martes, 9 de octubre de 2012

La salida de capitales de España e Italia superó el medio billón en un año

WASHINGTON.- La salida de capitales experimentada por España e Italia en términos interanuales el pasado mes de junio alcanzaba 531.000 millones de euros, de los que 296.000 millones correspondieron a España y 235.000 millones a Italia, según señala el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la última edición de su 'Informe Global de Estabilidad Financiera'.

   En este sentido, la institución dirigida por Christine Lagarde considera esta salida de capitales desde la periferia de la zona euro hacia el núcleo de la región "a un ritmo típicamente asociado a crisis de divisas" como un síntoma de la intensificación de la crisis de la eurozona.
   "Tanto España como Italia han sufrido salidas de capitales a gran escala en los doce meses anteriores al pasado mes de junio", señala el FMI, que cifra en 296.000 millones de euros, el 27% del PIB español en 2011, el dato correspondiente a España, mientras que en el caso de Italia la salida de capitales sumó 235.000 millones, equivalente al 15% del PIB de 2011.
   "La retirada de inversores extranjeros del mercado de bonos de la periferia responde a gran parte de estos flujos, especialmente en el caso de Italia, mientras que en España tendrían una base más amplia", explica el Fondo.
   "La erosión de la base de inversores internacionales en la periferia subraya las dificultades de financiación externa que afrontan estos países", añade la institución, que advierte de que esta salida de inversores internacionales de los mercados de deuda soberana se ha extendido también a los bancos.
   Así, el informe del FMI constata que, además del descenso de los depósitos en general, algunos países han registrado salidas hacia las instituciones más sólidas en el seno de sus propios sistemas financieros.
   Por otro lado, el Fondo calcula que la gran banca europea ha reducido en 600.000 millones de euros sus activos, el 2% del total, entre el final del tercer trimestre de 2011 y el segundo trimestre de 2012, en respuesta a la necesidad de fortalecer sus reservas de capital.
   La institución internacional dirigida por Christine Lagarde cifra en 2,6 billones de euros la reducción definitiva hasta finales de 2013 en el volumen total de activos de las entidades del Viejo Continente.
   A este respecto, el Fondo destaca el esfuerzo significativo realizado por los bancos europeos para elevar sus reservas de capital, lo que ha contribuido a reforza sus balances y evitar una mayor reducción de activos.
   "Aunque el ritmo general de desapalancamiento se ralentizó en el primer trimestre de 2012 a raíz de las subastas de liquidez a largo plazo del BCE, la creciente fragmentación del mercado está provocando renovadas presiones, particularmente en la periferia de la zona euro", explica la institución.
   De hecho, el informe del FMI subraya que, a pesar de la mejoría de las condiciones financieras registrada en las últimas semanas gracias al anuncio de un plan de compra de bonos por parte del BCE, el rendimiento de la deuda de la periferia del euro sigue en niveles elevados, mientras que la rentabilidad de los bonos del núcleo de la eurozona continúa cerca de mínimos históricos, señalando la todavía alta incertidumbre respecto a la estabilidad financiera de la región.

El gobierno portugués quiere despedir a 43.000 empleados públicos interinos

LISBOA.-  Portugal se propone reducir antes de fin de año el 50% de los empleados públicos sujetos a contrato en todas las administraciones públicas. Serían unos 43.000, la mayoría trabajadores de los ministerios de Educación, Sanidad y Defensa. Los sindicatos han rechazado de plano esa pretensión, que el gobierno conservador considera necesaria para cumplir ante Bruselas los objetivos de reducción del déficit.
 
La idea es que los contratados temporales de la administración no renueven su vínculo el año próximo. Además las medidas de ahorro incluirían dejar a la mitad las remuneraciones por trabajar en festivo y horas extras y retrasar la edad de jubilación de los funcionarios de 63 a 65 años, la edad reglamentaria en el sector privado.
Portugal tiene más de 600.000 empleados públicos y, de ellos, 85.000 son trabajadores con contrato temporal. Unos 50.000 están en el ministerio de Educación, el resto de los afectados serían de Sanidad y Defensa. Los sindicatos de la función pública consideran que el gobierno lanza un «ataque brutal» a un sector ya muy perjudicado por las medidas de austeridad.
El ejecutivo de Passos Coelho ya ha reducido los salarios de funcionarios y pensionistas este año y ha retirado las pagas de verano y Navidad, con la promesa de devolverlas parcialmente en 2013.
Portugal, sometido a estricta vigilancia de la troika (CE, BCE, FMI) sobre el cumplimiento de los planes de ajuste a cambio del rescate de 78.000 millones de euros recibido, teme no llegar a cumplir su compromiso de reducir este año el déficit al 5% y al 4,5% el año próximo.

El FMI alerta que demorar la solución de la crisis de la eurozona puede hundir un 3,2% el PIB de España en 2013

WASHINGTON.- El retraso en la aplicación de las reformas o la implementación de políticas deficientes puede agravar notablemente la crisis de la zona euro y provocar un desapalancamiento de los bancos de la región mucho mayor de lo previsto, así como intensificar el fenómeno de salida de capitales desde los países de la periferia del euro hacia las economías del núcleo de la región, lo que en el caso de España podría llegar a suponer un empeoramiento de hasta 1,9 puntos porcentuales en la previsión  de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2013 manejada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya augura una caída del 1,3% y que, por lo tanto, en el peor de los escenarios manejados por la institución, podría llegar a caer un 3,2%, mientras que la prima de riesgo española llegaría a 750 puntos básicos.

