domingo, 30 de diciembre de 2018

Un cierre federal largo en EEUU, combustible para la incertidumbre económica


WASHINGTON.- La parálisis de la administración estadounidense causada por el "shutdown" podría tener consecuencias imprevistas, como embarrar las estadísticas económicas de la economía más grande del mundo en un momento en que los mercados son extremadamente sensibles a cualquier incertidumbre.

En el noveno día de la batalla entre el presidente Donald Trump y los demócratas en el Congreso, la publicación de indicadores van con retraso.
A falta de un acuerdo sobre la financiación para la construcción de un muro en la frontera con México, miles de funcionarios públicos se han visto obligados a abandonar sus oficinas por falta de fondos, lo que impide la divulgación de algunos datos económicos claves.
"No habrá una publicación bajo embargo de datos de la Oficina del Censo o de la Oficina de Análisis Económico (BEA) debido al cierre del gobierno que afecta a estas agencias", advirtió la semana pasada Suzanne Bohnert, vocera del Departamento de Trabajo, encargado de la publicación de estos indicadores.
Un correo electrónico automático resume la situación cuando se le pregunta al Departamento de Comercio sobre los indicadores: "No se puede acceder a la BEA debido al cierre del gobierno. (...) Los funcionarios no están disponibles para responderle hasta que se transfieran fondos".
Por el momento, la publicación del ritmo de ventas de casas nuevas se ha pospuesto.
Pero si el bloqueo continúa después del 1 de enero, podría afectar también a los datos de gastos de la construcción, el de los pedidos industriales y, sobre todo, al de la balanza comercial, previsto para el 8 de enero. Una cifra especialmente sensible para los mercados debido a la guerra comercial emprendida por Trump.
Se espera que uno de los indicadores cruciales, el de la cifra de empleo de noviembre, que normalmente se publica el primer viernes de cada mes, se mantenga para el 4 de enero, ya que el Departamento de Trabajo todavía tiene fondos para funcionar.
Más allá de dar estos datos, la recopilación de información comienza a estar comprometida. 
"El estancamiento presupuestario reduce ya el suministro de elementos esenciales para cualquier mercado: los datos económicos federales", dijo preocupada en un tuit Diane Swonk, renombrada economista del grupo Grant Thornton International.
"Si continúa podría tener un impacto en los mercados financieros así como en las decisiones sobre la tasa de interés de la Fed en 2019", advirtió.
En un contexto de extrema volatilidad en los mercados bursátiles, preocupados por los aranceles con China y la política monetaria de la Fed, el cierre puede agregar una nueva dosis de inestabilidad.
Económicamente, la parálisis parcial de los servicios administrativos debería tener un impacto negativo modesto en el crecimiento, aunque sí debe notarse más en la capital donde los funcionarios afectados dejan de cobrar.
"Mientras que el impacto económico de un cierre parcial de dos semanas es mínimo, menos de 0,1 puntos porcentuales del crecimiento del Producto Interno Bruto, éste añadirá incertidumbre política en un momento inoportuno", predijeron desde Oxford Economics.
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, instó al presidente Trump a poner fin a la parálisis, alegando que los 170.000 funcionarios federales de la capital "pagan un alto precio".
El desempleo forzado de los funcionarios públicos también tiene consecuencias inesperadas en el sector privado.
El viernes, la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces (NAR, por sus siglas en inglés) expresó su temor en el impacto de las ventas de viviendas en áreas donde es obligatorio contratar un seguro obligatorio contra inundaciones para conseguir una hipoteca: "Cuanto más dure el cierre, menos casas se venderán y más lento será el crecimiento económico", expresó Lawrence Yun, economista de la NAR.

El vicepresidente boliviano advierte sobre las consecuencias de un cambio de modelo económico

LA PAZ.- Un cambio de modelo económico llevaría a Bolivia a un seguro retorno a la pobreza, con ajustes tarifarios y congelamiento de salarios, como ocurre otros países de la región, afirmó este domingo el vicepresidente Álvaro García Linera.

"¿Quieren saber lo que va a pasar a la clase media si cambiamos de política económica?, miren a los vecinos. Levantemos un poco la vista hacia los países vecinos para saber cuál podría ser el triste destino en caso de que quisiéramos cambiar este modelo de economía", dijo el gobernante en una entrevista concedida a medios estatales.
Aludiendo a futuro político del país, que en 2019 celebrará elecciones generales en las que el presidente Evo Morales buscará su tercer mandato, García Linera aseguró que un cambio de modelo se traduciría en alzas de tarifas, privatizaciones, congelamiento de salarios, eliminación de bonos sociales y entrega de los recursos naturales a empresas extranjeras.
"Es terrible ver a países hermanos donde se ha incrementado la pobreza. En los dos últimos años, Bolivia fue el único país donde sigue disminuyendo la pobreza", señaló.
Según cifras oficiales, entre 2006 y 2017, la pobreza se redujo de 59,9% a 36,4%.
Si bien el vicepresidente boliviano no identificó a los países a los que aludía, en otras oportunidades el gobierno boliviano se ha referido explícitamente a Brasil y Argentina, donde tras la salida de los gobiernos de izquierda se aplicaron actualizaciones de tarifas de servicios que estaban fuertemente subsidiados.
"Mientras nosotros estemos a cargo del gobierno vamos a garantizar las subvenciones porque hay dinero para eso", prometió García Linera.
El vicepresidente se mostró confiado en que el "2019 será un buen año económico para Bolivia", pues la "Pachamama será nuevamente generosa". 
Según dijo, confía en el descubrimiento de nuevas reservas de gas y en la consolidación de proyectos de industrialización del litio para fortalecer la economía boliviana.

Kim Jong quiere celebrar más cumbres con Moon el próximo año

SEÚL.- El líder norcoreano, Kim Jong Un, dijo que quiere celebrar más cumbres con su homólogo Moon Jae-in de Corea del Sur el próximo año para lograr el objetivo de desnuclearizar la península de Corea, dijo el domingo la oficina de Moon. 

Kim envió una carta a Moon el domingo para conmemorar la dramática distensión que diseñaron este año, incluidas tres cumbres, después de años de enfrentamientos marcados por una serie de pruebas nucleares y de misiles en el Norte.
Pero las estancadas conversaciones nucleares entre Pyongyang y Washington tuvieron un impacto en los lazos intercoreanos, con el plan del Sur de recibir a Kim en Seúl este año -conforme a lo acordado en su cumbre con el Presidente Moon Jae-in en Pyongyang en septiembre- sin recibir respuesta del Norte.
Kim se comprometió a trabajar para lograr la desnuclearización en su histórica cumbre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Singapur en junio, pero desde entonces ambas partes han progresado poco, luchando por reprogramar una reunión de alto nivel suspendida abruptamente en noviembre.
Kim dijo en la carta que lamentaba que su visita a Seúl no se realizara, expresando su “firme determinación” para que poder realizarla en el futuro, dijo la oficina de Moon.
“El presidente Kim dijo que está dispuesto a reunirse en varias ocasiones con el presidente Moon el próximo año para avanzar en las discusiones sobre la paz y la prosperidad y resolver el problema de la desnuclearización de la península de Corea”, dijo el portavoz de Moon, Kim Eui-kyeom, en un comunicado.

Chile y Uruguay son los mejores países suramericanos para negocios

MONTEVIDEO.- Chile y Uruguay son los mejores países de Sudamérica para hacer negocios en 2019, según un ránking publicado por la revista estadounidense Forbes.

