domingo, 9 de septiembre de 2018

La ultraderecha sueca, tercera fuerza más votada, según los primeros resultados


MALMOE.- El bloque gubernamental de izquierda encabeza el recuento de las elecciones generales suecas de hoy, con el 40,6 % frente al 40,2 de la opositora Alianza de centroderecha, escrutado alrededor del 50 % de los votos, según el diario El Mundo, de Madrid.

El Partido Socialdemócrata del primer ministro, Stefan Löfven, sería la fuerza más votada con el 28,1 %, seguido por el Partido Moderado (conservador), con el 19,6 %, y suben los ultraderechistas Demócratas de Suecia (SD), que alcanzan el 17,7 %. Cuarto se situaría el Partido Centrista, con el 8,7 %, por delante del Partido de Izquierda, con el 8,1 %.
En cambio, los sondeos a pie de urna no aclaraban en absoluto el panorama en el país nórdico, pero dejaban dos bombas: los socialdemócratas podrían cosechar los peores resultados de su historia, mientras que los antiinmigración y anti-UE Demócratas de Suecia (SD) se convertirían en el segundo grupo más grande del Parlamento, algo impensable hace dos legislaturas, cuando el SD de Jimmie Åkesson peleaba por superar el umbral de entrada del 4%, y tanto medios como el resto de partidos le hacían el vacío y despreciaban por "racista".
Descontado el SD, con quien en principio nadie quiere colaborar, ambos sondeos apuntaban prácticamente a un empate entre la izquierda y el centroderecha. En el de la cadena pública SVT, lo segundos obtenían el 39,6% del voto, mientras que los primeros alcanzaban el 39,4. En el sondeo de la cadena privada TV4, la izquierda conseguía el 41%, mientras que el centroderecha se quedaba en un 39,8%.
Si los resultados finales coinciden con los de SVT, el próximo primer ministro sería probablemente el moderado Ulf Kristersson. Si coinciden con los de TV4, el socialdemócrata Stefan Löfven conservaría el puesto, a no ser que sus negociaciones con los verdes y la extrema izquierda no lleguen a buen puerto.
Según SVT, el SD se convertiría en el segundo grupo del Parlamento con un 19,2% del voto, un notable incremento del 6,3%. Según TV4, su ascenso sería más modesto: un 3,4% que le dejaría tercero tras los moderados y que fuentes del partido antiinmigración han calificado de "algo decepcionante". Aún así, tendría la llave del poder si Kristersson finalmente admite un "apoyo pasivo". Cabe destacar que el centroderecha más el SD suman el 58,6% del voto, según SVT, y el 56,1% según TV4.
Así las cosas, el futuro de Suecia depende ahora en gran medida de la actitud que se adopte ante el SD. Moderados y cristianodemócratas han indicado tímidamente que quizá no sería mala idea aceptar alguna forma de mínima colaboración con Åkesson. Sus aliados centristas y liberales, sin embargo, siguen negándose en redondo.
Åkesson, por tanto, sería el gran triunfador de las elecciones, especialmente de cumplirse los pronósticos de SVT. Su objetivo declarado es ser algún día primer ministro. Sin embargo, pese al ascenso en las urnas, parece todavía una posibilidad muy lejana. Más realista resulta el deseo de replicar el papel que el también antiinmigración Partido Popular Danés (DF) desempeña en Dinamarca: un ineludible socio parlamentario sin el cual ningún Gobierno de centroderecha sería posible, con lo cual logra que gran parte de sus políticas se acaben implementando.
Dos obstáculos importantes impiden, de momento, este escenario. Primero, el DF no es tratado como un apestado por el resto de partidos, como aún ocurre con el SD. Nadie le llama ya racista; mantiene buenas relaciones tanto con liberales, en el Gobierno, como con socialdemócratas, principal grupo de oposición; e incluso ha colaborado con la extrema izquierda en asuntos puntuales. Prueba de su integración en el sistema es que su líder histórica, Pia Kjærsgaard, es la presidenta del Parlamento danés.
Segundo, la razón por la que el DF nunca ha entrado en un Ejecutivo es que no es europeísta. Está en contra del euro, de Schengen y de esa Unión más estrecha que propugna Bruselas. Es fervorosamente euroescéptico, pero no anti-UE. Considera que una salida de la Unión no sería actualmente beneficiosa para Dinamarca. El SD, en cambio, clama por un swexit que culmine con la salida de Suecia, postura totalmente incompatible con un Gobierno pro-UE.
Diferencias de matiz aparte, los resultados de las legislativas subrayan que la existencia de un influyente eje antiinmigración en Suecia y Dinamarca es indiscutible. Hace no mucho, la relación entre el DF y el SD era cordial, pero algo distante. Los nacionalistas daneses estimaban que los suecos seguían siendo demasiado extremistas y no querían que se les asociase demasiado con ellos. El cambio de actitud ahora es evidente. El DF se ha atrevido hasta a insertar un anuncio en el diario sueco Expressen en el que pide el voto para el SD bajo el título: "¡Dejad que viva la democracia. Que todos los suecos sean escuchados!".
Su líder, Kristian Thulesen Dahl, tampoco regatea ya elogios a Åkesson: "Siento un gran respeto por su labor para expulsar a los extremistas que tantos problemas han causado en el SD. Ha conseguido que el sueco medio pueda apoyar a su partido". El pasado abril, Thulesen y Åkesson visitaron juntos Rosengård, el conflictivo distrito de Malmo donde el 86% de la población es de origen extranjero, principalmente de países musulmanes. "Cuando estaba allí me pareció que no estaba realmente en Suecia. Es una evolución que da miedo: nunca debemos acabar como ellos", declaró el político danés.
Puede que Åkesson resulte ahora más presentable para el sueco medio, pero no para el resto del espectro político sueco. En el primer debate de la campaña, se dirigió al resto de líderes: "¿Por qué no queréis colaborar conmigo?". A lo cual respondió de inmediato la cristianodemócrata Ebba Busch Thor: "No lo haré hasta que limpies tu partido". Para el jefe del SD resultará decisivo, si quiere algún tipo de influencia real, que consiga limpiar de verdad su organización de elementos extremistas. Algo para lo que ha trabajado denodadamente en los últimos cuatro años, pero que sigue dándole quebraderos de cabeza. Poco antes de las elecciones, nueve candidatos del SD a las municipales, que se celebran al mismo tiempo, se vieron obligados a retirarse tras revelar la prensa que habían pertenecido a organizaciones neonazis como el Frente Nacionalsocialista. No ha dimitido, sin embargo, Bengt Hansves, candidato municipal y regional, que en una entrada en Facebook escribió que "los zoomalíes (por los somalíes) son incompatibles con la cultura sueca".

Jimmie Åkesson, lider de los Demócratas Suecos, consigue el 17,6% de los votos


ESTOCOLMO.- Pese a haber sido la tercera fuerza más votada. Jimmie Åkesson (1979, Ivetofta) ha catapultado a la extrema derecha de los Demócratas Suecos (DS) de una ínfima posición en los comicios de 2010 —cuando con el 5,7% de los votos consiguió por primera vez entrar en el Riskdag (Parlamento)— hasta un 17,6% en las elecciones de este domingo, según El País, de Madrid.