   La última edición del Informe Global de Estabilidad Financiera del FMI alerta de que los temores a una ruptura del euro han provocado una extrema fragmentación de los mercados de financiación en la región, intensificando las presiones para que los bancos, especialmente los de aquellos países en apuros, reduzcan sus balances, lo que se traduciría a su vez en mayores restricciones al crédito. De hecho, el FMI considera que la periferia soportaría el mayor peso de estas restricciones crediticias, que, de cumplirse el escenario base del Fondo, supondría un descenso del 9% en la concesión de crédito a la periferia, pero que en el escenario más negativo manejado por la entidad podría representar un descenso de hasta el 18% en el flujo de crédito.  
   Este agravamiento de las perspectivas ha llevado a la institución dirigida por Christine Lagarde a revisar al alza las cifras estimadas de reducción de activos para los grandes bancos europeos respecto a su informe de abril y ahora calcula que podrían llegar en su escenario base hasta los 2,8 billones de dólares (2,1 billones de euros), equivalentes al 7,3% del total de activos, al finalizar 2013, frente a los 2,6 billones de dólares (2 billones de euros) previstos en abril. Asimismo, en un escenario de políticas débiles o deficientes, el Fondo estima que los 58 grandes bancos europeos analizados deberían reducir activos por importe de 4,5 billones de dólares (3,4 billones de euros) , el 12% del total.  
   En concreto, el informe de la institución internacional calcula que estos grandes bancos europeos han reducido en 600.000 millones de euros sus activos, un 2% del total, entre el final del tercer trimestre de 2011 y el segundo trimestre de 2012, en respuesta a la necesidad de fortalecer sus reservas de capital. "Aunque el ritmo general de desapalancamiento se ralentizó en el primer trimestre de 2012 a raíz de las subastas de liquidez a largo plazo del BCE, la creciente fragmentación del mercado está provocando renovadas presiones, particularmente en la periferia de la zona euro", explica la institución.
   De hecho, el informe del FMI subraya que, a pesar de la mejoría de las condiciones financieras registrada en las últimas semanas gracias al anuncio de un plan de compra de bonos por parte del BCE,  cualquier estrategia que confíe exclusivamente en medidas de liquidez para resolver la crisis tiene pocos visos de éxito a largo plazo.  "Aunque el soporte de liquidez por parte del BCE es esencial, no es suficiente para contener las fuerzas que amenazan con dañar la integración de los mercados y la política monetaria común", señala.
   A este respecto, la institución internacional considera que la fragmentación actualmente en curso en la zona euro sólo puede revertirse mediante políticas de largo alcance, incluyendo aquellas enfocadas a romper el círculo vicioso entre bancos y emisores soberanos, incluyendo medidas para la recapitalización y resolución de entidades, así como mediante progresos creíbles hacia la unión bancaria y fiscal de la zona euro.
   "La confianza en el sistema financiero mundial es muy frágil", a pesar de que la reciente evolución de los mercados financieros haya sido favorable, asegura el FMI, que advierte de que el retraso en la aplicación de los ajustes y reformas necesarias sólo sirve para agravar las dificultades. "Ante las demoras en resolver la crisis se ha incrementado el volumen proyectado de reducción de los activos bancarios", apunta la institución, que advierte de que "la carga más pesada de las contracciones proyectadas de la oferta de crédito recaerá en los países de la periferia de la zona del euro", donde la combinación del desapalancamiento de los bancos y las tensiones soberanas generan "vientos en contra muy fuertes para el sector empresarial".
   Como síntoma de esta intensificación de la crisis el FMI destaca la salida de capitales desde la periferia de la zona euro hacia el núcleo de la región "a un ritmo típicamente asociado a crisis de divisas".
   "Tanto España como Italia han sufrido salidas de capitales a gran escala en los doce meses anteriores al pasado mes de junio", señala el FMI, que cifra en 296.000 millones de euros, el 27% del PIB español en 2011, el dato correspondiente a España, mientras que en el caso de Italia la salida de capitales sumó 235.000 millones, equivalente al 15% del PIB de 2011.
   "La retirada de inversores extranjeros del mercado de bonos de la periferia responde a gran parte de estos flujos, especialmente en el caso de Italia, mientras que en España tendrían una base más amplia", explica el Fondo.
   "La erosión de la base de inversores internacionales en la periferia subraya las dificultades de financiación externa que afrontan estos países", añade la institución, que advierte de que esta salida de inversores internacionales de los mercados de deuda soberana se ha extendido también a los bancos.
   Así, el informe del FMI constata que, además del descenso de los depósitos en general, algunos países han registrado salidas hacia las instituciones más sólidas en el seno de sus propios sistemas financieros.

El FMI admite que las reformas financieras han dado escaso resultado en todo el mundo

WASHINGTON.- Las distintas reformas encaminadas a incrementar la seguridad y transparencia del sector financiero han logrado hasta la fecha escasos resultados a la hora de reducir la complejidad de las instituciones y de dar respuesta al problema de aquellas entidades demasiado grandes para quebrar, según admite el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la edición de otoño de su 'Informe Global de Estabilidad Financiera'. 

   "La crisis ha dado lugar a una multitud de reformas regulatorias que buscan afianzar la seguridad del sistema financiero (...) a pesar de lograr algunos avances durante los cinco últimos años, los sistemas financieros aún son demasiado complejos, mantienen estrechas vinculaciones interbancarias a nivel interno, están demasiado concentrados y no se ha resuelto la cuestión de las instituciones que son demasiado importantes para quebrar", señala la institución.
   En este sentido, el FMI constata que los progresos en al ámbito regulatorio han sido limitados, en parte porque numerosas reformas aún se encuentran en las primeras etapas de su implementación, y en parte porque varias economías aún están aplicando medidas de intervención para hacer frente a la crisis, "lo que ha retrasado la puesta a cero del sistema financiero para poder imprimirle una trayectoria más segura".
   Así, el Fondo advierte de la necesidad de mantener el compromiso con la agenda de reformas con el fin de reforzar la capacidad de resistencia de las entidades, a pesar de que la puesta en práctica de estas reformas en el actual entorno representa considerables desafíos.
   "Sin entidades con mayor capacidad de resistencia, la recuperación continuará demorándose", advierte la institución dirigida por Christina Lagarde, que anima a no ceder en el "ímpetu" para aplicar esta agenda de reformas.
   Entre los ámbitos que el FMI considera que aún requieren atención se encuentra el establecimiento de un diálogo mundial sobre las ventajas y las desventajas de las restricciones directas a las operaciones bancarias para abordar la cuestión de las instituciones que son demasiado importantes para quebrar, así como prestar una mayor atención a los segmentos del sistema no bancario que pueden estar generando riesgos sistémicos.
   Asimismo, el FMI señala en su informe la necesidad de conseguir un mayor avance de los planes de recuperación y resolución de instituciones grandes, sobre todo de aquellas que operan a escala internacional.

Geithner: Europa necesita años para arreglar su economía

NUEVA DELHI.- Los pasos que ha dado Europa para remediar sus problemas económicos tardarán años en dar sus frutos y pasará un largo tiempo para que el continente vuelva a ser un conductor del crecimiento económico, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner.