Sobre un total de 161 países analizados por Forbes en cuento a su posibilidades de negocios en 2019, Uruguay ocupa el segundo puesto en Suramérica, detrás de Chile, y por delante de Brasil, Argentina y Paraguay, que se sitúan en los puestos tercero cuatro y quinto, respectivamente.
Esta revista especializada en finanzas y negocios fundada en 1917 determina también que en el conjunto de Latinoamérica los destinos preferibles para hacer negocios en el nuevo año son Chile, Costa Rica, México, Uruguay, Perú, Colombia, Brasil, Argentina, República Dominicana, Guatemala, Ecuador y Paraguay, por este orden.
En el conjunto de los 161 países evaluados por Forbes, Chile ocupa el puesto 33, Costa Rica el 48, México el 54, Uruguay el 58, Perú el 64, Colombia el 67, Brasil el 73, Argentina el 76, República Dominicana el 91, Guatemala el 97, Ecuador el 99 y Paraguay el 114, Honduras el 120,Bolivia el 128 y Nicaragua el 135.
Forbes destaca que Chile es un país caracterizado por un alto nivel de comercio exterior y una reputación de instituciones financieras sólidas, así como una política consistente que le ha otorgado la calificación de bonos soberanos más sólida de Suramérica.
Las exportaciones de bienes y servicios de Chile representan aproximadamente, según Forbes, un tercio de su Producto Interior Bruto (PIB) y los productos básicos el 60% del total de las exportaciones. El cobre es la principal exportación de Chile y proporciona el 20% de los ingresos del Gobierno.
Sus principales datos macroeconómicos son un PIB de 277 billones de dólares a diciembre de 2018, con un crecimiento del 1,5%; un PIB per cápita de 15.300 dólares; una relación entre balanza comercial y PIB negativa, del -1.5%; una población del 17,9 millones, una relación entre deuda pública y PIB del 24%, un desempleo del 6,7% y una inflación del 2,2%.
Sobre Uruguay, la revista económica estadounidense resalta que este país austral tiene una economía de mercado libre caracterizada por un sector agrícola orientado a la exportación, una fuerza laboral bien educada y altos niveles de gasto social.
También señala que ha buscado expandir el comercio dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur) y con países que no son miembros de este bloque y que su presidente, Tabaré Vázquez "ha mantenido una combinación de políticas pro mercado y una fuerte red de seguridad social".
Tras las dificultades financieras a fines de la década de 1990 y principios de la década de 2000, el crecimiento económico de Uruguay promedió un ocho por ciento anual durante el período 2004-2008, añade Forbes.
La crisis financiera mundial de 2008-2009 frenó el vigoroso crecimiento de Uruguay, que se desaceleró al 2,6% en 2009. Sin embargo, el país evitó una recesión y mantuvo las tasas de crecimiento positivas, principalmente a través de un mayor gasto público e inversión.
El crecimiento del PIB alcanzó el 8,9% en 2010, pero se desaceleró notablemente en el período 2012-2016 como resultado de una nueva desaceleración de la economía mundial y de los principales socios comerciales de Uruguay y sus contrapartes del Mercosur, Argentina y Brasil. Las reformas en esos países deberían dar un impulso económico a Uruguay, subraya Forbes.
El PIB de Uruguay a diciembre de 2018 es de 59 billones de dólares, con un crecimiento del 2,7%; su PIB per cápita 16.200 dólares; la relación entre su balanza Comercial y el PIB es del 1,5%; su población 3,4 millones; la relación entre deuda pública y PIB 66% el desempleo el 7,6% y la inflación el 6,2%.

Lukashenko regala a Putin cuatro sacos de patatas de su huerto por Navidad

MINSK.- El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, regaló a su colega ruso, Vladímir Putin, cuatro sacos de patatas, según informó hoy la portavoz presidencial bielorrusa.

"Una patata auténtica, de la máxima calidad. Y es verdad que proviene del huerto presidencial. Este año tuvimos una buena cosecha", dijo Natalia Eismont, la portavoz, a la televisión bielorrusa.
Cada uno de los sacos incluye patatas de diferentes clases, unas más recomendables para ser cocidas, otras para preparar puré, otras destinadas a ser horneadas y otras para freír.
Al parecer, Lukashenko preguntó a Putin qué es lo que quería de regalo de Año Nuevo y éste le dijo que una muestra del mejor tubérculo bielorruso.
En las imágenes recogidas por la televisión bielorrusa se puede ver cómo Lukashenko enseña los sacos a su homólogo ruso en una de las lujosas salas del Kremlin.
Lukashenko, que antes de llegar a la presidencia en 1994 era director de una cooperativa agrícola, suele aparecer todos los años en la televisión recogiendo patatas en su huerto.
Además, según la prensa, Lukashenko también agasajó al jefe del Kremlin con tocino bielorruso, un alimento ideal para combatir el crudo frío invernal.
Lukashenko viajó esta semana en dos ocasiones a Moscú para mantener negociaciones con Putin sobre las actuales disputas comerciales bilaterales.
Bielorrusia, un país eminentemente agrícola, pero que también es famoso por su maquinaria, depende para su supervivencia económica de los suministros de petróleo ruso a precios subsidiados.

Empieza la larga espera de los resultados en República Democrática del Congo

KINSHASA.- La larga espera de los resultados comenzó con el cierre de los centros de votación la noche del domingo en la República Democrática del Congo, donde los candidatos de la oposición denunciaron disturbios durante las elecciones para elegir al sucesor del presidente Joseph Kabila.

Cuatro personas murieron en la provincia de Kivu del Sur, donde un agente electoral quiso llenar las urnas en beneficio del delfín de Kabila, Emmanuel Ramazani Shadary, según una acusación proferida por un allegado del candidato opositor Félix Tshisekedi.
Y no cualquier allegado, sino Vital Kamerhe, expresidente de la Asamblea Nacional, candidato en 2011 y hombre fuerte de Kivu del Sur.
"El pueblo va a asumir su elección", advirtió Kamerhe, quien se convertiría en primer ministro si ganara Tshisekedi.
La mayoría invitó por su parte a la prensa esta misma noche para divulgar, muy probablemente, las primeras tendencias de los comicios presidenciales.
"Ya gané. Seré elegido, seré el presidente a partir de esta noche (domingo)", afirmó Ramazani Shadary después de votar en su colegio electoral en Kinshasa.
Un sondeo dio esta semana perdedor al candidato del poder ante el opositor Martin Fayulu.
Los resultados provisionales no se darán a conocer hasta el próximo sábado, según la Comisión Electoral Nacional Independiente (Ceni).
La cuenta atrás comenzó con el recuento manual de votos en todo el país de las elecciones presidenciales, legislativas y provinciales.
Unos 40 millones de electores, entre ellos muchos jóvenes, estaban convocados a las urnas para elegir en estas elecciones aplazadas tres veces al sucesor del presidente Joseph Kabila, forzado a acatar la Constitución que le impedía presentarse a un tercer mandato.
Kabila, en el poder desde el asesinato de su padre en enero de 2001, votó con su familia en Kinshasa, seguido de su delfín y exministro del Interior.
Es la primera vez que el Congo puede soñar con transmisión pacífica del poder desde la independencia en 1960.
El presidente saliente votó en Kinshasa con su "delfín" designado, su exministro del Interior, Emmanuel Ramazani Shadary.
La Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO) estimó que el "clima general del desarrollo de la votación fue relativamente tranquilo".
Los incidentes giraron en torno a "disfunciones de la máquina de votar", la "prohibición de acceso o expulsión de los observadores de los centros de votación" o de los interventores.
En Kinshasa, algunos electores abuchearon al presidente de la Ceni, Corneille Nangaa, que acudió a constatar los problemas en el colegio electoral de Saint-Raphael en Limete.
En este bastión de la oposición, la votación continuó hasta al menos las 22h00 locales debido a los retrasos que se registraron por la mañana en la apertura.
Los mayores problemas fueron con las "máquinas de votación", una pantalla táctil que permite al elector imprimir su papeleta antes de depositarla en la urna y que genera polémica desde hace más de un año.
"No hay máquinas y las pocas que hay tienen problemas, no funcionan y no tenemos material electoral", explicó Pesible, un elector en Kinshasa.
Los electores que pudieron votar no ocultaban su entusiasmo y sus ansias de cambio.
"Porque el Congo ha sufrido demasiado nos merecemos el cambio", resumió un elector en Goma, Patrice Nzanzu, técnico de profesión.
El papa Francisco rezó el domingo por este país africano, instando a todos los actores a garantizar un desarrollo "regular y pacífico" de las elecciones.
Kinshasa rechazó cualquier ayuda logística de la Organización de Naciones Unidas, presente desde hace 20 años en la República Democrática del Congo, así como cualquier misión de observación occidental.
Para la jornada electoral, el poder anunció el cierre de sus fronteras terrestres, lacustres y fluviales con sus nueve vecinos.
En cambio, no se cortó internet, como suele ocurrir ante las jornadas de alta tensión.
La campaña estuvo marcada por la violencia, con una decena de muertos, según una asociación de defensa de derechos humanos, algo que el poder niega.
La noche del sábado, los dos candidatos de la oposición se negaron a firmar un documento destinado a evitar la violencia, cerrando la puerta a una mediación de observadores africanos.

