lunes, 5 de abril de 2010

Aumenta el turismo al Uruguay en 2009

MONTEVIDEO.- Más de 2,9 millones de turistas ingresaron al Uruguay en 2009 que dejaron 1.397 millones de dólares, informó el lunes el ministro de Turismo y Deportes, Héctor Lescano.

Lescano expresó a la prensa que la cifra de turistas fue mayor un 5% a la de 2008 y Montevideo fue el destino más visitado aunque en Maldonado, donde se enclava el balneario de Punta del Este fue donde se gastó más dinero.

Los 1.397 millones de dólares representan un aumento del 26,1% respecto a la temporada de 2008.

El ministro informó que entre enero y febrero de este año, el gasto estimado de los turistas fue de 531 millones de dólares, un incremento del 11% respecto a igual bimestre del 2008.

Aunque aún no fueron precisados los detalles, el grueso de turistas como es habitual son de Argentina y Brasil, aunque el segmento se ha diversificado con otros países como Chile, Paraguay Estados Unidos y España, entre otros.

(Balneario en Punta del Este)

Calderón tras mayores sanciones contra monopolios en México

MÉXICO.- El presidente Felipe Calderón presentó el lunes una iniciativa de reformas para elevar las sanciones de prácticas monopolísticas en México.

La propuesta de modificaciones a tres normas considera también darle más facultades a la Comisión Federal de Competencia (CFC), entre ellas el poder obligar a los agentes económicos a proporcionar información, algo que hasta ahora se queda en el ámbito voluntario.

"La reforma plantea, por ejemplo, fortalecer las sanciones económicas y llevarlas del nivel de multa que ahora se expresa a un máximo hasta de 10% de los ingresos acumulables de la empresa para efectos del Impuesto sobre la Renta", dijo el mandatario en un mensaje a la prensa desde la residencia presidencial.

También, dijo, se propone que las prácticas monopólicas absolutas se consideren delitos sancionables con prisión.

La actual Ley Federal de Competencia Económica considera una multa de hasta 1,5 millones de veces el salario mínimo por prácticas monopólicas absolutas, lo cual equivale a unos 83,6 millones de pesos o 6,7 millones de dólares.

La presidencia, sin embargo, no había divulgado específicamente en cuántos salarios mínimos se propone incrementar esa multa estipulada en la ley.

"La presencia de prácticas monopólicas u oligopólicas impiden lograr niveles de crecimiento que se requieren para crear más empleos y para incrementar el bienestar y la calidad de vida de las familias mexicanas", dijo el mandatario en un mensaje a la prensa desde la residencia presidencial.

La CFC ha realizado investigaciones sobre condiciones de competencia en sectores que involucran a grandes empresas mexicanas como la filial mexicana de Coca-Cola, Femsa, y la principal empresa de telefonía fija en el país, Telmex, propiedad de magnate Carlos Slim.

En diversas ocasiones, Slim ha rechazado que su empresa incurra en prácticas monopólicas.

Calderón dijo que de ser aprobada por el Congreso, su iniciativa permitirá fortalecer la competencia de México.

"Es una iniciativa pensada para que el ama de casa, el profesionista, el estudiante, todos los mexicanos puedan tener acceso a mejores productos y servicios, con menores precios", señaló.

Los mineros peruanos del oro en huelga mantienen el bloqueo de la ruta Panamericana

LIMA.- Un clima de creciente tensión se vivía este lunes en el sur de Perú donde 7.000 mineros informales en huelga mantienen bloqueada la carretera Panamericana que la Policía se dispone a reabrir por la fuerza, después de que el domingo cinco personas murieran en los enfrentamientos con agentes antidisturbios.

Unos 1.500 vehículos se encontraban este lunes estacionados a ambos lados de la vía cerca a la localidad de Chala, en la región de Arequipa, 620 kilómetros al sur de Lima.

El ministro del Interior, Octavio Salazar, advirtió de que la Policía antidisturbios despejará la vía "en las próximas horas para hacer respetar el derecho al libre tránsito" en un tramo de unos tres kilómetros cerrado por los huelguistas con troncos y piedras.

El domingo a raíz a los enfrentamientos cinco civiles perdieron la vida y 20 resultaron heridos, además de nueve suboficiales de la Policía, detalló el Ministerio. Una treintena de huelguistas fueron detenidos en los choques. Una sexta persona, una anciana de 80 años, murió de un infarto en uno de los autobuses que permanecen bloqueados en la ruta, según el informe.

El anuncio de un inminente desalojo de la carretera despertó temores sobre nuevas víctimas que podrían producirse, dijeron dirigentes mineros, que agregaron que las muertes del domingo llegaron a 10, versión que el Gobierno rechaza.

La huelga fue convocada por la Federación de Mineros Artesanales que rechaza un decreto del Gobierno que los obliga a formalizarse para reducir la contaminación ambiental.

Sin embargo, el gremio minero afirma que la medida tiene como trasfondo entregar los yacimientos informales, sobre todo de oro, a grandes empresas mineras. Perú es el quinto productor mundial de oro.

El presidente peruano, Alan García, dijo este lunes que el Gobierno no permitirá lo que calificó como "minería salvaje", que se realiza informalmente en diversas partes del país, afirmó, especialmente en la región selvática sudoriental de Madre de Dios, fronteriza con Brasil.

"Esa es una minería desordenada, no regulada, invasiva y pirata, no paga impuestos y salvaje tecnológicamente, con gran daño al medio ambiente y donde se explota a los trabajadores, incluyendo a niños", subrayó el mandatario.

El Gobierno ha rechazado el diálogo con los huelguistas: "No se va a negociar con quienes tienen la dinamita en la mano, eso es inadmisible, no hay diálogo posible", afirmó el ministro de Justicia, Víctor García Toma.

Teódulo Medina, secretario general del gremio minero, respondió que los 300.000 mineros informales en el país quieren formalizar su actividad, pero que el Gobierno no ha cumplido con lo que prometió en una mesa de diálogo durante dos años.

"El Gobierno prometió dar en noviembre un plan nacional de formalización de la minería informal, pero no lo hizo; nos engañó", afirmó el dirigente a la radio RPP. No obstante, dijo estar dispuesto a dialogar con las autoridades a fin de encontrar una solución al conflicto.

El dirigente denunció que el Ejecutivo ha derogado una norma legal que considera a la minería informal como minería de subsistencia. "El Gobierno le da facilidades a las grandes mineras transnacionales, pero reprime a los mineros peruanos".

En Lima, cientos de mineros informales iniciaron una marcha de protesta hacia el Congreso de la República, vigilados por un fuerte contingente policial.

En Madre de Dios, 1.300 kilómetros al sudeste de Lima, grupos de mineros artesanales también se movilizaron y bloquearon algunos caminos, mientras en Palpa, 400 km al sur de Lima, otros grupos cortaron la carretera Panamericana.

Wall St cierra al alza, optimista por la mejora de la economía

NUEVA YORK.- Las acciones estadounidenses subieron el lunes por datos que alentaron expectativas de que la economía se está fortaleciendo, en medio de un brillante panorama para las ganancias corporativas.

El mercado bursátil neoyorquino cerró al alza después que un incremento en las contrataciones laborales y una mayor demanda de servicios impulsaron las expectativas en torno a la economía.

El gobierno dijo el viernes que en marzo la economía agregó la mayor cantidad de puestos de trabajo en tres años. El mercado bursátil permaneció cerrado ese día por el Viernes Santo.

El Instituto de Gerentes de Abastecimiento, un grupo de investigación privado, dijo el lunes que su índice que mide la actividad en el sector servicios del país subió en marzo a 55,4, de 53 en febrero.

Según cálculos preliminares, el índice industrial Dow Jones avanzó 46 puntos y cerró en 10.974, mientras que el Standard & Poor's 500 ganó nueve unidades, ubicándose en 1.187. El compuesto del Nasdaq subió 27 puntos a 2.430.

Tres acciones subieron por cada una que retrocedió en la Bolsa de Valores de Nueva York. El volumen de transacciones fue de 902,3 millones de títulos, en comparación con 910 millones el jueves.

El promedio industrial Dow Jones ganó 46,55 puntos, o un 0,43 por ciento, para cerrar extraoficialmente en 10.973,62 unidades, el índice Standard & Poor's 500 subió 9,34 puntos, o un 0,79 por ciento, a 1.187,44 unidades.

El Nasdaq Composite sumó 26,95 puntos, o un 1,12 por ciento, a 2.429,53 unidades.

La mejoría económica en EEUU eleva el crudo a casi 87 dólares

NUEVA YORK.- El petróleo subía más de un 2% el lunes a su nivel más alto desde octubre de 2008, después de que varios datos mostraron un aumento en las nóminas de empleo en Estados Unidos, una expansión en el sector de servicios y mayores ventas de viviendas usadas.

Las nóminas estadounidenses aumentaron el mes pasado en 162.000, la tasa más rápida en tres años, mostraron el viernes datos del Departamento de Trabajo.

El sector de servicios estadounidense creció en marzo a su ritmo más rápido en cerca de cuatro años mientras las ventas pendientes de casas también crecieron, de acuerdo a la encuesta de la industria ISM y un informe el lunes de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.

"Los optimistas económicos han tomado el control del mercado tras los datos de empleo, manufacturas y ventas pendientes de casas todos mejores a los esperados", dijo Gene McGillian, analista de Tradition Energy de Connecticut.

"Estamos en territorio desconocido. Creo que podemos mantener la tendencia al alza", agregó.

El crudo estadounidense para entrega en mayo ganaba 1,77 dólares a 86,64 dólares el barril a las 15:58 GMT.

Los mercados de Estados Unidos reabrieron después de un fin de semana de tres días, incluyendo el Viernes Santo. Los mercados de Londres estaban cerrados por el lunes de Pascua.

El crudo Brent subía 1,69 dólares a 85,70 dólares por barril.

Las acciones estadounidenses subían mientras el dólar se debilitaba frente a una cesta de monedas extranjeras y las materias primas avanzaban ampliamente.

Los miembros de la OPEP, incluyendo al mayor exportador mundial de crudo Arabia Saudí, dijeron la semana pasada en el Foro Internacional de Energía en Cancún, México, que favorecían un precio del petróleo en el rango de los 70 a 80 dólares el barril.

Pero la OPEP, que bombea cerca de un tercio del petróleo mundial, no tiene planes inmediatos de revisar las metas de producción y producir más crudo aún con el petróleo cerca de 85 dólares, dijo la semana pasada una fuente cercana con la política petrolera saudí.

Inflación baja en Paraguay

ASUNCIÓN.- La inflación de marzo en Paraguay fue de 0,9%, superior al 0,2% del mismo mes del año pasado, según informó el lunes la dirección de Indicadores Macroeconómicos del Banco Central.

El costo de vida acumulado en 2010 llegó a 1,8%, mayor al 0,4% registrado entre enero y marzo de 2009.

En tanto, la tasa de la inflación de los últimos doce meses se situó en 4,1%, también superior a 3,4% anotado entre marzo de 2008 y marzo de 2009.

Un factor influyente en los movimientos económico-financieros de Paraguay, el dólar estadounidense, mantenía el lunes por tercer mes consecutivo una línea estable de cotización en el mercado cambiario local con 4.620 y 4.710 guaraníes para los tipos comprador y vendedor.

