viernes, 16 de noviembre de 2012

La portada de ‘The Economist’ enfurece al gobierno francés

LONDRES.- ¿Será Francia el próximo enfermo de la eurozona? Al menos eso es lo cree la prensa liberal británica, que ha acabado por enfurecer a los nuevos dirigentes socialistas franceses. El semanario ‘The Economist’ publica este viernes una provocativa portada con unas barras de pan (baguettes), liadas con una bandera francesa, como si fueran cartuchos de dinamita y el título: ‘Una bomba de relojería en el corazón de Europa”.

El semanario utiliza esta metáfora para denunciar en el texto interior la falta de reformas de la administración francesa y la posibilidad de que el país acabe por hundir a toda la zona de la moneda única.
“Me choca un poco porque no es la imagen que quiero dar de mi país”, se sorprendió una ciudadana en París. “Pero no estoy tan lejos de compartir esta opinión ya que me inquieto por la actual situación económica y no veo en las decisiones que se toman lo que nos permitirá solucionarlo”.
Según la Comisión Europea, el crecimiento en Francia se limitará este año al 0,2 por ciento, mientras que el paro no bajará del diez por ciento. Además, el déficit público debe alcanzar el 90% del Producto Interior Bruto. Estas cifras, que no está previsto que mejoren en 2013, alarman en algunas capitales europeas empezando por el propio gobierno alemán.
En su artículo, ‘The Economist’ incluso considera que España, Italia, Portugal y Grecia están tomando decisiones más valientes que Francia. Su presidente, François Hollande, cumplió esta semana sus primeros seis meses de mandato y afirmó que quería acometer estas reformas a su propio ritmo y ser juzgado en 2017. Para reducir el déficit, dos terceras partes se basan en el aumento de impuestos y una tercera parte en recortes en los gastos públicos. Insuficientes para los economistas liberales.

El gobernador del Banco de Francia pregunta por qué 'The Economist' "nunca" se pregunta por su país

MADRID.- El gobernador del Banco de Francia y miembro del BCE, Christian Noyer, ha ironizado sobre la información de 'The Economist' en la que se apunta a que Francia es una "bomba de relojería", al apuntar que esta publicación "nunca" se pregunta sobre Reino Unido.

En un encuentro organizado por la Asociación de Mercados Financieros, Noyer ha recordado que la situación en los países de la eurozona "no son tan diferentes" y ha recomendado proseguir con las reformas para evitar "cualquier deriva negativa".

"Todos los países tiene que hacer sus deberes en casa. Francia también, para aumentar su competitividad. Espero que el Gobierno francés los haga", ha confiado.

En un encuentro organizado por la Asociación de Mercados Financieros, Noyer ha recordado que la situación en los países de la eurozona "no son tan diferentes" y ha recomendado proseguir con las reformas para evitar "cualquier deriva negativa"

Noyer ha echo estas declaraciones al hilo de la portada de la revista británica "The Economist" y el reportaje que incluyen en páginas interiores, en el que definen a Francia como una bomba de relojería en el corazón de Europa.

Sin duda, asegura la revista, Francia ha salido ganando con la moneda única, ya que los intereses que paga por endeudarse son los más bajo de su historia. Sin embargo, tras la llegada de Hollande al poder, nuestro vecino del norte comenzó a quedarse atrás en el liderazgo de Europa que comparía con Alemania y ahora su economía es más  vulnerable.

La pérdida de competitividad, las ventajas de sus funcionarios, el alto coste de su mercado laboral, la jornada de 35 horas, su elevado gasto social, que hasta ahora no ha reducido pese a la crisis, la rigidez del mercado de trabajo.