Resultados parciales apuntan a una victoria aplastante de Sheij Hasina en Bangladesh

DACCA.- La Gran Alianza que lidera la primera ministra de Bangladesh, Sheij Hasina, ha logrado una aplastante victoria en las elecciones celebradas este domingo, según los resultados parciales publicados que otorgan a las fuerzas oficialistas 260 de un total de 268 escaños ya decididos.

La principal coalición opositora, el Frente Jatiya Oikya, habría logrado solo 6 representantes y dos más habría quedado para otros candidatos. Estos resultados corresponden al escrutinio ya completo para 268 de los 299 escaños que integran la Jatiya Sangsad o Parlamento unicameral de Bangladesh y han sido recogidos por los medios bangladeshíes, que citan a interventores de partidos como fuente.
El Frente Jatika Okiya ha anunciado ya que no aceptará los resultados de las elecciones generales, que ha descrito como una "farsa" a favor de la Liga Awami, principal formación de la Gran Alianza que lidera la primera ministra Hasina, y ha pedido la repetición de los comicios.
"Rechazamos la farsa electoral y queremos que la comisión electoral convoque nuevas elecciones bajo una nueva administración imparcial", ha declarado el líder del frente, Kamal Hossain, en rueda de prensa recogida por el periódico 'The Daily Star' en su edición digital.
Hossain ha asegurado que les han llegado noticias de "robo de votos" en casi todas las circunscripciones.
"Como consecuencia, más de 100 candidatos de distintos partidos se han retirado del proceso electoral", ha explicado.
Al menos 17 personas han muerto, 64 han resultado heridas y nueve están detenidas por múltiples incidentes de violencia electoral durante el día de comicios, en la culminación de semanas de violencia política y persecución de la que se han acusado mutuamente el Gobierno y la oposición.
Los incidentes están ocurriendo en la periferia, donde los votantes están atrapados en las trifulcas entre la Policía, los simpatizantes de la Liga Awami y los opositores del Frente Jatika Okiya, liderado por el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP) cuya líder histórica y rival encarnizada de Hasina, Jaleda Zia, está encarcelada por corrupción, un cargo que ella desmiente.

Muere Héctor Timerman, canciller argentino durante la presidencia de Cristina Fernández

BUENOS AIRES.- El ex canciller argentino Héctor Timerman, quien ocupó el cargo entre 2010 y 2015 durante el Gobierno de Cristina Fernández, falleció este domingo a los 65 años como consecuencia de un cáncer de hígado que sufría desde hace unos años, confirmó su hermano, Javier Timerman, en un mensaje en una red social.

"Hermano del alma. Gracias por todo lo que hiciste por mí. Te admiro muchísimo. Te voy a extrañar más de lo que te imaginas", escribió Javier Timerman en Twitter esta mañana.
Además de ministro de Relaciones Exteriores y Culto durante cinco años, Timerman fue embajador de Argentina en Estados Unidos entre 2008 y 2010, y gran parte de su carrera profesional la desempeñó como periodista, profesión que también ejerció su padre, Jacobo Timerman, fundador del diario argentino La Opinión.
Timerman declaró por videoconferencia en julio pasado por la causa que investiga el supuesto encubrimiento del atentado terrorista que sufrió una mutua judía, la AMIA, en 1994 en Buenos Aires, que dejó 85 muertos y sigue sin responsables.
En su intervención, el ex canciller se declaró inocente y denunció que el juicio se desarrollaba con lentitud, algo que atribuyó a los intereses de países como Estados Unidos e Israel.
Debido a su delicado estado de salud, Timerman cumplía desde principios de diciembre del pasado año prisión preventiva domiciliaria al ser procesado por esta causa, y más tarde recibió una excarcelación extraordinaria por "razones humanitarias", para viajar a Estados Unidos y recibir tratamiento contra el cáncer.
En enero de 2015, días antes de ser hallado muerto en circunstancias que aún se investigan, el fiscal Alberto Nisman denunció a la entonces presidenta Fernández y a funcionarios como Timerman de realizar negociaciones espurias con Irán para favorecer el comercio con ese país.
A cambio, el país sudamericano daba supuestamente de baja las alertas rojas sobre los iraníes imputados en Argentina por el atentado, entre ellos ex ministros persas.

El Líbano se enfrenta a una posible crisis monetaria por la falta de Gobierno

BEIRUT.- El Líbano se enfrenta a una posible crisis monetaria si se prolonga más el bloqueo político que ha impedido formar Gobierno desde las elecciones del pasado mayo, afirmó hoy el ministro de Finanzas en funciones, Ali Hasan Jalil.

El ministro aseguró, en declaraciones recogidas hoy por la Agencia Nacional de Noticias, que la actual crisis financiera que vive el país se puede tornar una crisis monetaria que podría llevar a una "pérdida de confianza" en el país y en sus instituciones.
"Cualquier retraso en la formación de Gobierno tendrá reflejos negativos en la situación de estabilidad del país", advirtió el ministro.
El primer ministro, Saad Hariri, ha fracasado hasta ahora en su intento de alcanzar un acuerdo para formar Gobierno debido a las divergencias entre los principales grupos políticos del país.
Las principales resistencias las ha planteado el grupo chií Hizbulá, que salió reforzado en las elecciones del pasado mayo y que quiere una mayor presencia en el gabinete de Hariri.
El analista Hyam Mallat, profesor de la Universidad de San José, dijo que la formación del Gobierno podría "aliviar la situación de los libaneses" al permitir llevar a cabo "las reformas exigidas por la comunidad internacional".
"La situación es frustrante, el problema socio-económico es cada vez más grave, la gente está angustiada e intranquila ya que no sabe, entre otras cosas, si podrá continuar enviando a sus hijos a los colegios, si podrá hospitalizarlos en caso de necesidad, si tendrán que seguir pagando dos o tres veces los servicios básicos como el agua y la electricidad", comentó el analista.
El Líbano tiene una deuda de 83.000 millones de dólares y la economía del país enfrenta la carga adicional que supone atender a más de un millón de refugiados, sirios y palestinos.
El país árabe recaudó 11.000 millones de dólares, entre préstamos y ayudas directas, en una conferencia de donantes celebrada en París el pasado abril, pero ese presupuesto no se podrá invertir mientras no se forme el Gobierno.
La ausencia de gabinete no es nueva en el Líbano, puesto que el sistema electoral favorece composiciones muy fragmentadas del Parlamento, lo que fuerza a complejos acuerdos entre partidos rivales y de confesiones religiosas en ocasiones enfrentadas.
Uno de los casos más graves fue el del ex primer ministro Tamam Salam, al que le llevó unos diez meses formar Gobierno en 2014.

China está "preparada para trabajar con EEUU", según el Ministerio de Exteriores

PEKÍN.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de China aseguró hoy que el país asiático está "preparado para trabajar con EEUU para poner en marcha el importante consenso alcanzado" entre ambos países a principios de este mes, cuando acordaron una tregua en la guerra comercial que mantienen desde el inicio del año.