Elevan estimación de crecimiento económico para México

MÉXICO.- Especialistas en economía del sector privado mejoraron su estimación de crecimiento económico para este año, al calcularlo en 4.1 por ciento, en relación con la variación de 3.9 por ciento prevista en febrero pasado.

Según los resultados de la Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas correspondiente a marzo, que recabó el Banco de México (Banxico) entre 32 grupos de análisis y consultoría, no se realizaron ajustes importantes a los pronósticos de crecimiento para 2011 respecto al mes anterior, con una previsión de 3.6 por ciento.

Las expectativas de inflación general se revisaron al alza en lo correspondiente a 2010 y 2011. Para este año se estima que el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registre una variación de 5.28 por ciento, superior a la de 4.93 por ciento de la encuesta de febrero.

Para 2011 se considera que la inflación general se ubicará en 3.97 por ciento y la subyacente en 3.93 por ciento.

Los especialistas consideran que, en el presente año, el número total de trabajadores asegurados en el IMSS tendrá un avance de 395 mil personas, cuando hace un mes esta proyección se ubicó en 359 mil, y para 2011 calcularon que este indicador se incrementará en 434 mil personas.

En lo que respecta a los incrementos derivados de las negociaciones salariales contractuales, estimaron que serán de 4.52 por ciento, tanto para abril como para mayo de este año.

El 62 por ciento de los encuestados considera que en el primer semestre de 2010 los salarios reales caerán con respecto a sus niveles del segundo semestre de 2009.

Por su parte, 41 por ciento de los analistas respondió que en el segundo semestre de 2010 los salarios reales mostrarán una disminución con respecto a sus niveles esperados en el primer semestre de ese año.

Las previsiones de los consultores con respecto al nivel del tipo de cambio del peso mexicano mostraron ajustes a la baja y anticiparon que para el cierre de 2010 resulte de 12.70 pesos por dólar (13.04 pesos por dólar en la encuesta previa).

Asimismo, para el cierre de 2011 se anticipa que el tipo de cambio se ubique en 12.93 pesos por dólar, lo cual se compara con 13.24 pesos hace un mes.

Las expectativas referentes al nivel de la tasa de interés que prevalecerá al cierre de 2010 y de 2011 se revisaron a la baja en comparación con la encuesta de febrero pasado.

En efecto, los especialistas anticipan que la tasa de interés de los Certificados de la Tesorería (Cetes) a 28 días se ubique al cierre de este año en 5.20 por ciento (5.29 por ciento la encuesta de febrero pasado).

Las estimaciones de la tasa del Certificado para el cierre de 2011 disminuyeron de 6.39 a 6.10 por ciento.

En lo que respecta a las finanzas públicas del país, proyectan que en 2010 se presentará un déficit económico equivalente a 2.59 puntos porcentuales del PIB, mientras que para 2011 se calcula un déficit de 2.33 por ciento del PIB.

Los consultores consideraron que entre los principales factores que podrían limitar el ritmo de actividad económica en México es la ausencia de avances en materia de reformas estructurales; la debilidad del mercado externo e interno y de la economía mundial; los problemas de inseguridad y la política fiscal actual.

Iglesias y sindicatos europeos piden a los Gobiernos mayor implicación con el descanso dominical

MADRID.- La Confederación Europea por el Descanso Dominical en el Comercio, compuesta por 35 sindicatos, 13 iglesias y 25 asociaciones civiles, pidieron hoy la implicación de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea para que todos los ciudadanos europeos disfruten de jornada de descanso los domingos, según informó hoy la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo de Comisiones Obreras (Fecoht-CC.OO.).

Este colectivo participó en la Primera Conferencia Europea sobre Descanso Dominical en el Comercio, realizada en el Parlamento Europeo con el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer.

Para estas 72 organizaciones el descanso en domingo es de "capital importancia" para la salud de los trabajadores, así como para la conciliación de su vida laboral y familiar y supone un valor para toda la sociedad.

Asimismo, la Conferencia solicitó al Comisario europeo para Asuntos Sociales, Empleo e Inclusión, Laslo Andor, que se incluya el domingo como día libre y de descanso en la directiva de tiempo de trabajo de la Unión Europea

Del mismo, la Conferencia pidió el apoyo a la demanda del descanso dominical, "como piedra angular para la fundación de la Primera Alianza Europea para el Descanso Semanal".

Cerca de 200.000 jóvenes españoles cobran la Renta Básica de Emancipación

MADRID.- Un total de 196.898 jóvenes perciben actualmente la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler, después de que otros 29.426 hayan empezado a cobrar la Renta Básica de Emancipación (RBE) en el primer trimestre, un 17,57% más respecto al trimestre anterior, informó hoy el Ministerio de Vivienda.

El departamento dirigido por Beatriz Corredor ha ordenado pagos a los beneficiarios por un importe de 490,9 millones de euros desde la entrada en vigor de la RBE, de los cuales 480,4 millones corresponden a pagos de mensualidades y avales y 10,59 millones a préstamos para la fianza.

Al finalizar marzo había 48.844 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporal o definitivamente la ayuda.

En total, 350.170 jóvenes han solicitado la RBE desde su creación, 35.587 más que hasta diciembre de 2009, lo que la afianza, según el Departamento de Vivienda, como "una importante ayuda" a la emancipación cada vez más demandada por los jóvenes.

Las comunidades autónomas han concedido y enviado al Ministerio 257.923 resoluciones positivas, al tiempo que éste ha abonado la ayuda al 96,3% de los jóvenes con resolución positiva, a los que se les ha verificado el pago del alquiler.

Según los datos del Ministerio de Vivienda, el esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse es del 42,2%, con un 44,3% en las mujeres y un 39,5% en los hombres. Para aquellos jóvenes que reciben la RBE el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,3%, con un 25,7% en las mujeres y un 22,7% en los hombres.

Cataluña encabeza el ránking de beneficiarios, con 36.400 perceptores (un 22,2% más respecto al trimestre anterior), seguida de Madrid, con 30.990 (17,5% más) y Andalucía, con 22.781 (un 14,9% más).

Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros, de tal forma que 111.032 mujeres perciben la RBE, un 56,4% del total, frente a 85.866 hombres, un 43,6%.

Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 29 años, concentrándose en ese tramo el 46,9% de los perceptores. En concreto, el 16,5% tiene 28 años, mientras que el 38,3% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años.

Asimismo, el 1,2% tiene 22 años y el 13,4%, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda.

El 28,5% de los perceptores de la RBE pagan menos de 400 euros en el alquiler de su vivienda; el 42,9%, entre 400 y 600 euros; el 21,2%, entre 600 y 800 euros; y el 7,4%, más de 800 euros.

Según los ingresos de los beneficiarios, el 35,2% tienen unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 34,1% tienen unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros, y el 24% gana menos de 10.000 euros.

La intensidad energética española mejoró un 11,2% entre 2004 y 2008

MADRID.- La intensidad energética primaria de la economía española ha mejorado entre 2004 y 2008 un 11,2%, superando así en cuatro años los objetivos de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2004-2012 fijados en un 7,2%, si bien el consumo de electricidad subió un 2,9% de media anual en este periodo.

Estos son los datos que maneja el Ejecutivo y que ha comunicado al diputado 'popular' Antonio Erías en una respuesta parlamentaria en la que explica que, "según los últimos datos disponibles", entre el año 2004 y 2008 el consumo de energía primaria en España ha aumentado un 0,7%, mientras que la economía ha crecido un 12,9%.

"Por tanto, la intensidad energética primaria ha mejorado un 11,2%", asegura el Gobierno, que recuerda que este indicador refleja la relación entre consumo de energía y Producto Interior Bruto (PIB).

Respecto al consumo de electricidad, ha subido un 2,9% medio anual entre 2004 y 2008, si bien la evolución por años revela que este aumento se ha producido a tasas decrecientes desde 2004: 4,6% en 2004 y 2005, 2,7% en 2006 y 2007 y 0,8% en 2008.

Greenspan y Rubin deberán dar explicaciones esta semana al Congreso de EEUU sobre su papel en la crisis

WASHINGTON.- El ex presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed) Alan Greenspan y el que fuera secretario del Tesoro durante la Administración Clinton, Robert Rubin, deberán comparecer esta semana ante la Comisión Federal de Investigación de la Crisis Financiera (FCIC) para dar explicaciones sobre su papel y posible influencia en la reciente crisis financiera.

En concreto, Greenspan, que presidió la Fed entre 1987 y 2006, se someterá a las preguntas de los diez miembros de la Comisión bipartisana el próximo 7 de abril, mientras que Rubin, secretario del Tesoro entre 1995 y 1999 y que posteriormente trabajó para Citigroup, comparecerá un día después en una sesión compartida con el ex presidente y ex consejero delegado de dicha entidad, Chuck Prince.

El vicepresidente de FCIC, Bill Thomas, apuntó en declaraciones al diario 'Financial Times' que preguntará al ex presidente de la Fed "qué sabía y cuándo lo supo y en el caso de no supiera nada, ¿cómo es posible?"

Por su parte, el presidente de la Comisión, Phil Angelides, apuntaron que las cuestiones dirigidas a los ex directivos de Citigroup Prince y Rubin, estarán encaminadas a esclarecer cómo un 'gigante financiero' pudo perder más de 50.000 millones de dólares y tuvo que ser rescatado por el Gobierno.

FCIC fue creada por el Congreso estadounidense con el objetivo de "examinar las causas, domésticas y globales, de la reciente crisis financiera y económica". Asimismo, la Comisión fue encargada también de examinar los motivos del colapso de varias de las principales instituciones financieras del país, que sólo fue evitado por el resto gracias a la intervención excepcional del Gobierno de EEUU.

En el marco de su investigación, la Comisión mantendrá una serie de audiencias públicas en las que se analizarán, entre otras cuestiones, los complejos derivados financieros, cómo evitar crisis futuras, el papel de las agencias de 'rating', la especulación financiera y la toma de riesgos excesivos, las prácticas de préstamo 'subprime' o cómo afrontar cuando las entidades son "demasiado grandes para caer".

Las conclusiones de dichos trabajos serán presentadas formalmente al Congreso y al presidente de EEUU el 15 de diciembre de 2010.

Aparte de Phil Angelides y Bill Thomas, el resto de miembros de la Comisión son Brooksley Born, Byron Georgiou, Robert Graham, Keith Hennessey, Doug Holtz-Eakin, Heather Murren, John W. Thompson, y Peter Wallison.

La tasa de ahorro de los hogares españoles alcanzó su máximo anual en 2009

MADRID.- La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 18,8% de su renta disponible en 2009, máximo anual desde que se inició la serie en el año 2000 y cifra 5,9 puntos superior a la de 2008, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el cuarto trimestre del año pasado, la tasa de ahorro de los hogares españoles alcanzó el 24,7%, su valor máximo trimestral hasta la fecha, porcentaje que además superó en 1,3 puntos al de un año antes.

Tomando como referencia los últimos cuatro trimestres (desde el primer trimestre de 2009 al cuarto trimestre de ese mismo año) esta tasa repunta hasta el 18,8% de su renta disponible, casi medio punto más respecto al periodo precedente.

