viernes, 5 de abril de 2019

May pide una prórroga del Brexit hasta el 30 de junio y el presidente del Consejo ofrece una de 12 meses


BRUSELAS.- El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, se muestra a favor de conceder al Reino Unido una prórroga “flexible” de 12 meses con una cláusula de salida, según ha revelado este viernes la BBC. Su plan, que debe ser acordado por unanimidad por los líderes de la UE en la cumbre de la semana que viene, permitiría a Londres abandonar antes el grupo comunitario si el Parlamento británico ratifica un acuerdo. Por su parte, la primera ministra británica, Theresa May, ha mandado una carta formal a Tusk en la que solicita una prórroga corta hasta el 30 de junio.

“Es frustrante que aún no hayamos llevado este proceso a una conclusión exitosa y ordenada“, dice May en la misiva. “El Gobierno del Reino Unido sigue firmemente comprometido a hacerlo”.
El Reino Unido tiene de plazo máximo hasta el 12 de abril para presentar a Bruselas un plan de salida de la UE. Hasta el momento, los parlamentarios de Westminster ha sido incapaces de aprobar un acuerdo de retirada. 
Esta semana, la primera ministra británica, Theresa May, ha pedido ayuda al líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, para intentar evitar una salida salvaje de la UE y solicitar a la UE solicitar “una prórroga tan corta como sea posible” del Brexit.
Pero las divisiones en seno del Partido Laborista sumadas a las tensiones de los conservadores no ayudan a desatascar la situación. A pesar de todo, desde Downing Street afirman que las conversaciones “técnicas” entre el Partido Laborista y los conservadores de este jueves habían sido “productivas” y continuarán este viernes.
El fiscal general Geoffrey Cox ha declarado a la BBC que si fracasan, es probable que la demora “sea larga”.

En Alemania, los grandes institutos recortan con fuerza el crecimiento

FRÁNCFORT.- Los principales institutos alemanes de previsión económica han revisado drásticamente a la baja su previsión de crecimiento para Alemania, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año un 0,8%, en vez del 1,9% anticipado el pasado mes de septiembre, mientras que han confirmado su proyección del 1,8% para 2020.

"La economía alemana se ha enfriado notablemente desde mediados de 2018 y el prolongado auge económico parece haber terminado", señalan en su informe el IFO de Munich, el DIW de Berlín, el IfW de Kiel, el IWH de Halle y el RWI Essen, aunque los institutos alemanes subrayan que la posibilidad de una recesión es "pequeña", al menos mientras que no se registre una intensificación de los riesgos políticos.
De esta manera, los institutos mantienen su expectativa de que la tasa de paro bajará al 4,8% en 2019 y al 4,6% un año después, mientras que el empleo alcanzará este año los 45,2 millones y subirá a 45,5 millones en 2020. En cuanto a las cuentas públicas alemanas, el superávit germano se moderará al 1,2% en 2019 desde el 1,7% de 2018, reduciéndose al 1% del PIB en 2020.
En su análisis, las instituciones consideran este enfriamiento de la actividad económica como un proceso de "normalización" tras el crecimiento excepcionalmente fuerte de 2017, añadiendo que aún no está claro el impacto en la UE del conflicto comercial entre EEUU y China, mientras que todavía no se conoce cómo será la retirada del Reino Unido de la UE ni cuánto tiempo tardará en producirse.
En este sentido, los expertos apuntan que el enfriamiento no solo ha afectado a la industria automotriz, sino al conjunto del sector manufacturero, algo que en parte puede atribuirse a los riesgos relacionados con la imposición de aranceles.
Por otro lado, los institutos alemanes confían en que la economía experimentará una expansión algo más fuerte el resto de 2019 a medida que surten efecto las medidas aplicadas en China y mientras que EEUU mantiene el crecimiento.
De este modo, las nuevas previsiones de las instituciones apuntan a que la actividad en EEUU y la zona euro crecerá cerca de su potencial en 2020, mientras que continuará la tendencia hacia una moderación de ritmo de expansión de China.

Los argelinos vuelven a salir a la calle masivamente para mantener la presión

ARGEL.- Una inmensa multitud volvió a invadir el centro de Argel el viernes, el primero desde la dimisión de Abdelaziz Buteflika luego de un mes de protestas, para expresar su rechazo a que el entorno del expresidente se implique en la transición política.

El expresidente de 82 años, disminuido por un accidente cerebrovascular en 2013, dimitió el martes luego de 20 años en el poder. Desde el 22 de febrero los argelinos se manifestaban para que no se presentara a un quinto mandato en las elecciones que debían celebrarse en abril y que el exmandatario acabó aplazando.
Determinados a deshacerse del "sistema", los argelinos volvieron salir a las calles, por séptimo viernes consecutivo.
En Orán y en Constantina, las dos ciudades más importantes del país después de Argel, así como en Batna (300 km al sureste de la capital) se registraron importantes movilizaciones, según la televisión nacional.
"¡No perdonaremos!", gritaban los manifestantes, en referencia a la carta de despedida del expresidente en la que pidió perdón a los argelinos.
Said Wafi, de 42 años, empleado de un banco público, llegó temprano a Argel desde el interior del país. Quería "ser el primer manifestante contra el sistema. La partida de Buteflika no quiere decir nada si sus hombres siguen gestionando el país".
"Buteflika estaba muy enfermo, no gobernaba en realidad y nada cambiará si se va sólo y deja a sus hombres", dice Samir Uzin, un estudiante de 19 años.
En un video publicado en internet, el abogado Mustapha Bushashi, una de las voces de la contestación, llamó a los argelinos a que este viernes sea "un gran día". 
"La dimisión del presidente no significa que hayamos ganado", advierte.
Los manifestantes piden la partida de Abdelkader Bensalah, Tayeb Belaiz y Nuredin Bedui, tres hombres clave del aparato del poder armado por Buteflika y a quienes la Constitución confía las riendas del proceso de transición.
Bensalah, nombrado por Buteflika hace más de 16 años como presidente del Consejo de la Nación (cámara alta), debe reemplazar durante tres meses al expresidente el tiempo de organizar nuevos comicios presidenciales, según la Constitución.
Tayeb Belaiz, que fue ministro durante 16 años, casi sin interrupción, preside --por segunda vez en su carrera-- el Consejo Constitucional, a cargo de controlar la regularidad de los comicios.
El primer ministro Nuredin Bedui era hasta su nombramiento el 11 de marzo el fiel ministro de Interior, "jefe del fraude electoral y enemigo de las libertades", como lo calificó el jueves el periódico El Watan.
"Respetar la Constitución" y confiar la transición y la organización de elecciones a los que encarnan el sistema que fracasó, "provocará probablemente más protestas, los manifestantes dudan que las elecciones sean justas (...) y libres", estima Isabelle Werenfels, investigadora del Instituto alemán para Asuntos internacionales y de seguridad.
Los manifestantes piden que se creen instituciones de transición para reformar el país y organizar un marco jurídico que garantice elecciones libres.
"El post-Buteflika no está claro. La calle y los partidos" de oposición "piden una nueva Constitución, una nueva ley electoral", señala Hamza Meddeb, investigador del Instituto universitario europeo de Florencia.
Argelia entra en "la fase más delicada, ya que la calle y las instituciones pueden dividirse", estimó.
El gran ganador del pulso con el entorno de Buteflika es el general Ahmed Gaid Salah, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Pero, subraya Hasni Abidi, director del Centro de estudios y de investigación del mundo árabe y mediterráneo de Ginebra, "la calle argelina se convirtió en el nuevo actor de la vida política argelina" y "no conocemos gran cosa de las intenciones de los militares sobre la gestión del post-Buteflika".
Aún más cuando el general Gaid Salah es ampliamente percibido por los manifestantes como un hombre del "sistema" Buteflika, a quien sirvió fielmente hasta hace pocos días desde su nombramiento en 2004.
Los argelinos conservan no obstante la esperanza: "Queremos recobrar nuestra libertad, nuestra soberanía. (...) Espero vivir los suficiente para asistir a la democracia en mi país", confió el viernes un manifestante, Said Zerual, de 75 años.

El desabastecimiento en Cuba y el cerco de EEUU agitan el fantasma del "Periodo Especial"

LA HABANA.- Una reducción drástica del número de páginas de los diarios estatales cubanos agitó está semana el fantasma de la crisis de los 90, en medio del desabastecimiento de productos de primera necesidad, las malas noticias de Venezuela y el estrechamiento del bloqueo de Estados Unidos.