El portavoz de la cancillería china Lu Kang dijo hoy, a través de un comunicado de prensa, que el gigante asiático está listo también para "ampliar la cooperación" con la primera potencial mundial "sobre la base del beneficio mutuo" y a "gestionar las diferencias con el respeto mutuo como base".
Según Lu, China está deseosa de "avanzar en las relaciones" entre ambos países, "apuntaladas por la coordinación, la cooperación y la estabilidad, y de hacer que la cooperación bilateral ofrezca mayores beneficios a ambos pueblos y a gente de todo el mundo".
Para Lu, los lazos entre ambos países "han atravesado un viaje tortuoso y han seguido adelante" con unos "intercambios y cooperación que han obtenido logros históricos".
"Las dos partes -apuntó el vocero de la cancillería china- deberían ver las intenciones estratégicas del otro de forma racional y objetiva, mejorar la comunicación estratégica, aumentar la confianza estratégica mutua y evitar los errores de juicio estratégicos".
Lu hizo estas manifestaciones con motivo del cumplimiento, el próximo día 1, del cuadragésimo aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y también horas después de una conversación telefónica entre los presidentes de China, Xi Jinping, y de EEUU, Donald Trump.
Durante la llamada, acontecida el sábado, Xi manifestó su deseo de que EEUU y China "alcancen un acuerdo beneficioso para ambos países y para el mundo lo antes posible".
En este sentido, Xi y Trump se mostraron unánimes en poner en marcha los acuerdos alcanzados el pasado día 1 en Buenos Aires -en una reunión en el marco de la cumbre del G-20- que prevén una tregua de 90 días para negociar en medio de la guerra comercial que mantienen las dos mayores economías del mundo.
Esta llamada se produjo después de que, los pasados días 19 y 24 Washington y Pekín mantuvieran conversaciones telefónicas a nivel de viceministros.
Desde la tregua entre Pekín y Washington del pasado día 1, China ha adoptado varias medidas de buena voluntad como la bajada de aranceles a los vehículos importados de EEUU, la reanudación de la compra de soja de ese país o la presentación de un proyecto de ley para prohibir la transferencia forzada de tecnología.
Por su parte, Trump suspendió de manera temporal el aumento del 10 % al 25 % de los aranceles a productos chinos valorados en 200.000 millones de dólares, aunque advirtió que seguiría adelante con su plan si no se cierra un acuerdo comercial antes de que expire el citado plazo de 90 días.
Sin embargo, las negociaciones podrían verse truncadas por el conflicto diplomático surgido de la detención de la directora financiera de la tecnológica china Huawei, Meng Wanzhou, quien fue arrestada en Canadá a petición de Estados Unidos y acusada de violar las sanciones económicas a Irán.

Macri alude a acabar con todos los "privilegios" en el saludo de fin de año

BUENOS AIRES.- El presidente argentino, Mauricio Macri, llamó hoy a "terminar con los privilegios y los acomodos" y a que todo el mundo responda ante la Justicia, incluida su familia, en su mensaje para despedir un 2018 en el que su padre, Franco Macri, y su hermano, Gianfranco Macri, fueron investigados por corrupción.

"Todos tienen que ir frente a la Justicia y rendir cuentas, desde la familia del presidente hasta todos los que están en el poder, y no sólo de la política: también el empresariado, el sindicalismo, los jueces, todos", indicó Macri en una columna publicada este sábado en el diario local "La Capital" de Mar del Plata, localidad costera de la provincia de Buenos Aires.
El presidente, que se encuentra en Villa La Angostura, en el oeste del país suramericano, para despedir el año, felicitó el 2019 a sus compatriotas en un escrito en el que recalcó que "nadie puede tener privilegios que signifiquen pasar por encima de los otros".
En 2018, una de las causas de corrupción que más revuelo causó en Argentina fue el llamado caso de los "Cuadernos de la corrupción", por los cuales se investiga una presunta red de sobornos entre empresarios y altos cargos de los Gobiernos kirchneristas (2003-2015).
Por esa causa están imputados el hermano y el padre de Macri, y el primero de ellos declaró este mes de diciembre y pidió el sobreseimiento de sus cargos.
En su misiva, el máximo mandatario argentino dijo que su Ejecutivo quiere "decir la verdad y no lo que el otro quiere escuchar", en una semana en que el Gobierno aumentó las tarifas de los transportes públicas y la electricidad, de hasta el 38 % y un 55 % respectivamente.
"Juntos estamos haciendo, de una vez por todas, lo que siempre tuvimos que hacer en nuestro país y nunca nadie hizo", aseveró Macri.
En esa línea, indicó que "no basta con decir la verdad", sino que los argentinos quieren "tener oportunidades" y "crecer", después de que Argentina haya entrado en una crisis económica en 2018, con unos altos niveles de inflación y devaluación de la moneda local que llevaron al Gobierno a pedir un crédito de 56.300 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente destacó la cumbre de líderes del G20 que acogió Argentina en diciembre como ejemplo de que el país entiende que "una integración inteligente al mundo es fundamental para el desarrollo de su gente".
Sobre el G20, recordó que los mandatarios con los que se reunió "manifestaron su apoyo" al rumbo marcado por Macri para Argentina.
Asimismo, el presidente reflexionó en lo que significó el 2018 para las mujeres argentinas.
"La mujer está tomando el lugar protagónico que necesitamos como sociedad", dijo Macri, quien puso como ejemplo el debate por la interrupción voluntaria del embarazo, que finalmente no salió adelante pero tuvo un gran seguimiento en la sociedad, con visos de volver a presentarse como ley en 2019.
"Por primera vez en nuestra historia estamos discutiendo cosas que dábamos por sentado ante una sociedad que está cambiando y que exige una conversación seria permanente", puntualizó Macri, poco antes de que comience 2019, año de elecciones presidenciales en Argentina, a las que ya manifestó su intención de volverse a presentar.

La UE aplicará nuevas normas contra la evasión fiscal de las multinacionales

BRUSELAS.- A partir del próximo 1 de enero los países de la Unión Europea podrán gravar los beneficios desviados artificialmente por las empresas de un país a otro para eludir impuestos, con la entrada en vigor de una normativa para combatir la ingeniería fiscal agresiva de las multinacionales.

Las reglas facilitarán a los estados miembros nuevas herramientas en ese ámbito y, según el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, serán un paso importante en la lucha contra la planificación fiscal agresiva.
"Todavía no hemos ganado el combate pero las nuevas normas marcan una etapa muy importante en nuestra lucha contra aquellos que tratan de explotar las lagunas de los sistemas fiscales de nuestros estados miembros para eludir miles de millones de euros de impuestos", señaló el comisario en un comunicado.
La Directiva contra la Evasión de Impuestos fija un conjunto de medidas que todos los países de la UE deberán aplicar contra algunas de las prácticas de planificación fiscal más agresivas.
En primer lugar, establece una regla para disuadir a una empresa multinacional de derivar los beneficios obtenidos por su matriz en un estado con alta fiscalidad a las filiales en países que disfrutan de un régimen impositivo más benévolo.
Para permitir a los Gobiernos gravar los beneficios desviados artificialmente, la legislación incluye un mecanismo que se activará cuando el tipo impositivo efectivo del país donde se encuentra la filial sea menos de la mitad del correspondiente al estado miembro afectado.
En segundo lugar, se aplicará la regla de limitación de intereses para disuadir a las empresas de crear una deuda artificial.
En la actualidad los pagos de intereses suelen ser deducibles, lo que hace que algunas empresas estructuren sus préstamos de tal modo que la deuda se concentra en las filiales situadas en países con la tributación más alta, donde el pago de los intereses puede ser descontado de la factura.
Con las nuevas normas se limitarán los intereses deducibles, sobre la base de un porcentaje fijo de los beneficios.
La normativa también incluye mecanismos para evitar que las empresas se beneficien de las incongruencias entre las legislaciones nacionales, ya que algunas compañías aprovechan las lagunas existentes para obtener deducciones fiscales en distintos países o una deducción en un país por un ingreso por el que no han pagado impuestos en otro.
Asimismo, la normativa prevé disposiciones contra la planificación fiscal agresiva en general, que podrán aplicar las autoridades cuando crean estar ante un caso de ingeniería fiscal artificial, pero no pudieran encajar la práctica en ninguno de los casos anteriores.
Esta legislación se enmarca dentro de la iniciativa internacional promovida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el G20 sobre la Erosión de la Base de Imposición y la Transferencia de Beneficios (BEPS, en inglés), que guía los esfuerzos globales en la lucha contra la evasión fiscal.
En los últimos años han entrado en vigor en la UE normas de transparencia para que los países tengan información contra las empresas que no pagan su parte correspondiente de impuestos.
La UE también está trabajando para que sus socios internacionales apliquen reglas contra la evasión fiscal y la Comisión Europea ha propuesto reformar el impuesto de sociedades para revisar la tributación de las multinacionales en los Veintiocho.

Entra en vigor hoy el TPP11, la nueva apuesta contra el proteccionismo

TOKIO.- Unos 500 millones de personas están vinculadas desde hoy en la nueva versión del acuerdo conocido como TPP, que busca liberalizar el comercio entre 11 países decididos a unir sus esfuerzos para desafiar la creciente ola de proteccionismo.