El repunte de la tasa de ahorro de los hogares durante 2009 se debió al crecimiento en un 1,1% de su renta disponible bruta y a la reducción en un 5,5% de su gasto en consumo final. En conjunto, el valor total de ahorro de los hogares españoles se situó en 135.925 millones de euros el año pasado.

El ahorro generado por los hogares, unido a un saldo positivo de 5.675 millones de euros por las transferencias netas de capital percibidas, fue suficiente para financiar el volumen de inversión de este sector, que alcanzó los 66.996 millones de euros el año pasado, un 26,4% menos que en 2008.

De esta forma, los hogares presentaron en 2009 una capacidad de financiación de 74.604 millones de euros, el equivalente al 7,1% del PIB y cifra más de once veces superior a la de 2008 (6.533 millones de euros).

En contraste con la situación de los hogares, las administraciones públicas registraron el año pasado una necesidad de financiación de 117.604 millones de euros, dato equivalente al 11,2% del PIB y, según el INE, "estrictamente coherente" con el trasmitido el pasado 31 de marzo a las autoridades europeas en el marco del protocolo sobre déficit excesivo.

La necesidad de financiación de las administraciones públicas ha pasado de los 44.233 millones de euros de 2008 a más de 117.000 en 2009, crecimiento que se debió a la caída de su renta disponible en un 24,6% y al repunte en un 5,3% de su gasto en consumo final. En consecuencia, el ahorro total generado por el sector fue de -54.269 millones de euros en 2009.

El descenso de la renta disponible de las AA.PP. fue consecuencia de los menores impuestos netos percibidos (-15,1%), especialmente de los ligados a la producción y a las importaciones (-16,4%), aunque también bajaron los vinculados a la renta y el patrimonio (-14%).

Por su parte, las sociedades no financieras elevaron su renta disponible un 25,8% el año pasado. Aunque su excedente de explotación se redujo en un 2,2%, la caída se vio compensada por la mejora de las rentas de propiedad y de las transferencias corrientes percibidas y por el descenso en un 25% del pago del Impuesto sobre Sociedades.

La inversión realizada en 2009 por las sociedades no financieras fue un 21,1% inferior a la de 2008, lo que provocó que la necesidad de financiación de este sector se redujera en casi 60.000 millones de euros, desde los -82.607 millones de euros de 2008 a -23.344 millones de euros en 2009, el equivalente al 2,2% del PIB anual.

Finalmente, las instituciones financieras presentaron en 2009 una capacidad de financiación de 17.047 millones de euros, el 1,6% del PIB. Esta cifra es inferior en más de 4.000 millones de euros a la de 2008, que fue de 21.357 millones de euros.

Teniendo en cuenta las cuentas de todos estos sectores, la economía nacional situó en 2009 su necesidad de financiación en 49.297 millones de euros, la mitad que en 2008 (-98.950 millones de euros) y cifra equivalente al 4,7% del PIB, porcentaje a su vez 4,4 puntos inferior al de 2008.

En el cuarto trimestre de 2009, el valor total del ahorro de los hogares españoles se situó en 47.741 millones de euros, alcanzando su tasa de ahorro el 24,7% de su renta disponible, el máximo valor trimestral logrado hasta la fecha. Ello fue resultado del descenso en un 0,4% de su gasto en consumo final, lo que elevó su renta disponible un 1,2%, hasta los 192.701 millones de euros.

El ahorro generado por los hogares, unido a un saldo positivo de 2.230 millones de euros por las transferencias netas de capital percibidas, fue suficiente para financiar el volumen de inversión de este sector, que alcanzó los 15.444 millones de euros en el cuarto trimestre, un 25,7% menos que en el cuarto trimestre de 2008.

De esta forma, los hogares e instituciones sin ánimo de lucro presentaron una capacidad de financiación de 34.527 millones de euros, importe equivalente al 12,6% del PIB trimestral.

Por su parte, la renta disponible de las sociedades no financieras registró un valor de 31.303 millones de euros en el cuarto trimestre, un 22,4% más que en igual periodo de 2008.

La renta disponible alcanzada por las sociedades no financieras, unida al saldo positivo de 7.052 millones en transferencias de capital netas recibidas, sirvió para financiar en su totalidad el montante total de inversión del sector, que alcanzó los 25.332 millones. De esta forma, estas sociedades registraron una capacidad de financiación de 13.023 millones de euros, el equivalente al 4,7% del PIB trimestral.

Por su lado, las administraciones públicas redujeron su renta disponible un 16,3% en el cuarto trimestre, hasta alcanzar los 40.107 millones de euros. El gasto en consumo final de este sector creció 3,1 puntos, lo que, unido al descenso de la renta disponible, provocó que el ahorro generado fuera un 50,6% menor al cuarto trimestre de 2008, situando su valor absoluto en -29.603 millones de euros.

Dicho ahorro, minorado en 7.187 millones por el saldo neto de transferencias de capital, y por un flujo de inversión de las administraciones públicas, que en este trimestre se situó en 23.311 millones, comportó que la necesidad de financiación del sector alcanzara los 60.101 millones de euros, un 21,9% del PIB del trimestre.

Por último, la renta disponible del sector de las instituciones financieras se redujo un 18,7% en el cuarto trimestre del año pasado, hasta situarse en 6.280 millones de euros. Aún así y gracias también a las transferencias de capital pagadas, esta renta disponible fue suficiente para financiar el volumen de inversión realizada por el sector, con lo que las instituciones financieras obtuvieron una capacidad de financiación de 2.359 millones en este periodo, lo que representa el 0,9% del PIB trimestral.

En el cuarto trimestre de 2009 y como resultado de la actuación de todos los sectores institucionales, la economía nacional presentó una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 10.192 millones de euros, 11.913 millones menos que en el cuarto trimestre de 2008. Esta cifra representa el 3,7% del PIB, 4,2 puntos menos que la estimada para el mismo periodo del año anterior.

La menor necesidad de financiación de la economía española en el cuarto trimestre se debió principalmente a la mejora de la balanza de bienes y servicios, que disminuyó en 6.872 millones de euros como consecuencia de un mayor descenso interanual de las importaciones (-13%) que de las exportaciones (-5,5%). También contribuyó la mejor evolución de la balanza de rentas y de transferencias corrientes y de capital.

El BCE se reúne tranquilizado por el plan de apoyo europeo a Grecia

FRANCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) se reúne esta semana en Fráncfort (oeste de Alemania) por primera vez desde el acuerdo entre los líderes europeos sobre un plan de apoyo a Grecia con la participación del FMI, una alternativa finalmente aceptada por la institución que rige la política monetaria de la Eurozona.

Según la opinión unánime de los economistas, el BCE debería mantener en su encuentro del jueves su tasa principal en un 1%, el nivel más bajo de su historia.

A finales de marzo, tras el anuncio del plan para Grecia, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, había manifestado sus temores de que los países de la Eurozona no asuman sus responsabilidades, aunque luego saludó la adopción del mecanismo de ayuda que sólo se aplicará como último recurso.

Una intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) sería una primicia desde la creación de la zona euro en 1999 y podría ser interpretada como una señal de incapacidad de la Unión monetaria para resolver sus problemas por sí misma.

Las dificultades financieras de Grecia, así como las de Portugal, España, Italia e Irlanda siguen siendo un motivo de preocupación y harían que el BCE mantenga su apoyo al sector financiero.

En ese sentido, el BCE no cambiaría su política monetaria "por mucho más tiempo de lo pensado por los mercados", dijo la analista Jennifer McKeown, de Capital Economics.

Además, la institución con sede en Fráncfort aseguró el mes pasado que no retiraría por completo su dispositivo excepcional anti-crisis al menos hasta octubre próximo, aclarando que una revisión progresiva no debía ser interpretada como una señal de cambios de las tasas de interés, señaló el experto Ralph Solveen, de Commerzbank.

La atención se concentrará entonces en las garantías que el BCE exija de parte de los bancos a cambio de liquidez.

Desde el agravamiento de la crisis financiera en septiembre de 2008 con la caída del banco norteamericano Lehman Brothers, el BCE decidió ser menos rígido en cuanto a esa cuestión.

Su idea en mantener flexibles esos criterios "más allá de 2010", como declaró recientemente Trichet ante el Europarlamento.

Eso es una buena noticia para los bancos griegos, que depende mucho aún de las operaciones de refinanciamiento del BCE, y para las obligaciones del Estado griego, que seguirán siendo aceptadas como garantías a cambio de liquidez.

En cuanto a la situación de la Eurozona, la institución monetaria europea mostraría una visión contrastada, con indicios de reactivación pero grandes disparidades entre los 16 países que integran su espacio.

Al mismo tiempo, la inflación subió a 1,5% el mes pasado, su nivel más alto en un año y medio, aunque sigue por debajo del objetivo de estabilidad de los precios del BCE, que se sitúa en torno al 2%.

Las remesas de emigrantes mexicanos bajan un 14,89% en primer bimestre 2010

MÉXICO.- Las remesas que los mexicanos envían desde el extranjero disminuyeron 14,89% en el primer semestre del 2010, informó el lunes el banco central.

El mismo día que analistas privados estimaron un mejor desempeño de la economía mexicana al cierre del 2010, el Banco de México reportó que las remesas entre enero y febrero sumaron 2.869 millones de dólares, cuando en los mismo dos meses del 2009 fueron 3.371 millones de dólares.

Sólo en febrero, los envíos ascendieron a 1.548 millones de dólares, que respecto al mismo mes del año anterior significó una caída de 14,11%; aunque comparado con enero de 2010, cuando las remesas sumaron 1.320 millones de dólares, registraron un repunte de 17,27%.

Las remesas son enviadas casi en su totalidad desde Estados Unidos y son la segunda fuente de divisas del país sólo detrás del petróleo.

En los últimos meses han tenido un comportamiento hacia la baja y el banco central ha señalado que una de las razones es la desaceleración económica en Estados Unidos, donde radica la mayoría de los emigrantes mexicanos.

Más de 11,8 millones de mexicanos radican en ese país.

La información de las remesas a febrero, coincidió con la divulgación de un sondeo mensual que el banco central realiza entre analistas y consultores privados, los cuales estimaron que el producto interno bruto (PIB) se incrementará 4,1%, una estimación mayor a la pronosticada el mes anterior (3,9%).

Para el 2011, los 32 analistas consultados mantuvieron sus pronósticos de crecimiento de 3,7%.

La crisis del 2009 afectó particularmente a México, que fue el país Latinoamérica con la mayor contracción económica, al caer su PIB un 6,5%.

El sector servicios de EEUU crece a su ritmo más rápido en dos años

WASHINGTON.- El sector estadounidense de los servicios creció en marzo a su ritmo más rápido en más de dos años, lo que indica que la recuperación económica se está ampliando de las fábricas de la nación hacia sus tiendas, restaurantes, hospitales y otras grandes fuentes de empleo.

El índice de servicios del Instituto de Gerentes de Abastecimiento de Estados Unidos (ISM, por sus siglas en inglés), un grupo de investigación privado, creció de 53 puntos en febrero a 55,4 unidades en marzo. Los economistas calculaban que el índice se ubicaría en 54 unidades.

Cualquier marca por encima de los 50 indica una expansión económica.

