miércoles, 2 de abril de 2025

El secretario del Tesoro de EEUU advierte de que contramedidas a sus aranceles supondrían una "escalada"


WASHINGTON.- El secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent, ha advertido este miércoles a los países afectados por los aranceles que no tomen medidas en represalia con el fin de evitar una escalada en la guerra comercial abierta por la Administración de Donald Trump para aplicar su agenda proteccionista.

"No recomendaría a ningún país que entre en pánico. No intentaría tomar represalias porque, mientras no se tomen, este es el límite máximo", ha declarado en una entrevista a Bloomberg Television, donde ha asegurado que ha tenido "muchas negociaciones" con sus socios, pero quiere "esperar a ver qué ocurre".

Minutos después de que Trump revelara un arancel de base universal del diez por ciento para la mayor parte de los socios comerciales, con gravámenes superiores a algunos de ellos, incluido un 34 por ciento a China y un 20 por ciento a la Unión Europea, Bessent ha dicho que "el mercado podría tener la certeza de que esta es la cifra, salvo represalias".

"Creo que la mentalidad podría ser dejar que la situación se estabilice un tiempo. Sus aranceles o barreras no arancelarias llevan mucho tiempo en vigor, así que veremos cómo evoluciona", ha expresado el jefe del Tesoro estadounidense.

Carney destaca que Trump haya "preservado" el acuerdo comercial entre ambos países al excluir de los aranceles a Canadá

 OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha destacado que la Administración de Donald Trump haya "preservado la relación comercial" entre ambos países al excluirle de los aranceles globales anunciados este miércoles, si bien ha recordado que siguen vigentes los gravámenes al acero y al aluminio, entre otros productos, por lo que ha asegurado que responderá con "contramedidas".

"Trump acaba de anunciar una serie de medidas que van a cambiar fundamentalmente el sistema de comercio internacional. Ahora bien, al hacerlo, ha preservado una serie de elementos importantes de nuestra relación, la relación comercial entre Canadá y Estados Unidos", ha destacado en declaraciones a la prensa recogidas por la cadena de televisión CBC News.

Canadá y México no figuran esta jornada entre los países perjudicados. No obstante, Carney ha recordado que siguen vigentes los aranceles por el "fentanilo" --en alusión a las tasas del 25 por ciento sobre todas las importaciones canadienses en protesta por la supuesta entrada de esta droga y de migrantes sin documentación a territorio estadounidense-- así como las tasas sobre el acero y el aluminio.

"A partir de esta tarde, entrarán en vigor los aranceles sobre los automóviles, y Estados Unidos ha señalado que habrá aranceles adicionales en los llamados sectores estratégicos, productos farmacéuticos, madera y semiconductores", ha añadido el líder de los liberales canadienses.

Por ello, ha reiterado que va a "luchar contra estos aranceles con contramedidas". 

"Vamos a proteger a nuestros trabajadores", ha manifestado, aunque no ha ofrecido más detalles.

"En una crisis, es importante unirse y es esencial actuar con determinación y con fuerza", ha dicho antes de advertir de que la medida "afectará directamente a millones de canadienses" y tendrá un impacto "negativo para la economía estadounidense".

La Casa Blanca aclara que Musk abandonará la Administración cuando "complete su increíble trabajo"

 WASHINGTON.- La Casa Blanca ha tachado de «basura» las informaciones recientemente publicadas sobre una posible salida de Elon Musk de la Administración Donald Trump y ha matizado que el empresario abandonará el cargo una vez «complete su increíble trabajo» en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).

«Esta ‘primicia’ es basura. Elon Musk y el presidente Trump han declarado públicamente que Elon dejará el servicio público como empleado especial del Gobierno cuando complete su increíble trabajo en DOGE», ha aseverado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en su perfil oficial en la red social X, antes Twitter.

Estas declaraciones de Leavitt se producen en un momento en que han aumentado las publicaciones en medios estadounidenses sobre la posible salida de Musk de la Administración, un extremo en cierto modo reconocido por el propio presidente Trump esta misma semana, pues ha señalado que Musk deberá volver a ejercer su faceta empresarial.

«Sabes, en cierto momento, creo que terminará. Habrá un punto en el que los secretarios podrán hacer este trabajo y hacerlo muy, ya sabes, como decimos, con el bisturí, y eso es lo que queremos», declaró Trump el pasado lunes al ser preguntado sobre si DOGE seguirá en marcha en ausencia de Musk.

Este organismo, liderado por Musk, ha estado rodeado de polémica desde que dio comienzo el segundo mandato de Trump por sus rápidos esfuerzos por despedir a decenas de miles de funcionarios o el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Starmer no descarta "nada" para responder a Trump mientras vigila los efectos colaterales en Irlanda del Norte

 LONDRES.- El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha afirmado que a estas alturas "no se descarta nada" en relación a posibles decisiones ante los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, teniendo en cuenta además que en el caso británico aún persiste una dualidad comercial que tiene a Irlanda del Norte como protagonista.

"La guerra comercial no beneficia a nadie", ha insistido este miércoles Starmer, durante una comparecencia parlamentaria en la que se ha limitado a avanzar que Londres responderá de una manera "calmada" y "pragmática" a lo que pueda anunciar Trump desde Washington.

Starmer ha señalado además que vigila "de cerca" cómo puede verse afectada Irlanda del Norte, un territorio que conserva ciertos beneficios comerciales en sus relaciones con la UE tras el Brexit para evitar lo que se ha venido a llamar como una 'frontera dura'.

De hecho, y a falta de conocerse los detalles, puede darse la paradoja de que a los productos estadounidenses que entren en Irlanda del Norte se les apliquen los aranceles contemplados para la UE y que no sea así para los que lleguen a Inglaterra, Gales o Escocia, informa la BBC.

Por otra parte, el 'premier' británico ha apuntado que su Gobierno sigue manteniendo contactos "constructivos" para avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos y que las conversaciones "progresan", pese a que no existen indicios que anticipen un acuerdo a corto plazo.

Lituania está convencida de que EEUU no abandonará la seguridad de Europa pese a las palabras de Trump

 VILNA.- El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kestutis Budrys, ha explicado que el éxito de esta cooperación pasa precisamente por alcanzar esos objetivos de gasto en seguridad. "Al hacerlo, debemos involucrar a los estadounidenses en la disuasión y en la planificación de la defensa del espacio euro-atlántico", ha dicho.