El acuerdo, con el nombre oficial de Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) pero también conocido por sus siglas TPP11, entró en vigor hoy después de haber sido ratificado el 31 de octubre por la última de las seis naciones mínimas firmantes que se requerían.
Se trata de la versión actualizada del TPP, firmado en 4 de febrero de 2016 pero que entró en crisis a raíz de la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de retirar a su país de esa iniciativa en 2017.
El TPP11, integrado por once naciones, entre ellas Japón, la tercera economía mundial, nace en medio de la todavía latente guerra comercial entre EEUU y China, unas tensiones con efectos colaterales y que han derivado en el aumento del proteccionismo.
Pero Japón, según su ministro de Revitalización Económica, Toshimitsu Motegi, cree que el TPP11 "va a mandar un fuerte mensaje de que las reglas (de comercio) libres y justas se van a extender por el mundo".
"Como portador de la bandera del libre comercio, Japón continuará promoviendo una zona económica libre, justa y basada en reglas para un mundo global", manifestó esta semana el primer ministro nipón, Shinzo Abe.
El TPP original fue una de las dianas elegidas por Trump durante la campaña para atacar acuerdos de libre comercio globales e insistir en la necesidad de lanzar nuevas negociaciones para renovar los pactos a los que se había comprometido Estados Unidos.
Fue por ello que tres días después de llegar a la Casa Blanca firmó la orden para retirar a su país del TPP, lo que reabrió nuevas negociaciones entre las naciones que se quedaban para definir los futuros términos de su relación.
Hubo una primera reunión ministerial en Chile el 14 y 15 de 2017, semanas después de la decisión de Trump, otra posterior en Hanoi en mayo y los esfuerzos culminaron en Santiago de Chile, el 8 de marzo, con la firma del TPP11.
La iniciativa liga a once naciones (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam), pero está abierta a quienes quieran incorporarse posteriormente, incluido Estados Unidos, si de nuevo lo decide.
En el mundo latinoamericano hay naciones como Colombia que inicialmente mostraron interés en sumarse al TPP11, aunque el nuevo Gobierno presidido por Iván Duque está revisando ésa y otras gestiones comerciales que estaban en curso.
"Colombia está en lista de espera", dijo en una reciente entrevista con Efe el ministro de Asuntos Exteriores de ese país, Carlos Holmes Trujillo, aunque destacó que la política del presidente Duque es la de no iniciar nuevas negociaciones en materia comercial.
Según Trujillo, la idea es "fortalecer la herramientas que Colombia tiene a fin de sacar el mejor provecho posible que tiene con los acuerdos comerciales suscritos".
Otras naciones han mostrado interés en vincularse a esta iniciativa, como el Reino Unido, aunque lejos de la Cuenca del Pacífico.
El tema fue analizado por los primeros ministros de Japón y del Reino Unido en la reciente cumbre del G20 en Buenos Aires. En esa ocasión, el japonés Abe y la británica Theresa May dijeron que sus dos países son "los más poderosos portadores del libre comercio".
A falta de nuevos socios que quieran sumarse, desde hoy queda fijada un área que, además de 500 millones de personas, incluye un producto interior bruto (PIB) global de 10 billones de dólares y un intercambio comercial de 5 billones de dólares.
Las metas están claras desde el preámbulo del acuerdo que hoy entra en vigor: "Mejorar oportunidades para la aceleración de la liberación regional del comercio y la inversión", y "promover mayor integración económica regional".
O como dijo la entonces presidenta chilena Michelle Bachelet cuando fue firmado el documento: "Es un tratado ambicioso, moderno y con visión de futuro, y que con creatividad incorpora las nuevas temáticas del comercio internacional que exigen que los beneficios de la globalización alcancen a todos".

Al menos dos muertos durante las votaciones en la República Democrática del Congo

KINSHASA.- Al menos dos personas han muerto y otras dos han resultado heridas en Lurhala, territorio de Walungu, en Kivu Sur, tras un enfrentamiento entre electores y un policía durante las históricas elecciones de este domingo, que aspiran a sellar la primera transición democrática del poder en este país africano de la República del Congo.

El incidente ha ocurrido en el colegio electoral instalado en la Escuela Primaria de Lurhala cuando un policía ha abierto fuego contra los votantes que protestaban contra la presencia de un hombre que exigía todo el mundo votara por el candidato oficialista, Emmanuel Ramazani Shadary. En respuesta, el policía fue asesinado por la multitud.
"En Lurhala ha habido dos muertos y dos heridos graves", ha explicado el candidato a diputado nacional y provincial en Walungu Amato Bayubasire en declaraciones al portal de noticias congoleño Actualité.cd.
El agente abatió a un joven que denunció que un hombre le intentaba obligar a votar por Shadary y la gente reaccionó apedreando al policía, que murió en el lugar, ha relatado Bayubasire. El incidente ha provocado la suspensión de la votación en este centro.
Kivu Sur es una de las regiones más conflictivas de República Democrática del Congo, con presencia de varias milicias armadas. Hasta el momento las elecciones habían transcurrido sin apenas incidentes violentos, aunque la oposición ya ha denunciado numerosas irregularidades.
La oposición, liderada por el candidato Felix Tshisekedi, dice haber recibido informes "irregularidades por todas partes" y fraudes a favor del 'delfin' del presidente Joseph Kabila. En concreto, faltan nombres en los listados del censo, constantes errores en las máquinas de votación electrónicas. Además, las lluvias torrenciales han agravado un de por sí difícil situación.

Juncker: “No queremos mantener al Reino Unido en la UE a toda costa”

BERLÍN.- El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dice que la intención de los 27 en relación con el Reino Unido no es mantener a ese país dentro de la Unión Europea “a toda costa” sino que lo que se pretende es “claridad” sobre “nuestras relaciones futuras”.

“Se ha insinuado que nuestro objetivo es mantener al Reino Unido en la Unión Europea a toda costa. Esa no es nuestra intención. Todo lo que queremos es claridad sobre nuestras relaciones futuras”, dice Juncker en una entrevista este domingo con el dominical alemán Welt am Sonntag.
Recuerda el presidente de la Comisión Europea en la entrevista que “no somos nosotros los que dejamos al Reino Unido, es el Reino Unido el que deja la Unión Europea”.
Juncker considera que “es muy poco razonable de parte de la opinión pública británica creer que solo le corresponde a la Unión Europea proponer una solución a todos los problemas futuros británicos”. 
“Mi petición es esta: pónganse de acuerdo y dígannos luego qué es lo que quieren. Ya hace meses que nuestras propuestas están sobre la mesa”, dice Juncker en relación con el Brexit.
El presidente de la CE agrega que “si la Cámara de los Comunes respalda el acuerdo de salida a mediados de enero, entonces empezaríamos a preparar la relación futura entre el Reino Unido y la Unión Europea al día siguiente sin esperar al 29 de marzo”.
Juncker dice que tiene “la impresión de que la mayoría de los parlamentarios británicos desconfían tanto de la UE como de la señora (Theresa) May”, a propósito de la primera ministra del Reino Unido.
Preguntado sobre si finalmente el Reino Unido abandonará la Unión Europea el 29 de marzo próximo, Juncker declara que trabaja “asumiendo que se irá, porque es lo que decidió el pueblo británico”.
El presidente de la Comisión Europea también alude en la entrevista con el dominical alemán al ascenso de los partidos populistas en varios países de la UE y a la actitud de los partidos conservadores hacia ellos.
“Creo que es un gran error entre un creciente número de personas de los partidos tradicionales el imitar a los populistas sin pensarlo bien. A quien sigue a los populistas la gente solo les ve desde detrás. No debemos creer que los populistas tienen razón”, añade Juncker. “Tenemos que demostrarles que solo saben hacer ruido y que no tienen propuestas que hacer para responder a los desafíos de nuestro tiempo”, insiste el presidente de la CE.
En relación con los comicios europeos de 2019, Juncker estima que sería “muy lamentable” que el debate electoral se centrara en el asunto de la inmigración. “La cuestión de la inmigración es importante, pero está lejos de ser nuestro mayor problema. Da la impresión de que, en este asunto, hubiéramos perdido la capacidad de relativizar”, añade Juncker.
Opina que en la cuestión migratoria se da una “exageración pura y simple”, aunque admite que la integración de los refugiados “es un desafío para muchas comunidades locales”.
Y matiza que advierte contra “la tentación de calificar de estúpidos a quienes se preocupan por el alcance de la tarea” de integrar a los inmigrantes.