La larga lista de los ataques de «The Economist» a los países del euro

LONDRES.- Primero fue Grecia, después España, ahora es el turno de Francia. El intermediario cambia, pero el destinatario último de los golpes es siempre el euro. Con ingenio y fijación implacables, las impactantes portadas del semanario británico de «The Economist» sobre la deriva de la moneda única se han multiplicado en los últimos meses. La última carga de profundidad apunta directamente a un pez gordo de la zona euro, Francia, a cuya economía dedica un «informe especial» de 14 páginas bajo un brutal titular: «Una bomba de relojería en el corazón de Europa». Para ilustrarlo, siete «baguettes» envueltas en la bandera tricolor con una mecha ardiendo pegada. 

Es solo el último botón de esos trajes que «The Economist» gusta hacer de cuando en cuando a la Eurozona, en especial a sus países más castigados por los mercados. Tan ingeniosa como dañina fue aquella de noviembre de 2011 en la que las tres letras «e» de la palabra «Greece» volaban en caída libre y con forma de euro hacia el Partenón. Ruina sobre ruinas. En la misma línea, en mayo de este año, un relevista olímpico con el chandal griego incendiaba a su paso con su antorcha un billete de 20 euros. Más madera en las rotativas. Con España, la publicación británica tampoco se ha caracterizado nunca por su timidez. La última andanada, en agosto de este mismo año, la protagonizaba un toro castigado por las banderillas al que está a punto de la caerle la letra «S» de Spain. Spain («España») es «pain» («dolor»).
Tampoco se apaga la chispa a la hora de ilustrar el naufragio de la zona euro en general, como demostró esa portada que recreaba «La balsa de la Medusa», el célebre cuadro de Géricault, repleta de naúfragos con las banderas de los países rescatados (más por supuesto una española) y con Merkel acudiendo al rescate en helicóptero.
Pero ahora el peligro es Francia, apunta «The Economist». «La presión para las reformas y los recortes presupuestarios se centra en Grecia, Portugal, España e Italia, pero en el horizonte amenaza un problema más grave que puede dejar pequeños a los demás: Francia», asegura el semanario, que repasa a continuación una situación económica que hace al país galo «crecientemente vulnerable». «La crisis podría desatarse el año que viene» y «solo se puede desafiar a las leyes económicas por un tiempo limitado», añade el rotativo anglosajón.
Entre las debilidades gala, destacan cómo el peso del Estado en la economía «ha crecido en Francia hasta consumir el 57% del PIB, la cifra más alta en la eurozona». Además, recuerdan que «desde 1981 la deuda pública ha subido del 22% del PIB a superar el 90%». «Las compañías francesas sufren el peso de un mercado laboral demasiado rígido, regulación del mercado de productos, impuestos excepcionalmente altos y las contribuciones sociales más elevadas de la zona euro», apunta además el artículo.
El semanario advierte directamente a Hollande de que «los mercados han sido indulgentes con Francia hasta ahora, un país que sigue siendo el sexto exportador del mundo, pero que solo produce algo menos del 3% de los bienes exportados, frente al 6% de hace solo unos años. «The Economist», editado en Londres, se reserva además un pequeño golpe bajo al alma de sus vecinos. «París está perdiendo su chispa», dicen. «Para una escapada de fin de semana, los jóvenes europeos prefieren Barcelona, Praga o Tallín a los elevados precios y al mal servicio de París».
Mientras, el Gobierno galo intenta disipar las dudas y los dedos que señalan. «Francia no es el enfermo de Europa», aseguraba el miércoles en su despacho el ministro de Finanzas galo, Pierre Moscovici. En su entrevista con «The Financial Times», publicada hoy por el diario financiero, el político socialista se encontró en la misma tesitura a la que ha hecho frente Luis de Guindos en sus numerosos encuentros con la prensa económica anglosajona en los útimos meses. «Cargar contra Francia es absurdo e injustificado», defiende Moscovici, que recuerda que su país -«la quinta economía mundial»- ha logrado mantener un mínimo crecimiento del 0,2% en el tercer trimestre del año, mientras la zona euro entraba en recesión.