Budrys ha destacado que si bien Europa destinó "una parte importante" de sus capacidades para socorrer a Ucrania, no ha sido suficiente ni para este país, ni para el continente, por lo que es necesaria la presencia de Estados Unidos.

"Cuando vimos el estado de nuestras reservas, existencias y capacidades militares, tuvimos que confiar en el liderazgo y los recursos estadounidenses porque Europa simplemente no los tenía", ha recordado en una entrevista para el portal ucraniano de noticias RBC.

En ese sentido, ha reprochado que no todos los socios de la Alianza estén haciendo todo lo suficiente para lograr estos objetivos como sí lo están haciendo, ha subrayado, Lituania y sus vecinos. "Todavía tenemos que verter baldes de agua helada sobre las camas de quienes duermen tranquilamente", ha dicho.

No obstante, ha asegurado que está convencido de que "Estados Unidos seguirá siendo parte de la arquitectura de seguridad europea", al igual que Ucrania. 

"El interés nacional de Lituania es que los ucranianos estén seguros y fuertes dentro de la Unión Europea", ha dicho.

Una adhesión plena al bloque europeo que considera puede ser ya posible para primeros de 2030. "Necesitamos fijar esta fecha límite y contar los plazos para todas las demás decisiones importantes que deben tomarse", ha explicado.

La UE no aclara las consecuencias si Hungría incumple detención de Netanyahu

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha insistido este miércoles en el apoyo del bloque al Tribunal Penal Internacional (TPI), recordando el compromiso de Hungría con el tribunal, pero evitando por el momento detallar cuáles serán las consecuencias si Budapest termina incumpliendo la orden de detención que pesa contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, invitado al país para una visita oficial desde hoy hasta el domingo.

En teoría las autoridades húngaras deberían detener al líder israelí, sobre quien pesa una orden de arresto por los crímenes de guerra y contra la humanidad supuestamente perpetrados en la Franja de Gaza.

 En un desafío directo al TPI, el primer ministro magiar, Viktor Orbán, ha invitado a Netanyahu a su primer viaje a la UE desde que se emitiera la orden.

"Hemos sido bastante claros a la hora de expresar nuestra posición, tanto en lo que se refiere al apoyo de la UE al TPI como a las conclusiones del Consejo, en las que éste insta a todos los Estados a que cooperen plenamente con el tribunal", ha señalado la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, recordando que los líderes de la UE, incluido Orbán, han instado a garantizar la plena cooperación con el TPI, "incluso mediante la pronta ejecución de las órdenes de detención pendientes y la celebración de acuerdos voluntarios".

De esta forma, la UE ha reiterado el compromiso que tiene Hungría con la ejecución de las órdenes de detención del tribunal de La Haya, pero no ha detallado que acciones puede tomar en represalia si Budapest incumple sus órdenes.

Un portavoz del TPI ha señalado que Hungría, como firmante del Estatuto de Roma, no puede "unilateralmente" incumplir los dictámenes que emanen de La Haya. Así, ha recordado que la corte "depende de los Estados para poner en práctica sus decisiones". 

 "No sólo es una obligación con el tribunal bajo el Estatuto de Roma, también es una responsabilidad hacia otros Estados parte", ha señalado.

Preguntada por la posible retirada de Budapest del TPI, un escenario sobre el que especulan las autoridades húngaras, Hipper ha contestado que la UE no tiene una notificación formal de esto, aunque lamentaría cualquier paso en esta dirección.

 Para salirse del tribunal internacional, Hungría tendría que informar primero al secretario general de Naciones Unidas y su marcha se haría efectiva pasado un año de la notificación.

Reino Unido y Francia convocan a ministros de Defensa de coalición de voluntarios el día 10 en la sede de la OTAN

 BRUSELAS.- Reino Unido y Francia convocaron una nueva reunión ministerial de los países que integran la denominada coalición de voluntarios en apoyo a Ucrania, prevista para el próximo 10 de abril en la sede de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), según confirmó la propia organización.

El encuentro, que se celebrará en los cuarteles generales de la OTAN en Bruselas, reunirá a los ministros de Defensa de una treintena de Estados aliados de Kiev. "La cita dará continuidad a las conversaciones sostenidas en semanas recientes por líderes políticos y jefes de Estado Mayor sobre posibles garantías de seguridad para Ucrania".

Entre las propuestas planteadas figura la del presidente francés, Emmanuel Macron, quien ha defendido el despliegue de “fuerzas de garantía” de carácter disuasorio en determinados puntos estratégicos de territorio ucraniano, una vez se alcance un acuerdo de paz. 

La iniciativa contempla una participación limitada de Estados con apoyo logístico y de inteligencia por parte de Estados Unidos, pero ha generado divisiones dentro del grupo. 

Italia, Polonia y Alemania han mostrado su desacuerdo o cautela frente a un eventual despliegue militar.

“Algunos aliados han expresado dudas sobre la viabilidad de la propuesta sin la aprobación de Rusia, mientras que Macron ha reiterado que Moscú no debe condicionar las decisiones del grupo de apoyo a Kiev.”

España ha participado en las reuniones previas, aunque fuentes diplomáticas consideran que aún no es momento de debatir sobre el envío de tropas ante la ausencia de un alto el fuego en el conflicto.

Para el 11 de abril, se ha programado una segunda reunión también en la sede de la OTAN. En este caso, Alemania y Reino Unido han convocado al llamado formato Ramstein, foro internacional creado en 2022 por Estados Unidos para coordinar el suministro militar a Ucrania.

 La convocatoria llega tras el relevo en el liderazgo del grupo, que ahora recae en Londres, debido al cambio de política exterior tras el regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense y su aproximación a Moscú.

En su intervención final en enero pasado durante la última reunión en la base aérea de Ramstein, el entonces secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, advirtió que “esta coalición debe seguir apoyando incondicionalmente a Ucrania y reforzando su posición en las negociaciones que algún día pondrán fin a la monstruosa guerra de Putin”.

El formato Ramstein reúne a más de 50 países y ha sido el principal canal de coordinación del envío de armamento y asistencia militar a las fuerzas ucranianas desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

Los países de la OTAN han comprometido en los primeros tres meses del año 20.000 millones de euros de apoyo militar y de seguridad a Ucrania para 2025, informó este miércoles el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte.