La reducción de Granma y del resto de la prensa es similar a la adoptada por Fidel Castro en 1990, cuando graves aprietos económicos golpearon a la isla tras la caída del bloque soviético y se inició el llamado "Período Especial".
Entonces significó la pérdida brusca del 85% del comercio exterior, incluyendo combustibles y alimentos. Durante esa década, el país se paralizó, aparecieron enfermedades provocadas por la malnutrición y 45.000 cubanos protagonizaron la "Crisis de los Balseros", un éxodo masivo en 1994.
El presidente Miguel "Díaz-Canel está tratando de afianzar la economía... entonces donde se pueda reducir los gastos, pues se reducen. Yo no estimo que esto vaya a perjudicar la información", consideró Leandro López, un jubilado de 90 años.
La red estatal de supermercados en divisas Cimex admite que sólo están cubriendo el 40% de la demanda de pollo, con largas filas para comprarlo, en un país que importa el 80% de lo que come por 2.000 millones de dólares al año. Hay intermitencia en el abastecimiento.
Un diplomático que conoce de las operaciones comerciales dice que el gobierno libera de a poco lo que va entrando, para evitar la ausencia total.
"Algunas veces tu vas buscando una cosa y fuiste a un lugar, lo encontraste, saliste a otro y no encontraste", ilustra Tania, una enfermera de 49 años.
"Sí, hay escasez, hay colas (filas), sobre todo para el pollo, los detergentes", cuenta Nelson Flores, un jubilado de 79 años.
La escasez se presenta en el mercado de venta libre. En el regulado al que tiene derecho cada cubano vía "la libreta", la demanda está cubierta, pero el alimento no alcanza para 30 días. Esa subvención se calcula en unos 600 millones de dólares anuales.
Al cierre de 2018, Cuba tenía deudas impagas de corto plazo por 1.500 millones de dólares, de créditos comerciales que inciden directamente en las importaciones, dijo el exministro de Economía, José Luis Rodríguez, en un artículo. Estas deben renegociarse.
El actual ministro del sector, Alejandro Gil, admitió que no conseguirían pagar este año a todos sus acreedores.
Un gerente de un hotel contó que a veces le ha costado preparar desayuno a los huéspedes porque no había huevos. Cuba espera que lleguen cinco millones de visitantes extranjeros este año.
A fines de 2018, el país entró en cesación de pagos con Brasil, un país que le concedía una línea de crédito para comprar alimentos. De allí venían parte del pollo, de la soja y del arroz.
Según cifras de The Economist Inteligence Unit (EIU) citadas por Rodríguez, la deuda total de Cuba es de 29.820 millones de dolares, un 30,4% de su PIB.
Venezuela, aliado de Cuba, pasa por una dura crisis, mientras Washington estrecha el cerco buscando la caída del presidente Nicolás Maduro. Las sanciones de Estados Unidos contra Caracas afectan el comercio con la isla.
La ecuación petróleo venezolano por servicios médicos de Cuba ha funcionado, con superávit para la isla. Aunque La Habana actualmente no tiene problemas visibles con el combustible, la capacidad de pago de Maduro está afectada.
Argelia, otro de sus proveedores, también atraviesa un periodo de inestabilidad. Si sus aliados prescinden de los servicios médicos, sería un duro golpe para un sector que ha aportado unos 11.000 millones de dólares anuales.
"El aumento del turismo, del número de negocios privados y de proyectos con inversión extranjera ayudó a amortiguar este choque económico (consecuencia de Venezuela). Pero las amenazas de la administración (estadounidense de Donald) Trump han puesto obstáculos a estos factores que ayudaban a mantener a flote la economía", dice el economista Pavel Vidal, de la Universidad Javeriana de Colombia.
Washington, que aplica un embargo a Cuba desde 1962, amenaza con activar desde mayo el capítulo III de la ley Helms-Burton, que permite demandar en tribunales de Estados Unidos a compañías que se benefician de activos nacionalizados después de la revolución. Esto alertó a inversores extranjeros, pero Cuba garantiza estabilidad.
"Cuba necesita urgentemente buscar nuevos amortiguadores al choque venezolano y factores y socios alternativos que permitan reorientar el comercio internacional y dinamizar la economía", considera Vidal.
El gobierno cubano avanza lento en modernizar su modelo económico. Un 13% de la fuerza laboral es privada, pero la "empresa estatal socialista" es considerada clave en el sistema económico, aunque reconocen que muchas son sobredimensionadas y excesivamente burocráticas.
La economía cubana creció un 1,2% en 2018, un ritmo similar a los últimos años.

La OMC prevé que el comercio mundial se frente este año hasta el 2,6%

GINEBRA.- El volumen del comercio mundial crecerá un 2,6 % interanual en 2019, cuatro décimas menos que en 2018, aunque "si se alivian las tensiones comerciales" los intercambios podrían repuntar y aumentar un 3 % en 2020, según las previsiones que hoy publicó la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El conflicto arancelario entre las dos mayores economías mundiales, China y EEUU, y las dudas en Europa por el "brexit" son factores de esa desaceleración, destacó en la presentación de las previsiones el director general de la OMC, Roberto Azevedo.
"El comercio no puede desempeñar plenamente su función de impulsor de crecimiento" a causa de esas tensiones, añadió el responsable de la OMC, organización que prevé un aumento del 2,6 % en el PIB mundial tanto en 2019 como en 2020, frente al 2,9 % registrado en 2018.
Según el análisis de la OMC, en 2019 y 2020 "seguirán soplando fuertes vientos en contra" del comercio mundial, lo que a juzgar por las proyecciones afectará más a los países desarrollados, cuyos intercambios crecerán por debajo de la media (sus exportaciones aumentarán un 2,1 % en 2019 y un 2,5 % en 2020).
Para los países en desarrollo, impulsados por potencias emergentes como China, India o Brasil, se estima que las exportaciones crecerán un 3,4 % interanual en 2019 y un 3,7% en 2020.
La OMC considera complicado cuantificar los efectos de la guerra comercial China-EEUU en los intercambios globales, ya que esto dependerá de las medidas arancelarias que entren en vigor, aunque subraya que incluso las meras amenazas que se han intercambiado Pekín y Washington perjudican al comercio al contribuir a la incertidumbre.

Las empresas españolas vinculadas a Reino Unido están preparadas para un brexit duro

BUCAREST.- La ministra española de Economía y Empresa, Nadia Calviño, dijo hoy que las empresas españolas que tienen actividad en el Reino Unido o exportan a este país están preparadas ante un posible "brexit" sin acuerdo, mientras que el Gobierno trabaja con las pymes para garantizar que están listas ante este escenario.

A su llegada a la reunión del Eurogrupo que se celebra en Bucarest, Calviño aseguró que las compañías presentes en el Reino Unido y las "grandes empresas" exportadoras "están perfectamente preparadas e informadas de cuáles pueden ser las consecuencias" de que el país abandone el bloque comunitario sin un acuerdo que regule su retirada.
"Con las pequeñas empresas es con las que hemos hecho un mayor esfuerzo a través de las cámaras de comercio y del Instituto de Comercio Exterior para tratar de asegurarnos de que todas tienen unos planes de contingencia ante un acontecimiento que espero que no se produzca", añadió la titular de Economía.
Calviño insistió en que esperan que todavía pueda lograrse un acuerdo en el Parlamento británico que permita una salida ordenada del Reino Unido.
En este sentido, consideró que las conversaciones que se han iniciado entre la primera ministra británica, Theresa May, y el líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, "abren una nueva vía que esperemos nos permita una salida ordenada, que es lo que todos deseamos".
Después de que el Parlamento británico rechazase por tercera vez el acuerdo de salida cerrado en noviembre entre el Gobierno de May y Bruselas, ha aumentado la posibilidad de que el Reino Unido abandone la UE sin un pacto el próximo 12 de abril a media noche.
Ese día expira el plazo que la UE ha dado a Londres para que decida cómo desea proceder y la primera ministra británica ya ha avanzado que desea pedir a Bruselas una prórroga más larga de las negociaciones, algo que tendría que ser aceptado por los otros 27 miembros de la UE y obligaría al Reino Unido a convocar elecciones europeas.
En esta tesitura, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, instó esta misma semana a las empresas que comercian con el Reino Unido a intensificar las preparaciones de cara un "brexit" sin acuerdo para estar listas antes del 13 de abril y alertó sobre los efectos inmediatos que tendrá en materia de controles y trámites aduaneros.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), el también español Luis de Guindos, advirtió además de que los mercados financieros no han descontando totalmente este escenario y de que el impacto que tendría sobre el sentimiento económico en una eurozona podría "agravar" la desaceleración que vive el área de la moneda única.
Las instituciones comunitarias aseguran que están preparadas ante un "brexit" duro, pero advierten de que los efectos dependerán en buena medida de que el sector privado esté también listo.

El acuerdo comercial entre China y EEUU, al 90%

LONDRES.- Las negociaciones comerciales que mantienen desde hace meses China y EEUU se acercan a su fase definitiva, después de que ambos países hayan resuelto la mayor parte de las disputas que impedían alcanzar un acuerdo, que estaría cerrado en un 90%, según indicó Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo de Asuntos Internacional de la Cámara de Comercio de EEUU, advirtiendo de que el 10% restante "es la parte más difícil".

"Estamos llegando a la fase final del juego", indicó Brilliant en declaraciones recogidas por 'Financial Times', añadiendo que "el 90% del acuerdo está hecho, pero el último 10% es la parte más difícil, la más complicada y requerirá concesiones por las dos partes".
El viceprimer ministro chino, Liu He, tenía previsto reunirse a partir de este miércoles en Washington con el representante comercial de EEUU, Robert Lighthizer, y Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EEUU.
En este sentido, aunque un acuerdo no parece lejano, el rotativo señala que las dos partes siguen alejadas en lo que respecta a los gravámenes impuestos por EEUU a los productos chinos, que Pekín quiere que sean retirados, así como en los mecanismos exigidos por Washington para garantizar que China respeta lo pactado.
"La mayor fuente de tensiones entre EEUU y China es qué pasará el día después de alcanzar un acuerdo", apunta 'Financial Times' en referencia a la reclamación china de que EEUU levante todos los aranceles impuestos por EEUU, mientras Washington desea mantener algunos como presión para que Pekín respete los acuerdos.
En caso de que esta serie de encuentros fuera exitosa, despejaría el camino para que Donald Trump, presidente de EEUU, y Xi Jinping, presidente de China, formalicen un acuerdo en una cumbre que se celebraría este mes y que pondría fin a la incertidumbre que rodea a los mercados financieros y la economía global.
Sin embargo, a falta de grandes avances esta semana, China y EEUU podrían decidir extender las negociaciones, posiblemente hasta la cumbre del G20 de Japón, que se celebrará a finales de junio.