Ningún partido político en Suecia quiere pactar con él, o al menos nadie lo admite de manera pública.  
Amante de la comida, del juego —la prensa local le llegó a calificar de ludópata en 2014—, del cine, y del equipo de fútbol de Strandvallen, la ciudad donde vivió y creció, Åkesson, politólogo de formación, se inició en las filas de los Moderados, pero solo porque sus amigos de la infancia estaban allí metidos, según confiesa en su biografía. 
Su carrera fue corriente para alguien que quiere dedicar su vida al servicio público. Estuvo en las esferas más altas de las juventudes de los Demócratas Suecos, con 19 años fue concejal en la localidad de Sölvesborg y en 2005 acabó liderando la formación más a la derecha en Suecia. 
Pero su mayor logro ha sido convertirlo en un partido principal y crucial en la política sueca y todo a base de mucho populismo, pero también realismo.
Y es que, cuando asumió las riendas del partido, de las primeras cosas que se propuso fue echar de las filas de los DS a todos los nazis y neonazis reconocidos. El partido nace de los movimientos ultraderechistas y algunos miembros hasta hace bien poco subían consignas hitlerianas a las redes sociales y alardeaban de simbología nazi. Con Åkesson todo eso se acabó.
Como bandera hacia posiciones radicales, los Demócratas apelaron, primero, a la resistencia a la Unión Europea; y, como golpe de gracia, en 2015, Åkesson encontró el trampolín perfecto para coleccionar votos: la crisis migratoria y los 200.000 migrantes que llamaron a las puertas del país
Con aires y estética de moderno intelectual —melena engominada, barba de tres días y gafas de pasta—, durante las últimas semanas Åkesson ha suavizado posiciones, consideradas antes muy polémicas.
Al mediático líder se le abren ahora varios caminos inéditos en la política sueca. Uno, convencer a los partidos tradicionales de derechas para formar un Gobierno de coalición, algo altamente improbable. 
Y dos, convertirse en un fuerte líder de la oposición de un Ejecutivo extremadamente débil y fragmentado en fuerzas dispares. Hay una tercera opción, apuntan fuentes del Gobierno, y es que el líder xenófobo ceda su apoyo para que gobierne la derecha, pero eso, dicen, “tiene un precio”.

Ningún responsable de la crisis de 2008 respondió a la Justicia en EE UU

NUEVA YORK.- Phil Angelides apunta con el dedo a muchos de los hombres más poderosos del mundo. Señala a ejecutivos que hicieron colapsar a la economía mundial, dejaron desesperados a millones de personas y generaron traumas que aún pesan en la política de Estados Unidos.

La ira de Angelides se dirige al ex secretario del Tesoro de Estados unidos, al principal directivo de Citigroup, a ejecutivos de la centenaria firma de inversiones Merril Lynch y a los del gigante mundial de seguros AIG.
Todos ellos, según una comisión que indagó a fondo la crisis de 2008 y que presidió Angelides, debieron haber sido investigados. Hubo evidencias que sugieren que engañaron a inversores al exponerlos a inversiones tóxicas que estuvieron en el centro del desastre de Wall Street.
"Nadie que incurrió en esa conducta, que condonó esa conducta, que supervisó esa conducta, fue perseguido penal o civilmente", dijo Angelides.
Después de 10 años y cientos de miles de millones en multas a bancos, quizás el mayor legado de la crisis es que nadie fue juzgado o enviado a la cárcel.
Fue como si los bancos "hubieran incurrido en masivas fechorías pero sin que aparentemente ningún banquero estuviera involucrado", dijo. "Creo que no hay dudas de que la falta de responsabilidades por la crisis financiera ha corroído la política del país", afirmó.
Un informe de 2016 del diario The Wall Street Journal, señaló que de 156 casos penales y civiles iniciados tras la crisis contra 10 de los mayores bancos de Wall Street, solo en el 19% se identificó a responsables y de ellos apenas uno en 47 era miembro de la dirección.
Las investigadores identificaron al ex secretario del tesoro Robert Rubin, que durante 10 años fue ejecutivo de Citigroup, actuando brevemente como presidente en funciones. Pero un representante de Rubin dijo que nadie del departamento de Justicia lo contactó.
"Rubin se comportó apropiadamente siempre. Cualquier señalamiento en contrario es falso", dijo el vocero.
Los ex altos ejecutivos de AIG Martin Sullivan y Steven Bensinger, así como los de Merrill Lynch Stanley O'Neal y Jeffrey Edwards no respondieron a pedidos de comentarios.
Angelides dijo que se encontraron "claras evidencias" sobre funcionarios identificados en millones de páginas de documentos y cientos de entrevistas. Pero la comisión no tomó posición sobre si realmente esas personas eran culpables.
"El departamento de Justicia investigó y los halló responsables de fraude financiero", dijo un vocero en una declaración.
Encuestadores dicen que el desastre de 2008, el rescate de entidades y la falta juicios contra responsables, dejaron una marca en la psiquis nacional erosionando la confianza en el gobierno y dejando a los votantes polarizados y furiosos.
Washington movilizó billones de dólares para salvar a cada sector que generó la crisis. Pero fuera de Wall Street, el resto de Estados Unidos sufrió dramáticas penurias.
Los suicidios se dispararon mientras deudores perdían sus casas en todo el país. Unos 10 millones de estadounidenses quedaron sin trabajo.
En las recientes campañas electorales, candidatos de derecha e izquierda se acusaban mutuamente de vínculos con bancos de inversión, especialmente con Goldman Sachs.
A menudo con lenguaje racista y xenófobo, el presidente Donald Trump capitalizó electoralmente en la campaña de 2016 esa furia con promesas de alejar del poder a las élites del partido Demócrata y de recuperar empleos.
"La opinión pública estadounidense simplemente no confía en absoluto en la clase dirigente", dijo Chris Jackson, de la encuestadora Ipsos.
Dos tercios de los estadounidenses piensan que se precisa "un líder fuerte" para "sacarle el país a los ricos y poderosos", dijo Jackson.

Islandia, 10 años después de la crisis


REYKIAVIK.- Con los bancos arruinados, la moneda en caída libre y los pedidos de rescate al FMI, Islandia se hundía en 2008 en la peor crisis financiera de su historia, un traumático recuerdo que el país intenta olvidar.