“Los aliados de la OTAN seguimos apoyando a Ucrania. En los tres primeros meses de este año, los aliados ya han comprometido más de 20.000 millones de euros en ayuda a la seguridad para 2025”, indicó Rutte en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Exteriores de la organización que se celebra el jueves y el viernes en Bruselas.

Meloni anticipa que los europeos tendrán que "defenderse" de los aranceles de Trump "si es necesario"

 ROMA.- Meloni, aliada política del presidente estadounidense, Donald Trump, ha abierto la puerta durante la entrega de un premio gastronómico a que del lado europeo se adopten "respuestas adecuadas", sin entrar en más detalles, según la agencia de noticias AdnKronos.

A falta también de que Trump termine de concretar esos aranceles, la dirigente italiana ha dado por hecho que su aplicación acarrearía "graves consecuencias" para los productores italianos, al tiempo que supondrían una "injusticia" para los consumidores estadounidenses si suben los precios.

Meloni ha señalado que Estados Unidos es un mercado "fundamental" para los productos agroalimentarios italianos. El país norteamericano es el segundo mercado de destino a nivel mundial y, según el Gobierno de Italia, las exportaciones aumentaron un 17 por ciento en 2024.

Milei promete "acciones concretas" para reclamar las Malvinas a Reino Unido

 BUENOS AIRES.- El presidente de Argentina, Javier Milei, ha subrayado la "inclaudicable" reivindicación territorial sobre las islas Malvinas, una "causa histórica" que "une a todos los argentinos" y que, según sus propias palabras, "debe sustentarse con acciones concretas y no con meros discursos".

Coincidiendo con el aniversario de la guerra en 1982, Milei ha prometido seguir dando pasos en aras de una reclamación que sigue en el aire.

 "La lucha por las Malvinas no cesará hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en las Islas y este Gobierno está decidido a liderar ese camino con hechos concretos", ha prometido en un comunicado en el que no ha dado detalles de posibles pasos.

El presidente ha aprovechado además el aniversario para reconocer como subtenientes de reserva a soldados que combatieron en el conflicto con Reino Unido como aspirantes a oficiales de reserva, "un acto de justicia" con el que el Gobierno argentino quiere poner en valor a las Fuerzas Armadas.

"El reconocimiento y el respeto hacia las Fuerzas Armadas constituyen un pilar fundamental para fortalecer nuestra posición en el ámbito internacional", ha señalado Milei, que ha acusado a los gobiernos anteriores de "estigmatizar" y restar valor a los militares, en general, y a los veteranos de las Malvinas, en particular.

"Con este Gobierno, se ha iniciado un proceso de reconciliación nacional que devuelve a nuestras fuerzas el respeto y la dignidad que les fueron negados durante décadas", ha resaltado.

Los gobiernos de Argentina y Reino Unido no tienen contactos específicos en relación a las Malvinas, un archipiélago cuya soberanía Londres no contempla ceder. Milei se reunió en enero de 2024 con el entonces ministro de Exteriores británico, David Cameron, sin que de esa cita saliesen compromisos concretos.

El presidente argentino fue además objeto de polémica por calificar en una entrevista de "brillante" a la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, bajo cuyo mando se produjo el último conflicto.

Grecia destinará 25.000 millones de euros a la "mayor reforma militar de su historia"

 ATENAS.- "Grecia llevará a cabo una reforma significativa de sus Fuerzas Armadas e impulsará una política que esté intrínsecamente relacionada con sus intereses", ha explicado el mandatario durante un discurso ante el parlamento en el que ha abordado la "drástica transformación" que tendrá lugar en el seno del Ejército.

Así, ha defendido que esto supondrá "invertir en las capacidades de defensa" de Grecia y en su "propia soberanía", al tiempo que ha subrayado la necesidad de "contar con unas fuerzas contundentes". 

"Gracias a ellas, nuestro país evita peligros como el flujo migratorio en la zona de Evros", ha explicado.

En este sentido, ha recordado que los militares han "defendido sus derechos en cada crisis que ha tenido lugar en el Egeo" al margen de los pactos en materia de seguridad alcanzados con varios gobiernos, como los de Francia y Estados Unidos, para hacer frente a los "desafíos" en materia internacional.

"La defensa se erige como un pilar para la prosperidad, porque sin una seguridad propia no hay condiciones para un desarrollo económico ni para la cohesión social", ha dicho, antes de aclarar que "si no existe una protección frente a amenazas externas, no habrá un desarrollo sostenible posible".

Además, ha aclarado que "teniendo todo esto en cuenta, la Unión Europea debe redefinir su posición sobre el mapa en cuanto a sus intereses y equilibrios geopolíticos se refiere".

 "Hemos hablado durante un largo periodo de tiempo sobre la autonomía estratégica de la Unión Europea. Al principios éramos pocos los que defendíamos esta postura, pero posteriormente los socios europeos nos hemos ido dando cuenta de que son necesarios cambios significativos", ha continuado.

"Estas medidas no solo refuerzan la autonomía estratégica de Europa sino que se ajustan a la postura de Grecia, que cuenta con el visto bueno del Consejo Europeo", ha recalcado.

El TPI recuerda a Hungría que no puede incumplir "unilateralmente" la orden de arresto contra Netanyahu

 LA HAYA.- Un portavoz del TPI ha recordado hoy que la corte "depende de los Estados para poner en práctica sus decisiones".

 "No sólo es una obligación con el tribunal bajo el Estatuto de Roma, también es una responsabilidad hacia otros Estados parte", ha señalado.

En este sentido, si un país tiene "dudas" sobre esta cooperación, primero debe "consultar" con el TPI. 

"No corresponde a los Estados determinar unilateralmente la solvencia de las decisiones legales del tribunal", ha recordado, antes de que Netanyahu aterrice en territorio húngaro sabiendo ya de antemano que no será arrestado.

Tanto Netanyahu como el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, han cuestionado públicamente el papel de dicho tribunal, con la diferencia de que la parte húngara sí tiene obligaciones conforme al Estatuto de Roma, un extremo que le han recordado en estos últimos días organizaciones defensoras de los Derechos Humanos como Amnistía Internacional o Human Rights Watch (HRW).