Furia del gobierno francés contra "The Economist"

PARÍS.- La liberal revista británica The Economist, influyente e incisiva, uso la imagen en su última edición para titular "Una bomba de tiempo en el corazón de Europa" y dedicarle 14 páginas a Francia, su economía, su crisis social, su ausencia de reformas estructurales, sus 35 horas laborales , su deuda y su presidente socialista. Una síntesis que enfureció en Francia al gobierno y forzó a su ministro de reorganización productiva, Arnaud Montebourg, a responder en la primera línea.

Montebourg no encontró imagen mejor que comparar la tapa de The Economist con las caricaturas del profeta Mahoma publicadas en el semanario satírico frances Charlie Hebdo, que provocaron la furia de los musulmanes en el mundo entero.
"Son caricaturas dignas de Charlie Hebdo", sentenció el ministro en la radio Europe1."Francamente, The Economist nunca se ha distinguido por su sentido de la moderación. Es el Charlie Hebdo de la City", contraatacó el ministro, para hacer referencia a la capital financiera londinense. En los medios financieros y de decisión, The Economist es el oráculo obligatorio de los poderosos.
En su número del 17 de noviembre y en coincidencia con las preocupaciones de Alemania sobre el estado de la economía francesa, The Economist pronostica que "Francia podría convertirse en el más grande peligro para la moneda única europea" y que "la crisis podría pegar el año próximo".
El primer ministro Jean Marc Ayrault, que se encontraba de viaje en Alemania, denunció a la revista como alguien que quiere vender ejemplares y "no impresiona a Francia".
La presidente del Medef, Laurence Parisot, que reúne a los capitanes de la industria en Francia, dijo que "el título y la tapa eran muy exagerados".
 "En realidad ,The Economist salió con retraso porque todo ese dossier fue concebido antes del Informe Gallois (que el gobierno socialista adapto para mejorar la competitividad francesa) y las primeras decisiones del gobierno a favor de la competitividad", dijo.
Parisot, que invitó al primer ministro socialista por primera vez a la universidad de verano del Medef en septiembre, aseguró que "al mismo tiempo hay algo de justo en ese informe. Es que Francia está en el corazón de Europa y que si Francia cae, toda Europa caerá". Le recomendó a The Economist "cambiar su tapa".

Dos millones de personas más están en situación de precariedad por la crisis en España

BILBAO.- La crisis ha aumentado en dos millones más el número de personas adultas que en España viven en situación de precariedad, debido sobre todo al repunte del desempleo, a la reducción de salarios y a los ajustes llevados a cabo por el Gobierno en los últimos años, según se desprende del informe 'Adiós a las clases medias', elaborado por el colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), presentado este viernes en su XII Congreso anual, celebrado en Bilbao.

