domingo, 10 de abril de 2011

Crece la llegada de turistas a Cuba


LA HABANA.- Cuba recibe hoy a un millón de turistas en este 2011 con 13 días de antelación frente al año precedente, indicó un comunicado del Ministerio de Turismo (MINTUR).

  La nota añade, que hasta la fecha el país acumula 10,4 por ciento de crecimiento en el sector durante el primer trimestre, cifra alentada por las emisiones de Canadá, Rusia, Argentina, Reino Unido, Chile, Polonia, Venezuela y Bélgica.

Suben también las llegadas por la vía de viajes de cruceros, además anotan la incorporación de nuevas habitaciones en Cayo Santa María, al norte de la central provincia de Villa Clara y en el principal balneario del país, Varadero.

Otro de los elementos destacados por el informe del MINTUR, lo constituye la renovación de la planta hotelera de todo el país, y la elevación de la calidad y diversidad de la oferta turística de este destino.

Agrega el comunicado que tales resultados son muestra del posicionamiento de la industria recreativa de esta Isla como un variado destino de paz, salud y seguridad.

Insiste la nota en reseñar los principales eventos organizados por el MINTUR este año, entre ellos el Encuentro Internacional de Fotografía Subacuática previsto del 10 al 14 de abril en la suroccidental Isla de la Juventud.

También destaca el reporte la celebración de la 31 edición de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2011 del 2 al 7 de mayo próximo en esta capital, en el recinto ferial Parque Morro Cabaña.

El MINTUR (www.cubatravel.cu, www.autenticacuba.com) informó oportunamente la posibilidad de que este año cierre con la atención en Cuba a 2,7 millones de viajeros procedentes de todo el mundo, sobre todo de Europa y Canadá.

Ese informe agregó la reciente designación al frente de la Dirección de Comunicación del MINTUR de Carmen Casal, en sustitución de Aleida Castellanos, quien pasa a dirigir la Oficina de Promoción Turística del MINTUR en Italia.

El Gobierno brasileño desea formalizar a medio millón de trabajadores

BRASILIA.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció la intención de su gobierno de formalizar a medio millón de trabajadores más en el programa microemprendedor individual, antes de finalizar 2011.

  Para cumplir esa meta, envié al Congreso Nacional una medida provisional que reduce a más de la mitad (de 11 a cinco por ciento de un salario mínimo) la contribución del trabajador individual al Instituto Nacional de Seguridad Social, adelantó Rousseff en su habitual programa radial de los lunes Café con la presidenta.

En ese sentido, precisó que el 11 por ciento de un salario mínimo equivale hoy a unos 60 reales (cerca de 35 dólares), mientras el cinco por ciento es igual a 27 reales (unos 16 dólares), con lo cual el emprendedor ahorrará 33 reales, equivalentes a 19 dólares.

Asimismo, prosiguió, el trabajador formalizado tiene garantías como la ayuda monetaria en caso de enfermedad, el pago de salario por maternidad y la pensión.

Recordó que desde que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) presentó el programa Microemprendedor Individual en febrero de 2010, más de un millón de personas que trabajaban por cuenta propia en la más absoluta informalidad, ahora tienen sus negocios registrados.

Estas mujeres y estos hombre pueden vivir con más seguridad, en la legalidad y con todos sus derechos garantizados, subrayó la mandataria.

Además de la reducción de la contribución a la seguridad social, Rousseff adelantó las líneas de crédito propias para emprendedores individuales, así como la decisión oficial de crear el Ministerio de la Micro y Pequeña Empresa, para lo cual ya está en el Congreso Nacional la propuesta legal correspondiente.

Queremos cuidar de las micros y pequeñas empresas, pues ellas son mayoría en Brasil y ayudan a reducir la pobreza, porque generan renta, emplean personas y hacen crecer la economía nacional.

Exaltó que el nuevo Ministerio promoverá la innovación para que esas empresas se desarrollen, disminuirá la burocracia, buscará la reducción de impuestos y estimulará las exportaciones, entre otras funciones.

Las reservas de gas boliviano garantizan el mercado interno y externo

LA PAZ.- Las reservas certificadas de gas natural de Bolivia ascienden a 19,9 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) y cubren toda la demanda interna y el mercado externo, precisó una fuente oficial.

  De acuerdo con el ministro de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez, esa cifra corresponde a un estudio realizado por la certificadora internacional Ryder Scott.

Gutiérrez destacó que las reservas del carburante permiten además asegurar los envíos a Brasil y Argentina, los principales mercados externos del energético.

Asimismo explicó que las reservas son dinámicas, no estáticas, y acotó que en los últimos dos años, más de tres TCF se derivan de campos sin certificar en producción y nuevos prospectos en ejecución.

