martes, 7 de mayo de 2019

Conservadores y laboristas retoman la negociación para el Brexit con pocas expectativas de avance


LONDRES.- El gobierno conservador de Reino Unido y el opositor Partido Laborista reanudaban el martes conversaciones para tratar de romper el estancamiento en el Parlamento, que ha impedido la salida del país de la Unión Europea. 

Después de que una propuesta de la primera ministra Theresa May fuera rechazada tres veces y obligara a retrasar el Brexit, el gobierno ha pasado más de cuatro semanas en conversaciones con el Partido Laborista, negociaciones que han hecho poco para acercar las posiciones de las partes.
Hasta el momento, no ha habido un acuerdo entre los principales partidos británicos y pocos abrigan alguna esperanza de un avance el martes. Pero el tiempo se acaba antes de elecciones europeas, cuando ambos partidos podrían enfrentar derrotas más contundentes tras los comicios locales de la semana pasada.
Casi tres años después de que Reino Unido votó su salida de la UE, hay poca claridad sobre cómo, cuándo o incluso si habrá un Brexit.
Algunos legisladores proeuropeos dicen que las elecciones locales de la semana pasada mostraron que la tendencia estaba cambiando respecto del Brexit, luego de que los liberales demócratas, que apoyan un segundo referéndum, consiguieron más escaños en los concejos locales.

¿Qué comercian China y EEUU?

PARÍS.- El intercambio comercial de bienes y servicios entre Estados Unidos y China alcanzó el año pasado un total de 737.100 millones de dólares. 

A continuación un desglose del comercio las dos mayores economías del mundo:
- Mercados clave -
China es el tercer mayor exportador de bienes a Estados Unidos, detrás de Canadá y México. También es el tercer mayor comprador de servicios estadounidenses cuyo ranking lideran Gran Bretaña y Canadá.
Estados Unidos y la totalidad de Europa son, por lejos, los mayores adquirentes del artículos chinos.
- Déficit comercial de EEUU -
En 2018, el déficit comercial de Estados Unidos con China fue de 378.700 millones de dólares. El rojo en la balanca representó un aumento de 12,8% respecto al año anterior.
- Mercaderías -
El año pasado, los estadounidenses exportaron bienes por 120.000 millones de dólares a China; un 7,4% menos que en 2017. Al mismo tiempo, Estados Unidos importó de China por 539.000 millones, es decir, 6,7% más que un año antes, según el departamento de Comercio estadounidense.
Las principales exportaciones de Estados Unidos a China incluyen aviones (USD 14.000 millones) aparatos eléctricos (USD 13.000 millones), instrumental médico y óptico (USD 9.800 millones), así como autos nuevos y usados (USD 9.400 millones).
De su lado, Estados Unidos importó de China una amplia gama de productos entre los que se cuentan maquinaria eléctrica (USD 152.000 millones), aparatos (USD 117.000 millones), muebles (USD 35.000 millones), juguetes y artículos deportivos (27.000 millones). A eso hay que agregarle televisores, teléfonos móviles, computadoras, equipos de telecomunicaciones y accesorios digitales.
- Servicios -
En el rubro servicios, Estados Unidos tuvo el año pasado un superávit de 40.400 millones de dólares con China, fruto de áreas como las de marcas registradas, software y transportes, entre otras.
China exportó viajes y servicios de investigación y desarrollo.
- Trabajos -
Las exportaciones a China requieren más de 1,1 millones de empleos, según la Cámara de Comercio Estados Unidos-China.
Muchos críticos, incluidos miembros de la Casa Blanca, alegan que el traslado de fábricas le costó a Estados Unidos la pérdida de millones de puestos de trabajo, desde que China pasó a ser miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 2001.
Pero varios economistas dicen que no es tan clara la relación entre comercio y empleo: Estados Unidos está casi en pleno empleo, pese al descomunal déficit comercial con la potencia asiática.
Los trabajos perdidos estaban concentrados en determinadas fábricas y localidades, mientras que los empleos ganados se registran en todo el país.
- Estados exportadores -
En la última década, muchos de los estados de Estados Unidos elevaron sus exportaciones a China aún cuando las ventas hayan caído el año pasado, dijo la Cámara de Comercio EEUU-China.
En 44 de los 50 estados, China figura entre los cinco principales exportadores de bienes y servicios.
- Aranceles a bienes chinos -
Washington planea elevar a más del doble los aranceles a bienes chinos importados por 200.000 millones de dólares. Eso incluiría maquinaria eléctrica, equipamiento de televisión, muebles, autos y plásticos.

Industria y agricultores de EEUU exigen a Trump resolver el pleito con China

CHICAGO.- Los productores de soja y la industria estadounidense demandaron el martes al presidente Donald Trump retirar su amenaza de nuevos aranceles a productos chinos y rápidamente cerrar la guerra comercial con Pekin.

Ese mensaje tuvo como refuerzo la agitación de los mercados pues en Estados Unidos las acciones llegaron a caer 2% por primera vez en meses por miedo a que las nuevas tensiones entre las mayores economías mundiales aventen un acuerdo.
Trump se propone más que duplicar desde el viernes los aranceles a productos chinos importados por unos 200.000 millones de dólares luego que sus negociadores acusaron a Pekin de haber dado marcha atrás en compromisos ya asumidos para reducir el défict comercial estadounidense, parar el robo de tecnología estadounidense y reducir los masivos subsidios a la producción china.
Los productores estadounidenses, que tienen a China como principal cliente, temen represalias de Pekin que extiendan las penurias que vienen sintiendo desde el año pasado por la guerra comercial, dijo Davie Stephens presidente de la asociación que nuclea a los productores de la oleaginosa.
El año pasado las ventas de soja estadounidense a China cayeron 75% contra 2017 y sumaron apenas unos 3,000 millones de dólares luego que Pekin impuso aranceles en represalia a las medidas tarifarias de Trump.
Stephens dijo que los precios están deprimidos por lo que "se necesita que China reabra su mercado a las exportaciones de soja de Estados Unidos en cuestión de semanas, no de meses" y antes de que empiece la cosecha de 2019 en setiembre.
"El costo financiero y emocional que pagan los productores estadounidenses de soja no puede ser ignorado", dijo.
La industria química tiene problemas similares y también reclamó a la Casa Blanca que resuelva rápidamente el problema.
"Los riesgos de seguir usando a los aranceles como táctica de negociación con China simplemente son demasiado altos y no es claro que tengan algún beneficio potencial", dijo Cal Dooley, presidente del Consejo de la Industria Química de Estados Unidos.
"China suministra a Estados Unidos numerosos productos químicos que no están disponibles en otro lado y son insumos decisivos para las manufacturas en Estados Unidos", dijo.
A pesar de la dura retórica estadounidense, China dijo el martes que su principal negociador Liu He, encabezará su delegación en las tratativas que se realizarán en Washington el jueves y viernes; un día más tarde de lo previsto originalmente.
El anuncio fue bien recibido en las bolsas chinas, que la víspera cayeron por el anuncio de nuevas sanciones comerciales estadounidenses.
"China siempre cree en el respeto mutuo. La equidad y beneficios mutuos son la premisa y la base para alcanzar un acuerdo. Agregar aranceles no resolverá ningún problema", dijo Geng Shuang, portavoz del ministerio chino de Exteriores.
La andanada de nuevos aranceles preparada por Trump sacudió a los mercados mundiales y muy especialmente aumentó las preocupaciones de los industriales y productores de Estados Unidos que vienen sufriendo por un conflicto de casi un año y que abarca a productos de ambos países por 360.000 millones de dólares.
Este martes los mercados cayeron más que el lunes. En Wall Street los índices que llegaron a perder más de 2% pero luego recortaron en algo lo perdido. El Dow Jones cerró con baja de 1,79%.
Funcionarios estadounidenses dijeron que las partes estaban cerca de un acuerdo pero acusaron a Pekin de dar marcha atrás en asuntos que ya estaban cerrados.
Washington empezará a aplicar los nuevos aranceles el viernes a las 04:01 GMT, dijo el Representannte Comercial de Estados Unidos Robert Lighthizer, citado por medios de prensa
"Está claro que las tensiones entre Estados Unidos y China son una amenaza para la economía mundial", declaró Christine Lagarde, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en París
La nueva ronda de negociaciones está considerada como la última, que o bien consigue un resultado o bien desemboca en una nueva guerra comercial. "Pensamos que las dos partes quieren alcanzar un acuerdo", indicaron los economistas de Barclays.
Hasta ahora la economía de Estados Unidos limitó el impacto de la guerra comercial pero los expertos apuntan a que tendrá consecuencias si el conflicto se alarga.
Las nuevas tensiones contrastan con meses de negociaciones calificadas de "fructuosas" por Estados Unidos.
Por el momento la coyuntura parece favorable a Trump, con un crecimiento más sólido de lo previsto en el primer trimestre (+3,2%), frente a una economía china que se vio afectada el año pasado por los aranceles.
Según Trump, China tiene más que perder que Estados Unidos en este conflicto porque como máximo solo puede aplicar aranceles a 120.000 millones de dólares de mercancías estadounidenses (el monto de las exportaciones de 2018).
Según el Consejo Económico sino-estadounidense, las exportaciones estadounidenses hacia China bajaron el año pasado y los estados estadounidenses que más exportan sufren por los aranceles chinos.