Hace una década, la pequeña isla volcánica aislada en los confines del Ártico gozaba de una situación envidiable. Los islandeses tenían el mayor nivel de vida del mundo y el crecimiento de su economía se situaba cerca del 5% cada año desde el 2000, estimulada por un sistema financiero muy activo en el extranjero.
El balance combinado de los tres grandes bancos islandeses --Kaupthing, Landsbanki, Glitnir-- equivalía antes de la crisis a casi 10 veces el PIB de Islandia, uno de los países más pequeños del planeta.
El trío, apodado los "vikingos de las finanzas", operaba tanto el extranjero como en el mercado interior, incitando a pedir préstamos. En el país de apenas 320.000 habitantes, unas 70.000 familias tenían entonces contratado un crédito.
Pero el 15 de septiembre de 2008, cuando quebró el banco de negocios estadounidense Lehman Brother, los mercados mundiales de crédito se congelaron de un día para otro.
Los tres grandes bancos islandeses se vieron amenazados rápidamente. Esos establecimientos, que habían financiado su expansión internacional desenfrenada con préstamos, necesitaban esos mercados. La burbuja especulativa estalló y el sistema se vino abajo.
La corona islandesa perdió la mitad de su valor en unos meses, la inflación se disparó hasta el 18% y la tasa de desempleo alcanzó casi el 9% en el segundo trimestre de 2009.
Para evitar la bancarrota, las autoridades islandesas prohibieron todo movimiento de capitales hacia el exterior y tomaron el control de los tres bancos, sin que el Estado asumiera las pérdidas.
"Islandia estaría en quiebra actualmente si hubiéramos hecho eso (nacionalizar las pérdidas)", indica el gobernador del Banco Central de Islandia, Mar Gudmundsson.
El país dejó que quebraran sus bancos para permitir refundar el sistema financiero sobre bases sanas y creó tres nuevas entidades: Islandsbanki, heredera de la rama islandesa de Glitnir, Arion Banki y New Landsbanki. Sus carteras se simplificaron y operaban únicamente en el mercado nacional.
Entretanto, miles de manifestantes reclamaron la marcha del gobierno de centroderecha. Un cuarto de ellos perdieron sus ahorros y muchos debían reembolsar préstamos cuyas mensualidades se habían duplicado en algunos casos.
El país nombró a un fiscal especial que estudió cerca de 200 casos, de los cuales 24 dieron lugar a condenas por fraude, malversación, manipulación del mercado y abuso de confianza. Seis de esos casos siguen en los tribunales.
Desde entonces, la pequeña isla vivió un repunte espectacular, pese a que después de la crisis sufrió su mayor ola de emigración desde finales del siglo XIX.
A costa de medidas de austeridad y del endeudamiento de los hogares, la economía de Islandia, el primer país occidental que recibió ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), volvió a crecer a partir de 2011.
En 2016, el país tuvo un crecimiento del 7,2%, el mayor de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), alimentado por el consumo privado, el regreso de las inversiones, la explosión del turismo y una política presupuestaria expansiva.
Sin embargo, la confianza de los ahorradores no ha vuelto a su nivel previo a la crisis.
 "La reputación de la industria bancaria en Islandia es bastante débil", dice Stefán Pétursson, director financiero de Arion Banki.
El tamaño del sistema bancario representa ahora 1,5 veces el PIB y la mayoría de las operaciones son locales.
Según Thór Sturluson, director general adjunto de la autoridad de vigilancia financiera, las numerosas barreras creadas en el sector hacen que sea casi imposible una nueva crisis como la de 2008, aunque cree que se necesitan más medidas.

Feria internacional llena a Montevideo de ganadería

MONTEVIDEO.- La nueva edición de la feria agroindustrial y comercial más importante de Uruguay, Expo Prado, lleva a Montevideo lo mejor de la ganadería del país, combinada con espectáculos varios en un evento con un marcado carácter internacional.

El espacio se estructura en torno al Ruedo Central, un amplio óvalo de verde hierba en el que se alojan las principales exposiciones del género, donde las vacas, las ovejas y los caballos árabes cobran gran protagonismo.
Al menos esa es la impresión que generó en Damián Ramos, oriundo del departamento de Rocha (este), quien se desplazó a la muestra para ver la "exposición de los (caballos) árabes" con dos compañeros de facultad.
Uno de ellos, Renzo Pérez, también de Rocha, afirmó que "la equitación" es su actividad favorita, aunque igual disfruta del resto de género que ya conoce bien debido a los tres años consecutivos que lleva asistiendo al evento.
Más años de experiencia tiene la montevideana Ivana Bartesai, tantos que ya ni recuerda pues fue por primera vez cuando era "bien chiquita".
Para Bartesai, el año de espera entre feria y feria vale la pena solo por ver "las paleteadas de criollos", un espectáculo en el que varios jinetes demuestran su habilidad sobre los caballos calzando a ejemplares vacunos entre las paletas de dos caballos, y dominándolos durante una extensión de terreno que puede rondar los 60 metros.
Este es uno de los muchos espectáculos que se pueden ver en el Ruedo Central, alrededor del que se estructuran los diferentes puestos que sirven todo tipo de productos derivado del sector primario, desde el típico dulce de leche rioplatense hasta carne asada lentamente sobre fuego, acompañadas de cerveza, vino o refrescos para los más pequeños.
Además de lugares de ocio, varios países cuentan con sus propios puestos, como España, Argentina o el Reino Unido, donde se pueden conocer los productos típicos de cada uno.
Como en todo buen espectáculo no falta la música, a cargo de grupos célebres nacionales como 'Los Negroni' o 'Congo Bongo'.
Para que todo este despliegue sea posible se necesita del trabajo de mucha gente, venida a la capital desde todos los puntos del país, como es el caso de Carlos Sención, del departamento de Canelones (sur).
Sención se dedica, ente otras cosas, a "esquilar y preparar para el show" a los animales, actividad que lleva a cabo desde hace 41 años, los mismos que lleva asistiendo a Expo Prado.
"Es la ventana del establecimiento y la futura venta de los productos que nosotros producimos", afirmó tras ser preguntado por la importancia del evento.
En este espacio ubicado en el centro de la capital uruguaya se puede observar durante las casi dos semanas que dura todo tipo de gente, desde hombres de negocios caracterizados por sus elegantes trajes a aquellos que portan las clásicas ropas gauchas, representadas por la típica boina y la "bombacha de campo".
Si algo tienen en común la mayoría de los asistentes es el consumo del mate, bebida caliente a base de hierbas típica del país.
Hasta el domingo 16 de septiembre se repartirán numerosos premios a los mejores ejemplares de cada raza, se producirán muchos negocios, compra y venta, importación y exportación, pero sobre todo los asistentes disfrutarán de un espacio que aúna elementos tan variados que resultan imposibles de clasificar, aunque ente todos harán que el entretenimiento nunca falte.

López Obrador admite la posibilidad de inversión extranjera para el Tren Maya

MÉXICO.- El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, abrió hoy la posibilidad de inversión extranjera en el proyecto del Tren Maya, un ferrocarril de 1.500 kilómetros que enlazará los principales centros arqueológicos en el sureste mexicano.

El plan de López Obrador es que la obra sea construya en cuatro años y una los estados mexicanos de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
"Es un programa de todos con participación de los gobiernos municipales, estatales, del Gobierno federal, de la sociedad civil, de inversionistas nacionales, y, si se necesita, de inversión extranjera", dijo López Obrador en una reunión con los gobernadores en funciones y electos de los estados antes mencionados.
"Esto debe de asumirse como un programa de la nación para el desarrollo de México", añadió el político en la reunión que tuvo como objetivo trabajar en los aspectos técnicos de la obra tomando en cuenta la inversión, el impacto ambiental y el beneficio para la región.
López Obrador remarcó que la inversión será público-privada y del orden de los 150.000 millones de pesos (unos 6.600 millones de euros).
En lo que se refiere a las licitaciones, los trabajos y los tiempos, López Obrador señaló que trabajará durante los dos próximos meses y medio para que las licitaciones estén listas el 1 de diciembre, día que asume como presidente de México.
Destacó que el ferrocarril será una obra "que deberá concluirse a tiempo" y bajo los mejores estándares, eliminando vicios de operación como retrasos o situaciones no previstas por lo que supervisará de manera personal el avance de los trabajos.
El proyecto de tren para potenciar la oferta turística del mundo maya tiene como antecedente más reciente el anuncio del gobierno del actual presidente Enrique Peña Nieto en 2012 de construir una vía férrea de Mérida a Cancún, que finalmente fue cancelada en 2015.
Como punto de partida será la ciudad maya de Palenque, en el estado de Chiapas, y el balneario caribeño de Cancún, en Quintana Roo, con dos rutas que abarcan 1.500 kilómetros a través de las costas este y oeste de la Península de Yucatán.
Además de las ruinas mayas de Chichén Itzá (Yucatán), Calakmul (Campeche) y Tulum (Quintana Roo), el tren tocará puntos turísticos como Campeche, Mérida, Izamal y Valladolid, que por décadas han servido como puerta de entrada al mundo maya.

