sábado, 6 de abril de 2019

El ministro británico de Finanzas confía en que la UE apruebe prorrogar el "brexit"


BUCAREST.- El ministro británico de Finanzas, Philip Hammond, se mostró hoy "optimista" sobre la posibilidad de que la Unión Europea (UE) acepte extender las negociaciones del "brexit", tal y como ha solicitado el Gobierno, así como sobre las opciones de alcanzar un acuerdo con el Partido Laborista.

"La mayoría de los compañeros con los que estoy hablando aceptan que necesitaríamos más tiempo para completar este proceso, así que tengo optimismo sobre el Consejo (Europeo) del miércoles", dijo Hammond a su llegada al consejo informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE en Bucarest.
"Entiendo que nuestros compañeros en la UE estén hartos de que el proceso esté llevando tanto tiempo, nosotros también estamos hartos de no haber sido capaces de completar esto antes, pero tengo mucha confianza en que lo lograremos", añadió.
Hammond dijo que su intención es completar el proceso del "brexit" (salida del Reino Unido del bloque europeo) tan pronto como sea posible, pero de forma ordenada, motivo por el que la líder del Ejecutivo británico, Theresa May, solicitó ayer una nueva prórroga hasta el 30 de junio, después de que la UE concediese ya el mes pasado una extensión hasta el 12 de abril.
El ministro británico se mostró también "optimista" sobre la posibilidad de encontrar "alguna forma de acuerdo" con el Partido Laborista dentro de las conversaciones que inició el Gobierno con la oposición el pasado miércoles para tratar de encontrar un terreno común que permita desbloquear el proceso de salida.
Preguntado por la propuesta de un segundo referéndum, puesta sobre la mesa por una parte de la formación laborista, Hammond dijo que el Gobierno británico debería estar abierto a considerar las sugerencias que se han hecho desde la oposición.
"Nuestro enfoque en las conversaciones con el Partido Laborista es que no tenemos líneas rojas. Iremos en estas conversaciones con mentalidad abierta y debatiremos todo de forma constructiva", afirmó.
Hammond dijo que las conversaciones continúan y que el Ejecutivo espera intercambiar hoy "algún texto más" con los laboristas.
Explicó además que el Gobierno británico mantiene abierta la posibilidad de celebrar nuevos votos indicativos en el Parlamento, algo que dependerá del acuerdo con el Partido Laborista.
La Cámara de los Comunes, que debería estar en receso estos días, sigue funcionando, por lo que si es necesario que se pronuncie podría hacerlo directamente, dijo.
Tras la solicitud ayer de una nueva prórroga por parte de May, los otros 27 Estados de la UE estudian ahora también la posibilidad planteada por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, de conceder una prórroga de un año flexible, es decir, que expire tan pronto como el Reino Unido esté listo para abandonar la UE.
La decisión se tomará en una cumbre extraordinaria el miércoles 10 de abril y requiere tanto la unanimidad de los 27 como el visto bueno del Reino Unido para tener efecto.

Los árabes le auguran una larga vida al petróleo

AMMAN.- El petróleo aún tiene décadas de expansión por delante, por lo que la transición a las energías renovables será larga, según auguraron hoy dos países productores como Arabia Saudí y Egipto en la edición regional del Foro Económico Mundial.

El pico de la demanda de petróleo en el mundo "llegará a mitad de siglo o después", advirtió el ministro de Energía saudí, Jaled al Faleh, en una sesión plenaria en la primera jornada del Foro, que se celebra en Jordania.
"El pico llegará a mitad de siglo o después. No lo sé, pero no va a ser pronto. Vamos a continuar invirtiendo en petróleo", dijo el responsable de Arabia Saudí, mayor productor de crudo del mundo.
En su opinión, la transición hacia las energías renovables "costará muchas, muchas décadas".
La sed por el petróleo, según Al Faleh, continuará creciendo por el aumento de la población y por el ascenso a la clase media de millones de personas en el mundo, que demandarán más energía para sus estufas o aires acondicionados.
Al margen de impulsar las renovables, el ministro saudí aseguró que su país está tratando de contribuir al medio ambiente "invirtiendo pesado en limpiar el petróleo y gas", lo que significa hacer un "rediseño radical" del motor de combustión para hacerlo más eficiente y más sostenible.
"El reino no abandonará el petróleo, continuará siendo el conductor, por muchas décadas, del crecimiento económico y también, una plataforma para nuestra industria. La diferencia es que lo vamos a usar para construir pirámides de valor agregado", comentó.
En otra sesión del Foro, centrada en el futuro de la energía en Oriente Medio, el ministro de petróleo de Egipto, Tarek al Mola, defendió que su país no puede permitirse renunciar a explotar la riqueza del gas natural recién descubierto en el mar Mediterráneo por sus propias necesidades de desarrollo.
"Todos creemos que las renovables serán la meta, pero este es el tiempo de Oriente Medio. Necesitamos desarrollar nuestros países, necesitamos muchos fondos, que muchas cosas sean hechas, para que la gente sienta los beneficios", dijo Al Mola.
En la perspectiva de Egipto, según Al Mola, no hay lugar para pensar en energías renovables cuando en el país todavía se está "hablando de comida y pan".
Los descubrimientos de gas realizados en los últimos años en el este del Mediterráneo, en aguas de Egipto, Chipre, Israel y el Líbano, supondrán un "cambio de juego" para esta región.
"Queremos usar este gas no solo para el bienestar de la gente, sino para ser una fuente de confianza para Europa", aseveró el ministro egipcio.
El Foro fue inaugurado hoy por el secretario general de la ONU, António Guterres, que invitó a los cerca de 1.000 asistentes a apostar por invertir en Oriente Medio, una región que cree que posee una "gran capacidad de dinamismo" por desarrollar.
"Estoy convencido de que es crucial mirar a Oriente Medio no solo como un área de conflicto, sino como una región de oportunidades", afirmó Guterres.
El secretario general, no obstante, puso el dedo en la yaga y señaló que Oriente Medio debe esforzarse en fomentar la igualdad de la mujer, como un método para impulsar sus economías.
Guterres subrayó que hay estudios que señalan que si se alcanza la "total y real paridad" entre hombres y mujeres, el Producto Interior Bruto (PIB) de la región se incrementará en 2,7 billones de dólares para 2025.
A la conferencia, que se celebrada entre el sábado y domingo a orillas del Mar Muerto, asisten cerca de 1.000 líderes de gobierno, de empresas, de la sociedad civil y el mundo académico, procedentes de unos 50 países, incluidos los presidentes de Palestina, Armenia y la vicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo.
La conferencia, la décima que el Foro Económico Mundial celebra en Jordania desde su lanzamiento en 2003, trata de encontrar soluciones y recomendaciones sobre cómo abordar los desafíos que afronta Oriente Medio y el Norte de África, región de 400 millones de habitantes.
Entre otros asuntos que están en la agenda de discusión figuran el cambio climático, la gestión de los riesgos cibernéticos y la cuarta revolución industrial.

El líder opositor laborista dice que aún está esperando cambios en la postura de May sobre el Brexit

BUCAREST/LONDRES.- La primera ministra británica, Theresa May, aún debe ofrecer una propuesta convincente para desbloquear el acuerdo sobre el Brexit, dijo el sábado el líder laborista Jeremy Corbyn, después de que el Gobierno inició negociaciones con el partido de oposición en un último intento por zanjar diferencias. 

Reino Unido deberá separarse de la Unión Europea el 12 de abril, pero no hay señales de que el Gobierno liderado por los conservadores logrará la aprobación de su acuerdo negociado con el bloque por cuenta propia en el Parlamento, por lo que May se volcó a dialogar con Corbyn con la esperanza de destrabar el complejo proceso.
Un pacto con Corbyn, en última instancia, evitaría que se produjera un Brexit sin acuerdo o que el divorcio se postergue nuevamente, pero el líder opositor dijo que la primera ministra todavía necesita mostrar más flexibilidad para que los laboristas la respalden.
“Estoy esperando a ver si cambia de postura”, declaró a la cadena BBC. “Espero que podamos decidir algo en el Parlamento esta semana que evite una salida abrupta”, añadió.
No se han previsto negociaciones entre los dos bandos políticos para este fin de semana, dijo a Reuters una fuente del Partido Laborista.
La decisión de May esta semana de buscar un compromiso con Corbyn representó un giro sorpresivo después de meses en que afirmó que su plan para el Brexit era la única opción aceptable. 
La estrategia es un reflejo de las semanas de tensión que se han vivido en el Parlamento tras el rechazo a la propuesta de la primera ministra por mayoría histórica, sin que hubiera una vía alternativa.
Aunque los dos grandes partidos de Reino Unido han dicho que están resueltos a honrar los resultados del referendo del 2016 en el que se decidió la salida de la UE, los laboristas han exigido por largo tiempo una separación menos radical que la que May ha estado planificando.
En particular, los laboristas quieren un compromiso de unión aduanera con la UE antes de que Reino Unido abandone el bloque, lo que pasaría por alto las llamadas “líneas rojas” que fijó May al comienzo de las negociaciones.
Muchos legisladores laboristas también desean que se lleve a cabo un segundo referendo sobre los términos del Brexit, lo que según May supone una amenaza fundamental a la democracia británica.