EEUU impuso aranceles del 17,5% al tomate mexicano

WASHINGTON.- Estados Unidos impuso a partir de este martes un arancel de 17,5% al tomate mexicano luego de que ambos países no lograron renovar un acuerdo que suspendía una investigación antidumping a las exportaciones de México, informó la secretaría mexicana de Economía.

"Esto implicará un costo anual superior a 350 millones de dólares para el exportador mexicano de tomate y se espera que muchos pequeños y medianos exportadores se vean imposibilitados de hacer frente a esta pesada carga financiera", expuso el ministerio en un comunicado.
México expresó su "decepción y preocupación" por la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Al mismo tiempo que inicia la aplicación de las nuevas cargas tributarias al tomate, se reactivará la investigación antidumping suspendida desde 1996.
La investigación derivará en dos escenarios que se concretarían alrededor de noviembre de este año.
Uno es la aplicación definitiva de impuestos antidumping a la exportación de tomates a Estados Unidos y el otro es el retorno al libre comercio entre ambos países de ese producto agrícola, expuso la secretaría de Economía.
El acuerdo de suspensión "reguló por 23 años de manera exitosa las exportaciones mexicanas de tomate", argumentó el ministerio.
En el caso de que las autoridades estadounidenses y mexicanas alcancen un nuevo acuerdo para la exportación del fruto o la investigación del gobierno estadounidense encuentre que no hubo daño, el arancel a los productores mexicanos será reembolsado, dijo más tarde el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
"Las negociaciones continuarán sobre un posible acuerdo que sea aceptable para los mexicanos y que también aborde las preocupaciones de la industria estadounidense", dijo en un comunicado.
Productores de tomate mexicano lamentaron la imposición de aranceles pero confiaron en poder llegar a un acuerdo con Estados Unidos.
"Obviamente nos pega un fuerte golpe al sector pero pues todavía estamos confiados en que podemos llegar a firmar el acuerdo en estos días que siguen", dijo Manuel Antonio Cázares, vicepresidente del Sistema Producto Tomate Nacional, una organización que integra a productores de tomate.
Cázares dijo que la imposición del arancel va a terminar golpeando a los consumidores. "A lo último el afectado va a ser el consumidor de Estados Unidos porque es el que ocupa el tomate".
El tomate es el tercer producto agrícola de exportación de México después de la cerveza y el aguacate, y la mitad de los tomates que se consumen en Estados Unidos son mexicanos, según la secretaría de Economía.
En 2018 las exportaciones de ese producto, que producen empleos de forma directa e indirecta para 1,4 millones de personas, ascendieron a cerca de 2.000 millones de dólares.
Las imposiciones de aranceles no son nuevas para México, que destina más del 90% de sus exportaciones a Estados Unidos.
En junio del año pasado, Washington puso fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio de México, argumentando razones de seguridad.
Y el mes pasado, el presidente Donald Trump amenazó a México con imponer impuestos del 25% a sus vehículos si no frena el narcotráfico y la migración irregular en la frontera dentro de un año.
México, Estados Unidos y Canadá firmaron un nuevo acuerdo comercial en noviembre pasado tras negociaciones maratónicas que se extendieron durante un año, pero que todavía debe obtener el visto bueno de los respectivos legislativos para entrar en vigor.
El acuerdo sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994 y que Trump calificó como el peor acuerdo jamás firmado por su país.

Misión del FMI viaja a Argentina para revisar el plan económico

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional informó que enviará una misión a Buenos Aires el miercoles para la cuarta revisión del plan que la institución acordó con Argentina el año pasado cuando le otorgó un crédito por unos 56.000 millones de dólares.

"Un equipo del FMI encabezado por Roberto Cardarelli llegará a Buenos Aires este 8 de mayo en el contexto de la cuarta revisión del plan económico de Argentina que respalda el Acuerdo Stand-By de 36 meses", dijo una portavoz del FMI.
El gobierno de Mauricio Macri acudió al FMI en el marco de une fiebre cambiaria que había lastrado fuertemente al peso, en un contexto de movimientos adversos para las monedas emergentes.
El monumental crédito marcó un récord para la institución que, a cambio, acordó con el gobierno de Macri un severo ajuste fiscal.
"Durante la misión, el equipo del FMI se reunirá con funcionarios gubernamentales y el Banco Central, así como con representantes del sector privado, la academia y la sociedad civil", dijo el FMI.
Cuando faltan menos de seis meses para las presidenciales en Argentina, la economía sigue sumida en un bache y el FMI pronostica que después de la contracción de 2018 este año la recesión sea del 1,2%.
En marzo, la producción industrial sumó su undécima caída consecutiva con una contracción de 13,4% y la inflación sigue sin control, con una subida de los precios de 54,7% anual en marzo.

Agricultores de Brasil ahora quieren tregua entre EE.UU. y China

SAO PAULO.- La guerra comercial de Donald Trump ha sido una propuesta ganadora para los agricultores brasileños durante el año pasado. Ahora, cruzan los dedos para que se logre una tregua entre Estados Unidos y China.

Las primas que se pagan por la soja en los puertos de Brasil ya no pueden compensar la rápida caída de los precios mundiales debido a que las conversaciones comerciales se estancan entre las dos superpotencias. Si bien las primas pagadas por los envíos en julio en el puerto de Paranagua aumentaron en 20 centavos por bushel desde mediados de abril, los futuros mundiales de soja para entrega en julio cayeron 80 centavos por bushel.
"En este momento, la guerra comercial es una mala noticia para Brasil", dijo Daniele Siqueira, analista de AgRural. "Los agricultores brasileños ya no pueden apoyar una guerra comercial entre China y EE.UU.".
Es una situación diferente a la del año pasado, cuando la prima de Brasil se elevó a un nivel récord mientras se preparaba la guerra comercial.
Los precios en Brasil se han visto obstaculizados por el debilitamiento de la demanda, dijo Siqueira. Se espera que las importaciones de soja de China disminuyan en 6 millones de toneladas este año como resultado de la peste porcina africana. Entretanto, después de una producción erosionada por la sequía en 2018, se espera que la cosecha de soja de Argentina aumente 45 por ciento. Al mismo tiempo, las existencias en EE.UU. están incrementadas.
"Necesitamos que este choque termine", dijo Endrigo Dalcin, agricultor de soja en el municipio de Nova Xavantina, en el estado de Mato Grosso. "Creo que el fin de la guerra comercial podría alegrar el mercado brasileño" en medio de una recuperación de los precios en la Junta de Comercio de Chicago.
Mientras espera mejores oportunidades de mercado para vender el 40 por ciento de la cosecha de este año, Dalcin dice que las incertidumbres que involucran al mercado de la soja dificultan la preparación para la próxima temporada, y la siembra comenzará en septiembre.
"Me aterroriza la planificación de la próxima temporada. Los costos están aumentando y los precios están cayendo", dijo. "¿Cómo podemos tomar decisiones de siembra en medio de estas incertidumbres?"

Irán anuncia que reducirá sus compromisos nucleares en plena escalada de tensión con EEUU

TEHERÁN.- El Gobierno iraní anunciará este miércoles una reducción de sus compromisos del acuerdo nuclear multilateral de 2015, justo un año después de que Estados Unidos abandonara el pacto y debido al fracaso de resto de firmantes en cumplir con sus obligaciones.