Por su parte, el director de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos explicó que el estudio de un año señala que el país cuenta además con 487 millones 593 mil 500 de barriles de condensado (asociado a la producción de gas natural) y 18 millones 650 mil 56 barriles de petróleo entre reservas probadas, probables y posibles.

"El total de la demanda generada en Bolivia y los mercados de exportación en los próximos 16 años será de 14,8 TCF, de acuerdo a un balance oficial que establece un consumo histórico promedio de 0,5 a poco más de un 1 TCF, por año, en función de la evolución de los requerimientos", añadió.

Hacia 2026, YPFB prevé la expansión del mercado interno y el cambio de la matriz energética requerirá de 3,1 TCF para masificar el uso del gas domiciliario y el Gas Natural Vehicular (GNV).

También, la puesta en marcha de las plantas de extracción de licuables de gas natural en Río Grande (Santa Cruz) y Gran Chaco e impulsar todos los proyectos de industrialización en el país, como la planta de fabricación de úrea con 0,4 TCF.

En ese marco, la estatal petrolera sostiene que Bolivia está en condiciones plenas de suficiencia para satisfacer la exportación de gas natural. Se calcula que el mercado brasileño, el más potente de Suramérica, demandará 5,9 TCF, en función al contrato GSA con Petrobras, vigente hasta 2019.

Asimismo, el mercado argentino requerirá 4,1 TCF hasta 2026, de acuerdo con el contrato establecido con Enarsa en 2004 y la adenda pactada en 2010.

Hasta la fecha, el Gobierno boliviano utilizó las cifras obtenidas por la consultora Dâ Goyler & MacNaugthon, que establecieron 26,7 TCF en 2005 y cayeron a 12,5 en 2006, siendo este último dato el utilizado oficialmente en la llamada "Estrategia Boliviana de Hidrocarburos" y ha sido el referente para todos los contratos petroleros.

La balanza comercial china vuelve a ser positiva en marzo

PEKÍN.- China anunció este domingo una balanza comercial excedentaria en marzo después de registrar en febrero su primer déficit en casi un año, cuando Pekín quiere poner el acento en la demanda interna para reequilibrar el crecimiento. 

El excedente comercial, índice sensible políticamente, ascendió a 140 millones de dólares en marzo (97 millones de euros) después de registrar un déficit de 7.300 millones de dólares en febrero, el primero en once meses.
Las exportaciones progresaron un 35,8% en marzo respecto a marzo de 2010 (contra una subida del 2,4% en febrero) y las exportaciones aumentaron un 27,3% (contra un 19,4% en febrero).
En el primer trimestre de 2011, la balanza comercial presenta un déficit de 1.020 millones de dólares. Las exportaciones progresaron un 26,5% en un año y un 32,6% las importaciones, cuyo valor alcanzó la cifra récord de "más de 400.000 millones de dólares por primera vez", destacaron las Aduanas.
Sin embargo, China debería registrar un amplio excedente, una vez más, para el total del año 2011, según los economistas. La balanza comercial china varía en función del momento del año y tiende a un fuerte excedente a medida que pasan los meses.
La balanza comercial es un indicador políticamente sensible en China, que regularmente es acusada por varios de sus socios comerciales de favorecer artificialmente sus exportaciones y de subvalorar el yen.
El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, estimó en marzo pasado que Pekín no tenía otra opción que volcarse más hacia su comercio interior, a raíz de la débil demanda de Europa y Estados Unidos.
China prevé bajar los impuestos a las importaciones para dinamizar la demanda interior, aseguraron el mes pasado medios de comunicación oficiales chinos.

Una delegación de la Unión Europea y del FMI viajará el martes a Portugal

BRUSELAS.- Expertos de la Comisión Europea, del Banco Central Europeo (BCE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) viajarán el martes a Lisboa para hablar del plan de rescate de Portugal, que podría alcanzar 80.000 millones de euros, informó la comisión este domingo. 

Esta "misión de evaluación" técnica debe preparar las negociaciones a nivel político entre la 'troika' (UE, BCE y FMI) y los partidos políticos portugueses de la semana siguiente, explicó a la AFP Cezary Lewanowicz, uno de los portavoces de la comisión.
La delegación de expertos se reunirá con responsables del ministerio portugués de Finanzas para hablar de los "detalles técnicos" del plan de rescate, que el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, estimó el viernes en "unos 80.000 millones de euros" (115.000 millones de dólares).
La UE y el FMI están dispuestos a ayudar a Portugal a cambio de la aprobación de medidas de austeridad "ambiciosas" y de importantes privatizaciones.
Después de Grecia e Irlanda, Portugal es el tercer país de la Eurozona que pide ayuda exterior para afrontar la crisis de su deuda soberana.
El 23 de marzo, el primer ministro socialista, José Sócrates, presentó su dimisión, después de que el Parlamento rechazara un plan de austeridad destinado a "garantizar" la reducción del déficit público sin recurrir a la ayuda exterior. La renuncia abrió una grave crisis política y forzó el adelanto de las elecciones legislativas al 5 de junio.