El uso del condón en Cuba se extiende más allá del sexo

LA HABANA.- Los cubanos han tenido que apelar al ingenio ante la escasez y hasta los preservativos los están utilizando para pescar, fermentar vinos, arreglar pinchazos en neumáticos o para atar el cabello. 

Los condones de látex se incluyen entre las últimas herramientas multipropósitos en la isla, donde la escasez de productos básicos ha obligado a los cubanos a convertirse en maestros de la innovación.
Décadas de sanciones comerciales de Estados Unidos contra Cuba y una economía centralizada de estilo soviético que no funciona hacen frecuentemente carecer de artículos a las tiendas estatales.
Y cuando están disponibles, las importaciones se venden con marcado aumento estatal o se desvían al mercado negro debido a que pueden ser demasiados costosos para aquellos con un salario estatal promedio de 30 dólares mensuales.
Sin embargo, los condones, tanto los que se producen en el país como los importados de Asia, tienen una oferta relativamente abundante debido, en parte, al enfoque del país caribeño acerca de la salud sexual. Son baratos dado los subsidios del producto concedido por el Gobierno. Por ejemplo, una caja con tres condones cuesta sólo un peso cubano (alrededor de 4 centavos de dólar).
Fuertes y elásticos se usan para diversas aplicaciones industriales y recreativas, además de la protección contra las infecciones de transmisión sexual, según los cubanos.
“No podemos permitir que el cliente se vaya con el disgusto de que no se pudo hacer algo porque faltaron las herramientas (...), entonces buscamos alternativas”, dijo Sandra Hernández, una estilista de una peluquería en La Habana que los usa como cintas para el cabello.
Los preservativos también se exhiben en conciertos y fiestas de cumpleaños de niños como globos inflados que flotan en el aire. Los pescadores en la costa los emplean unidos a los anzuelos que lanzan al mar.
“El objetivo es capturar peces más grandes”, dijo Ángel Luis Núñez, un pescador ubicado en el muro del Malecón frente al mar.
Pero, quizás, el uso más insólito es aplicado por Orestes Estévez, quien descubrió que cubrir con preservativos las bocas de sus botellones de vino ayuda al proceso de fermentación.
“Realmente eleva el grado de alcohol natural y el proceso de fermentación e incluso el proceso de clarificación de la bebida”, señaló Estévez en improvisada bodega de su casa.

Venezolanos se arrepienten de haber migrado a Perú y se acogen a "plan vuelta a la patria"

CARACAS.- Un grupo de 90 venezolanos que había migrado a Perú arribó el sábado a Caracas luego de solicitar ser incorporados a un plan de retorno al país petrolero, promovido por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro ante la ola de ciudadanos que se han ido en busca de mejores condiciones dada la crisis económica. 

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, informó que el puente aéreo que forma parte de un “plan vuelta a la patria” seguirá activo en varias naciones de la región, pero no dio detalles.
La gobernación del estado Bolívar, en el sur de Venezuela, informó el sábado que está recibiendo venezolanos provenientes de Brasil. 
Otro grupo llegó desde Ecuador el miércoles.
La migración hacia países vecinos aumentó en los últimos meses en medio de una severa crisis económica e hiperinflación. Unos 420.000 venezolanos están en Perú, cuatro veces más que el año pasado, según cifras de la oficina de migraciones peruana.
“Es bastante difícil, es bastante difícil la situación, no es como lo pintan, no hay país como Venezuela (...) Esto es un aprendizaje”, dijo Isbelis Herrera desde Lima en un video que colgó la cancillería venezolana en su cuenta en la red social Twitter.
El Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que el grupo está integrado por 58 mujeres, 32 hombres y 10 niños.
“Me voy (a Venezuela) por propia voluntad, a mí nadie me está obligando, pagando para irme”, dijo Endrí Avendaño, un técnico médico de 30 años, mientras esperaba en Lima para abordar el avión que lo llevaría de regreso a su país.
El multicanal estatal Telesur, citando a autoridades, dijo que 1.695 venezolanos han retornado. En los próximos días se harán nuevos viajes para repatriar a venezolanos desde Colombia y Ecuador.
La cancillería de Venezuela mostró imágenes de los ciudadanos en la cabina de un avión y cuando arribaron al aeropuerto internacional de Maiquetía.
“Así fue la salida del vuelo que trajo a su país, desde Perú, a 90 venezolanos que solicitaron a las autoridades venezolanas facilitar su retorno. Emociones encontradas luego de ver sus expectativas no cumplidas en el país andino”, tuiteó la cancillería en su cuenta oficial de la red social.
Maduro dijo que cientos de venezolanos fueron víctimas de una “operación psicológica” para salir del país.
Adversarios del Gobierno han calificado el puente aéreo como un “show”.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, anunció esta semana la creación de un “Grupo de Trabajo” para analizar el flujo migratorio de Venezuela “más a fondo”.
Varios países latinoamericanos se reunieron a inicios de esta semana y solicitaron ayuda financiera y cooperación técnica internacional para atender a miles de migrantes venezolanos que han desbordado los sistemas de atención humanitaria.

Boris Johnson compara el plan del Brexit de May con un "chaleco suicida"

LONDRES.- El ex ministro de Asuntos Exteriores británico, Boris Johnson, dijo que el plan de Brexit de la primera ministra Theresa May era equivalente a “pasar un chaleco suicida alrededor de la constitución británica y entregar el detonador” a la Unión Europea. 

En una columna publicada en el periódico Mail on Sunday, Johnson describió el plan “Chequers” de May para dejar la UE como “una humillación” que expone Gran Bretaña a “perpetuos chantajes políticos”.
Johnson es el favorito en las casas de apuestas para suceder a May y es considerado como partidario de una ruptura limpia con la UE tras dirigir la campaña “Salir” en 2016.
Las palabras de Johnson, particularmente la referencia a un chaleco suicida, fueron condenadas por varios miembros del gobernante Partido Conservador.
Alan Duncan, un secretario de Estado en el Ministerio de Asuntos Exteriores, dijo que marcaron “uno de los momentos más desagradables en la política británica moderna”.
“... Decir que el punto de vista de la primera ministra es como el de un terrorista suicida es demasiado”, dijo en Twitter.
“Lo siento, pero este es el final político de Boris Johnson. Si no es ahora, me aseguraré de que sea más tarde”.
Johnson dimitió de su cargo por el plan Chequers, que lleva el nombre de la casa de campo de May, donde el gobierno acordó sus propuestas de Brexit en julio.

Jamenei insta al Ejército de Irán a "asustar" al enemigo

TEHERÁN.- El Líder Supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, instó el domingo a las fuerzas armadas de su país a incrementar su potencia para “asustar” al enemigo, en un momento que se enfrenta a una creciente tensión con Estados Unidos. 