El sector de servicios es importante porque representa un 80% de los empleos en Estados Unidos, excluyendo a los trabajadores agrícolas. Incluye trabajos en áreas como la atención médica, minoristas y servicios financieros. El sector depende principalmente del gasto de los consumidores, que mueve un 70% de la economía.

La recuperación de los servicios ha sido irregular, pues aún no ha contado con un renacimiento de la manufactura en medio de un alto desempleo, pocos aumentos salariales y un mercado de bienes raíces problemático.

Sin embargo, en marzo el crecimiento de la actividad comercial creció a sus niveles más altos desde abril de 2006 y los nuevos pedidos aumentaban a su ritmo más rápido desde agosto de 2005.

El reporte hace pensar que la economía en general se está recuperando, dijo Jennifer Lee, una economista de BMO Capital Markets.

"Son noticias mucho mejores que las que hubiésemos pensado tener hace algunos meses", dijo.

BMO aumentó hace poco sus pronósticos de crecimiento para el primer trimestre, de 3,5% a 3,6%. En el último cuarto del año pasado, la economía creció a un ritmo de 5,6%.

El ISM indicó que el empleo se redujo en marzo por vigésimo séptimo mes consecutivo, pero el índice de 49,8 es el que ha estado más cercano a indicar que los empleos han aumentado desde que empezó la recesión.

El petróleo sube en Asia por los buenos datos sobre la economía mundial

LONDRES.- Los precios del petróleo cotizaban al alza este lunes en los mercados electrónicos de Asia, casi a 86 dólares por barril, impulsados por el optimismo de los inversores sobre la economía mundial tras una serie de buenos indicadores.

El barril de Brent (crudo de referencia en Europa) para entrega en mayo subía 72 centavos, a 84,73 dólares. El de West Texas Intermediate (el 'light sweet crude' negociado en Nueva York) para entrega en el mismo mes ganaba 84 centavos, a 85,71 dólares. El pasado jueves, este barril llegó a los 85,22 dólares, su cota más alta desde el 9 de octubre de 2008, antes de cerrar a 84,87 dólares.

Los precios del crudo superaban mediada la jornada los 85 dólares por barril el lunes, prosiguiendo una racha alcista de la semana pasada mientras los inversionistas apostaban a que una esperada mejoría en el mercado laboral de Estados Unidos vendrá acompañada después por una mayor demanda de crudo.

Al comenzar la tarde en Europa, el petróleo de referencia para entrega en mayo avanzaba 56 centavos a 85,43 dólares por barril en el intercambio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), pero abajo de una máxima intradía de 85,89 dólares.

En otras cotizaciones de la bolsa Nymex para los contratos de mayo, el combustible de calefacción subía 1,43 centavos a 2,2310 dólares por galón, y la gasolina ganaba 1,83 centavos a 2,3420 dólares por galón. El gas natural bajaba 4,2 centavos a 4,044 dólares por cada 1.000 pies cúbicos.

En el mercado ICE de Londres, la mezcla Brent del Mar del Norte avanzaba 36 centavos a 84,37 dólares.

Greenspan cree deseable limitar la especulación bancaria, pero lo ve "difícil"

NUEVA YORK.- El ex presidente del banco central de EEUU (la Fed) Alan Greenspan juzgó que resultaría "muy difícil" aplicar la idea de su antecesor Paul Volckler de impedir que los bancos especulen por cuenta propia en los mercados.

El problema fundamental con la regla de Volckler es que es muy difícil de aplicar", dijo Greenspan a la televisión ABC.

"(Por eso) hubo una enorme resistencia contra ella: no contra el principio, sino por el hecho de que resulta problemático distinguir las transacciones para provecho de los clientes y las que son estrictamente para cuenta propia del banco", agregó.

Más allá de la dificultad de aplicarla, Greenspan expresó su simpatía por esa idea que defiende el principio de que "los depósitos protegidos no deberían ser usados con un propósito especulativo".

De hecho, un proyecto de ley de reforma de la regulación financiaria adoptado el 22 de marzo por la comisión bancaria del Senado prevé prohibir tales especulaciones. El Senado en su conjunto debatirá del texto próximamente.

El actual presidente de la Fed, Ben Bernanke, expresó dudas acerca de la idea de Volckler, estimando que la economía mundial necesitaba "grandes grupos financieros complejos".

El dólar se detiene tras tocar máximos de hace siete meses frente al yen

TOKIO.- El dólar detuvo su avance frente al yen el lunes, con inversores tomando beneficios después de que la moneda estadounidense llegara a su máximo en más de siete meses durante la jornada.

En un mercado asiático con poca negociación por vacaciones, el dólar trepó cerca de la marca de 95 yenes, que se agregaron a la subida del 2,8 por ciento de la semana anterior, después de que los buenos datos de empleo de Estados Unidos indicaran que la recuperación económica del país va a buen ritmo.

Sin embargo, operadores dijeron que los especuladores volvieron al yen después de haber negociado agresivamente contra la moneda japonesa, proveyendo un suelo a esa divisa que antes en la sesión había tocado un mínimo de nueve meses contra la libra esterlina y de 18 meses contra el dólar australiano.

El dólar llegó a subir hasta 94,78 yenes en la plataforma de negociación EBS, el mayor nivel desde agosto de 2009, antes de bajar a los 94,38 yenes, cerca de un 0,2 por ciento menos que negociaciones de mediodía de Nueva York del viernes.

El euro cotizaba cerca de los 1,3499 dólares desde los 1,3476 a media sesión de Estados Unidos el viernes, cuando cayó cerca de un 0,7 por ciento.

El euro estuvo a 127,54 yenes tras haber subido antes hasta los 127,93 yenes en EBS, un máximo de aproximadamente 10 meses.

Grecia acusa a Alemania de considerar que los griegos no trabajan lo suficiente

LISBOA.- El viceprimer ministro griego, Theodoros Pangalos, aseguró este lunes que Portugal será la "próxima víctima" de la crisis económica y no descartó que los problemas a los que se enfrenta Grecia se expandan por la zona euro. "Lo que nos ha ocurrido es porque estamos en una peor situación, pero puede ocurrir también en España y Portugal", agregó.

En una entrevista al diario portugués Jornal de Negócios, Pangalos confió en que esto finalmente no ocurra y "la solidaridad prevalezca" y se puede "encontrar una salida a la subida de los costes de la deuda".

"Pero si esto no ocurre, la próxima víctima será probablemente Portugal", remarcó.

Asimismo, recalcó que Portugal no debe permanecer neutral ante el plan de rescate acordado por la Unión Europea para ayudar Grecia o cualquier otro país con problemas económicos. Así, defendió que este acuerdo fue "un buen paso adelante" y supuso "un gran éxito para la zona euro", aunque reconoció que debería ser más sencillo.

Por otro parte, Pangalos acusó a algunos países, como Alemania, de abordar los problemas de Grecia desde un punto de vista "moral y racial", ya que consideran que los problemas de los griegos se deben a que no trabajan lo suficiente y no son tan serios como los alemanes.

El viceprimer ministro griego considera que está opinión "ridícula" y no se corresponde con la realidad. "Las productividad de la industria ha aumentado un 15%, el sector agrícola ha tenido uno de los mayores crecimiento de la zona euro. ¿Donde están los griegos vagos?", se preguntó.

Por último, culpó a los especuladores de los "injustificados" altos márgenes de la deuda griega y de la percepción del riesgo. Pangalos apuntó que, en el caso del país heleno, el problema se encuentra en el sector público, donde hay muchos trabajadores y una productividad muy baja, así como en el sistema clientelar que el actual Gobierno está intentando eliminar.

La crisis redujo un 9,7% el envío de remesas de los inmigrantes en España a sus países

MADRID.- Las remesas que los inmigrantes que trabajan en España enviaron a sus países de origen sumaron 7.131 millones de euros durante 2009, un 9,7% menos que el año anterior como consecuencia de la crisis económica, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

Sin embargo, la cifra registrada entre octubre y diciembre (1.911 millones de euros) supone un aumento del 1,81% en comparación con la registrada en el mismo periodo del año anterior, algo que no ocurría desde el primer trimestre de 2008.

De hecho, el envío de remesas empezó a descender en tasa interanual en el segundo trimestre de 2008 y se ha mantenido a la baja hasta los últimos meses de 2009, lo que pone de manifiesto el impacto de la crisis económica y del incremento del desempleo entre la población extranjera durante los dos últimos años.

El desempleo entre la población extranjera cerró 2009 con 296.800 parados más, lo que supone un incremento del 38,2%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa. En total, los inmigrantes en paro representaban el 29,7%, ocho puntos porcentuales más.

Hasta finales de 2007, la llegada creciente de inmigrantes al país había permitido una evolución positiva de las remesas. Así, desde el año 2002 las estadísticas del Banco de España reflejaban que las remesas de inmigrantes habían ido creciendo de forma paulatina desde entonces.

Según las cifras de la institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en 2002 las remesas representaron 2.844 millones de euros, cifra que ascendió en 2003 a 3.475 millones, en 2004 a 4.189 millones, en 2005 a 4.936 millones, hasta los 7.059 millones en 2006 y hasta los 8.445 millones en 2007. Esta tendencia se truncó en 2008, con una caída del 7,1% y se ha mantenido en 2009, con un descenso del 9,7%.

Por su parte, el dinero procedente de los españoles que viven en el extranjero descendió un 9,8% el año pasado, hasta los 4.820 millones de euros. Sólo en el último trimestre de 2009 la cifra cayó un 5,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque mejoró si se compara con la cifra registrada entre julio y septiembre de 2009.

Brown ve cerca un acuerdo sobre una tasa global a la banca impuesta por el G-20

LONDRES.- El primer ministro británico, Gordon Brown, aseguró que las grandes economías mundiales están cerca de lograr un acuerdo sobre un impuesto global a la banca, que podría suponer un coste de miles de millones de libras para las entidades británicas, aunque restó importancia a las expectativas de que este acuerdo se alcance en la próxima reunión de los miembros del G-20 que se celebrar en Canadá en el mes junio.

En declaraciones al 'Financial Times', Brown mostró su deseo de reavivar el espíritu de cooperación global, que ha fallado desde la cumbre del G20 celebrada en Londres hace un año. El primer ministro confía en que el impuesto global sea acordado en la reunión de Seúl del mes de noviembre, junto con una serie de normas que refuercen a los bancos contra futuras crisis.

Brown, que ha mantenido conversaciones con la canciller alemana, Angela Merkel, sobre este asunto, destacó la semana pasada que el escenario está preparado para imponer "una tasa de responsabilidad mundial". Además, agregó que Reino Unido, Francia y Alemania estaban de acuerdo en la necesidad implantar este impuesto y confió en que Estados Unidos se sume al acuerdo.

A menos de un mes de las elecciones en el Reino Unido, Brown considera que los problemas del sector bancario aún no se han resuelto del todo, por lo que está inmerso en una labor diplomática internacional para lograr un acuerdo global para la banca. "La relación entre los bancos y la sociedad tiene que cambiar", añadió.

Sin embargo, Brown rehusó decir cuánto podría suponer esta tasa para los bancos británicos, pero hizo referencia a los 1.200 millones de euros previstos por el Gobierno de Angela Merkel para los bancos alemanes y a los 10.000 millones de dólares (7.420 millones de euros) que en principio supondrá para la banca estadounidense.