El viceministro iraní de Exteriores para Asuntos Políticos, Abas Araqchí, informará de esta nueva decisión a los embajadores en Teherán de Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania, el resto de países firmantes del pacto.
En paralelo, el presidente iraní, Hasan Rohani, enviará este miércoles cartas a los líderes de estas cinco naciones para explicar este paso, del que no han trascendido detalles.
Según la agencia oficial IRNA, Rohani expresará en esas misivas que Irán ha ejercido contención durante el último año pero que las otras partes han fracasado en cumplir con sus compromisos.
Además, el ministro de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, escribirá una carta a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, para anunciar los detalles técnicos y legales de la decisión.
El texto de las cartas quedará entre los documentos confidenciales del acuerdo nuclear, pero se informará de su contenido. Irán exige en concreto el retorno a la situación de lazos bancarios y de comercio de su petróleo previa a la salida de EEUU del pacto nuclear el 8 de mayo del año pasado. Tras retirarse unilateralmente del acuerdo, Washington volvió a imponer sanciones a Irán en agosto y noviembre pasados, incluidos a su sector bancario y petrolero.
La presión sobre el sector petrolero se acrecentó el mes pasado después de que Washington decidiera no renovar las exenciones a la compra de crudo iraní otorgadas a ocho países.
Además, el Departamento de Estado de EEUU anunció el pasado viernes la imposición de nuevas sanciones con el objetivo de endurecer las restricciones al programa nuclear iraní.
Cualquier ayuda para aumentar la planta nuclear iraní de Bushehr, más allá del reactor ya existente, y cualquier actividad para transferir uranio enriquecido fuera de Irán a cambio de uranio natural, será sancionable.
El JCPOA limita el programa atómico de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales, pero desde la salida de EEUU ha quedado en la cuerda floja.
Europa ha adoptado una serie de medidas para contrarrestar las sanciones estadounidenses, entre ellas un canal especial de pagos, pero por ahora no han tenido éxito.

El régimen cubano prioriza a militares y fieles seguidores en la entrega de viviendas

MIAMI.- Cuba tiene un déficit de cerca del millón de viviendas y el plan de construcción de casas del 2019 solo se cumple al 8% de lo planificado hasta el cierre del primer trimestre, informan fuentes oficiales, pero ante esta situación las autoridades priorizan a simpatizantes del gobierno y destinan más recursos al turismo.

Para el doctor en Ciencias Ángel Marcelo Rodríguez Pita en esta baja cantidad de viviendas que entrega el Ministerio de la Construcción no siempre se favorecen a los más vulnerables.
"La mayoría de los que reciben esas viviendas son militares o personas que se encuentran involucradas con el régimen de La Habana", dijo el economista en referencia a miembros de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior, funcionarios de los gobiernos muinicipales y provinciales y militantes con cargos en el Partido Comunista.
"¿Quiénes son esos 4.576?", se cuestionó Rodríguez Pita en referencia al número de beneficiados con viviendas otorgadas este trimestre.
El economista destaca, además, que la prioridades de las autoridades está en estimular las construcciones en el turismo por medio de las empresas militares y los inversionistas extranjeros.
"Esto ya estaba antepuesto en los lineamientos de la política económica y social del partido, en la actualización de ese modelo y la nueva Constitución. En todos estos documentos el partido comunista de Cuba esclareció que va a ver una disminución de los fondos destinados a programas sociales", explicó.
Según un reportaje de la televisión cubana, en la clausura de una reunión del Consejo de Ministros el pasado 31 de marzo sobre el tema de la vivienda, Miguel Díaz Canel dijo que por día, cada municipio del país tiene la capacidad para producir los materiales de construcción necesarios para la construcción de una vivienda.
El gobernante añadió que si logran ese nivel de producción, en 10 años Cuba podrá "tener un impacto grandísimo en materia de la problemática de la vivienda", concluyó.

Wall Street sufre su peor caída desde marzo por la tensión comercial EEUU-China

NUEVA YORK.- Las acciones estadounidenses tuvieron la mayor caída desde marzo, ya que los inversionistas se mantuvieron alertas con la amenaza del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles sobre miles de millones de dólares en importaciones desde China. El petróleo cayó y el yen se fortaleció.

El índice de referencia S&P 500 tuvo una repunte tardío y cerró en los mínimos por segundo día consecutivo. Aún así, todas las 30 acciones en el Promedio Industrial Dow Jones terminaron en rojo, en medio de especulaciones de que la imposición de nuevos impuestos volcaría la economía global. El principal negociador comercial de China aún tiene la intención de visitar Washington, más adelante en la semana.
Entretanto, Trump aumenta la presión para lograr un acuerdo que muchos participantes del mercado daban por hecho.
El índice Stoxx Europe 600 cerró en un mínimo de cinco semanas. Las acciones coreanas y japonesas se deslizaron cuando ambos mercados volvieron a abrir después de las vacaciones, aunque las acciones en Shanghái y Hong Kong subieron. Mira aquí los principales índices bursátiles del mundo
Los bonos en la eurozona quedaron más débiles después de la Comisión Europea recortó sus pronósticos de crecimiento para la región y advirtió que la escalada de las tensiones comerciales podría empeorar las perspectivas. El petróleo fue arrastrado hacia la agitación de la guerra comercial, y cayó a 60 dólares el barril.
La confianza de los inversionistas sigue siendo frágil a medida que los operadores esperan el próximo desarrollo de la disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo. El gobierno de China confirmó el martes que el viceprimer ministro Liu He visitará EE.UU. para conversaciones comerciales el 9 y 10 de mayo. Simultáneamente, el país estaría preparando aranceles de represalia a las importaciones estadounidenses si Trump llegase a cumplir su amenaza de nuevos aranceles.
Por otra parte, la lira de Turquía y las acciones se desplomaron mientras los inversionistas interpretaban la decisión de rehacer la votación municipal de Estambul como una manifestación más de la influencia del presidente Recep Tayyip Erdogan sobre las instituciones independientes. El dólar australiano se fortaleció luego de que el banco central del país se abstuvo de reducir las tasas.

El petróleo de Texas baja un 1,36 % y cierra en 61,40 dólares el barril

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un 1,36 % y cerró en 61,40 dólares el barril en una jornada afectada nuevamente por los temores de un empeoramiento de relaciones entre EE.UU. y China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en el mes de junio restaron 85 centavos de dólar respecto a la sesión previa.

El petróleo Brent baja un 1,86 %, hasta 69,88 dólares

LONDRES.- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en el mes de julio acabó este martes en el mercado de futuros de Londres en 69,88 dólares, un 1,86 % menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con una caída de 1,33 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 71,21 dólares.
Al igual que las bolsas, el mercado del petróleo se vio afectado por las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que amenazan la economía global y pueden incidir en la demanda de crudo.
Los inversores optaron por minimizar el riesgo pese a confirmarse que, no obstante el anuncio de EEUU de que aumentará los aranceles sobre las importaciones chinas, el Gobierno del país asiático participará los días 9 y 10 de mayo en una nueva ronda de negociaciones comerciales en Washington.

Ecuador y Corea del Sur firman acuerdos sobre seguridad, energía y comercio

QUITO.- Los gobiernos de Ecuador y Corea del Sur firmaron este martes cinco acuerdos de cooperación sobre seguridad marítima, diplomacia, comercio e inversiones, transporte y energía, durante la visita del primer ministro surcoreano Lee Nak-yeon a Quito.

Ecuador además recibió una propuesta de la Corporación de Aeropuertos de Corea para la administración de la terminal aérea Eloy Alfaro de la costera ciudad de Manta (oeste).
El primer ministro surcoreano sostuvo un breve encuentro privado con el mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno en el palacio de Carondelet, sede del gobierno nacional. Luego se reunió con el vicepresidente Otto Sonnenholzner y las comitivas de ambos países. 
En ese encuentro, Sonnenholzner agradeció a Corea del Sur por su apoyo para atender a los migrantes venezolanos que llegan a Ecuador huyendo de la crisis económica en su país. Quito estima que hay unos 250.000 personas de esa nacionalidad en territorio ecuatoriano.
"Corea ha sido muy generoso con Ecuador apoyando esa situación" migratoria, expresó el vicepresidente, sin especificar el tipo de ayuda que ha recibido.
De su lado, Lee Nak-yeon se comprometió a "seguir cooperando" en el tema migratorio y valoró "los esfuerzos que hace el gobierno de Ecuador para recibir a los evacuados de Venezuela".
Tras la reunión que duró un poco más de dos horas, Moreno y Lee Nak-yeon asistieron a la firma de los convenios entre los dos países, pero no ofrecieron una declaración de prensa.
El primero de los cinco acuerdos pretende activar la cooperación entre las academias diplomáticas de Ecuador y Corea del Sur mediante intercambios académicos y donación de equipos. Otro documento está orientado hacia la atracción de inversiones.
Las autoridades de ambos países, que mantienen relaciones diplomáticas desde hace 60 años, también suscribieron convenios en materia energética y de seguridad marítima con el fin de brindar asistencia en búsqueda y rescate de buques o aeronaves.
El último acuerdo suscrito pretende facilitar el intercambio de experiencias y tecnología en el campo del transporte terrestre, aéreo, portuario y ferroviario.

