSELAS.- El abogado Robert Francis Kennedy Jr., defensor de Dewayne Johnson, a quien Monsanto deberá pagar 289 millones de dólares tras usar un producto de la firma que contenía el herbicida glifosato y desarrollar cáncer, aseguró hoy que grandes corporaciones como esa empresa estadounidense "dañan" la democracia.

"Las grandes corporaciones como Monsanto son capaces de capturar a las agencias que se supone deben proteger a los americanos de la contaminación, capaces de corromper a funcionarios públicos, capaces de pervertir la ciencia", afirmó durante una rueda de prensa en el Parlamento Europeo.
A continuación, añadió que esas compañías también "dañan" la democracia de Estados Unidos.
De hecho, para Kennedy Jr. la decisión de un jurado de San Francisco el pasado agosto de condenar a Monsanto a indemnizar a Johnson fue "una reivindicación de la democracia americana".
Dewayne Johnson, con cáncer terminal, sostiene que utilizó el herbicida Roundup de Monsanto de manera frecuente mientras trabajó como jardinero para el distrito escolar de San Francisco antes de enfermar.
El abogado recalcó que se han producido "muchos muchos estudios científicos" donde se vincula el herbicida de Monsanto, Roundup, que contiene glifosato, con la obesidad, el alzheimer, el autismo, el cáncer de hígado no vinculado al consumo de alcohol, el cáncer de riñón, el cáncer cerebral y la enfermedad celíaca.
Sin embargo, Kennedy explicó que la decisión de llevar a los tribunales el caso de Dewayne Johnson respondió a la conclusión del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), órgano intergubernamental que forma parte de la Organización Mundial de la Salud de la ONU, publicada en marzo de 2015.
Entonces, esa agencia determinó que el glifosato era un "posible cancerígeno".
El sobrino del presidente John Fitzgerald Kennedy precisó que en Estados Unidos se necesita una base científica "aceptada", "sin grandes lagunas" que vincule el daño a la exposición ante el producto para poder presentar ante un jurado un caso como el de Johnson.
"La decisión de marzo de 2015 de la IARC fue una decisión crítica", constató el también hijo del senador Robert Kennedy, asesinado en un hotel en 1968.
El abogado señaló que al seleccionar a los componentes del jurado en el caso de Johnson se excluyó a 35 personas "por malas opiniones sobre Monsanto".
"Una de las cosas que Bayer (propietaria de Monsanto) ha estado contando a sus accionistas es que no tienen que preocuparse por 5.000 u 8.000 casos con veredictos de 200 millones de dólares porque el jurado de San Francisco fue una anomalía y es probable que un tribunal superior lo anule, lo cual no creo que sea verdad", explicó.
Así, afirmó que la jueza del caso se alineaba "de manera consistente" con Monsanto, por lo que él y su equipo no pudieron mostrar el 80 % de los documentos que pretendían enseñar.
La eurodiputada francesa de Los Verdes Michèle Rivasi criticó la "dualidad malsana" de la Unión Europea, donde la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) evalúa los riesgos cancerígenos de las sustancias activas (caso del glifosato), pero los Estados miembros suelen limitarse a analizar el potencial de irritabilidad de los productos con esos componentes y no tanto si provocan cáncer.

Miles de campesinos indios marchan en Delhi para pedir mejoras al Gobierno

NUEVA DELHI.- Miles de agricultores y campesinos marcharon hoy en Nueva Delhi para exigir al Gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, mejoras para los trabajadores del campo asfixiados por la falta de suficientes políticas públicas.

La marea de personas llevó a la capital india a campesinos de unos 400 distritos del país que reclamaron, entre otros asuntos, la universalización del sistema de distribución de ayuda pública, medidas concretas para la generación de empleo, seguridad alimentaria, salud, educación, y viviendas.
Convocados por el Centro de Sindicatos de la India (CITU), el frente de campesinos del Partido Comunista indio AIKS y el Sindicato de los Trabajadores Agrícolas de la India (AIAWU), los manifestantes caminaron a través del centro de la ciudad hasta los alrededores del Parlamento.
"Estamos aquí para decirle al Gobierno que si no cambia las políticas, nosotros cambiaremos al Gobierno", dijo Hannan Mollah, secretario general del AIKS, desde la movilización.
Los trabajadores del sector agrícola reclaman desde hace tiempo mayor estabilidad para los campesinos, así como un aumento de los beneficios que les permitan acceder a créditos y financiación para mantener los cultivos.
El Gobierno central "prometió a los granjeros, a los trabajadores, y a los agricultores que les daría algo que no les dio. El 70 por ciento de los trabajadores no han logrado nada con este Gobierno", sentenció Mollah.
El líder comunista acusó a la Administración de Modi de tener políticas "antitrabajadores" que benefician a las corporaciones por encima del trabajo de los campesinos.
"¿Por qué los granjeros no tienen qué comer? ¿Por qué, si ellos trabajan muy duro día y noche?", preguntó Mollah.
Los granjeros indios hacen frente todos los años a complicados escenarios para mantener sus cultivos a merced de sequías o inundaciones que, en muchos casos, acaban generando enormes deudas para los campesinos que pierden sus siembras.
Poner los asuntos de los trabajadores y de los granjeros en la agenda política del país "es la razón por la que estamos aquí, (...) la mayoría de los problemas de los trabajadores nunca se discuten", dijo AR Sindhu, una de las líderes de la manifestación.
En un país como la India, de alrededor de 1.250 millones de habitantes, casi un 70 por ciento de la población depende de la agricultura para sobrevivir, lo que convierte este sector en un asunto medular para la actividad económica del país asiático.