Por otro lado, Brown comparó hoy en un podcast emitido en la página web del primer ministro británico a la economía del Reino Unido con el futbolista inglés Wayne Rooney, ya que, al igual que el jugador en el Manchester United, lesionado en un partido contra el Bayern de Munich, necesita "apoyo" para no poner en riesgo su recuperación.

"Sé que Wayne Rooney tiene una lesión en el pie y sé que todo el mundo espera que esté listo para el Mundial, pero después de una lesión necesitas apoyo para recuperarte, necesitas apoyo para volver a estar en forma, necesitas apoyo para volver a recuperar toda tu fuerza y poder entonces levantar la copa de campeón del mundo", explicó.

En esta línea, añadió que la economía británica tampoco está en plena forma, por lo que es necesario mantener el apoyo. En este sentido, alertó de que retirar el apoyo demasiado temprano, podría aumentar el riesgo de que el daño fuera mayor.

Por todo ello, Brown descartó recortar el gasto público, aunque reconoció que es necesario asegurar que ese dinero vaya destinado al empleo, a los pequeños negocios y a la creación de puestos de trabajo.

"Tenemos que ser implacables a la hora de no malgastar, y lo estamos haciendo, pero si intentamos saltar de la mesa de tratamiento como si nada hubiera pasado le haremos más daño a la economía, y francamente eso supondría arriesgarnos a una doble recesión", alertó.

Los autónomos ya suponen en España casi el 20% de la población activa

MADRID.- Los más de tres millones de trabajadores autónomos ya suponen casi el 20% del total de población activa de España. De ellos, el 80,7% no tiene empleados y el 95,5% tiene dedicación exclusiva, según datos de la Confederación de Autónomos y Profesionales de España (Caype).

La organización asegura en un comunicado que el autoempleo es una opción cada vez más utilizada como alternativa al paro, sobretodo por jóvenes emprendedores que ven una oportunidad de prosperar tanto a nivel económico como laboral.

Así, pese a que el número de autónomos ha disminuido en el último trimestre, la capitalización del paro ha aumentado en un 30% y ya son más de 9.000 los autónomos que cotizan por accidente de trabajo, lo cual significa que cada vez más autónomos confían en la viabilidad de la protección por cese de actividad, pues los que coticen por esta vía tendrán entrada directa para disfrutar de esta prestación, una vez se apruebe en el Congreso.

"La situación de este colectivo mejoraría considerablemente si todas las medidas que se están tomado en su favor se aplicaran por procedimiento de urgencia", indican en referencia a cuestiones como la reforma de la Ley de Morosidad.

La confianza del consumidor español sube 1,6 puntos en marzo

MADRID.- La confianza del consumidor aumentó 1,6 puntos en marzo respecto al mes anterior, hasta situarse en 72,7 puntos, gracias a la mejor percepción que tienen los consumidores de la situación actual, según el Índice que elabora el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

En concreto, el repunte mensual de la confianza, que contrasta con la caída en 7,6 puntos que experimentó en febrero, se ha debido exclusivamente al avance experimentado por el indicador de situación actual, que aumentó 4,8 puntos, hasta los 45,7 puntos.

Este incremento de la confianza en la situación actual, resultado de la mejor opinión que tienen los consumidores sobre la evolución de la economía y el empleo en los últimos seis meses, sirvió para compensar la caída del indicador de expectativas, que se redujo 1,6 puntos, hasta situarse en 99,7 puntos. Es la primera vez desde octubre de 2009 en la que este indicador baja de los 100 puntos.

Según el ICO, el aumento de la confianza logrado en marzo puede interpretarse como un "movimiento lateral más" sobre la tendencia a la recuperación que viene mostrando este indicador desde el primer trimestre de 2009.

En comparación con un año antes, el indicador de confianza ha aumentado 19 puntos gracias principalmente a la recuperación del indicador de expectativas, que se ha elevado 20,4 puntos respecto al año anterior, pero también al de la situación actual, que ha mejorado en 17,5 puntos.

"El aumento intertrimestral e interanual del indicador, así como la mejora de las expectativas de ahorro y de compra de bienes de consumo duradero, permiten avanzar una moderada mejoría del consumo privado en 2010", añade el Instituto.

Según explicó el ICO, el indicador parcial de situación actual aumentó 4,8 puntos en marzo porque mejoró la opinión de los consumidores respecto la economía del país (+8,2 puntos), el empleo (+4,8 puntos) y, en menor medida, la economía familiar (+1,3 puntos).

Como viene siendo habitual desde el inicio de la serie, la situación actual de la economía doméstica continúa siendo el aspecto mejor valorado del indicador parcial por parte de los encuestados, mientras que el mercado laboral es el componente al que asignan una valoración más baja.

Por su parte, el indicador de expectativas cayó 1,6 puntos en marzo como consecuencia de las peores perspectivas manifestadas por los encuestados para la economía española (-3,3 puntos) y el mercado laboral (-1,8 puntos). En cambio, las expectativas sobre la economía familiar mejoraron levemente (+0,2 puntos).

Por provincias, el indicador global de confianza aumentó en dos de los tres grupos de provincias considerados: los que presentan un PIB per cápita más bajo y los que tienen el más alto. Fue precisamente en el nivel intermedio donde bajó la confianza.

Con todo, el indicador parcial de expectativas se mantiene por encima de 100 puntos en el grupo con PIB per cápita intermedio (entre el 84% y el 116% de la media española), si bien los otros dos grupos de provincias también se encuentran muy cerca de ese nivel.

Las expectativas de los consumidores sobre el comportamiento de la inflación aumentaron en el mes de marzo, así como las correspondientes a las subidas de los tipos de interés.

Asimismo, tanto a nivel interanual como intertrimestral, los encuestados han manifestado unas mayores perspectivas de subidas de precios y de tipos, y de sus posibilidades de ahorro y de compra de bienes de consumo duradero.

El tráfico de mercancías en los puertos españoles crece un 2,8% en los dos primeros meses del año

MADRID.-El tráfico de mercancías en los puertos españoles creció un 2,80% durante los dos primeros meses de 2010 en comparación con igual periodo de 2009, hasta sumar 64,63 millones de toneladas, informó hoy Puertos del Estado.

El pasado mes de febrero los puertos elevaron el tránsito de mercancías un 0,12%, con lo que encadenan así dos meses de subidas tras la del 4,13% registrada en enero.

El repunte del arranque del año contrasta con el descenso del 12,9% que el tráfico de mercancías por la red de puertos públicos sufrió en 2009 como consecuencia de la crisis económica.

En este sentido, Puertos del Estado destacó en un comunicado que los datos de cierre de febrero "confirman la mejora del movimiento de mercancías por los puertos".

Por tipo de mercancía, en los dos primeros meses del año subieron un 7,05% los graneles sólidos y un 13,5% la transportada en contenedores. El tránsito de pesca fresca, por su parte, se elevó un 1,4%, mientras que, por contra, el volumen de graneles líquidos se contrajo un 6,9%.

Un total de trece puertos del total de 28 que componen la red pública registraron descensos en el volumen de toneladas de mercancías gestionadas a cierre de febrero, entre los que sobresalen los de Alicante (-27,6%), Vilagarcía (-25,32%) y Cartagena (-21,2%).

En el lado opuesto, los que experimentaron los aumentos más pronunciados en los dos primeros meses son la Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra (+71,2%), la de Bahía de Cádiz (+54,8%) y la de Almería (+35,7%).

Cruceros

Por otra parte, el número de pasajeros de cruceros que transitaron por los puertos españoles se incrementó un 11,1% durante los dos primeros meses de 2010, hasta 492.521 viajeros, mientras que el número de buques de este tipo que operaron en España aumentó un 2,17% respecto al mismo periodo del año anterior con un total de 235 buques.

Por ciudades, el puerto que recibió un mayor número de cruceristas hasta febrero fue el de Santa Cruz de Tenerife, con 148.555 pasajeros (+27,82%), seguido de Las Palmas, con 130.594 (-10,01%), Barcelona, con 89,750 (-3,52%), Málaga, con 52.557 (+5,57%), Baleares, con 26.760 (+61,8%) y Valencia, con 15.552 (+251,86%).

En número de cruceros totales, Las Palmas recibió 76 embarcaciones (-3,8%), Santa Cruz de Tenerife 68 (+7,94%), Málaga 22 (-8,33%), Valencia nueve (+200%) y Baleares ocho (igual que en 2009).

Durante el mes de febrero, el puerto español con un mayor tráfico de cruceristas fue Santa Cruz de Tenerife, con 71.026 (+28,16%), seguido de Las Palmas, con 69.964 (-0,7%), Barcelona, con 40.423 (-9,3%), Málaga, con 25.468 (+30,93%), Baleares, con 12.339 (+166,55%) y Valencia, con 9.956 (+752,39%).

En 2009, los puertos españoles registraron un aumento del 3% del número de pasajeros de cruceros, hasta superar los seis millones de personas, pese a que el número de buques que operaron fue menor con un total de 3.364 embarcaciones, un 6,8% menos que el año anterior.

Más del 50% del aceite importado por Francia y Reino Unido es de origen español

MADRID.- El aceite de oliva español supone el 58% de las importaciones francesas de este producto, y un 53% del aceite comprado en el mercado exterior inglés, según datos de la Interprofesional del Aceite de Oliva.

De este modo, España como principal productor, exportador y comercializador provee de manera indirecta hasta el 80% del aceite de oliva que se comercializa en Europa, informó la organización en un comunicado.

Asimismo, la interprofesional adelantó que las estimaciones de producción mundial para 2010 alcanzan las 2,88 millones de toneladas, de las cuales España producirá 1,15 millones de toneladas.

"Nos encontramos en un momento histórico porque hemos puesto en marcha la campaña de promoción de aceite de oliva más ambiciosa del sector gracias a conocer el potencial crecimiento del consumo de aceite de oliva es los mercados europeos", declaró la gerente de la Interprofesional, Teresa Pérez.

Según los datos que maneja la organización, el consumo total de aceite de oliva en el mundo asciende a 2,83 millones de toneladas, de los cuales Francia consume 108.000 toneladas y el Reino Unido 58.300, lo que supone duplicar su consumo en los últimos diez años.

La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Comisión Europea financian en la actualidad la mayor campaña de promoción del aceite de oliva realizada hasta la fecha, con un presupuesto de 16,5 millones de euros, que se desarrollará hasta octubre de 2012 en Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda y España.

La siderurgia china insta a boicotear a gigantes mineros

SHANGHAI.- La Asociación del Hierro y el Acero de China (CISA) instó a sus miembros a boicotear durante dos meses a los tres grandes productores mundiales de mineral de hierro, entre ellos el brasileño Vale, acusados de aprovecharse de su situación de monopolio.

Durante una reunión a puerta cerrada, la CISA estimó que las reservas actuales de mineral de hierro son suficientes para dos meses y exhortó a las firmas siderúrgicas a "no comprar a las tres grandes compañías mineras durante dos meses, para boicotear su actitud de monopolio", indicó el portal China.net.