Su declaración se produjo antes de que la Guardia Revolucionaria, el cuerpo militar de élite de Irán, anunciara el lanzamiento de siete misiles en un ataque contra disidentes kurdos iraníes con base en Irak que acabó con la vida de al menos 11 personas el sábado.
“Incrementen su potencia todo lo que puedan, porque su poder asusta al enemigo y le obliga a retirarse”, aseguró Jamenei según citas publicadas en su página web oficial procedentes de una ceremonia de graduación de cadetes de las fuerzas armadas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retiró en mayo del acuerdo nuclear con Irán y otras grandes potencias mundiales y ordenó la reimposición de sanciones suspendidas en virtud del pacto.
“Irán y la nación iraní han resistido a Estados Unidos y han demostrado que si una nación no tiene miedo a las amenazas de los matones y confía en sus propias capacidades pueden obligar a las superpotencias a retroceder y derrotarlas”, comentó Jamenei durante una visita a la ciudad portuaria de Nowshahr, en la costa iraní del Mar Caspio.
La televisión estatal mostró también a Jamenei alabando a las fuerzas navales iraníes desplegadas en el Golfo de Adén, frente a la costa de Yemen, en una conversación con su comandante a través de un enlace por video.
Por otra parte, un alto cargo militar dijo que Irán tiene capacidad para exportar sus conocimientos para producir combustible sólido para cohetes, reportó la agencia estatal de noticias IRNA. La particularidad de estos proyectiles es que pueden ser lanzados en poco tiempo.
“En el campo científico, hoy hemos llegado a un nivel en el que podemos exportar la tecnología para producir combustible sólido para cohetes”, dijo el general de brigada Majid Bokaei, director general de la principal universidad defensiva de Irán, citado por IRNA.

Venezuela denuncia "planes de intervención" de EEUU

CARACAS.- El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela acusó a Estados Unidos de buscar una intervención y de apoyar conspiraciones militares, tras un reporte que indicó que funcionarios estadounidenses se reunieron con tropas venezolanas para discutir un plan golpista. 

El gobierno de Donald Trump sostuvo reuniones secretas con militares venezolanos que estaban preparando un golpe de Estado el año pasado para conversar sobre sus planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro, informó el sábado el diario The New York Times.
El artículo citó a funcionarios estadounidenses en condición de anonimato y a un excomandante militar venezolano que participó en las reuniones.
“Denunciamos ante el mundo los planes de intervención y apoyo a conspiraciones militares del gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela”, escribió el canciller Jorge Arreaza en su cuenta en Twitter. “En los propios medios estadounidenses salen a la luz nuevas y groseras evidencias”, agregó.
Más tarde el domingo, el ministro venezolano agregó que “es absolutamente inaceptable e injustificable” que funcionarios del gobierno estadounidense promuevan en reuniones acciones “violentas” contra el país petrolero.
“Venezuela reitera su denuncia y condena a las continuas agresiones que desde el Gobierno de EEUU se han promovido directamente contra el Presidente Constitucional @NicolasMaduro”, escribió el domingo en Twitter.
Garrett Marquis, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, no negó la información, pero dijo en un comunicado que “se mantienen intactas las intenciones del gobierno estadounidense de un retorno pacífico y ordenado de la democracia en Venezuela”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el año pasado que su país estaba considerando todas las opciones con respecto a Venezuela, incluida una “opción militar”.
La economía venezolana ha colapsado bajo la administración de Maduro, con una inflación anualizada del 200.000 por ciento y escasez de bienes esenciales como medicamentos y alimentos. Asimismo, la migración de venezolanos va en aumento cada día hacia países como Colombia, Ecuador y Perú.
Maduro dice que es víctima de una denominada “guerra económica” liderada por la oposición y con la ayuda de la administración de Trump, que ha impuesto varias sanciones al gobierno del país sudamericano. No obstante, líderes opositores y analistas aseguran que la crisis venezolana obedece a las políticas gubernamentales de controles sobre la economía.

Fondos y deuda, preocupaciones tras una década de la caída de 'Lehman Brothers'

NUEVA YORK.- Este 15 de septiembre se cumplirán 10 años de la caída de Lehman Brothers, el que fuese cuarto banco de inversiones de EEUU y símbolo del inicio de la mayor crisis desde 1929, un tsunami que los economistas esperan que no se reproduzca pese a temer al bajo control de los fondos y al alto endeudamiento.

La caída de Lehman Brothers fue la gota que colmó el vaso en una práctica que asumieron determinadas entidades financieras con las "subprimes" o créditos hipotecarios de alto riesgo, en un sistema financiero poco transparente que demostró la necesidad de una mayor regulación y controles.
El 2 de octubre de 2018, EEUU aprobó un rescate de los activos tóxicos de su banca por 700.000 millones de dólares y cuatro meses más tarde activó un plan de estímulo por 790.000 millones.
En abril de 2019, el G20 acordó impulsar la regulación del sistema financiero internacional, y es que había que mejorar los estándares de calidad. El tsunami había llegado y la economía mundial se contrajo un 2,1 % por primera vez desde la segunda guerra mundial, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Y es que tras el colapso registrado en el número 725 de la Séptima Avenida de Nueva York, cayó el 20 % del comercio mundial, un 80 % de los países entró en recesión -las economías emergentes aguantaron- y se puso en cuestión la zona euro, con países con graves dificultades, como Grecia, Portugal o España, lo que llevó al Banco Central Europeo (BCE) a un plan de recompra de deuda pública y a ajustes presupuestario que afectaron los servicios públicos.
"Lehman Brothers es un símbolo, porque todo empezó mucho antes", apunta Nicolas Veron, experto en regulación financiera y profesor en el Peterson Institute for International Economics.
Para el autor de "La gran depresión. Crónicas del capitalismo financiero", antes del colapso de Lehman Brothers hay que recordar por ejemplo el rescate en 2007 por parte de la Reserva Federal de Bears Stearns, que acabó engullido por JP Morgan tras su mala praxis con las hipotecas basura.
El mismo día en que quebró Lehman Brothers, Bank of America y Merrill Lynch se fusionaron y poco después Goldman Sachs y Morgan Stanley se convirtieron en un "holding".
Las firmas hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac y la aseguradora AIG fueron rescatadas por el Estado y luego aún vendría otra megafusión entre los bancos Wells Fargo y Wachovia.
"Ya en aquel momento había una gran incertidumbre y no se sabía quién tenía realmente garantías de seguridad", apunta Veron, que recuerda que la crisis demostró "la falta de supervisión del sistema financiero en Estados Unidos" y la "debilidad bancaria en Europa".
Los economistas ven dos riesgos principales en el sector financiero, el poder de los fondos de inversión y el sobre-endeudamiento público y corporativo, mientras hay un tercero, la concentración bancaria, que relativizan diez años después.
Los analistas también están expectantes para ver hasta qué punto el presidente estadounidense, Donald Trump, tensionará la economía con su política comercial proteccionista y arancelaria, sobre todo con China.
Para Edmund Fitzerald, catedrático en Finanzas Internacionales de la Universidad de Oxford, la concentración bancaria derivada de la crisis debe compensarse con una mayor "segmentación" que sirva de "cortafuegos" y contemplar cada vez más la banca como un servicio público, con una "supervisión aún más activa".
"La regulación bancaria tiene que ser aún más internacional", recomienda Fitzerald quien cree que hay que acabar con el "agujero negro" que representan los paraísos fiscales.
"El problema no es la banca, sino los fondos -añade- porque el riesgo siempre es el colapso, que afecte a las personas que no han invertido en ellos. Si hay gente pudiente que quiere invertir en eso pues muy bien, pero deben asumir que pueden perder su dinero sin que afecte a los demás", explica Fitzerald.
El otro asunto que le preocupa es el sobre-endeudamiento, algo siempre subjetivo porque dependen de la capacidad de pago y cuya novedad radica tras diez años en que ahora afecta "al norte": "la otra crisis no llegó más lejos gracias a la capacidad de los gobiernos de emitir deuda, pero el problema es que se ha reducido el margen de maniobra ante una posible nueva crisis".
Fitzerald es miembro de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Internacional de las Empresas, una plataforma de economistas reunida recientemente en Nueva York bajo la batuta del premio Nobel Joseph Stiglitz.
El presidente de esta entidad, José Antonio Ocampo, catedrático en la Universidad de Columbia, cree que "los tiempos son diferentes a hace diez años", ya que "dependemos más del mercado de bonos que del mercado bancario" y porque "estamos mucho más sobre-endeudados".
Ocampo, a favor de poner aún más regulaciones y controles, es de los más optimistas porque, a su juicio, la crisis del euro (2011-2012), la reversión de la política monetaria expansiva de EEUU (2013) o la salida masiva de capitales de China (2015-2016) demostraron que fueron situaciones que se pudieron acotar.
"Yo soy de los que piensan que no vamos a volver a un proceso generalizado de crisis", concluye.