Científicos advierten de que un millón de especies están en riesgo de extinción

PARÍS.- La búsqueda incansable del crecimiento económico, junto al impacto del cambio climático, ha puesto a la cifra “sin precedentes” de un millón de especies en riesgo de extinción, dijeron científicos el lunes en un histórico informe sobre el daño causado por la civilización moderna a la naturaleza. 

Una amplia transformación del sistema económico y financiero global es lo único que podría rescatar del borde del colapso a ecosistemas que son vitales para el futuro de las comunidades humanas en todo el mundo, concluyó el reporte, que fue apoyado por 130 países, incluidos Estados Unidos, Rusia y China.
“La red esencial e interconectada de la vida en la Tierra es cada vez más pequeña y fracturada”, dijo el profesor Josef Settele, que codirigió el estudio, lanzado en París por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés).
“Esta pérdida es un resultado directo de la actividad humana y constituye una amenaza directa al bienestar humano en todas las regiones del mundo”, agregó.
Compilado por 145 expertos de 50 países, el estudio es el pilar de una tendencia emergente de investigación que sugiere que el mundo podría necesitar apostar por una nueva forma de economía “postcrecimiento” si quiere evitar los riesgos existenciales generados por las consecuencias de la polución, la destrucción de hábitats y las emisiones de carbono.
Según el informe, hasta un millón de las ocho millones estimadas de especies de plantas, insectos y plantas de la Tierra están en riesgo de extinción, algunas en unas décadas.
Los autores identificaron la agricultura y la pesca industrial como los motores principales e indicaron que el ritmo actual de extinción de especies es decenas o centenares de veces más alto que el promedio de los últimos 10 millones de años.
El cambio climático causado por la combustión de carbón, petróleo y gas producidos por la industria de los combustibles fósiles está aumentando las pérdidas, señaló el reporte.

El Tribunal Supremo venezolano acusa a siete diputados antichavistas de “traición a la patria”

CARACAS.- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela pidió este martes a la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) revisar la inmunidad de siete diputados opositores, a quienes señaló como "traidores a la patria", y dictaminó que estos legisladores cometieron delitos de manera flagrante.

Esta medida recae sobre el expresidente del Parlamento Henry Ramos, así como en los diputados Luis Florido, Mariela Magallanes, Américo de Grazia, Richard Blanco, Simón Calzadilla y Andrés Delgado.
En respuesta a una solicitud del fiscal general, Tarek Saab, el TSJ dictó que los diputados tienen responsabilidad “en la comisión flagrante de los delitos de traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión civil, concierto para delinquir, usurpación de funciones, instigación pública a la desobediencia de las leyes y el odio”.
“Por tratarse de la comisión flagrante de delitos comunes (…) no procede el antejuicio de mérito de los mencionados ciudadanos, en razón de lo cual su enjuiciamiento corresponde a los tribunales ordinarios en materia penal”, prosigue el escrito.
Con todo, el Supremo ordenó remitir copia de esta decisión a la ANC para que este órgano, no reconocido por numerosos países e integrado solo por defensores del chavismo, “determine lo conducente según lo previsto en el artículo 200 de la Constitución”.
Ese apartado establece que los diputados “gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la conclusión de su mandato o de la renuncia del mismo”.
Asimismo, la Constitución señala que de los presuntos delitos que cometan los legisladores “conocerá en forma privativa el Tribunal Supremo de Justicia, única autoridad que podrá ordenar, previa autorización de la Asamblea Nacional (Parlamento), su detención y continuar su enjuiciamiento”.
“En caso de delito flagrante cometido por un parlamentario o parlamentaria, la autoridad competente lo o la pondrá bajo custodia en su residencia y comunicará inmediatamente el hecho al TSJ”, concluye el artículo.
Esta decisión de la Alta Corte se produce una semana después de un efímero levantamiento militar contra el Gobierno de Nicolás Maduro que fue encabezado por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, y respaldado públicamente por la mayoría de los diputados señalados hoy.
La ANC ha dado por levantada la inmunidad de otros diputados en el pasado, en procedimientos que han sido cuestionados por buena parte de la comunidad internacional, algunos de los cuales están hoy exiliados.
Venezuela atraviesa un pico de tensión política desde el pasado enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años que no reconoce la oposición y parte de la comunidad internacional y, en respuesta, Guaidó proclamó un Gobierno interino que cuenta con el respaldo de más de 50 países, con Estados Unidos a la cabeza.

Juncker lamenta no haber hecho campaña contra el Brexit: “Me equivoqué al quedarme callado”

BRUSELAS.- El presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, ha reconocido este martes que uno de los errores de su mandato al frente del Ejecutivo comunitario fue no intervenir durante la campaña del referéndum del Brexit para desmentir las “mentiras” sobre la Unión Europea (UE) que se propagaron antes del voto.

En una rueda de prensa previa a la cumbre informal en Rumanía de este jueves, Juncker admitió que se equivocó al hacer caso al entonces primer ministro británico, David Cameron, cuando este le pidió no intervenir durante la campaña previa al referéndum del 23 de junio de 2016 en el que la marcha del Reino Unido de la UE obtuvo un apoyo mayoritario.
“Fue un error no interferir, porque hubiéramos sido los únicos en desmentir las mentiras que circularon. Me equivoqué al quedarme callado en un momento importante“, señaló Juncker, preguntado por los errores que ha cometido durante sus cinco años al frente de la Comisión Europea (CE), desde 2014.
El presidente del Ejecutivo comunitario aseguró que ya no tiene “ni miedos ni esperanzas” respecto al Brexit (retirada británica del bloque europeo) tras la más reciente extensión de las negociaciones hasta el 31 de octubre, al ser preguntado si teme que el Reino Unido acabe quedándose en la UE y cancelando su salida.
Por otro lado, el político luxemburgués reconoció también que tardó “una semana de más” en reaccionar al escándalo que sacó a la luz la investigación periodística ‘Lux Leaks’ en 2014, que reveló que Luxemburgo había permitido durante años a grandes multinacionales pagar un mínimo de impuestos gracias a acuerdos tributarios previos.
La investigación demostró que estas prácticas se habían llevado a cabo mientras el primer ministro de Luxemburgo era el propio Juncker, quien reconoció que debió reaccionar a la revelación del escándalo “inmediatamente” y no una semana después de que se hiciera público.

México busca un nuevo acuerdo para la exportación de tomate a Estados Unidos

MÉXICO.- El Gobierno de México informó que los productores mexicanos seguirán negociando para lograr un acuerdo de exportación de tomate a Estados Unidos a pesar de que Washington puso este martes fin al actual convenio.

"Si bien la terminación del Acuerdo surte efecto a partir de hoy, debe destacarse que las partes han mostrado su disposición para continuar negociando con el objetivo de lograr una conclusión exitosa en las siguientes semanas", expresó la Secretaría de Economía mexicana en un comunicado.
La secretaría, dirigida por Graciela Márquez, expresó su "decepción y preocupación" por la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de eliminar la aplicación del Acuerdo de Suspensión del Tomate.
Este acuerdo, vigente desde 1996, suspendía la aplicación de las leyes estadounidenses antidumping (contra la competencia desleal) al sector del tomate mexicano, por lo que facilitaba su exportación a Estados Unidos.
El Departamento de Comercio reactivará ahora las investigaciones por competencia desleal contra el tomate mexicano y emitirá una resolución antes del 19 de septiembre.
"Los exportadores de tomate mexicano se enfrentan al pago de derechos compensatorios provisionales del 17,5 %, el cual debe cubrirse como garantía para poder realizar sus exportaciones hacia Estados Unidos", lamentó el Gobierno mexicano.
Esto implicaría un "costo anual superior a 350 millones de dólares para el exportador mexicano de tomate y se espera que muchos pequeños y medianos exportadores se vean imposibilitados de hacer frente a esta pesada carga financiera".
La Secretaría de Economía mexicana recordó que este es un acuerdo entre los productores mexicanos y el Gobierno estadounidense, en el que el Gobierno de México no participa. Sin embargo, señaló que las autoridades mexicanas han "ha acompañado y apoyado en todo momento a los productores mexicanos durante sus negociaciones".
"La Secretaría de Economía continuará brindando su decidido apoyo a los productores de tomate mexicano durante este proceso de negociación", sostuvo en el comunicado, e hizo un "atento llamado" al Gobierno estadounidense y a los productores de ambos países para que alcancen un nuevo acuerdo de exportación.
Márquez y el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, mantuvieron un encuentro en abril en la ciudad mexicana de Mérida en el que abordaron el asunto del tomate.
El acuerdo vigente hasta este martes facilitaba la exportación del tomate a cambio de que los productores mexicanos no vendieran su producto por debajo de un precio mínimo establecido por Estados Unidos.
A su vez, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México informó que los productores mexicanos no pagarán la cuota compensatoria de 17,5 % a las exportaciones de tomate mientras no exista una notificación oficial del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre la conclusión del Acuerdo de Suspensión.
Señaló que el 6 de febrero pasado, el Gobierno de Estados Unidos notificó al de México su intención de dar por concluido el convenio en un plazo de 90 días, el cual vence este martes.
"Sin embargo, aún no existe una notificación formal por parte del Departamento de Comercio y la conclusión del plazo no impide que continúen las negociaciones bilaterales", indicó el CNA, asociación integrada por productores y empresas de los sectores agrícola, pecuario, agroindustrial y de servicios al campo.
Añadió que confía en que se logre un nuevo acuerdo a corto plazo "para evitar un efecto negativo en una industria que exporta más de 2.000 millones de dólares y genera más de 400.000 empleos en el país".