“Europa tiene un camino muy difícil por delante”, declaró Geithner en una reunión con líderes comerciales durante una visita a Nueva Delhi. “Y las reformas y estrategias que han puesto en práctica tardarán años y años en dar sus frutos. Aunque uno es optimista sobre el deseo y la capacidad de salir de esto, se va a ver un ambiente de crecimiento muy desafiante en Europa por un largo período de tiempo”, agregó.
Los ministros de Finanzas de la eurozona revelaron el lunes el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), un fondo de rescate permanente de 500,000 millones de euros para asistir a economías en apuros en el bloque regional de 17 países.
Tal vez el mayor riesgo de contagio para la región es España. La zona euro ya apartó 100.000 millones de euros para la recapitalización de los bancos españoles, pero los mercados financieros creen que un rescate del Gobierno llegará en las próximas semanas o meses.
Geithner dijo que los líderes europeos habían diseñado “una estructura más prometedora”, aunque su desarrollo dependerá en gran parte de cómo actúen en el terreno de la política.
El Fondo Monetario Internacional dijo esta semana que el inminente ajuste fiscal en Estados Unidos y la crisis económica de la zona euro eran los dos mayores riesgos que enfrenta la economía global.
No obstante, Geithner dijo que tenía una “confianza relativa” en que Washington podría manejar bien sus desafíos fiscales.
La economía estadounidense podría hundirse de nuevo en la recesión debido a unas alzas impositivas sustanciales y recortes del gasto público, lo que se conoce como el “abismo fiscal”, que entran en vigor a inicios del 2013, a menos que el Congreso acuerde cancelarlos o aplazarlos.
“Tenemos una serie de decisiones de política fiscal que tomar a fines de este año y que será importante diseñar cuidadosamente para evitar sumar presiones a la economía estadounidense. Estoy relativamente confiado de que vamos a poder hacerlo cuidadosamente”, manifestó Geithner.
De todos modos, el funcionario expresó un tono de optimismo cauto.
“Ahora estamos creciendo cerca del potencial pero si uno mira a través de esos factores, es un poco más alentador de lo que uno pensaría”, sostuvo. “Ahora estamos en una posición mucho más fuerte que cualquier otra economía desarrollada grande”, declaró.

Miles de franceses salen a las calles contra las políticas del Gobierno

PARÍS.- Decenas de miles de personas han participado este martes en la jornada de movilización convocada en Francia para defender un cambio en las políticas del Gobierno, especialmente en materia de empleo. Las fuerzas de seguridad han lanzado gases lacrimógenos para dispersar una manifestación junto a una factoría automovilística a las afueras de París.

   Miles de personas han secundado el llamamiento de la Confederación General del Trabajo (CGT) para salir a las calles, en la primera gran movilización a nivel nacional desde que François Hollande llegó el pasado mes de mayo al Elíseo. El sindicato calcula que un total de 90.000 personas se han sumado las marchas que se han convocado en ciudades como París, Lyon, Toulouse o Burdeos.
   En París, unas 11.000 personas, según la Policía, y 25.000, según los sindicatos, se concentraron para reclamar mejores políticas de empleo, en un país que registra una tasa de paro por encima del 10 por ciento y que ha superado los tres millones de desempleados por primera vez en 13 años. Algunos de los manifestantes lanzaron huevos y harina contra los agentes durante la concentración, que se prolongó alrededor de dos horas.
   Las fuerzas de seguridad intervinieron a las afueras de la capital para dispersar a unas mil personas, entre las que se encontraban trabajadores de una planta de PSA Peugeot Citroen. Parte de los concentrados intentaron romper un cordón policial.
   El secretario general de la CGT, Bernard Thibault, ha lamentado las "malas políticas" iniciadas por Nicolas Sarkozy y prolongadas por su sucesor, Hollande. En declaraciones a la televisión France 2, ha recordado que "una mayoría de trabajadores" votó por un nuevo presidente "porque querían un cambio de la política económica y social".
   Una encuesta de Ifop publicada este martes por 'Paris Match' sitúa la popularidad de Hollande en el 41 por ciento, seis puntos menos que el mes pasado. Un 51 por ciento de los entrevistados declaró que el presidente es consciente de las preocupaciones de la población, cifra inferior al 61 por ciento registrado en septiembre.

La tasa de paro de la OCDE se mantiene en el 7,9% en agosto

PARÍS.- La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo en agosto en el 7,9%, nivel en el que permanece estable desde enero de 2011, informó este martes la institución internacional, que subraya las diferencias existentes entre sus miembros, ya que, mientras España registró una tasa del 25,1%, el desempleo en Corea del Sur apenas llegó al 3,1%.

   De este modo, el pasado mes de agosto un total de 47,8 millones de personas carecían de empleo en la OCDE, un descenso de 100.000 desempleados respecto a julio, pero todavía 13,1 millones más que en julio de 2008.
   De la cifra total de desempleados 11,9 millones eran jóvenes. De hecho, la tasa de paro juvenil se incrementó en agosto en tres décimas, hasta el 16,3%, con España a la cabeza (52,9%).

De Guindos pide que la tasa Tobin sea "razonable"

LUXEMBURGO.- El ministro español de Economía, Luis de Guindos, ha pedido este martes que la tasa a las transacciones financieras que crearán 11 países de la UE, entre ellos España, sea "razonable" para evitar "efectos negativos" en los flujos de capital.

   "Esto tiene que hacerse de forma coordinada entre la mayoría de los países europeos para evitar efectos distorsionantes sobre los movimientos de capital y también se tiene que establecer sobre una base, de tipo de transacciones, que sea razonable a efectos de evitar los efectos negativos que podría tener desde el punto de vista de los flujos financieros", ha explicado en rueda de prensa.
   "El Gobierno español intentará que la tasa sea lo más positiva posible desde el punto de vista de generación de recursos presupuestarios y lo menos distorsionadora posible", ha insistido de Guindos.
   El ministro de Economía ha justificado su tardanza a la hora de sumarse a la cooperación reforzada, promovida por Francia y Alemania, en que "las bazas negociadoras han que guardarlas hasta el último minuto".
   España, Italia, Eslovaquia y Estonia han anunciado este martes que participan en la cooperación reforzada. Se suman así a Alemania, Francia, Portugal, Bélgica, Eslovenia, Austria y Grecia.

Según Geithner, Estados Unidos crece a un ritmo cercano a su potencial

NUEVA DELHI.- La economía de Estados Unidos está creciendo a un ritmo cercano a su potencial, dijo el martes el secretario del Tesoro de ese país, Timothy Geithner.
El funcionario dijo además, durante una visita a Nueva Delhi, que "podrían pasar años hasta que rindan frutos" las reformas económicas de Europa.

"Estamos muy preocupados por el riesgo de un colapso en Europa (...) Europa enfrenta un camino difícil", dijo en un encuentro con empresarios indios y estadounidenses.

El Fondo Monetario Internacional dijo esta semana que el inminente ajuste fiscal en EEUU y la crisis económica de la Eurozona eran los dos mayores riesgos que enfrenta la economía global.

Aparte, Geithner dijo que tenía una "confianza relativa" en que Washington podría manejar bien sus desafíos fiscales.

La economía estadounidense podría hundirse de nuevo en la recesión debido a unas alzas impositivas sustanciales y recortes del gasto público, lo que se conoce como el "abismo fiscal", que entran en vigor a inicios del 2013, a menos que el Congreso acuerde cancelarlos o aplazarlos.

Pero Geithner expresó un tono de optimismo cauto. "Ahora estamos creciendo cerca del potencial pero si uno mira a través de esos factores, es un poco más alentador de lo que uno pensaría", sostuvo.

"Ahora estamos en una posición mucho más fuerte que cualquier otra economía desarrollada grande", declaró.

