martes, 6 de noviembre de 2018

La actividad económica de la zona euro se debilita hasta mínimos de hace dos años


LONDRES.- El crecimiento de la actividad económica en la zona euro se desplomó a un mínimo de dos años en octubre, debido a que las crecientes tensiones comerciales y arancelarias, junto con las incertidumbres políticas, hicieron mella en las exportaciones y el optimismo, según mostró el martes una encuesta. 

El Índice compuesto de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) final de la zona euro de IHS Markit, considerado un buen indicador sobre la situación económica, cayó a 53,1 en octubre desde 54,1 en septiembre, su nivel más bajo desde septiembre de 2016.
Se mantuvo sin embargo por encima de una estimación preliminar de 52,7 y aún se encuentra cómodamente superando el nivel de 50 que separa el crecimiento de la contracción.
“Las empresas de la zona euro experimentaron un decepcionante inicio del cuarto trimestre del año”, dijo Chris Williamson, economista jefe de empresas en IHS Markit.
“Una desaceleración impulsada por las exportaciones, vinculada con las crecientes tensiones comerciales y los aranceles, se ha visto agravada por el aumento de la incertidumbre política, la creciente aversión al riesgo y el endurecimiento de las condiciones financieras”, añadió.
El Banco Central Europeo tiene previsto suspender su programa de compra de activos de 2,6 billones de euros a finales de año, cerrando una de las principales fuentes de estímulo para la economía de la zona euro.
Mientras tanto, el Gobierno italiano ha chocado con la Comisión Europea por sus presupuestos, y la canciller alemana, Angela Merkel, ha dicho que no aspirará a la reelección al frente de su partido.
La guerra comercial en curso entre Estados Unidos y China también afectó el optimismo empresarial. El índice de producción futura cayó a un mínimo de casi cuatro años de 60,5, desde 62,1.
Otra encuesta conocida el viernes mostró que la actividad de las fábricas creció a su ritmo más débil en más de dos años el mes pasado, al caer los pedidos de exportación por primera vez desde finales de 2014 y los nuevos datos sugieren que la desaceleración está afectando al sector de servicios, dominante en el bloque.
El PMI de servicios cayó a 53,7 desde 54,7 de septiembre, un mínimo no visto desde principios de 2017, pero por encima de la lectura preliminar de 53,3.
Sumándose a las evidencias de una desaceleración generalizada, el crecimiento de nuevos negocios se situó en su segundo nivel más bajo desde el inicio de 2017. El subíndice se situó en 53,9, frente a 54,8 en septiembre.

May no quiere un acuerdo del Brexit "a cualquier precio", necesita más tiempo

LONDRES.- Reino Unido necesita más tiempo para encontrar una solución para la frontera irlandesa tras el Brexit, y no aceptará un acuerdo a cualquier precio desde Bruselas, dijo el martes la primera ministra, Theresa May, a su Gabinete. 

El tiempo corre para cerrar un plan detallado sobre la salida de Reino Unido de la UE en marzo, y May está luchando para encontrar una fórmula que satisfaga las demandas a menudo contradictorias de Bruselas y facciones rivales dentro de su propio partido.
La perspectiva de un fracaso tiene a los mercados en vilo, con los traders de libras esterlinas vigilando cualquier señal de avance en una reunión regular entre May y sus ministros principales el martes.
Pero May dijo a su Gobierno que se necesitaba más tiempo para superar el último obstáculo que se interponía entre ella y un acuerdo sobre la retirada de Reino Unido: el plan para asegurar que no habrá una “frontera dura” entre Irlanda del Norte e Irlanda después del Brexit.
“(May) dijo que aunque se había concluido el 95 por ciento del acuerdo de retirada, sobre la salvaguarda de Irlanda del Norte hay una serie de problemas que aún tenemos que resolver y estos son los más difíciles”, dijo su portavoz a periodistas.
El Gabinete consideró las opciones presentadas por el fiscal general de May sobre cómo dar a la UE una garantía de que si fracasan las conversaciones sobre una solución permanente a la frontera irlandesa, se activaría el denominado ‘backstop’ o red de seguridad para mantener abierta la frontera.
El portavoz dijo: “Esto incluye asegurarse de que, si alguna vez se necesita el ‘backstop’, éste no sea permanente, y haya un mecanismo para garantizar que Reino Unido no pueda ser retenido en el acuerdo durante un tiempo indefinido”.
No se tomaron decisiones en el Gabinete y había que trabajar más por el lado británico, dijo.
Eso deja sólo una pequeña posibilidad de que se pueda llegar a un acuerdo entre los negociadores británicos y de la UE a tiempo para celebrar una cumbre de líderes en noviembre para firmar el acuerdo.
Según su portavoz, May abrió la reunión diciendo que aunque Reino Unido debería aspirar a concluir el acuerdo de retirada lo antes posible, “no se hará a cualquier precio”.

EEUU y China comienzan los acercamientos diplomáticos antes del G-20

WASHINGTON/SINGAPUR.- Estados Unidos y China sostendrán el viernes un postergado diálogo de seguridad de alto nivel, en la última señal de un deshielo en las relaciones entre las dos principales economías del mundo tras su fuerte disputa comercial. 

La reanudación del diálogo a alto nivel, sellado con una llamada telefónica la semana pasada entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, antecede a una esperada reunión entre ambos mandatarios en la cumbre del G-20 que se realizará en Argentina a finales de noviembre.
También llega tras meses de recriminaciones que abarcan temas como el comercio, las acusaciones estadounidenses de interferencia política por parte de Pekín, el disputado Mar de China Meridional y el gobierno autónomo de Taiwán.
China y Estados Unidos calificaron como positiva la llamada telefónica de la semana pasada entre Xi y Trump, quien anticipó que podría llegar a un acuerdo con China en materia de comercio.
En una señal concreta del descongelamiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, el Departamento de Estado estadounidense dijo que el secretario de Estado Mike Pompeo, el secretario de Defensa Jim Mattis, el miembro del Politburó chino Yang Jiechi y el ministro de Defensa Wei Fenghe participarán en las conversaciones de esta semana en Washington.
China dijo el mes pasado que ambas partes inicialmente acordaron celebrar la segunda ronda de conversaciones sobre seguridad en octubre, pero las negociaciones fueron pospuestas a solicitud de Washington a raíz de las tensiones.
Mattis tenía previsto reunirse con Wei en Pekín en octubre, pero sus planes se revirtieron después de que Washington impusiera sanciones al Ejército Popular de Liberación de China por comprar armas a Rusia.
Pompeo se reunió con Wei en Singapur el 18 de octubre y le dijo que ambas economías necesitan profundizar los lazos de alto nivel para reducir el riesgo de un conflicto.
En declaraciones dadas el martes en Singapur, el vicepresidente chino, Wang Qishan, reiteró que su país está dispuesto a mantener conversaciones y a trabajar con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, ya que ambas economías pueden perder en la confrontación.
“Tanto a China como a Estos Unidos les encantaría ver una mayor cooperación comercial y económica”, dijo Wang en un foro económico organizado por Bloomberg en Singapur. “La parte china está dispuesta a tener discusiones con Estados Unidos sobre temas de interés mutuo y a trabajar por una solución aceptable para ambas partes en materia de comercio”.
“El mundo de hoy enfrenta muchos problemas importantes que requieren una estrecha cooperación entre China y Estados Unidos”, agregó Wang.
La guerra comercial, que ha provocado que ambas partes se impongan aranceles recíprocos por miles de millones de dólares a las importaciones, está comenzando a dañar la economía china y ha golpeado las acciones y la moneda del gigante asiático.
    También ha llevado a que la compra de soja estadounidense por parte de China llegue a un virtual punto muerto. La oleaginosa es la mayor exportación agrícola de Estados Unidos a China.  

La Unión Europea no descarta sanciones a Italia por los presupuestos

BRUSELAS.- La Unión Europea podría imponer sanciones a Italia si no se llega a un acuerdo sobre el presupuesto del país para el próximo año, dijo el martes el comisario del bloque para Asuntos Económicos. 