EEUU y China aún deben resolver temas "significativos" tras las últimas discusiones sobre comercio

WASHINGTON/PEKÍN.- Negociadores chinos y estadounidenses finalizaron una nueva ronda de conversaciones sobre comercio y tenían previsto reanudar los diálogos la próxima semana, a fin de lograr un compromiso para hacer un alto a la batalla arancelaria que ha sacudido a los mercados globales. 

Las dos partes han entregado pocos detalles sobre potenciales avances, luego de que el viceprimer ministro chino, Liu He, concluyera el viernes en Washington tres días de reuniones con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el jueves que era posible que se anunciara un acuerdo en las próximas cuatro semanas.
El año pasado, Washington y Pekín aplicaron mutuamente aranceles adicionales a las importaciones que costaron a las dos mayores economías del mundo miles de millones de dólares y afectaron las cadenas de suministros y manufacturas.
Estados Unidos quiere que China modifique prácticas que según dice generan robo de propiedad intelectual del país norteamericano y la transferencia forzada de tecnología de compañías estadounidenses a empresas chinas.
“Queda trabajo significativo por hacer, y los directores, viceministros y miembros de la delegación estarán en contacto constante para resolver los asuntos pendientes”, dijo la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) en un comunicado.
Medios estatales chinos dijeron el sábado que las dos naciones habían logrado “nuevos progresos” en las negociaciones.
Las dos partes discutieron un borrador de acuerdos sobre asuntos de transferencia de tecnología, protección de propiedad intelectual, servicios, agricultura y la balanza comercial bilateral. Además, conversaron sobre sistemas de implementación de los potenciales compromisos, sostuvo USTR en el comunicado.
El asesor de la Casa Blanca Larry Kudlow, que habló con Bloomberg Televisión, dijo que Liu tenía previsto regresar a Pekín tras su visita a Washington, pero que las naciones seguirían intentando resolver sus diferencias a través de reuniones por videoconferencia.
“Este es un proceso que sigue su curso”, remarcó Kudlow.
Washington también ha exigido que Pekín reduzca sus subsidios a la industria, abra más su economía a compañías estadounidenses y que incremente las compras de bienes del país norteamericano, incluyendo materias primas energéticas y agrícolas, para disminuir la brecha comercial.

Guaidó dice a Díaz-Canel que no habrá más petróleo venezolano para Cuba

CARACAS.- El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, dijo este sábado al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que no habrá más petróleo para su país, tras las sanciones que Estados Unidos impuso contra los envíos de crudo venezolano a la isla.

"Se acabó el chuleo (el aprovechamiento) al petróleo de Venezuela, así que señor Díaz-Canel la única injerencia que no vamos a permitir, que no permitimos (...) es la que quiere hacer su G2 Cubano en Venezuela", dijo ante miles de simpatizantes en una concentración opositora en Caracas.

Guaidó, quien además es reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, aseguró que el crudo venezolano financia a la inteligencia cubana en Venezuela.
"No vas a utilizar el petróleo de Venezuela para someter a nuestros militares, para investigarlos, para averiguarlos", dijo Guaidó en otro mensaje directo a Díaz-Canel, a quien también criticó por su reacción ante las sanciones.
El viernes, el Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso sanciones a 34 cargueros de la petrolera estatal venezolana PDVSA y las empresas Ballito Shipping Incorporated, con sede en Liberia, y ProPer In Management Incorporated, con base en Grecia, dedicadas al transporte de crudo venezolano a Cuba.
Las sanciones incluyen la congelación de los activos financieros que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y prohíben las transacciones financieras con las compañías implicadas.
El Gobierno de Nicolás Maduro informó luego que tomará las vías jurídicas correspondientes para responder a las sanciones que tildó de "inaceptables".
Por su parte, el presidente de Cuba calificó de "acto de extraterritorialidad" y "soberbia imperial" las medidas con las que EE.UU. busca presionar a Maduro, a quien no reconoce como presidente por haber ganado unas elecciones tachadas de fraudulentas.
Cuba y Venezuela son estrechos aliados políticos y económicos desde que en el año 2000 el país suramericano se convirtió en el principal proveedor de crudo de la isla a través de un convenio que le otorga precios preferenciales a cambio de servicios médicos y educativos.
Sin embargo, la intensa crisis que vive hoy Venezuela ha provocado un descenso en el intercambio comercial bilateral y un sensible descenso en los envíos de petróleo subsidiado que suministra a Cuba, que ha tenido que buscar proveedores alternativos como Rusia y Argelia.

La OEA apoya el diálogo en Nicaragua, pero ve que la situación es todavía "alarmante"

WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos (OEA) destacó la importancia del diálogo en Nicaragua, inmersa en una crisis desencadenada por las protestas callejeras que estallaron el 18 de abril de 2018, pero advirtió de que la situación "continúa siendo alarmante".

En una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, la embajadora de Canadá ante el organismo, Jennifer May Loten, señaló que el Grupo de Trabajo de esa instancia "reconoce la importancia" del "diálogo emergente" entre el Gobierno y las partes interesadas, como la oposición, los estudiantes, el sector privado, la sociedad civil y los campesinos.
"El diálogo debe demostrar que puede aliviar la crisis en Nicaragua y poner fin a la represión contra los nicaragüenses para recibir el apoyo de la comunidad internacional", afirmó Loten.
La representante canadiense recalcó que la situación en el país centroamericano continúa siendo alarmante: "Los actos de represión continúan dándose y los presos políticos continúan en la cárcel, muchos sin cargo alguno", alertó.
"El Grupo de Trabajo, y de hecho, también la OEA y la región en general instan al Gobierno de Nicaragua y a todas las partes del proceso para que continúen trabajando de buena fe", instó Loten, quien recordó que el Consejo Permanente sigue con el proceso de "apreciación colectiva" del panorama en ese país.
Esa "apreciación" se inició el pasado 11 de enero con el comienzo de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, que puede derivar, de fracasar las gestiones diplomáticas y los buenos oficios para normalizar la situación en ese país, en su suspensión del organismo interamericano.
Por su parte, el relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Joel Hernández, aseguró que este organismo "toma nota" de la excarcelación primero de 154 personas y hoy de otras 50, después de conocerse informaciones procedentes de Managua.
No obstante, insistió en la necesidad de contar con un "listado completo" de las personas detenidas en Nicaragua en el contexto de las protestas antigubernamentales y planteó que "sea debidamente cotejado y acordado por todas las partes".
"La Comisión considera que el proceso de liberación debe ser ordenado, expedito, transparente y otorgando certeza sobre la situación jurídica de las personas liberadas", agregó Hernández, quien abogó por que estas personas no enfrenten luego "actos de persecución, hostigamiento y ataques a su integridad".
El relator pidió también que el Estado nicaragüense garantice "un trato digno a todas las personas privadas de la libertad, especialmente aquellas que han sido trasladados a celdas de castigo".
Sobre la reciente suspensión del diálogo, Hernández indicó que la CIDH espera el pronto retorno a los acercamientos.
Además, expresó su "profunda preocupación por la persistencia de un ambiente de violencia, represión y criminalización de las voces disidentes en el país", que, consideró, "minan la credibilidad del Estado y la propia legitimidad de cualquier futuro acuerdo".
En una declaración a distancia desde Managua, el enviado especial de la OEA, Luis Ángel Rosadilla, explicó que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) presentó a la mesas de negociación unas listas para facilitar la liberación de más detenidos.
A su vez, el representante de Nicaragua, Luis Alvarado, destacó que han llegado a esta sesión de la OEA "con el orgullo de haber iniciado un proceso de negociación" en su país.
En referencia a los avances tras la instalación de la mesa de diálogo el pasado 27 de febrero, Alvarado afirmó que se ha logrado firmar un acuerdo para la excarcelación de personas detenidas y otro para la participación del CICR.
"A la fecha se ha cambiado de régimen pasando a convivencia familiar primero a 100 detenidos, luego a 50 y el día de hoy, 5 de abril, a otras 50 personas totalizando 200" apuntó el diplomático, quien sentenció que cualquier proceso de negociación "es complejo".

Migrantes continúan acampados en el norte de Grecia esperando ir a la frontera

ATENAS.- Alrededor de medio millar de migrantes continúan este sábado, por tercer día consecutivo, acampados fuera del campo de refugiados de Diavatá, en los suburbios de Salónica, con la esperanza de poder marchar hacia la frontera para abandonar Grecia.

