sábado, 28 de mayo de 2011

The Economist: que Rajoy no se haga ilusiones y que se aclare / Alfredo R. Mendizabal

El semanario británico The Economist emplaza este fin de semana a Zapatero y Rajoy a proseguir las reformas estructurales y desplegar 'más audacia' si quieren que 'los indignados' desalojen las plazas públicas y se pongan a trabajar. Es decir, que hay que ser 'radicales' en el programa económico para crear empleo. A diferencia de otros medios internacionales como Financial Times, que le ha pedido a Rajoy que apoye al Gobierno Zapatero para que el país no descarrile, The Economist da por sentado que el líder del PP tendrá que esperar a las generales. 

Pero mientras tanto, le pide que se aclare y exponga su programa, porque hasta ahora 'a menudo ha sido equívoco sobre las reformas'. Un programa encaminado sobre todo a mejorar las expectativas del 45% de jóvenes en paro. En caso contrario, 'Rajoy no debería hacerse ilusiones' cuando llegue al poder, porque los manifestantes y las protestas 'volverán'.
Esta es la síntesis del análisis de la revista tras las elecciones del domingo pasado y de las acampadas de los 'indignados'. 

En un artículo lleno de datos en el que incluso hace cábalas sobre por cuánto ganará el PP las generales, The Economist informa que 'la juventud española quiere trabajo, los mercados quieren reforma y los votantes quieren un nuevo Gobierno'. Es un terceto de intereses en difícil equilibrio pero con un denominado común: todo pasa por reducir el déficit y acometer las reformas para volver al crecimiento de la economía. La revista dedica también uno de sus editoriales al 'grito de dolor' de 'los jóvenes infelices'. No compara la situación del movimiento 15-M con la Primavera Árabe ni con Mayo del 68 en París, sino con la Argentina de 2001-2002, cuando la gente salió a la calle contra la clase política y dirigente para vociferar 'que se vaya todos'.

Para The Economist, 'España no es Argentina, al menos por ahora'. Pero lo sorprendente de estas protestas 'es que no hayan surgido antes' con lo que está teniendo que pasar toda una generación. Pese a ello, 'se han comportado 'impecablemente bien' porque lo que han transmitido 'es más un estado de ánimo que un mensaje'. De todas formas, los gobernantes deben sacar conclusiones y ponerse manos a la obra para corregir los defectos del quehacer político por un lado y crear un nuevo marco laboral por otro. Elogia a Zapatero porque 'acertadamente dijo que seguiría. Pero está camino de salir' del poder. En cuanto a Rajoy, el semanario económico dice: 'Es hora de que salga del burladero', porque entre otras cosas 'ha criticado la reforma de las pensiones de Zapatero sin ofrecer ninguna alternativa'.

Aquí es donde The Economist se refiere al equilibrio inestable de la situación, con la economía deprimida, las protestas por los planes de austeridad, los mercados inquietos y el diferencial de la deuda pública pendiente de la confianza que pueda generar Madrid. Una victoria del PP en las elecciones generales por la misma diferencia que la del domingo le podría dar 'por los pelos' una mayoría absoluta, suficiente para sacar adelante un programa que todavía no se conoce, lo que inquieta a los inversores y analistas. Pero si no vale la extrapolación y el triunfo es por mayoría simple, eso 'amenaza dejar a Rajoy sin un mandato para las reformas que España necesita perentoriamente'.

Chile rechaza cambios al tratado límitrofe con Bolivia, que busca recuperar su salida al Pacífico


SANTIAGO.- El presidente chileno Sebastián Piñera virtualmente descartó hacer una propuesta para una salida al mar de Bolivia, como exigió esta semana su colega boliviano Evo Morales, y señaló que se debe respetar el tratado de 1904 que estableció los nuevos límites entre los dos países tras la guerra de 1879.

En declaraciones al matutino chileno El Mercurio desde Italia, donde pasa un periodo de vacaciones, dijo que "el primer requisito para tener un diálogo sólido con Bolivia es el pleno y total respeto de ese tratado".
El tratado puso fin a las beligerancias entre 1879 y 1883, en las que también participó Perú aliado a Bolivia, y consagró las nuevas fronteras. Perú perdió en esa guerra vastos territorios y Bolivia su acceso al mar por el puerto de Antofagasta, en el Pacífico.
Piñera destacó la disposición de su gobierno de seguir avanzando en la discusión de la agenda de 13 puntos convenida entre los dos países, uno de los cuales es el tema de la mediterraneidad boliviana.
Enumeró la serie de medidas dispuestas por Chile, más allá de las contempladas en el tratado de 1904, que le otorgó facilidades portuarias y aduaneras a Bolivia por puertos chilenos.
Aunque no se refirió expresamente al anhelo boliviano de conceder una salida boliviana al mar, Piñera afirmó que "estamos dispuestos a seguir avanzando con mucha proactividad y con la mejor disposición del mundo hacia esas soluciones concretas, útiles y factibles para ambos países".
Ante la posibilidad de que Bolivia lleve nuevamente su demanda a la próxima asamblea de la OEA en El Salvador, Piñera la rechazó y reiteró la posición chilena de que es un tema bilateral que no le compete a organismos internacionales.

El Gobierno griego niega que la UE quiera inmiscuirse en la venta de activos estatales

ATENAS.- El ministro de Finanzas griego, George Papaconstantinou, ha salido al paso de los rumores y ha aclarado que la Unión Europea no ha pedido asumir un papel protagonista en la venta de activos estatales que comenzará la próxima semana, por lo que la implicación de los Veintisiete únicamente tendrá carácter de asesoramiento.