El mes pasado, la Comisión Europea rechazó el plan presupuestario de Italia, al considerar que viola flagrantemente las normas fiscales de la Unión Europea y podría aumentar aún más el enorme volumen de deuda pública del país.
“Quiero un diálogo, pero las sanciones pueden aplicarse finalmente si no llegamos a un acuerdo”, dijo Pierre Moscovici a periodistas en los márgenes de una reunión de ministros de Finanzas de la UE.
Moscovici insistió en que aún no se había tomado una decisión, ya que Italia aún tiene una semana para cambiar sus planes presupuestarios antes de la fecha límite, el 13 de noviembre, pero sus comentarios fueron los más claros hasta el momento sobre las consecuencias a las que se enfrentaría Italia si no cumplía con las normas de la UE.
“El 13 de noviembre esperamos una respuesta firme y precisa del Gobierno italiano”, dijo Moscovici.
El ministro de Finanzas de Italia, Giovanni Tria, reiteró el lunes que el presupuesto del país no cambiará e insistió en que el mayor déficit previsto para el próximo año no aumentaría la enorme deuda pública del país, que supera el 130 por ciento del producto interior bruto.
Los responsables de la UE han dicho que si no hay cambios, es probable que la Comisión reaccione en su reunión del 21 de noviembre emitiendo un informe crítico sobre la deuda del país, el primer paso para un procedimiento disciplinario contra Italia.
En el pasado, la Comisión siempre ha esperado a conocer los datos finales sobre las finanzas públicas, disponibles en abril, antes de tomar cualquier medida disciplinaria en los estados de la zona euro.
Pero esta vez, representantes europeos han dicho que podrían actuar en base a sus propios pronósticos económicos, que se conocerán el 8 de noviembre, y que se espera que muestren un escenario mucho menos optimista que el 1,5 por ciento de crecimiento del PIB para 2019 que prevé el Gobierno italiano. Las estimaciones de un menor crecimiento se traducirían en una mayor deuda y déficit.
Como medida de precaución, Bruselas podría pedir a Italia que transfiera al fondo de rescate del bloque —el Mecanismo Europeo de Estabilidad— una fianza sin intereses del 0,2 por ciento de su PIB.
La Comisión también podría establecer una fecha límite, que podría ser tan pronto como febrero, para que Italia tome medidas para reducir su deuda. Los estados de la zona euro tendrían que aprobar estas decisiones.
El incumplimiento de dicho plazo podría desencadenar sanciones más severas, incluida una multa de hasta el 0,2% del PIB, la suspensión de miles de millones de euros en fondos de la UE y un control fiscal más estrecho por parte de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, con el envío de misiones a Italia similares a las de Países rescatados como Grecia.
Si continuaba sin cooperar, Roma podría enfrentarse a sanciones aún más estrictas según las normas de la UE. Entre ellas, podría recibir una multa de hasta el 0,5 por ciento del PIB, el control preventivo de la UE sobre los planes de Italia para emitir nueva deuda y una reducción o suspensión de préstamos multimillonarios del Banco Europeo de Inversiones.

La UE necesita proteger más a los trabajadores, según Macron

PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el martes que la Unión Europea había fracasado a la hora de proteger a los más desfavorecidos al impulsar una agenda neoliberal, en un momento en el que los movimientos euroescépticos están ganando terreno de cara a las elecciones europeas del próximo mayo.     

En los últimos meses, Macron ha presentado elecciones al Parlamento Europeo como una batalla entre nacionalistas antiinmigrantes y “progresistas” pro-UE.
El martes, abordó las preocupaciones de los votantes que han aumentado su apoyo a los partidos de extrema derecha y euroescépticos en Francia, y estableció paralelismos con la salida de Reino Unido de la UE.
“Necesitamos escuchar el miedo y la ira. Hay ira contra una Europa que se ha vuelto demasiado ultraliberal”, dijo Macron a la radio France 1 de France en una entrevista.
“Esta ira está dirigida contra una Europa ultraliberal que ya no permite que nuestras clases medias vivan decentemente”, dijo.
Una encuesta de Ifop publicada el domingo mostró que el partido de extrema derecha Rassemblement National, antes conocido como Frente Nacional, ha superado a Republique En Marche, de Macron, por primera vez en una encuesta para las elecciones europeas. Según el sondeo, los partidos de ultraderecha y anti-UE sumarían un apoyo combinado del 30 por ciento, frente al 25 por ciento de finales de agosto.
Macron dijo que el Brexit fue el resultado del desencanto de las clases trabajadoras y medias con Europa y el centro financiero de la City de Londres.
“Cuando Reino Unido decide irse de Europa, son las clases medias las que dicen: esta Europa que me están vendiendo hace que la City esté mejor, pero yo, en el campo o en las ciudades industriales, estoy peor”, dijo. “Necesitamos escuchar eso, así que necesitamos una Europa que proteja más a los trabajadores”.
El líder francés, que ha defendido una agenda proempresarial en el país, con reformas laborales y privatizaciones, ha tratado al mismo tiempo de aplacar los instintos proteccionistas en Francia al promocionar una “Europa que protege”.
El martes, Macron también dijo que Europa necesitaba construir un verdadero Ejército para ser menos dependiente de Estados Unidos y de cara a una Rusia emergente.
“No protegeremos a los europeos si no decidimos tener un verdadero Ejército europeo”, dijo Macron.

Al BCE le costará subir los tipos, según los mercados

LONDRES.- Cuando queda un año para el primer aumento previsto de los tipos de interés en la zona euro desde 2011, los mercados creen que una desaceleración de la economía mundial obstaculizará los esfuerzos del Banco Central Europeo para elevar los tipos de manera significativa más allá de los niveles de la crisis. 

El BCE tiene previsto terminar su plan de estímulo monetario de 2,6 billones de euros a finales de este año y ha indicado que mantendrá los tipos de interés sin cambios hasta finales de 2019 para respaldar el crecimiento económico.
Los mercados prevén una subida de 10-15 puntos básicos en el tipo de la facilidad de depósito del BCE —actualmente en el -0,40 por ciento— para finales de 2019, a juzgar por la diferencia entre los tipos Eonia a un día y a futuro. 
Los Eonia son los tipos medios de interés al que un grupo de bancos europeos se presta dinero entre sí, y se consideran como un buen barómetro de la evolución del coste de los préstamos del BCE.
Los tipos de interés Eonia a 2020 sugieren que se anticipa una subida adicional de 30 puntos básicos, lo que elevaría el tipo de depósitos —el interés que las entidades de crédito reciben por sus depósitos a un día en el banco central— a alrededor del cero por ciento.
“El mercado está calculando una tasa de depósito cero en dos años, lo cual supone un panorama bastante gris”, dice Martin van Vliet, estratega de tipos de ING en Ámsterdam.
“Dentro de cinco años, la curva a futuro (de los tipos Eonia) apunta a una elevación muy gradual en el tipo de depósitos hasta cerca, pero aún por debajo, del 1 por ciento”.
Van Vliet dice que esto indica que los inversores esperan, en parte, que el ciclo de subidas de tipos del BCE se tenga que abortar. O creen que el tipo de interés neutro para la zona euro —un coste del dinero que ni restringe ni estimula la economía— probablemente se mantenga en niveles negativos.
Se trata de una cuestión crítica, ya que significa que el espacio del BCE para utilizar los recortes de tipos de interés como herramienta para combatir una desaceleración económica será limitado, lo que sugiere que podría tener que recurrir nuevamente a la flexibilización cuantitativa.
La Fed, por contra, ha sido subiendo los tipos desde finales de 2015 y se prevé que aplique el cuarto aumento de tipos de este año en diciembre.
Los principales bancos centrales, incluido el BCE, bajaron los tipos de interés a mínimos históricos o a territorio negativo tras la crisis financiera mundial para combatir la deflación y estimular las economías. El desafío al que se enfrentan ahora es devolver los tipos de interés a niveles “normales” antes de que el crecimiento se desacelere nuevamente.
Las condiciones económicas y la inflación probablemente sean lo suficientemente fuertes como para permitir que el BCE inicie su ciclo de endurecimiento el próximo año, dicen los economistas.
Pero lo que no está tan claro es lo que va a suceder después, teniendo en cuenta el conflicto presupuestario italiano, las fricciones comerciales entre grandes potencias y la volatilidad de la renta variable, que han llevado a los inversores a retrasar sus expectativas sobre el momento de un primer aumento de los tipos del BCE de septiembre a diciembre de 2019. 
Los últimos datos macroeconómicos han decepcionado y muchos economistas creen que el BCE reducirá sus pronósticos de crecimiento en diciembre.

El atractivo de los bancos europeos, pura apariencia, según los inversores

LONDRES.- Es cierto que los principales bancos de Europa han superado una prueba importante sobre su capacidad de resistencia en las recientes pruebas al sector, pero los reforzados balances sirven de poco cuando generan una rentabilidad tan escasa comparada con sus competidores estadounidenses, dicen los inversores. 