La ministra de Migración de Países Bajos supera una moción de censura presentada por la oposición

 ÁMSTERDAN.- La ministra de Migración y Asilo de Países Bajos, Marjolein Faber, ha superado este miércoles una moción de censura presentada por varios partidos de la oposición en el Parlamento en medio de una polémica sobre la concesión de unos premios sobre migración.

Faber ha sido fuente de críticas en los últimos días después de que se negara a conceder premios a cinco ciudadanos por ayudar de forma voluntaria a solicitantes de asilo, aludiendo a que los galardones van en contra de las políticas que promueve su cartera.

Los premios normalmente son concedidos por el rey Guillermo Alejandro, si bien es necesaria la firma de la ministra. En medio de la polémica ante la negativa de Faber, el primer ministro Dick Schoof se ha mostrado dispuesto a finalizar el proceso.

La inmigración fue uno de los principales temas de debate en la campaña previa a las elecciones de noviembre de 2023, en los que el ultraderechista Partido por la Libertad (PVV), liderado por Geert Wilders, fue el más votado. La formación es una pieza clave de la coalición que encabeza el primer ministro Dick Schoof.

La Casa Blanca reitera que los aranceles de este miércoles «entrarán en vigor de inmediato»

 WASHINGTON.- La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha reiterado que los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump para el miércoles «entrarán en vigor de inmediato» y ha pedido paciencia a los estadounidenses ante el previsible aumento de los precios. 

«Va a funcionar», ha dichoLeavitt quien ha reconocido que si bien son "legítimas" las preocupaciones del consumidor, ha enfatizado que el plan de Trump busca "proteger a las generaciones futuras" y garantizar que en Estados Unidos sea posible "vivir el sueño americano".

"El presidente cuenta con un brillante equipo de asesores que han estado estudiando estos temas durante décadas", ha dicho Leavitt, quien ha informado de que el plan continuará "perfeccionándose" hasta el último momento de ser anunciado para asegurar que es "perfecto para el pueblo estadounidense". 

 El conocido como 'Día de la Liberación' es el ostentoso nombre con el que el presidente Trump ha bautizado la puesta en marcha de su plan de imponer aranceles recíprocos a los productos extranjeros.

Leavitt ha asegurado que Trump sigue dispuesto a negociar una prórroga tanto con líderes extranjeros como con representantes de las compañías afectadas, mientras crece el temor de que la puesta en marcha de los aranceles de un día para otro dispare rápidamente los precios. 

En ese sentido, ha explicado que aunque Trump "siempre está dispuesto a una buena negociación, también "está muy concentrado en corregir los errores del pasado y demostrar que a los trabajadores estadounidenses se les da un trato justo".

Meloni considera que los aranceles de EEUU a la UE son "erróneos": "No conviene a ninguna de las partes"

 ROMA.- La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha afirmado este miércoles que los aranceles del 20 por ciento de Estados Unidos a todos los productos procedentes de la Unión Europea son "una medida que considera errónea" y ha aseverado que "no conviene a ninguna de las partes".

"Haremos todo lo posible para trabajar hacia un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales", reza un comunicado del Gobierno italiano publicado en su página web.

No obstante, ha señalado que "en cualquier caso, como siempre", actuará "en interés de Italia y de su economía, también mediante el diálogo con otros socios europeos", después de que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, anunciara estos gravámenes como medida "recíproca" por las tasas que asegura que imponen los países de Bruselas a productos estadounidenses.

Bruselas, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, ha buscado desde el inicio de la escalada de Trump un acuerdo negociado que evitara la guerra comercial pero ha querido dejar claro que dispone de los instrumentos necesarios para "contraatacar" y responder con un plan "sólido" al pulso arancelario.

Von der Leyen se toma unas horas para responder a los aranceles de Trump

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se pronunciará dentro de unas horas sobre el arancel del 20 % a las importaciones de la Unión Europea anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump. Von der Leyen emitirá una declaración el jueves a las 5:00 hora local de Bruselas (03:00 GMT) desde Samarcanda, Uzbekistán, tras el anuncio de nuevos aranceles globales por parte de Estados Unidos, informó esta noche la Comisión Europea.

La jefa del Ejecutivo comunitario se toma así un tiempo para calibrar la respuesta a los aranceles estadounidenses, incluidos el 25 % anunciado anteriormente para las importaciones de acero y aluminio -ya en vigor- y contra los automóviles.

 «Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39 % (nos gravan), les vamos a cobrar el 20 %», explicó este miércoles Trump en un acto en la Casa Blanca.

La respuesta de Von der Leyen llegará desde Samarcanda, donde se encuentra para asistir a la primera cumbre entre la UE y los cinco países de Asia Central, que se celebrará el viernes, y a la que le acompaña el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en el marco de la nueva estrategia de los Veintisiete de abrirse a nuevos mercados.

«No queremos necesariamente tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario», dijo este martes ante el Parlamento Europeo Von der Leyen.

El líder de su Partido Popular Europeo (PPE) y jefe del grupo conservador en la Eurocámara, Manfred Weber, afirmó este miércoles que los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump «no defienden el comercio justo» sino que «lo atacan por miedo», al tiempo que reivindicó que «Europa permanece unida y dispuesta a defender sus intereses. Para nuestros amigos estadounidenses, hoy no es el día de la liberación, sino el día del resentimiento», escribió en sus redes sociales el líder del partido al que pertenece la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen.

«Los aranceles de Donald Trump no defienden el comercio justo, lo atacan por miedo y perjudican a ambos lados del Atlántico. Europa permanece unida, dispuesta a defender sus intereses y abierta a un diálogo justo y firme», añadió. 

Weber recordó además las palabras dichas por el propio Donald Trump cuando afirmó que «cuanto más libre es el comercio mundial, más fuertes serán las mareas para el progreso económico y la paz entre nacionales».

Estados Unidos castiga a la Unión Europea con unos aranceles del 20% y del 34% a China



WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado, en lo que ha bautizado como el 'Día de la Liberación', unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.

 «Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas», ha avisado en una rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca.

Previamente, en su discurso ya había apuntado a la UE por 'prohibir' la mayor parte de importaciones avícolas desde Estados Unidos mediante medidas no arancelarias.

 «Queremos enviaros nuestros coches, queremos enviaros todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengáis», ha indicado sobre la supuesta actitud del 'club comunitario'.