   La crisis de la deuda griega, obstáculo para la obtención de una ayuda extra con la que Grecia aspira a frenar su déficit, llevará al Gobierno a vender parte de los activos que posee en compañías como la telefónica OTE, el Post Savings Bank y varios puertos. Atenas espera conseguir con estas medidas 50.000 millones de euros para el año 2015.
   Algunos directivos bancarios implicados en las negociaciones apuntaron la semana pasada que el proceso contaría con mayores garantías de éxito si la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se implicaban directamente en él.
   Sin embargo, Papaconstantinou ha querido "dejar claro", en una entrevista a Mega TV, que ninguna de las partes ha pedido aumentar su implicación. "No han pedido que está firma esté sujeta a las leyes de otro países, no han pedido que sea gestionada por extranjeros", ha subrayado en este sentido.
   El ministro de Finanzas ha apuntado que la UE únicamente ha ofrecido la colaboración de otros países que previamente han pasado por procesos de privatización similares. "Nos han pedido, y nosotros estamos plenamente de acuerdo, que otros países que han realizado un trabajo similar ofrezcan su apoyo y conocimientos", ha añadido Papaconstantinou, quien ha aclarado que ahora queda por determinar si esta ayuda se concreta con el envío a Grecia de un equipo de expertos.
   Las autoridades comunitarias han pedido al país heleno que acelere las privatizaciones y le han sugerido crear una institución 'ex profeso' similar a la instaurada tras la reunificación alemana para privatizar compañías de la República Democrática Alemana.
   Las declaraciones de Papaconstantinou llegan un día después de que el primer ministro, George Papandreou, no lograse el apoyo de los partidos de la oposición a las medidas de austeridad, después de que asegurasen que el plan de apretarse el cinturón para devolver 110.000 millones de euros ha ahogado a la economía griega.
   La UE y el FMI están examinando las nuevas medidas griegas antes de conceder a Grecia los 12.000 millones de euros sin los que podría llegar a la quiebra.

Petición sueca
El ministro de Finanzas sueco, Anders Borg, ha señalado que Grecia debe seguir los pasos de países como Estonia, que ha recortado su presupuesto por un monto equivalente al 15 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB). "Sólo después de que Grecia alcance un sustancial superávit podemos empezar a hablar acerca de reperfilar las relaciones", ha dicho en declaraciones al diario alemán 'Die Welt'.
   Además, ha presionado a Grecia para que cree una institución independiente encargada de los planes de privatización. "Los griegos deben tomar la medicina que les hemos prescrito", ha agregado.
   "Parece que, en este momento, Grecia posee activos por valor de 300.000 millones de euros. Nadie puede vender semejante cantidad en un espacio corto de tiempo, y por eso es por lo que es necesario contar con una institución que pueda hacerlo a largo plazo", ha apostillado Borg.

Lagarde visitará Brasil en su campaña por la jefatura del FMI

PARÍS.- La ministra de Economía francesa, Christine Lagarde, visitará Brasil el lunes como parte de su campaña para encabezar el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo el sábado una fuente cercana a la política gala.
 
El puesto de director gerente del FMI quedó vacante después de que el francés Dominique Strauss-Kahn dimitiera el 14 de mayo para defenderse de las acusaciones de asaltar sexualmente a una camarera de hotel en Nueva York. El ex jefe del fondo niega los cargos y dice que demostrará su inocencia.
"Estará en Brasil el lunes", dijo la fuente.
Lagarde, que el miércoles se unió oficialmente a la contienda por el máximo cargo del organismo financiero, es la favorita y tiene el apoyo de Europa.
La ministra parece estar cerca de conseguir el respaldo de Estados Unidos y Rusia, pero se enfrenta a la reticencia de nuevas potencias como Brasil y China, que han criticado a responsable de la UE por sugerir que el nuevo líder del FMI debe ser europeo.
El único otro candidato declarado es el jefe del Banco de México, Agustín Carstens.

Grecia podría reunir 300.000 millones con privatizaciones

BERLÍN.- Grecia podría recaudar hasta 300.000 millones de euros si intensifica sus esfuerzos por vender activos estatales, dijo el consejero del Banco Central Europeo (BCE) Juergen Stark citado el sábado en una entrevista.

El país de la zona euro, cuya carga de deuda bordea los 330.000 millones de euros, trata de reunir actualmente 50.000 millones de euros con privatizaciones que se completarían en 2015 y le ayudarían a superar su crisis fiscal.
Stark también dijo en una entrevista con el diario Welt am Sonntag que la deuda de Grecia no debería ser reestructurada.
"El Gobierno griego tiene acciones en compañías en la bolsa, tiene bienes raíces. Expertos estiman que el potencial de recaudación por ventas llegaría a un máximo de 300.000 millones de euros", afirmó Stark al diario, según un adelanto del artículo que será publicado en la edición del domingo.
"Una parte de estos activos debe ser movilizada para reducir el nivel de deuda. Además, las privatizaciones podrían generar una mayor eficiencia en toda la economía", sostuvo.
Atenas está estableciendo un fondo soberano para reunir activos de bienes raíces y participaciones estatales en firmas como la empresa de telecomunicaciones OTE, Post Savings Bank y puertos.
"(Grecia) debe intensificar sus esfuerzos", dijo Stark. "(El programa de privatización) apunta a recaudar 50.000 millones de euros para 2015 y uno debería ser más ambicioso ahí", declaró.
Altos cargos de la UE han pedido a Grecia que aumente sus privatizaciones con urgencia y sugerido que se debe crear una institución para ayudar con el proceso, un llamamiento reiterado por Stark el sábado, similar al ente que privatizó firmas de Alemania Oriental tras la caída del comunismo.
Stark también repitió que una reestructuración de la deuda de Grecia no ayudaría al país a salir de la crisis.
"Si empiezas a (reestructurar) de forma moderada, por ejemplo extendiendo los plazos de los bonos, esto cambia poco el nivel de la deuda. Al mismo tiempo se debilitarán los esfuerzos de ajuste", dijo Stark al diario.
"Una dura (reestructuración de la) deuda dura colapsaría el sistema bancario, y la economía también", concluyó.