Los resultados de los tests de estrés, publicados el viernes por la Autoridad Bancaria Europea, muestran que el sector goza de una razonable salud financiera y concluyen que las 48 entidades analizadas serían capaces de soportar baches económicos como una caída en los precios inmobiliarios o de la deuda.
Por primera vez desde 2009, el chequeo del sector en la UE mostró que todos los grandes bancos superaron un umbral de capital clave en el escenario económico más adverso.
Sin embargo, el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, dijo el lunes que una docena de bancos que se quedaron por debajo del umbral del 9 por ciento en el escenario adverso deberían reforzar sus posiciones de capital.
Entre estos bancos se encuentran Deutsche Bank, BNP Paribas y Societe Generale.
Los temores a nuevas ampliaciones de capital explican en parte por qué los inversores todavía ven con recelo el sector. El índice STOXX de la banca europea, que ha caído un 20 por ciento en lo que va del año, cotizó sin grandes cambios el lunes después de conocerse los resultados. 
Parece que esta reticencia continuará ante el clima de debilitamiento de las perspectivas económicas en Europa, según gestores de fondos y analistas.
Una década después de la crisis financiera y a pesar de los años de estímulo monetario, el crecimiento de Europa se está desacelerando, y los economistas encuestados por Reuters pronostican un crecimiento del PIB para todo el año en la zona euro del 2,1 por ciento este año y del 1,8 por ciento el próximo.
Eso se debe a unas perspectivas de mayor debilidad en parte por la crisis política de Italia, la desaceleración en Turquía y las posibles consecuencias del divorcio de Reino Unido de la Unión Europea, factores que fueron incluidos en los escenarios de prueba de estrés.
A nivel superficial, las acciones de los bancos europeos parecen gangas. La valoración del sector a través del índice bancario STOXX apenas se sitúa por encima de mínimos históricos, mucho después de que las entidades se hayan deshecho de los activos tóxicos que echaron por tierra la fe en el sistema financiero en 2007.
Pero el hecho de que los niveles de capital bancario ahora sean aproximadamente tres veces más altos que los niveles anteriores a la crisis no ha logrado alejar la inquietud sobre el origen del crecimiento de los ingresos bancarios.
“La rentabilidad sigue siendo un gran problema para muchos bancos en Europa”, dijo a Reuters Mario Quagliariello, director de análisis económico de la EBA.
Los bajos tipos de referencia (del 0,75 por ciento en Reino Unido y del -0,4 por ciento en la zona euro) están obligando a las entidades a recortar márgenes y asumir mayores riesgos a medida que la demanda de préstamos se desacelera en un contexto de estancamiento del crecimiento, dando lugar a unas rentabilidades pobres para los inversores.
“Las acciones de los bancos europeos han tenido un año difícil hasta ahora, y hasta que no haya datos económicos que sugieran un crecimiento económico sólido en la zona euro, es poco probable que las acciones de los bancos se recuperen”, dijo Mike Olivia, asesor de WestPac Wealth Partners, que tiene acciones en el sector bancario.
Los directivos bancarios también tienen menos libertad para ganar dinero en la banca de inversión después de la crisis financiera, argumentan los inversores. Este problema se ve agravado por una incapacidad igualmente sorprendente para contener los costes.
Además, el endurecimiento de la regulación ha hecho que el sector sea más seguro pero menos lucrativo, según los gestores de fondos, lo que hace que sea más difícil vender las acciones bancarias a sus clientes de seguros y fondos de pensiones, que demandan mayores recompensas por unas inversiones que perciben como arriesgadas.
La rentabilidad media de los bancos de la UE en 2017 se situó en el 5,6 por ciento, casi la mitad del nivel de 2007, cuando estaba en el 10,6 por ciento, según datos de la Federación Bancaria Europea, y por debajo del 9 por ciento registrado por sus competidores de EEUU.
Los negocios de banca de inversión de las entidades estadounidenses aumentaron su cuota de mercado a expensas de sus rivales europeos, víctimas de una debilidad mayor bursátil y una mayor regulación en Europa, y otorgaron unos márgenes operativos -una medida clave de la rentabilidad- más altos a los bancos de Estados Unidos.
Según los datos de Coalition, los principales negocios de renta variable y de renta fija de los bancos estadounidenses alcanzaron márgenes del 31 por ciento y el 42 por ciento en la primera mitad de este año, en comparación con el 14 por ciento y el 27 por ciento de esos mismos negocios en los bancos de inversión más grandes de Europa.
Las dos señales de compra más grandes para los inversores en los bancos son un alza en los tipos de interés, seguida del crecimiento en la demanda de deuda. Pero ambos factores están en manos de los responsables de las políticas monetarias, no de los directivos de los bancos, señaló Vincent Vinatier, gestor de carteras de AXA IM, que posee acciones bancarias.
“La mayoría de la gente duda de que volvamos a ver los tipos de ganancias que vimos antes de la crisis (...) El ROE (rendimiento sobre el capital) será solo una fracción de lo que fue”, dijo Vinatier a Reuters.
Los anhelados aumentos de tipos llegarán, pero los que volvieron a entrar en acciones de los bancos europeos en febrero, cuando las esperanzas de un cambio en la política monetaria alcanzaron su auge, se vieron castigados con una caída del 20 por ciento en las cotizaciones. Cuando los tipos suban, es probable que ocurra en pequeños incrementos tras señales claras de los dirigentes de las políticas monetarias en la UE.
Y el impacto positivo sobre los márgenes de los bancos probablemente será compensado en gran medida por la necesidad de devolver los préstamos ultrabaratos ofrecidos por el Banco Central Europeo en los últimos años, reemplazándolos con fondos más costosos, según los analistas de Berenberg.
Los mayores costes de la deuda también podrían resultar fatales para una gran cantidad de las llamadas ‘firmas zombi’, compañías con dificultades para pagar sus deudas con sus beneficios actuales.
Ante las dificultades para elevar los ingresos, se considera fundamental controlar los costes en la batalla para recuperar a los inversores.
“Aún queda mucho más por reducir costes, es decir, más cierres de sucursales y reducción de personal”, dijo Marc Halperin, directivo del Federated International Leaders Fund, que, entre otros, invierte en ABN AMRO, Grupo AIB , Credit Suisse, BNP Paribas, Intesa Sanpaolo y UniCredit. Los gastos del banco de inversión de Barclays, por ejemplo, continúan disparados, impidiendo que el banco cumpla su objetivo de reducir el ratio de eficiencia, que compara costes con ingresos, por debajo del 60 por ciento.
El director financiero de Standard Chartered, Andy Halford, dijo que su banco “prácticamente no logró avances” en la reducción de costes este año en un correo electrónico filtrado que envió el mes pasado a la plantilla.
Y los beneficios logrados por la reducción de puestos de trabajo y sucursales se han visto eclipsados ​​por nuevos gastos en tecnología y seguridad cibernética.
Los bancos han dejado atrás la época de las grandes multas por malas conductas, pero el cumplimiento de las normativas es un gasto general inevitable que aumentará a medida que se amplíen sus actividades.
Y las promesas de pagos de dividendos anuales del 4, 5 y hasta del 6 por ciento tampoco atraen a los inversores, porque los grupos de energía, de telecomunicaciones y las aseguradoras europeas pueden ofrecer los mismos dividendos con un riesgo reducido, dijeron gestores de fondos.
Según datos de Berenberg, los bancos son el segundo sector más barato en términos de PER (relación de la cotización con las expectativas de beneficio), cotizando a 9,1 veces las estimaciones de consenso sobre los beneficios de 2019, con un descuento del 30 por ciento en los precios de mercado, y ofreciendo un rendimiento estimado de 5,79 por ciento para 2019.
Sólo el sector de automóviles es más barato.
Aunque son neutrales con respecto al sector, los analistas de Bernstein dijeron que los inversores rara vez tuvieron una mejor oportunidad de comprar el ROE que actualmente ofrece el sector a precios tan baratos.
“Si uno quisiera ver el lado positivo, los bancos europeos tienen una valoración algo barata con respecto a su nivel de ROE en comparación con lo que sugiere la historia”.
Los inversores más bajistas dicen que el reducido interés por los bancos europeos se debe a los crecientes temores de que el proyecto europeo esté condenado en última instancia, o a que otra crisis financiera global provocada por las guerras comerciales o la insolvencia soberana está a la vuelta de la esquina.
“La próxima crisis financiera será provocada por la deuda soberana, en lugar de por los bancos. Sin embargo, los bancos son dueños de gran parte de la deuda soberana, por lo que existe un riesgo de contagio”, dijo Matthew Gallagher, miembro de Odinic Advisors.
“Grecia e Italia están comenzando a mostrar grietas y no recibirán ayuda mientras los tipos de interés aumentan en Estados Unidos”.

España y Rusia coinciden en condenar las sanciones de EEUU contra Irán


MADRID.- Los ministros de Exteriores español y ruso coincidieron el martes en condenar las sanciones impuestas la víspera por Estados Unidos contra Irán, que calificaron de ilegítimas. 