   El informe, elaborado a partir de datos oficiales de diferentes organismos estatales y autonómicos,  revela que la tasa de precariedad en España, que incluye núcleos familiares con ingresos conjuntos iguales o inferiores a 12.000 euros brutos anuales, así como familias sin ingresos, se incrementó hasta llegar al 43,7% de la población, por lo que en la actualidad afecta a un total de 20,6 millones de personas.
   De esta forma, según los técnicos del Ministerio de Hacienda, las rentas de los hogares mileuristas se concentran, sobre todo, entre los asalariados que suman 16 millones, seguidos por los adultos sin ingresos (2,9 millones) y los autónomos (casi 1,7 millones).
   A finales de 2007, cuando apenas se empezaban a notar los efectos de la crisis, la precariedad se extendía al 40% de la población, unos 18,5 millones de personas, entre los que se contabilizaban 2,1 millones de adultos sin ingresos, 744.000 menos que ahora.
   Desde entonces, los rendimientos del trabajo de los asalariados y autónomos no han dejado de caer, mientras que, por el contrario, las rentas altas han invertido gran parte de su capital en diferentes instrumentos como las sicav, sociedades patrimoniales y otros instrumentos de inversión para reducir o eludir sus pagos al Fisco. De hecho, Hacienda pierde anualmente cerca de 300 millones de euros por la baja tributación de las sociedades de inversión, que se sitúa en sólo un 1%.
   Según Gestha, esta cantidad es sólo la "punta del iceberg", que oculta una bolsa de rentas del capital y plusvalías de "dimensiones gigantescas" en manos de los accionistas que no tributan en el IRPF, mientras no retiren su participación. Por su parte, las grandes fortunas evitan retirar sus fondos para no pagar al Fisco.
   La elevada tasa de precariedad es diferente en función del lugar de residencia de las personas que se encuentran en esa situación. De este modo, con el 53% y el 51% respectivamente, Extremadura y Andalucía son las comunidades con una mayor precariedad, seguidas de Murcia (47,7%) y Galicia (47,7%). Por su parte, Navarra y el País Vasco registran la menor precariedad del Estado, con el 22,2% y el 24,1%, respectivamente.
   Asimismo, los contribuyentes más pudientes también han evitado tributar el grueso de su patrimonio en el IRPF, declarándolo como ganancias de capital, cuyo gravamen más elevado hasta la reforma de diciembre de 2011 era del 21%, aunque el nuevo tipo máximo para estas rentas (27%) sigue siendo muy inferior al que soportan los asalariados por su trabajo, que va desde el 24,75% hasta el 52%. Con todo, Gestha valora la mayor tributación que, a partir de 2013, se aplicará a las plusvalías generadas en menos de un año, una medida que pretende reducir la especulación y el fraude, como un primer paso hacia la mejora de la progresividad del IRPF.
   Según los técnicos del Ministerio de Hacienda, esta desigualdad entre rentas bajas y altas también se ha ampliado por las sucesivas subidas de impuestos, especialmente en el IVA e IRPF. A estas se han sumado los recortes aprobados en los últimos dos años y medio, que han impactado especialmente en el poder adquisitivo de las rentas inferiores a los 33.000 euros anuales, que engloban al 85% de los trabajadores.
   Para contrarrestar esta situación de precariedad, Gestha propone una serie de iniciativas que por sí solas permitirían recaudar más de 63.000 millones de euros anuales sin necesidad de ampliar las diferencias salariales y centrando las inspecciones sobre grandes corporaciones y patrimonios, que concentran el 71,7% de la evasión fiscal.
   Una de las medidas incluidas en este paquete, que consiste en excluir las ganancias patrimoniales especulativas, principalmente inmobiliarias y sobre valores mobiliarios, del concepto de rentas del ahorro, permitiría al Estado recaudar 1.380 millones de euros adicionales cada año.
   Además, entre las propuestas para aumentar la recaudación y reducir la desigualdad entre rentas, Gestha también defiende la aprobación de un proyecto de ley para crear un Impuesto sobre la Riqueza de ámbito estatal, evitando así las bonificaciones autonómicas al 100% de la cuota, con mínimos exentos similares a los vigentes en el Impuesto sobre Patrimonio, al que sustituiría a partir de 2013.
   Sin embargo, consideran que el tipo efectivo de esta nueva tasa debería triplicar al del actual impuesto, además de incorporar fórmulas para evitar la interposición de sociedades con las que las grandes fortunas puedan eludir su pago, así como incluir la ya mencionada exención de la plena propiedad de la deuda pública.
   Pese a estar a favor del Impuesto de Patrimonio, los técnicos de Hacienda consideran que hasta ahora su aplicación ha sido poco efectiva por las vías de escape de las grandes fortunas y por las políticas existentes en las diferentes comunidades autónomas.
   En este sentido, el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, señaló que la puesta en marcha de un Impuesto sobre la Riqueza de carácter estatal "tendría un mayor efecto sobre la recaudación y serviría para evitar la aplicación de nuevos recortes, con los que sólo se añade más presión sobre la economía de las clases medias y trabajadoras".