Según informan los medios locales, la noche transcurrió sin incidentes, después de los repetidos choques con la Policía ocurridos el viernes.
Algunos grupos habían intentado a lo largo del viernes romper el cordón policial, acciones que las fuerzas de seguridad reprimieron haciendo uso de gases lacrimógenos.
La zona sigue acordonada hoy por la Policía, que ha impedido que grupos llegados de otras zonas de Grecia pudieran acceder al campo.
La movilización comenzó a raíz de informaciones difundidas en las redes sociales que aseguraban que la frontera iba a abrirse.
De acuerdo con un portavoz del Ministerio de Migración, el llamamiento, así como los rumores de apertura de la frontera, partieron de cuentas falsas en redes sociales que pedía a los refugiados que se uniesen a la "Glitter of Hope Caravan" (Caravana del Brillo de la Esperanza).
Colectivos de apoyo a los refugiados señalaron en diversos comunicados que el deseo de marcharse de Grecia obedece a las malas condiciones en las que viven los migrantes y refugiados y a la falta de perspectiva que tienen en un país en crisis económica y con elevado índice de desempleo.
Mientras tanto, la normalidad ha vuelto a la estación central de Atenas, donde el viernes el tráfico ferroviario tuvo que ser interrumpido después de que alrededor de un centenar de refugiados ocuparan las vías.
Los migrantes iniciaron esa protesta tras la decisión de las autoridades de prohibirles viajar a Salónica para unirse a los refugiados del campamento de Diavatá y emprender juntos la marcha hacia la frontera con Macedonia del Norte.
Los migrantes habían comprado sus billetes, pero la Policía decidió no permitirles el viaje para no empeorar la situación en el norte.
Finalmente, se les reintegró el dinero y todos fueron abandonando a lo largo de la tarde la estación en autobuses que los trasladaron a distintos campamentos cercanos a la capital.
La frontera con Macedonia del Norte permanece cerrada desde finales de 2015, lo que llevó a que decenas de miles de refugiados se concentraran durante semanas en un campo improvisado.

Desvelan una de las sedes secretas del espionaje británico en Londres

LONDRES/MOSCÚ.- Encajado entre una cafetería Starbucks y un pub especializado en "fish and chips", un anodino edificio de oficinas en el centro de Londres ha sido durante los últimos 66 años la sede secreta de una de las agencias de espionaje más poderosas del Reino Unido.

Desde 1953, los agentes del centro de escuchas británico (GCHQ, en inglés) han trabajado para interceptar comunicaciones y romper claves de cifrado desde ese inmueble, ubicado en la estrecha Palmer Street, frente a la estación de metro de St James's Park.

La organización de inteligencia, que ha jugado un papel clave en la seguridad del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra Fría, solo ha desvelado el emplazamiento una vez ha abandonado el edificio.
Ahora se ha conocido que desde allí se coordinaron dispositivos de seguridad durante los Juegos Olímpicos de 2012 y se han desarrollado programas contra el terrorismo y el crimen organizado en los últimos años.
Unas discretas cámaras en la fachada eran el único signo que podía hacer sospechar a los transeúntes que caminaban frente a una de las sedes de la agencia, que desde 2013 ha sido objeto de polémica por el programa de vigilancia mundial a través de internet que reveló Edward Snowden.
Los documentos del antiguo espía desvelaron que el GCHQ colocó aparatos para interceptar la información de internet que circula por los cables de fibra óptica que conectan a las islas británicas con el resto de Europa y Estados Unidos.
La ambición de esa estructura, que podía recolectar 10 gigabits de información por segundo, quedaba patente en algunos de los textos internos de la agencia que fueron aireados, con títulos grandilocuentes como "Mastering the Internet" (Dominando internet) y "Global Telecoms Explotation" (Explotación global de las telecomunicaciones).
Desde que estalló la polémica, la agencia de inteligencia, que trabaja junto a los espías del MI5 (servicio interior) y el MI6 (servicio exterior), ha iniciado una campaña para limpiar su imagen y aparecer como una organización más transparente y amable ante los ciudadanos británicos.
En particular, ha puesto un especial énfasis en dar a conocer su historia, que tiene su punto álgido en el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando su personal logró descifrar los mensajes codificados de los nazis con la célebre máquina Enigma.
El matemático Alan Turing, uno de los padres de la computación moderna, fue uno de los protagonistas de aquel empeño, que requirió a miles de personas trabajando desde Bletchely Park, las instalaciones que el centro de escuchas construyó en la campiña inglesa.
Tras la guerra, a principios de 1950, el GCHQ trasladó una parte del personal que mantenía en Londres al oeste de Inglaterra y decidió dejar en la capital británica una sede más pequeña, en la que lidiaría con los documentos secretos más sensibles y donde estaría el despacho del director de la agencia.
Fue entonces cuando el Ministerio de Trabajo cedió para ese propósito un edificio de oficinas recién construido en el centro de la ciudad, a pocos minutos a pie del palacio de Buckingham y el palacio de Westminster.
El GCHQ, que en 2019 celebra el centenario de su creación, ha vendido ahora el edificio a una compañía privada, pero no ha revelado todavía cuál será su futuro uso. También ha asegurado que mantendrá su presencia en Londres, pero no ha detallado dónde estarán sus nuevas oficinas.
Pese a que todavía mantiene algunos secretos, la voluntad de transparencia llevó en 2016 a la agencia a convertirse en el primer servicio de espionaje del Reino Unido en abrir una cuenta de Twitter.
Desde ese canal suelen publicar acertijos, puzles y problemas matemáticos que les permiten identificar a posibles candidatos para trabajar como agentes de inteligencia. Los aspirantes, en todo caso, ya saben que si son contratados no irán a trabajar a Palmer Street.

Una base militar en el Ártico, símbolo de la ambición de Rusia

Agua caliente, gimnasio, sauna y... soldados armados en motonieve. En el archipiélago ártico de Nueva Siberia, el ejército ruso presume de una base militar moderna, símbolo de las ambiciones del Kremlin en esta región rica en hidrocarburos.
El "Trébol del Norte" acoge a 250 soldados en la isla Kotelny, más allá del círculo polar. Es un modelo para futuras instalaciones militares en el Ártico, una región estratégica para Moscú.
"El Trébol del Norte es el primer asentamiento permanente de las fuerzas armadas rusas capaz de vivir de forma autárquica. Nuestras reservas de agua y de provisiones nos permiten aguantar un año", explica Vladimir Pasechnik, comandante del grupo táctico de la Flota del Norte que ocupa la base, a un grupo de periodistas invitados por el ejército.
La isla Kotelny albergó una base militar soviética que quedó abandonada con la caída de la URSS en 1993. A partir de 2014 el ejército la remodeló, construyendo instalaciones conectadas por pasadizos cerrados para que los soldados eviten exponerse a temperaturas extremas de hasta -50°C o se topen de frente con osos polares.
Al principio los osos se acercaban con curiosidad para observar su nuevo entorno, recuerda Evgueni Kaziev, encargado de los sistemas de misiles de defensa costera "Bastion", destinados a defender la isla de los buques.
Cuando los militares ya estaban asentados, los osos "se alejaron de la base y ya no nos molestan", añade.
A falta de un aeródromo para el aterrizaje de aviones, el material para la construcción de la base se descargó en paracaídas. Las condiciones climáticas cambian constantemente, con una temperatura promedio de -15°C.
"Aunque las condiciones afuera son difíciles, nos vestimos con ropa de abrigo y nuestro equipamiento nos permite realizar misiones en el exterior", asegura Rinat Uformanov, subcomandante de la base, ataviado con ropa de camuflaje blanca y gris y shapka (gorro térmico ruso con orejeras).
El ministerio de Defensa ruso, deseoso de atraer a voluntarios para trabajar en una región alejada de todo, ensalza el tipo de vida en la base, con sala de billar y de pimpón, cantina, sauna y gimnasio.
No tienen internet ni red telefónica pero los soldados disponen de agua caliente las 24 horas del día gracias a un sistema de deshielo y de depuración de la nieve, desarrollado especialmente para el Ártico que permite almacenar 20.000 m3 de agua durante el invierno.
El "Trébol del Norte" es la primera base rusa del Ártico a la que tiene acceso la prensa pero existen otras más pequeñas como la que alberga 150 soldados en la Tierra de Francisco José, más al oeste. Fue construida siguiendo el modelo de Kotelny. Y hay más previstas.
En 2017, el ejército ruso aseguró haber descubierto 11 nuevas islas y seis estrechos en el Ártico, un anuncio que reforzó las aspiraciones de Rusia en esta región disputada y rica en recursos naturales todavía poco explotados.
El martes y miércoles próximos se celebrará un foro en San Petersburgo, en presencia del presidente ruso Vladimir Putin y de dirigentes extranjeros, para abordar el desarrollo económico de esta región, en la que se contraponen los intereses de cinco países, entre ellos Rusia y Estados Unidos.
Rusia espera convertirse en la primera potencia económica y militar de la zona aprovechando el cambio climático y el deshielo que deberían abrir nuevas rutas comerciales hacia el Gran Norte.
Moscú apuesta por el Paso del Noreste, que conecta el océano Atlántico con el Pacífico a través del Ártico y simplificará a Rusia el aprovisionamiento en hidrocarburos al sudeste asiático. En septiembre de 2018, un buque portacontenedores rompehielos danés llegó a San Petersburgo tras haber cruzado el Ártico por esta ruta marítima.
Las organizaciones ecologistas están preocupadas por las repercusiones en un ecosistema muy frágil.
En la isla Kotelny, el comandante Vladimir Pasechnik asegura que el ejército se interesa por el tema medioambiental y limpió los restos de la antigua base soviética después de 20 años de abandono.
"Hasta 1993, el carburante se suministraba en barriles metálicos y muchos de ellos se acumularon aquí, generando una amenaza para la ecología de la isla. El comandante tomó la decisión de limpiar estos residuos".