El petróleo Brent pasa los 70 dólares por barril y sube a máximos desde noviembre

NUEVA YORK.- Los precios del petróleo subieron más de un 1% el viernes, impulsados por los sólidos datos de empleo de Estados Unidos que atenuaron los temores de que la demanda mundial de crudo podría debilitarse y las expectativas de que un conflicto en aumento en Libia podría restringir los suministros de petróleo.

Así, el crudo internacional de referencia Brent ganaba 1,41% hasta 70,38 dólares por barril, llegando a máximos desde su cierre del 12 de noviembre en 70,12; mientras que el crudo de referencia WTI ganaba 1,58% y se ubicaba en 63,02 por barril, tocando su quinto aumento semanal consecutivo.
El informe del Departamento de Trabajo de EE.UU. mostró que el crecimiento del empleo se aceleró desde un mínimo de 17 meses en marzo, lo que alivió los mercados. 
Además, una acción militar en Libia, que podría interrumpir el suministro del miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), también apoyó los precios. 
El jueves el comandante de Libia Oriental, Khalifa Haftar, ordenó a sus tropas marchar sobre Trípoli, lo que generó un conflicto con el gobierno internacionalmente reconocido.
Los futuros del crudo también recibieron un impulso por la noticia de una posible desaceleración en la producción de crudo desde Venezuela, debido a que las sanciones de EE.UU. y los apagones afectaron a la industria petrolera de la nación.
La petrolera estatal venezolana, Pdvsa, espera que sus mejoradores de crudo operen muy por debajo de su capacidad este mes, según fuentes y documentos de la industria.

EEUU 'dispara' contra la alianza petrolera de Venezuela y Cuba

CARACAS.- Mike Pence, vicepresidente de EEUU, aprovechó una reunión en Houston con estudiantes venezolanos para anunciar nuevas medidas contra la alianza petrolera entre Venezuela y Cuba. Washington ha sancionado a dos compañías que transportan el crudo venezolano desde el país sudamericano hasta su aliado del Caribe, así como contra los 34 buques que opera Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para tal cometido, según el corresponsal del diario español El Mundo

"El petróleo de Venezuela le pertenece al pueblo venezolano", subrayó el vicepresidente de Donald Trump, quien hizo hincapié en que con esta medida tratan de pinchar el "salvavidas" que mantiene a flote a Nicolás Maduro. "Mientras los países normales exportan bienes, Cuba exporta la tiranía", insistió Pence.
EEUU cumple así el decreto con la suspensión de suministro de petróleo a Cuba, que el Parlamento democrático venezolano aprobó el mes pasado, a los pocos días del primer colapso eléctrico nacional. "¡Vamos con todo! En coordinación con nuestros aliados ya estamos ejecutando medidas para impedir que el petróleo de los venezolanos siga desviándose hacia Cuba. Los usurpadores no seguirán robando nuestros recursos para sostener el modelo oscuro que nos trajo a esta tragedia", ha señalado el presidente encargado, Juan Guaidó. Previamente, EEUU ya había actuado contra Citgo, la filial de Pdvsa en aquel país, congelando su capital e interviniendo sus otros activos.
La alianza entre el chavismo y el gobierno cubano es clave para el futuro de ambos, tanto como lo fue en las dos últimas décadas, desde que Hugo Chávez y Fidel Castro sellaron el acuerdo que ha marcado buena parte del destino de ambos países. Caracas envió durante casi dos décadas 100.000 barriles de petróleo al día y además pagó con dinero en efectivo el trabajo de miles de médicos, entrenadores deportivos y militares expertos en inteligencia. En la actualidad, fuentes del sector petrolero estiman que Cuba recibe entre 30.000 y 45.000 barriles por día y que incluso revende una parte a otros mercados.
El gobierno revolucionario dispuso gracias al petróleo de una cooperación militar que hoy ha calado en los principales estamentos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). "Señores de la FANB, ustedes saben la injerencia de Cuba en inteligencia y contrainteligencia. No vamos a seguir entonces financiando directamente la participación de cubanos para someter al Ejército", insistió el líder opositor en marzo.
El Departamento del Tesoro de EEUU informó que el buque Despina Andriana, con sede en Liberia y operado por la compañía griega Proper In Management Incorporated, lideró los envíos de crudo a Cuba durante el desafío del Parlamento contra el chavismo de febrero y marzo. "Cuba sigue aprovechando y apoyando al régimen ilegítimo de Maduro a través de esquemas de petróleo por represión mientras intentan mantener a Mauro en el poder. EEUU sigue comprometido con una transición a la democracia en Venezuela y con responsabilizar al régimen cubano por su participación directa en la desaparición de Venezuela", añadió Steven Mnunchin, secretario del Tesoro.
La incitativa estadounidense llega pocas horas después de que Elliot Abrams, delegado de Donald Trump para asuntos venezolanos, considerara "prematuro" que Guaidó invoque el artículo 187 de la Carta Magna venezolana, que según una parte de los expertos se puede usar para reclamar una intervención extranjera en el país. Los sectores más radicales de la oposición, que presionaban al presidente del Parlamento para que se lanzara a esa piscina sin agua, recibieron así un baño de agua helada desde Washington.
"La dictadura de La Habana es quien hoy secuestra la democracia en Venezuela, por eso hemos pedido la presión por parte del mundo libre. ¡Seguiremos hasta lograr el cambio!", se congratuló Julio Borges, ex presidente del Parlamento y uno de los dirigentes opositores que señala al gobierno de Miguel Díaz-Canel de forma constante.

Francia celebra cauta reunión del G-7 marcada por el desdén de Trump, Brexit y "chalecos amarillos"

PARÍS.- Francia dio el viernes una cauta bienvenida a los ministros de Exteriores del Grupo de los Siete a una reunión eclipsada por el desdén del gobierno de Estados Unidos, el caos provocado por el Brexit y meses de protestas antigubernamentales dentro de casa. 

Manifestantes pintaron eslóganes contra el presidente Emmanuel Macron en el tranquilo balneario costero de Dinard, donde los ministros tienen previsto reunirse para fijar la agenda de sus líderes antes de la cumbre anual que celebrarán las grandes potencias en agosto.
Un grupo de trabajadores limpiaba los muros llenos de pintadas con frases como “Bancos ladrones”, “Revolución” y “No al G-7”, eslóganes que reflejaban la ira que recorre Francia desde hace más de cinco meses con las protestas antigubernamentales de los denominados “chalecos amarillos”.
Diplomáticos franceses dijeron que han reducido las ambiciones durante su presidencia del club de países ricos, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se distanció de un comunicado conjunto en la cumbre celebrada el año pasado en Canadá y criticó al primer ministro anfitrión, Justin Trudeau.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, no asistirá a la cita y enviará a un colaborador. Un veterano diplomático en París dijo que Pompeo envió un mensaje de que tiene “cosas mejores que hacer”.
Pese a todo, la agenda incluye asuntos importantes que van desde la ciberseguridad y la interferencia extranjera en las democracias, a la lucha contra el tráfico en la región africana del Sahel y la desigualdad.
Junto con Estados Unidos y Francia, el grupo incluye a Reino Unido, Japón, Alemania, Italia, Canadá y la UE. La reunión ministerial busca garantizar que cuando los líderes se reúnan en Biarritz en agosto, compartan un acuerdo genérico.
No obstante, las tensiones entre Washington y sus aliados europeos, sobre todo en lo relativo a comercio, cambio climático y el acuerdo nuclear con Irán, implican que donde una vez hubo un acuerdo genérico ahora se busca un mínimo denominador común.

La creación de empleo de EEUU repunta en marzo gracias al mejor tiempo

WASHINGTON.- El ritmo de creación de empleo de Estados Unidos se aceleró en marzo desde mínimos de 17 meses, ya que una meteorología benigna mejoró la actividad en sectores como la construcción, en cifras que colaboran en aplacar los temores a una desaceleración brusca de la economía en el primer trimestre. 