El señoreaje de la prima de riesgo / Gustavo Matías * *

Sí, las primas de riesgo también tienen señores. En el juego interestatal de Europa todavía se organizan por estados. Los señoritos son Alemania y sus aliados Holanda y Finlandia, a veces Austria y alguno más. Lo que propongo en este artículo es una solución efectiva a la desconfianza en el euro. No les gustará, aun cuando a medio y largo plazo nos beneficiaría a todos… y a ellos también. Se trata de que frenen la manipulación de sus opiniones públicas y dejen de apoderarse de las ganancias extraordinarias que obtienen con su nuevo señoreaje sobre los precios de la deuda. Si las compartieran con los perjudicados, sería un paso fundamental para no agravar los problemas de estos y ahuyentar las dudas sobre el futuro de toda la Unión Europea, que volvería a ser un firme proyecto de paz y prosperidad desde la libertad. No es de extrañar que anoche mismo el FMI dijera que Grecia y España encabezarán la caída del PIB mundial hasta finales del próximo año. En gran parte, son los frutos de esa nefasta política de poder, al margen de la propia responsabilidad, por supuesto.

Lo del señoreaje es un impuesto del que sólo hablan pocos entendidos, apenas cuando les interesa, aunque lo pagamos todos desde que existe dinero, y más desde que éste se convirtió en papel. Algo todavía más opaco que la inflación, utilizada por el mismo para expandirse. Es cobrado cada segundo de cada día en la diferencia entre el coste físico de emitir billetes en papel impreso (mínimo) y los beneficios que generan a los emisores sus intereses (máximos con alta inflación o para combatirla). Lo compartían los señores (y luego los estados) con aquellos a quienes concedían el privilegio de la emisión (hoy todos los bancos centrales). Este impuesto invisible lo trasladan los bancos emisores a los bancos privados cuando les prestan el dinero que crean en sus imprentas, y desde ellos se transmite a empresas y consumidores. Pese a la baja inflación actual, los mínimos tipos de interés y algún ahorro por su gestión centralizada por el BCE, lo estimo en un mínimo del 0,35% del PIB de la eurozona, tras consultar numerosos estudios al respecto, si bien llegó a ser en algunos países más del 5% antes de la unión monetaria.

Mientras que ese señoreaje se ha reducido básicamente por esas causas, en los dos últimos años ha surgido un señoreaje de nuevo cuño. Es fruto del fracaso, con la actual crisis, de las políticas del euro; es decir, de las instituciones y de las reglas que gobernaban su existencia, así como de la escasa eficacia de las creadas los últimos dos años y medio contra la desconfianza sobre su futuro. Su causa más próxima y cuantificable es la actual fragmentación y consiguiente renacionalización de los mercados financieros mayoristas, sobre todo el interbancario y los de deuda o títulos públicos y privados. Las consecuencias están siendo muy destructivas para la Eurozona, en especial para los países periféricos, como España. En cambio, hay otros países que de ello sacan ventajas a muy corto plazo, por la vía de la reducción de los tipos de interés de su deuda, debido especialmente a que hacia ellos vuelan los capitales que abandonan a los periféricos. Esa es parte del drama iniciado por Grecia, Portugal e Irlanda y seguido por otros pequeños y grandes como España e Italia.
El beneficiario más próximo y grande es Alemania, que por el nivel de su deuda pública (en torno al 82% del PIB, mayor que la española hasta el presente año) parece haberse ahorrado por esta vía unos 70.000 millones de euros en tipos de interés, según algunas estimaciones germanas. La siguen otros países menores que todavía mantienen la calificación triple A de las agencias de rating. Son básicamente, en la Eurozona, Holanda y Finlandia, aunque ha llegado a beneficiarse hasta Francia. Esa misma valoración de su riesgo soberano (marcado por los bonos a 10 años) aun la ostentaba hasta el 2010 España, ahora bajo la amenaza de llegar al nivel de basura, como ya sucedió al principio de la actual crisis de deuda europea con los bonos patrióticos de Cataluña y luego de otras autonomías. Fuera de la Eurozona tienen el mismo tipo de beneficio el Reino Unido y los EEUU, cuyas deudas públicas y externas totales eran al principio de la crisis mayores que las españolas, motivo por el que la prima de riesgo británica estuvo unos meses por encima de la española.

El principal obstáculo de ese retorno a una política de poder, que en algunos rasgos recuerda a la practicada antes de iniciarse en el siglo XVII la cooperación multilateral, es que los países afectados son condenados a no recuperarse, pese a los ajustes sin fin que ya preveíamos desde principios del año 2010, bajo títulos que ahora asume el entonces ministro de trabajo en declaraciones y artículos. El FMI confirma en sus informes de anoche que es matemáticamente imposible reducir la deuda si el PIB nominal (crecimiento real más inflación) se sitúa por debajo del coste financiero anual de esa deuda pública o total, como indicaba en este blog el pasado mes al exponer la evolución en España del déficit público y luego también del déficit exterior. Su pronóstico es que la economía española se contraiga un 1,5% en 2012 y otro 1,3% en 2013, por lo que entre ambos años sumará una pérdida media de rentas cercana al 3%, como en la recesión inicial del 2009. A este paso, pronto acumularemos en esta crisis un retroceso del PIB del 10%. Los cirujanos de hierro de Grecia llevan casi un 25%. De ahí que resulte algo esperanzadora la nueva tendencia blanda de los llamados rescates, hasta ahora convertidos en realidad en secuestros.

No será suficiente, por desgracia, aunque nunca sea demasiado tarde. Para frenar en seco más decididamente el círculo vicioso en el que se mueve Europa, sería imprescindible que los países del Euro dejen ya de apoderarse de las ganancias extraordinarias que obtienen con su viejo y nuevo señoreaje. Es una idea que acabo de proponer como experto para el dictamen sobre unión bancaria que emitirá el 14 de noviembre el Comité Económico y Social Europeo (CESE), con el respaldo del ponente español Carlos Trías. El próximo día 24 me reuniré para defenderla con los demás miembros de la ponencia de una decena de países. Es probable que pese al recorte aconsejado por el posibilismo no llegue a prosperar en esta sesión o en la del 14-N. Pero tiene muchos fundamentos o justificaciones.

En su índole ética, el primero se enfrenta al que ha justificado los últimos años la actuación de los poderosos: el intento de erradicar los incentivos del llamado riesgo moral. En virtud de esa excusa, el pecado de tener un déficit y una deuda sospechosas debe llevar implícita su propia penitencia: pagar más caro por la deuda, como primera medida para incentivar su corrección. Pero la aplicación práctica de ese supuesto incentivo a la rectitud genera otros contrarios, de carácter perverso: quien se beneficia de la penitencia y del pecado ajeno tendrá pocos incentivos para ser virtuoso a la hora de renunciar al riesgo que podemos llamar de señoreaje de la primas de riesgo.