El Papa lamenta que la "rica" Europa y América vendan armas para la guerra

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco lamentó hoy que la "rica" Europa y América vendan armas para que otros países se hagan la guerra, al comentar en un encuentro con los jóvenes en el Vaticano que estos problemas son obra del hombre y no de Dios.

El pontífice argentino recibió hoy a docentes y estudiantes del Instituto San Carlo de Milán y, preguntado por un joven sobre las injusticias, respondió que Dios no crea las diferencias, sino que es el hombre quien genera situaciones de desigualdad.
"Somos artífices de las diferencias, del dolor y de la pobreza ¿Por qué hoy en el mundo hay tantos niños con hambre? ¿Crea Dios esa diferencia? No, es este sistema económico injusto donde cada día hay menos ricos con más dinero y más pobres sin nada", sostuvo.
Después se dirigió al público presente en el Aula Pablo VI para hablar sobre los países en conflicto como Yemen, Siria o Afganistán.
"¿Por qué hay tantas guerras? Si no tuvieran armas, no harían la guerra ¿Por qué hacen la guerra? Porque nosotros, la rica Europa y América venden armas para matar a los niños, a la gente, somos nosotros quienes hacemos las diferencias", denunció.
Francisco animó a los jóvenes a evitar respuestas preconcebidas y a afrontar estos temas directamente: "Estas cosas debéis decirlas claramente, a la cara y sin miedo. Si no sois capaces de hacer estas preguntas, no sois jóvenes, os falta algo en el corazón", dijo.
"Somos nosotros quienes creamos diferencias. Ya sea con sistemas económicos injustos o con armas, para que el resto se mate. Sobre la consciencia de un pueblo que fabrica y vende armas está la muerte de cada niño y persona y la destrucción de las familias", dijo.
El papa puso como ejemplo a un joven ingeniero que conoció en el pasado Sínodo de los Obispos y que se negó a trabajar en una "gran empresa" que fabricaba armas: "Esos son los jóvenes valientes de los que necesitamos", apuntó.
Pero las injusticias no se centran solo en las guerras del mundo sino también en la cotidianeidad de las escuelas, como el acoso escolar: "¿Es cosa de Dios? No, sois vosotros. Con cada gesto de acoso se hace una declaración de guerra", explicó a los muchachos.
Francisco también abordó el asunto de la inmigración y agradeció a Dios por "la riqueza" de una sociedad multiétnica y que estipule un diálogo entre culturas, personas y etnias.
Y es que, a su parecer, una sociedad que no integre a diferentes culturas es como el "agua destilada", es decir, "sin fuerza".
Por ello pidió "no tener miedo al inmigrante" y rechazó los lemas que les culpan de la criminalidad: "¿Que son delincuentes? La mafia no fue inventada por nigerianos, es un valor entre comillas nacional, la mafia es nuestra, 'Made in Italia'", criticó.
"Estad atentos. Hay la tentación de crear una cultura de muros, en el corazón y en la tierra, para impedir el encuentro con otras culturas. Quien construye muros, acabará esclavo dentro de los que construya, sin horizontes", vaticinó.
En su alegato a favor de la acogida de inmigrantes, el pontífice subrayó que en cualquier caso los gobernantes deben estudiar cuántas personas puede acoger el sistema de un determinado país.

Irán e Irak apuestan por fortalecer sus lazos pese a la presión de EE. UU.

TEHERÁN.- El presidente iraní, Hasan Rohaní, y el primer ministro iraquí, Adel Abdelmahdi, apostaron hoy por fortalecer las relaciones económicas y políticas bilaterales pese a las presiones de Estados Unidos para que Bagdad se desvincule de Teherán.

Abdelmahdi comenzó una visita oficial de dos día a Irán, la primera que realiza al país vecino desde que asumió el cargo de primer ministro de Irak el pasado octubre.
En una rueda de prensa conjunta, Rohaní subrayó que ambos países buscan aumentar los lazos económicos hasta "lograr un volumen comercial de 20.000 millones de dólares en los próximos meses".
"Una de las cuestiones importantes del día de hoy es acelerar la implementación de todos los acuerdos alcanzados entre los dos países durante mi visita a Bagdad" del pasado marzo, dijo el presidente iraní.
Entre esos acuerdos, citó la emisión de visados gratuitos para los nacionales de ambos países, que ya se ha implementado, así como la conexión ferroviaria entre Shalamcheh y Basora, que esperan poner a partir del próximo julio.
El otro gran asunto abordado durante la reunión fueron las exportaciones de electricidad de Irán a Irak y las conexiones de la red de gas y de petróleo, esta última todavía por implementar.
En la actualidad, las exportaciones iraníes a Irak, país que depende en gran medida del gas, la electricidad y los alimentos de su vecino, alcanzan los 13.000 millones de dólares, de los cuales más de 7.000 millones son no petroleras.
Estas exportaciones son las que quiere cortar EE. UU. después de que, tras retirarse el año pasado del acuerdo nuclear multilateral de 2015, volviera a imponer sanciones a Irán, que afectan a numerosos sectores, entre ellos el de la energía y el bancario.
Washington ha exigido a sus aliados que hagan lo mismo, pero concedió el pasado marzo una nueva moratoria de 90 días a Irak para adaptarse y reducir su dependencia de la energía del país vecino.
Al respecto, el primer ministro iraquí destacó su compromiso con los acuerdos firmados con Irán y con "ampliar" las relaciones, ya que consideró que "la estrecha cooperación entre Irán e Irak beneficia a los dos países, a la región y al mundo".
"Lo hemos dicho en el pasado y hoy lo subrayo: estamos al lado del gobierno y la nación de Irán en los buenos y en los malos momentos", aseveró en alusión a las presiones estadounidenses.
Abdelmahdi agradeció, además, la ayuda de Irán en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) con el envío de asesores militares y milicianos chiíes.
"La seguridad de hoy (en Irak) la debemos a los apoyos de Irán", apostilló el primer ministro iraquí, mientras que Rohaní abogó por fortalecer la cooperación de seguridad y en la lucha contra el terrorismo.
En cuanto a la situación en Oriente Medio, ambos dirigentes mostraron también unidad, incluso sobre las decisiones adoptadas por EE. UU. de trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén y de reconocer la soberanía israelí de los Altos del Golán ocupados.
"Irán e Irak están de acuerdo en que Jerusalén es la capital de Palestina y que el Golán es una parte inseparable de Siria", aseguró Rohaní.
Las relaciones entre Irak e Irán, que se enfrentaron en una guerra entre 1980 y 1988, se han convertido en estratégicas desde el derrocamiento del dictador suní Sadam Husein en 2003 y el ascenso al poder en Bagdad de las fuerzas chiíes.

Se estanca la negociación sobre el "brexit" entre el Gobierno británico y la oposición

LONDRES.- La negociación para diseñar un acuerdo del "brexit" que cuente con el respaldo de la oposición laborista en el Reino Unido ha quedado estancada, entre reproches a la primera ministra, la conservadora Theresa May, por no aceptar cambios en su plan.

El Gobierno insiste en que afronta el diálogo sin líneas rojas y con la "mente abierta", pero los laboristas aseguran que May no está dispuesta a ofrecer un "compromiso real" y han avanzado que no hay programadas nuevas reuniones por ahora.