Pero la escasez de trabajadores y los efectos remanentes de condiciones más ajustadas en el mercado financiero al final del año pasado hicieron que el crecimiento del empleo se situara por debajo de la fuerte aceleración del 2018.
En su esperado informe mensual, el Departamento del Trabajo también ajustó el viernes ligeramente al alza el aumento de empleos de febrero, a 33.000 plazas, desde 20.000 registradas anteriormente.
La inflación salarial también se debilitó en marzo y más personas salieron de la fuerza laboral, por lo que la lectura apoya aún más la decisión de la Reserva Federal el mes pasado de suspender su ciclo de endurecimiento monetario.
El banco central estadounidense dejó de lado sus proyecciones sobre alzas de interés durante lo que queda del año, después de haber incrementado cuatro veces los costos de endeudamiento en el 2018.
Las nóminas no agrícolas subieron en 196.000 puestos el mes pasado, por encima de las expectativas de un sondeo de Reuters de 180.000 nuevos empleos.
El dato de febrero fue revisado al alza para indicar un aumento de 33.000 plazas en lugar de las 20.000 reportadas con anterioridad. La tasa de desempleo nacional permaneció sin cambios en un 3,8 por ciento, dijo el Gobierno.
La economía ha mostrado un menor dinamismo mientras pierden fuerza los efectos de recorte de impuestos de 1,5 billones de dólares y el aumento del gasto gubernamental impulsados por la administración de Donald Trump.
La guerra comercial entre Washington y Pekín, y la desaceleración mundial, también han afectado a la economía, que en julio marcará una década de expansión, el mayor lapso en su historia.
El informe de empleo se sumó a los datos alentadores sobre actividad fabril y gastos de construcción divulgados recientemente, que llevaron a los bancos de Wall Street a elevar sus estimaciones de crecimiento para el primer trimestre.
En tanto, el promedio de salarios por hora se elevó en marzo en 4 centavos de dólar, o 0,1 por ciento, luego de saltar 0,4 por ciento en febrero.
La cifra bajó el incremento anualizado de los sueldos a 3,2 por ciento desde el 3,4 por ciento de febrero, que fue la mayor alza desde abril del 2009. El modesto aumento de los salarios podría avivar preocupaciones acerca del gasto del consumidor después de un estancamiento visto en enero.

La actividad del sector servicios de China acelera a máximos de hace 14 meses

SHANGHÁI.- La actividad del sector servicios de China aceleró durante el pasado mes de marzo, según refleja el índice PMI, que alcanzó los 52,9 puntos desde los 50,7 del mes anterior, registrando así su mejor lectura desde enero de 2018, según los datos de la consultora Caixin.

La mejoría del sector servicios de China se suma a la recuperación experimentada por el sector manufacturero, cuyo índice PMI volvió a crecer en marzo, después de tres meses de contracción, subiendo hasta los 50,8 puntos desde los 49,9 del mes anterior.
"En general, los fundamentales de la economía china se recuperaron en marzo, con una mejoría de la demanda doméstica y exterior, así como del empleo en el sector manufacturero", declaró Zhengsheng Zhong, director de análisis macroeconómico de CEBM Group.
No obstante, a pesar de estos síntomas de recuperación, el experto advirtió de que "son necesarias más evidencias para determinar si la economía china se ha estabilizado".

Los planes de Trump si cae Maduro: rescate y dolarizar Venezuela

WASHINGTON.- El principal asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, reveló hoy que Estados Unidos está trabajando en un plan financiero para Venezuela en el caso de que caiga su presidente, Nicolás Maduro, que incluye un rescate y la dolarización del país.

Kudlow dijo durante un acto en Washington que EE.UU. planea usar "bancos, iPhones, aplicaciones y muchas formas inteligentes de llevar efectivo allá", según informaron medios locales.
"Y el efectivo no serán bolívares, serán dólares. Al menos al principio porque no hay demanda de bolívares", añadió.
El asesor económico de Trump reveló que en ese plan trabajan de la mano su oficina, el Departamento del Tesoro, el Consejo de Seguridad Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Nos moveremos rápido", dijo, en el caso de que Maduro abandone el poder o sea depuesto.
EE.UU. ha instado a Maduro a abandonar el poder y el propio Trump ha dicho en varias ocasiones que "todas las opciones", incluida la militar, "están sobre la mesa" para que el presidente venezolano abandone el palacio de Miraflores.
Washington reconoció en enero al líder opositor Juan Guaidó como legítimo presidente de Venezuela en una ofensiva internacional para lograr la salida de Maduro, a la que se sumaron más de medio centenar de países, la mayoría americanos y europeos.
La ofensiva, que ha incluido las más duras sanciones económicas impuestas hasta la fecha contra Caracas, ha agravado la crisis que atraviesa desde hace años la nación caribeña.
El país vive desde hace días prolongados apagones que el Gobierno de Maduro considera sabotajes.
Guaidó, por su parte, mantuvo este miércoles una agenda privada después de que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) diese luz verde ayer al proceso en su contra a petición del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno.
De este modo, la ANC retiró, sin decirlo expresamente, la inmunidad parlamentaria de Guaidó tras acusarlo de "actos terroristas" y "crímenes de lesa humanidad".
Washington ha advertido de que si Maduro actuara contra Guaidó, sería "una de sus últimas decisiones".

La producción industrial de Alemania subió un 0,7% en febrero

BERLÍN.- La producción industrial de Alemania registró el pasado mes de febrero un incremento del 0,7% respecto del mes anterior, cuando se mantuvo sin cambios, mientras que en comparación con el mismo mes de 2018 retrocedió un 0,4%, según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

No obstante, sin tener en cuenta el impacto de la energía y de la construcción, la producción industrial alemana registró una contracción del 0,2% en febrero respecto al mes de enero.
En el mes de febrero, la producción de bienes de capital se incrementó un 0,6%, mientras que la producción de bienes intermedios retrocedió seis décimas y la de bienes de consumo un 1,6%.
Por su parte, la producción de energía experimentó una caída del 3,1%, mientras que la actividad del sector de la construcción subió un 6,8% en febrero sobre el mes anterior.

Trump cede en su amenaza de cerrar la frontera y da un año a México para actuar

WASHINGTON.- El presidente de EEUU, Donald Trump, cedió en su amenaza de cerrar la frontera con México esta misma semana, al afirmar que ahora dará al país vecino un año para detener el flujo de drogas, o de lo contrario impondrá aranceles a sus automóviles antes de decidir si clausura la zona limítrofe.

Seis días después de amenazar con cerrar la frontera común esta semana si México no detenía “de inmediato toda la inmigración ilegal” que atraviesa el país rumbo a EEUU, Trump cambió el plazo y los parámetros de su advertencia.
“Vamos a darles un plazo de un año, y si las drogas no paran, o no paran en su mayoría, vamos a imponer aranceles a México y sus productos, en particular los automóviles. Y si eso no detiene las drogas, vamos a cerrar la frontera”, dijo el presidente a los periodistas durante un acto en la Casa Blanca.
Trump no se refirió explícitamente a su amenaza de cerrar la frontera esta semana, una advertencia sobre la que se rumoreaba que podría hacer un anuncio durante la visita que hará este viernes a la localidad fronteriza de Calexico (California).
Pero el mandatario sí citó varias veces el nuevo plazo de un año que ha decidido dar a México, y en lugar de mencionar el cierre de la frontera como represalia inmediata, afirmó que eso se lo planteará solo después de haber impuesto aranceles a los automóviles, si el país vecino sigue sin cumplir sus exigencias.
“Si las drogas no paran, porque México puede pararlas si quieren, vamos a imponer aranceles a los automóviles. Los automóviles son muy importantes. Y si eso no funciona, vamos a cerrar la frontera. Pero creo que eso funcionará”, concretó un poco después.
Trump aseguró que el plazo de un año empieza a correr “a partir de hoy”, pero unas horas más tarde volvió a referirse al tema y dejó abierta la posibilidad de imponer aranceles a México antes de que transcurra ese periodo.
“México ha hecho un muy buen trabajo en los últimos tres o cuatro días, desde que hablé de cerrar la frontera“, destacó Trump durante un encuentro con el viceprimer ministro chino, Liu He. “Están deportando a gente desde México que va camino a Estados Unidos. Quizá para el fin de esta conferencia de prensa, o quizá mañana, eso parará. Y si eso para, iremos a por los aranceles”, avisó.
Trump dijo que no cree que tenga que llegar al punto de “cerrar la frontera”, porque “la penalización de los aranceles a los automóviles que vienen a Estados Unidos desde México será masiva, del 25 por ciento”, y llevará al país vecino a ceder.
También aseguró que no le preocupa que su amenaza de imponer aranceles interfiera en la ratificación del renovado acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá, conocido como T-MEC. “Esto es más importante para mí que el T-MEC”, recalcó.
La amenaza de Trump de cerrar la frontera suscitó fuertes quejas de numerosos empresarios y políticos, que alertaron del devastador impacto económico que tendría esa medida en ambos países.
México es el tercer socio comercial de EEUU, con un intercambio valorado en más de 615.000 millones de dólares en 2017, y muchos negocios de ambos países dependen del intercambio fronterizo para fabricar sus productos, entre ellos los automóviles.
La Cámara de Comercio estadounidense advirtió esta semana del “grave daño económico” que causaría interrumpir el comercio fronterizo, y varios legisladores del partido de Trump se mostraron en contra de la idea. “Cerrar la frontera tendría un impacto económico potencialmente catastrófico, y espero que no lo hagamos”, afirmó este martes el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.
Trump ya había amenazado con clausurar la frontera en octubre pasado, justo antes de las elecciones legislativas en Estados Unidos, pero esa advertencia no llevaba aparejada una fecha límite, como esta vez, y se diluyó una vez pasada la cita con las urnas.
La marcha atrás de Trump en esta ocasión libra a México, por ahora, de una represalia por la inmigración que sí han sufrido los países del Triángulo Norte de Centroamérica, a los que la semana pasada ordenó suspender toda la asistencia exterior.