Por otra parte, Trump ha comunicado que sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Asimismo, a Japón se la penalizaría con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; a Taiwán, con un 32%; a la India, con un 26%; a Suiza, con un 31%.

Entre las menos afectadas estarían Reino Unido, Australia, Nueva Zelanza, Brasil o, incluso, la Argentina del libertario Javier Milei, con unos aranceles del 10%. Por lo general, las naciones latinoamericanas han sido castigadas con un 10%, con la excepción de la Nicaragua de Daniel Ortega, con un 18%.

El presidente ha avisado de que los países que quieran una exención a los aranceles decretados deberán cambiar su política comercial, dejar de manipular sus divisas e incrementar sus importaciones de Estados Unidos. 

Por otra parte, Trump ha cuantificado en 6 billones de dólares (5,525 billones de euros) las inversiones que desembarcarán en el país por las medidas anunciadas.

Trump impone un arancel global del 10 %: «Nos van a dar un crecimiento nunca visto»

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— sobre productos y servicios estadounidenses, adelantaron funcionarios estadounidenses.

Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, detallaron esos funcionarios en una llamada con la prensa. El arancel base del 10 % comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril, según esas fuentes.

Trump se encuentra en estos momentos ofreciendo detalles de los aranceles que cada uno de esos países pagará, además del 10 % que afectará a todo el mundo, en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca titulado 'Make America Wealthy Again' (Hacer a EE. UU. rico de nuevo).

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró al presentar sus aranceles globales mínimos del 10 % y adicionales por países que estos gravámenes «nos van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree».

Trump también ha anunciado un arancel del 17 % para Israel, que se suma al gravamen global del 10 % que el mandatario anunció sobre todos los países, de modo que el mayor socio de Washington en Oriente Medio enfrentará un arancel total del 27 %.

Donald Trump anuncia un arancel del 25% a la importación de vehículos extranjeros desde esta medianoche

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles en lo que ha bautizado como el 'Día de la Liberación' unos aranceles del 25% a la importación de coches extranjeros desde esta medianoche con el objetivo de hacer «América grande de nuevo» y relanzar el sector industrial del país.

«Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas», ha asegurado desde el jardín de la Casa Blanca.

 «Los trabajadores del acero, del automóvil, los agricultores y los artesanos cualificados (...) han sufrido realmente mucho, han visto con angustia cómo dirigentes extranjeros han robado nuestros empleos, cómo unos tramposos extranjeros han rapiñado nuestras fábricas y cómo unos extranjeros carroñeros han destrozado nuestro antaño hermoso sueño americano», ha añadido.

Durante su discurso, el mandatario ha acusado a países como Corea del Sur, Japón, Vietnam, Tailandia o India de aplicar medidas no arancelarias, como el subsidio de sus industrias o la rebaja de los estándares de producción para reforzar la competitividad de sus exportaciones.

Trump dice que hará «la mayor bajada de impuestos» sin recortar en programas sociales

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que llevará a cabo «la mayor bajada de impuestos de la historia» del país sin recortar las partidas destinadas a la Seguridad Social, ni los programas sanitarios como Medicare o Medicaid.

«Vamos a aprobar los mayores recortes de impuestos de la historia de Estados Unidos», declaró Trump. «Y no recortaremos las prestaciones de la Seguridad Social, Medicare o Medicaid». 

 El mandatario hizo ese anuncio en un gran evento en La Rosaleda de la Casa Blanca titulado 'Make America Wealthy Again' ("Hacer a EE.UU. rico de nuevo").

El presidente avanzó que a la ley que incluya estas rebajas fiscales, que deberá aprobar el Congreso, ahora de mayoría republicana, le gustaría llamarlo el «gran y hermoso proyecto de ley. Lo tendrá todo. Los grandes recortes de impuestos y todos los incentivos que hay. Será fantástico», añadió.

Además, aseguró que no llevará a cabo recortes en estas partidas, como aseguran los demócratas que hará. 

«No recortaremos las prestaciones y los demócratas sí que lo harían porque si estuvieran gobernando toda la democracia se hundiría», indicó.

 «Este país se dirigiría al colapso».

Francia ve «casi inevitable» una guerra con Irán si no hay acuerdo nuclear

 PARÍS.- El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha recalcado que su Gobierno sigue teniendo como «prioridad» la reactivación de un acuerdo nuclear con Irán, ya que de lo contrario entiende que será «casi inevitable» que estalle un enfrentamiento militar que acarrearía un «altísimo coste» para toda la región.

A pocos meses del décimo aniversario del acuerdo de 2015, del que Estados Unidos se salió durante el primer mandato presidencial de Donald Trump, Francia mantiene «intacta» la convicción de que «Irán nunca debe tener armas nucleares», por lo que no tira la toalla para firmar nuevos compromisos. 

«Nuestra prioridad es llegar a un acuerdo que contenga de manera verificable y sostenible el programa nuclear de Irán», ha señalado Barrot, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional en la que ha advertido de que el tiempo se agota. 

«La ventana de oportunidad es estrecha», ha remachado.

En este sentido, ha señalado que Teherán mantiene una «agenda de desestabilización» que trasciende al territorio iraní y que incluye también el apoyo a grupos regionales como Hezbolá. Asimismo, ha aludido a la reciente caída del régimen de Bashar al Assad en Siria, aliado de Irán. 

Por otro lado, el titular de Exteriores francés ha afirmado que Francia tiene previsto presentar una denuncia contra Irán ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la violación «inaceptable» del derecho a la protección consular para dos detenidos franceses.

Las palabras del ministro se producen en referencia a la detención «arbitraria» de Cécile Kohler y su marido, Jacques Paris, quienes llevan encarcelados casi tres años en territorio iraní acusados por delitos de espionaje. 

Barrot tiene previsto recibir en París a su homólogo de Israel, Gideon Saar, con quien tratará entre otras cosas «un abanico de acontecimientos regionales» entre los que figura Irán, como ha adelantado este miércoles el Ministerio de Exteriores israelí.

 Saar también incluye en su agenda reuniones con otras autoridades y con líderes de la comunidad judía en Francia.