Las "tres grandes" son las anglo-australianas Rio Tinto y BHP Billiton y la brasileña Vale, con las cuales las firmas siderúrgicas del mundo entero negocian cada año los precios de su materia prima (vigentes hasta el 31 de marzo del año siguiente).

La Companhia Vale do Rio Doce (CVRD) tiene el 32,8% del mercado, BHP Billiton un 15,1% y Rio Tinto un 18,6%.

El mineral del hierro es uno de los principales componentes del acero, un material clave para el sector del automóvil, la construcción o la fabricación de numerosos bienes de consumo.

Las firmas siderúrgicas denuncian cada vez más ásperamente las exigencias de los gigantes mundiales de la minería, los cuales quieren imponer este año fuertes alzas de los precios.

Según la prensa, los tres gigantes mineros habrían acordado alzas de precios de 80 a 90% con las firmas siderúrgicas japonesas y surcoreanas, cuyos contratos sirven generalmente de referencia para el resto del mercado.

BHP Billiton anunció recientemente que no fijaría más sus precios de manera anual a "un número importante" de clientes asiáticos, sino para períodos más cortos.

Los clientes chinos, por su parte, son favorables a contratos a largo plazo que limiten las fluctuaciones de precio.

Según China.net, la CISA estima que hay unos 75 millones de toneladas de mineral de hierro almacenadas en los puertos chinos.

En 2009, las negociaciones entre los gigantes de la minería y las firmas siderúrgicas chinas fracasaron por vez primera en décadas.

En Europa, la asociación Eurofer denunció la semana pasada ante la Comisión Europea, gendarme de la competencia en la Unión Europea (UE), "fuertes indicios de coordinación ilícita" entre los tres gigantes mineros para imponer sus aumentos de precios "injustificables".

De su lado, el director general de la Asociación Mundial de Productores de Acero, Ian Christmas, indicó el jueves pasado que había "una necesidad urgente de que las autoridades de la competencia en el mundo examinen el mercado del mineral del hierro y el comportamiento de las tres compañías que lo dominan".

La fuga de combustible de un barco amenaza la Gran Barrera de coral de Australia

SIDNEY.- Una capa de fuel de tres kilómetros, provocada por el accidente de un carguero chino, amenaza la Gran Barrera de coral, situada a unos 70 km de las costas de Australia, indicaron las autoridades de ese país, que hacen todo lo posible para estabilizar el barco.

El buque de carga chino Shen Neng 1, que transportaba 65.000 toneladas de carbón, chocó el pasado sábado contra un escollo frente a las costas del Estado australiano de Queensland.

El accidente provocó la ruptura de un tanque de carburante y un comienzo de contaminación, informó el domingo Patick Quirk, director general de la autoridad encargada de la seguridad marítima de Queensland. El timón y el motor principal del barco están gravemente dañados, agregó Quirk.

"Si el navío se daña más y se derrama más petróleo, habrá toneladas de petróleo en la Gran Barrera y probablemente el carburante también llegue a las playas de Shoalwater Bay, donde hay un parque marino", dijo por su parte la primera ministra de Queensland, Anna Bligh.

Un avión vigilaba el desplazamiento de la capa de fuel, mientras un remolque intentaba estabilizar el "Shen Neng 1", cuyo tanques de combustible contienen 975 toneladas de fuel.

"Uno de los elementos más preocupantes es que el barco sigue moviéndose por encima del arrecife de coral, lo que acentúa los daños", dijo Quirk.

"Esperamos que sólo una pequeña cantidad de carburante se haya derramado durante la noche", dijo Quirk. La Gran Barrera, que figura en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO, se extiende sobre más de 345.000 km2 a lo largo de la costa noreste de Australia.

Estudian el contacto de idiomas entre Andalucía, Extremadura y sur de Portugal

HUELVA.- Expertos de las Universidades de Huelva y el Algarve portugués han realizado un estudio que analiza el idioma en España y Portugal tomando como base el contacto entre las lenguas en zonas limítrofes, en este caso Andalucía y Extremadura con las regiones lusa del Alentejo y el Algarve.

La obra, "La disponibilidad léxica en situación de contacto de lenguas en las zonas limítrofes de Andalucía y Extremadura y Algarve y Alentejo", recoge la investigación realizada por Josefina Prado y María Victoria Galloso Camacho, profesoras del Departamento de Filología Española y sus Didácticas de la Universidad de Huelva, y del portugués Manuel Celio Conceiçao.

El libro ha sido editado tanto en español como en portugués, y realiza un inventario el léxico disponible de los alumnos del nivel preuniversitario de zonas limítrofes de España y Portugal, han informado fuentes de la Universidad de Huelva.

Los datos empíricos que ofrece están destinados a ser una ayuda y abrir nuevos caminos a diversas disciplinas, como la psicolingüística, la sociolingüística y, muy especialmente, la lingüística aplicada y la didáctica de las lenguas española y portuguesa.

Se trata de un nuevo fruto de la colaboración entre ambas universidades, que ya editaron "Un puente entre dos culturas", que analizaba la presencia del español como lengua extranjera de países de habla portuguesa.

Más de dos millones de pobres se hacinan en chabolas vecinas a Buenos Aires

BUENOS AIRES.- Más de dos millones de personas viven en unos mil poblados de chabolas del conurbano de Buenos Aires en condiciones de marginalidad y extrema precariedad, según cálculos oficiales divulgados hoy por la prensa local.

Los afectados residen "en cerca de mil villas de emergencia, asentamientos y otro tipo de urbanizaciones precarias", dijo el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero Álvarez de Olivera, al diario La Nación.

Las proyecciones tienen como base un estudio de la Universidad Nacional de General Sarmiento, publicado en 2008, que sostiene el crecimiento demográfico en los asentamientos marginales de los 24 municipios que rodean a la capital argentina fue del 57,5 por ciento entre 2001 y 2006.

Portavoces del ministerio de Desarrollo Social bonaerense consideraron que "uno de los fenómenos que hizo crecer mucho los barrios informales fue la flexibilización laboral de los 90".

En las localidades de San Martín y La Matanza, la de mayores dimensiones de la provincia, se encuentra el mayor número de chabolas y en cada vivienda reside un promedio de cuatro personas, muchas de ellas procedentes de Paraguay y Bolivia.

El Gobierno provincial busca replicar en el mayor distrito de Argentina el programa que lleva adelante la ciudad brasileña de Río de Janeiro destinado a la urbanización de asentamientos, para lo que prevé invertir este año unos 500 millones de pesos (131,5 millones de dólares), informaron fuentes oficiales.

La administración bonaerense aspira a concretar "a mediano plazo" la construcción de 35.992 viviendas en los barrios más precarios, añadieron portavoces de esa dependencia.

El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, mantendrá hoy una reunión de trabajo con su par del estado de Río de Janeiro, Sergio Cabral, y recorrerá un conglomerado de favelas, precisó un comunicado de la administración provincial.

La populosa Villa 31, un histórico asentamiento marginal del centro de Buenos Aires, también puso en marcha el año pasado un proyecto oficial inspirado en la iniciativa favela-barrio de Río de Janeiro.

Este proyecto, aprobado por la Legislatura de la capital argentina, abre la puerta a la dotación de infraestructuras y saneamiento público y a la construcción de viviendas adecuadas en reemplazo de chabolas e instalaciones en peligro de derrumbe, y permitirá al asentamiento integrarse en la ciudad.

La pobreza en la población urbana de Argentina se situó en el 13,9 por ciento durante el primer semestre de 2009, lo que equivale a 3.429.000 personas, según las últimas cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, cuyas estadísticas son cuestionadas por economistas y dirigentes de la oposición.

Del pasado al futuro a través de una Gran Vía


MADRID.- Cuando el rey Alfonso XIII dio el piquetazo inaugural para la construcción de la Gran Vía, poco podía imaginar que su nieto acabaría rememorando ese gesto tal día como hoy, y que para que eso ocurriera tendrían que pasar por la calle más famosa de Madrid una república, una guerra civil, una dictadura y un siglo de historia.

Aunque fue ayer cuando se cumplieron los cien años desde que el rey Alfonso XIII inaugurara unas obras que pretendía poner a esta capital a la altura de París, Londres o Milán, ha sido este lunes cuando han tenido lugar los mayores fastos, con el actual monarca y nieto de aquel, Juan Carlos I, como maestro de ceremonias para descubrir un monolito que homenajea ese siglo de historia.

Las autoridades descubrieron el monumento al son de 'El 2 de Mayo' y 'La Gran Vía', del maestro Chueca, que la Banda madrileña interpretó como ya hiciera hace un siglo delante del rey Alfonso XIII, quien dio el primer golpe de piqueta que daría por iniciadas las obras de apertura de una nueva arteria en el centro de la ciudad para comunicar este con oeste, el barrio de Salamanca con el de Argüelles.

Y precisamente es todo el trazado de la Gran Vía lo que refleja la nueva maqueta de aluminio y bronce, que presidirá el comienzo de la calle recreando las alturas y volúmenes de la vía y con información sobre los edificios más emblemáticos de la calle

"La Gran Vía nació como un sueño de modernidad que pronto se hizo real" , dijo el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, en presencia del Rey.

El 4 de abril de 1910 su abuelo blandió una piqueta de plata y dio comienzo a una novedosa remodelación arquitectónica, que supuso el derribo de 312 edificios y la eliminación de 14 calles.

Esta sinuosa serpiente urbana de 1. 316 metros habría de convertirse en el referente de ocio de la capital española y en el escaparate y escenario de los principales eventos que marcaron la historia española reciente.

Las viejas fotos de la Gran Vía muestran ese devenir: desde las muchedumbres entusiasmadas por la proclamación de la II República, hasta los desfiles triunfales del franquismo, pasando por la devastación de la Guerra Civil (1936-1939) .

De los tiempos de este conflicto surgen algunas de sus imágenes literarias más famosas, con Ernest Hemingway o John Dos Passos recorriendo el trayecto entre el hotel Florida, refugio de muchos corresponsales de guerra, y la Telefónica, aún hoy uno de los edificios que definen la calle y que entonces albergaba el centro de prensa extranjera.

Del Madrid republicano en guerra dan fe las fotos de las Brigadas Internacionales que llegaron a ayudar a la frágil democracia que era apisonada por las huestes de Franco.

Poco después, cuando la II Guerra Mundial desangraba Europa, los ecos de la tragedia se escuchaban de nuevo sobre los adoquines que entonces cubrían la calle, con el desfile de la guardia mora de Franco a caballo y las banderas nazis colgando de sus fachadas en homenaje a alguna visita ilustre de la amiga Alemania.

Ignacio Merino, autor de la "Biografía de la Gran Vía" , recuerda cómo, en los años posteriores a la victoria franquista, en los cines de la avenida "al acabar la película, los espectadores debían cantar de pie, brazo en alto, el Cara al Sol" , el himno del fascismo español.

Pero no hay oscuridad que no sea rasgada por algún rayo de luz y, así, paulatinamente, fuera de España se iba sabiendo de la Gran Vía por el fulgor que en ella dejaban estrellas como Ava Gardner o Sofía Loren, a quienes se veía tomando cócteles en el bar Chicote, inaugurado en 1931 y aún hoy día otra de las medallas del lugar.