El FMI prevé contracción en Argentina del 1,2% e inflación del 30% en 2019

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) cambió este viernes las perspectivas de contracción en Argentina hasta el 1,2 % para 2019, frente al 1,7 % calculado hace tres meses, pero empeoró el pronóstico de la inflación hasta el 30 % a final de año.

El FMI argumentó que "los salarios nominales más altos, el aumento de aranceles planificado y la subida de las expectativas de inflación" resultarán en un incremento del nivel de precios del 30 % para fines de 2019, un 10 % por encima de lo proyectado en la segunda revisión del programa de asistencia financiera del organismo.
"La inflación sigue siendo elevada; las expectativas inflacionarias están aumentando y su inercia resulta difícil de quebrar", afirmó la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, al salir de la reunión del Directorio Ejecutivo en la que se aprobó la revisión.
En un comunicado, Lagarde pidió al Gobierno argentino "redoblar los esfuerzos para mejorar el marco fiscal a mediano plazo y la gestión de deuda" del país.
En junio del año pasado, el Ejecutivo del presidente Mauricio Macri acordó con el FMI un crédito que ascendía a 50.000 millones de dólares, pero a finales de septiembre, tras el agravamiento de la caída del peso argentino, el país logró acelerar los cobros y se aumentó a unos 56.300 millones.
Lagarde aseguró que las políticas de las autoridades que sustentan el acuerdo respaldado por el FMI "están dando fruto" y consideró que el déficit fiscal y en cuenta corriente "están disminuyendo".
En su análisis, la misión del FMI en Argentina, liderada por Roberto Cardarelli, explicó que el crecimiento en 2018 registró una contracción "menos brusca" de lo que se esperaba, lo que creó un "arrastre" menor para 2019.
"Se espera una recuperación gradual a partir del segundo trimestre de este año, con el consumo privado apoyado por el aumento de la renta real disponible, tras los aumentos salariales y la indexación de las pensiones y los beneficios sociales a la inflación pasada, y las exportaciones", destacó el equipo.
A pesar de esta lectura positiva, Lagarde dijo que será "crítico" que el Gobierno argentino actúe con "prudencia" en la ejecución del gasto y tome medidas para "incrementar los ingresos fiscales a fin de que la posición fiscal de 2019 llegue al balance primario para alcanzar las metas fiscales acordadas" con el Fondo.
"A la luz de un nivel inferior al esperado del ingreso tributario en el primer semestre del año, será crítico actuar continuamente con prudencia en la ejecución de los planes de gasto y tomar otras medidas para incrementar los ingresos fiscales a fin que la posición fiscal de 2019 llegue al balance primario", insistió.
Tras la tercera revisión, el organismo aprobó hoy los últimos ajustes en el plan económico y liberó un giro por unos 10.800 millones de dólares.
A finales de 2018, el FMI aprobó ampliar la asistencia financiera solicitada por el Gobierno de Mauricio Macri hasta los 56.300 millones de dólares (desde los 50.000 aprobados en junio).

Wall Street se apoya en el empleo y en China

NUEVA YORK.- Wall Street se apoyó hoy en las buenas noticias sobre el empleo que se dieron a conocer en EE.UU., además de, una vez más, las esperanzas de que Washington y Pekín conseguirán ponerse de acuerdo para alcanzar el pacto en materia comercial que llevan meses negociando.

El parqué neoyorquino consiguió cerrar su segunda semana consecutiva de ganancias acumuladas, con el S&P 500 y el Dow Jones de Industriales avanzando cerca de un 2 por ciento desde el lunes, y aún más para el Nasdaq, cuya cifra se situó en un 2,71 por ciento.
El sector financiero y el de materias primas fueron los mayores beneficiados de la semana, al subir un 3,3 por ciento y un 4,3 por ciento respectivamente gracias al empuje de, entre otras, Morgan Stanley, que se revalorizó más de un 6,40 por ciento en los últimos 5 días.
Los inversores se fijaron hoy en el último informe sobre la situación laboral en EE.UU., que señalaba que el pasado mes de marzo se crearon 196.000 puestos de trabajo, frente a los 175.000 que pronosticaban los expertos, a lo que se sumó una sólida tasa de desempleo del 3,8 por ciento.
Wall Street esperaba ansiosamente esta vez conocer el número de puestos de trabajo creados, ya que el mes de febrero se sumaron tan sólo 20.000, que luego se revisó al alza hasta los 33.000, lo que seguía estando muy por debajo de lo esperado.
"La tasa de desempleo es baja, y eso va a provocar que la confianza del consumidor siga siendo alta. Es una situación muy cómoda para los inversores", apuntó el economista jefe de AssetMark, Jason Thomas.
Con Thomas coincidían otros analistas, que apuntaban que el número de puestos creados era excelente, "ni demasiado alto ni decepcionante", según la directora del departamento de macroeconomía de Smith Capital, Lindsay Bernum.
"Está en línea con nuestra visión de que los cimientos de EE.UU están intactos. No estamos creciendo al mismo ritmo que el año pasado, pero tampoco nos hemos quedado fuera de la competición", agregó Bernum.
Estas buenas cifras de empleo han dejado especial buen sabor de boca ya que se dan a conocer días después de datos económicos decepcionantes al inicio de la semana, como la actividad del sector servicios del país, que caía a mínimos de agosto de 2017.
El parqué neoyorquino además se vio impulsado por el aparente avance en las negociaciones en materia de comercio entre EE.UU. y China, tras afirmar ayer el presidente estadounidense, Donald Trump, que se había progresado notablemente, mientras que el viceprimer ministro de China, Liu He, dijo que se había alcanzado un "nuevo consenso".

Chile y Uruguay valoran la puesta en marcha del Acuerdo de Libre Comercio

SANTIAGO.- Los Gobiernos de Chile y Uruguay valoraron hoy en Santiago la puesta en marcha del Acuerdo de Libre Comercio entre ambos países, que permitirá fortalecer la apertura comercial y fomentar las buenas prácticas en equidad de género.

"Profundizar nuestra apertura comercial solo significará mejores y mayores oportunidades para nuestras economías y emprendedores, así como en términos de empleo", señaló el canciller chileno, Roberto Ampuero, tras reunirse con su par uruguayo, Rodolfo Nin Novoa.
El jefe de la diplomacia chilena destacó que el acuerdo, que entró en vigencia el 13 de diciembre de 2018, llegó para potenciar aspectos del ya existente Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y el Mercado Común del Sur (Mercosur) y, además, incorporó nuevas materias.
Ambos países se comprometieron en la cita a cooperar en el fomento de buenas prácticas en equidad de género, pequeña y mediana empresa, innovación e investigación, legislación laboral, medio ambiente y comercio electrónico.
Durante la jornada, ambos cancilleres participaron del cierre del seminario "Oportunidades del nuevo Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Chile-Uruguay", cuyo objetivo fue dar a conocer a la sociedad los detalles de esta iniciativa.
Por su parte, el ministro Nin Novoa valoró que "Chile y Uruguay son democracias consolidadas con instituciones fuertes y estabilidad macroeconómica y son naciones que articulan en forma armoniosa estado social y economía de mercado".
Tras el encuentro, ambos ministros de Exteriores sostuvieron una reunión donde suscribieron dos acuerdos.
El primero, centrado en la Cooperación en Asuntos Consulares y Migratorios, que tiene como objetivo establecer una comisión bilateral para abordar los desafíos relacionados con la migración, el diseño de programas de cooperación migratoria consular y la búsqueda de iniciativas para hacerse cargo de problemas como trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, entre otros.
El segundo acuerdo suscrito se dio en el marco de la ayuda recíproca en la temática antártica. Es así que ambos países firmaron un acuerdo de Cooperación Científica en la zona, que permitirá ampliar aún más el horizonte de la relación Chile y Uruguay en el continente blanco.
El canciller Ampuero subrayó que la reunión con el canciller Nin Novoa fue "muy importante" porque se acordó "revitalizar la relación entre ambas naciones y realizar en mayo próximo una reunión de Consultas Políticas" que se realizarán en Santiago de nuevo.
Además, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile destacó la agenda de cooperación entre ambos países, en la que priorizarán temas como medioambiente, recursos naturales y energía, así como fortalecimiento institucional.

David Malpass, elegido presidente del Banco Mundial

WASHINGTON.- El subsecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales de Estados Unidos, David Malpass, ha sido elegido presidente del Banco Mundial por unanimidad del directorio ejecutivo del organismo, según ha anunciado este viernes en un comunicado.

El mandato de Malpass comenzará el próximo 9 de abril y se extenderá por un periodo de cinco años. Su predecesor en el cargo, Jim Yong Kim, decidió dimitir de la presidencia tres años antes de que terminara su mandato en 2022 para unirse a la firma de inversión Global Infraestructure Partners (GIP).
El nuevo presidente del organismo internacional fue el único en postularse al cargo, a propuesta de Estados Unidos. Por tanto, se esperaba que el directorio ejecutivo le aceptara para ocupar la presidencia.
"David es la persona adecuada para este increíble e importante trabajo", apostilló el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando anunció la candidatura en febrero. Asimismo, añadió que la prioridad del país, el mayor contribuidor a las cuentas del Banco Mundial, es "asegurar" que el dinero de los contribuyentes del país norteamericano se use "sabiamente" y para "defender los intereses estadounidenses".
Malpass es graduado en Física por el Colorado College y tiene un máster en Administración de Empresas por la Universidad de Denver, además de haber cursado estudios en economía internacional en la Universidad de Georgetown.
Durante los primeros años de su carrera trabajó para el Ejecutivo estadounidense, durante los mandatos de Ronald Reagan y George Herbert Walker Bush, hasta que en 1993 fichó por el banco de inversión Bearn Stearns como economista jefe.