Siete países del G-8 cierran filas en la cumbre de Deauville

PARÍS.- Los siete países más industrializados del mundo cerraron filas en posturas económicas y políticas, mientras que el octavo integrante del G8, Rusia, intentó armonizar intereses para evitar el aislamiento en la cumbre de Deauville, Francia.

  En varios puntos se hizo evidente la ausencia de arreglos de coincidencia plena, pero los observadores notaron la proyección del mandatario ruso, Dmitri Medvédev, de trabajar en los aspectos que acercan a Moscú con el formato G7.

Al final, lo que hemos vivido en Deauville -hermoso balneario del lujo en Normandía- es una historia maquillada y mediática, porque los verdaderos actores hoy en el mundo son Estados Unidos y el gran ausente, China, opinó un politólogo francés.

La mayor discrepancia en las conversaciones de dos días aquí tuvo que ver con Libia. Los presidentes Barack Obama (Estados Unidos) y Nicolás Sarkozy (Francia) lanzaron duras críticas a Muamar el Gadafi y advirtieron que llevarán a término su salida del poder.

Gadafi ha perdido toda legitimidad y debe irse, repitieron Obama y Sarkozy de forma paralela.

Ante el rechazo de Rusia a los ataques de la OTAN a Libia, el G8 le pidió a Moscú actuar como mediador en la nación árabe, según Natalya Timakova, vocera de Medvédev, hecho sin detalles ni repercusiones en Deauville.

Los precios de las materias primas fueron señalados como el principal obstáculo a la recuperación global de la economía.

"La recuperación global está ganando fuerza y se está volviendo más auto-sostenida. Sin embargo, continúan los riesgos bajistas, y los desequilibrios internos y externos aún son una preocupación", concluyó un comunicado de la cita cimera.

Acordamos seguir en la acción para mejorar la sustentabilidad de las finanzas públicas, fortalecer la recuperación y fomentar el empleo, reducir riesgos y asegurar un crecimiento sólido y balanceado, incluyendo reformas estructurales, puntualizó el documento.

Otro aspecto relevante en las reuniones de los dignatarios de Gran Bretaña, Alemania, Italia, Canadá y Japón, además de los antes mencionados, fue la promesa de ayuda con más de 20 mil millones de dólares a Egipto y Túnez.

Empero, ante el colosal despliegue de seguridad en la elitista pequeña urbe francesa, la ONG Oxfam auspició frente a la Torre Eiffel una versión burlesca del encuentro de Deauville para recordar la crisis alimentaria internacional.

Los participantes, disfrazados a la usanza de la época de María Antonieta aunque con los rostros de los mandatarios del G8, subrayaron la frase de la reina decapitada cuando dijo que si los campesinos no tenían pan, deberían comer pasteles.

En el mismo sentido se pronunció Médicos Sin Fronteras (MSF), que solicitó a los integrantes del G8 facilitar el acceso a los alimentos alta calidad nutricional a los niños más vulnerables del planeta, para reducir la mortalidad infantil en dos tercios.

"Fuera G8", "Mueran los ladrones", eran algunas de las consignas que podían verse en otra manifestación en París, antes de que la policía arrestara a unas 80 personas en razón de "desmanes públicos y alteración del orden".

Le Havre, la ciudad más cercana posible a Deauville para las protestas por restricciones de 12 mil agentes del orden, fue escenario también del repudio de ONGs al G8, al que acusaron de incumplir sus promesas de ayuda al Tercer Mundo.

En la Declaración Final de Deauville, se dio un fuerte pronunciamiento acerca del acontecer actual en Siria, con la amenaza de sanciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Rusia restablecerá sus exportaciones de cereales en julio próximo

MOSCÚ.- El primer ministro ruso, Vladimir Putin, anunció hoy el restablecimiento de las exportaciones de cereales de su país a partir del 1 de julio próximo, tras una reunión con el vicejefe de Gobierno, Viktor Zubkov.

  Putin orientó la aplicación de medidas para apoyar a los agricultores nacionales y mantener estables los precios en el mercado interno, así como consideró que los más beneficiados serán los productores con potencialidades de comercialización en exterior.

Rusia debió suspender sus exportaciones de cereales el 15 de agosto de 2010, después que la canícula devastó un área de 10 millones de hectáreas cultivables, es decir, el 30 por ciento del total en el país.

Tal situación provocó que la cosecha del pasado año se limitara a 60 millones 900 mil toneladas, en medio de una demanda interna cercana a los 70 millones, lo que significó una reducción en 37 por ciento respecto a 2010.

Zubkov constató en la entrevista con el primer ministro que el país estabilizó su mercado de cereales y posee suficientes reservas como para iniciar las exportación a partir del 1 de julio.

La veda había sido anunciada hasta el 31 de diciembre último, pero el Gobierno decidió prorrogarlo hasta el 30 de junio venidero para consolidar la recuperación del referido sector.

A principios de este año, el presidente ruso, Dmitri Medvedev, prometió que su país volvería a contribuir a la reducción de los precios de los alimentos en el orbe con la participación rusa en el mercado de cereales.