Wall Street digiere sus ganancias esperando la temporada de resultados

NUEVA YORK.- La Bolsa de Nueva York se mantuvo estable esta semana, a la espera de la temporada de resultados empresariales que comienza tradicionalmente con las cifras del productor de aluminio Alcoa y siguió mostrándose resistente a la disparada del precio del petróleo. 

"Considerando el aumento continuo del precio del petróleo, el alza de tasas en Europa, el nuevo sismo del jueves en Japón, los partidarios del alza del mercado se mostraron un poco menos agresivos a estos niveles de precios", observó Michael James, de Wedbush Morgan Securities.
En la semana que termina, el Dow Jones Industrial Average subió apenas un 0,03%m a 12.380,05 unidades, tras haber ganado más de un 4% en las dos semanas anteriores.
El comportamiento se debió principalmente a la bajada del viernes, bajo presión del riesgo de que republicanos y demócratas no lograsen un acuerdo sobre el presupuesto antes de la medianoche. El Nasdaq, de dominante tecnológica, perdió un 0,33%, a 2.780,41 puntos, y el índice ampliado Standard & Poor's 500 subió un 0,32%, a 1.328,17. "Al mercado le cuesta encontrar una tendencia", constató Evariste Lefeuvre, de Natixis.
La semana, pobre en encuentros económicos, estuvo de todas formas marcada por la publicación de los comunicados de la última reunión de política monetaria de la Fed. "Sigue habiendo una gran incertidumbre sobre el fin de la segunda ola de medidas de relanzamiento económico", que se reflejó en un alza de las tasas de las obligaciones, subrayó Evariste Leveuvre. "Las tasas suben porque hay un poco de inquietud sobre el programa de la Fed y sobre la inflación. Las acciones no rinden particularmente y lo que sale (en alza) son el petróleo y el oro, en un contexto en el que el dólar se debilita seriamente", agregó.
Las cifras de ventas minoristas para marzo difundidas el miércoles serán muy esperadas. Las de inflación también: los precios a la importación el martes y al consumo el viernes.
La temporada de resultados para la que se prepara el mercado desde hace dos semanas comienza el lunes con Alcoa, sigue el martes con el banco JPMorgan Chase, el jueves con Google y el viernes con Bank of America. "Será lo más importante para los inversores en las próximas dos semanas", dijo Michael James.
Entre otras citas de la semana, la Fed publicará su libro beige el miércoles y las cifras sobre producción industrial salen el viernes, junto al índice de confianza de los consumidores, de la universidad de Michigan. Estas últimas cifras no deberían ser afectadas por una eventual parálisis de ciertos servicios del gobierno.

Estas son las cotizaciones al final de la sesión del viernes de las bolsas americanas y su variación con respecto al cierre de la semana anterior:

Dow Jones 12.380,05 +0,03%
Nasdaq 2.780,41 -0,33%
Sao Paulo (Ibovespa) 68.718 -0,79%
Bogotá 14.566,07 +1,33%
Buenos Aires 3.480,39 -1,68%
México 37.471,72 -0,80%
Santiago (IPSA) 4.712,97 -0,60%
Lima 21.255,83 -1,4%
Caracas 70.366,02 +0,06%

Evo Morales dialoga con los sindicatos bolivianos sin lograr desactivar las protestas sociales

LA PAZ.- El presidente Evo Morales y la cúpula de la unitaria Central Obrera Boliviana (COB), el principal sindicato del país, abrieron ayer sábado un diálogo sobre las demandas laborales, aunque el gobierno no logró desactivar las protestas sociales, según fuentes oficiales. 