En una rueda de prensa conjunta, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y el español, Josep Borrel, atacaron la decisión de EEUU de imponer sanciones contra los sectores petrolero, bancario y de transporte de Irán, amenazando con tomar más medidas.
Sobre este aspecto, el titular español aseguró que la Unión Europea “hará todo lo posible” para que las empresas puedan seguir comerciando con Irán.
“España ha sido uno de los países mas perjudicados por las contramedidas rusas a las sanciones de la UE (...) Nos han perjudicado más que a nadie las contramedidas que tomó Rusia. Deseamos más que nadie una normalización de las relaciones y trabajamos para ello”, declaró Borrel.
Los dos ministros también trataron el asunto de la percibida injerencia por parte de activistas rusos en distintos procesos electorales y con la distribución de las conocidas como ‘fake news’, para lo que acordaron la creación de un grupo de trabajo de ciberseguridad.

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 0,69 %

NUEVA YORK.- Wall Street cerró hoy en verde, con una subida del 0,68 % en Dow Jones de Industriales y las miradas puestas en las elecciones legislativas, debido a las implicaciones que sus resultados pueden tener para los inversores.

Al término de la sesión, el principal indicador de Nueva York sumó 173,31 puntos, hasta 25.635,01 enteros, y el selectivo S&P 500 avanzó un 0,63 % o 17,14 unidades, situándose en 2.755,45 puntos.
Por su parte, el índice compuesto del Nasdaq, en el que cotizan importantes grupos tecnológicos, progresó un 0,64 % o 47,11 enteros hasta 7.375,96 unidades, impulsado por el sector tecnológico (0,61 %).
Todos los sectores terminaron en terreno positivo, encabezados por el de los materiales básicos (1,51 %) y el industrial (1,10 %), habitualmente sensibles a los problemas comerciales de EE.UU. con sus socios.
Los inversores estuvieron pendientes de la jornada electoral en el país, una cita considerada como un "referéndum" para el presidente y en la que los demócratas aspiran a hacerse con alguna de las Cámaras del Congreso, ahora en manos republicanas.
Los analistas enfatizan que dependiendo de los resultados, el Congreso puede seguir diferentes direcciones políticas en cuestiones que afectan a los mercados, como los precios de los medicamentos, las regulaciones bancarias, el gasto en defensa o, precisamente, las relaciones comerciales.
Por otra parte, los mercados están también atentos a cualquier noticia relacionada con la reunión de dos días que celebrará la Reserva Federal entre mañana y el jueves sobre cuestiones de política monetaria, ya que la subida de los tipos de interés les ha preocupado recurrentemente en los últimos meses.
Así, entre los 30 valores del Dow Jones, las mayores ganancias fueron para IBM (2,55 %), Caterpillar (2,31 %), Travelers (1,64 %), McDonald's (1,29 %),y Boeing (1,24 %).
Menos de una decena de firmas se depreciaron, pero las más perjudicadas fueron Nike (-1,24 %) y Pfizer (-1,17 %).
En otros mercados, el barril de Texas descendió a 62,19 dólares el barril y, al cierre de Wall Street, el oro bajaba a 1.228,10 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años avanzaba al 3,224 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1416.

Ministros ecuatorianos discrepan sobre producción petrolera

QUITO.- El Gobierno de Ecuador no logra ponerse de acuerdo sobre cuánto podrá producir el miembro de la OPEP.

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, fijó un objetivo de producción para 2021 de 700.000 barriles diarios, pero el titular de Economía y Finanzas del país aseguró que el volumen de dicho año será un 21% menor.
Una perspectiva presupuestaria a cuatro años publicada el lunes muestra que la producción de crudo alcanzará un tope de 598.000 barriles diarios en 2020 para luego caer el año siguiente. 
El Ministerio de Economía y Finanzas pronostica un fuerte descenso productivo de empresas privadas como Petrochina y Repsol, de 109.000 barriles al día el próximo año a solo 57.000 en 2022. La estatal Petromazonas, en tanto, aumentaría su aporte de 417.000 barriles diarios el próximo año a un máximo de 506.000 en 2020.
El documento cita al Ministerio de Hidrocarburos como fuente. Sin embargo, Pérez reiteró el 23 de octubre sus metas de producción, aunque reconoció que esta se ha visto afectada por retrasos en permisos ambientales y recientes apagones eléctricos. 
Para impulsar la inversión del sector privado, restableció acuerdos de producción compartida de estándar industrial que en el pasado permitieron un rápido incremento de los volúmenes.

La sombra económica de China se agiganta sobre América Latina

BOGOTÁ.- La influencia de China en América Latina se ha visto más acrecentada por la deserción de varios países que mantenían relaciones con Taiwán, persiguiendo los capitales de la segunda economía mundial y debido al distanciamiento de EE.UU. con la región bajo el Gobierno de Donald Trump.

En la reciente cumbre empresarial China-Latinoamérica de Zhuhai, el vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Liu Xincheng, destacó que el total de las inversiones de empresas chinas en la región ascendió a 387.000 millones de dólares a finales del año pasado.
La bandera china flamea como la primera en inversiones en países como Venezuela, Ecuador y Bolivia.
La deuda venezolana con China asciende a cerca de 70.000 millones de dólares, producto del aporte de tecnología industrial, equipos de computación, vehículos y hasta construcción de viviendas, que se saldan con la producción petrolera del país.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, logró tras su más reciente de muchas visitas a Pekín que se le concediera financiación por 5.000 millones de dólares.
Desde 2009 hasta finales de 2016, Ecuador ha recibió unos 13.706 millones de dólares en inversiones chinas, y como contraprestación las empresas de ese país partían con privilegio en las concesiones.
Actualmente, los chinos son los segundos inversores después de Holanda, con 521 millones de dólares.
China ocupa el primer puesto en cuanto a préstamos a Bolivia por casi 786 millones de dólares, no obstante, ese país aparece en el octavo lugar de inversiones, que rondan los 8.000 millones de dólares.
Brasil suscribió en 1993 una asociación estratégica con China, lo que llevó a que en 2009 se convirtiera en el primer socio comercial brasileño. Hasta 2017 China ha anunciado inversiones en el país suramericano por 123.900 millones de dólares. El recién electo presidente Jair Bolsonaro expresó que quiere aumentar el comercio con la nación asiática.
En el caso de México, China es el segundo socio comercial, con un intercambio bilateral de casi 75.000 millones de dólares en 2016, pero en términos de inversión directa en 2017 fue el decimosegundo con 228,1 millones de dólares.
La potencia asiática es el tercer destino de las exportaciones de Argentina (6 %), mientras que China es el segundo origen de las importaciones de ese país (18 %). En materia de inversión, los chinos están en el puesto 18 con 674 millones de dólares.
Un intercambio de 34.305 millones de dólares en 2017 convierte a China en el primer socio de Chile, aunque en materia de inversión en el país los chinos apenas están llegando a los 2.280 millones de dólares.
El país de Xi Jinping ocupa el puesto 28 de inversión en Colombia con solo 32,1 millones de dólares en 2017, lo que significa una caída del 42,4 % con respecto a 2016.
En Perú es su principal socio comercial con exportaciones que en 2017 alcanzaron los 11.589 millones de dólares y unas importaciones que superaron los 8.000 millones de dólares.
La nación asiática es el primer socio comercial de Uruguay, en 2017 ocupó el primer lugar de destinos de exportación con ventas que -incluyendo zonas francas- alcanzaron los 2.549 millones de dólares. Las exportaciones de Uruguay a China aumentaron 12 % entre 2012 y 2017.
Los lazos de China en Latinoamérica se extendieron recientemente a tres países, Panamá, El Salvador y República Dominicana, lo que generó el rechazo de EE.UU. que llegó incluso a llamar a consultas a los embajadores de esas naciones.
Panamá, que estableció relaciones con China en junio de 2017, se está beneficiando del hecho de que la potencia es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, y segundo usuario del Canal interoceánico, por detrás de EE.UU.
Los panameños importaron en 2017 bienes y servicios por valor de 1.344 millones de dólares y exportaron bienes por 42,6 millones.
El Salvador, que estableció relaciones el 20 de agosto en detrimento de los taiwaneses, tiene un activo intercambio, ya que las exportaciones del país centroamericano se incrementaron en más del 197 % entre enero y julio de 2018, aún sin tener vínculos oficiales.
República Dominicana, que le dijo adiós a Taiwán el 1 de mayo de este año, tiene un intercambio comercial chino-dominicano que ronda los 2.000 millones de dólares.
En Costa Rica, país que estableció relaciones con China en 2007, la inversión entre ese año y 2017 fue de solo 38 millones de dólares.
Los chinos son los terceros socios comerciales de Cuba, con un intercambio de más de 2.585 millones de dólares en 2016, y de 1.130 millones en los primeros ocho meses de 2017.
Nicaragua mantiene todavía relaciones con Taiwán, y en noviembre de 2015 firmó con la isla el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) para la construcción de un canal interoceánico.
Honduras, que sigue la misma línea diplomática en cuanto a Taiwán, exporta desde 2017 bienes por 772,2 millones de dólares e importa 71,9 millones de dólares.
Los taiwaneses tienen en Guatemala otro enclave de su política exterior en Centroamérica. No obstante, en 2017 el país centroamericano exportó a China un total de 60,9 millones de dólares, mientras que importó 1.970,6 millones de dólares.
El único socio taiwanés en Suramérica es Paraguay. No obstante, el Banco Central estima que las inversiones de la zona aduanera diferenciada de la ciudad de Hong Kong llegaron a los 92 millones de dólares.