Al margen de las sinrazones matemáticas a las que llevan algunas de las políticas de sometimiento de los países pecadores, un segundo frente de razones en favor de erradicar este nuevo señoreaje es de carácter teórico-económico. Si la Eurozona quiere alguna vez ser la zona monetaria óptima que nunca ha sido desde su diseño, debe cumplir los tres principales requisitos que le exigían los economistas que concibieron tal modelo: movilidad del trabajo, movilidad del capital y/o redistribución de las rentas para compensar las eventuales carencias de las dos primeras condiciones. De las tres, es sabido que la única que ha funcionado es la libre circulación de capitales (ahora amenazada en la práctica por la citada renacionalización de los mercados financieros) , mientras en la práctica la del trabajo seguía sometida a las barreras culturales y del idioma, las normativas y otras de tipo institucional e incluso hasta geográfico y climatológico. La unión fiscal seguirá brillando por su ausencia por mucha declaración, propósito o tratado, mientras los Presupuestos europeos tengan limitados sus gastos y consiguientes ingresos al 1% del PIB.

También hay razones políticas para acabar con este desaguisado. De hecho, no han avanzado los otros frentes de integración europea porque ha faltado unión política. Al contrario, han sobrado resistencias a ceder en cada momento las soberanías que requería el proceso. En esta situación, hemos llegado a la situación de que, cada vez que alguno de los líderes europeos abre la boca, sube el pan en los países afectados, como decían nuestras abuelas.

Podríamos añadir que existen igualmente razones jurídicas. En la actual situación la fuerza del poder prima sobre la del derecho. Es el poder de algunos estados y mercados, expresado en su capacidad para imponer las nuevas primas de señoreaje, el que predomina sobre el derecho racional. Me refiero al fundado, no sobre los usos y costumbres locales, sino el más universal basado en la razón, fuente que paradójicamente extendió la Francia napoleónica, tras beber tanto en sus precursores greco-romanos como en los pensadores alemanes que florecieron con la Ilustración. Pero hoy la UE que promovieron los padres fundadores de ambos países parece no respetar algunos de los principios, como el de primar el derecho sobre la fuerza y alinear la libertad con la justicia y la igualdad a través precisamente de la solidaridad.

¿Que solidaridad le queda a la Eurozona cuando esos 70.000 millones de beneficio derivado del nuevo señoreaje de las primas de riesgo casi multiplica por 10 sus transferencias netas anuales al Presupuesto comunitario? Justo cuando tocaría reforzarla, Alemania, el mismo país que se beneficia más que ningún otro de los flujos comerciales y financieros incrementados por la integración monetaria y de los mercados, se ha lanzado a descalificar y penalizar a los más débiles, ahora que precisamente la crisis pone a estos últimos frente a los caballos de los golpes asimétricos, justo cuando la especulación financiera busca cualquier vacío para su caro arbitraje actual. Por si fueran pocas esas ventajas económicas, su Gobierno juega al ventajismo político de hacer creer a su opinión pública que defiende sus rentas futuras al erigirse contra una supuesta unión de transferencias que no resiste la prueba de los números más elementales. No es de extrañar que, por mucho que lo apoyen las encuestas y las urnas, la oposición socialdemócrata al gobierno de Merkel haya salido de su largo letargo para decir que estamos ante el peor gobierno de la historia germana.

(*) Periodista y profesor

De Guindos niega que la Unión Europea dude del presupuesto de España para 2013

LUXEMBURGO.- El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha negado que la UE dude de la credibilidad del presupuesto de España para 2013 y ha sostenido que todos los países reconocen los esfuerzos del Gobierno para reducir el déficit. Guindos ha insistido además en que las negativas previsiones económicas del Fondo Monetario Internacional sobre España "no están escritas en bronce" y ha anunciado que trabajará para mejorarlas.

   El FMI prevé que la economía española se contraiga un 1,5% en 2012 y un 1,3% en 2013 (frente al 0,5% que calcula el Gobierno). Vaticina además que España no cumplirá los objetivos de déficit para este año y el siguiente y sólo logrará situarse por debajo del 3% en 2017.
   Estas cifras "son absolutamente respetables pero no están escritas en bronce", ha dicho De Guindos al ser preguntado por si el Gobierno se verá obligado a adoptar nuevos ajustes o a pedir más tiempo a Bruselas para corregir el déficit excesivo. A su juicio, el "mensaje fundamental" del FMI es "poner una nota más negativa" en la evolución de la economía mundial.
   Para este año, la previsión de crecimiento del Gobierno (-1,5%) es "prudente" y no puede tacharse de "excesivamente optimista", ha defendido el ministro de Economía. En cuanto a 2013, "el Gobierno tiene que intentar modificar las proyecciones, que son negativas, y hacerlo a través de sus políticas económicas, y no aceptar pasivamente estas proyecciones como algo que viene dado".
   Guindos ha sostenido que los socios del Eurogrupo han acogido favorablemente tanto el resultado del test de estrés a la banca realizado por la consultora Oliver Wyman, que cifra la necesidad máxima de capital en 60.000 millones de euros, como el plan de reformas y el presupuesto para 2013 aprobados el 27 de septiembre.
   "La valoración que se hizo fue fundamentalmente positiva", ha indicado el ministro de Economía. "No existe absolutamente nadie en las instituciones comunitarias ni en los países que haya puesto en duda lo más mínimo el esfuerzo que está haciendo España para, partiendo de una situación fiscal difícil, corregir sus cuentas y hacerlo de una forma que sea sensata", ha señalado.
   De Guindos ha eludido de nuevo precisar cuándo tiene previsto decidir si pide o no el rescate para activar el programa de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE). Pero por primera vez ha admitido que el Gobierno "va acumulando información al respecto de lo que son las implicaciones".
   La decisión sobre el rescate "es extremadamente importante y sensible". A la hora de decidir, el Gobierno de Mariano Rajoy tendrá en cuenta "lo que es mejor para la economía española" pero también "el entorno de la eurozona".
   En todo caso, Guindos ha reiterado que la prima de riesgo que paga España por financiarse sigue "elevada", lo que perjudica sobre todo a las empresas, y que alrededor de 200 puntos, como ha dicho el FMI, no son atribuibles a las políticas españolas sino a las dudas que persisten sobre la irreversibilidad del euro.
   "Tenemos que actuar haciendo la parte de España, de las reformas, de la reestructuración bancaria, de la reducción del déficit público, pero también en la parte de resolver los problemas que existen en el entramado institucional del euro", ha insistido.
   Para lograrlo, ha alegado es necesario seguir avanzando en la unión bancaria, fiscal y política. En el primer capítulo, Guindos cree que pese a las "dificultades" existe voluntad de avanzar hacia la creación de un supervisor único en todos los Estados miembros.
   El ministro de Economía ha explicado que ha hablado durante el Eurogrupo con su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble, pero que no se ha abordado en las reuniones la cuestión de si la capitalización bancaria tendrá o no carácter retroactivo.