Sin dar detalles precisos de cuánto se avanzó en este primer encuentro, Morales señaló en una rueda de prensa que ambas partes acordaron un receso y que seguirán este domingo "a las cinco de la tarde (21.00 GMT)".
La COB reclama un aumento salarial mayor al decretado por Morales del 10% y que el beneficio alcance a todos los trabajadores y no sólo a policías, militares, maestros y trabajadores de la salud, como determinó el poder Ejecutivo el mes pasado.
Morales dijo que entregaron varias propuestas a los sindicatos, que deberán evaluar su contenido, sin precisar qué se planteó.
El diálogo se produce tras tres días de protestas callejeras que protagonizaron en La Paz miles de trabajadores mineros, maestros estatales y trabajadores de la salud, que en algunos casos derivaron en choques callejeros con la policía, si bien no dejaron víctimas ni heridos.
Los mineros, principalmente, intentaron llegar por la fuerza a la Plaza de Armas, donde se hallan los poderes Ejecutivo y Legislativo, con el uso de fulminantes de dinamita, mientras la Policía respondió con bombas lacrimógenas.
El máximo líder de la COB, Pedro Montes, hasta ahora leal aliado político de Morales, señaló que el diálogo "no es mucha cosa, nos han entregado alguna documentación, lo vamos a estudiar". Sobre las protestas callejeras, el dirigente sindical señaló: "no hay treguas, tienen que seguir movilizándose los trabajadores".
Para el lunes, se espera la llegada de un mayor número de manifestantes, principalmente mineros, tras el tranquilo fin de semana que se registró en La Paz.

Venezuela no ve necesaria una reunión de la OPEP por el alza de precios

CARACAS.- El ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, consideró que no es necesario que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reúna a fin de tomar acciones extraordinarias para estabilizar los precios de los hidrocarburos, argumentando que revertir el alza pasa por poner fin al conflicto armado en Libia. 

"No vemos necesidad alguna y no estaremos de acuerdo con ninguna reunión extraordinaria de la OPEP para atender este tema. Lo que debe cesar es la violencia allá (en Libia), respetar la soberanía de los países", dijo Ramírez a periodistas.
Venezuela es uno de los principales miembros de la OPEP, que integran trece países, incluyendo Libia.
Ramírez sostuvo que los ataques de las fuerzas militares internacionales a Libia causan mayores tensiones en el mercado petrolero mundial, a lo que se suma la ola de protestas que sacude a los países del Golfo Pérsico.
"En ambos casos son zonas productoras de petróleo y eso trae un mensaje de mucha inestabilidad en el mercado, que se está reflejando en los precios", resaltó.
Los precios del crudo cerraron la semana al alza superando el nivel de 112 dólares por barril en Nueva York mientras que el crudo Brent superó los 126 dólares luego de una caída en la divisa estadounidense y ante el permanente nerviosismo respecto a los embarques del hidrocarburo desde los mayores puntos de suministro del mundo.
"El mercado internacional no puede pedir estabilidad cuando induce la desestabilización en los países productores", enfatizó.
El presidente venezolano Hugo Chávez, quien se considera amigo del líder libio Moamar Gadafi, con vehemencia ha rechazado las acciones militares internacionales y sostiene que esas operaciones generarán mayor derramamiento de sangre en el país norafricano.
Chávez ha mantenido reserva sobre los enfrentamientos entre las fuerzas leales a Gadafi y los civiles libios, en los que han muerto centenares de personas.

Miles de personas protestan en Tokio contra las centrales nucleares

TOKIO.- Unas 17.000 personas protestaron hoy en Tokio contra las centrales nucleares al grito de "No necesitamos Fukushima", en referencia a la crisis atómica que desató el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo en Japón. 

Los manifestantes se desplegaron en varias zonas de la capital japonesa, entre ellas la sede de Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la central nuclear de Fukushima Daiichi, que tiene serios problemas en cuatro de sus seis reactores y emite radiación.
Según la televisión NHK, unas 2.000 personas marcharon por la mañana convocadas por ocho asociaciones antinucleares para pedir el cierre de todas las centrales que utilizan combustible atómico de Japón.
En Koenji (en el norte de la capital) se congregaron unas 15.000 personas en la tarde de hoy, según el recuento realizado por la agencia local Kyodo.
Según indicaron participantes, la marcha fue convocada por internet con el objetivo de protestar contra la energía nuclear en un ambiente festivo, aunque acompañados de un cordón policial.
Los manifestantes gritaron consignas para exigir el cierre de la central de Fukushima y a favor de las energías alternativas.
Los representantes de las asociaciones presentes pidieron también el cierre de la planta de Hamaoka, en la provincia de Shizuoka, ya que consideran que corre un alto riesgo de sufrir un daño similar al de Fukushima Daiichi si es golpeada por un tsunami.
El terremoto de 9 grados del 11 de marzo, del que mañana se cumple un mes, destrozó por la fuerza del tsunami posterior los generadores de energía que refrigeraban los reactores de Fukushima, lo que provocó varias explosiones y emisiones de radiactividad.

Londres expresa decepción por el nuevo rechazo de los islandeses al pago de Icesave

LONDRES.- El secretario jefe del Tesoro británico, Danny Alexander, expresó este domingo su decepción ante el rechazo de los islandeses a pagar 5.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros) por el colapso de los bancos islandeses en 2008 a causa de la crisis a Reino Unido y Países Bajos, según los resultados provisionales del referéndum del sábado. 