Diez años después de caer 'Lehman Brothers' el sector inmobiliario vuelve a preocupar

FRÁNCFORT.- Diez años después de la quiebra de Lehman Brothers, algunos países de la zona del euro siguen muy endeudados y se avecina una nueva crisis del mercado inmobiliario en algunas economías, pero la supervisión bancaria ha mejorado y se ha avanzado en la unión bancaria.

La quiebra del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008, intensificó una crisis del mercado financiero que había comenzado en verano de 2007.
"¿Qué podría causar la próxima crisis? No sé, pero sospecho que podría ser el mercado inmobiliario", ha dicho esta semana la presidenta del consejo de supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Daniel Nouy.
Hasta el verano de 2007, el euro había aportado estabilidad de precios y bajos tipos de interés a todos los países del área.
La crisis financiera internacional desde verano de 2007 y su agravamiento a partir 2010 en la crisis de endeudamiento soberano europeo, por las dudas sobre las finanzas de Grecia, evidenciaba los débiles cimientos sobre los que se sustentaba el euro, la posibilidad de que desapareciera o de que algunos países salieran del área, países que fueron rescatados.
La presión del mercado ponía en jaque la solvencia de los países del Sur de Europa, muy endeudados y con una pérdida de competitividad.
Grecia, Portugal, Irlanda y Chipre fueron rescatados completamente y España recibió ayuda para el sistema financiero, en total un desembolso de casi 500.000 millones de euros.
A cambio han tenido que aplicar políticas de austeridad y reformas en el mercado laboral y en las pensiones, reduciendo el gasto en educación, sanidad, pensiones, las ayudas sociales y creando descontento en la población.
La crisis llevó a crear en 2013 un organismo de gestión de crisis permanente y a intensificar la unión bancaria europea mediante una supervisión unificada a cargo del BCE, y un mecanismo de resolución de bancos para evitar que sea el contribuyente el que pague el rescate de los bancos.
Todavía se trabaja en intentar lograr una garantía de depósitos común.
Además, se exige a los bancos más capital para cubrir sus riesgos.
Las turbulencias de los mercados en agosto de 2007 se originaron por los impagos de los préstamos hipotecarios estadounidenses de alto riesgo, "las subprime" o "hipotecas basura", que representaban el 13 % de los créditos hipotecarios de EEUU.
Su efecto se extendió por todo el mundo con gran rapidez porque los bancos habían titulizado esos préstamos, es decir, los habían transformado en un valor negociable y vendido por todo el mundo a otros grandes bancos y aseguradoras.
Al no haber información sobre quién tenía esos activos y riesgos, se generó una fuerte desconfianza y los bancos dejaron de prestarse entre ellos, por lo que se dispararon los tipos de interés a corto plazo y las empresas y hogares no obtenían créditos.
Desde agosto de 2007 y tras la quiebra de Lehman, los bancos centrales redujeron los tipos de interés y garantizaron liquidez, cooperando entre ellos, algo que no ocurrió tras la crisis financiera de 1929 a la que siguió la Gran Depresión.
Al no tener crédito muchas empresas tuvieron que recortar empleos y muchos países entraron en recesión.
Los gobiernos apoyaron a los bancos mediante inyecciones de capital público, la adquisición de activos deteriorados o avales.
El rescates de bancos en las principales economía avanzadas hasta 2010 supuso el desembolso de 1,5 billones de dólares.
En Europa, los países con más recapitalizaciones bancarias entre 2008 y 2015 fueron Grecia, Irlanda y Chipre, por valor entre el 20 y el 26,5 % de su producto interior bruto (PIB).
Las recapitalizaciones en España fueron de un 5,8 % del PIB y en Alemania, Francia e Italia supusieron un 2,1 %, un 1,1 % y un 0,7 %, respectivamente, según la Comisión Europea (CE).
En un primer momento, como resultado de las medidas de apoyo y estímulo de los gobiernos, las economías se recuperaban en 2009, pero después empeoraron por la crisis de endeudamiento soberano.
Ante la gravedad de la situación, se llegó a poner en duda la propia supervivencia del euro.
A finales de julio de 2012, el presidente del BCE, Mario Draghi, garantizaba que el BCE intervendría y haría todo lo necesario para salvar al euro.
El BCE ha bajado el precio del dinero hasta el 0 %, ha dado cantidades ingentes de liquidez a los bancos y ha comprado deuda, sobre todo deuda soberana, por 2,5 billones de euros.

Comienza la marcha para pedir la liberación de detenidos en Nicaragua

MANAGUA.- Una marcha para demandar la liberación de los detenidos en las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega comenzó hoy en Managua, bajo una fuerte presencia policial y con la inesperada concentración de un grupo de sandinistas.

Los manifestantes, convocados por familias de detenidos, piden la libertad de los considerados "reos políticos" arrestados por protestar contra el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, en medio de la crisis sociopolítica que ha dejado cientos de muertos desde abril pasado.
La denominada "Marcha de los Globos", con un recorrido de unos cinco kilómetros, se celebra bajo un fuerte dispositivo de seguridad y la presencia en vehículos de seguidores del Gobierno sandinista.
"El objetivo de esta marcha es exigir la libertad inmediata de todas las personas que se encuentran en prisión tras haber participado en plantones, marchas, caravanas, tranques (bloqueo de vías) y otras manifestaciones contra el presidente Daniel Ortega", dijo Mercedes Dávila, madre del estudiante detenido Edwin Carcache, miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y por la Democracia.
Los participantes, que en su mayoría llevan globos y banderas de Nicaragua, gritan consignas a favor de los detenidos y en contra de Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.
"Los detenidos, entre ellas mi hija, están presos por luchar por Nicaragua y estamos demandando su libertad", declaró Carlos Valle, veterano opositor y padre de la estudiante Elsa Valle, acusada por la Fiscalía, entre otros cargos, de uso ilegal de armas de fuego.
Los organismos humanitarios calculan en al menos 135 los detenidos en las protestas, pero esta cifra puede ascender a entre 400 y 500 si se incluye a los desaparecidas.
Entre los considerados "reos políticos" más conocidos están el campesino Medardo Mairena, los afrodescendientes Brandon Lovo y Glen Slate, el líder rural Pedro Mena, la comerciante Irlanda Jerez y los dirigentes universitarios Edwin Carcache, Byron Corea, Christopher Nairobi Olivas y Elsa Vale.
La mayoría de los detenidos se enfrenta a diversos procesos judiciales acusados principalmente de terrorismo.
En una entrevista periodística en Managua, Ortega negó que en el país haya presos políticos y afirmó que los encarcelados son personas que cometieron delitos.
La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) ha responsabilizado al Gobierno de "más de 300 muertos", así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los derechos humanos.
Ortega ha negado las acusaciones y ha asegurado que se trata de un intento de "golpe de Estado".
Las manifestaciones contra Ortega y Murillo comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.