La actividad económica de Chile creció un 1,4 % en febrero

SANTIAGO.- La actividad económica de Chile creció el pasado febrero un 1,4 % interanual, por debajo de las previsiones del mercado y los expertos, que calculaban un alza del 2 %, informó hoy el Banco Central.

Se trata además de la cifra más baja anotada desde junio del año 2017, cuando la actividad se expandió un 0,7 %.
Las cifras corresponden al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que engloba el 91 % de los bienes y servicios incluidos en el PIB.
En febrero, la serie desestacionalizada cayó un 0,2 % respecto del mes anterior y aumentó un 1,9 % interanual, en un mes que tuvo la misma cantidad de días laborales que en 2018.
De acuerdo con el informe, el Imacec minero disminuyó un 7,8 % interanual en el segundo mes de 2019, mientras el no minero se incrementó un 2,4 %, favorecido por el buen comportamiento del sector servicios.
En términos desestacionalizados, el Imacec minero bajó un 3,1 % respecto del mes anterior, mientras el no minero creció un 0,1 %.
El Producto Interno Bruto (PIB) chileno avanzó un 4 % en 2018, la mayor tasa de crecimiento de la economía desde el año 2013.
Para 2019, el emisor chileno pronosticó en lunes pasado, en su último Informe de Política Monetaria (Ipom), que el PIB crecerá entre un 3 y un 4 %.

Más de la mitad de productos peligrosos detectados en 2018 en Europa procedía de China

BRUSELAS.- Un 53 % de los productos peligrosos detectados en 2018 en la Unión Europea (UE) procedía de China (incluido Hong Kong y Taiwán) según el último informe anual de la Comisión Europea (CE), publicado este jueves.

Los artículos sobre los que más alertas recibió el pasado año el mecanismo de "Puerta de seguridad" (antes conocido como Sistema de Alerta Rápida) fueron, por orden, los juguetes (representaron el 31 %), seguidos de los vehículos de motor (19 %), la ropa y textiles (10 %), los electrodomésticos (8 %) y los cosméticos (7 %).
Las autoridades europeas intercambiaron 2.257 alertas sobre productos peligrosos, una cifra prácticamente estable con respecto a 2017, cuando se notificaron 2.021 avisos.
En España la cifra fue de 121 alertas en 2018, el 67 % relacionadas con juguetes, el 14 % con ropa y textiles y el 4 % con vehículos de motor.
Los países a la cabeza de alertas comunicadas fueron Alemania (362), Francia (249) y Hungría (172).
Esas alertas se acompañaron de 4.050 acciones para solucionar la situaciones, fundamentalmente retiradas de productos.
Los principales riesgos que presentaban esos productos eran de tipo químico y la posibilidad de causar heridas (25 % en ambos casos), seguidos de la posible asfixia para los niños (18 %), las descargas eléctricas (10 %) y el fuego (8 %).
La comisaria europea de Consumidores, Vera Jourová, subrayó que el sistema europeo es "una herramienta clave para proteger a los europeos de los productos peligrosos".
Aseguró que Bruselas "seguirá trabajando con las autoridades nacionales y los terceros países para mantener a los consumidores europeos seguros".
Aunque las retiradas son una de las medidas más comunes para reducir los riesgos de los productos peligrosos, el porcentaje de aquellos recuperados de los consumidores sigue siendo en general bajo, según la CE.
La cooperación con las autoridades chinas en materia de seguridad de los productos sigue siendo una prioridad, según Bruselas, aunque los resultados de esos contactos "son mixtos".
La organización europea de consumidores BEUC señaló que la cifra de alertas "es solo la punta del iceberg, ya que cada notificación puede representar miles de productos defectuosos y es posible que muchos productos no se encuentren".
Añadió que "los grupos de consumidores consideran que el sistema de vigilancia del mercado fragmentado, con financiación insuficiente y desigual del mercado único europeo es un obstáculo para reducir este número".
En ese contexto, se refieren a la propuesta de reforma actualmente en negociación a nivel comunitario, que "podría mejorar la situación a partir de 2021" y confiaron en la aprobación por parte del Parlamento Europeo a finales de abril.

El Eurogrupo aprueba un desembolso de 970 millones para Grecia tras el rescate

BUCAREST.- Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, dieron hoy luz verde para que Grecia reciba 970 millones de euros después de constatar que ha cumplido los compromisos adoptados tras el fin de su rescate, incluida la polémica nueva norma de protección frente a los desahucios.

Los 970 millones de euros resultan de los intereses generados por los bonos helenos en manos de los bancos centrales nacionales y del Banco Central Europeo, que pertenecen al Estado, y de suprimir el aumento de los intereses que paga Atenas por algunos préstamos del rescate.
Tras el cierre del rescate en 2018 se acordó entregar estas cantidades a Grecia de forma periódica, como medida para aliviar la carga de su deuda, siempre y cuando siga respetando los compromisos adoptados en el marco del rescate y no dé marcha atrás en las reformas.
Este primer desembolso ha sido posible después de que el Gobierno griego y las instituciones -Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Mecanismo de Estabilidad Europeo- hayan logrado cerrar la segunda supervisión reforzada tras el rescate y constatado que Atenas se mantiene en el rumbo pactado.
Llega un mes después de lo previsto por las discrepancias en torno a la nueva ley de protección para quienes no puedan pagar la hipoteca de su vivienda habitual, que finalmente fue aprobada la semana pasada en el Parlamento heleno.
Los acreedores lograron arrancar al Ejecutivo de Alexis Tsipras una serie de limitaciones que no estaban previstas en el borrador inicial, pues consideraban que este era demasiado generoso con personas que no pagan aún pudiendo hacerlo, lo que repercute en la alta morosidad de la banca helena.
"Ahora tenemos un texto que nos parece equilibrado, que permite asegurar la situación de los más frágiles y no deteriorar la situación de Grecia en materia de créditos improductivos", explicó el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, a su llegada a la reunión en Bucarest.
No obstante, el Eurogrupo ha exigido que esta medida sea temporal, hasta final de 2019, y pedido a las instituciones que vigilen su impacto sobre la reducción de la morosidad y la resolución de los casos de insolvencia atrasados y sus implicaciones fiscales.
Además, Grecia se ha comprometido a armonizar sus normas sobre quiebras e insolvencia en los próximos meses.
Por lo demás, el Eurogrupo alabó los progresos hechos por Grecia en materia de privatizaciones y la aprobación de su presupuesto para 2019 que prevé que consiga un superávit primario del 3,5 % de su PIB como acordado en el rescate.
El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, destacó que la decisión de hoy "envía a los inversores una señal positiva" sobre Grecia y destacó que la mejoría "se ve ya en los mercados".
El desembolso tiene ahora que ser aprobado por los Diecinueve a nivel nacional, lo que en países como Alemania, Holanda o Finlandia requiere aprobación del Parlamento, y después el MEDE efectuará el desembolso, previsiblemente a principios de mayo.

España, Francia y Alemania quieren que solo la eurozona dirija su presupuesto

BUCAREST.- España, Francia y Alemania quieren que el futuro presupuesto para la eurozona sea controlado por los países que comparten la moneda única y no por todos los estados miembros de la Unión Europea.

"Pediremos una gobernanza de los 19 estados miembros porque no podemos aceptar que se tenga un presupuesto de la eurozona decidido e implementado por los 27 (países de la UE). Depende de los 19 decidir cuál debería ser el nivel de este presupuesto", dijo el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, a su llegada a la reunión del Eurogrupo hoy en Bucarest.
También el titular alemán de Finanzas, Olaf Scholz, abogó por una "gobernanza propia donde, dentro de las estructuras de la UE, los países que están vinculados al euro tengan la posibilidad de decidir sobre el uso de estas opciones" económicas.
También España es partidaria de que el futuro presupuesto sea un instrumento específico para la eurozona gobernado por los países miembros de la misma.
En diciembre pasado la UE decidió poner en marcha un instrumento presupuestario destinado a mejorar la competitividad y reducir las diferencias económicas entre los países del euro que también estaría abierto a los estados que quieran sumarse en el futuro a la moneda única.
Según lo pactado entonces, este instrumento se enmarcaría en el presupuesto general de la UE, pero su dirección estratégica debería estar en manos de los países del euro.
En este contexto, los ministros no han logrado todavía un acuerdo sobre quién decidirá sobre el uso de los fondos, cuestión que debaten hoy en Bucarest con el fin de llegar a junio con un acuerdo.
"Tenemos que ver cómo se articulan los países del euro y otros posibles países que puedan participar, por ejemplo, en la unión bancaria y este es el contexto en el que se presenta la posibilidad de un acuerdo intergubernamental para que sea solo los países de la zona euro los que tomen las decisiones", dijo la ministra española de Economía, Nadia Calviño, a su llegada a la reunión.
La idea francoalemana de establecer el presupuesto a través de un acuerdo intergubernamental entre los países del euro busca permitir que estos hagan aportaciones adicionales al mismo, más allá de sus contribuciones al presupuesto global de la UE.
España está abierta a esta posibilidad pero solo si el instrumento que finalmente se diseñe puede ser utilizado para estabilizar la economía en momentos de crisis, algo que consideran fundamental.
En el lado contrario, los países de fuera de la eurozona reclaman tener voz en la gestión de este instrumento.
"Esta discusión en partes separadas no es el enfoque adecuado. Cuando debatimos sobre la eurozona debatimos también de los que hoy no están en el euro, porque al final todos formaremos parte" de la moneda única, dijo el ministro rumano de Finanzas, Eugen Teodorovici, cuyo país ostenta la presidencia semestral de la UE y no usa el euro.