En esos años cincuenta la Gran Vía se llamaba Avenida de José Antonio, en honor al fundador de Falange Española, aunque ya el gris de la posguerra se coloreaba poco a poco con los carteles de los estrenos de cine y los espectáculos de teatro y variedades.

"La Gran Vía, como por ensalmo de su destino especial, se convirtió sin tardar mucho en el paraíso que habría de borrar los horrores pasados" , cuenta Merino en su libro.

Se la empezó a llamar el Broadway de Madrid y no había película que se preciara u obra de teatro que pretendiera triunfar que no se estrenara en sus plateas.

Y no olvidemos la intelectualidad, con José Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala y Gregorio Marañón reuniéndose en la Casa Calpe, que después daría lugar a la Casa del Libro, actualmente una de las librerías más grandes de Madrid.

Engalanada para recibir al presidente estadounidense Dwight Eisenhower en 1959, la Gran Vía se convirtió en la imagen en el exterior de un país que se abría a la par que se ablandaba la dictadura imperante.

En las siguientes décadas, crece el número de cafeterías en sus flancos, las empresas sitúan allí sus locales (entonces se decía: "Si quieres que te hagan caso en Madrid, pon oficina en la Gran Vía") y sus grandes almacenes imponen modas en toda España.

Tras la transición política, de nuevo recuperado el nombre de "Gran Vía" , llegó en los años ochenta la revolución cultural de la "Movida madrileña" , las pintadas y grafitis se adueñaron de sus rincones y las "tribus urbanas" comenzaron a pasear por sus aceras con las nuevas tendencias musicales.

Y hoy día, cien años después de aquel "piquetazo" de Alfonso XIII, ya ni siquiera a los más viejos del lugar les asombra escuchar sobre su asfalto no la marcha marcial de los ejércitos, sino la fanfarria y las bocinas de las carrozas del Día del Orgullo Gay.

Pero, sobre todo, son los madrileños y prácticamente todos los forasteros quienes más han paseado por esta transitadísima calle, que en sus 1.300 metros de longitud atesora algunos de los comercios más ilustres de la capital de España y varios de los edificios más fotografiados por los cientos de miles de turistas que la recorren cada año.

Muchos de estos visitantes llegan siguiendo el rastro de estrellas como Gary Cooper, Orson Welles o el mismísimo "animal más bello del mundo", la sin par Ava Gardner, y su enamorado Frank Sinatra, que allá por los años 50 se dieron con entusiasmo a la bebida en el célebre bar Chicote, situado a escasos cientos de metros de los cines en los que se exhibían sus películas.

Muy cerca de esa misma zona trabajó como reportero otro estadounidense apasionado de los legendarios cócteles servidos por Pedro Chicote desde 1931, Ernest Hemingway, que vivió los bombardeos de las tropas de Francisco Franco en el edificio de la Telefónica, desde el cual enviaba sus despachos durante la Guerra Civil que devastó la ciudad entre 1936 y 1939.

Es posible que el joven Hemingway se sintiera un poco como en casa en aquel edificio, concluido en 1928 y que con sus 89 metros de altura fue el primer rascacielos de la capital de España y el de estampa más inequívocamente americana que ha tenido nunca.

Y es que ese aire de modernidad al estilo de Nueva York o París fue precisamente uno de los principales objetivos del consistorio madrileño cuando en 1910 y tras varios proyectos fallidos aprobó finalmente el plan urbanístico cuyo fin era unir las zonas en desarrollo de la ciudad, lo cual supuso eliminar de un plumazo 48 calles y 350 fincas para poder abrir la Gran Vía.

"Madrid no sería lo que es sin esta calle (..) Hoy sería imposible (..) romper completamente el centro histórico para hacer una vía nueva, por muchos beneficios que alegase", reconoce el alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, en un videorreportaje grabado por el diario El Mundo con motivo del centenario de esta avenida.

Otra constante de la Gran Vía en sus cien años de historia ha sido la conversión de sus aceras en sede de los principales comercios de la capital, en la que cuando se inauguraron las obras no existan los comercios con grandes escaparates que caracterizaban a París, Londres o Berlín.

Algunos de esos primeros inquilinos aún siguen aquí hoy día, como la joyería Grassy o la tienda de artículos de lujo Loewe, en pacífica convivencia con las franquicias multinacionales que caracterizan la globalizada economía del siglo XXI, como la española Zara, la sueca H&M o la estadounidense McDonald's.

Muchos de esos recién llegados han ocupado el lugar dejado por otros negocios en declive, en especial los cines, que en tiempos fueron la imagen más característica de la calle y que hoy están en franca retirada, frente al avance de los comercios textiles y los teatros patrocinados por grandes compañías que han hecho que a esta calle se la rebautice como el "Broadway madrileño".

"Antes nunca veníamos por Madrid, pero desde que empezó esta moda de los musicales nos dejamos caer por aquí para ver alguno cada tres o cuatro meses", dijo a Reuters Hilario Benítez, un toledano de 46 años que este 4 de abril hizo uno de los recorridos turísticos especiales habilitados por el ayuntamiento con motivo del centenario de la calle.

Pese a que los cines se baten en retirada, y aunque algún día acabaran desapareciendo todas las salas, la imagen de esta calle ya ha quedado unida para siempre al séptimo arte gracias a escenas como la secuencia de un hombre colgando del neón publicitario más famoso de la Gran Vía, situado en el edificio Capitol y elegido por Alex de la Iglesia para escenificar uno de los pasajes más impactantes de "El día de la bestia" (1995).

También fue la calle escogida por Alejandro Amenábar para situar algunos de los fotogramas más recordados de "Abre los ojos" (1997), para lo que tuvo que hacer algo que parecía imposible: vaciar una vía que recorren a diario unos 50.000 coches, algo que sólo se atrevió a imaginar sobre el lienzo el pintor Antonio López veinte años antes.

Y por si le faltara algún arte, incluso el de la lidia ha albergado esta calle.

Fue el 23 de enero de 1928, cuando el diestro Diego Mazquiarán, "Fortuna", tuvo que estoquear a un toro que había corneado a varios transeúntes tras escapar de un vehículo que lo llevaba al matadero. Y no debió de hacerlo mal el torero, pues los entusiasmados viandantes pidieron que se premiara su heroísmo con la concesión de una oreja.

La hazaña de "Fortuna" sigue siendo una de las más recordadas en la historia de esta calle, en la que la mayor proeza es sin duda su propia construcción, que empezó el 4 de abril de 1910 reinando Alfonso XIII, prosiguió en 1931 tras el advenimiento de la República y no terminaría hasta 1954, en plena dictadura franquista.

A través de todas esas épocas, la calle más transitada de Madrid fue reflejando el devenir de los tiempos, incluso en su propio nombre, pues durante la Guerra Civil pasó a llamarse avenida de la Unión Soviética y en la época de Franco avenida de José Antonio, en recuerdo del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera.

Hoy día, y tras recuperar su nombre de Gran Vía en 1981 - seis años después de morir Franco -, esta arteria esencial capitalina sigue siendo un termómetro fiable de la temperatura artística, social y económica de España, tal como se concibió hace ahora un siglo.

"Es una calle que marca claramente nuestra personalidad. Aquí ha pasado todo en Madrid, y me atrevería a decir que si algo no ha pasado por la Gran Vía es porque todavía no ha terminado de asentarse en la ciudad", dice Gallardón.

Un sentimiento que intenta dejarse reflejado en el monolito que a partir de hoy preside el arranque de la Gran Vía a su cruce con la calle de Alcalá, tras su inauguración en un acto presidido por el rey Juan Carlos y que han presenciado, ya sea en persona o por televisión, los nietos de los madrileños que asistieron al comienzo de las obras por parte de su abuelo Alfonso XIII.

Historia de la Gran Vía

La Gran Vía es una de las principales calles de Madrid (España) que tiene más de cien años. Comienza en la calle de Alcalá y termina en la Plaza de España. Es un importante hito en la ciudad desde el punto de vista comercial, turístico y de ocio. En éste último aspecto es famosa por sus cines, si bien en los últimos años algunos de ellos han cerrado y otros se han reconvertido con gran éxito al teatro musical, por lo que el tramo comprendido entre la Plaza de Callao y la de España se conoce como el broadway madrileño. El tramo comprendido entre la Red de San Luis y la Plaza de Callao alberga en la actualidad numerosas tiendas de cadenas internacionales de moda.

Aunque el proyecto de obras fue aprobado el 21 de agosto de 1904, los trabajos no comenzaron de inmediato debido a la oposición de los vecinos y comerciantes de la zona y a las dificultades financieras. En tres subastas sucesivas de obras, en 1905, 1906 y 1908, no hubo ningún postor, hasta que en 1909 se adjudicaron al banquero francés Martín Albert Silver por 29 millones de pesetas, firmándose la escritura el 19 de febrero de 1910 por el alcalde de la ciudad, José Francos Rodríguez.

Las obras comenzaron por fin el 4 de abril de 1910 (después de unos largos años pensando en como hacerla), con la presencia del alcalde, el presidente del gobierno, José Canalejas, y la familia real encabezada por el rey Alfonso XIII, lo cual da idea de la importancia que se dio a la obra en su época. Además del rey, asistieron la Reina Madre, María Cristina, las infantas Isabel y María Teresa y el príncipe Adalberto de Baviera. También se dispusieron otras dos tribunas, una para miembros del Ayuntamiento y otra para el Cuerpo Diplomático.

A las once de la mañana llegó el rey acompañado de su esposa, Victoria Eugenia de Battenberg y, tras escuchar la Marcha Real y los discursos del alcalde y del presidente, descendió de la tribuna real, se dirigió a la casa del cura, anexa a la iglesia de San José, y comenzó su demolición con una piqueta de plata que le entregó Martín Silver. Los obreros comenzaron inmediatamente a trabajar. El primero de ellos se llamaba Álvaro Guadaño.

El proyecto de construcción contemplaba la demolición de gran cantidad de caserío, incluyendo varias iglesias, y la desaparición o transformación de numerosas calles. El área afectada sería de 142.647,03 m², que incluían 358 fincas y 48 calles, construyéndose 32 manzanas nuevas. Según los datos conservados, se demolieron 312 casas, se nivelaron 44 lotes de terreno, se desenlosaron 8.856 metros de aceras y se deshicieron 26.365 m² de empedrado y adoquinado y se quitaron 14.335 metros de cañerías de agua y de gas y 274 farolas.

Para ello se transportaron y nivelaron 61.799 metros cúbicos de escombros y 31.997 de terraplenes. Posteriormente se enlosaron 18.777 m² de acera, se adoquinaron con granito 35.616 m² y se asfaltaron 11.373 m²; se construyeron 2.502 metros de alcantarillas y se canalizaron 1.315 metros para acometidas de agua, gas y electricidad, así como 7.024 metros de tubo de plomo. También se instalaron 174 sumideros de incendios y tomas de agua, 219 farolas a gas y 66 lámparas con candelabros.

El primer tramo, entre la calle de Alcalá y la de Montera se realizó entre 1910 y 1915. El 28 de marzo de 1917 se comunicó oficialmente que las obras estaban acabadas, aunque la entrega definitiva se produjo el 18 de julio de 1924. Denominada en el proyecto Avenida B, recibió el nombre de calle del Conde de Peñalver, en homenaje al alcalde que firmó el comienzo de las obras (hoy en día está denominación corresponde a otra calle de la ciudad).