Comienzan a fortificar el arroz con vitaminas para combatir la anemia en Perú

LIMA.- La industria arrocera de Perú ha iniciado el proceso de fortificación de su cereal con vitaminas y minerales, para contribuir en la lucha contra la anemia en el país, informó este martes la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Con esta apuesta, el sector privado apunta a ser parte del "Plan Nacional para la Reducción de la Anemia (PNRA) al 2021" del Gobierno, cuya meta es la reducción al 19 % de esta afección en el país, indicó Ricardo Márquez, presidente de la SNI en una conferencia de prensa.
La anemia por deficiencia de hierro es un severo problema de salud pública en el país, presente en todas las regiones y estratos socioeconómicos, y que afecta en mayor número a los menores de 3 años, con una tasa de 43,5 %, según las últimas cifras oficiales.
Entre los problemas que acarrea en los niños está un menor crecimiento y problemas en el aprendizaje, mientras que los adultos conlleva un deterioro en el rendimiento laboral.
En ese sentido, Márquez destacó que el arroz es una herramienta que puede resultar fundamental gracias a su alto consumo en el país, así como su accesible precio y su amplia cadena logística.
El presidente de la SNI detalló que en el Perú se consume alrededor de 1,8 toneladas de arroz al año y los hogares gastan aproximadamente 5.400 millones de soles al año (1.600 millones de dólares), que es uno de los montos más altos destinados a un solo alimento en el país.
Asimismo, indicó que en el último trimestre del 2018 los hogares peruanos compraron entre 54,7 y 117 veces arroz en esos últimos tres meses del año, con una mayor frecuencia en los estratos más humildes, que se encuentra bajo el umbral de la pobreza.
Márquez explicó que la fortificación de alimentos es una estrategia que ha dado buenos resultados en los países que la han implementado como Costa Rica, que logró reducir la enfermedad en 71,2 %, así como la prevalencia de enfermedades asociadas a la mala nutrición.
Márquez resaltó que el éxito de la iniciativa en Costa Rica, que consume un promedio de 52 kilos por persona al año, respondió a que fue el Estado el que impuso la norma para que todo el arroz consumido deba ser fortificado, característica que no cambia el sabor ni la presentación del cereal.
En esa línea, Márquez aseguró que por ser el arroz el alimento de mayor consumo en el Perú, con unos 56 kilos al año por persona, es la herramienta más efectiva para combatir la anemia, sin desmedro del consumo de otros alimentos claves como las carnes, verduras, frutas y otros cereales.

Bolivia y Argentina ratifican la voluntad de hacer negocios en hidrocarburos

LA PAZ.- Las petroleras estatales de Bolivia y Argentina ratificaron el interés mutuo de emprender negocios de exploración, producción y venta de hidrocarburos en ambos países mediante dos acuerdos firmados recientemente, informó este martes una fuente oficial boliviana.

Los documentos fueron suscritos en la víspera en la ciudad boliviana de Santa Cruz entre representantes de las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos(YPFB) y YPF Argentina, según un comunicado del Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia.
En los acuerdos se expresa "el interés efectivo de las empresas para llevar a cabo oportunidades de negocio en upstream (exploración y producción de hidrocarburos) y downstream (refinación y comercialización) en Bolivia y Argentina", señala el comunicado.
El ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, resaltó que es una "gran oportunidad" para un trabajo "de manera conjunta en proyectos importantes de la cadena de hidrocarburos de ambos países".
"Las buenas relaciones existentes facilitan que podamos seguir avanzando hasta la concreción de los mismos", remarcó Sánchez, citado en la nota.
Según la autoridad, en los acuerdos se expresa la voluntad y decisión de las empresas en profundizar el trabajo para la ejecución de actividades del sector hidrocarburos en beneficio mutuo.
El primer documento fue firmado entre Sánchez, el presidente de YPFB, Òscar Barriga, y el vicepresidente de Upstream de YPF Argentina, Pablo Edgardo Bizzoto.
En ese documento, las petroleras se comprometen a realizar la evaluación técnica de la cuenca Madre de Dios, situada en el noroeste de Bolivia y fronteriza con Perú, para confirmar el potencial hidrocarburífero de la zona.
Además, YPFB analizará oportunidades de inversión en campos petrolíferos operados por su par argentina en ese país, a través de contratos, conformación de asociaciones o la compra de participación a YPF, indicó Sánchez, según el comunicado.
Un segundo acuerdo, firmado entre Sánchez, Barriga y el vicepresidente de Downstream de YPF Argentina, Santiago Martínez, expresa el interés de ambas empresas en ser socias en activos para mejorar el abastecimiento de hidrocarburos en Bolivia.
Además, la empresa argentina ofrece fortalecer las relaciones comerciales con su par boliviana, indica la nota.
YPF también ratificó su "predisposición" de compartir con Bolivia "información técnica y de mercados, además de estudios comparativos del uso de combustibles y biocombustibles en Argentina", añadió el ministro Sánchez.
Argentina es actualmente uno de los principales mercados del gas natural boliviano.

Centroamérica da otro paso en su integración aduanera con el DUCA, acordado con la UE

GUATEMALA.- Los países de América Central dieron este martes un nuevo paso en su integración al poner en vigencia la Declaración Única Centroamericana (DUCA), establecida en el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea que firmaron en julio de 2012.

La puesta en vigencia de este único documento para simplificar los trámites y agilizar el comercio en la región fue anunciada en Guatemala por el titular de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), Melvin Redondo; el viceministro guatemalteco de Integración, Julio Dougherty, y el Intendente de Aduanas, Werner Ovalle.
Redondo explicó que a las 00.00 hora local (06.00 GMT) los seis países del área pusieron en vigencia la plataforma digital del DUCA, que tendrá "un impacto positivo para los importadores y los exportadores".
"Hoy iniciamos una nueva etapa con la modernización del transporte de mercancías entre los seis países. La región está embarcada con la facilitación del comercio", destacó, y agregó que por América Central circulan más de 60.000 medios de transporte que con este documento único agilizarán el trámite y su paso por las aduanas.
El DUCA, según explicó Ovalle, sustituye el Formulario Aduanero Único Centroamericano (FAUCA), la Declaración Única para el Transporte Aduanero Internacional Terrestre (DUT) y la Declaración de Mercancías Nacional conocida como (DUA o DM).
Detalló que la DUCA-F deberá emplearse para el comercio de mercadería originarias de la región, la DUCA-D para la importación y exportación con terceros países fuera de Centroamérica y la DUCA-T para el traslado de productos bajo el régimen de tránsito internacional terrestre.
Antes de la puesta en vigencia de este mecanismo, sólo en Guatemala fueron capacitadas más de 3.000 personas, entre agentes aduaneros, del sector privado y de asociaciones gremiales.
La Declaración Única Centroamericana es producto del Acuerdo de Asociación (Ada) que la región firmó con la Unión Europea en 2012 y que cobró vigencia en diciembre de 2013.
En el Ada, puntualizó, quedó establecido que Centroamérica debería de tener un documento único para las importaciones y las exportaciones.
Ovalle explicó que ahora en el istmo se tendrán tablas de medidas uniformes con estándares internacionales, habrá mayor información de los servicios en las aduanas, entre ellos el de los chóferes que pasan por estas instituciones en las fronteras.
Por su parte, el viceministro de Integración resaltó que con el DUCA "vamos a fortalecer las transacciones comerciales, se reducirán los costos y el tiempo de los trámites"
Dougherty manifestó que desde el lunes la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala y sus homólogas de la región suspendieron los tres documentos que se utilizaban con anterioridad para el tránsito de las mercancías.
"Hoy es un día fundamental en Centroamérica para que la economía siga creciendo y para que el mundo nos siga viendo con una región integracionista", expresó el funcionario.
En ese sentido, Redondo informó que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) la puesta en marcha del DUCA tendrá un impacto del 1 % en el producto interno bruto (PIB) de Centroamérica.