Brasil admite que debe acelerar la renovación en sus aeropuertos

SAO PAULO.- Brasil debe acelerar el ritmo de trabajos a fin de tener listos sus aeropuertos a tiempo para la Copa Mundial de 2014, dijo la ministra de planificación Miriam Belchior.

Agregó, sin embargo, que pese a que Brasil está retrasado en la preparación de los aeropuertos para el gran acontecimiento futbolístico, confía en que la intervención del gobierno permitirá la implementación de la estructura necesaria para el certamen.
"Estamos apurados en la cuestión de los aeropuertos", admitió Belchior a la Agencia Brasil, el servicio noticioso oficial. "Pero creemos en que las acciones que estamos tomando en los aeropuertos críticos nos permitirán completar las obras necesarias para diciembre de 2013".
Para acelerar los trabajos y asegurar que las renovaciones se completen a tiempo, el gobierno anunció recientemente que las mejoras en los aeropuertos estarán abiertas a inversiones privadas.
Los comentarios de la ministra tuvieron lugar horas después que la FIFA dijo que seguía preocupada por la situación de los aeropuertos brasileños y que les comunicó a las autoridades del gobierno la necesidad de mejorarlos.
"Es cierto que las obras no progresan tan bien como quisiéramos", dijo Belchior, y agregó que las demoras han obligado al gobierno a tomar medidas para reencaminar los trabajos. "Nuestros desafíos en transporte van más allá de las necesidades para la Copa Mundial. Se trata de afianzar el desarrollo nacional después del acontecimiento que sólo durará un mes".
La FIFA dijo que Brasil está generalmente a tiempo con sus preparativos para la Copa Mundial, pero destacó "las preocupaciones relativas a las operaciones y capacidades de los aeropuertos, como también la infraestructura del transporte". 
El secretario general Jerome Valcke consideró crucial que las ciudades sedes tengan una infraestructura adecuada para acomodar a decenas de miles de espectadores a los partidos. Se esperan unos 600.000 visitantes para la Copa Mundial.
Los aeropuertos brasileños son anticuados y atestados, y las demandas de los pasajeros han aumentado significativamente a causa de la firme economía de la mayor nación latinoamericana.
Además de abrir las mejoras de los aeropuertos a inversiones privadas, Brasil también creó un ministerio de aviación civil para supervisar la agencia nacional de aviación civil y la autoridad nacional de aeropuertos.
Las inversiones de infraestructura en Brasil para el Mundial ascenderán a casi 20.000 millones de dólares, incluso unos 3.000 millones en aeropuertos.
Brasil también será sede de la Copa Confederaciones en 2013 y los Juegos Olímpicos del 2016 en Río de Janeiro.

Sigue el bloqueo en la frontera Perú-Bolivia mientras la población siente escasez


PUNO.- La población en Puno comenzó a resentir la escasez de alimentos y combustibles, la interrupción de actividades comerciales y la parálisis del transporte, el sábado, día en que esta región limítrofe con Bolivia acataba parcialmente un paro antiminero, mientras el puente internacional que conecta ambos países seguía bloqueado.

"El puente por donde ingresan... los camiones bolivianos, sigue bloqueado por los campesinos peruanos desde el 9 de mayo", dijo un agente que se identificó como Luis Loza desde la comisaría peruana de Desaguadero.
Desaguadero es un pueblo binacional en la frontera, por cuyo puente internacional ingresa mercadería de Bolivia que se vende en Perú o se exporta a diferentes partes del mundo desde puertos peruanos en la costa del Pacífico.
La policía informó que los campesinos aymaras cuidan el bloqueo del puente internacional, lo que impide la salida de las exportaciones bolivianas y ha provocado el desabastecimiento de la región fronteriza de Puno.
Alrededor de 200 camiones se encuentran varados en el lado peruano, mientras otros 500 esperan en el lado boliviano.
Angelino Flores, trompetista y director de la banda folclórica "Internacional Superconexión de Desaguadero" no puede viajar desde ese pueblo a La Paz para cumplir varios contratos con su banda de 40 músicos, todos peruanos.
"El puente está clausurado, le han puesto mallas, si intentas acercarte la gente te dice 'tú feliz te vas a trabajar mientras nosotros aquí sufriendo' y si insistes te puede caer el chicote (látigo)", comentó este músico de 37 años.
"He perdido 10 contratos musicales; el domingo debería estar en La Paz para el inicio de la festividad del apóstol Santiago pero no puedo salir. Estoy buscando un bote para cruzar el Lago Titicaca con mis 40 músicos", dijo.
Flores, que tampoco puede salir hacia otras zonas de Perú porque no hay transporte, comenta que el gas doméstico se ha terminado en Desaguadero.
"Cocinamos con fogatas, ya no hay gas y no hay las verduras que vienen de Bolivia", añadió.
Las ciudades peruanas de Pomata, Zepita, Juli, Ilave, Platería y Ácora, ubicadas en el trayecto que conecta la frontera con la capital regional, empiezan a sentir la escasez de productos alimenticios y el alza de precios.
Periodistas observaron que las carreteras están bloqueadas con piedras, y neumáticos en llamas. Varias personas caminan en las inmediaciones, por la falta de transporte.
En el pueblo de Ácora, a 23 kilómetros al sur de la capital regional, un centenar de campesinos protestaba.
Milton Cayapasa, un manifestante, dijo "que le quede bien claro al presidente Alan García que no vamos a permitir que ingresen empresas transnacionales a nuestras tierras que son nuestras, por lo tanto, esta huelga continúa".
Los manifestantes aseguran que no permitirán los comicios presidenciales del 5 de junio en toda la región si el gobierno no cancela todas las concesiones mineras y los derechos otorgados en una zona rural a la minera canadiense Bear Creek.
"No nos vamos a dejar de este hambriento de Alan García...nuestros territorios ha vendido a mineros de Canadá...hasta las últimas consecuencias vamos a luchar", dijo Cristina, una pobladora de Ácora que no quiso brindar su apellido.
Ollanta Humala y Keiko Fujimori, los dos candidatos que se disputarán la presidencia el 5 de junio coincidieron el sábado en pedir al gobierno central que dialogue con los campesinos en protesta.
En Puno, la capital regional, las colas de personas que intentaban sacar dinero de los cajeros de los bancos fueron numerosas durante el mediodía mientras el transporte público comenzó a funcionar parcialmente desde la mañana.
"Hoy y mañana domingo los manifestantes han dicho que no habrá protestas, pero el lunes han dicho que el paro se reiniciará", dijo Wilmer Quispe, un estudiante de la Universidad estatal del Altiplano de Puno.
En Lima las autoridades del gobierno central y los representantes de Puno continuaron dialogando desde el viernes pero no han llegado a ningún acuerdo al momento.