Merkel avisa a Grecia de que "algunos países han tardado décadas en levantarse"

ATENAS.- La multitudinaria manifestación que esperaba a Angela Merkel en el centro de Atenas no ha servido para ablandar el corazón de la canciller que, pese a reconocer que "Grecia está pasando un momento de extrema dificultad" recordó que el país no superará los problemas "de la noche a la mañana" y que a otros países "les ha llevado décadas levantarse".

Merkel se expresó de esta manera al término de su reunión con el primer ministro griego, Antonis Samaras, en lo que ha significado su priumer viaje oficial a Atenas desde que se iniciara la crisis. A juzgar por sus palabras, alguien podría considerar que se ah producido demasiado tarde porque la canciller aseguró que ahora está "en una posición mejor para entender lo que está pasando".
La canciller, que ha moderado su discurso sobre Grecia en las últimas semanas, dijo que no había volado hasta Atenas para "hacer el papel de profesora de colegio que pone notas a sus alumnos", aunque reconoció que los griegos "han recorrido un largo camino ya. Cada día se constatan mejoras".
"Las medidas impuestas a Grecia son muy duras pero son las adecuadas. Alemania quiere ser un socio importante de Grecia", añadió antes de decir que "Ahora estoy en una posición mejor para entender lo que está pasando en Grecia". Merkel anunció además que apoyará en el próximo Consejo Europeo de noviembre que "Grecia pueda usar los fondos de cohesión que vamos a activar".
La mandataria alemana aterrizó a las 13.00 horas en Atenas y fue recibida por Samaras. Ambos se dirigieron a la sede del Gobierno donde mantuvieron una reunión y un almuerzo de trabajo. A su término, Samaras dijoque"Grecia está comprometida a cumplir con sus objetivos", aunque avisó a la canciller de que "el pueblo griego está sangrando pero está concentrado en levantarse por sí mismo y ganar competititvidad".
"Todo el mundo reconoce que Grecia ha pasado página, como se confirmó ayer en el comunicado del Eurogrupo", añadió Samaras que asegura que "hemos mejorado nuestra credibilidad [...] Los que apuestan por el colapso de Grecia y la caída de la Unión Europea, perderán".
Sobre la visita de Merkel, algo de lo que el Gobierno había dado pocas explicaciones, Samaras dijo que "significa que estamos rompiendo el aislamiento en Europa, algo que en parte se ha debido a nuestros propios errores".

El Gobierno español trabaja para evitar que se cumplan previsiones "tan negativas" como las del FMI

LUXEMBURGO.- El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que el Gobierno trabaja con plan de ajustes y reformas en evitar que se cumplan las previsiones "tan negativas" que ha hecho el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía española. Guindos ha resaltado que el Eurogrupo apoya que España haga un ajuste "sensato, sensible a las circunstancias económicas".

   El FMI prevé que la economía española se contraiga un 1,5% en 2012 y un 1,3% en 2013. Vaticina además que España no cumplirá los objetivos de déficit para este año y el siguiente y sólo logrará situarse por debajo del 3% en 2017.
   "En lo que trabaja el Gobierno español es en intentar evitar que se produzcan esas proyecciones y para eso está poniendo en marcha toda la política económica", ha indicado. "Queremos que no se cumpla una proyección de crecimiento tan negativa", ha agregado.
   A juicio de Guindos, el informe del FMI contiene además elementos positivos para España. Así, reconoce que "ya prácticamente este año se cierra el déficit exterior y el año que viene se va a un superávit" y que "empieza a haber una corrección importante desde el punto de vista de los desequilibrios macroeconómicos", lo que "pone la base de la recuperación futura".
   El ministro de Economía ha subrayado también que la rebaja de la previsión de crecimiento no afecta sólo a España sino a "todas las zonas del mundo". "Hay una desaceleración económica relativamente sincronizada, relativamente homogénea en las diferentes partes de la economía mundial, que lógicamente es más intensa en la zona euro", ha apuntado.
   Al ser preguntado por la posibilidad de que España pida un rescate para mejorar su financiación, el ministro de Economía ha señalado que el programa de compra de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE) "es un instrumento disponible, que está abierto, que no tiene fecha de caducidad".
   "En estos momentos, lo importante para el Gobierno español es continuar con el programa de reformas, continuar con la reducción del déficit público y disipar todas las dudas que existen sobre el futuro de la zona euro", ha reiterado.
   "Como dice el FMI en su informe, la prima de riesgo de España debería ser mucho más reducida de acuerdo con los fundamentos y ahí está teniendo un peso las dudas sobre el futuro del euro", ha apuntado Guindos.
   El ministro de Economía ha asegurado que el Eurogrupo respaldó este lunes tanto el plan de reformas como el presupuesto para 2013 aprobado por el Gobierno español.
   "Hubo una valoración positiva de los tres elementos de la política económica española: la estrategia basada en sanear la banca, reformas estructurales para fomentar el crecimiento y hacer un ajuste presupuestario sensato, sensible a lo que son las circunstancias económicas del país", ha dicho.

El Eurogrupo desbloquea un tramo de 4.300 millones del rescate a Portugal

LUXEMBURGO.- Los países de la eurozona han acordado hoy desbloquear un nuevo tramo de 4.300 millones de euros del rescate de 78.000 millones de euros para Portugal por considerar que el Gobierno de Lisboa está aplicando los ajustes exigidos a cambio de la ayuda.

   En este sentido, el Eurogrupo ha aceptado los nuevos ajustes aprobados por las autoridades portuguesas, que consisten sobre todo en subidas de impuestos, en sustitución del aumento de las cotizaciones sociales a los trabajadores. Esta medida se retiró tras las protestas ciudadanas.
   El programa de rescate de Portugal "va en líneas generales por el buen camino", ha dicho el Eurogrupo en un comunicado.
   Los ministros han elogiado "la determinación del Gobierno portugués de lograr los objetivos fiscales revisados". El Eurogrupo decidió en septiembre dar un año más en Lisboa, hasta 2014, para corregir su déficit excesivo.
   "El Eurogrupo celebra la actuación contundente que el Gobierno ha tenido para sustituir rápidamente el cambio previsto en las contribuciones a la seguridad social por medidas alternativas", señala el comunicado.

Cameron propone un referéndum sobre las relaciones de Reino Unido con la Unión Europea

LONDRES.- El primer ministro británico, David Cameron, ha abogado este martes por la celebración de un referéndum sobre las relaciones de Reino Unido con la Unión Europea, por considerarla la forma "más transparente y sensata" para forjar un nuevo acuerdo con el bloque europeo.