Tsipras anuncia medidas de alivio fiscal en Grecia, centrado en la bajada del IVA

ATENAS.- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció este martes una serie de medidas de alivio fiscal que se aplicarán en los dos próximos años y que el Estado pretende financiar con los excedentes que ha acumulado por superar los objetivos fiscales del tercer rescate.

En una rueda de prensa que no había sido programada y en la que compareció junto al equipo económico de su gabinete, Tsipras anunció la reducción inmediata del IVA del 24 % al 13 % en la restauración, la alimentación y la bebida. El IVA de la luz y el gas también bajará del 13 % al 6 %.
A partir del próximo año el IVA reducido pasará del 13 % al 11 %.
Ha llegado la hora de que los que en los años de la crisis han ayudado con su esfuerzo puedan beneficiarse de la recuperación económica que empieza a sentirse, dijo Tsipras, quien reconoció que los ciudadanos todavía no han podido sentir en sus bolsillos el incipiente crecimiento.
Para el año próximo anunció además la subvención -por un tiempo limitado- de las cotizaciones a la seguridad social para todas aquellas empresas que contraten a jóvenes.
Será de un 80 % para las contrataciones de los menores de 25 años, y en un 25 % para los que tengan entre los 25 y los 29 años, todo ello supeditado a que el empleo sea a tiempo completo.
El anuncio de Tsipras se produce solo un día después de que el Gobierno presentase en el Parlamento un borrador de ley que contempla facilitar la devolución de deudas a Hacienda, a la Seguridad Social y a los municipios.
La ley prevé que todas las personas con ingresos inferiores a los 10.000 euros podrán devolver sus deudas hasta en 120 plazos.
Según el Gobierno, de las medidas podrán beneficiarse hasta 3,9 millones de personas, la mayoría con deudas inferiores a los 3.000 euros, y más de 100.000 empresas.
Tsipras presentó sus planes a la opinión pública tras hacerlo a las instituciones acreedoras que se encuentran desde el lunes en Atenas para lanzar la tercera evaluación del periodo posrescate.
El Gobierno ha argumentado que tiene suficiente margen financiero para aplicar estas medidas de alivio, ya que ha estado sobrecumpliendo los objetivos fiscales impuestos por los acreedores durante años y lo seguirá haciendo en los próximos.
Según el plan financiero presentado la semana pasada por el Ministerio de Finanzas, para el año en curso el Gobierno cuenta con que el superávit primario, que excluye el pago de la deuda, alcanzará el 4,1 % del PIB, seis décimas por encima de lo previsto.
Grecia se ha comprometido a generar superávit primarios del 3,5 % del PIB hasta 2022, y según el Gobierno superará este objetivo en cuatro décimas en 2020, en seis en 2021 y un 1,1 punto porcentual en 2022, lo que llevará a que hasta el final de ese periodo habrá una reserva de 5.500 millones de euros.
Como se trata de cálculos y no de dinero contante, el primer ministro anunció que, para tranquilidad de los acreedores, se ha abierto una cuenta especial en la que se depositarán 5.500 millones de euros procedentes del colchón financiero del que dispone Grecia (fruto del rescate) y que Tsipras cifró en más de 30.000 millones de euros.
Este dinero servirá "como garantía adicional" para que los acreedores sepan que siempre tendrán acceso "al dinero al que tienen derecho", dijo.
Amén de estas medidas de carácter meramente fiscal, Tsipras prometió restaurar la decimotercera paga de los jubilados -abolida en 2012- y anular el recorte de las pensiones de viudedad.
Los anuncios tienen lugar a menos de tres semanas de las elecciones europeas y locales y con las encuestas dando una amplia ventaja a la oposición conservadora.

La sequía obliga al Canal de Panamá a imponer nuevas restricciones a los buques

PANAMÁ.- La intensa sequía de los últimos meses ha obligado al Canal de Panamá, por el que pasa el 6 % del comercio mundial, a imponer nuevas restricciones de calado a los buques que cruzan las esclusas y a exigirles que lleven menos carga, informó este martes la ruta interoceánica.

El vicepresidente de Ambiente, Agua y Energía, Carlos Vargas, explicó que los ajustes de calado comenzaron hace unos meses en 49 pies (14,9 metros) y se extenderán el próximo 28 de mayo hasta los 43 pies (13,1 metros) para los buques neopanamax que usan las nuevas esclusas, y hasta los 39,5 pies (11,8 metros) para los panamax que cruzan las esclusas centenarias.
El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación y, cuando hay restricciones, los buques están obligados a llevar menos carga para navegar sin riesgos.
"En los últimos cinco meses no ha llovido en la cuenca del canal y los lagos mantienen un nivel muy bajo de agua", aseguró Vargas, quien confía que las lluvias "se normalicen" en las próximas dos semanas.
El canal, construido a principios del siglo pasado por Estados Unidos, opera con unos sistemas de esclusas en distintos niveles, que requieren 202.000 metros cúbicos de agua cada vez que pasa un barco.
El nivel de los lagos Gatún y Alajuela, dos embalses artificiales que abastecen de agua al canal, está mucho más bajo de lo normal. El primero registra un déficit de agua de 1,52 metros, mientras que el del segundo es de 4,28 metros, según el directivo canalero.
Panamá se encuentra en plena temporada seca, que se extiende aproximadamente hasta abril y se caracteriza por intenso sol, cielos despejados y ausencia de lluvias.
La presencia de El Niño, un fenómeno que ocurre cada dos o tres años como consecuencia del calentamiento anormal del Océano Pacífico, prolonga la temporada seca y disminuye a niveles mínimos las lluvias.
El Niño fue especialmente intenso en 2016, cuando el país sufrió la peor sequía en 100 años y el canal tuvo que imponer unos ajustes de calado mucho más estrictos, que le causaron unas pérdidas de 44 millones de dólares.
El canal calcula que las restricciones de calado de este año le provocaran unas pérdidas de 15 millones de dólares porque los barcos llevan menos cargas y pagan peajes más bajo por cruzar las esclusas, apuntó el vicepresidente.
"Creemos que este es el último aviso en cuanto a ajuste del calado de los buques", concluyó Vargas.
Los dos mayores clientes de la ruta acuática son Estados Unidos y China y el transporte de contenedores es su principal negocio, aunque las nuevas esclusas, inauguradas en junio de 2016, han dado paso a nuevos mercados, como los grandes cruceros o el gas natural licuado (GNL).

El BID dice que la ineficacia del gasto público le cuesta a Brasil el 3,9 % del PIB

BRASILIA.- La falta de eficiencia del gasto público en Brasil le cuesta cada año al país el equivalente al 3,9 % de su producto interno bruto (PIB), de acuerdo con un estudio difundido este martes en Brasilia por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Esa tasa se traduce en 68.000 millones de dólares que, cada año, se "desperdician" con una "ineficacia" que "genera más desigualdad social e impacta en el crecimiento futuro" de la economía del país, que aún no se recupera de la grave crisis del período 2015-2017, en el que el PIB perdió siete puntos porcentuales, indica el informe.
Uno de los puntos más críticos de ese "malgastar", según el BID, está en el actual sistema de jubilaciones y pensiones, que consume desde 2015 cerca del 12,5 % del PIB, una tasa creciente que llegará al 50 % en 2065 si no se modifica ese régimen.
En ese punto, el BID coincide con las proyecciones del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, que ha propuesto una impopular reforma de las jubilaciones, que implica acabar en diez años con el actual sistema de reparto para adoptar un régimen de capitalización individual similar al que rige en Chile desde la década de 1980.
Según el BID, Brasil gasta actualmente siete veces más en los ancianos que en los niños, lo que implica no invertir adecuadamente "en el futuro".
El gasto de Brasil en jubilaciones es, además, el factor que más incide en el desequilibrio fiscal que el país arrastra desde 2015, que limita inversiones en áreas sociales con enormes carencias, como la salud y la educación, y provoca un aumento de la deuda pública.
Sin embargo, más allá del sistema de jubilaciones, el informe del BID identifica otras áreas en que el gasto público brasileño no es canalizado adecuadamente, en parte por una política tributaria más volcada a financiar la burocracia que al bienestar de la sociedad.
Además de sugerir una reforma del sistema de jubilaciones y de invertir más y mejor en educación, el BID considera que Brasil mejorará la calidad del gasto con una gestión más moderna de la inversión en infraestructura, que minimizaría los enormes atrasos en la ejecución de obras públicas, que acaban aumentando sus costes.
También propone la adopción de sistemas de compras electrónicos para el sector público, de modo que se mejore "la capacidad de detectar eventuales intentos de corrupción y otras prácticas" que también afectan las finanzas y pudieran ser "controladas directamente por el Gobierno y la sociedad".
El informe también sugiere revisar el gasto en las políticas de seguridad, pues pese a que "ha aumentado sustancialmente" en los últimos años, el país aún "presenta altos índices de criminalidad".
Según el BID, el gasto en esa área consume el 3,7 % del total de los presupuestos nacionales, cuando esa tasa llega al 3,3 % en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a la que Brasil se propone ingresar.
De acuerdo con el informe, la calidad de ese gasto mejoraría mediante una unificación y mejor "organización" de los cuerpos de seguridad, divididos hoy "en muchos departamentos", y con una gestión "eficaz" de los programas de prevención contra el crimen.