La producción de café en Colombia sube un 1,2 por ciento en octubre

BOGOTÁ.- La producción de café en Colombia subió un 1,2 % en octubre al cosecharse 1,08 millones de sacos frente a los 1,07 millones de sacos del mismo mes de 2017 , informó hoy la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Entre enero y octubre la producción fue de 11 millones de sacos de 60 kilos, lo que representa una disminución de 3,2 % frente a la cifra lograda en el mismo periodo del año pasado, cuando la cosecha fue de 11,3 millones de sacos.
Además, en los últimos doce meses la producción del grano fue de 13,8 millones de sacos, un 3,4 % menos que los 14,3 millones de sacos producidos en igual periodo anterior.
Por otra parte, las exportaciones durante octubre alcanzaron los 1,07 millones de sacos, lo que significa un descenso de un 4,2 % en comparación con la cifra registrada en el mismo mes del año pasado.
De igual forma bajaron las exportaciones durante todo este año, pues se alcanzaron 10,3 millones de sacos, un 3,3 % menos que en los mismos diez meses de 2017.
Por último, las exportaciones entre noviembre de 2017 y octubre de este año superaron los 12,6 millones de sacos, lo que representa una baja de 5,5 % frente a los 13,4 millones de sacos registrados en el mismo lapso anterior.

La política comercial de EEUU se perfila como el principal "riesgo geopolítico" en 2019, según 'Moody's'

NUEVA YORK.- La política comercial de Estados Unidos, convertida en guerra comercial por el alza de los aranceles a varios países, se perfila como uno de los mayores "riesgos geopolíticos" de cara a 2019 para los ratings soberanos, según se desprende de un informe de la agencia de calificación crediticia Moody's publicado este martes.

"La fuente de riesgo geopolítico de mayor alcance y más potente en 2019 será la política comercial de Estados Unidos", ha especificado la firma.
"Esto va mas allá del efecto directo de los aranceles en los flujos comerciales, incluyendo las transmisiones a través de las cadenas de suministro globales", ha explicado el vicepresidente y analista de crédito de Moody's William Foster, quien ha añadido que las consecuencias indirectas afectan a la confianza de los inversores, a los flujos de capitales y al crecimiento.
A nivel general, la agencia de calificación ha asegurado que la perspectiva para las economías avanzadas del G-20 es que crezcan un 1,9% de media en 2019, frente al 2,3% de 2018. De su lado, las economías emergentes seguirán la misma tendencia de ralentización, pese a crecer a un mayor ritmo. Así, las economías en desarrollo del G-20 crecerán de media un 4,6% en 2019, cuatro décimas menos que en 2018.
El informe de Moody's señala que los riesgos geopolíticos a nivel doméstico se sitúan, principalmente, en Reino Unido, por su salida de la Unión Europea, y en Italia, por su política fiscal.
"Los términos y la forma finales del Brexit todavía son desconocidos", ha apostillado Foster. Aunque Moody's asegura que su escenario base sigue siendo que ambas partes lograrán cerrar un acuerdo, la posibilidad de que se produzca una salida desordenada de Reino Unido del bloque comunitario "ha crecido de forma material".
La mayoría de las consecuencias económicas tendrán lugar en Reino Unido, aunque Moody's ha alertado de que Irlanda, Países Bajos, Chipre y Malta también son economías expuestas a una posible "recesión" en Londres.
Con respecto a Italia, la firma de calificación ha advertido de que la "expansión fiscal" y la derogación de algunos aspectos de anteriores reformas de las pensiones "podría socavar" la confianza externa en la "capacidad" del Gobierno italiano de mejorar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
"Más allá de las implicaciones de la política fiscal emergente para el perfil crediticio de Italia, el desafío a las reglas de supervisión introducidas en la eurozona durante la crisis (el Pacto de Estabilidad y Crecimiento) pone de relieve, otra vez, las muy limitadas medidas que se tomaron para abordar los problemas subyacentes que la crisis dejó al descubierto", ha concluido el analista de Moody's.
Con respecto al resto de mercados, la firma ha explicado que su principal estimación es que la esperada ralentización del crecimiento global será "gradual", así como que será "mitigada" por la recuperación de los países emergentes, como Turquía, Brasil y Argentina.
No obstante, Moody's ha alertado de que está "aumentando" el riesgo de que se produzca una corrección más fuerte de lo esperado y dichos mercados continúen la tendencia a la baja observada en 2018, sobre todo por "presiones externas" como el aumento de los precios del crudo o la contracción de los flujos de capitales.

El 'Brent' cae a su mínimo de hace 11 semanas tras las sanciones de EEUU a Irán

LONDRES/NUEVA YORK.- El precio del barril de Brent, de referencia para Europa, ha descendido a su mínimo desde el 21 de agosto tras anotarse este martes una caída del 2,16% y situarse en los 71,6 dólares, en el segundo día en el que están en vigor las sanciones impuestas por parte de Estados Unidos a la compra de crudo iraní.

De la misma forma, es la primera vez en casi tres meses que el petróleo se sitúa por debajo de los 72 dólares, después de que a comienzos de octubre llegará a un máximo de más de 86 dólares por barril, la mayor cifra desde 2014.
El precio del barril West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos también ha reaccionado a la baja, cayendo un 2,25%, hasta los 61,7 dólares por barril. Esto se corresponde con el precio más bajo registrado desde marzo de 2018.
Este martes es el segundo día de las nuevas sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de petróleo de Irán. El Secretario del Departamento de Estado del país norteamericano, Mike Pompeo, confirmó esta semana que Estados Unidos ha eximido a China, India, Taiwán, Corea del Sur, Japón, Turquía, Italia y Grecia de cumplir el embargo.
Asimismo, el ministro de Petróleo de Irak, Thamer Ghadban, ha asegurado, en su primera entrevista desde que asumió el cargo, que el incremento de la producción de crudo es la "primera prioridad" del país de Oriente Próximo, algo que también ha empujado a la baja al mercado.
En concreto, Irak planea aumentar su capacidad exportadora hasta los cinco millones de barriles diarios en 2019, desde los 4,6 millones actuales. Asimismo, el compromiso del Ejecutivo iraquí es alcanzar una capacidad de exportación de 8,5 millones de barriles en los próximos años.

Latinoamérica se muestra como candidata a llenar los refrigeradores de China

SHANGHÁI.- Centenares de empresas latinoamericanas, arropadas por delegaciones gubernamentales de presidentes y ministros, participan estos días en la Expo de Importaciones de China en busca de oportunidades de negocio que les permitan llenar los refrigeradores de un país ávido de importar alimentos.