La rebaja del tipo del impuesto de sociedades en la OCDE se acelera en 2018

PARÍS.- La rebaja del tipo del impuesto de sociedades en el mundo desarrollado se ha acelerado en 2018, sobre todo por Estados Unidos, una tendencia de fondo que no inquieta a la OCDE, porque la mayor parte de las reformas se han producido en países que partían de un nivel relativamente elevado.

En un estudio publicado hoy, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indica que el tipo general del impuesto que graba los beneficios de las empresas es ahora del 23,9 % de media en sus países miembros, frente al 32,5 % en 2000.
En 2018 ha habido ocho Estados que han rebajado ese tipo impositivo, con una disminución media de 4,8 puntos porcentuales, frente a los 2,7 puntos de descenso constatado en 2017 (entonces también habían sido ocho los que lo cambiaron).
El cambio más significativo este año ha sido el de Estados Unidos, donde se ha pasado del 38,91 al 25,75 %.
Los autores del estudio también reseñan movimientos de caída en Argentina (aunque no forme parte todavía de la OCDE, y sin tener en cuenta las medidas de urgencia anunciadas el lunes), en Francia, Bélgica, Japón, Luxemburgo, Noruega, Luxemburgo y Suecia.
Desde 2000, todos los miembros de la organización, salvo Chile, han reducido el tipo general del impuesto de sociedades, que varía ahora desde un mínimo del 9 % en Hungría a un máximo del 34,43 % en Francia.
Esa tendencia queda reflejada en el hecho de que en 22 de los 38 Estados cubiertos por el informe el tipo en 2018 es inferior al 25 %, cuando eran sólo seis en 2000.
El responsable de política fiscal de la OCDE, Pascal Saint Amans, hace notar que pese a los "temores" de que esas rebajas sean una carrera de competencia para ofrecer el tipo más bajo a las empresas, en realidad la mayor parte de los países que han hecho reformas "parecen comprometidos, de hecho, en una 'carrera por la media'".
Saint Amans añade que, en cualquier caso, van a examinar "de cerca la forma en que los otros países reaccionan a esta tendencia en el futuro".
Otra evolución destacada en este estudio anual son las medidas de reducción del impuesto de sociedades en muchos países, sobre todo para aligerar la fiscalidad de los asalariados con ingresos bajos o medios mediante exenciones.
La OCDE considera que ha habido progresos en la fiscalidad medioambiental, pero muy centrados en los gravámenes sobre la energía y el transporte por carretera e insuficientes para desincentivar las emisiones de dióxido de carbono.
Sobre todo, insiste en que habría que fomentar impuestos que modifiquen los comportamientos dañinos con el medio ambiente, y considera que hay margen de acción con impuestos sobre los residuos, las bolsas de plástico o los productos químicos.
En 2016, el último año para el que hay datos globales disponibles, los impuestos representaron un 34,3 % del producto interior bruto (PIB) en la OCDE, tres décimas más que el ejercicio precedente.
De hecho, fue el séptimo crecimiento anual consecutivo, una tendencia que se viene constatando desde los mínimos de fiscalidad en 2008-2009, antes de que se empezaran a hacerse sentir los efectos de la crisis económica.
El peso de los impuestos se incrementó ese año en particular en Grecia, pero también en Holanda, Letonia, Corea del Sur y Polonia, países donde el alza fue superior a un punto de PIB.
En el otro extremo, la presión fiscal disminuyó sobre todo en Austria y Nueva Zelanda, y en menor medida en Argentina, Bélgica, Canadá, Chile, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Noruega, Portugal, España y Estados Unidos.