   Así, los islandeses se han negado por segunda vez al pago de la deuda de sus bancos y a indemnizar a los británicos y holandeses afectados por la quiebra del banco online Icesave, dependiente de Landsbanki, uno de los tres bancos islandeses que fue a la quiebra en 2008.
   En el momento de la crisis, Londres y La Haya devolvieron la totalidad de los ahorros que sus ciudadanos tenían en el banco, un dinero que piden ahora al estado islandés y que equivale a un tercio de su PIB. Tanto Reino Unido y Holanda han amenazado con bloquear la entrada de Islandia en la UE si la deuda no es devuelta.
   "Está claro que el rechazo declarado por el pueblo islandés a lo que era un acuerdo negociado ha sido obviamente decepcionante", declaró Alexander. "Por supuesto que respetamos su decisión, pero ahora vamos a hablar con nuestros socios internacionales, y parece que este proceso terminará en los tribunales", añadió.

Holanda expresa su decepción con el rechazo islandés a pagar la deuda exterior de su banca

ÁMSTERDAM.- El ministro de Economía holandés, Jan Kees de Jager, se declaró este domingo "muy decepcionado" por el rechazo expresado por los islandeses en el referéndum para devolver a Reino Unido y a Países Bajos el dinero procedente de la deuda del banco islandés Icesave.

   "Estoy muy decepcionado de que no se aprobara el acuerdo previo. No es bueno para Islandia ni para Países Bajos. El tiempo de las negociaciones ha terminado y ahora Islandia sigue obligada a pagar. El tema ahora depende de los tribunales", aseguró.
   Así, los islandeses se han negado por segunda vez al pago de la deuda  de sus bancos y a indemnizar a los británicos y holandeses afectados por la quiebra del banco online Icesave, dependiente de Landsbanki, uno de los tres bancos islandeses que fue a la quiebra en 2008.
   En el momento de la crisis, Londres y La Haya devolvieron la totalidad de los ahorros que sus ciudadanos tenían en el banco, unos 3.500 millones de euros, un dinero que piden ahora al estado islandés y que equivale a un tercio de su PIB. Tanto Reino Unido y Holanda han amenazado con bloquear la entrada de Islandia en la UE si la deuda no es devuelta.

La deuda española aumentará un 50,34% en los próximos cinco años y alcanzará el billón de euros en 2015

MADRID.- La deuda española aumentará un 50,34% en los próximos cinco años y alcanzará el billón de euros en el año 2015, momento en el que pasará a representar el 81,99% del PIB frente al 63,45% actual, según un estudio elaborado por el 'Strategic Research Center de EAE Business School'.

   La deuda pública ha alcanzado 667.157 millones de euros en 2010, un 19% más que en el año anterior y un 71% mayor si la comparamos con los niveles de 2007. En total, equivale al 63,45% del PIB y en el último año la cifra ha aumentado en un 19,27%. Si analizamos la evolución de la deuda pública sobre el PIB desde 2007 hasta ahora, la deuda pública sobre el PIB ha aumentado en un 75,76%.
   Por comunidades, Cataluña es la comunidad con la deuda pública más elevada, con 31.886 millones de euros (el 28% del total), seguida de la Comunidad Valenciana, con 17.600 millones y la Comunidad de Madrid, con 13.492 millones de euros. En el lado opuesto se sitúa La Rioja, con 726 millones de euros, seguida de Cantabria (911 millones) y Asturias (1.634 millones).
   Sin embargo, la deuda pública que más ha crecido en el último año ha sido la del País Vasco, que ha aumentado un 95,16%, seguida de Extremadura, con un 60,87% y Murcia, con una subida del 57,24%. Las comunidades que registraron los menores incrementos fueron Madrid (12,52%), Comunidad Valenciana (22,69%) y Andalucía (23,89%).
   El estudio incluye la comparación de la deuda pública por habitante. Así, en España, la deuda pública por cada ciudadano es de 14.498 euros, por debajo de los líderes europeos como Bélgica (32.643 euros por ciudadano), Italia  (30.621 euros por habitante), Alemania (23.343 euros) y Grecia (27.488 euros).
   De la misma forma, España se sitúa también por debajo de los líderes mundiales en este aspecto, como Japón, con 78.278 euros por habitante; Islandia, con 37.168 euros por habitante y EE.UU., con 32.973 euros por habitante.
   Al hacer este mismo análisis por comunidades autónomas, los catalanes son los que soportan una mayor deuda pública (4.244 euros), seguidos de los habitantes de Islas Baleares (3.676 euros) y los de la Comunidad Valenciana (3.443 euros). En la zona baja de la tabla se encuentran Murcia (1.441 euros), Andalucía (1.455 euros) y Asturias (1.507 euros).
   Por su parte, la deuda de los ayuntamientos, mancomunidades y agrupaciones inframunicipales ha crecido en un 0,67% en el último año. Si sólo se tiene en cuenta las capitales de provincia, el incremento de la deuda ha sido del 0,71%.
   El 73% de la deuda de los ayuntamientos se concentra en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla y Zaragoza. El 27% restante, esto es, 3.922 millones de euros, se la reparten el resto de capitales de provincia.
   De hecho, Madrid es el ayuntamiento con mayor deuda emitida, al registrar una cifra que supera en casi cinco veces la de Barcelona, a pesar de que en el último año ha conseguido reducir su deuda en un 4,57% mientras que Barcelona la aumentó en un 59,63%. Sevilla, por su parte, ha conseguido reducir su deuda en el último año en un 13%.
   En deuda por habitante, Madrid es el ayuntamiento con la cifra más elevada (1.982 euros), seguido de Málaga (1.307 euros) y Zaragoza (1.109 euros). En los últimos cinco años (2005-2010), la deuda por habitante de Madrid ha crecido en un 87,40%, mientras que la de Málaga ha subido un 64,76%; la de Zaragoza, un 53,44%; la de Sevilla, un 33,32%; y la Barcelona, un 2,87%.