La Casa Blanca ya está estudiando cuánto le costaría poseer Groenlandia

 WASHINGTON.- La Casa Blanca está compilando ya estimaciones de cuánto le costaría adquirir y administrar Groenlandia, según informa The Washington Post (WP), en lo que supondría otra clara demostración de la voluntad del presidente estadounidense, Donald Trump, por hacerse con el territorio autónomo que controla Dinamarca.

Según el rotativo, la oficina presidencial está estudiando la oferta económica que se podría plantear a los groenlandeses para que acepten ser parte de EE.UU., el coste que supondría prestar servicios federales en el territorio, e incluso estimar los ingresos que implicaría la explotación de sus recursos naturales, principalmente los minerales. 

«El presidente cree que Groenlandia es un lugar estratégicamente importante y confía en que los groenlandeses estarían mejor atendidos si Estados Unidos los protegiera de las amenazas modernas en la región del Ártico», se limitó a responder una portavoz de la Casa Blanca al ser preguntada sobre las supuestas estimaciones.

Aunque viene de lejos, la obsesión de Trump con Groenlandia ha cobrado verdadero peso tras su regreso a la Casa Blanca, desde donde ha dicho que la isla, clave para la navegación en torno a la región ártica, es capital para la seguridad nacional y ha llegado a indicar que eventualmente no descarta el uso de la fuerza para anexionarla. 

Una fuente citada por The Washington Post cercana a Trump asegura que, de los territorios sobre los que el presidente ha manifestado deseos de absorber, como Canadá o el Canal de Panamá, Groenlandia es el que considera «más fácil» de anexionar.

Lo manifestado por Trump o por el vicepresidente, JD Vance, apunta en todo caso a que la prioridad en Washington es de momento realizar una copiosa oferta económica que el Gobierno autónomo en Nuuk, que al igual que Copenhague ha condenado duramente todo lo dicho desde la Casa Blanca, no pueda rechazar.

En ese sentido, el artículo afirma que el Gobierno Trump estudia presentar una propuesta para financiar el territorio, de 58.000 habitantes, con partidas superiores con respecto a los 600 millones de dólares que Dinamarca destina al año a Groenlandia. 

La publicación del reporte coincide con el viaje de tres días a Groenlandia que inició hoy mismo la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, una visita en la que se reunirá con el nuevo Gobierno autónomo y que busca reforzar el compromiso de Copenhague para con el territorio.

El socialdemócrata Siumut gana las elecciones municipales en Groenlandia

 NUUK.- El partido socialdemócrata Siumut ganó las elecciones municipales en Groenlandia, en las que la formación liberal Demokraatit de Jens-Frederik Nielsen, ganador de los últimos comicios autonómicos, triplicó sus votos y fue la segunda fuerza, informó este miércoles la Autoridad Electoral.

Escrutado el 100 %, el Siumut fue el partido más votado con el 33,6 %, dos puntos menos que en los comicios de 2021; el Demokraatit logró el 25 % (18 puntos más); y el socialista IA, ganador hace cuatro años, cayó más de quince hasta el 21,4 %. 

El centrista Naleraq obtuvo el 11 %, medio punto más, y el liberal Atassut retrocedió casi un punto hasta el 6,4 %.

En Nuuk, la capital, el IA y el Siumut lograron cada uno 7 escaños de los 19 totales. El Siumut podría gobernar en cuatro de los cinco municipios en que se divide administrativamente el territorio autónomo danés después de unos comicios en los que la participación cayó once puntos hasta el 52,7 %.

El resultado supone un refuerzo para el Siumut, el partido que históricamente ha dominado la política groenlandesa en casi medio siglo de autonomía y que en las elecciones generales del pasado 11 de marzo sufrió un varapalo, pues perdió dos tercios de sus votos y pasó a ser la cuarta fuerza política.

El IA del presidente autonómico en funciones, Múte B. Egede, experimentó una caída similar a la de los comicios generales, mientras el Demokraatit, ganador el mes pasado, se convirtió en el segundo más votado en las municipales de todo este territorio autónomo danés.

Los comicios se celebraron en medio de la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, por hacerse con esta isla ártica, aduciendo motivos de seguridad nacional. 

Cinco días atrás, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, visitó la base estadounidense de Pittufik (noroeste de Groenlandia), después de que se suspendiese un viaje de su esposa a Nuuk (capital) y Sisimiut, donde iba a asistir a una carrera de trineos tirados por perros.

El hecho de que no hubiera una invitación oficial y de que Groenlandia se hallara en medio de negociaciones para formar gobierno provocó duras críticas desde Nuuk y desde Copenhague, lo que hizo que Estados Unidos modificase su programa oficial.

El resultado de las elecciones se conoce el mismo día del inicio de la visita de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, para reunirse con el próximo Gobierno encabezado por Nielsen, que aglutina a cuatro de las cinco fuerzas parlamentarias, agrupa a todo el independentismo moderado y reúne 23 de los 31 escaños totales.

La visita de Frederiksen ha sido criticada por dos de los cuatro partidos de la coalición de Gobierno por considerar que debería haber esperado a que éste fuera votado formalmente por el Inatsisartut (Parlamento), algo que ocurrirá el próximo lunes.

«Dinamarca es nuestro socio más estrecho y es normal que nos reunamos lo más rápido posible. Le he mostrado (a Frederiksen) mi deseo de que se mantenga el acuerdo. Como próximo presidente del Naalakkersuisut (Gobierno), espero un diálogo constructivo sobre nuestra cooperación futura», ha dicho en cambio Nielsen. 

La oficina de la primera ministra todavía no ha hecho público el programa de Frederiksen, que según la televisión pública danesa DR aterrizó en Nuuk esta tarde.

El viejo mundo se vuelve caótico / Guillermo Herrera *



Bix Weir describe la fase actual de exposición del sistema de lavado de dinero del banco central, y la siguiente fase sería lo que él llama el derribo, el desguace o el desmontaje llamado "the take down"

La fase actual de exposición implica exponer cómo se crea el dinero de la nada y el fraude implicado en el sistema financiero. Weir alude a un próximo "día de la liberación" , lo que sugiere que está en el horizonte un cambio positivo. A su juicio, el oro y bitcóin formarán parte del nuevo sistema financiero.