El choque cultural complica la expansión económica china en Brasil

SAO PAULO.- Las tensiones culturales son uno de los peores obstáculos con que tropiezan las crecientes relaciones comerciales entre China y Brasil, dos de las economías que más rápidamente crecen en el mundo.

Las inversiones de empresas chinas en Brasil llegaron a los 17.000 millones de dólares el año pasado, 60 veces lo que se invirtió el año previo, según SOBEET, un centro de estudios económicos brasileño. Paralelamente, las empresas chinas instaladas aquí contratan cada vez más brasileños, renunciando a la costumbre de traer empleados de China.
Como resultado, hay un frecuente contacto entre dos culturas con expectativas muy distintas en torno al papel de los trabajadores, las regulaciones gubernamentales y los sindicatos.
Los brasileños tienen muchas protecciones laborales, incluidos un aguinaldo anual equivalente a un mes de paga y cupones para alimentos y transporte.
China, por su parte, es hoy la segunda economía más grande del mundo gracias en parte a que se pagan sueldos bajos y prácticamente no hay leyes que protejan a los trabajadores, de acuerdo con la organización estadounidense sin fines de lucro Global Institute for Labor & Human Rights.
El poderoso movimiento sindical independiente brasileño contrasta con el sistema centralizado chino, donde los trabajadores no negocian convenios colectivos.
"Es un modelo totalmente distinto de cómo opera una sociedad", expresó Charles Kernaghan, director del instituto. "No hay derecho a organizarse y casi no hay protecciones laborales".
Las empresas chinas están tratando de imponer ese modelo en el exterior y les está costando trabajo, al menos en Brasil.
Un sondeo efectuado ha poco entre 500 ejecutivos brasileños que trabajan para empresas de China, Estados Unidos, Canadá y Europa por la empresa reclutadora Michael Page International para el diario Folha de Sao Paulo, descubrió que 42% de los ejecutivos brasileños que trabajan para compañías chinas cambia de trabajo en un año, lo que representa una tasa de rotación que es un 68% más alta que la de las otras empresas consideradas.
Los brasileños se quejan de que los chinos no entienden su cultura y su tendencia a desarrollar relaciones personales con los compañeros de trabajo. Tampoco les gustan las estructuras centralizadas, que dejan poco espacio a los ejecutivos locales.
"La incomprensión de nuestra cultura va a frustrar el desarrollo de las empresas chinas en Brasil", pronosticó Marcelo de Lucca, director de las operaciones de Michael Page en Brasil. "Cuando llegan a Brasil o cualquier otro país, las empresas multinacionales deben adaptarse a la cultura local. Pero los chinos son una nación con antiguas tradiciones, gobernado por un Partido Comunista muy fuerte en el que se presta mucha atención a los niveles jerárquicos. Les va a tomar más tiempo".
La firma contable internacional KPMG, que ayuda a las empresas chinas a iniciar operaciones en Brasil, dice que en la actualidad hay unas 30 compañías estatales chinas con ingresos de más de 1.000 millones de dólares operando en el país, tres veces las que había hacía cinco años.
El comercio bilateral entre China y Brasil rebasó los 56.000 millones de dólares el año pasado. Hace una década era de apenas 2.300 millones de dólares. En el 2009 China desplazó a Estados Unidos como el principal socio comercial de Brasil.
Las empresas chinas tienen una presencia cada vez más grande no sólo en Brasil, sino en buena parte de Latinoamérica. Zhang Jianhua, director de la sucursal del Banco de China en Sao Paulo, dice que a los chinos les atrae el mineral de hierro, la soja, el petróleo y otras riquezas naturales de Brasil, y que muchas empresas están descubriendo que les resulta más rentable instalar sus operaciones cerca del sitio donde se encuentran estos recursos. También creen que la creciente clase media brasileña es un mercado prometedor.
Un ex ejecutivo de la firma china de computadoras Lenovo dijo que la mayoría de los empleados de la sucursal local se sentían frustrados con el requisito de generar resultados inmediatos en un país con muchos obstáculos burocráticos. Gestiones como conseguir una línea telefónica o alquilar un departamento pueden requerir numerosas visitas a un notario y abundante papeleo.
A los brasileños tampoco les gusta el estilo sofocante de los directivos chinos, según una ejecutiva que no quiso dar su nombre por temor a comprometer el trabajo de otros brasileños de Lenovo.
"No me refiero a la cantidad de trabajo. Después de todo, todos estamos encadenados a nuestro Blackberry, trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana", manifestó. "Pero querían que uno estuviese todo el tiempo en la oficina, para poder controlarte".
"Los negocios no se hacen así en Brasil. Se hacen durante una cena, un almuerzo o tomando tragos. No puedes tener al personal encerrado en una oficina todo el día y esperar que logren progresos".
La ejecutiva dijo también que los chinos generan un mal ambiente haciéndole llamados de atención a los directores de proyectos delante de todos.
"Creyeron que los trabajadores rendirían más si las órdenes venían del gran jefe, pero eso no funciona así en Brasil, es todo lo contrario", manifestó. "Pierden la motivación porque a su jefe inmediato no lo respetan. Eso sucedió muchas veces".
Lenovo no devolvió llamadas en busca de comentarios.
Los asiáticos, por su parte, ponen en entredicho la ética laboral de los brasileños.
Charles Tang, quien fundó la cámara de comercio e industria brasileña-china hace 25 años, recuerda las dificultades que encontró cuando el Banco de Boston lo envió a Brasil a mediados de la década de 1970. Una de las cosas que más le molestaba era la falta de puntualidad de los brasileños.
"Me di la cabeza contra la pared un año hasta que empecé a comprender la cultura brasileña", relató.
Tang dijo que finalmente entendió la forma de ser de los brasileños y empezó a tomarse las cosas con calma, a sabiendas de que nadie llegaría a tiempo a una reunión, pero consciente de que eso no implicaba falta de profesionalismo necesariamente. Entendió que la diferencia de estilo no afectaba los resultados.
De hecho, informes de la firma estadounidense The Conference Board indican que los trabajadores brasileños fueron un 30% más productivos que los chinos el año pasado. La productividad de los chinos, no obstante, creció a un ritmo dos veces más rápido que la de los brasileños.
En el pasado, los chinos resolvían todos estos problemas importando trabajadores, algo que las autoridades brasileñas no toleran, según Antonio Barros de Castro, ex presidente del banco de desarrollo estatal de Brasil y conocedor de la economía china.
"Saben que tienen que emplear mayormente trabajadores brasileños. El gobierno ha dejado eso bien en claro", dijo Barros.
Pese a los esfuerzos de las dos naciones por mejorar las relaciones laborales, la desconfianza seguía presente durante una reciente visita al barrio de Liberdade, en el centro de Sao Paulo.
Celio Lin, de 29 años, estaba sentado cerca de la caja del restaurante chino de su familia, quejándose de los empleados brasileños, mientras su madre vigilaba a los cocineros.
"Los brasileños piden vacaciones para no sé qué, piden días libres para no se qué... Quieren ir a la playa, relajarse", dijo Lin. "La playa es muy agradable, pero si tu mandas a un chino a una playa, va a tratar de vender algo".