   "Hemos concluido que para que haya un nuevo acuerdo se necesita un consenso, ya sea a través de referéndum o de elecciones generales", declaró Cameron a la BBC en los márgenes de la reunión del Partido Conservador en la ciudad inglesa de Birmingham.
   "Francamente, el referéndum es, obviamente, la forma más transparente, limpia y sensata de hacerlo", agregó, sin proponer ninguna fecha para la posible consulta ni la pregunta que se podría someter a la aprobación popular.
   "Siempre me he opuesto a un referéndum directo de 'dentro o fuera' porque no estoy a favor de la salida ni estoy satisfecho con el status quo actual" sino que "quiero cambiarlo", ha explicado.
   El ala más derechista del Partido Conservador ha presionado a Cameron para que se celebre un referéndum sobre las relaciones entre Londres y la UE. Cameron se ha mostrado partidario de la permanencia en la Unión y en contra de que la pregunta del posible referéndum se limite a un simple 'sí' o 'no'.
   La cuestión europea ha dividido a los Conservadores desde hace décadas pero el sector 'euroescéptico' del partido teme ahora que en las elecciones de 2015 el partido nacionalista y contrario a la UE, el UKIP les arrebate buena parte de sus votos.
   Cameron ha prometido la celebración de un referéndum después de 2015 sobre cualquier futuro tratado de la UE y ha prometido que no se embarcará en costosas soluciones a la crisis de deuda en la eurozona --Reino Unido no está en la moneda única-- y que intentará conseguir la devolución de algunos poderes de Bruselas.
   Sin embargo, algunos conservadores quieren que Londres renegocie su relación con la UE ahora, molestos con el giro dado por Cameron, que había prometido antes de las elecciones que habría un referéndum sobre el Tratado de Lisboa.
   "Europa está cambiando, la eurozona va a integrarse (...) es necesario si van a salvar la moneda única, pero creo que también abre la oportunidad a Reino Unido para conseguir un nuevo y mejor acuerdo con Europa", ha defendido hoy Cameron.
   El primer ministro se ha comprometido a garantizar que "hacemos todo lo posible para exponerlo antes de las próximas elecciones, para conseguir ese nuevo acuerdo y entonces buscaremos un nuevo consentimiento para ese acuerdo".
   El domingo, Cameron había amenazado con echar por tierra las conversaciones sobre el presupuesto de la UE a menos que otros países miembro accedan a un "control adecuado" del gasto, sin especificar qué está dispuesto a aceptar Reino Unido.
   Asimismo, se mostró partidario de una propuesta de dos presupuestos europeos, uno para la eurozona y otro para Reino Unido y los demás países que no forman parte de la moneda única.
   El primer ministro ya usó el poder de veto británico el pasado diciembre contra el pacto diseñado para ayudar a la zona euro, algo que encantó al sector 'euroescéptico' de su partido pero defraudó a sus socios de Gobierno, el Partido Liberal Demócrata, y a otros dirigentes europeos.
 Finalmente, se llegó a un acuerdo para una mayor disciplina fiscal y presupuestaria sin Reino Unido.

La Troika aconseja a Portugal recortar el gasto en vez de subir impuestos

LUXEMBURGO.- Portugal llevará a cabo ajustes en su presupuesto de 2013 con el fin de reemplazar las medidas previstas para incrementar la recaudación fiscal por otras encaminadas a reducir el gasto público, siguiendo las recomendaciones de los expertos del FMI, el BCE y la Comisión Europea, según indicó el ministro luso de Finanzas, Vitor Gaspar.

   El Gobierno luso presentó la semana pasada una serie de subidas de impuestos con el fin de cumplir los objetivos presupuestarios fijados en el rescate de 78.000 millones de euros recibido por el país luso, provocando la respuesta de los sindicatos, quie convocaron una huelga general contra las medidas.
  "Algunos aspectos de estas medidas podrían adaptarse y estamos trabajando en fórmulas para mitigar las subidas de impuestos previstas", indicó Gaspar tras la reunión del Eurogrupo celebrada en Luxemburgo.
  "Tanto la Troika como el Eurogrupo consideran positivo que algunas medidas desde el lado de los ingresos sean reemplazadas por ajustes del gasto", dijo el ministro portugués.
   Las directrices del presupuesto para 2013, que será presentado al Parlamento luso la próxima semana, contemplaban subidas generalizadas de impuestos, incluyendo un alza de la fiscalidad de las propiedades inmobiliarias, así como la imposición de una tasa para gravar las transacciones financieras. Asimismo, el tipo medio del impuesto sobre la renta estaba previsto que subiera hasta el 11,8%, frente al 9,8% actual.

Rehn pide a España y a la eurozona decisiones para generar crecimiento

BRUSELAS.- El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha evitado valorar la rebaja por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) de las previsiones económicas para la UE, pero ha pedido a España y a la eurozona que adopten las "decisiones necesarias" para generar crecimiento y empleo.

   El Ejecutivo comunitario presentará sus propias previsiones económicas el próximo 7 de noviembre, que incluirán también proyecciones sobre el déficit.
   "Sabemos que nos encontramos actualmente en una recesión suave en Europa tras las turbulencias de mediados de año en los mercados financieros", ha dicho Rehn en declaraciones a la prensa al ser preguntado por las cifras del FMI sobre España.
   "Por otro lado, estamos viendo algunos signos de estabilización del mercado", ha agregado.
   "A condición de que la eurozona, tanto los Estados miembros individuales como la eurozona en su conjunto, adopte las decisiones necesarias en el próximo periodo, seremos capaces de volver más rápidamente a un crecimiento sostenible y a un mejor empleo", ha insistido Rehn.

España y 10 países de la Unión Europea acuerdan una tasa a transacciones financieras

LUXEMBURGO.- Un total de 11 países de la Unión Europea -entre los que se encuentran España, Italia, Alemania y Francia- han acordado este martes tras meses de debates infructuosos avanzar en solitario en la creación de una tasa a las transacciones financieras internacionales, cuyo objetivo es frenar la especulación y hacer que la banca asuma parte de los costes de la crisis.

   El resto de Estados miembros se queda fuera de esta "cooperación reforzada" por considerar que la tasa provocará que la industria financiera se deslocalice fuera de la UE. "No estamos en contra de las tasas al sector financiero", ha dicho el ministro británico de Finanzas, George Osborne, que lidera a los países de este grupo.
   "Pero nuestra posición es que sólo consideraremos sumarnos si todos los centros financieros del mundo la implantan, como Nueva York, Singapur, Shanghái y Hong Kong", ha alegado Osborne durante el debate público.
   El lanzamiento de la "cooperación reforzada", mecanismo que permite sortear el veto de países como Reino Unido, exigía la participación de al menos nueve Estados miembros. Hasta ayer, Alemania y Francia, promotores de la iniciativa, habían logrado convencer además a Portugal, Grecia, Eslovenia, Bélgica y Austria.
   España e Italia, que en los debates anteriores habían anunciado que participarían en la tasa, se han resistido hasta el último momento. De hecho, el ministro de Economía, Luis de Guindos, no quiso adelantar ayer cuál sería la posición del Gobierno.
   Pero en el debate de este martes han acabado sumándose otros cuatro países: además de Madrid y Roma, Estonia y Eslovaquia.
   Según la propuesta de Bruselas, la tasa gravaría con un tipo del 0,1% las compraventas de acciones y bonos y con un tipo del 0,01% las de derivados. El nuevo impuesto, si se hubiera implantado en toda la UE, generaría unos ingresos de 55.000 millones de euros al año, y la Comisión quiere dedicar una parte a financiar el presupuesto de la UE.
   Tanto Reino Unido como Polonia, que tampoco quieren implantar la tasa, han anunciado que no obstaculizarán su puesta en marcha en los países que así lo deseen, pero Osborne ha avisado de que podría provocar pérdidas por valor del 3,5% del PIB.
   La puesta en marcha de la denominada tasa Tobin volverá a discutirse en la reunión de ministros de Economía del 12 de noviembre.