El Defensor del Pueblo denuncia que la vivienda en España sigue siendo "demasiado cara"

MADRID.- El acceso a una vivienda en España sigue siendo "demasiado caro" y los precios siguen sin ser "razonables", según el informe anual del Defensor del Pueblo, que pide la construcción de más pisos protegidos (VPO) para garantizar el derecho de una vivienda digna a los ciudadanos más desfavorecidos.

   Según la institución, persiste la "difícil" relación entre la renta familiar y el precio de la vivienda para muchas familias, "que no pueden acceder en modo alguno a la vivienda apropiada a causa de unos precios tan elevados que convierten este bien de primera necesidad en un bien suntuario".
   Además, el informe lamenta que los recortes presupuestarios, que han llevado a la reprogramación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 y que incluyen la eliminación de la ayuda directa a la compra de VPO, ha dado lugar a un "aumento de las dificultades".
   Así, apunta que "la presión de los precios está provocando que algunas de la viviendas protegidas no las quieran ni los suplentes de los que habían resultado adjudicatarios".
   Además, añade que "muchos de los beneficiarios de viviendas protegidas no pueden acceder a las subrogaciones de las hipotecas y a otros créditos, al exigir las entidades financieras garantías adicionales".
   El Defensor del Pueblo explica también que existe un "bloqueo financiero" a miles de familias por el deterioro de la situación económica" y precisa que, "aunque la intermediación financiera ha evitado miles de ejecuciones hipotecarias en España, un 30% de esos casos podría haberse evitado mediante refinanciación".
   Por otro lado, la institución señala que "no puede aceptar sin más, ni permanecer impasible" a que las administraciones tengan por bueno que la demanda de residencia ha caído, cuando lo cierto es que la necesidad de una vivienda a "un coste razonable" sigue sin verse satisfecha.
   En este sentido, considera que las políticas de vivienda "deberían dejar de moverse en la improvisación y en lo coyuntural del corto plazo", y pasar a una "planificación a medio y largo plazo".
   Concretamente, la institución ve necesario aumentar "considerablemente" las viviendas de protección oficial e insta a que los esfuerzos de las administraciones por aumentar el parque de estas viviendas se dirijan específicamente a personas en situación más vulnerable.

La Caixa estima que el PIB españolse estancó en el primer trimestre

BARCELONA.- La Caixa estima que el PIB creció un 0,6% en los tres primeros meses del año frente al mismo periodo de 2010, el mismo repunte en tasa interanual que el registrado en el último trimestre de 2010, con lo que el vigor de la economía aún no fue suficiente para crear empleo y la tasa de paro escaló al 20,6% de la población activa. 