El ministro de Economía, Philip Hammond, ha detallado que esperan intercambiar "algún texto más" con los laboristas este fin de semana, por lo que considera que la negociación, que se inició el miércoles, continúa en marcha.
A su llegada al consejo informal de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) en Bucarest, Hammond se mostró optimista respecto a la posibilidad de llegar a un consenso con la oposición que facilite la ratificación del acuerdo del "brexit" (salida británica del bloque comunitario) en el Parlamento.
La portavoz laborista de Interior, Diane Abbott, enfrió sin embargo esas perspectivas al asegurar que el Ejecutivo no parece dispuesto a modificar la declaración política que acompaña al tratado de salida de la UE.
La principal demanda del partido que lidera Jeremy Corbyn es incluir en ese documento, que delinea la futura relación bilateral entre Londres y Bruselas, planes para forjar una unión aduanera con el resto de países comunitarios tras el "brexit".
Esa solución permitiría suavizar la necesidad de controles fronterizos en Irlanda del Norte, aunque limitaría al mismo tiempo la capacidad del Reino Unido para negociar acuerdos comerciales con terceros países.
El sector euroescéptico del Partido Conservador ve en una unión aduanera problemas similares a los que considera que provocaría la controvertida salvaguarda para evitar una frontera entre las dos Irlandas.
Las dos posibilidades, argumentan, dejarían al Reino Unido integrado en las estructuras comunitarias y pondrían trabas a su autonomía comercial.
Mientras las negociaciones con los laboristas se mantienen atascadas, a May se le acaba el tiempo para cerrar un "plan B" que justifique la nueva prórroga que ha solicitado a la UE y que deberá explicar al resto de líderes comunitarios en la cumbre extraordinaria de la próxima semana.
La mandataria conservadora quiere retrasar la ruptura con el bloque más allá del actual límite del 12 de abril, hasta el 30 de junio, si bien Bruselas ha sugerido que se plantea una extensión más larga, de en torno a un año.
Esa posibilidad ha elevado asimismo las críticas de la facción euroescéptica de los "tories" (conservadores), dado que obligaría al Reino Unido a participar en las elecciones al Parlamento Europeo previstas a finales de mayo.
Un alto cargo conservador, el secretario de Estado de Educación Nadhim Zahawi, advirtió hoy de que celebrar esos comicios trasladaría a los electores la sensación de que el Gobierno no ha sido capaz de cumplir con el resultado del referéndum de 2016, en el que se impuso el "brexit".
"Sería una nota de suicidio para el Partido Conservador", sostuvo Zahawi.
May no solo afronta dificultades en casa, también se enfrenta a resistencias entre los 27 socios comunitarios y, en especial, por parte de Francia.
El presidente francés, Emmanuel Macron, es la principal voz en el continente que muestra dudas sobre la concesión de una prórroga al Reino Unido si Londres no presenta una hoja de ruta creíble para ratificar un acuerdo durante ese tiempo agregado.
Según el diario "The Guardian", Francia tiene el apoyo de España y Bélgica para plantear una extensión corta, de tan solo unas semanas, en caso de que las propuestas de Londres en la cumbre del próximo miércoles no resulten convincentes, un escenario que acercaría la posibilidad de un divorcio abrupto antes del verano.
La principal carta que espera jugar la jefa de Gobierno británica en esa reunión es el diálogo que ha iniciado con la oposición, un proceso que planea presentar como una opción realista para ratificar el acuerdo en la Cámara de los Comunes a corto plazo.
Si esa ruta naufraga, sin embargo, May ya ha puesto sobre la mesa una segunda vía posible. El Gobierno propondría entonces a los diputados una serie de opciones alternativas al acuerdo y se comprometería a aceptar la voluntad de la cámara.
El Ejecutivo no ha detallado el eventual calendario para esas votaciones ni cuáles serían las opciones, aunque previsiblemente pondrían incluir propuestas como un "brexit" suave, una salida abrupta, un segundo referéndum o revocar el divorcio con Bruselas.

El Reino Unido elimina las palabras "Unión Europea" de sus pasaportes

LONDRES.- El Reino Unido comenzó a expedir pasaportes británicos sin las palabras "Unión Europea" en su portada el pasado 30 de marzo, cuando se esperaba que el país hubiera abandonado el bloque comunitario, según ha confirmado este sábado el Ministerio de Interior.

Los nuevos pasaportes tienen el mismo color y un diseño similar al de los antiguos, si bien han eliminado la referencia a la Unión, según las imágenes que han compartido en las redes sociales ciudadanos británicos que han renovado el documento en los últimos días.
Una portavoz de Interior indicó que el nuevo diseño se va a mantener de aquí en adelante, aunque todavía quedan partidas de pasaportes antiguos que se continuarán utilizando hasta que se terminen las existencias.
"No habrá diferencias para los ciudadanos, ya utilicen el pasaporte que incluye las palabras 'Unión Europea' o el que no las lleva. Ambos diseños serán igualmente válidos para viajar", afirmó esa fuente.
Una de las británicas que ya tiene el nuevo documento, Susan Hindle, expresó a medios locales su sorpresa al recibir el pasaporte.
"Todavía somos miembros de la Unión Europea. Me quedé sorprendida de que hayan hecho el cambio antes de que salgamos", dijo Hindle, que calificó la medida de "fútil".
"Lo que de verdad importa son los cambios que va a provocar (el 'brexit'), el daño que va a hacer a la economía, a nuestras comunidades y a nuestra posición internacional", señaló.
Londres activó el artículo 50 del Tratado de Lisboa el 29 de marzo de 2017, por lo que estaba previsto que abandonara la Unión Europea al cumplirse dos años de esa decisión.
Una semana antes de cumplirse el plazo, sin embargo, Bruselas otorgó una prórroga hasta el 12 de abril a Londres para ratificar el tratado de salida y evitar una ruptura no negociada.
La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, ha pedido una nueva extensión esta semana, hasta el 30 de junio.
Los líderes comunitarios deben aprobar todavía esa petición y la UE ha sugerido que baraja una prórroga más larga, de en torno a un año.

Los socios europeos de la Liga marcan una nueva división en el Gobierno italiano

ROMA.- Los socios de la ultraderechista Liga para las elecciones europeas de mayo han marcado una nueva división en el Gobierno italiano, pues el otro socio de la coalición, el Movimiento 5 Estrellas, rechaza muchas de sus posturas ideológicas.

El vicepresidente y líder del 5 Estrellas, Luigi Di Maio, ha venido expresando su preocupación por lo que considera una "deriva ultraderechista a nivel europeo" debido al empuje de los partidos asociados a la otra parte del Gobierno italiano, la Liga.
Son fuerzas políticas a las que Di Maio ha criticado por "negar el Holocausto", en alusión a los diputados de Alternativa para Alemania (AfD) en el estado de Baviera, que en enero abandonaron sus escaños en protesta contra un homenaje a las víctimas de aquella matanza nazi.
Precisamente el próximo lunes el líder de la Liga, vicepresidente y ministro del Interior, Matteo Salvini, lanzará la campaña para las europeas en un acto en el que se espera a representantes de AfD y de otros partidos de la ultraderecha nacionalista europea.
Di Maio volvió a abordar el tema hoy y, aunque aseguro que trabaja "muy bien" con Salvini en el Gobierno, reconoció "problemas" cuando se trata de temas ideológicos, pues los de su socio, señaló, "a veces son de ultraderecha".
"En estos meses tendréis un Gobierno unido pero en la campaña a las europeas, cuando digo que es preocupante que la Liga se alíe con quienes dejan un Parlamento cuando se conmemora el Holocausto, creo que digo algo justo", declaró a los medios en Ivrea (norte).
Y añadió: "Tenemos bien claro que este Gobierno debe proseguir, debe gobernar durante otros cuatro años para resolver los problemas del país".
La postura de Di Maio ha sido interpretada como un modo de distanciar a su movimiento populista de los planteamientos de la Liga, pues desde que llegaron al Gobierno el pasado 1 de junio, el primero cae y la segunda sube como la espuma en las encuestas.
Y ha tenido la respuesta del propio aludido, Salvini, quien desde Génova (noroeste) ha criticado a quienes "buscan a fascistas, comunistas, nazis y marcianos venusianos".
Además, el líder de la Liga ha vuelto a asegurar que las elecciones europeas "no pondrán a prueba" al Gobierno, respondiendo a las sospechas de que su auge podría provocar una crisis gubernamental, sino que supondrán "el cambio para Europa".
La presencia del ministro Salvini en Génova provocó de hecho una protesta de grupos antifascistas, que le recibieron con una marcha en la que se lanzaron bombas de humo y petardos, según recogen los medios locales.

EE.UU. acusa a Cuba de ser un "cómplice principal" en la crisis de Venezuela

WASHINGTON.- El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, acusó este sábado al "régimen cubano" de ser un "cómplice principal" del Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y advirtió de que EE.UU. está "preparado para exigir responsabilidades" a quien apoye la represión en el país suramericano.

"El régimen cubano ha servido de cómplice principal al robo por parte de Maduro de la riqueza y los recursos venezolanos, y es copartícipe en la crisis humanitaria de Venezuela", sostuvo Bolton en un mensaje divulgado a través de su cuenta de Twitter.
El asesor concluyó el texto afirmando que EE.UU. está "preparado para exigir responsabilidades a cualquier país o compañía que facilite la represión del pueblo venezolano".
El Departamento del Tesoro estadounidense anunció este viernes sanciones económicas contra 34 cargueros dedicados al transporte de petróleo de Venezuela a Cuba, en una nueva medida de presión contra el Gobierno de Maduro.
"Cuba ha sido una fuerza de fondo alimentando el descenso de Venezuela hacia la crisis. El Tesoro está tomando acciones contra barcos y entidades que transportan petróleo y ofrecen una ayuda vital para mantener el régimen ilegítimo de Maduro", indicó ayer viernes Steven Mnuchin, el secretario del Tesoro, en un comunicado.
Las sanciones impuestas por EE.UU. afectaban a 34 cargueros de PDVSA y a las empresas Ballito Shipping Incorporated, con sede en Liberia, y ProPer In Management Incorporated, con base en Grecia, dedicadas al transporte de crudo venezolano a Cuba.
En un tuit previo, Bolton se refirió a estas sanciones como "apenas un primer paso".
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó este sábado de "acto de extraterritorialidad" y "soberbia imperial" las nuevas sanciones de EE.UU. contra los envíos de petróleo venezolano a la isla, consideradas una escalada en la presión de ese país hacia Maduro.
"Estados Unidos sancionó este viernes a embarcaciones y compañías que participan en el transporte de combustible entre Cuba y Venezuela, una actividad legal y amparada por acuerdos comerciales. Estas medidas son un acto de extraterritorialidad, injerencia y de soberbia imperial", escribió Díaz-Canel en su cuenta de Twitter.