Draghi pide al Eurogrupo aclarar si la recapitalización directa será retroactiva para beneficiar a Irlanda y España

BRUSELAS.- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha pedido al Eurogrupo que aclare cuanto antes si la recapitalización directa de la banca tendrá carácter retroactivo y beneficiará así a España e Irlanda. Draghi ha admitido que el cuestionamiento de la recapitalización directa por parte de Alemania, Holanda y Finlandia ha provocado "sorpresa".

   Estos tres países han dicho que el fondo de rescate sólo cubrirá las pérdidas que se generen después de que se cree un supervisor bancario único para la eurozona, papel que asumirá el propio BCE, pero no asumirá las "deudas anteriores".
   "Cuanto antes se despejen las dudas sobre lo que se consideran o no deudas anteriores, mejor", ha afirmado Draghi en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara. "Esta distinción sorprendió a muchos y ahora debe ser aclarada. Es muy importante", ha subrayado.
   Frente a las reservas de Berlín, Helsinki y La Haya, el presidente del BCE ha pedido a los Gobiernos que cumplan los plazos previstos y aprueben la norma que creará el supervisor único antes de que acabe el año. "Lo importante es que el reglamento entre en vigor el 1 de enero de 2013", ha resaltado Draghi, que ha admitido que el BCE necesitará al menos "un año" para completar las estructuras que le permitan actuar como supervisor único.
   El presidente del BCE ha eludido pronunciarse al ser preguntado por qué hará si la prima de riesgo de España vuelve a dispararse y el Gobierno de Mariano Rajoy mantiene su rechazo a pedir el rescate. Pero ha insistido en que esta solicitud y el cumplimiento de condiciones "estrictas y eficaces" son requisitos imprescindibles para activar su programa de compra de bonos.
   Estas condiciones, ha sostenido Draghi, garantizan que la compra de bonos "no compensarán una falta de acción en materia presupuestaria" y "preservan los incentivos para que los Gobiernos continúen con los ajustes fiscales y económicos".
   En este sentido, el banquero italiano ha precisado que la compra de bonos se interrumpirá cada vez que la troika vaya al país beneficiario para verificar si cumple los ajustes y sólo se retomará si el veredicto es positivo.
   Draghi ha sostenido que el programa de compra de bonos es uno de los factores que, junto a las reformas estructurales, puede generar crecimiento ya que normalizará los canales de transmisión de la política monetaria y por tanto desbloqueará el crédito.
   El presidente del BCE ha eludido también valorar las discusiones que mantiene con el Gobierno español y la Comisión sobre la reestructuración de Bankia.

Unos 80.000 niños españoles han caído en la pobreza en el último año

MADRID.- Un total de 2.267.000 niños vive en España por debajo del umbral de la pobreza, 80.000 más que hace un año, debido al impacto de la crisis económica, según las estimaciones de UNICEF, a partir de los datos actualizados de Eurostat relativos a 2011. Esta cifra representa al 27,2 por ciento de la población infantil española.

   UNICEF advierte además de que hay 760.000 hogares españoles donde ningún adulto trabaja, 46.000 más que en el año anterior. Además, hay un 14,4 por ciento de niños que viven en hogares con un índice de pobreza alta frente al 13,7 por ciento de 2010.
   Para la ONG esta actualización estadística de Eurostat resulta "especialmente relevante" en un momento en el que se acaba de iniciar la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013.
   "Ahora más que nunca debemos prestar atención a los más vulnerables, que se ven injustamente afectados por la crisis. Es imprescindible que las medidas que se tomen analicen antes sus consecuencias para la infancia", señala la directora ejecutiva de UNICEF España, Paloma Escudero.
   A su juicio, las medidas de austeridad tomadas en los últimos años por los distintos Gobiernos en España, unidas a las que ahora se prevén, inciden directamente en partidas "cruciales" para la infancia en España, como las correspondientes a servicios sociales, educación o sanidad.  
   Por ello, Escudero recuerda las palabras del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la reciente Asamblea General: "No pongamos la carga de la austeridad fiscal sobre las espaldas de los pobres. No debemos hacerlo ni en nuestros propios países ni fuera de ellos".
   De cara a la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado, UNICEF España también destaca la importancia de tener en cuenta la situación de la infancia fuera de nuestras fronteras, incluso en estos momentos difíciles.
   También recuerda que el trabajo en desarrollo hasta ahora ha sido también "crucial" para conseguir avances como el descenso de la mortalidad infantil en un tercio, entre 1990 y 2011. Para seguir impulsando este tipo de logros, UNICEF ve "imprescindible" la apuesta de los gobiernos por la cooperación internacional.
   Esta organización alerta de la "drástica" reducción prevista en España para este apartado en sus Presupuestos Generales, porque "pone a esta política en su conjunto en una coyuntura crítica".
   Por ello, advierte de que los niños de todo el mundo tienen unos derechos básicos, y España "ha venido jugando un destacado papel en la supervivencia y el desarrollo de la infancia, no podemos abandonar ahora el trabajo por el desarrollo humano".
   UNICEF aboga por una "recuperación con rostro humano", donde la protección a los más vulnerables "esté en el centro de las decisiones presupuestarias", algo que, a juicio de Escudero, "va mucho más allá" de la economía y se trata de definir entre todos qué sociedad se quiere dejar a los hijos.
    Las propuestas concretas de la ONG incluyen las siguientes medidas: Que se protejan las inversiones en ámbitos prioritarios para la infancia, tanto en España como en los países en desarrollo a través de la cooperación internacional; se analice previamente el impacto sobre la infancia de todas las medidas que se tomen en el marco de la crisis; y se ponga en marcha un Plan Nacional contra la Pobreza Infantil
   Por último, solicita que el Parlamento español dé seguimiento al compromiso asumido en la proposición no de ley aprobada el pasado mes de junio para prestar una atención prioritaria a los temas que afectan a la infancia.