Miles de chilenos recuerdan a las víctimas de Pinochet a 45 años del golpe

SANTIAGO.- Miles de personas participaron este domingo en la tradicional romería hacia el Cementerio General de Santiago para conmemorar el 45º aniversario del golpe de Estado que el 11 de septiembre de 1973 derrocó al presidente Salvador Allende.

La marcha, convocada por organizaciones sociales y pro derechos humanos, se realizó bajo el lema "A 45 años del Golpe Militar, seguimos luchando por verdad y justicia".
La romería comenzó en la Plaza Los Héroes y avanzó por el centro de la capital chilena hasta el Cementerio General, donde reposan los restos de Allende y hay memoriales que recuerdan las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Como ocurre casi todos los años, la jornada concluyó con disturbios y enfrentamientos entre manifestantes encapuchados y la Policía en las inmediaciones del cementerio, en el barrio capitalino de Recoleta.
Los incidentes, que incluyeron el uso de gases lacrimógenos por parte de los agentes antidisturbios de Carabineros, obligaron a cerrar dos estaciones del metro, informó la empresa.
Antes de los incidentes la manifestación transcurrió de forma pacífica y tranquila. Las agrupaciones y entidades que participaron portaban carteles y pancartas con llamados a acabar con la impunidad de los crímenes de lesa humanidad.
Los miembros de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, una de las entidades que convocó la movilización, marcharon con fotografías de las víctimas del régimen.
La conmemoración del golpe de Estado llega este año con el presidente conservador Sebastián Piñera y la Corte Suprema fuertemente cuestionados por temas relacionados con los derechos humanos.
La diputada opositora Carmen Hertz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, consideró que la gestión de Piñera en la materia ha sido "lamentable".
"Este Gobierno se estrenó retirando el aporte reparatorio a los presos políticos víctimas de tortura. Después se hace una relativización evidente de los crímenes de exterminios, por lo tanto, el balance que podemos hacer en esta materia es mísero", dijo Hertz a medios locales.
La destitución de un ministro recién nombrado por unas antiguas críticas al Museo de la Memoria puso algunas semanas atrás el tema de los derechos humanos en la agenda política y mediática.
En este contexto, autoridades de Gobierno y los partidos conservadores que lo respaldan plantearon la necesidad de analizar el contexto político y social de Chile antes del alzamiento militar liderado por Pinochet.
Esto fue interpretado por la oposición de centroizquierda y muchas organizaciones sociales como un intento de justificar el golpe de Estado.
Piñera, en unas declaraciones difundidas por el diario La Tercera este sábado, consideró que la democracia chilena estaba "gravemente enferma" antes del 11 de septiembre de 1973, aunque subrayó que eso no justifica las violaciones a los derechos humanos que se cometieron.
Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, acusó este domingo al mandatario de encabezar una "campaña de impunidad" junto a algunos jueces de la Corte Suprema que otorgaron la libertad condicional a agentes de la dictadura condenados por crímenes de lesa humanidad.
"Ver al presidente de la Corte Suprema reunirse con Piñera, que tiene un compromiso con militares condenados por violaciones a los derechos humanos, realmente demuestra que aquí no hay voluntad de los poderes del Estado de hacer justicia", afirmó.
La Corte Suprema ordenó en julio pasado la excarcelación de siete antiguos represores de Pinochet que cumplían condena, una decisión muy cuestionada por la oposición y que llevó a un grupo de diputados a presentar una acusación constitucional contra tres jueces del máximo tribunal.

Panamá pide respeto a sus decisiones soberanas y reitera su alianza con EE.UU.

PANAMÁ.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, pidió hoy respeto a las decisiones soberanas de su país y destacó la relación histórica de cooperación con Estados Unidos, que llamó el viernes a consultas a su representante diplomático por los nexos entablados por este país con China hace más de un año.

"Respetamos las decisiones soberanas de otros países e igualmente pediremos siempre el mismo respeto a las nuestras, para continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales y así seguir avanzado para posicionarnos como un país de unión, diálogo, consenso y de paz", afirmó Varela en un comunicado.
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, llamó el viernes pasado a consultas a su encargada de negocios en Panamá, Roxanne Cabral, y a sus embajadores en República Dominicana, Robin Bernstein, y en El Salvador, Jean Manes, por las "recientes decisiones de dejar de reconocer a Taiwán" en favor de China.
"Como país soberano, tomaremos siempre nuestras decisiones de política exterior en función de los intereses de la República de Panamá. Estamos seguros además que los mejores intereses de Panamá no riñen con los intereses de nuestros socios estratégicos", afirmó el presidente panameño.
Recordó que Panamá "tiene una tradición histórica de 115 años con el pueblo y los gobiernos de Estados Unidos, con sus instituciones y agencias de seguridad".
"Hemos trabajado y seguiremos trabajando en conjunto con Estados Unidos para mantener la estabilidad política y social en la región", señaló Varela, tras resaltar la cooperación bilateral "en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo".
Ambos países comparten, además, "valores de democracia y libertad" y sus "modelos económicos se basan en la libre empresa y en el desarrollo" de sus "naciones en la búsqueda del bienestar" de los ciudadanos, agregó.
Panamá entabló relaciones diplomáticas con China en junio de 2017, mientras que República Dominicana y El Salvador lo hicieron en mayo y agosto pasados.
Los tres países forman parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y otro de sus miembros, Costa Rica, fue el primero de la región en establecer esos vínculos, en 2007.
Las relaciones con China significan la ruptura de los nexos con Taiwán, considerada una isla rebelde por el Gobierno chino y a la que solo le quedan diecisiete aliados diplomáticos en el mundo, de los que nueve están en Latinoamérica y el Caribe, entre ellos Nicaragua, Honduras y Guatemala, otros socios del SICA.

Críticas y alarma por la posición de EE.UU. sobre los nexos de Centroamérica con China

CIUDAD DE PANAMÁ.- La llamada a consultas de Estados Unidos a sus representantes en Panamá, El Salvador y República Dominicana por los nexos con China ha generado críticas hacia la "prepotencia" de Washington, así como alarma entre algunos empresarios que temen que las relaciones económicas con EE.UU. se vean afectadas.