Barroso confirma a Rajoy que la Unión Europea no pedirá más ajustes a España este año

CÁDIZ.- El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha confirmado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que la UE no le pedirá más ajustes a España este año por considerar que ya se han tomado medidas suficientes para corregir el déficit excesivo, indicaron mediante un comunicado conjunto el Gobierno español y la Comisión Europea.

   En una reunión bilateral en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, el presidente del Ejecutivo comunitario ha elogiado ante Rajoy los "esfuerzos significativos" del Gobierno y de los ciudadanos españoles para corregir los desequilibrios económicos y ha admitido que estas medidas suponen "importantes sacrificios para una gran parte de la población".
   No obstante, Barroso ha resaltado que, según el análisis de la Comisión hecho público esta semana, "España está tomando medidas que son efectivas en la corrección del déficit excesivo".
   "Los dos se han congratulado de esta comunicación, ya que esto significa que la Comisión no pedirá medidas adicionales durante este año", ha explicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
   "El presidente del Gobierno y el presidente de la Comisión son conscientes de que la situación a la que se enfrentan muchos españoles sigue siendo muy difícil -en particular, por el inaceptablemente alto número de personas sin empleo", señala el comunicado.
   Barroso le ha dicho a Rajoy que la Comisión "está utilizando todos los instrumentos a su disposición para recuperar el crecimiento en Europa y así, crear empleo y hacer frente a los graves problemas sociales a los que hacen frente actualmente los ciudadanos europeos".
   Los dos mandatarios han hablado también del presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020, que se discutirá en la cumbre de líderes europeos que se celebra la semana que viene en Bruselas.
   "Ambos presidentes han subrayado que este presupuesto deberá contribuir a crear las condiciones para que aumente la inversión, crezca la economía de manera sostenible y duradera y se genere empleo", explica la Comisión.

España podría perder casi 20.000 millones en ayudas de la Unión Europea

BRUSELAS.- España podría perder en los próximos siete años casi 20.000 millones de euros en ayudas regionales y agrícolas de la UE respecto a lo que recibe en la actualidad si prospera la propuesta de presupuesto para el periodo 2014-2020 presentada por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, según han informado fuentes diplomáticas.