300 jóvenes 'indignados' en una manifestación contra el FMI en Portugal

LISBOA.- Cerca de 300 personas, en su mayoría jóvenes, se manifestaron este sábado en Lisboa contra "la dictadura financiera" y la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) en Portugal, atendiendo la convocatoria del movimiento 'Democracia verdadera ahora', inspirado en los 'indignados' españoles.

A los gritos de "¡Fuera el FMI!", los manifestantes desfilaron bajo un fuerte aguacero hasta la plaza del Rossio, en el centro de la capital portuguesa, donde un pequeño "campamento" está instalado desde finales de la semana pasada, reuniendo cada día "una asamblea popular" de varias decenas de jóvenes.
"Nos manifestamos por una democracia real y contra la dictadura financiera que toma decisiones sin escuchar a los pueblos", explica Diego Alfaro, uno de los portavoces del movimiento.
Para Carlos Gameiro, joven desempleado de 28 años, "la democracia representativa no defiende los derechos de las personas; se necesitan alternativas y el FMI no es la solución".
Ocho días antes de las elecciones legislativas anticipadas, Gameiro afirma que no tiene intenciones de votar, "ya que son siempre los mismos que ganan, cuando lo que se necesita es un cambio".
Por su lado, Sofia Correia, de 25 años, dijo que se sentía "inspirada por todas las revoluciones pacíficas que han tenido lugar en el mundo en los últimos tiempos, y no solo en España".
Simbólicamente los manifestantes se detuvieron ante la embajada de España para protestar contra el desmantelamiento a la fuerza, el viernes, del campamento de los "jóvenes indignados" de Barcelona.
Tras Grecia e Irlanda el año pasado, Portugal se convirtió a comienzos de abril en el tercer país de la eurozona en solicitar una ayuda financiera de la Unión y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El plan de la UE y el FMI prevé una cura de rigor e importantes reformas estructurales a cambio de un préstamo de 78.000 millones de euros en tres años con el objetivo de llevar el déficit público del 9,1% del PIB el año pasado al 3% en 2013.

La Unión Europea y Japón logran un tímido avance hacia un Tratado de Libre Comercio

BRUSELAS.- La Unión Europea y Japón lograron hoy un tímido avance en el largo camino para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas potencias económicas, durante la vigésima cumbre bilateral celebrada hoy en Bruselas.