La protesta de los 'chalecos amarillos' cae a su nivel más bajo desde noviembre

PARÍS.- La protesta organizada por vigésimo primer sábado consecutivo por los "chalecos amarillos" registró hoy su nivel de participación más bajo desde el inicio del movimiento contestatario a mediados de noviembre, con 22.300 personas en toda Francia y 3.500 en París.

El recuento ofrecido por los "chalecos amarillos", no obstante, contrastó con el del Ministerio del Interior y elevó la cifra a un mínimo de 73.420 en el país.


El sábado pasado, el Gobierno dio cuenta de la presencia de 33.700 personas en las diferentes protestas, de ellas unas 4.000 en París, mientras que los manifestantes aseguraron que había habido 102.700 asistentes.
Hasta las 18.30 (16.30 GMT), este sábado fueron detenidas en París 43 personas, según la Prefectura de Policía parisina, que destacó que la jornada transcurrió sin incidentes destacables.
Para evitar los fuertes altercados de mediados de marzo, las autoridades locales habían prohibido manifestarse en los Campos Elíseos, la plaza del Arco del Triunfo y una amplia zona entre el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa, y la Asamblea Nacional.
Esta última manifestación fue la primera después del final del gran debate nacional lanzado por el presidente, Emmanuel Macron, en busca de respuestas a la crisis provocada por los "chalecos amarillos".
Aunque ese diálogo se cerró oficialmente el pasado 15 de marzo, Macron tuvo el último debate el pasado jueves. El Gobierno ofrecerá un adelanto de las conclusiones esta semana, y los anuncios del jefe del Estado al respecto están previstos para mediados de abril.

Por 21º sábado consecutivo

Miles de "chalecos amarillos" se manifestaban por 21º sábado consecutivo en Francia, sin registrar incidentes importantes, antes de que el gobierno haga un balance la próxima semana de su "gran debate" destinado a apaciguar las protestas y proponga medidas.
Las cifras de la movilización, comunicadas por el ministerio de Interior francés, dan cuenta de la menor participación desde que comenzó el movimiento. En total, unas 22.300 personas se manifestaron en Francia, de las cuales 3.500 en París. Estas cifras son cuestionadas por el movimiento.
"¡Macron, lárgate de una vez!", gritaron unos mil "chalecos amarillos" que salieron a la calle en Rouen (noroeste) este sábado, centrando como es habitual las criticas en el presidente francés Emmanuel Macron y en su política fiscal y social.
"Macron destitución", rezaba una pancarta en París, donde se renovaron las prohibiciones de manifestar en algunos lugares de la capital, tras los actos de violencia del 16 de marzo, especialmente en los Campos Elíseos, donde 1.500 "ultraviolentos" según el gobierno saquearon comercios y restaurantes.
Este nuevo sábado de manifestación se produce tres días después de que el Consejo Constitucional rechazara uno de los principales artículos de la "ley antivándalos" que quiere el gobierno para luchar contra los agitadores durante estas manifestaciones de los "chalecos amarillos".
Este artículo preveía prohibiciones administrativas de manifestarse para las personas que presentaran "una amenaza grave para el orden público"·.
El Consejo aprobó no obstante otros dos puntos de la ley: el registro previo de bolsos y vehículos cerca de las manifestaciones, y la creación de un delito de disimulación voluntaria del rostro. Estas medidas no se aplican este sábado, al no haber sido publicadas aún en el diario oficial.
Para hacer frente al movimiento –-la peor crisis de Macron desde su llegada al poder en mayo de 2017-–, el gobierno lanzó a principios de año un "gran debate nacional", con la celebración de 10.000 reuniones locales y la apertura de unos 16.000 "cuadernos de reclamaciones" que han permitido recoger las quejas de los ciudadanos, aunque sin convencer a los "chalecos" de renunciar a sus movilizaciones cada sábado.
Entre las demandas ciudadanas figuran la mejora del poder adquisitivo, mayor justicia social y fiscal, pero también que se cuenten los votos en blanco, un menor número de parlamentarios o un referéndum de iniciativa compartida.
Este martes y miércoles, tendrán lugar en el parlamento francés dos debates sin votación, en presencia del primer ministro francés Édouard Philippe.
"Vamos a empezar a considerar (...) lo que se nos ha dicho. Y cómo contemplamos hacer luego el trabajo" antes de que Macron anuncie "lo esencial de lo que el gobierno hará después para responder a las demandas de los ciudadanos", explicó el viernes Philippe.
La presidencia francesa confirmó que el jefe de Estado anunciará las primeras medidas a mediados de abril. Luego podría ir enumerando sus decisiones hasta el verano (boreal), incluso en plenas elecciones europeas del 26 de mayo.
Pero Macron debe superar el escepticismo de la opinión: según un sondeo publicado el jueves, 68% de los franceses opina que los puntos de vista expresados no son tomados en cuenta y 79% cree que el gran debate no resolverá la crisis política actual.

Guaidó anuncia un "encuentro mundial" de líderes en Venezuela para tratar la crisis

CARACAS.- El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de cincuenta países, anunció este sábado un "encuentro mundial" de líderes en el país para abordar la "emergencia humanitaria" y buscar posibles soluciones.

"Haremos un gran encuentro mundial aquí en Venezuela de líderes para hablar de la situación en Venezuela, de la emergencia humanitaria, de la solución y las alternativas al cambio en Venezuela. De nuevo, no estamos solos", dijo en una concentración ante miles de simpatizantes en el este de Caracas.
El opositor no ofreció más detalles de este encuentro, pero su equipo de prensa indicó que serán informados en los próximos días.
La actividad en la que participó Guaidó formó parte de los más de 350 focos de protestas que fueron convocadas para hoy sábado en todos los estados del país para reclamar el fin de los fallos en los servicios públicos tras los apagones de marzo y por los que la oposición culpa al Gobierno.
El opositor pidió, en ese sentido, multiplicar por dos estos puntos el próximo miércoles, cuando ha llamado a nuevas protestas.
Asimismo, convocó a los empleados públicos a acudir el lunes a la sede del Parlamento para activar la fase que "les corresponde de Operación Libertad", una fórmula con la que espera lograr el "cese de la usurpación" que considera hace Maduro de la Presidencia tras ganar unas elecciones tachadas de fraudulentas.
Con esta denominada "Operación Libertad", Guaidó ha llamado a los opositores a conformar "comandos de ayuda y libertad" en toda Venezuela para mantener a la gente movilizada e informada.
"Todos a las calles a la fase definitiva del cese de la usurpación", apuntó.
La oposición venezolana se movilizó hoy en estados del centro como Vargas y Carabobo; del sur como Bolívar (sur); del este como Monagas y Anzoátegui, así como del oeste Táchira, Falcón, Mérida o Zulia, este último uno de los más afectados con apagones desde hace meses.
En Zulia parlamentarios reportaron que la policía intentaba dispersar con gases lacrimógenos las protestas cuando comenzaban, y dos diputados fueron retenidos por cerca de una hora y media y luego liberados, según indicó Guaidó.

Contaminación y desigualdad, los mayores retos para las ciudades del mundo

MONTEVIDEO.- La secretaria general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), la española Rita Maestre, dijo este sábado que la contaminación y la desigualdad son dos de los principales retos de las ciudades del mundo.