"China tiene que alimentar al 20 por ciento de la población mundial y tiene apenas el 7 por ciento del territorio cultivable y eso hace que estén obligados a conseguir alimentos fuera", explicó hoy en una entrevista el ministro uruguayo de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa.
Tras la inauguración el lunes por el presidente chino, Xi Jinping, las 3.000 empresas participantes de unos 130 países comenzaron hoy su actividad de negocio en una jornada en la que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, visitó el pabellón de su país.
En el discurso inaugural, presenciado por (entre otros mandatarios) los presidentes de El Salvador y la República Dominicana, Xi insistió en que la apertura de China es imparable y aseguró que el gigante asiático tiene los brazos abiertos para recibir productos de otros lugares del mundo.
Con una clase media cada vez mayor y con más poder adquisitivo, China necesita productos del exterior para satisfacer su demanda interna y Latinoamérica, que principalmente le exporta materias primas y productos agropecuarios, quiere tener cada vez más peso en la cesta de la compra de los chinos.
"Somos tres millones de personas pero producimos alimentos para 30 millones y podemos hacerlo hasta para 50 millones, en la medida que podamos desarrollar una tecnología nueva", apuntó el ministro Nin, quien encabeza la delegación uruguaya.
El país sudamericano, recordó, fue el primero de Mercosur en adherirse a la iniciativa china de las "Nuevas Rutas de la Seda" con la que Pekín apoya la construcción de infraestructuras de transporte y comunicaciones para conectar Asia con África, Europa y Latinoamérica y establecer una gran plataforma de cooperación económica.
Más de 70 países del mundo se han adherido a ella, entre ellos otros latinoamericanos como Chile, Panamá, Bolivia, Venezuela, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago y Guyana.
Perú tiene previsto hacerlo próximamente, según contó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, que encabeza una misión comercial formada por 15 grupos empresariales con una misión clara, fomentar las "exportaciones no tradicionales" y alcanzar en los próximos años un valor de 1.000 millones de dólares.
Las tradicionales, precisó el ministro, son "cobre, plata y oro, que se exportan a China desde hace más de 300 años" mientras que el objetivo es potenciar "productos frescos como uva, arándonos, mango, langostinos, pota y superalimentos, nuevos productos de valor agregado".
Según datos estimados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), durante 2017 China fue el país del mundo al que más crecieron las exportaciones de Latinoamérica, con un alza interanual del 23 % (frente al 17 % al resto de países asiáticos).
Brasil, México, Chile, Perú y Argentina continuaron como principales socios comerciales de China en la región, con más del 70 % del volumen comercial total.
En opinión del secretario de Gobierno de Agroindustria de Argentina, Luis Miguel Etchevere, que un país con "un mercado tan importante, con tantos consumidores" lleve a cabo una política de "abrir todavía más su economía", "es un hecho importantísimo para países como el nuestro, que somos productores de alimentos".
"Hoy China es el principal destino de los alimentos de Argentina y tenemos expectativas de todavía incrementar aún más las exportaciones", dijo el secretario, que encabeza una misión de 80 empresas argentinas.
Por parte de la delegación mexicana vienen 40 empresas, la mayoría de alimentos, mientras que otros países como Bolivia se presentan en Shanghái con superalimentos como la quinoa, la chía, el sésamo o la soja, con nueve empresas intentando penetrar o afianzar sus lazos en la segunda mayor economía del mundo.
Costa Rica, por su parte, ha traído a nueve empresas de productos como café, azúcar, piña y en los próximos años el principal reto es conseguir la autorización para exportar cada vez más alimentos, según contó la ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez.
"Somos un país pequeño y tenemos una alta calidad, por ejemplo, en carne y tenemos que aumentar nuestra productividad para tener suficiente volumen y que pueda abrirse una ruta directa entre los puertos de Costar Rica y China", apuntó.
La presencia de Venezuela, por su parte, está orientada a "diversificar" las exportaciones y "salir de la mentalidad petrolera tradicional", señaló la ministra de Comercio, Yomana Koteich, parte de la delegación oficial encabezada por dos ministros que ha viajado a China.
"También tenemos una cantidad de recursos extraordinarios en el sector de la agricultura, el turismo, la pesca y la acuicultura" y "la alta demanda de bienes y servicios que tiene China, hace que sea una oportunidad no solo para colocar el producto sino para desarrollar el sistema productivo", afirmó.

China y las instituciones financieras reiteran su defensa del libre comercio

PEKÍN.- El primer ministro chino, Li Keqiang, y los dirigentes de las principales instituciones financieras globales reiteraron hoy en Pekín su defensa del multilateralismo en medio de las tensiones comerciales y las presiones a la baja que amenazan a la economía mundial.

"Todos nosotros creemos que es necesario mantener la confianza, sostener más consultas para afrontar los problemas a los que nos enfrentamos y defender el sistema de libre comercio", dijo Li hoy en una rueda de prensa durante la celebración del 'Diálogo 1+6' en Pekín.
Además de China, las charlas incluyeron al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), cuyos máximos representantes estuvieron también presentes.
El primer ministro chino subrayó que pese a las "incertidumbres económicas actuales y el aumento del proteccionismo", en una clara referencia a la guerra comercial entre China y EEUU, el gigante asiático está "dispuesto a trabajar" con las instituciones económicas para encontrar nuevas soluciones y hacer "más contribuciones" a la recuperación de la economía mundial.
"Queremos ver una mayor integración de la economía china en el escenario global, y se están haciendo progresos al respecto", dijo.
Li usó como ejemplo la actual Expo Internacional de Importaciones de Shanghái, una muestra de que la determinación de China de abrirse al mundo es "inquebrantable", según dijo.
Además, anunció que el país expandirá la apertura de su mercado financiero aunque de manera "ordenada", mencionando los sectores de banca, valores negociables, fondos, títulos a futuros y seguros.
También indicó que las compañías chinas y las extranjeras jugarán en "igualdad", y que se tomarán medidas para asegurar un ambiente de inversiones "estable", término que también utilizó sobre la tasa de cambio del yuan.
Por su parte, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, fijó en el 6,6 % su pronóstico para el crecimiento del PIB de China para este año, y en el 6,2 % para el próximo, y señaló que el país se ha desempeñado "bien" en 2018, con un crecimiento "fuerte", que contribuye a su "política acertada" de reequilibrio "para pasar de un crecimiento rápido a uno de calidad".
Sin embargo, la francesa no eludió las tensiones comerciales o los ajustes monetarios y su impacto en el sector financiero, que según ella son algunas de las "nubes" que debe sortear la economía global, cuyo pronóstico de crecimiento situó para 2018 y 2019 en el 3,7 %.
"Los efectos de la guerra comercial con EEUU son particularmente severos para ambos países. Según nuestros pronósticos, recortará un 0,6 % al PIB de China y un 0,2 al de EEUU", anotó Lagarde.
Sin embargo, la mandataria del FMI afirmó que el diálogo sobre el panorama económico de China ha sido "muy constructivo".
Lagarde coincidió con Li en la necesidad de fortalecer y modernizar los marcos de trabajo multilaterales con el objetivo de salvaguardar la estabilidad financiera y el desarrollo de la economía global.
"China tiene que seguir el mismo camino, debe seguir reequilibrando su economía y no debe dar pasos atrás en sus reformas. Esperamos que su crecimiento siga siendo robusto y que contribuya a la recuperación de la economía global", concluyó.
El presidente del BM, Jim Yong Kim, también apuntó a las amenazas económicas mundiales, y recomendó a los países invertir en capital humano para reducir sus vulnerabilidades en la medida de lo posible.
Asimismo, elogió los pasos dados por China para erradicar la pobreza, y puso como ejemplo algunas zonas del interior del país, donde se ha recuperado el impulso económico "gracias al acceso de la población al capital, a infraestructuras" y a innovaciones como Internet o el comercio electrónico.
Por su parte, el director general de la OMC, Roberto Azevedo, subrayó que China tendrá que jugar "un papel importante" a la hora de establecer de mecanismos para resolver las disputas comerciales.
"La situación no tiene precedentes, pero no sólo en riesgos sino también en oportunidades. La próxima cumbre del G20 -que se celebrará a finales de noviembre en Argentina- será una buena oportunidad para discutir sobre cómo fortalecer el sistema de comercio para todos los países", señaló.
El presidente del FSB, Mark Carney, recalcó la importancia de minimizar los riesgos financieros en sectores como el de tecnología financiera, mientras que Deborah Greenfield, Directora General Adjunta de Políticas de la OIT, enfatizó la necesidad de cerrar la brecha de la desigualdad.
En el diálogo del año pasado, el primer ministro chino ya insistió en que el libre comercio es el camino para afrontar las dificultades y retos, mientras que tanto las instituciones financieras como China subrayaron la necesidad de proteger el multilateralismo para lograr una economía sólida e inclusiva.

La bajada de los precios mundiales abaratará las importaciones de alimentos

ROMA.- La bajada de los precios internacionales de los alimentos podría abaratar las importaciones de esos productos en los países más pobres, señaló hoy la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La agencia prevé que las compras de alimentos a nivel mundial sumen 1,467 billones de dólares (1,286 billones de euros) en 2018, un 3 % más que el año anterior.

En un nuevo informe, la FAO sostiene que la caída de los precios internacionales del café, el té, el cacao y el azúcar está reduciendo los costes de importación, si bien están aumentando los de transporte.
Además, el abaratamiento del azúcar está compensando el mayor coste que supone importar hortalizas y cereales en los países más pobres y con déficit de alimentos.
Con una producción y unas reservas de alimentos abundantes, los precios internacionales se mantienen bajo control, aunque existen otros factores que pueden incrementar la incertidumbre como la meteorología errática, las políticas comerciales y los tipos de cambio, según la FAO.
El fortalecimiento del dólar es, de hecho, "motivo de seria inquietud" en los países menos desarrollados, pues ven reducida su capacidad de compra en los mercados mundiales, dominados por la moneda estadounidense.
En el último año, casi todos los países pobres que importan alimentos por más de mil millones de dólares anuales vieron disminuir el valor de su moneda frente al dólar, lo que revirtió el ahorro obtenido por la caída de los precios internacionales.
El informe se centra en los mercados de yuca, cuya producción mundial aumentará a 277 millones de toneladas en 2018, una lenta subida del 0,5 % anual que contrasta con las dos décadas anteriores de rápida expansión.
Esa desaceleración se debe sobre todo a la incertidumbre en el Sudeste Asiático, concretamente entre los pequeños productores que exportan a China, país inmerso en un cambio de modelo por lo que está vendiendo importantes reservas de maíz, el principal competidor de la yuca en la producción de energía y piensos.
Mientras, los precios del café son actualmente un 45 % más bajos que en 2011, una caída prolongada por el exceso de oferta que preocupa a los países exportadores y a los cerca de 25 millones de pequeños agricultores que son responsables del 80 % de su producción global.