Los líderes de ambos bloques acordaron iniciar las discusiones para definir el alcance y nivel de ambición que deberá tener el TLC, lo que se conoce como "proceso exploratorio", como paso previo a abrir oficialmente las negociaciones.
La Comisión Europea buscará, en paralelo, la autorización de los estados miembros de la Unión Europea para iniciar las conversaciones oficiales, una vez que constate que la exploración va por el buen camino.
Fuentes diplomáticas estimaron que el proceso de exploración podría llevar entre seis y nueve meses desde su inicio y que deberá ser llevado a cabo "tan pronto como sea posible", según se lee en las conclusiones de la cumbre.
"Algunos podrían decir que no vamos lo suficientemente lejos. Yo digo que no hay que subestimar el significado político de nuestra decisión", dijo al término de la cumbre el presidente del Consejo, Herman Van Rompuy.
A su juicio, el acuerdo de hoy "conlleva un significado simbólico y político, pero también mucho más", pues "los potenciales resultados económicos y políticos" para ambas partes si el proceso se conduce con éxito "son enormes en términos de empleo, crecimiento y destino común".
"Cuando dos de los socios comerciales más importantes confirman conjuntamente su intención de caminar hacia un tratado de libre comercio, eso es un gran paso adelante", enfatizó Van Rompuy.
El primer ministro japonés, Naoto Kan, destacó por su parte el impacto positivo que podría tener sobre el mercado mundial si los dos bloques logran alcanzar un "acuerdo verdaderamente sustancial".
El ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, estimó este mes que la eliminación de las barreras comerciales entre ambas potencias podría duplicar el volumen del comercio bilateral.
Japón es el sexto socio comercial de la Unión Europea, con exportaciones por valor de 44.000 millones de euros en 2010 (el 3,2 % del total) e importaciones por valor de 65.000 millones (4,3 % del total), aunque la relación ha estado marcada por las fricciones comerciales, especialmente en las décadas de 1970 y 1980.
Concretamente, Europa considera que el progreso ha sido limitado en asuntos como la eliminación de las barreras no arancelarias y el acceso a la licitación pública en un país que cuenta con una de las tasas de penetración de la inversión exterior más baja del mundo industrializado (3 %, frente al 30 % de la Unión Europea, según las cifras de Bruselas).
Hace menos de dos semanas, los ministros europeos de Comercio Exterior reunidos en Bruselas advirtieron de que es necesario que Japón muestre una "voluntad clara" de abordar estos capítulos, antes de tomar la decisión de abrir las negociaciones sobre un tratado de libre comercio.
Preguntado por estas preocupaciones europeas respecto al compromiso real de Japón, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, respondió hoy que "las dos partes quieren que el acuerdo sea sustancial, significativo y afronte todos los asuntos que afectan al comercio" entre los dos bloques.
Barroso explicó que estas preocupaciones han sido abordadas durante la cumbre celebrada hoy en Bruselas y aseguró que Japón ha expresado su deseo de tenerlas en cuenta.
Por otro lado, la Unión Europea y Japón acordaron avanzar en la cooperación en el terreno político internacional y de seguridad nuclear, así como en el área de la asistencia humanitaria y gestión de desastres, tras el terremoto que sacudió el archipiélago japonés el 11 de marzo pasado.

La Unión Europea y Japón están dispuestos a negociar un acuerdo de libre comercio

BRUSELAS.- La Unión Europea y Japón aceptaron este sábado el principio de negociaciones para un acuerdo de libre comercio, en momentos en que la economía japonesa afronta las graves consecuencias del sismo y tsunami del 11 de marzo y la catástrofe nuclear de Fukushima.

La decisión, que Tokio esperaba desde hacía tiempo, fue anunciada al término de una cumbre en Bruselas entre los representantes de la Unión Europea y el primer ministro japonés, Naoto Kan.
"Todavía nos queda por recorrer un largo camino pero ahora el objetivo es claro", dijo en una conferencia de prensa el presidente de la Unión Europea, Herman van Rompuy.
"Al expresar su intención de trabajar juntos para un acuerdo de libre comercio, las dos partes dieron un gran paso adelante", agregó van Rompuy.
Las negociaciones abordarán entre otros temas los derechos de aduana, los obstáculos extraaduaneros, los derechos de propiedad intelectual, las condiciones de competencia y los mercados públicos, se señaló.
Los europeos apuntan en particular a que Japón suprima las barreras comerciales y sus restricciones al acceso a los mercados públicos para las empresas extranjeras.
Por su lado, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, advirtió de que la UE tenía la intención de ver figurar esos temas en el campo de las negociaciones, que debe ser previamente definido a nivel de los expertos antes de que comiencen las discusiones de fondo. El acuerdo de libre comercio "deberá superar todos los obstáculos al libre intercambio", recalcó.
Francia dijo recientemente que esperaba "gestos políticos" por parte de las autoridades japonesas sobre este tema. París quiere "signos tangibles sin los cuales tendremos muchas dificultades para imaginar la apertura de una negociación para un acuerdo de libre comercio que además consideramos necesario", declaró hace diez días en Bruselas el secretario francés encargado del comercio exterior, Pierre Lellouche.
Por el momento, Tokio pidió este sábado a la UE aligerar sus restricciones a las importaciones de productos alimenticios japoneses decididas tras la catástrofe de Fukushima por temor a la radiactividad.
"Hemos solicitado el aligeramiento de esas medidas" europeas, pidiendo que se basen "en pruebas y hechos científicos", indicó Naoto Kan.

No habrá dinero para Grecia sin reformas

LIMASSOL.- Holanda, Alemania, Finlandia y otros miembros de la Unión Europea no darán a Grecia apoyo adicional alguno de dinero si Atenas no adopta más medidas de austeridad, advirtió el ministro holandés de Finanzas.
 
Jan Kees de Jager señaló el sábado que "es vital que Grecia cumpla a cabalidad" las condiciones establecidas por el Fondo Monetario Internacional si quiere recibir la siguiente parte de un préstamo de rescate de 110.000 millones de euros (155.000 millones de dólares) que se acordó el año pasado.
Sin embargo, el ministro agregó que el grupo del euro, el cual representa a 16 naciones que manejan esa divisa, está indagando la posibilidad de que Grecia pudiera realizar una extensión voluntaria de la amortización de su deuda.
Inspectores de la Unión Europea y el FMI se encuentran actualmente en Atenas para revisar el plan de austeridad del país.