Weir se refiere a una "computadora mágica" descubierta por Elon Musk que supuestamente crea dinero de la nada sin ningún registro. Weir sugiere que Trump está utilizando los aranceles para establecer un sistema financiero paralelo. El aumento de la recaudación fiscal derivada de estos aranceles permitirá abandonar el banco central.

https://rumble.com/v6rgr6n-bix-weir-current-phaseexpose-the-cb-money-laundering-systemnext-phase-the-t.html?e9s=src_v1_ucp

https://rumble.com/v6rgr6n-bix-weir-current-phaseexpose-the-cb-money-laundering-systemnext-phase-the-t.html?mref=9ceev&mc=ewucg

OPINIONES

ABRIL

  • Según Kerry K , abril ofrece una energía experimental, un repaso real de la vida en conciencia superior, que permite a la gente elegir qué posibilidades manifestar. Abril abre una puerta energética , presentando una variedad de opciones, incluidas posibilidades de guerra e interacción galáctica. Aconseja no centrarnos en lo negativo, ya que nos convertimos en la negatividad en la que nos enfocamos.

    https://www.youtube.com/watch?v=0T0mIcZFif0

  • Renacimiento .- Ha llegado un cambio cósmico: un pulso radiante procedente del corazón de la galaxia, listo para inundar la Tierra con luz transformadora. Éste es el momento profetizado por los videntes: una divergencia de líneas temporales donde se elevan a una realidad renovada quienes se alinean con el amor y la verdad. 

    Éste no es el final, sino un renacimiento glorioso. Está despertando nuestro potencial latente, asciende la conciencia de la humanidad y regresa la armonía divina tras eones de sombra.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/31/driven-by-love-unlocked-by-you-why-your-support-is-our-key-to-the-future/

  • Según Judith Kusel , estamos en un portal estelar masivo y se intensificará la energía a partir de ahora. El viejo mundo se volverá más caótico, e incluso nuestra vida. Se trata de vivir el presente y dejar que se todo desarrolle. 

    Mantén la calma y la concentración, porque está por suceder mucho, a medida que se revelan las sombras más profundas de la humanidad, al mismo tiempo que se abren estados dimensionales más elevados. Es tu decisión en qué dimensión quieres operar.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/30/judith-kusel-more-revelations-and-realizations/

  • Según Clandestine el lado oscuro contraataca porque están entre la espada y la pared y se está exponiendo su operación. Van a usar todo lo que puedan con la esperanza de que algo se adhiera en un intento por descarrilar a Trump ya su administración. 

    Y para empeorar las cosas, gran parte de esta histeria está siendo ampliada por personas que percibimos como de nuestro mismo bando, a cambio de clics. 

    Manténganse tranquilos. Hay mucha desinformación y campañas de desprestigio en el aire, y todo está diseñado para desestabilizar y sembrar la discordia. Manten el rumbo.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/30/clandestine-the-deep-state-are-fighting-back/

  • Según Tom Brawn , hay humanos y extraterrestres en todo el universo. Guerras espaciales, en la tierra, bajo tierra, en el mar. Galaxias en explosión, universos colapsando y mosquitos chupándote la sangre, y luego están los agujeros de gusano sin gusanos. Asesinato, tortura y muerte por aburrimiento son formas habituales de salir del escenario. 

    ¿A qué viene todo este alboroto? Oh, sí, la energía haciendo de las suyas. Obviamente, parte de la energía puede pensar, planificar y ejecutar, así que hay inteligencia más allá del coeficiente intelectual humano y los espaguetis. Si no piensas, no tienes problemas.

    https://tombraunsenior.blogspot.com/

NOTICIAS

AUDITORÍAS

PORCELANA

EUROPA

AMÉRICAS

El Pentágono confirma el envío de un segundo portaaviones a Oriente Próximo



WASHINGTON.- Estados Unidos aumentará a dos el número de portaaviones desplegados en Medio Oriente, manteniendo uno que ya está allí y enviando otro desde el Indo-Pacífico, dijo el Pentágono el martes.

El anuncio se produce mientras las fuerzas estadounidenses bombardean a los rebeldes hutíes de Yemen con ataques aéreos casi diarios en una campaña destinada a poner fin a la amenaza que representan para los buques civiles y militares en la región.

El Carl Vinson se unirá al Harry S. Truman en el Medio Oriente “para continuar promoviendo la estabilidad regional, disuadir la agresión y proteger el libre flujo del comercio en la región”, dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado.

“Para complementar la postura marítima del CENTCOM, el secretario también ordenó el despliegue de escuadrones adicionales y otros activos aéreos que reforzarán aún más nuestras capacidades de apoyo aéreo defensivo”, dijo Parnell, refiriéndose al comando militar estadounidense responsable de la región.

“Estados Unidos y sus socios siguen comprometidos con la seguridad regional en el CENTCOM (área de responsabilidad) y están preparados para responder a cualquier actor estatal o no estatal que busque ampliar o escalar el conflicto en la región”, añadió.

Los hutíes comenzaron a atacar los barcos en el Mar Rojo y el Golfo de Adén después del inicio de la guerra de Gaza en 2023, afirmando su solidaridad con los palestinos.

Los ataques hutíes han impedido el paso de barcos por el Canal de Suez, una ruta vital por la que normalmente transita alrededor del 12% del tráfico marítimo mundial. Los continuos ataques están obligando a muchas empresas a realizar costosos desvíos en el extremo sur de África.

Un día antes del anuncio del portaaviones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que los ataques contra los hutíes de Yemen continuarían hasta que ya no fueran una amenaza para el transporte marítimo.

“La decisión para los hutíes es clara: dejen de disparar contra los barcos estadounidenses, y nosotros dejaremos de dispararles. De lo contrario, esto solo ha comenzado, y el verdadero sufrimiento está por venir, tanto para los hutíes como para sus patrocinadores en Irán”, declaró Trump en su plataforma Truth Social.

Trump agregó que los hutíes habían sido “diezmados” por ataques “implacables” desde el 15 de marzo, y dijo que las fuerzas estadounidenses “los atacan todos los días y todas las noches, cada vez más fuerte”.

También ha aumentado la retórica hacia Teherán, y el presidente ha amenazado con que “habrá bombardeos” si Irán no llega a un acuerdo sobre su programa nuclear.

Las amenazas de Trump ocurren mientras su administración enfrenta un escándalo por la filtración accidental de un chat grupal secreto realizado por altos funcionarios de seguridad sobre los ataques en Yemen.