La UE saca a Namibia de su lista negra de paraísos fiscales, que se queda con cinco territorios

BRUSELAS.- Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han sacado este martes a Namibia de la lista negra de paraísos fiscales del bloque comunitario, que incluye ahora a cinco territorios desde los 17 que tenía cuando fue aprobada hace casi un año tras meses de conversaciones.

El Consejo de la UE ha precisado en un comunicado que el país africano ha asumido "compromisos suficientes" a alto nivel político. Los equipos técnicos del bloque comunitario "supervisarán detenidamente" ahora que Namibia cumple con sus promesas.
En consecuencia, el país africano pasará a formar parte de la lista 'gris' de jurisdicciones no cooperativas, en la que se encuentran los territorios que han prometido que adecuarán sus legislaciones a los estándares europeos e internacionales.
Tras la decisión de este martes, la lista negra de paraísos fiscales de la UE cuenta tan solo con cinco jurisdicciones, frente a las 17 que la componían cuando fue acordada en diciembre del año pasado por los socios comunitarios.
En concreto, los territorios incluidos son Samoa Americana, Guam, Samoa, Trinidad y Tobago e Islas Vírgenes Americanas. De ella sacaron también a países como Panamá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Barbados, Granada, Macao, Mongolia y Túnez.

La inflación estable en septiembre en la OCDE por tercer mes consecutivo

PARÍS.- La inflación interanual se mantuvo estable en septiembre en el 2,9 % por tercer mes consecutivo en la OCDE, anunció hoy la organización que agrupa a las economías más avanzadas.

La bajada en la mayor parte de los países, en particular en Estados Unidos y Canadá, se vio compensada por la fuerte subida registrada en Turquía, donde llegó al 24,5 %, tras haber sido del 17,9 % en el mes anterior, indicó en un comunicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Sin contar con Turquía, el incremento interanual de los precios en los otros miembros habría sido del 2,2 %.
La energía se encareció un 8,2 % en el conjunto de la OCDE entre septiembre de 2017 y el mismo mes de este año, lo que marca un freno en el crecimiento, puesto que había sido del 10,2 % en agosto.
Los preciso de los alimentos subieron un 2,3 %, un porcentaje similar al registrado en el resto de los productos.
La inflación se redujo de forma importante en Canadá, un 2,2 %, tras el 2,8 % de agosto, y en Estados Unidos, un 2,3 % tras el 2,7 % del mes anterior.
El descenso fue menos pronunciado en Reino Unido (del 2,4 % al 2,2 %), Italia (del 1,6 % al 1,4 %), Francia (del 2,3 % al 2,2 %) y Japón (del 1,3 % al 1,2 %).
Entre los países del G7, solo Alemania registró un incremento de la inflación, del 2 % al 2,3 %.
En la zona euro, la inflación fue del 2,1 %, una décima más que en el mes anterior, mientras que en los países del G20 alcanzó el 3,6 %, una décima más.
La OCDE destacó el tirón en Argentina (40,5 % en septiembre tras el 34,4 % de agosto) y en Brasil (4,5 % tras el 4,2 %).
En otras economías emergentes, la inflación aumentó tres décimas en Rusia (3,4 %) y dos en China (2,5 %), mientras se mantuvo estable en Sudáfrica (4,8 %) y en India (5,6 %).
Bajó tres décimas en Indonesia (al 2,9 %) y una en Arabia Saudí (al 2,1 %).

'Alibaba' busca ayudar a importar 200.000 millones dólares en productos a China

HONG-KONG.- El gigante chino del comercio electrónico Alibaba reveló hoy que busca participar en la importación de productos por valor de 200.000 millones de dólares (175.117 millones de euros) provenientes de más de 120 países durante el próximo lustro, informa el diario hongkonés South China Morning Post.

Este movimiento -en línea con el reciente anuncio del presidente chino, Xi Jinping, de que su país ampliará sus importaciones y promoverá el comercio y las inversiones- está orientado a "cumplir con la demanda de bienes internacionales de alta calidad los consumidores chinos", según un comunicado de la compañía.
Entre 2019 y 2023, Alibaba "ayudará a importar (productos) de negocios de todo tamaño de países como Alemania, Japón, Australia, Estados Unidos y Corea del Sur" por el citado importe, subraya el documento, citado por el South China Morning Post, propiedad de la empresa.
"No solo queremos conseguir innovar en la red comercial tras los 200.000 millones de dólares, sino que también queremos conseguir innovar en la cadena de suministro digital", indicó el consejero delegado de Alibaba, Daniel Zhang, en una cumbre celebrada hoy en Shanghái.
Alibaba, que protagonizó en 2014 la mayor salida a bolsa de la historia de Wall Street, registró en su último año fiscal (finalizado el pasado 31 de marzo) un aumento de su beneficio neto del 47 % interanual, hasta alcanzar los 63.985 millones de yuanes (10.201 millones de dólares, 8.408 millones de euros).
Con más de 552 millones de consumidores activos anuales y 617 millones de usuarios activos por dispositivos móviles en China, Alibaba sigue consiguiendo la mayor parte de sus ingresos con la venta al por menor en su portal electrónico Taobao, que facturó en ese período 214.000 millones de yuanes (34.120 millones de dólares, 28.224 millones de euros).
Sin embargo, los negocios de consumidores transfronterizos e internacionales -con plataformas como AliExpress, aún de pequeño tamaño comparadas con Taobao- crecieron en el último año fiscal un 94 % hasta alcanzar los 14.216 millones de yuanes (2.266 millones de dólares, 1.874 millones de euros).
De hecho, el fundador y presidente ejecutivo de Alibaba, Jack Ma, reiteró ayer en un foro de negocios celebrado en Shanghái su oposición a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, calificándola de "la cosa más estúpida en el mundo" al considerar que "nadie puede detener el libre comercio".
Según las previsiones anunciadas por Xi, en los próximos 15 años las importaciones de bienes y servicios a China superarán los 30 billones de dólares y los 10 billones, respectivamente.
Pese a lo abultado de las citadas previsiones, algunos medios económicos chinos han revelado que, especialmente en términos de bienes, las proyecciones basadas en el avance interanual de las importaciones durante el último año arrojan cifras similares.

El Banco Central de Irán ha tomado "medidas necesarias" para afrontar las sanciones

TEHERÁN.- El gobernador del Banco Central de Irán, Abdolnaser Hematí, dijo que ya han tomando "las medidas necesarias" para afrontar "situaciones que van más allá de estas sanciones" de Estados Unidos.

"Se han llevado a cabo las negociaciones necesarias con los países que son socios comerciales (de Irán) y se ha coordinado el modo de interacción con ellos", subrayó en un comunicado publicado anoche por el Banco Central.
Hematí explicó que también se han adoptado medidas "en el marco de una regulación precisa de los recursos y gastos en divisas", y que el estado de las reservas de divisas del país se ha elevado "al nivel deseado" para mantener la estabilidad en el mercado monetario.
El Gobierno de EEUU sancionó ayer a 700 individuos, empresas y entidades de Irán, entre las que figura el Banco Central y otro medio centenar de bancos iraníes.
Además, el consorcio global Swift, líder mundial de servicios seguros de mensajería financiera, anunció que ha cerrado el acceso a determinados bancos iraníes tras la nueva tanda de sanciones económicas de EEUU a ese país.
Sobre esta medida de Swift, Hematí indicó que "el Banco Central ha previsto sistemas alternativos para la cooperación bancaria con los socios comerciales" de Irán.
Las sanciones estadounidenses de ayer complementan a las impuestas en agosto pasado y fueron anunciadas en mayo pasado, cuando EEUU se retiró del acuerdo multilateral nuclear de 2015 con Irán.

La Bolsa de Shanghái cierra la jornada con una bajada del 0,23 por ciento

SHANGHÁI.- La Bolsa de Shanghái, el principal mercado de valores de China, cerró hoy con pérdidas del 0,23 %, equivalentes a 6,07 puntos, por lo que el indicador se situó en 2.659,36 enteros.