   En su informe sobre coyuntura económica correspondiente al mes de abril, la caja catalana constata que la escalada de precios "aflojará" el crecimiento "lento" a lo largo del año, con lo que rebaja dos décimas sus previsiones de PIB para el conjunto del año y sitúa el crecimiento en el 0,5%, ocho décimas menos de lo calculado por el equipo económico de Zapatero (1,3%) e incluso más pesimista que el Banco de España (0,8%).
   Estas previsiones contradicen el vaticinio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que adelantaba en el Congreso que el PIB había crecido "más" en los tres primeros meses de 2011 que de octubre a diciembre de 2010.
   En esta línea, la entidad presidida por Isidro Fainé espera que el consumo se anote un progreso "lento" durante todo 2011, con tasas intertrimestrales del 0,3%, hasta alcanzar una tasa interanual del 0,9%. La previsión de una elevada inflación, hasta el 2,9% para este año, y la "escasa" recuperación del mercado de trabajo, con el paro aún escalando, constituyen para la caja elementos de "desaceleración" en la recuperación del gasto de las familias.
   Es más, la caja catalana cree que, a pesar de que la economía ha retomado de nuevo su expansión, España aún está "lejos" de volver a los niveles de PIB previos a la crisis, y aplaza alcanzar esta misma cota hasta no antes de finales de 2013.
   Pero el principal lastre de la economía, el reiterado "termómetro de la recuperación" para el presidente del Gobierno y el líder del PP, Mariano Rajoy, aún seguirá siendo la creación de empleo. Pues bien, si la previsión de Zapatero es que la creación neta de empleo se produzca en la segunda mitad de este año, La Caixa cree que habrá que esperar hasta 2012.
   En este punto, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, corregía al alza las tasas de paro para este año y el próximo, hasta el 19,8,% y el 18,5%, mientras que la entidad encabezada por Fainé empeora estas estimaciones para este año, cuando espera que la tasa de desempleo alcance el 20,4% de la población activa.
   En cuanto a la reforma de la negociación colectiva que apuran los sindicatos y la patronal CEOE para cerrar antes de Semana Santa, La Caixa advierte de que la moderación salarial requerida por el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, dependerá de la indexación. Así pues, sugiere vincular los incrementos de los sueldos a la inflación subyacente, con el fin de limitar el impacto de la subida del precio del petróleo y así facilitar el "avance" de la productividad.

Islandia vuelve a decir "no" a pagar la deuda de sus bancos con Holanda y Gran Bretaña


REIKJAVIK.- La población de Islandia volvió a rechazar un acuerdo negociado por el gobierno sobre la amortización de la deuda del banco Icesave, en quiebra, en un referéndum celebrado este sábado. Según el recuento del 90% de las papeletas escrutadas, el 59,1% de los islandeses han vuelto a decir no en la convocatoria de este fin de semana.

El resultado puede interpretarse como un triunfo de la denominada revolución de las cacerolas:sí habría empañado el ejemplo islandés, al que se agarra cada vez más gente en la periferia de Europa, por la irritación que provoca el empeño de Bruselas y el BCE en defender a los bancos aun a costa de una oleada de austeridad y recortes draconianos.