El crecimiento de la economía india con Modi eclipsa la crisis de desempleo

NUEVA DELHI.- Bajo los últimos cinco años de mandato de Narendra Modi la India se ha convertido en una de las economías que más rápido crecen -por encima del 7 %-, pero detrás del telón sus dos grandes reformas económicas han contribuido a la mayor tasa de desempleo en medio siglo.

Modi, que se presenta a la reelección en los comicios generales que se celebrarán en siete fases entre el 11 de abril y el 19 de mayo, retiró por sorpresa de circulación los dos billetes de mayor denominación a finales de 2016 para luchar contra el dinero negro y la corrupción, sumiendo a la nación en una grave crisis de liquidez.
Sin embargo, la analista Jayshree Sengupta, del centro investigador Observer Research Foundation (ORF), considera que la medida fue "totalmente innecesaria", no cumplió con sus objetivos y provocó la pérdida de puestos de trabajo.
"El 90 % de la mano de obra es un sector informal y éste estuvo muy afectado por la 'desmonetización', hubo muchos trabajos que se perdieron y que no han vuelto en gran medida", explicó.
El otro gran anuncio de la legislatura fue la aprobación en 2017 del Impuesto de Bienes y Servicios (GST), una tasa indirecta común para todas la regiones indias.
Considerada la mayor reforma fiscal en la historia del país, Sengupta ve el GST como algo positivo, pero advierte de que también impactó negativamente en la creación de empleo debido a la complejidad de su implementación.
En cinco años el Ejecutivo no ha publicado ninguna tasa oficial de desempleo, pero un informe de la gubernamental Oficina Nacional de Muestra de Encuestas (NSSO) filtrado recientemente al diario Business Standard la sitúa en el 6,1 % para el año fiscal 2017-2018, la más alta en 45 años.
En el ecuador de la anterior legislatura, la tasa de desempleo estimada por la NSSO era del 2,2 % y la subida al 6,1 % sería incluso más dramática que la alcanzada en 1972-1973 en medio de la resaca por la guerra que independizó a Bangladesh de Pakistán en 1971, según el informe.
Aunque más baja que la de muchos otros países, la cifra es desmesurada en un país acostumbrado al 3 % y refleja, además, la realidad de un país muy diverso.
"La India es un país muy grande y esto es solo una media, si miras el despiece de algunos de los estados indios verás tasas de desempleo de dos dígitos como en Jammu y Cachemira (norte). En la India algunos estados no tienen desempleo y otros lo tienen muy alto", explicó el periodista Goutam Das.
A ello se suma, como defiende en su reciente obra "Jobonomics", que la actual crisis es más de subempleo que de desempleo.
Das mantiene que el Gobierno no supo anticiparse a la "ola de automoción" que afecta al mundo, en referencia al arrase de la denominada 'industria 4.0' con su alta tecnología y robotización, y la consecuente pérdida de empleo.
Coincide con la analista de la ORF en que la retirada de billetes y el GST ayudaron también a la pérdida de puestos de trabajo.
Otra medida "bienintencionada" que a su juicio contribuyó a la crisis fue la entrada en vigor en 2016 del Código de Insolvencia y Bancarrota, una ley que unifica el proceso para dichos casos, y que derivó en quiebras y los correspondientes despidos.
Finalmente, el autor destaca el impacto de la falta de anuncios de inversión y proyectos completados de los últimos tres o cuatro años.
Como punto positivo, el clima empresarial para las pymes ha mejorado al pasar la India del puesto 100 al 77 en el último ránking "Haciendo Negocios 2019" del Banco Mundial (BM), gracias a varias reformas implementadas en 2017-2018.
Según indicó el equipo "Haciendo Negocios 2019", fueron clave las mejoras en la facilidad para emprender un negocio, con un proceso de registro "más rápido" gracias al GST o la integración de varios formularios de solicitud en uno general.
No obstante, reconoció que necesitan mejorar en el registro de propiedad, la ejecución de contratos o la resolución de la insolvencia.
Hasta la aplaudida bajada del índice de precios al consumo (IPC), que antes de Modi llegó a alcanzar el 9,4 % frente al 2,57 % del pasado febrero, se produjo a costa del sufrimiento de los granjeros, que en los últimos meses han protagonizado un sinfín de protestas contra el Gobierno.
La caída es, a juicio de Sengupta, un reflejo de que la agricultura está creciendo "muy despacio" y de que no hay un precio "adecuado" para los productos agrícolas, pues es la inflación alimentaria la que está haciendo bajar el IPC.
Antes de la llegada de Modi, durante el mandato de Manmohan Singh, al frente de la coalición liderada por el ahora opositor Partido del Congreso, la economía creció de forma muy dispar, al superar algunos años el 8 %, otros bajando hasta poco más de un 5 % y dejando una media del 6,67 %.

El Gobierno italiano aprueba medidas urgentes para fomentar el crecimiento

ROMA.- El Gobierno italiano ha aprobado un decreto ley que introduce medidas urgentes para fomentar el crecimiento económico, como exenciones fiscales, incentivos a la inversión privada o medidas de apoyo a la capitalización de empresas. 

El Consejo de Ministros aprobó esta noche este documento que incluye acciones que "contribuirán a la recuperación del país y a la promoción de un crecimiento más sólido gracias al apoyo a las empresas, al mercado laboral y a las actividades de producción", se lee en una nota.
El Gobierno italiano, formado por el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga, ha sacado adelante este texto con el objetivo de impulsar el crecimiento en un país que está en recesión técnica, tras acumular retrocesos del 0,1 % en el producto interior bruto (PIB) en el tercer y cuarto trimestre de 2018.
Entre las medidas que se contemplan se encuentra una mejora de la amortización para bienes capitales, la simplificación del impuesto a la renta para sociedades y una nueva regulación de crédito fiscal para actividades de investigación y desarrollo.
Además, se introducen incentivos para favorecer al sector de la construcción, un nuevo régimen fiscal para instrumentos financieros convertibles, medidas para apoyar el desarrollo de la actividad de los autónomos y para la contratación de personal en administraciones regionales y locales.
También un plan amplio de inversiones en zonas económicas con dificultades, especialmente en las regiones de Véneto (norte) y Campania (sur).
Para reactivar las inversiones privadas, el decreto recoge una garantía estatal funcional para el desarrollo de la mediana empresa, normativas para la simplificación de la gestión del fondo de garantía para pequeñas y medianas empresas, y medidas de apoyo la capitalización de empresas.
Roma busca así fomentar el crecimiento en un momento de debilidad económica, tal y como reconoció recientemente el ministro de Economía del país, Giovanni Tria, quien afirmó que el PIB italiano se mantiene próximo a cero.
El Ejecutivo italiano ha previsto para este 2019 un crecimiento del 1 %, un déficit del 2,04 % y una deuda del 130,7 % del PIB, y tiene que presentar antes del 10 de abril en el Parlamento una actualización de su cuadro macroeconómico para este año y los objetivos de crecimiento, deuda y déficit del próximo trienio.

China asegura haber logrado "nuevos consensos" en sus negociaciones con EEUU

PEKÍN.- El vice primer ministro chino Liu He aseguró que las negociaciones comerciales entre Pekín y Washington "han alcanzado nuevos consensos", informó hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.

En un encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, Liu indicó que los equipos negociadores de ambos países habían "mantenido reuniones fructíferas y alcanzado nuevos consensos en temas tan importantes como el texto del acuerdo económico y comercial", según la fuente.
El vice primer ministro chino, que lidera la delegación negociadora del país asiático desplazada a EEUU, señaló que ambas partes "continuarán con las consultas para lograr mayores progresos en asuntos de preocupación mutua a fin de concluir las negociaciones lo antes posible".
En esa misma reunión en la Casa Blanca, Liu transmitió un mensaje del presidente chino, Xi Jinping, a su homólogo, en el que este dijo que "durante el pasado mes se han logrado nuevos progresos sustanciales" en el citado texto del acuerdo.
Xi animó a las dos partes a "mantener el espíritu de respeto mutuo, igualdad y beneficio mutuo", según Xinhua.
Por su parte, Trump apuntó que su equipo está "muy cerca" de alcanzar un acuerdo comercial con China, y que espera saber en un mes si puede programar una cumbre con Xi en suelo estadounidense para ultimar los detalles del pacto.
"Hay muy, muy buenas posibilidades de que logremos un acuerdo, y sería bueno para ambos países", afirmó Trump durante la mencionada reunión con Liu.
Desde el pasado mes de diciembre, EEUU y China negocian para tratar de terminar la guerra comercial que comenzaron el año pasado como consecuencia de la agenda proteccionista de Trump, quien ha criticado duramente las políticas comerciales del gigante asiático.
Trump advirtió a finales del año pasado de que, si no alcanzaba un acuerdo con China antes del 1 de marzo, elevaría del 10 % actual al 25 % los aranceles que aplica a las importaciones chinas por valor de 200.000 millones de dólares, aunque el plazo se amplió y las negociaciones comerciales se han acelerado en las últimas semanas.
En cualquier caso, Trump ya ha avisado de que, incluso si llega a un acuerdo con Pekín, mantendrá algunos aranceles sobre los productos chinos "durante un periodo significativo" hasta estar seguro de que China cumplirá con lo negociado.