Para su construcción se demolieron importantes edificios, como el colegio de Nuestra Señora de la Presentación (conocido popularmente como "de las Niñas de Leganés"), el Palacio Masserano, el Palacio de la duquesa de Sevillano o la llamada, por su estrechez, Casa del Ataúd, en la esquina con Alcalá.

En sustitución de las derribadas, se crearon seis nuevas manzanas, sobreviviendo sólo el oratorio del Caballero de Gracia, cuyo ábside, que quedó al descubierto al ser derruida la casa que lo tapaba, es hoy en día visible desde la Gran Vía.

También desapareció la calle de San Miguel, que sirvió de guía para la construcción de este primer tramo y que discurría por lo que hoy es la parte sur de la calzada de la actual avenida, y se modificaron otras nueve. En este tramo, todos los edificios construidos dedicaban sus primeras plantas a comercio y oficinas.

El segundo tramo, El Bulevar, entre la Red de San Luis y Callao, se realizó en los siguientes cuatro años, entre 1917 y 1922, aunque la entrega definitiva de obras fue el 20 de agosto de 1927. Se denominó avenida de Pi y Margall, en recuerdo del que fuera presidente de la Primera República Española.

Para la construcción de esta segunda fase se tuvieron que demoler 125 fincas y cuatro calles, transformándose otras trece. Entre ellas desapareció todo el tramo de la calle Jacometrezo que iba desde la plaza de Callao hasta la Red de San Luis, ya que su trazado sirvió de guía aproximada para la construcción de este segundo tramo.

En 1921, antes de finalizar las obras, se constató que el bulevar arbolado del proyecto original dificultaría el tráfico rodado, por lo que se decidió suprimirlo. Se construyeron en este tramo doce manzanas nuevas, una de las cuales alberga el Edificio Telefónica, que en su época fue el rascacielos más alto de Europa.

En 1922, Horacio de Echevarrieta y Mauri se hizo cargo de las obras de construcción de la Gran Vía, en sustitución de Martín Albert Silver.

El tercer tramo, entre las plazas de Callao y España, fue comenzado el 16 de febrero de 1925 y se terminó en 1929 aunque la entrega de obras fue el 22 de septiembre de 1932 y algunos edificios no se concluirían hasta después de la Guerra Civil. Se denominó en el proyecto Avenida A, aunque estaba pensado su nombre posterior de calle Eduardo Dato, en homenaje al que fuera presidente del gobierno.

En un principio estaba proyectado que tuviera 25 metros de ancho, como la Avenida B, pero después se decidió ampliarlo a 35, como el bulevar. Fue el tramo de más difícil construcción de los tres, ya que al contrario de lo que ocurrió con los dos primeros y las calles de, respectivamente, San Miguel y Jacometrezo, en éste último no había ninguna vía que sirviera de guía, por lo que hubo que hacer numerosos desmontes y derribar muchas manzanas.

Con su construcción desaparecieron diez antiguas calles y se reformaron otras nueve y tres plazas, entre ellas la de Leganitos, al final de su calle homónima y que daría lugar a la plaza de España. Otra dificultad añadida fue las numerosas reclamaciones interpuestas por los propietarios negándose a las expropiaciones.

El principal problema surgió a la raíz de la propuesta en 1926, por parte del concejal marqués de Encinares, para que este último tramo tuviera los mismos 35 metros de ancho que el primero. Al estar ya construido el Palacio de la Prensa (sobre la manzana 374 del tramo anterior), el ensanchamiento sólo podía hacerse por el sur pero esto exigía la demolición de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, en la manzana 495 e inaugurada en 1901, a lo que los jesuitas se negaron.

El expediente duró varios años, pero todo acabó cuando el 1 de mayo de 1931 un grupo de personas prendió fuego a la Casa Profesa. Esto, sumado a la disolución de la Compañía de Jesús a comienzos del siguiente año por el gobierno de la República, hizo que se archivara el caso y se continuasen las obras.

Ya en los años cuarenta, tras el paréntesis de la Guerra Civil, se reformaría la plaza de España, colofón de la Gran Vía, aunque no forme, estrictamente hablando, parte de ella. La plaza albergaría posteriormente dos de los edificios más representativos de la ciudad, el Edificio España y la Torre de Madrid.

Utilización

El primer tramo, entre Alcalá y la Red de San Luis, estuvo dedicado desde el comienzo al comercio de lujo, a imitación de otras calles surgidas en el siglo XIX por toda Europa, como la Rue de la Paix (París); Regent Street (Londres) o la Galleria Vittorio Emanuele II (Milán).

Cabe destacar tiendas de moda como Almacenes Rodríguez, Samaral o Sánchez-Rubio; joyerías como Aldao, Brooking, Grassy, Perera o Sanz; concesionarios de automóviles, como Chenard-Walker, Fiat, Ford o Hispano-Suiza; cafés como el Abra, Chicote, Pidoux o Sicilia Molinero; compañías de seguros como La Unión y el Fénix o Seguros La Estrella; y hoteles, como el Hotel de Roma.

Aunque todavía perdura alguna firma de prestigio, a partir de los años sesenta del siglo XX este uso comenzó a decaer, dando paso a otros establecimientos menos especializados. También se instalaron en esta zona varios casinos, los centros de reunión de la alta burguesía de principios del siglo XX.

El segundo tramo, hasta Callao, es el más espacioso, como corresponde a su antiguo diseño de bulevar. Desde el comienzo, con la apertura de la estación de metro de Gran vía en 1919, fue un continuo ir y venir de gentes.

Aquí, por ejemplo, se abrieron los primeros grandes almacenes de Madrid, los Almacenes Madrid-París, inaugurados en enero de 1924 y siendo uno de los primeros de la ciudad en contar con escaleras mecánicas, tras su quiebra el edificio sería comprado por Sepu (Sociedad Española de Precios Únicos) en 1934 para la apertura de su sucursal en Madrid.

Otros dos grandes almacenes, El Corte Inglés y Galerías Preciados, surgieron junto a la plaza de Callao. También se establecieron numerosas compañías de seguros, la mayoría propietarias de los edificios en que se ubicaban. A partir de los años cincuenta, con el auge del turismo y la instalación de numerosos hoteles, se produjo su época dorada, con la apertura de cafés, bares y salas de fiestas, como el famoso Pasapoga.

También son de destacar, característica que comparte con el siguiente tramo, los edificios que se construyeron para albergar, de modo polivalente, salas de cine y teatro, como el Palacio de la Música o el Cine Avenida. En los años 80, en Gran Vía 25, abrió sus puertas una tienda de la emblemática cadena de venta de discos Madrid Rock.

El tercer tramo, hasta la plaza de España, albergó espacios destinados al ocio, como cines, teatros, salas de fiestas y cafeterías “a la americana”, y comercios como librerías y tiendas de tejidos, entre otras.

También edificios completamente de oficinas. Durante la Guerra Civil, por su proximidad al frente situado en la Ciudad Universitaria y en la Casa de Campo, esta zona de la Gran Vía fue la que más se resintió. Destacan de nuevo los edificios dedicados a salas de cine como el Palacio de la Prensa, el Callao, el Capitol, el Coliseum, el Rialto, el Imperial o el Lope de Vega.

En la actualidad, alrededor de 50.000 coches circulan diariamente por la Gran Vía y, en hora punta, lo hacen 185 autobuses. Hay cuarenta y un hoteles, quince sucursales bancarias, cuatro cines (llegaron a ser 12), tres teatros y dos museos. Dispone de ciento cuatro papeleras y ciento nueve farolas.

Edificios significativos

Primer tramo

Los edificios entre la calle de Alcalá y la Red de San Luis presentan estilos historicistas. Algunos pretendían recuperar el pasado arquitectónico español, siendo construidos en estilo neobarroco o neorrenacentista; otros son de inspiración francesa. En la mayoría se utilizó la piedra y estructura metálica. Entre ellos cabe destacar:

  • Gran Vía 1 (1916-1917), de Eladio Laredo y Carranza. Un edificio de estilo ecléctico con relieves y azulejos de estilo modernista. A lo largo de su historia ha estado ocupado por el café Molinero, el restaurante Sicilia-Molinero, la casa de pianos Aeoiam o la joyería Grassy desde 1952, que cuenta con un museo del reloj.
  • Gran Vía 6 (1917-1919), de Mendoza y Ussía y Aragón Pradera.
  • Edificio de Seguros La Estrella, en el número 7 (1917-1922), de Pedro Mathet. De estilo neorenacentista.
  • Casino Militar, en el número 13, de Eduardo Sánchez Eznarriaga. Con influencia barrocas pero con el toque más contemporáneo de la marquesina de hierro y cristal que cubre la puerta de entrada.
Segundo tramo

Los edificios del antiguo bulevar son de estilo más afrancesado y algunos de estilo americano:
  • Casa Matesanz (1919-1923), en el número 27, de Antonio Palacios, un edificio de uso comercial "a la americana" con influencia de la escuela arquitectónica de Chicago.
  • Edificio Madrid-París (1922-1924), en el número 32, de Anasagasti. Fue el edificio más alto hasta 1929, en que fue superado por el de Telefónica. En 1934 tras la compra del edificio por los Almacenes Sepu sufre una gran transformación dirigida por el arquitecto original con la colaboración de José López Sallaberry.[2]
  • Gran Vía 33 (1922), de Pablo Aranda.
  • Gran Vía 34 (1921-1924), de José Yarnoz Larrosa y Antonio Palacios. En su origen albergó el Hotel Alfonso XIII (después Avenida), hoy llamado Cibeles.
  • Hotel Atlántico, en el número 38, de Joaquín Saldaña y López. Construido en estilo ecléctico, su primer propietario fue el marqués de Falces, cuyo escudo figuraba en la fachada.
Tercer tramo

En el tercer tramo se construyeron edificios más modernos, de estilo racionalista, aunque también hay algunos en los que perdura el eclecticismo anterior.

  • Edificio Lope de Vega (1945-1949), que ocupa los números 53, 55, 57 y 59, de Joaquín Otamendi y Julián Otamendi. Albergaba un gran centro comercial subterráneo, el hotel Lope de Vega y un teatro de igual nombre, inaugurado en 1949 con el espectáculo Tonadilla de Concha Piquer y transformado en cine en 1954. Reformado en 2003, el hotel pasó a llamarse Emperador y el centro comercial redujo su extensión.
  • Edificio del Banco Hispano de Edificación (1930), en el 60, de Emilio Ortiz de Villajos. Está rematado por una escultura de Victorio Macho que descansa sobre el cuerpo central del edificio.
  • Gran Vía 62, de García Lomas y Jesús Martín.
  • Gran Vía 70 (1945-1946), de Pan da Torre. Albergó el cine Pompeya.
  • Gran Vía 72 (1952), de Enrique Colás Fontán. El último edificio construido en la Gran Vía. Albergó el hotel El Washington.

Ya en la plaza de España, destacan el Edificio España y la Torre de Madrid, ambos con más de 100 metros. Éste último, construido en 1957, fue durante muchos años el edificio más alto de la ciudad hasta la construcción de la Torre Picasso.