La presunción generalizada de que Estados Unidos ve como su patio trasero a Centroamérica saltó a la palestra, tras la llamada el viernes pasado a consultas a los embajadores en República Dominicana, Robin Bernstein, y en El Salvador, Jean Manes, y a la encargada de negocios en Panamá, Roxanne Cabral.
Expresiones como "tratar de poner orden en el gallinero" o reacción "tardía" a la creciente presencia China en Latinoamérica fueron emitidas por algunos analistas sobre la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump.
"Parece mentira cómo una potencia deja perder su credibilidad de Estado, echando broncas a quienes adoptan la misma política que ella misma ha venido persiguiendo desde hace casi cuatro décadas. Doble estándar y prepotencia en estado puro", escribió en su cuenta de Twitter el embajador de China en Panamá, Wei Qiang.
Panamá entabló relaciones diplomáticas con China en junio de 2017, mientras que República Dominicana y El Salvador lo hicieron en mayo y agosto pasados.
Los tres países forman parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y otro de sus miembros, Costa Rica, fue el primero de la región en establecer esos nexos, en 2007.
Las relaciones con China significan la ruptura de los vínculos con Taiwán, considerada una isla rebelde por el Gobierno chino y a la que solo le quedan diecisiete aliados diplomáticos en el mundo, de los que nueve están en Latinoamérica y el Caribe, entre ellos Nicaragua, Honduras y Guatemala, otros socios del SICA.
"Richard Nixon, un presidente republicano (de EE.UU.), fue quien hizo el primer reconocimiento de 'Una sola China' con su viaje (1972). Taiwán perdió su puesto en la ONU, ocupándolo China Popular luego de ese viaje. ¿Entonces?", señaló el exembajador de Panamá en Italia Fernando Berguid, en un mensaje en Twitter reenviado por la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo.
El viernes pasado, en un breve comunicado, el Gobierno panameño indicó que seguirá trabajando "estrechamente" con Estados Unidos en la agenda bilateral y que respetaba la decisión de llamar a consultas a sus representantes en los tres países del SICA.
El canciller dominicano, Miguel Vargas, limitó este sábado a un simple movimiento diplomático la llamada a consultas y afirmó que su país seguirá con la "agenda bilateral muy intensa" con EE.UU.
En El Salvador el Gobierno no se ha pronunciado oficialmente, pero el presidente de la principal patronal del país, Luis Cardenal, expresó su "preocupación" por la "tensión" en la relación con "el principal socio comercial y donde residen unos 3 millones de salvadoreños que sostienen la economía con las remesas".
Ha sido el movimiento salvadoreño en favor de China lo que parece haber causado las molestias estadounidenses.
Ya en agosto, el Gobierno de Trump anunció que reevaluaría su relación con el país centroamericano, una reacción con una dosis de virulencia que no mostró en los casos de República Dominicana y Panamá.
"Lo que me parece es que tardíamente Estados Unidos se está dando cuenta que se ha estado olvidando de la región y se han ido metiendo los chinos", declaró el abogado y exembajador de Panamá en la Organización de Estados Americanos (OEA) Guillermo Cochez.
El investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos (Cela) Marco Gandánsegui ya había comentado que Estados Unidos "obviamente está muy preocupado" por los movimientos de China en Centroamérica porque, tras "conquistar a América del Sur, ahora están los empresarios chinos" en el istmo.
El exembajador panameño e internacionalista Nils Castro dijo que la reacción de Washington está vinculada al hecho de que El Salvador, Honduras y Guatemala, el llamado Triángulo Norte, han sido países "sujetos a control estadounidense", en los últimos años con el plan Alianza para la Prosperidad, que busca detener la emigración masiva ilegal y tiene financiación de EE.UU.
El mismo viernes en que fueron llamados a consultas los representantes diplomáticos de Panamá, República Dominicana y El Salvador, Estado Unidos informó de la suspensión de una reunión con los cancilleres de Triángulo Norte para discutir el plan de la Alianza para la Prosperidad, como comunicó el sábado el Gobierno salvadoreño.

La policía carga contra los manifestantes en el centro de Moscú

MOSCÚ.- La policía rusa empleó hoy la fuerza contra los manifestantes que intentaron acceder a las inmediaciones de la sede del Parlamento para protestar contra la reforma de las pensiones.

Fotografías y vídeos publicados por medios opositores muestran varios episodios en los que agentes antidisturbios golpean con sus porras a los manifestantes, sobre todo personas muy jóvenes.
Tras reunirse en la plaza Púshkinskaya de Moscú, los participantes recorrieron la céntrica calle Tverskaya hasta llegar a las inmediaciones de la sede de la Duma del Estado (cámara baja del Parlamento), muy cerca de la Plaza Roja, donde la policía hizo uso de la fuerza contra algunos jóvenes para impedir que la columna siguiera avanzando.
Las fuerzas de seguridad, que advirtieron por megafonía sobre la ilegalidad de la marcha, desautorizada por las autoridades de la capital, también detuvieron a algunos manifestantes.
"Los agentes de la policía están trabajando. No tengo nada más que decir", comentó a la prensa el jefe de seguridad del Ayuntamiento de Moscú, Vladímir Chérnikov, acerca de los arrestos.
También se produjeron detenciones en otras muchas ciudades de toda Rusia en las que tienen lugar este domingo las protestas convocadas por el líder opositor Alexéi Navalni.
El medio opositor OVD-Info, especializado en hacer seguimiento de las persecuciones políticas en Rusia, cifra por ahora en cerca de 300 los arrestos en todo el país, la mayoría en las ciudades de Yekaterimburgo (58), Omsk (43) y San Petersburgo (24).
Con todo, el poder de convocatoria de los partidarios de Navalni se ha revelado muy inferior al que esperaban, al menos en Moscú, donde acudieron a la protesta varios miles de personas -2.000, según el Ministerio de Interior- en lugar de las decenas de miles que esperaban reunir los opositores.
Ni siquiera las elecciones a alcalde que se celebran hoy en la capital rusa, entre otros muchos comicios regionales y locales que tienen lugar en el país, animaron a participar en las marchas.

Pesos pesados de la Casa Blanca defienden a Trump ante una "resistencia" interna

WASHINGTON.- Algunos de los principales pesos pesados de la Casa Blanca aprovecharon hoy los programas matinales para salir en defensa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante la reciente publicación de informaciones que apuntan la existencia de una resistencia en el seno de su Gobierno.

"Este presidente es duro y exigente. Quiere las cosas hechas para ayer y creo que esa es una de las razones por las que hemos logrado tanto en tan poco tiempo", sostuvo el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, durante una entrevista concedida al programa 'Face the Nation', de la cadena CBS.
El republicano quiso contrarrestar así las dudas sobre la profesionalidad del mandatario surgidas después de que esta semana salieran a la luz algunos extractos incluidos en el nuevo libro del veterano periodista Bob Woodward y una tribuna anónima firmada por un "alto cargo del Gobierno" publicada por el diario The New York Times.
Ambos textos apuntan a la existencia de un movimiento interno en la Casa Blanca que trabaja en la sombra intentando poner freno a algunas de las decisiones del mandatario mediante métodos tan simplistas como ocultarle documentos oficiales que aguardan su firma.
"Estos hechos me son muy ajenos y no soy consciente de momentos en los que hayan podido ocurrir", afirmó Pence, quien tras la publicación del artículo anónimo el miércoles se apresuró a rechazar ser el autor del mismo.
Según diversos medios, la perspectiva de que exista una resistencia en la Casa Blanca es algo que ha desatado las suspicacias de Trump, quien habría llegado a considerar someter al polígrafo a algunos de sus asesores y, además, ha instado públicamente al Departamento de Justicia a identificar al autor de la tribuna.
Durante una entrevista emitida en el programa 'State of the Union' de la cadena CNN, la consejera de Trump, Kellyanne Conway, reconoció no saber si el escritor de la columna había "violado la ley", pero sí se mostró tajante al considerar que no le había prestado ningún servicio al país.
"Ciertamente espero que quien haya sido no acabe recibiendo la bienvenida de un héroe, con la alfombra roja, porque realmente, ¿qué ha conseguido actuando de esta manera cobarde? Da un paso al frente y di 'no estoy de acuerdo con la política de este presidente'. Ha puesto la ciudad (Washington) patas arriba", concluyó la asesora.