Trump dice estar "muy cerca" de un acuerdo comercial con China

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que su equipo está "muy cerca" de alcanzar un acuerdo comercial con China, y que espera saber en un mes si puede programar una cumbre con su homólogo chino, Xi Jinping, en Estados Unidos para ultimar los detalles del pacto.

"Hay muy, muy buenas posibilidades de que logremos un acuerdo, y sería bueno para ambos países", afirmó Trump durante una reunión en la Casa Blanca con el viceprimer ministro de China, Liu He.
Varios medios estadounidenses habían apuntado que Trump planeaba anunciar durante el encuentro una fecha para su cumbre con Xi, pero el mandatario indicó que sólo lo hará si su equipo negociador cierra un pacto.
"Si llegamos a un acuerdo, tendremos cumbre", explicó Trump.
Añadió que espera saber "en las próximas cuatro semanas" si es posible programar esa cumbre, pero cree que "hay buenas posibilidades" de que eso ocurra, y que la cita sería "aquí", sin precisar si se refería a la Casa Blanca, a su club privado de Mar-a-Lago (Florida) o a otro lugar en Estados Unidos.
Si se concreta, Trump pronosticó que el acuerdo con China será "épico" y "monumental", y que "hará felices" tanto a los agricultores estadounidenses como a quienes trabajan en la industria tecnológica.
EE.UU. y China llevan negociando desde diciembre para tratar de contener la guerra comercial en la que se implicaron el año pasado como consecuencia de la agenda proteccionista de Trump, quien ha criticado duramente las políticas comerciales del gigante asiático.
Trump advirtió a finales del año pasado de que, si no alcanzaba un acuerdo con China antes del 1 de marzo, elevaría del 10 % actual al 25 % los aranceles que aplica a las importaciones chinas por valor de 200.000 millones de dólares.
Ese plazo se extendió finalmente más allá de esa fecha límite, y las conversaciones han cobrado ritmo, con una visita a Pekín la semana pasada de una delegación estadounidense, seguida por este viaje a Washington de Liu y su equipo.
Desde diciembre, Pekín ha adoptado medidas de buena voluntad, como la bajada de aranceles a los vehículos importados de EE.UU., la reanudación de la compra de soja o la presentación de un proyecto de ley para prohibir la transferencia forzada de tecnología.
Pero, como condición para no recrudecer sus aranceles a China, que afectan desde textiles y alimentos hasta a combustibles, Washington quiere también que Pekín se comprometa a cambios estructurales en su economía para, entre otras cosas, proteger la propiedad intelectual de las empresas estadounidenses.
Además, Trump ha avisado de que, incluso si llega a un acuerdo con Pekín, mantendrá algunos aranceles sobre los productos chinos "por un periodo sustancial" hasta estar seguro de que China cumplirá con lo negociado.

Negociaciones de Nicaragua están destinadas a su reactivación, según empresarios

MANAGUA.- Las negociaciones entre el Gobierno y la oposición extraparlamentaria para solucionar la crisis de Nicaragua, suspendidas el miércoles, están destinadas a ser reactivadas, afirmó una fuente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).

"La presión internacional, la realidad económica y la misma demanda de la población nicaragüense van a tener que incidir" en la reanudación de las negociaciones, dijo el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, a periodistas.

Las negociaciones fueron suspendidas de forma indefinida por mutuo acuerdo entre las partes, debido a que no llegaron a acuerdos en los temas de justicia y democracia.
Dichas negociaciones también fracasaron por la negativa del Gobierno a cumplir con los compromisos firmados el viernes pasado, que consistieron en la libertad de los "presos políticos" y el respeto a la Constitución de Nicaragua en lo referido a la libertad de manifestación, reunión, movilización, información y prensa.
"La presión internacional y la caída económica requieren respuestas urgentes, si no aquí no hay acuerdos. En los próximos días el ciclo agrícola estará en serio riesgo (...) vamos tener entonces toda la economía en una situación de impacto", agregó Aguerri, representante de la principal cúpula empresarial de Nicaragua.
En el mismo sentido se expresó el presidente de la Cámara de Comercio Americana Nicaragüense (Amcham), Mario Arana, quien recordó que la crisis económica depende de que se solucione el conflicto político interno.
"Si tienen (el Gobierno) voluntad para sacar al país de la crisis política, eso ya lo deberían hacer (...) ellos saben que el país no aguanta, nadie está para tomarse su tiempo", resaltó Arana.
La economía nicaragüense se contrajo un 3,8 por ciento en 2018, en comparación con 2017, debido principalmente a la crisis sociopolítica que estalló en abril del año pasado, según el Banco Central de Nicaragua.
La caída contrasta con los cálculos del Banco Central para 2018, que proyectó un crecimiento de entre el 4,5 por ciento y el 5 por ciento.
Nicaragua mostró un crecimiento económico del 4,9 por ciento en 2017, con una inflación del 5,7 por ciento, según el Banco Central.
El Gobierno del presidente Daniel Ortega proyecta un decrecimiento de -1,01 por ciento este año, de acuerdo con datos oficiales.
Nicaragua atraviesa una grave crisis que ha dejado 325 muertos desde abril de 2018, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque algunos grupos elevan a 568 las víctimas mortales, mientras que el Ejecutivo solo reconoce 199 y denuncia un intento de golpe de Estado.

La canción "A mis amigos" despide a Alberto Cortez, un "grande" de la cultura


MADRID.- La melodía al piano de "A mis amigos" que compuso Alberto Cortez ha sonado hoy en la capilla ardiente de este mítico artista argentino, fallecido a los 79 años en Madrid, al que han despedido familiares y amigos que han recordado su maestría y su gran humanidad, "un grande de la cultura en español".

La sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid, entidad de la que era socio desde 1966 y donde tenía registradas 438 obras, ha acogido este viernes la capilla ardiente de Cortez en una desapacible tarde donde el granizo y la lluvia han acompañado a los familiares y amigos que han acudido a su despedida.

La presidenta de la SGAE, Pilar Jurado, amiga del fallecido, ha recordado emocionada la gran humanidad de Cortez, y ha pedido que sea recordado como "un grande".
"Era un ser inmenso con una generosidad inmensa y capaz de llenar de ilusión" a la gente, a la que hacía "soñar con castillos en el aire", ha señalado en referencia a uno de los más famosos títulos de sus canciones.
También ha destacado su optimismo ya que a los 79 años seguía cantando. De hecho, el artista tenía compromisos en Puerto Rico, en República Dominicana y en México, tras concluir a finales de 2018 otra gira, y preparaba un nuevo disco con temas diferentes al que fue su último espectáculo, "Boleros".
Jurado ha expresado su tristeza por decir adiós a un amigo pero también su alegría porque la SGAE, que era "la casa" de Cortez, haya acogido su capilla ardiente, a "un grande de la cultura en español".
La presidenta de la SGAE ha aprovechado para hacer un llamamiento para que España "mime más a sus artistas, a esos que han hecho soñar y recordar", ha recalcado: "hay que protegerles y darles cariño hasta el último momento".
Junto al féretro instalado en la sala Manuel de Falla de la sede de la SGAE, rodeado de coronas de flores, entre ellas la del cantante Rafael y la de la embajada de Argentina, una fotografía y gran piano han servido para hacer el último homenaje a este compositor de temas míticos como "Cuando un amigo se va", "Distancia" o "Un rincón del alma".
El pianista Néstor Ballesteros, que acompañó hace años a Cortez en sus giras, ha interpretado tres temas en homenaje al cantautor, el primero de ellos compuesto anoche para despedirle, ha explicado en declaraciones a los periodistas.
A continuación ha tocado "A mis amigos", con letra y música de Cortez, y con la que solían dar comienzo a la mayoría de los recitales que compartieron. Y para acabar, "Eran tres", una canción que el argentino dedicó a Pablo Picasso, Pau Casals y Pablo Neruda.
"Fue un honor trabajar con él. Además de un enorme artista era una persona absolutamente entrañable", ha rememorado Ballesteros, que ha recalcado su forma de componer, su poesía y su "maravillosa" voz.
"No me extraña que cautivara al público en tantos lugares", ha indicado el pianista.
La SGAE ha creado una página en Facebook para las personas que quieran dejar sus mensajes de condolencia en "Alberto Cortez. Deja tu último adiós".
Cortez, que ingresó de urgencia en un hospital madrileño el 27 de marzo, falleció el jueves a consecuencia de unas úlceras gástricas cuya cura se complicó. Nacido el 11 de marzo de 1940 bajo el nombre de José Alberto García Gallo en Rancul, La Pampa, vivía desde hace 40 años en Madrid.
Con un premio Grammy a la excelencia artística en 2007, fue galardonado además con la Medalla de Plata en el New York Film Festival de Estados Unidos (1980), como "Cantante extranjero más popular", en Cuba (1982) y con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, en España.