El Partido Socialista se compromete a tener "muy en cuenta" las demandas de los indignados españoles

MADRID.- El Comité Federal del PSOE se ha comprometido hoy a tener "muy en cuenta" las inquietudes y demandas de las personas que estos días se han concentrado en las plazas de muchas ciudades españolas y ha garantizado que reflexionará sobre sus propuestas.

"Nuestro partido no puede y no va a permanecer ajeno a esas expresiones críticas sobre el funcionamiento de nuestro sistema democrático", dice la resolución política con la que los dirigentes socialistas han cerrado el Comité que ha avalado a Alfredo Pérez Rubalcaba como su candidato para 2012.
En ese documento, el PSOE se conjura para iniciar una "reflexión crítica" de los malos resultados del domingo e interpreta su derrota en clave nacional, como reflejo del "descontento social" con el partido del Gobierno.
A su juicio, los efectos de la crisis han sido determinantes, pero también el impacto que han tenido en muchos ciudadanos las medidas de ajuste adoptadas.
Para atenuar ese malestar consideran esencial mejorar la explicación de las iniciativas que se están adoptando frente a la crisis y el objetivo último de las reformas, que es preservar el Estado del bienestar.
El PSOE reconoce también la necesidad de hacer una "reflexión crítica" sobre la pérdida de penetración en las grandes ciudades o su dificultad para concitar apoyos en comunidades gobernadas desde hace tiempo por el PP
El proceso de reflexión que comienzan ahora conducirá a un debate programático y a la celebración de una Conferencia política en otoño para preparar las generales de 2012.

Berlín ultima su "apagón nuclear" con miles de manifestantes en la calle

BERLÍN.- Decenas de miles de alemanes exigieron hoy en una veintena de manifestaciones un "apagón nuclear" inmediato, mientras el Ejecutivo de Angela Merkel ultima a marchas forzadas un plan para desconectar las 17 centrales atómicas del país.

Alrededor de 30.000 personas marcharon por el centro de Berlín, desde Alexanderplatz y hasta el Bundestag, sede del Parlamento federal, pasando por la icónica Puerta de Brandeburgo, convocados por decenas de organizaciones ecologistas, sindicatos y partidos políticos.
En el resto de grandes ciudades del país, como Múnich (sur), Hamburgo (norte), Fráncfort (oeste) y Dresde (este), miles de personas secundaron la manifestación, que según los organizadores movilizó a unas 250.000 personas.
Además varios miles de manifestantes se concentraron frente a las principales centrales nucleares del país, como la de Essen, en el oeste, en donde protestaron unas 3.000 personas, según cálculos policiales.
Estas protestas tuvieron lugar mientras en Berlín se celebraba la reunión final de la comisión ética, el grupo de trabajo designado por Merkel para preparar un informe sobre cómo abandonar la energía atómica sin poner en peligro el suministro ni provocar costes excesivos al Ejecutivo, los consorcios energéticos y los consumidores.
Según el borrador final del informe que prepara este equipo, y que ha sido filtrado por varios medios locales, el "apagón nuclear", acompañado del fomento paralelo de las energías renovables, podría "ser completado en menos de una década".
Esta comisión, convocada por la canciller tras la catástrofe de Fukushima, presentará oficialmente sus conclusiones este domingo a Merkel, para que el Ejecutivo pueda tomar una decisión final con respecto al "apagón nuclear".
Está previsto que la coalición gobernante de centro-derecha se reúna este mismo domingo en la Cancillería para discutir este proceso basándose en este informe y el que emitió recientemente la comisión técnica de seguridad atómica, que supervisó la seguridad en las 17 centrales nucleares del país.
Este segundo estudio, hecho público recientemente, apuntó que era bajo el nivel de seguridad de las siete instalaciones más antiguas del país -las construidas antes de 1980-, mientras que el de las otras diez era medio y ninguna obtenía un grado de seguridad alto.
A este respecto, el ministro de Medio Ambiente, el cristianodemócrata Norbert Röttgen, se mostró ayer a favor de que las siete centrales más antiguas no vuelvan a entrar en funcionamiento tras la moratoria temporal, algo en lo que están de acuerdo los estados federados implicados.
El ministro de Economía y vicecanciller, el liberal Philipp Rösler, indicó que sería conveniente que entre una y dos de estas instalaciones se mantuvieran preparadas para volver a funcionar en caso de emergencia.
Además, el rotativo alemán "Süddeutsche Zeitung" publicó hoy que el cambio del modelo energético en Alemania costará unos 40.000 millones de euros, según un informe presupuestario del grupo parlamentario de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel.
Tras la catástrofe de Fukushima y con una gran presión de la opinión pública, el Gobierno federal decidió modificar radicalmente su política energética y poner fin a la dependencia alemana de la energía nuclear, en la actualidad por encima del 20 por ciento.
Merkel creo entonces las dos citadas comisiones, suspendió durante tres meses las operaciones en las siete centrales más antiguas del país, y dio marcha atrás al plan energético que ella misma había aprobado a finales del año pasado con cierta polémica para prolongar la vida de las centrales atómicas una media de doce años.
Hasta entonces se encontraba en vigor una ley aprobada en 2001 por el gobierno de socialdemócratas y ecologistas, encabezado por el canciller Gerhard Schroeder, por la que la última central nuclear del país dejaría de estar operativa en 2020.