El Brexit lo tapa todo

BARCELONA.- En su carta a los Reyes Magos, Theresa May ha pedido más Brexit. Que no se acabe nunca, o por lo menos mientras ella sea la inquilina de Downing Street. Porque el Brexit, aunque la ha llevado a sufrir humillaciones a manos de la Unión Europea, de los Comunes y de su propio partido, ha tapado en el 2018 todo el resto de problemas del país, y le ha evitado tener que dar explicaciones sobre el impacto de la austeridad, el colapso de la medicina pública, la destrucción del Estado de bienestar, la proliferación de gente sin techo, el aumento de la desigualdad y la pobreza infantil, la crisis de la vivienda, el déficit… según la crónica de su corresponsal en Londres que hoy publica el diario La Vanguardia.

Que el Brexit se encuentre en el epicentro de la agenda política favorece a los conservadores y hace daño al Labour, que se siente mucho más cómodo hablando de los problemas sociales. Si su líder Jeremy Corbyn pide censura a May por haber proclamado oficialmente el fin de la austeridad, cuando el impacto de los recortes sigue afectando negativamente a la vida diaria de millones de personas, su discurso cae en saco roto, lo mismo en la prensa que en el Parlamento. Lo único que importa es la salida de Europa.
El Brexit es la tapadera perfecta. La primera ministra ha prometido 25.000 millones de euros extras anuales para arreglar el deteriorado NHS (National Health Service, medicina pública), pero por el momento no ha mejorado nada. Las colas para las operaciones son más largas que nunca, la gente pasa la noche en los pasillos por falta de camas, se producen más muertes de las necesarias, y en realidad nadie sabe de dónde va a salir el dinero para la reforma en los presupuestos sucesivos. 
Desde luego no de una subida de impuestos, porque los tories (y en especial los euroescépticos) pretenden bajarlos. La mejora de la sanidad es una de las muchas “políticas fantasma” de Theresa May, desaparecidas tras el paraguas del Brexit. Como la lucha contra la injusticia –que ella mismo denunció en su discurso de investidura–, y el abandono de todos esos ciudadanos de clase trabajadora que se han quedado atrás con la globalización, que subsisten con contratos basura o el salario mínimo, y se dan cuenta de que no podrán dar a sus hijos lo que sus padres les dieron a ellos. 
O las víctimas de la desindustrialización en lugares desoladores como Huddersfield, Rotherham o Bury, con comercios cerrados y donde los únicos trabajos que quedan son en empaquetadoras o call centers (centrales telefónicas para atención al cliente o la venta de productos).
Al poco de llegar al poder, Theresa May causó una revolución con su propuesta de un “impuesto a la demencia”, que habría hecho que el Estado se quedara con la mayor parte del patrimonio (incluida la vivienda) de las personas necesitadas de cuidados por parte del Estado en su ancianidad, dejándoles sólo un máximo de 110.000 euros para repartir entre sus herederos. 
La idea nunca prosperó, pero el problema del cuidado social sigue ahí, más presente que nunca, escondido en la carpeta cada vez más gorda de “temas por resolver”. La población del Reino Unido envejece y hace falta gente joven que pague impuestos, pero el Gobierno se empeña en reducir la inmigración y cerrar las puertas del país.
Un informe de las Naciones Unidas ha criticado la manera “malintencionada y punitiva” con que el Gobierno británico trata a los miembros más pobres y vulnerables de su sociedad. Gran Bretaña es la quinta mayor potencia económica del mundo, pero nueve de cada treinta niños en edad escolar vive en la pobreza, según un informe de la Fundación John Rowntree. Y de ellos, la gran
mayoría pertenece a familias donde por lo menos uno de los padres trabaja, pero con sueldos de miseria. Catorce millones de personas, una quinta parte de la población del país, son oficialmente “pobres”.
La principal causa de esta creciente desigualdad es la reforma del Estado de bienestar por parte de los conservadores, de manera que seis tipos de subsidios sociales (paro, familia numerosa, vivienda, etcétera) han quedado englobados en uno solo llamado “crédito universal”. 
La operación, columna vertebral de la política de austeridad, ha jugado por supuesto a favor del Tesoro, y hecho que los dependientes de la asistencia estatal perciban sustancialmente menos. Y en muchos casos caigan en la pobreza.
Inevitablemente, también ha subido (un 73% en los últimos tres años) la cantidad de gente sin techo que duerme en la calle, en los pasadizos subterráneos y a la puerta de las estaciones de metro (muchos padecen problemas mentales, otros se han quedado sin empleo, sufren adicciones o una crisis familiar). 
Por término medio hay un día cualquiera 600 personas a la intemperie en las ciudades británicas, y una de ellas murió hace poco en las inmediaciones del Parlamento de Westminster, el corazón de la democracia británica. Más de 120.000 niños viven en residencias temporales, un incremento del 70% desde que los conservadores llegaron al poder en el 2010.
Londres se ha convertido en una de las ciudades más violentas del mundo, por delante de Nueva York, con un incremento de la delincuencia derivado de la pobreza y la desigualdad. 

El crimen electrónico está a la orden del día (hay individuos que se disfrazan de agentes de tráfico para robar los datos de las tarjetas de crédito pretendiendo hacer que ayudan a quienes van a pagar el aparcamiento), así como los robos de bolsos a los transeúntes por ladrones que van en motocicletas sin matrícula. 
Tan sólo en Londres se han registrado en el 2018 un total de 132 asesinatos, de ellos 72 con arma blanca. La mayoría de víctimas son jóvenes de entre 16 y 24 años, de barriadas pobres y vinculados a bandas.
Otro de los grandes problemas sociales del Reino Unido es la falta de vivienda, tanto de compra como de alquiler. Los apartamentos que se construyen son de lujo, adquiridos por multimillonarios rusos, chinos o de Oriente Medio como inversión, y que permanecen abandonados la mayor parte del año. 
Los caseros, protegidos por la ley, se han vuelto cada vez más avariciosos, reduciendo el tamaño de los pisos que rentan a asilados e inmigrantes hasta hacerlos casi inhabitables a pesar de sus precios exorbitantes. Y a quien no paga un mes o exige reformas o arreglos, los ponen sin contemplaciones de patitas en la calle.
Y todo ello sin entrar en los problemas estructurales de la economía británica, que el Brexit puede agravar aún más: la disminución del 20% en las inversiones, tanto nacionales como extranjeras, en infraestructura; la escasa productividad de los trabajadores del país, una de las más bajas de toda la Unión Europea; la reticencia de los bancos a financiar la expansión de las pequeñas y medianas empresas; el paro endémico (aunque el índice de desempleo es sólo del 5%, un 30% de los parados son permanentes); el declive de las manufacturas; el déficit comercial, que la austeridad apenas ha logrado reducir; la devaluación de la libra esterlina, que no ha servido para dar un impulso a las exportaciones; el aumento de la deuda nacional y el déficit fiscal; la falta de competencia y el monopolio del gas, el agua y la electricidad por un puñado de empresas que imponen precios poco abusivos a los consumidores (uno de los programas más populares del Labour consiste en volver a nacionalizar esos sectores); la carencia crónica de dinero para los servicios públicos, y su inevitable deterioro…
Pero Theresa May tiene la buena fortuna de no tener que dar explicaciones por esos problemas, y por la ausencia de ideas o propuestas concretas para solucionarlos. El Brexit lo tapa todo. Por favor, que Melchor, Gaspar y Baltasar traigan más Brexit, toneladas de Brexit…

El rastro de la II Guerra Mundial amenaza con dejar a Gibraltar aislado en caso de un Brexit sin acuerdo


MADRID.- Gibraltar tiene un estatus único y singular en la Unión Europea. Porque es miembro de la UE no por ser un territorio británico, sino por ser un territorio europeo cuyas relaciones exteriores dependen de un miembro de la UE: Reino Unido, eldiario.es