El otro parqué de la parte continental china, el de Shenzhen, finalizó también a la baja y se dejó el 0,61 %, 47,83 puntos, hasta situarse en 7.791,25 enteros.

La cartera de pedidos de la industria alemana subió un 0,3 % en septiembre

BERLÍN.- La cartera de pedidos de la industria alemana subió en septiembre un 0,3 % respecto al mes anterior, según datos provisionales difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

En tanto, el aumento en la cartera de pedidos registrado en agosto fue corregido al alza, del 2,0 % provisional al 2,5 % respecto a julio.
Sin tener en cuenta los grandes pedidos -con un nivel por encima de la media-, la demanda se contrajo en septiembre un 1,6 % respecto al mes anterior.
Por categorías, la demanda de bienes intermedios retrocedió un 1,7 %, mientras que la de bienes de inversión y la de bienes de consumo creció un 1,4 % y un 2,1 %, respectivamente.
Por regiones, la demanda interna aumentó un 2,8 % y la exterior disminuyó un 1,4 %.
La demanda procedente de la zona euro avanzó un 2,4 %, mientras que la de terceros países, bajó un 3,7 %.
En el conjunto del tercer trimestre, los pedidos cayeron un 1,0 %; la demanda de bienes de consumo registró un ligero descenso del 0,2 %, mientras que la de bienes intermedios y la de bienes de inversión retrocedió notablemente, un 1,6 % y un 0,8 %, respectivamente, señaló en un comunicado el Ministerio de Economía.
Mientras la demanda interna aumentó un 1,0 % en el tercer trimestre, la procedente de la eurozona y de terceros países cedió un 3,1 % y un 2,0 %, respectivamente.
La evolución de los pedidos en agosto y septiembre hacen pensar que la ralentización temporal en el importante sector del automóvil debido al nuevo ciclo de homologación de consumo y emisiones WLTP (Procedimientos Mundialmente Armonizados para Pruebas de Vehículos Ligeros) que entró en vigor el 1 de septiembre se está resolviendo.
Esta evolución en el volumen de pedidos de la industria alemana, que sigue siendo extraordinariamente elevado, apunta a que los factores que impulsan el crecimiento se volverán a imponer en el cuarto trimestre, agregó el comunicado.

Toyota empuja a la Bolsa de Tokio

TOKIO.- La Bolsa de Tokio subió hoy un 1,14 % en su principal indicador, el Nikkei, aupada por los resultados de Toyota, que fueron anunciados horas antes de que se completaran las operaciones bursátiles de este martes.

Aunque desde el inicio de las negociaciones en el parqué tokiota se vislumbraba que la sesión terminaría en positivo, los resultados de Toyota afianzaron la tendencia e hicieron que el Nikkei acabara con una ganancia de 248,76 puntos, hasta 22.147,75 unidades.

El Topix, que agrupa a las firmas de la primera sección con mayor capitalización, subió un 1,16 % o 18,96 puntos, hasta 1.659,35 enteros.
Los títulos de Toyota Motor fueron los segundos más negociados hoy en la Bolsa de Tokio, y terminaron con un avance del 2,09 %.
Toyota anunció hoy que en el primer semestre de su ejercicio fiscal tuvo un crecimiento del 16 % en sus beneficios netos, que llegaron hasta 1,24 billones de yenes (9.617 millones de euros/10.963 millones de dólares).
Al margen del impacto de estos resultados, el mercado tuvo como telón de fondo las expectativas que se abren por las elecciones legislativas de hoy en Estados Unidos, que tendrán un impacto en los mercados bursátiles este miércoles.
Los sectores que más avanzaron en Tokio fueron el farmacéutico, los seguros y el comercio mayorista.
La firma que acaparó el mayor volumen de operaciones fue el grupo de telecomunicaciones Softbank, que retrocedió un 1,97 %, aunque la peor baza la tuvo la firma de equipos electrónicos Pioneer, que cayó un 4,95 %.
Y entre los que más ganaron dentro del grupo de 225 empresas del Nikkei fue la constructora Chiyoda, que subió un 7,46 %.
Entre los títulos de la primera sección hubo 1362 avances, 674 retrocesos y 75 que no sufrieron cambios.
El volumen de negociación ascendió hoy a 2,38 billones de yenes (18.405 millones de euros), frente a los 2,62 billones de yenes (20.297 millones de euros) de la jornada previa.

La Bolsa de Seúl sube a la espera de los resultados de las legislativas en EEUU

SEÚL.- La Bolsa de Seúl subió hoy en una jornada de vaivenes y en la que las compras de última hora impulsaron al selectivo a la espera de que se conozcan los resultados de las legislativas en EE.UU., según analistas locales.

El indicador Kospi del mercado surcoreano cerró hoy con una subida de 12,70 puntos, un 0,61 %, hasta situarse en 2.089,62 unidades.
Por el contrario, el índice de valores tecnológicos Kosdaq bajó 0,39 puntos, un 0,06 %, hasta situarse en 691,55 enteros.
El Kospi fluctuó entre el terreno positivo y el negativo buena parte de la jornada, con muchos manteniendo posiciones a la espera de las legislativas que se celebran hoy en EE.UU..
Fueron las compras de última hora de los inversores minoristas las que ayudaron a aupar al indicador.
Las farmacéuticas, las metalúrgicas o el sector del motor concentraron principalmente estas adquisiciones.
Así, el gigante Celltrion y Samsung Biologics avanzaron un 0,42 y un 0,5 %, mientras que Posco ganó un 2,45 % y el mayor fabricante nacional de coches, Hyundai Motor, escaló un 3,37 %.
Sin embargo, las tecnológicas retrocedieron, entre ellas Samsung Electronics, valor de referencia en Seúl, que cayó un 0,11 %, y el fabricante de chips SK Hynix, que redujo su valor en un 0,57 %.
La divisa surcoreana bajó 0,3 unidades frente al dólar, que se cotizaba a 1.123,8 wones al cierre de la sesión de hoy.

El superávit corriente surcoreano de septiembre cayó un 11,8 % interanual

SEÚL.- El superávit por cuenta corriente de Corea del Sur sumó en septiembre unos 10.830 millones de dólares (9.495 millones de euros), lo que supone un 11,8 por ciento menos que en el mismo mes de 2017 debido principalmente a la caída de las exportaciones.

La cifra supone el septuagésimo noveno mes consecutivo de saldo positivo en esta balanza para la cuarta economía de Asia, cuyo superávit corriente fue además un 4,5 por ciento superior en septiembre con respecto a la cifra de agosto.
Sin embargo, las exportaciones surcoreanas cayeron en septiembre, lo que supuso un retroceso interanual del 11,6 por ciento del superávit comercial, que sumó en septiembre 13.240 millones de dólares (11.607 millones de euros).
La caída de septiembre supuso la primera de este excedente desde octubre de 2016 para Corea del Sur.
Por su parte, la cuenta de servicios mantuvo el déficit durante el noveno mes del año, aunque éste fue un 12,5 por ciento menor en términos interanuales y quedó en 2.520 millones de dólares (2.209 millones de euros).
La cuenta de rentas primarias sumó a su vez un superávit de 670 millones de dólares (587 millones de euros), aunque éste fue un 46,4 por ciento menor al de septiembre de 2017.
La de rentas secundarias registró una salida de capital de 560 millones de dólares (490 millones de euros), prácticamente la mitad que hace un año.
La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, y está considerada uno de los indicadores comerciales más amplios de un país.

Japón agradece "comprensión" de EEUU al quedar excluido por las sanciones a Irán

TOKIO.- Japón agradeció hoy a Estados Unidos que haya "comprendido" la posición del Gobierno de Tokio al aceptar excluirlo de las sanciones aplicadas a Irán y que podrían perjudicar las importaciones niponas de petróleo.

La Casa Blanca anunció hoy que Japón y otros siete países (China, India, Italia, Grecia, Corea del Sur, Taiwán y Turquía) quedaban exentas de las sanciones a individuos, empresas y entidades iraníes por hacer negocios con otras naciones.
"El Gobierno (de Japón) considera que EEUU ha tomado una decisión comprendiendo nuestra posición básica, y seguiremos intercambiando opiniones estrechamente entre Japón y EEUU", afirmó hoy el ministro portavoz del Gobierno japonés, Yoshihide Suga.
En su rueda de prensa diaria, Suga dijo que Japón venía insistiendo a EEUU para que ese tipo de decisiones "no afecten a las actividades de las empresas japonesas"
Japón importó el año pasado de Irán el 5,48 % por ciento de su petróleo, por un valor total de 392.539 millones de yenes (3.037 millones de euros/ 3.465 millones de dólares).
El principal suministrador de crudo a Japón es Arabia Saudí, con cerca del 40 % del total de las compras japonesas de petróleo.