El Banco Central de Venezuela autoriza a las entidades financieras comprar y vender divisas

CARACAS.- El Banco Central de Venezuela (BCV) autorizó a las entidades financieras del país a realizar la compra y venta de divisas entre personas naturales y jurídicas a través de mesas de cambio, en la que los interesados podrán presentar cotizaciones de oferta o demanda "sin restricción alguna".

La medida que está disponible en la página web del BCV y que no especifica cuándo entrará en vigencia el nuevo mecanismo, señala en el artículo 1 que los bancos podrán pactar a través de su mesas de cambio entre clientes de sus instituciones "o en transacciones interbancarias, operaciones de compra y venta de monedas extranjeras por parte de las personas naturales y jurídicas del sector privado".
Agrega en el artículo 6 que "los interesados en presentar cotizaciones de oferta o demanda de monedas extranjeras a través de las mesas de cambio de los operadores cambiarios, podrán hacerlo sin restricción alguna", aunque cumpliendo ciertos requisitos.
Para que las personas jurídicas o naturales puedan presentar sus cotizaciones deben "haber cumplido satisfactoriamente con los procesos de debida diligencia por ante el operador cambiario respectivo" y ser clientes de una institución bancaria del sistema financiero nacional.
Con este anuncio, entra en Venezuela un nuevo mecanismo para la compra y venta de divisas, a través de mesas de cambio y que deroga el llamado Dicom, un sistema de subastas que operaba desde 2017.
Además, la medida también implica el levantamiento del control de cambio que opera en el país desde 2003 y por el que el Estado tenía el monopolio de divisas.
Sin embargo, economistas como Asdrubal Oliveros, de la firma Ecoanalítica, señalan que aunque se decrete el levantamiento del control de cambio "la medida no puede llevarse a cabo en la práctica" debido a la "agresiva política de encaje, el marco regulatorio, la hiperinflación y la depresión de la economía".
A esto, dijo Oliveros en una nota de prensa, hay que sumarle "las limitaciones que tienen las entidades financieras para operar a través de los bancos corresponsales", producto de las sanciones financieras de Estados Unidos.
Indicó que aunque se le da más autonomía a las operaciones entre privados, la dinámica de sanciones y crisis económica "diluyen los potenciales beneficios que esta medida puede traer".
Por otro lado, la resolución del Banco Central explica que las entidades financieras tendrán que informar al ente emisor "el tipo de cambio promedio ponderado resultante de las operaciones pactadas al final de cada jornada" e indicar el volumen transado.
Conforme a la información que le suministren los bancos, el ente emisor publicará diariamente en su página web el tipo de cambio del día.
El ente emisor no informó sobre el valor de cotización con el cuál arrancará el nuevo mecanismo de cambio.

La CE rebaja su previsión de crecimiento en la eurozona una décima para 2019

BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) confirmó este martes la desaceleración económica de la eurozona y el conjunto de la Unión Europea (UE), en un contexto de ralentización en grandes Estados miembros como Alemania e Italia y de tensiones globales persistentes.


Así, Bruselas rebajó una décima su previsión de crecimiento durante 2019 en los diecinueve países que comparten el euro, hasta el 1,2 % del PIB, y en los Veintiocho, hasta el 1,4 %.
Para 2020, la CE espera un mayor aumento del producto interior bruto, si bien también revisó una décima a la baja la estimación para el área del euro, al 1,5 %, y para la UE, al 1,6 %.
En sus anteriores previsiones, publicadas en febrero, el Ejecutivo comunitario ya había empeorado seis décimas la estimación de incremento del PIB en la eurozona durante este año, hasta el 1,3 %, mientras que para el conjunto de la UE la redujo cuatro décimas, hasta el 1,5 %.
"La economía europea está mostrando resistencia ante un entorno exterior menos favorable, incluidas las tensiones comerciales. Se espera que el crecimiento continúe en todos los Estados miembros de la UE y remonte el año próximo, sostenido por una demanda interna robusta, una progresión continuada del empleo y bajos costes de financiación", declaró en un comunicado el vicepresidente de la CE para el Euro, Valdis Dombrovskis.
No obstante, el político advirtió de los riesgos que afectan al crecimiento del PIB, como una mayor escalada de los conflictos comerciales y "debilidades" en mercados emergentes como China.
"En Europa, deberíamos permanecer alerta ante un posible 'brexit' sin acuerdo, la incertidumbre política y un posible regreso del círculo vicioso entre la deuda soberana y los bancos", subrayó.
Bruselas también hizo referencia a la "debilidad continua del sector manufacturero", sobre todo, "en aquellos países con problemas específicos en la industria del automóvil" y al proteccionismo como peligros.
Como ya ha hecho su propio Gobierno, la Comisión Europea revisó a la baja el crecimiento del PIB en Alemania, la mayor economía de la eurozona y la UE, hasta el 0,5 % en 2019 y al 1,5 % en 2020.
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, atribuyó esa caída al debilitamiento de la industria del automóvil y a la caída de la demanda exterior.
En el resto de grandes países de la moneda única, liderará el incremento del producto interior bruto España (2,1 % en 2019 y 1,9 % en 2020), seguida de Holanda (1,6 % en 2019 y 2020), Francia (1,3 % en 2019 y 1,5 % en 2020) e Italia (0,1 % en 2019 y 0,7 % en 2020).
El Ejecutivo italiano ya anunció en abril que la economía crecería un 0,2 % durante 2019, frente al 1 % que preveía a finales del año pasado, mientras que el Gobierno francés anticipó en marzo que el PIB avanzaría un 1,4 %, en lugar del 1,7 % con el que se elaboraron los presupuestos.
Italia, que mantuvo un enfrentamiento el año pasado con la Comisión Europea tras anunciar que aumentaría su objetivo de déficit hasta el 2,4 % en 2019 y finalmente acordó con Bruselas situarlo en el 2,04 %, no cumplirá esa meta, según el Ejecutivo comunitario.
La CE espera que el déficit del país se ubique en el 2,5 % este año y el 3,5 % en 2020, por encima del 3 % que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento considera excesivo.
Además, Francia situará el mismo indicador en el 3,1 % este año, tras las medidas para responder a las protestas de los "chalecos amarillos", mientras que Rumanía lo elevará al 3,5 % en 2019 y al 4,7 % en 2020.
Por lo que a la deuda pública se refiere, en la eurozona caerá del 87,1 % del PIB en 2018 al 85,8 % este año y al 84,3 % el siguiente, en tanto que en los Veintiocho pasará del 81,5 % el año pasado al 80,2 % en 2019 y al 78,8 % en 2020.
Si bien la Comisión reconoció que el crecimiento del empleo se ralentizará este ejercicio y en 2020, la tasa de paro seguirá cayendo desde el 8,2 % de 2018 hasta el 7,7 % en 2019 y el 7,3 % en 2020 en los socios de la moneda común. En los Veintiocho, pasará del 6,8 % al 6,5 % y al 6,2 %.
Por su parte, la inflación en la eurozona caerá desde el 1,8 % en 2018 hasta el 1,4 % este año y el próximo, y la de la Unión Europea bajará del 1,9 % en 2018 al 1,6 % en 2019 y al 1,7 % en 2020.

Cae la lira turca tras la anulación de las elecciones locales en Estambul

ESTAMBUL.- La lira turca acentuó este martes la caída frente al euro y al dólar comenzada el lunes tras conocerse que la Comisión Electoral de Turquía (YSK) ha anulado el resultado de las elecciones locales en Estambul y convocado una nueva votación.