La revista Atlantic reveló la semana pasada que su editor, un conocido periodista estadounidense, fue incluido inadvertidamente en un chat en la aplicación comercial Signal donde altos funcionarios estaban discutiendo los ataques.

Los funcionarios, incluido el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, discutieron detalles de los tiempos del ataque aéreo y de inteligencia, sin saber que la información altamente sensible estaba siendo leída simultáneamente por un miembro de los medios.

Sheinbaum asegura que México tiene "un plan" para responder a los aranceles de Trump pero huye de un "conflicto"

 MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que su país tiene "un plan" para responder a los aranceles que pueda anunciar su homólogo estadounidense el miércoles, pero ha destacado que no cree en el "ojo por ojo", rechazando así entrar en un "conflicto" comercial con su vecino del norte.

"Hay un plan y vamos a esperar a ver la propuesta. Vamos a esperar a ver la decisión que tome el Gobierno de Estados Unidos el 2 de abril, pero sepan que sí estamos preparados", ha asegurado Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina, donde ha destacado que semanalmente celebra hasta tres reuniones para abordar este asuntos.

"No creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación (...) Lo que queremos es proteger al pueblo de México y al empleo", ha recalcado la presidenta mexicana, deslizando que la respuesta a los aranceles que imponga Trump podría no ser recíproca.

En esta línea, ha señalado que el tema de los aranceles "no es un asunto de 'me pusiste, te pongo'", sino que se trata de buscar "lo mejor para México" en todo momento.

 "Mi responsabilidad como presidente es el pueblo de México", ha dicho Sheinbaum, a quien una reciente encuesta le concede más de un 80 por ciento de aprobación.

Ya la semana pasada la mandataria mexicana recalcó que su país daría una "respuesta integral" a todos los aranceles impuestos por Estados Unidos al día siguiente de su anuncio, es decir, el jueves. La Administración Trump, por su parte, ha precisado esta misma jornada que las nuevas tasas entrarán en vigor en cuanto sean anunciadas el miércoles.

Así, Sheinbaum ha insistido en que aún hay que esperar la respuesta de México frente a los aranceles, y ha añadido que su ministro de Economía, Marcelo Ebrard, sigue en contacto con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y que este diálogo "nunca debe suspenderse".

La Administración Trump ha anunciado ya una serie de aranceles contra varios productos importados, incluidos vehículos y acero mexicano, y ha prometido que el miércoles se anunciará una gran batería de nuevas tasas comerciales en una jornada que ha denominado ya como Día de la Liberación.

Bruselas pide más poder para Europol y nuevas reglas de acceso a datos encriptados frente al crimen organizado

 ESTRASBURGO.- La Comisión Europea ha pedido este martes revisar las reglas comunes en materia de seguridad para reforzar los poderes de agencias europeas como Europol o poder acceder a datos encriptados en investigaciones criminales; medidas que integrarán una estrategia "coordinada y valiente" para enfrentar en bloque las nuevas formas de amenaza del terrorismo o del crimen organizado cuando se "infiltran", por ejemplo, en los sistemas financieros o captan jóvenes vulnerables a través de Internet.

La vicepresidenta comunitaria responsable de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, y el comisario de Interior, Magnus Brunner, han presentado este martes en Estrasburgo (Francia) las líneas maestras de una 'hoja de ruta' llamada "Proteger la UE" con la que reforzar la seguridad en los próximos años, pero cuyas reformas en detalle están aún por desarrollar.

"Nuestro paisaje de seguridad ha cambiado radicalmente. Las amenazas ahora mismo son grandes, globales y cada vez se dan más online", ha dicho en una rueda de prensa Virkkunen, que ha enumerado ejemplos como las mafias organizadas o las amenazas híbridas, reforzadas por la desinformación, y los sabotajes a infraestructuras clave.

"Ningún Estado miembro puede enfrentarse a ello en solitario", ha avisado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario, para explicar la necesidad de nuevas normas que permitan "anticipar, detectar, prevenir y responder" a todas las amenazas.

En este contexto, el Ejecutivo comunitario apuesta por reforzar el poder de las principales agencias europeas activas en un área, la de interior, fundamentalmente de competencia exclusiva de los Estados miembro.

Así, por ejemplo, Bruselas quiere revisar el mandato de la Agencia Europea de Cooperación Policial (Europol) para convertirla en un órgano "verdaderamente operativo" en investigaciones transfronterizas a gran escala y ante casos complejos que supongan una "amenaza grave" para la seguridad interior de la Unión. 

Además de Europol, cuyo mando ya fue reforzado en 2022, Bruselas pide más poderes para otras como ENISA, Frontex o Eurojust.

Europol también deberá ser capaz de trabajar "más estrechamente" con otras agencias europeas como Eurojust o la Fiscalía Europea (EPPO, por sus siglas en inglés) para favorecer la cooperación y la aplicación de la ley, así como ofrecer a través de estos cuerpos más medios a los Estados miembro en la lucha contra el crimen organizado o el terrorismo, por ejemplo, con más recursos para el análisis forense digital, el descifrado, el procesamiento de datos o el uso operativo de tecnologías emergentes e innovadoras.

El comisario Brunner también ha evocado, en la presentación del programa en el pleno del Parlamento Europeo, la idea de una "nueva diplomacia para la seguridad" para que cada vez que la Unión Europea hable con países terceros "la seguridad esté sobre la mesa" de discusión y pueda condicionar, ha dicho, políticas como la de visados o la ayuda al desarrollo.

La Comisión Europea anuncia próximas reformas en materia de ciberseguridad y protección del menor frente a abusos, por ejemplo, y otras ideas como establecer un sistema para las comunicaciones críticas que permita el intercambio de información sensible entre autoridades de distintos países de la UE.

El Ejecutivo comunitario aspira, asimismo, a diseñar un nuevo marco legal sobre el acceso a datos encriptados que la vicepresidenta Virkkunen se ha comprometido a presentar "antes de que finalice el año", si bien ha evitado dar detalles del alcance de la propuesta porque primero los servicios comunitarios deben analizar "lo que es técnicamente posible".

En todo caso, ha dicho Virkkunen, el objetivo es contar con una base legal para el acceso a los datos "sin erosionar la ciberseguridad" y asegurando al mismo tiempo que se protege la privacidad y que el sistema es suficientemente seguro para evitar un "acceso no autorizado" a los contenidos.