Así lo dijo la también concejala del Ayuntamiento de Madrid en el marco del encuentro mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) que comenzó hoy en Montevideo y que tiene como objetivo debatir acerca del desarrollo sostenible, igualdad de género y el rol de las ciudades en las migraciones entre otras cosas.
"Nos reunimos para poner en común las problemáticas de las ciudades y buscar soluciones comunes. Parece difícil imaginarlo pero las ciudades en Iberoamérica nos enfrentamos básicamente al mismo tipo de problemas: la desigualdad, la contaminación, problema de la gentrificación y el problema de la desigualdad de género y la violencia machista", explicó Maestre.
En este sentido, sostuvo que estos problemas se viven "de Bogotá a Lisboa, pasando por Madrid, Montevideo o La Paz" y lo que se hace desde la UCCI es intentar evaluar las dificultades y encontrar "soluciones conjuntas y similares".
"En la conversación con otras ciudades se aprende, se aprenden propuestas, políticas públicas y eso es lo que estamos haciendo", acotó.
Para la concejala, el principal problema en la capital española -y en el mundo- es la desigualdad ya que la riqueza "se reparte de una forma muy desigual".
"También hay un problema muy grave que es el cambio climático, que es la contaminación que tenemos el reto inmediato de modificar las formas de producción y de reproducción porque sino dentro de pocos años tendremos un planeta que ya no es suficiente para seguir viviendo en él", apuntó.
Durante las reuniones que se llevarán en Montevideo, lo que se tratará es de "bajar a la realidad concreta" los grandes objetivos que todos comparten y evaluar de qué forma las ciudades se pueden comprometer para generar cambios.
"Lo más importante es entender que la coordinación internacional es muy importante y tiene que concretarse en políticas públicas reales", subrayó.
En tanto, el director de la División de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Intendencia de Montevideo, Nelson Fernández, dijo que durante las jornadas en la capital uruguaya, se espera "poner sobre la mesa" los diferentes tópicos para que la ciudadanía viva mejor.
En este sentido, explicó que esta es la "cumbre del municipalismo mundial", ya que cuenta con reuniones de la CGLU, la Metrópolis, la UCCI, Mecrociudades y la Alianza Eurolatinoamericana de Cooperación entre Ciudades.
Este encuentro se realizará entre hoy y mañana y en el se encuentran autoridades de África, Asia Pacífico, Europa, Oriente Medio-Asia Occidental, América Latina y América del Norte.
El evento central es el Bureau Ejecutivo, compuesto por 116 miembros, que se realiza dos veces al año y es responsable de formular propuestas para implementar a escala global.
"Por primera vez en la historia se hacen todas estas reuniones juntas en un solo lado y en la misma fecha", señaló Fernández.
Lo fundamental con estas jornadas, explicó el director, es que se eviten los discursos y "se pase a la acción" con medidas concretas.
Por su parte, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, dijo en su discurso de apertura que las ciudades "están llamadas" a tener un papel "cada vez más destacado en la gobernanza mundial".
"Lo importante es el compromiso de lograr juntar esfuerzos entre ciudades para lograr ir intercambiando experiencias, fortaleciéndonos", concluyó.

Los hosteleros de Nueva York levantan el cuchillo de guerra por las propinas

NUEVA YORK.- Bares, restaurantes y camareros de Nueva York han levantado el cuchillo de guerra en torno a la conveniencia o no de suprimir las tradicionales propinas, que en muchas ocasiones se destinan únicamente a cubrir parte del salario de los trabajadores, más bajos que en otros sectores.

Los camareros de Nueva York, como el resto de empleos en los que se reciben propinas, tienen asignado un sueldo mínimo menor que el de otros asalariados.
Una propuesta de igualar su paga mínima con la de los demás sectores en 15 dólares la hora y suprimir las propinas ha dividido a restauradores y camareros de la ciudad.
La asociación Restaurant Opportunities Center United (ROC), a la que están adscritos unos 700 restaurantes en todo el país, es una de las que defiende la implantación de la nueva normativa, que el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, propuso en diciembre de 2017, pero que, de momento, se ha quedado en el limbo de las leyes.
Anthony Advincula, portavoz de ROC, asegura que desde su organización abogan por "una paga justa que elimine el salario mínimo de los trabajadores de propinas" y se queja de las promesas incumplidas de Cuomo a este respecto.
"He ordenado al Departamento de Trabajo que garantice que no haya trabajadores más susceptibles de ser explotados porque dependan de las propinas para sobrevivir", aseguraba el gobernador a finales de 2017.
Según estudios citados entonces por la Administración neoyorquina, la propina se relaciona también con una mayor incidencia del acoso sexual y con sueldos menores a las mujeres.
El sueldo mínimo en la ciudad de Nueva York se ha establecido recientemente en 15 dólares la hora para empresas con más de 10 empleados y en 13,5 para los negocios con menos empleados, mientras que los trabajadores que reciben propinas cobran 10 ó 9 dólares, dependiendo del tamaño del local.
En Estados Unidos, dejar propina es más un deber que una elección del cliente, cuya única libertad de decisión se limita prácticamente a elegir la cuantía de la gratificación económica, que fluctúa entre un 15 y un 20 % del total de la cuenta.
Brian Keyser, dueño del pequeño restaurante Casellula, situado en el barrio de Hell's Kitchen de Manhattan, es uno de los hosteleros que defiende esta medida.
"Apoyo una única paga justa. Veo los beneficios de las propinas para aquellos que trabajan en los mejores y más caros restaurantes que suelen hacer mucho dinero gracias a ellas, y están contentos de trabajar por un salario menor, pero no para los cientos de miles de empleados que están trabajando por unos salarios y unas propinas realmente bajas", dice Keyser, poco antes de abrir las puertas de su negocio.
Sin embargo, no todos en el sector comparten la misma idea, como el mexicano Carlos Rodríguez, que trabaja en una cafetería del alto Manhattan y rechaza completamente la supresión de las propinas.
"Soy barista, hago cafés en el (barrio) Upper East Side (...), es la única manera que podemos sobrevivir. La mayoría (de los jefes) no paga ni el salario mínimo", dice este camarero de 34 años, que lleva una década trabajando en Nueva York en la hostelería.
Rodríguez, activista en la asociación de trabajadores "Justice Will be Served", también se muestra receloso del aumento del sueldo mínimo porque, según él, "por nuestra experiencia vemos que los clientes vana a dar menos (gratificaciones)".
Este mexicano de Oaxaca, que actualmente gana entre 20 y 25 dólares la hora gracias a los propinas, considera que con un aumento de los sueldos, los patrones "van a acortar las horas (de trabajo de sus empleados) para no sacar más dinero de sus bolsillos".
Por otra parte, los hosteleros que se oponen a esta iniciativa, como Andrew Rigie, director ejecutivo de la asociación New York City Hospitality Aliance, piden que las cosas sigan como están porque temen que la medida fuerce a los dueños a subir los precios del menú y, por lo tanto, pierdan clientes.
"Necesitamos respirar, no más regulaciones", dice Rigie, que al igual que Rodríguez considera que el aumento de la paga mínima a 15 dólares obligará a los hosteleros a contratar a los trabajadores menos horas para no incurrir en más costes y que, en consecuencia, muchos negocios cerrarán.
Ante esto, el portavoz de ROC, Anthony Advincula, replica que California, Oregón, Washington, Alaska, Nevada, Montana y Minnesota ya han aplicado leyes similares y ni la restauración se ha hundido ni las propinas han desaparecido.

El Gobierno argentino dice que la subida del dólar no es motivo para "alarmarse"

BUENOS AIRES.- El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Marcos Peña, dijo este sábado que no hay que "alarmarse" por la fluctuación del peso frente al dólar y se mostró en contra del control de precios, al considerarlo algo que ya fracasó en el pasado del país suramericano.

"Si uno mira el dólar en los últimos seis meses, con sus movimientos para arriba o para abajo, está por debajo de lo que subió la inflación", afirmó Peña en una entrevista concedida a la estación local Radio Mitre.
"Hay que tener la tranquilidad de que los movimientos del dólar no necesariamente implican un motivo para alarmarse", agregó el jefe de Gabinete del presidente argentino, Mauricio Macri.
Argentina atraviesa una crisis económica desde el año pasado y el dólar igualó este viernes su máximo histórico al situarse en 44,90 pesos, mientras el dato de la inflación se prevé "alto" para marzo, anticipó el propio Peña.
El país acumula un 51,3 % de inflación en los últimos doce meses y, en febrero, el índice de precios al consumidor subió un 3,8 %.
Sobre el tipo de cambio fijo, aplicado durante el kirchnerismo, recalcó que "generaba tranquilidad en el corto plazo, pero un enorme problema a largo plazo".
Asimismo, insistió que el control de precios es "claramente una herramienta fracasada" en la historia de Argentina.
"El rol del Estado tiene que ser activo, ayudando a coordinar expectativas en los distintos productos, centralmente en el tema (de los) alimentos", dijo.
Este 2019 es en Argentina año electoral y Peña consideró que Macri será el candidato oficialista a la reelección, algo que ya habían expresado otros miembros del Gobierno durante las pasadas semanas.
Asimismo, ratificó la coalición de Propuesta Republicana (PRO) con la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica para las elecciones, bajo la marca Cambiemos.
Tras unas primarias de voto obligatorio el 11 de agosto en las que se decidirán los candidatos definitivos de cada partido, el 27 de octubre tendrán lugar las elecciones generales, en las que se elegirá al nuevo presidente del país, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados para los próximos cuatro años y un tercio de la de Senadores hasta 2025.

Cuba condena las nuevas sanciones de EE.UU. a envíos de petróleo venezolano

LA HABANA.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó este sábado de "acto de extraterritorialidad" y "soberbia imperial" las nuevas sanciones de EE.UU. contra los envíos de petróleo venezolano a la isla, consideradas una escalada en la presión de ese país hacia el mandatario Nicolás Maduro.