La emisora de televisión RUV informó en la madrugada de hoy domingo que un 58 por ciento de los votos fueron "no" y sólo un 42 por ciento apoyó el acuerdo para el pago del monto que se le debe al Reino Unido y Holanda.
El resultado definitivo de la consulta popular se difundirá esta misma mañana.
Pese a la distancia y a su tamaño, los habitantes de esta isla se han convertido en un verdadero quebradero de cabeza para el sistema bancario porque se niegan a hacer frente a la deuda que sus bancos han dejado con sus quiebras.
Las arcas del Estado deberán pagar los 3.800 millones de euros (unos 5.500 millones de dólares) que adeudan a Reino Unido y Holanda, pues estos gobiernos restituyeron en 2008 a los 300.000 clientes en sus respectivos países los depósitos que tenían contratados en el banco online Icesave, dependiente de Landsbanki, uno de los tres bancos islandeses que fue a la quiebra en 2008.
Islandia, con una ciudadanía reivindicativa y una clase gobernante que no está dispuesta a obligar a sus habitantes a que asuman una deuda que no es suya sin estar antes de acuerdo, se produjo el primer referéndum, que dijo no por una mayoría aplastante. Se pensó que la negativa se debía a que el acuerdo era excesivamente gravoso para los ciudadanos islandeses, con unos tipos de interés muy altos. Ahora ha llegado el segundo y el no también ha sido rotundo.
La primera ministra Jóhanna Sigurdardóttir dijo sobre los datos del referéndum que era el "peor resultado imaginable". Su gobierno había abogado por el "sí". Es probable que las controvertidas condiciones de devolución del dinero pasen a ser determinadas ahora por instancias europeas.
El primer referéndum, en marzo de 2010, una mayoría del 93 por ciento de islandeses rechazó el acuerdo de devolución de las deudas negociado por el gobierno de Reykjavik. Se criticaron sobre todo los elevados intereses. Como consecuencia, los tres gobiernos implicados negociaron el año pasado algunas mejoras para la parte islandesa.
El referéndum fue convocado hace dos meses por el presidente islandés, Oláfur Ragnar Grímsson, que se negó a firmar una ley del Parlamento que estipulaba las condiciones del acuerdo: un pago con intereses del 3% a 37 años. Grímsson es reincidente: en diciembre de 2009 ya forzó una consulta similar, cuando contra todo pronóstico se negó a firmar una ley que obligaba a pagar con intereses del 5,5% en 15 años. El no ganó entonces de forma arrolladora. "Las antiguas condiciones de pago eran muy injustas: las nuevas son mejores, pero si los islandeses van a tener que cargar con una deuda de sus bancos deben tener derecho a decidir. Islandia es una democracia, no un sistema financiero", declaró Grímsson a 'El País' hace unos días.
La disputa viene de lejos. A mediados de la pasada década, uno de los grandes bancos islandeses, Landsbanki, abrió una filial por Internet en Reino Unido, Holanda y Alemania que tuvo un éxito fulgurante por los altos intereses que pagaba en una cuenta llamada Icesave. A principios de octubre de 2008, apenas 15 días después de la quiebra de Lehman Brothers, el Reino Unido detectó que los bancos islandeses estaban traspasando dinero de las cuentas británicas a Reikiavik y les aplicó la ley antiterrorista: congeló todos sus fondos. Los bancos estaban sobreendeudados (sus activos suponían 12 veces el PIB), y esa decisión, junto a la crisis internacional, les llevó a la bancarrota. El Estado no los rescató. Los dejó caer, y posteriormente los nacionalizó e inyectó dinero para que siguieran operando, pero solo en Islandia. Londres y Ámsterdam pagaron a los depositantes de Icesave (unas 300.000 personas) el 100% de los depósitos y desde entonces reclaman ese dinero. Eso suma 4.000 millones: tal vez no parezca una cifra desorbitada, pero es un tercio del PIB islandés.
El Gobierno, en cambio, defendía el en el referéndum aduciendo que los activos del banco quebrado, cuando se liquiden, permitirán pagar la mayoría de la deuda. Los partidarios del no argumentaban que la gente no debería pagar por las locuras de sus bancos, y aducen que la legislación internacional -llena de sombras- no obliga a ningún país a asumir deudas astronómicas que sobrepasan con mucho el importe acumulado en los fondos de garantía.
Islandia sigue sumida en una profunda crisis, tras los acontecimientos que acabaron en la quiebra del sistema bancario y que obligaron al país a acudir al FMI. Entonces la Bolsa se desplomó, la corona islandesa perdió el 80% de su valor y la caída del PIB ha sido del 15%. El paro ha pasado del 1% al 8%, hay controles de capital -corralito-, ha habido fuertes subidas de impuestos y recortes del gasto público. La incipiente recuperación es aún muy frágil. Y esa fragilidad puede aumentar en caso de que el no salga vencedor: el Ejecutivo avisó a la población de que el rechazo llevaría el caso a los tribunales, donde la factura puede llegar a ser mucho mayor. Además, si los activos del banco quebrado son menores de lo esperado y la corona vuelve a caer, las cifras se dispararían.
La consulta tendrá también efectos colaterales en el ámbito político. La negativa deja en una difícil posición al Gobierno de coalición entre socialdemócratas y rojiverdes, y complicaría el acceso de Islandia a la UE y los créditos con el FMI y otros países nórdicos. Los islandeses saben todo eso, y aun así ha ganado el no. "Tenemos la opción de acabar con este desafortunado asunto con dignidad, o embarcarnos de nueva en un periodo de incertidumbre", avisó ayer el ministro de Finanzas, Steingrimur Sigfusson. "De acuerdo: pero la crisis ya está siendo lo suficientemente dura. No quiero pagar más", terció el director de cine Arni Sveinsson.
La reacción de Reino Unido no se ha hecho esperar. El secretario jefe del Tesoro británico, Danny Alexander, ha expresado hoy su decepción ante la negativa de los islandeses a pagar por el colapso de
los bancos:"Está claro que el rechazo declarado por el pueblo islandés a lo que era un acuerdo negociado ha sido obviamente decepcionante", declaró Alexander. "Por supuesto que respetamos su decisión, pero ahora vamos a hablar con nuestros socios internacionales, y parece que este proceso terminará en los tribunales", añadió.
La disputa podría dirimirse en la Corte Europea, una solución que algunos economistas señalan que sería mucho más costosa. Tanto el Gobierno como los economistas consideran que solucionar el asunto Icesave ayudará a Islandia a volver a los mercados financieros y conseguir financiación propia, ya que el programa de rescate financiero, auspiciado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), finaliza este año.
Islandia, con 320.000 habitantes, se vio fuertemente afectada por la crisis financiera de 2008, que provocó el colapso de la banca.