Y esto es así por herencia de la Segunda Guerra Mundial, tras la cual Francia se anexionó el Sarre, territorio alemán de potencia industrial que había estado dos siglos cambiando de tutela. Francia se anexiona el Sarre, como territorio independiente bajo su protección, y en la firma del tratado fundacional de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) en 1951, se incluye el artículo 79 que dice lo siguiente:
Este Tratado es aplicable a los territorios europeos de las partes firmantes. También se aplica a los territorios europeos de los cuales un Estado signatario asume sus relaciones exteriores; en cuanto al Sarre, se anexa al presente Tratado un intercambio de cartas entre el Gobierno de República Federal de Alemania y el Gobierno de la República Francesa. Cada  p arte   firmante se compromete a extender los Estados miembros las medidas preferentes, para el carbón y el acero, en los territorios no europeos sujetos a su jurisdicción.
El Sarre era un territorio histórico en disputa entre Alemania y Francia. Tras la Primera Guerra Mundial, Francia logra que el Sarre quedara bajo gobierno de la Sociedad de Naciones, administrado por París, durante un periodo de 15 años a contar desde 1920.
Era una parte del diktat, como Alemania definió a los tratados tras la Gran Guerra: la cesión del Sarre a Francia era una compensación de las pérdidas sufridas durante la guerra. Al final del periodo de 15 años, el 90% de los habitantes del Sarre vota reincorporarse a Alemania, ya gobernada por Adolf Hitler.
Después de la Segunda Guerra Mundial se repitió la historia: Francia ocupa el territorio y consigue su protectorado por encargo de Naciones Unidas, con el nombre de "Unión económica entre Francia y el Sarre". El 1 de enero de 1957 vuelve a anexionarse a Alemania, después de que sus habitantes rechazaran en 1954 albergar alguna institución europea de la incipiente Unión, en forma de Comunidad del Carbón y el Acero, en cuyo tratado hay un artículo específico sobre su estatus.
Aquel tratado ha ido pasando de tratado en tratado, hasta convertirse en el artículo 355(3) del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que dice así:
"Las disposiciones de los Tratados se aplicarán a los territorios europeos cuyas relaciones exteriores asuma un Estado miembro"
Son 18 palabras. 18 palabras por las cuales Gibraltar entra en las Comunidades Europeas en 1972, no como territorio británico, sino como territorio europeo sobre el que Reino Unido asume las relaciones exteriores. Un estatus asumido por España en 1986 en su adhesión a la CEE, y más tarde en el Tratado de Lisboa, en vigor desde 2009.
Gracias a ese artículo 355 (3), Gibraltar ha gozado hasta ahora de una legislación a la comunitaria a la medida: no pertenece al territorio de la unión aduanera; las normas sobre la libre circulación de mercancías no son aplicables; está excluido de la política comercial común; de la política agrícola común y de la política pesquera común; se excluye de la obligación de cobrar el IVA; fue excluido –hasta 1999, por una sentencia judicial– de las elecciones al Parlamento Europeo; no es parte de la zona Schengen, como consecuencia de la no participación del Reino Unido en Schengen.
Por tanto, el artículo 355 (3) es el que permite que la legislación europea, con sus particularidades únicas, se aplique a Gibraltar. Pero en caso de Brexit, el artículo 355 (3) decae, deja de aplicarse a Gibraltar y, en consecuencia, afirma la Comisión Europea, "las medidas de contingencia no se aplican en Gibraltar". Es decir, en caso de Brexit sin acuerdo, Bruselas no tiene planes específicos para Gibraltar y, por tanto, quedará aislado dentro de la Unión.
La lectura que hace el Gobierno español por el hecho de que los planes de contingencia no contengan concreciones sobre Gibraltar , es que "España tiene la mano y es la única potencia política que puede negociar con el Reino Unido sobre Gibraltar si quiere tener planes de contingencia y mantener los memorandos", según el secretario de Estado para la UE, Marco Aguiriano. 
Esos planes son "soluciones urgentes de transición" para paliar la posible falta de acuerdo. Según ha dicho  Aguiriano, si hacen falta planes de contingencia sobre Gibraltar es algo que "considerarán España y Reino Unido, poniéndose de acuerdo sobre si hacen falta, cuáles hacen falta, en qué dimensión y con qué duración".
Y, mientras tanto, si hay un Brexit sin acuerdo, Gibraltar permanecerá como un pequeño territorio británico aislado, sin planes de contingencia diseñados por la UE: el rastro de la Segunda Guerra Mundial que mantenía al Peñón con un estatus especial en la UE puede borrarse al fin, 74 años después de haberse terminado.

En Belgrado se manifiestan miles de personas contra el presidente de Serbia

BELGRADO.- Decenas de miles de personas por cuarto sábado consecutivo han salido a las calles de Belgrado para manifestarse contra el presidente serbio, Aleksandar Vucic, al que acusan de autoritarismo, según informa hoy el portal de noticias regional "Balkan Insight".


La marcha, a la que acudieron unas 50.000 personas según los organizadores, pasó por las principales instituciones del Estado serbio, como el Parlamento, varios edificios del Gobierno y también la televisión estatal RTS, acusada por los manifestantes de parcialidad a favor del Gobierno y el presidente.
Acompañados por silbidos y lemas contra el gobierno, la presidencia y la policía serbia, los manifestantes llevaron pancartas con eslóganes contra el jefe de Estado como "Tu tiempo terminará" o "Vucic ladrón".
Las protestas contra el presidente serbio y líder del gobernante partido nacionalista SNS comenzaron el pasado 8 de diciembre y sorprendieron a las autoridades por su gran seguimiento.
Los manifestantes exigen que la oposición reciba un trato más justo en los medios de comunicación y acusan a Vucic y su partido de gobernar con creciente autoritarismo.
Inicialmente, Vucic dijo que no iba a reaccionar a las exigencias de los manifestantes, aunque el pasado día 25, tras la tercera protesta consecutiva, reconoció en una entrevista que escucharía a sus críticos para hacer algunos cambios.
Si bien miembros de la oposición participan en las protestas no lo hacen con símbolos ni banderas de sus respectivos partidos.
Los organizadores de las marchas anunciaron hoy una nueva manifestación para el próximo sábado, 5 de enero.
Serbia, una república exyugoslava, está negociando con la Unión Europea (UE) su entrada en el club comunitario, lo que aspira hacer en los próximos siete años.

El Papa convoca a obispos de todo el mundo en una cumbre contra los abusos sexuales

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco ha convocado, entre el 21 y el 24 de febrero, a los presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo en una cumbre sin precedentes para atajar los casos de abusos sexuales en el seno de la Iglesia.