En euro se cambiaba por 6,92 liras y a 6,167 dólares a las 7:45 GMT, frente a 6,815 y 6,081, respectivamente, al cierre de la sesión del lunes.
La moneda turca retrocedía un 1,5 % frente a la europea y un 1,4 % a la estadounidense en las primeras horas de la mañana, después de haber caído el lunes un 2 %, aparentemente, según los analistas, por el temor a la incertidumbre política despertada en el sector financiero por la decisión de la YSK.
La aceptación del recurso presentado a esa comisión por el gubernamental islamista AKP tras la victoria el pasado 31 de marzo de la oposición socialdemócrata en las elecciones municipales abre un nuevo periodo de campaña electoral.
Los inversores creen improbable que en los próximos meses el gobierno del AKP del presidente, Recep Tayyip Erdogan tome las medidas impopulares que los expertos consideran necesarias para paliar la crisis económica del país euroasiático.
La lira, que sufrió un fuerte descalabro en agosto pasado y se mantenía estable desde el otoño en torno a seis unidades por euro, volvió a la senda bajista durante el proceso de impugnación de los comicios en Estambul.
Habrá nuevos comicios municipales el próximo 23 de junio tras anularse el ajustado triunfo del candidato socialdemócrata a la alcaldía de la mayor ciudad de Turquía.

El descontrol de la deuda, una amenaza para la financiación del desarrollo

PARÍS.- El fuerte incremento de la deuda de muchos países de bajos ingresos, con nuevos acreedores poco transparentes como China, supone una amenaza para las crecientes necesidades de financiación del desarrollo y para la estabilidad global.

Este fue el mensaje más repetido en el Foro de París, que este martes reunió a ministros y representantes de una cuarentena de países, de organizaciones internacionales, ONG y entidades financieras privadas para hablar de los retos de ese aumento del endeudamiento.
La directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, explicó que para cumplir los objetivos del desarrollo sostenible los países pobres necesitarán medio billón de dólares de aquí a 2030, lo que supone de media un 15 % de su producto interior bruto (PIB).
El "desafío" que representa para ellos captar todo ese dinero entraña el riesgo de una deuda que ya da signos de descontrol tanto por su volumen como por las condiciones -con mucha frecuencia opacas- que fijan los acreedores.
Se trata de contratos que, en caso de impagos, permiten al acreedor tomar el control de recursos naturales (en primer lugar el petróleo) o infraestructuras críticas como puertos y aeropuertos.
Según Lagarde, actualmente un 43 % de los países de bajos ingresos tienen un nivel peligroso de deuda, frente al 21 % en 2013.
Los países pobres muy endeudados que se beneficiaron en el pasado de operaciones de reestructuración del Club de París -organismo que reúne a los principales acreedores públicos- han visto aumentar su deuda pública del 45 % de su PIB en 2007 al 72 % en 2016.
Para el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, "hay que aportar inmediatamente soluciones para una financiación sostenible" que evite la inestabilidad financiera global, y que garantice una equidad entre los inversores, sin la cual las pérdidas para las empresas europeas está siendo de "decenas de miles de millones de euros".
Y eso pasa -según Le Maire- por que los principales acreedores asuman y respeten las reglas internacionales en la materia, y en particular China que se ha convertido en el gran banco de muchos países en desarrollo en África, Asia o América.
Tanto el ministro francés como Lagarde se felicitaron del primer paso dado la semana pasada por el presidente chino, Xi Jinping, al comprometerse con mecanismos de transparencia y de sostenibilidad de la deuda en los proyectos de infraestructura que va a financiar en las llamadas Nuevas Rutas de la Seda.
El gran reto es que eso vaya seguido de efectos y que Pekín, además de otros países que están cobrando mayor importancia como prestamistas del desarrollo -como Turquía o Arabia Saudí-, se impliquen en el proceso de evaluación que ya tiene en marcha el FMI y el Banco Mundial (BN), y que se publicará en junio.
Porque como señaló el ministro japonés de Finanzas, Taro Aso, cuyo país ejerce este año la presidencia del G20, "los préstamos bonificados y la falta de transparencia" en los contratos "hacen más vulnerables los países de bajos ingresos".
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, hizo notar que con la experiencia de la crisis financiera que estalló hace ya más de una década, lo primero que hay que hacer es "avisar" sobre las amenazas que representan los abultados niveles de deuda y su perfil.
Lagarde reconoció que este ejercicio de mentalización se vería facilitado si se despejaran las tensiones comerciales que se han vuelto a avivar entre Estados Unidos y Pekín, países que no estuvieron representados en París por sus ministros.
A su parecer resulta "imperativo" que esas tensiones entre Pekín y Washington se resuelvan de forma satisfactoria para todos porque en este momento "son la amenaza para la economía mundial".

Lagarde: la tensión EE. UU.-China es la amenaza para la economía mundial

PARÍS.- La directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, alertó este martes sobre el repunte de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China que "claramente son la amenaza para la economía mundial".

"Teníamos la impresión de que esta amenaza se estaba alejando, que las relaciones mejoraban y que íbamos hacia un acuerdo", señaló Lagarde en París en alusión a los signos de fricciones de los últimos días entre Washington y Pekín.

"Esperemos que eso no ocurra -añadió-. Pero los rumores, los tuits y los comentarios no son muy favorables", añadió en declaraciones a la prensa durante su participación en una conferencia sobre el riesgo para la estabilidad financiera del creciente endeudamiento de los países en desarrollo.
Para Lagarde, es "imperativo" que esas tensiones "se resuelvan de forma satisfactoria para todo el mundo".
A su parecer, hay que proceder a la "reducción o la eliminación de esas tensiones" y adoptar "un marco jurídico y reglamentario" por el que las empresas sepan las reglas tarifarias y no tarifarias con las que van a desarrollar su actividad.
En una línea similar, el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, anfitrión de la conferencia, afirmó que "el riesgo de guerra comercial" es "la principal preocupación" francesa y europea en un momento en que se constata una ralentización económica global.

China acudirá a la negociación comercial con EEUU el 9 y 10 de mayo

PEKÍN.- El viceprimer ministro chino, Liu He, participará el 9 y 10 de mayo en una nueva ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos en Washington pese a las fricciones de los últimos días, anunció hoy el Ministerio de Comercio chino.

El inesperado anuncio el lunes del presidente de EEUU, Donald Trump, de que aplicaría nuevos aranceles a las importaciones de productos chinos había levantado la incertidumbre sobre la participación china en las nuevas conversaciones en Washington.
Fuentes gubernamentales chinas habían dejado entrever que estaban estudiando su asistencia, aunque el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Geng Shuang afirmó que la delegación del gigante asiático acudiría, pero no especificó fecha.
Así, el Ministerio de Comercio de China confirmó que Liu viajará finalmente a Washington el 9 y 10 de mayo para participar en la undécima ronda de tratos comerciales junto con el representante de Comercio Exterior de EEUU, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro de ese país, Steven Mnuchin.
El lunes, China respondió con tibieza a la subida de aranceles anunciada por Trump y, en lugar de contraatacar como en otras ocasiones, se limitó a confirmar que una delegación viajaría a Estados Unidos para continuar con las negociaciones.
Preguntado por los periodistas en la rueda de prensa diaria, Geng respondió que la delegación china seguía "preparando el viaje".
Horas antes de las declaraciones de Geng, el diario independiente South China Morning Post y algunos otros medios económicos habían indicado, en base a fuentes oficiales, que China estaba estudiando retrasar o cancelar las negociaciones comerciales en las que iba a participar una delegación del país esta semana en Washington.
Geng se limitó a señalar que espera que ambos países sigan trabajando juntos para un acuerdo "en beneficio mutuo", y "también en interés de Estados Unidos y de la comunidad internacional".
La semana pasada se celebró en Pekín otra ronda de negociaciones encabezada por Mnuchin, quien declaró que las conversaciones habían sido "muy productivas", por lo que todo parecía indicar que tras el viaje a Washington de la delegación china encabezada por Liu iba a poder firmarse un acuerdo definitivo.
Sin embargo, el anuncio de Trump enturbió las negociaciones y provocó una debacle en los mercados de valores chinos, que se desplomaron el lunes.
Trump aseguró a través de la red social Twitter que las negociaciones para llegar a un acuerdo continuaban avanzando, pero que lo hacían "demasiado lento".
El mandatario estadounidense advirtió a finales del año pasado de que, si no alcanzaba un acuerdo con China antes del 1 de marzo, elevaría del 10 % actual al 25 % los aranceles que aplica a las importaciones del gigante asiático por valor de 200.000 millones de dólares.
Sin embargo, finalmente optó por prorrogar este plazo para dar margen a las negociaciones que mantienen ambos países desde que el pasado 1 de diciembre, en el marco de la cumbre del G-20 en Buenos Aires, Trump y el presidente chino, Xi Jinping, acordaran una tregua para tratar de solucionar la guerra arancelaria que comenzó hace ya un año.