"Estados Unidos sancionó este viernes a embarcaciones y compañías que participan en el transporte de combustible entre Cuba y Venezuela, una actividad legal y amparada por acuerdos comerciales. Estas medidas son un acto de extraterritorialidad, injerencia y de soberbia imperial", escribió Díaz-Canel en su cuenta de Twitter.
El mandatario respondió así a las medidas del Departamento del Tesoro de EE.UU. contra 34 cargueros de la petrolera estatal venezolana PDVSA y las empresas Ballito Shipping Incorporated, con sede en Liberia, y ProPer In Management Incorporated, con base en Grecia, dedicadas al transporte de crudo venezolano a Cuba.
Las sanciones incluyen la congelación de los activos financieros que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y prohíben las transacciones financieras con las compañías implicadas.
"Cuba ha sido una fuerza de fondo alimentando el descenso de Venezuela hacia la crisis. El Tesoro está tomando acciones contra barcos y entidades que transportan petróleo y ofrecen una ayuda vital para mantener el régimen ilegítimo de Maduro", indicó ayer viernes el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado.
Para Cuba, que tiene en Venezuela a su más estrecho aliado económico y político en la región, el "ataque contra PDVSA y sus buques es un acto de piratería", aseguró el ministro de Exteriores cubano Bruno Rodríguez.
"Ante fracaso de intentos de 'cambio de régimen' en Venezuela, Washington acude a mentiras desvergonzadas para justificar su conducta crecientemente agresiva. (...) Las calumnias contra Cuba son una infamia", insistió el canciller también vía Twitter.
Rodríguez denunció la "escalada de agresiones" de Estados Unidos con América Latina, "el uso de mentiras escandalosas contra Cuba", y los intentos de "dañar a Venezuela y robar sus recursos".
"Fracasarán", vaticinó el jefe de la diplomacia del país, que se mantiene entre los principales defensores del Gobierno de Nicolás Maduro, al que considera el único "presidente constitucional" de la nación suramericana frente al líder de la Asamblea venezolana, Juan Guaidó.
Guaidó es reconocido como mandatario interino por más de cincuenta países, pero es calificado por La Habana como "una marioneta de Estados Unidos".
Cuba y Venezuela son estrechos aliados políticos y económicos desde que en el año 2000 el país suranmericano se convirtió en el principal proveedor de crudo de la isla a través de un convenio que le otorga precios preferenciales a cambio de servicios médicos y educativos.
Sin embargo, la intensa crisis que vive hoy Venezuela ha provocado un descenso en el intercambio comercial bilateral y un sensible descenso en los envíos de petróleo subsidiado que suministra a Cuba, que ha tenido que buscar proveedores alternativos como Rusia y Argelia.
Cuba y EE.UU. viven hoy un renovado estado de tensión en sus relaciones bilaterales, que con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca han tomado un giro negativo tras el periodo dulce de "deshielo" impulsado por los expresidentes Barack Obama y Raúl Castro.

Venezuela tomará vías jurídicas ante las sanciones de EE.UU. a la industria petrolera

CARACAS.- El Gobierno de Nicolás Maduro anunció que tomará las vías jurídicas correspondientes para responder a las sanciones que Estados Unidos impuso contra 34 cargueros dedicados al transporte de petróleo de Venezuela a Cuba, y tildó de "inaceptable" la medida que también considera "cínica" y "criminal".

En un comunicado difundido el viernes en Twitter por el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, el Gobierno de Maduro rechaza "categóricamente" la medida y "advierte que responderá por las vías jurídicas correspondientes ante las más recientes pretensiones de la nefasta Administración de (Donald) Trump".
"Resulta paradójico que en un país miembro de la Organización Mundial del Comercio, que se hace llamar defensor de los principios liberales, viole los más básicos derechos económicos y comerciales, pretendiendo perjudicar, no solo a los pueblos de Venezuela y Cuba, sino a empresas y asociaciones comerciales que deberían gozar del amparo legal internacional", agregó.
Las sanciones contra los cargueros venezolanos que también afectan a las empresas Ballito Shipping Incorporated, con sede en Liberia, y ProPer In Management Incorporated, con base en Grecia, fueron anunciadas a través de un comunicado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En el texto, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, indicó que "Cuba ha sido una fuerza de fondo alimentando el descenso de Venezuela hacia la crisis. El Tesoro está tomando acciones contra barcos y entidades que transportan petróleo y ofrecen una ayuda vital para mantener el régimen ilegítimo de Maduro".
Remarcó que "Cuba continúa aprovechándose, y respaldando al régimen a través de mecanismos de petróleo a cambio de (ayuda para la) represión para mantener a Maduro en el poder".
Las sanciones suponen la congelación de los activos financieros que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se prohíbe la realización de transacciones financieras con ellas.
En un acto posterior celebrado en Houston, el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, dijo que su país seguirá ejerciendo "toda la presión económica y diplomática" contra el Gobierno de Maduro e insistió en que "todas las opciones están sobre la mesa.
Pence se encontraba en compañía de los representantes del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien en enero se proclamó presidente encargado de Venezuela tras denunciar a Maduro como "usurpador".
Desde entonces, Guaidó ha ganado el reconocimiento de 54 países, la mayoría de Latinoamérica y Europa.
EE.UU. ha adoptado, además, varias acciones para presionar a Maduro, como la revocación de visados y sanciones a la empresa estatal PDVSA, principal fuente de divisas para Caracas.
Venezuela vive una aguda crisis económica y política, con una profunda contracción del PIB y en medio de una espiral hiperinflacionaria, que ha provocado la escasez de numerosos productos básicos y la salida del país de al menos dos millones de personas.

El lago Lanalhue con su peculiar agua tibia reactiva el turismo del sur de Chile

SANTIAGO.- El lago Lanalhue, ubicado en la sureña región del Biobío de Chile, se ha convertido con su peculiar agua tibia en uno de los atractivos de la zona, en la que se quiere potenciar el turismo, tras meses de tensión entre el pueblo originario de los mapuches y las fuerzas de seguridad.

"Lugar de almas en pena", significa Lanalhue en mapudungún, el idioma mapuche, muy presente en los topónimos de la zona, que se encuentra unos 700 kilómetros al sur de Santiago y que todavía hoy acoge a una de las mayores comunidades de esta etnia del país suramericano.
El lago, de triste nombre, refleja en sus aguas los árboles que lo envuelven, algunas veces como un espejo y otras de forma más imprecisa y difuminada cuando el viento marea su superficie.
Se encuentra rodeado por la cordillera Nahuelbuta -que significa tigre grande- y tiene el agua tibia, explicó Nicolás López, guía turístico de esta zona, aunque paradójicamente, por la climatología húmeda y fría, debería tener una temperatura mucho más baja.
"Estas corrientes de agua tibia vendrían por uno de los tipos de alga que habitan en sus profundidades", agregó López.
El lago Lanalhue se encuentra en plena naturaleza en la provincia del Arauco, pero en el último verano austral perdió a un gran número de visitantes, según confirmó la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Natalia Parra.
"El principal motivo fue la baja de turistas argentinos", aseguró Parra, quien sostuvo que la caída es consecuencia de la situación económica del país vecino.
A esta situación señalada por Parra, también se le puede atribuir, según consultas realizadas, que hubo una disminución de visitantes chilenos y que por este motivo concreto urge la aplicación del "Plan Araucanía".
Este proyecto, creado por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quiere reactivar la economía de la región y desarrollarla de forma integral, desde la educación hasta la promoción del turismo.
Las regiones sureñas del Biobío y la Araucanía son fronterizas y comparten historia y batallas políticas, entre ellas los reclamos de los mapuches para la recuperación de sus tierras, muchas de las cuales actualmente están en manos de empresas forestales.
Durante los últimos meses, el presunto asesinato por parte de los carabineros del comunero mapuche Camilo Catrillanca ha reavivado este conflicto en la zona, que también lucha por ser conocida por su riqueza cultural, más allá de estos disturbios.
En la provincia del Arauco y la zona que circunda el lago Lanalhue convivieron tres culturas: la alemana que llegó por los colonos, la criolla y el propio pueblo mapuche.
Esta singular unión ha generado un gran interés turístico por parte de viajeros extranjeros y de los mismos nacionales que visitan la verde zona, con sus nombres de montañas y ríos en mapudungún, mientras degustan un trozo de "Küchen", el típico pastel alemán de arándanos o frambuesas presente en todos los cafés de los pueblos.
Desde la región del Biobío y del propio Gobierno chileno se quiere potenciar el turismo interno a través de varios programas que demuestren la seguridad y los atractivos de la región.
Entre ellos destaca el proyecto del Sernatur destinado a personas de la tercera edad.
En septiembre se abrirá este nuevo destino con la intención de llevar a cerca de un millar de personas mayores a conocer el lago Lanalhue en la próxima temporada.
Para esta iniciativa se implicó a parte de la comunidad mapuche, que está abierta a recibir turistas, como es el caso de Hernán Jara, dueño de una ruka (casa típica mapuche) en el Valle Elicura, que significa piedra transparente en mapudungún.
"El turismo siempre ha estado pero ahora hay que levantarlo. Es importante que intervenga el Estado porque es algo que nos conviene a todos", afirmó Jara.
Hernán Jara, de madre mapuche y padre chileno, se mostró crítico con las empresas forestales "que están secando el territorio".
"Hay que decir la verdad de lo que hacen los grandes empresarios forestales. Pero nosotros también tenemos que cuidar nuestra tierra y hacernos responsables del lugar".