Además, el Pontífice ha solicitado a los máximos responsables de las conferencias episcopales de cada país que visiten personalmente a víctimas de abusos sexuales como paso previo para la preparación de este encuentro.
En una misiva remitida a cada uno de ellos, Francisco explicó que el objetivo de visitar a las víctimas es que aprendan "de primera mano el sufrimiento que han soportado".
Para el Papa, estos encuentros personales son una "forma concreta" de reafirmar que los supervivientes del abuso clerical son la "prioridad" en la mente de todos durante el encuentro de febrero, a medida que se unen "en solidaridad, humildad y penitencia" para avanzar en la crisis de los abusos.
Francisco pretende implantar un protocolo de actuación común en todas las áreas geográficas episcopales para que no vuelva a reproducirse el silencio cómplice de las más altas esferas de la jerarquía católica en torno a estos casos. Durante 2018, informes como el de la Corte Suprema de Pensilvania (EEUU) -que reveló que más de 300 sacerdotes abusaron de niños durante las últimas siete décadas con la mirada connivente del Vaticano- o el de la Iglesia católica alemana -que documentó 3.677 casos de abusos sexuales a niños entre 1946 y 2014- han acelerado esta decisión.
Además, el Papa se enfrentó durante 2018 a otra polémica relacionada con el escándalo de los abusos durante su visita a Chile, cuando defendió al obispo Juan Barros, acusado por un grupo de víctimas de encubrir los abusos sexuales del sacerdote Fernando Karadima. A los pocos días, el Papa se dio cuenta de su error y rectificó. Recibió a tres de las víctimas del sacerdote Fernando Karadima en el Vaticano y abrió una investigación que cristalizó en la renuncia en bloque de la Conferencia Episcopal del país andino. De momento, ha aceptado la dimisión de cinco de ellos.
El Pontífice también hizo de la lucha contra la pederastia una de las claves de su viaje a Irlanda en el mes agosto para asistir al Encuentro Mundial de las Familias. "Pedimos perdón. El Señor mantenga y acreciente este estado de vergüenza y de compunción, y nos dé la fuerza para comprometernos en trabajar para que nunca más suceda y para que se haga justicia", señaló entonces Francisco en un viaje en el que se reunió con víctimas de esta lacra en un país en el que se han destapado diversos escándalos a lo largo de los años.
Durante ese viaje, el exnuncio de la Santa Sede en Estados Unidos, monseñor Carlo Maria Viganò pidió en una misiva la renuncia del Papa, al que acusó de conocer desde junio de 2013 las acusaciones de abusos sexuales que pesaban sobre el cardenal Theodore McCarrick. Francisco había aceptado en julio la renuncia del que fuera arzobispo emérito de Washington después de que la justicia estadounidense diera crédito a diversas denuncias de abusos y encubrimiento contra McCarrick.
El Papa prefirió no responder a las acusaciones de Viganó asegurando que sus declaraciones "hablaban por sí mismas". Unas afirmaciones que generaron cartas de apoyo al Pontífice por parte de conferencias episcopales de todo el mundo. El cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), dirigió una carta de "afecto, cercanía y apoyo" a Francisco. "Santo Padre, no está solo", aseguraba en el escrito.
Además, a finales de este año el Vaticano ha oficializado la salida del círculo de consejeros que asesoran al Papa (el C-9 vaticano) de los cardenales Francisco Javier Errazuriz y George Pell. El primero está implicado en el encubrimiento de las denuncias de las víctimas del sacerdote chileno Fernando Karadima. El segundo fue recientemente condenado por un tribunal australiano por abusos sexuales a dos menores.
La problemática de los abusos sexuales por parte del clero ha sido uno de los principales desafíos del pontificado de Francisco, que aplicó desde el inicio una política de 'tolerancia cero' que impulsó su predecesor Benedicto XVI.
Para ello, puso en marcha una comisión específica, aunque no estuvo exenta de polémicas, como la dimisión de la irlandesa Marie Collins, una de las víctima que formaba parte de la comisión al entender que parte de la curia romana ponía obstáculos a los trabajos de este órgano.
En su tradicional discurso de Navidad ante la Curia Romana de este año, Francisco volvió a asegurar que la Iglesia hará todo lo necesario para llevar ante la justicia a los curas pederastas al tiempo que afirmó que "nunca más encubrirá o subestimará" los casos de abusos sexuales por parte del clero.

La oposición de Bangladesh rechaza las elecciones

DACCA.- La coalición opositora de Bangladesh, el frente Jatika Okiya, ha anunciado que no aceptará los resultados de las elecciones generales de este domingo en el país, que ha descrito como una "farsa" a favor de la Liga Awami que lidera la primera ministra, Sheij Hasina.

"Rechazamos la farsa electoral y queremos que la comisión electoral convoque nuevas elecciones bajo una nueva administración imparcial", ha declarado el líder del frente, Kamal Hossain, en rueda de prensa recogida por el 'Daily Star'.
Al menos 17 personas han muerto, 64 han resultado heridas y nueve están detenidas por múltiples incidentes de violencia electoral durante el día de comicios, en la culminación de semanas de violencia política y persecución de la que se han acusado mutuamente el Gobierno y la oposición.
Los incidentes están ocurriendo en la periferia, donde los votantes están atrapados en las trifulcas entre la Policía, los simpatizantes de la Liga Awami y los opositores del frente, liderado por el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP) cuya líder histórica y rival encarnizada de Hasina, Jaleda Zia, está encarcelada por corrupción, un cargo que ella desmiente.

Los cinco otra vez en la Isla del Brexit / Andy Robinson *

Acabo de pasar las fiestas navideñas en Inglaterra donde los brindis por el año 2019 se ven cada vez más enturbiados por la siguiente reflexión a veces etílica: ¿tu entiendes qué demonios  quiere decir “backstop”?

Es el término que se utiliza para el arreglo provisional que, bajo el plan de Theresa May, mantendrá el Reino Unido en la unión aduanera de la UE mientras que se busque una solución para desatar el nudo gordiano de Irlanda. 

Concretamente ¿cómo se puede sacar al Reino Unido de la UE sin crear una frontera dura (con pasaportes, aduana, registros, policías de inmigración, inspecciones etc.) entre el norte de Irlanda y la República de Irlanda? Porque, claro, una frontera dura podría desenterrar los fantasmas y la violencia del pasado…

Es un dilema de ironía poética ya que Irlanda siempre ha frustrado los mejores planes de la elite británica (y de los rebeldes anti elite también, notablemente, Oliver Cromwell). Aún más porque, tras su desastrosa decisión de convocar elecciones el año pasado, convencida de que arrasaría contra los laboristas de Jeremy Corbyn, May depende de los votos del Partido Unionista Democrático (DUP) que teme cualquier solución que pudiera crear un régimen comercial único para los condados del norte. 

Semejante arreglo supondría que Irlanda del Norte compartiese una unión aduanera con el sur y no con el resto del Reino Unido. Un peligroso primer paso hacia la reunificación de Irlanda para los ultra unionistas del DUP.

Por eso, se ha tenido que recurrir a una solución provisional –el impenetrable backstop- en la que todo el Reino Unido permanecería en una unión aduanera con la UE hasta que se decidiera qué  se puede hacer. Pero esto horroriza a los brexiteers de la derecha conservadora (los de Jacob Rees Mogg que citó a Francis Drake en el Parlamento el día de la ejecución del articulo 50 que, de no ser prolongado, forzará la expulsión del Reino Unido de la UE el próximo 29 de marzo del 2019). 

Los brexiteers – conscientes de que el problema de la frontera irlandesa no tiene solución ni ahora ni en 20 años- temen que el backstop pueda acabar por volverse permanente.

En Liverpool, una ciudad del margen celta, quizas mas irlandesa que inglesa, que disfruta tanto de ver el berenjenal en el que se han metido May y el partido conservador, se palpaba la satisfacción en cada conversación tanto de quienes votaron a favor como en contra del Brexit.

El Reino Unido se enorgullece obsesivamente de su sentido de ironía así que el debate sobre el Brexit, ya dramatizado por la cuenta atrás hacia la salida descontrolada de la unión poco después de los idus de marzo, se enmarca en los telediarios como si se tratase de una sátira del equipo de Monty Python. Todo lleva comillas de ironía, hasta las advertencias de que una salida sin acuerdo desataría el caos y provocaria una recesión.

Los libros que más se regalan en Inglaterra estas navidades son los Ladybird Books del Brexit, algunos basados en los cuentos de Los Cinco de Enid Blyton que todos los cincuentones leíamos de niños. Con sus dibujos retro, estos libros son una perfecta parodia del chovinismo casposo de los tories brexiteers y la Little England y, aunque menos, del falso cosmopolitismo de los remainers de la otra elite.

Mi sobrina el año pasado me había regalado Five go to Brexit Island (Los cinco, otra vez en la isla del Brexit) así que, partiendo de la base de que siempre regalamos lo que queremos que nos regalen, este año  le regalé The story of Brexit

La Historia del Brexit versión Ladybird es una parodia de la serie de libritos cuyas historias hiper simplificadas sobre el pasado y el presente de la vida británica sentaron los cimientos intelectuales, a los seis o siete años de edad, de gran parte de la clase media británica, entre ellos, yo. 

Es el perfecto regalo para un inglés de mi edad pero resultaba más preocupante ver que hasta los veinteañeros británicos se estaban regalando con su deseo inagotable de ironizar los Ladybird books del Brexit.

Para mi, la página que mejor resume las reacciones de la clase media cosmopolita al Brexit, los que votaron remain, es de una mujer llamada Helen que, en la ilustración, está sentada en su jardín leyendo un periódico: “Helen se levantó el día después del referéndum para descubrir que compartía a su país con millones de personas perfectamente espantosas a las que jamás había conocido”. 

Los “perfectamente espantosos”, claro, son los obreros blancos de la Inglaterra no londinense que hicieron un voto de castigo nuclear eligiendo el Brexit. Helen se pregunta si habría alguna posibilidad de “celebrar otro referéndum con la opción de que estos se marcharan del país en vez de que el país se marchara de la UE”.

Esa posibilidad no existe. Pero tal vez bastará un segundo referendum para volver a poner a los espantosos en  su lugar. Muchos en el Parlamento respaldarán  una nueva votación si la propuesta May y su maldito backstop no logra una mayoría -y los votos del DUP- en el Parlamento .



(*) Periodista británico