   Van Rompuy ha planteado un recorte de hasta 80.000 millones de euros a la propuesta original de Bruselas en un intento de contentar a los países contribuyentes netos y facilitar un acuerdo sobre el presupuesto plurianual en la cumbre que se celebrará el 22 y 23 de diciembre.
   El Gobierno está "descontento" con el plan de Van Rompuy y no le parece aceptable porque concentra los recortes en las dos partidas que más benefician a España: los fondos estructurales y la política agrícola común. Según las primeras proyecciones, España perdería en concreto más de un tercio de las subvenciones regionales y un 17% de las ayudas agrícolas.
   Además, la propuesta no tiene suficientemente en cuenta la situación de los países más afectados por la crisis, según denuncian las autoridades españolas. En particular, el reparto de fondos se calculará con los datos de renta 2007-2009, que todavía no reflejan plenamente el impacto de la doble recesión. Van Rompuy ofrece una cláusula de revisión del marco financiero pero no concreta qué cosas podrían renegociarse.
   A España tampoco le gusta "nada" que se reduzca del 66% que proponía Bruselas al 57% el volumen mínimo de fondos que recibirán Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha entre 2014 y 2020 en comparación con el periodo actual. También recibirán ayudas específicas aunque inferiores y todavía difíciles de calcular Murcia, Canarias y Melilla al quedar catalogadas como "regiones en transición" (con PIB entre el 75% y el 90%).
   Para todas estas comunidades, la propuesta Van Rompuy recorta de 400 a 300 euros la prima por parado prevista para las regiones cuyo nivel de desempleo supera la media, algo que el Gobierno considera también injusto.
   España reclamará que, por estar en crisis, se le aumente la tasa de cofinanciación de los fondos europeos (que está de media en el 75%) ya que la autoridades regionales apenas tienen difícil poner el dinero restante debido a los recortes.
   Otra de las propuestas incluidas en el plan Van Rompuy que el Gobierno rechaza es que se congelen las ayudas regionales a los países con déficit excesivo que no sigan las recomendaciones de la UE. Considera que se trata de un "doble castigo" ya que el incumplimiento del déficit ya acarrea la imposición de multas.
   En todo caso, las autoridades españolas restan trascendencia a la negociación del presupuesto de la UE ya que sólo representa el 1% del PIB comunitario. Cualquier bajada de la prima de riesgo generaría rápidamente ahorros superiores a los 20.000 millones de euros en juego, sostienen. Además, por primera vez España será contribuyente neta a las arcas comunitarias y por ello es partidaria de contener el gasto.
   La primera discusión a puerta cerrada este jueves de la propuesta Van Rompuy puso de manifiesto que será muy difícil un acuerdo en la cumbre de la semana que viene. "Con lo que hay sobre la mesa no es posible el acuerdo", señalan las fuentes consultadas.
   Los contribuyentes netos (Dinamarca, Suecia, Alemania, Reino Unido, Austria, Holanda y Finlandia) celebraron las reducciones propuestas por el presidente del Consejo Europeo, pero reclamaron todavía más recortes.
   El resto de Estados miembros denunciaron que los recortes son excesivos en cohesión (España, Polonia, Hungría, Eslovenia, Portugal, Bulgaria, Estonia, República Checa, Malta, Eslovaquia, Letonia, Italia, Grecia y Lituania) y en agricultura (España, Bélgica, Eslovenia, Francia, Portugal, Bulgaria, Austria, Estonia, Malta, Italia e Irlanda).
   Alemania, Finlandia y Dinamarca sostuvieron que el plan Van Rompuy es una "buena base" para empezar las negociaciones, mientras que España, Francia, Eslovenia, Portugal y Rumanía lo rechazaron como punto de partida.
   La cumbre de la semana que viene comenzará a las 20:00 horas del jueves pero desde las 10 de la mañana los diferentes líderes europeos irán pasando por el despacho de Van Rompuy para plantear sus reivindicaciones. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene asignadas las 18:00 horas para ir al denominado "confesionario".
   Tras la reunión plenaria del jueves por la noche, el viernes se reanudarán las bilaterales. El presidente del Consejo Europeo ha hecho llegar al resto de líderes que plantea la cumbre como un "cónclave" del cual no saldrán hasta que haya "fumata blanca" con el presupuesto, por lo que se podría prolongar durante el fin de semana.
   Sin embargo, si se constata enseguida que el acuerdo es imposible podrían parar las negociaciones pronto y convocarse un nuevo Consejo Europeo a principios de febrero.

Lagarde ve importante que el Eurogrupo alcance un acuerdo sobre Grecia

MANILA.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha subrayado la importancia de que el Eurogrupo alcance un acuerdo durante su reunión de la semana que viene para devolver la economía del país heleno a un camino sostenible.

   Sobre la posibilidad de alcanzar dicho acuerdo, ha destacado que "es cuestión de trabajar duro, centrarse en ello y asegurarse que todas las partes se centran en el mismo objetivo, que es que el país opere sobre una base sostenible, se recupere y vuelva a acceder a los mercados lo antes posible".
   Las diferencias entre los gobiernos europeos y el FMI sobre cómo conseguir que la deuda contraída por Grecia sea manejable han provocado la congelación de la entrega de un paquete de 31.000 millones de euros a Atenas.
   Esta semana, la directora gerente de la organización se ha mostrado contraria a ampliar hasta 2022 el plazo dado a Grecia para reducir su PIB hasta el 120 por ciento y ha insistido en que el límite ha de ser 2020.
   Está previsto que la deuda griega ascienda hasta el valor equivalente al 190 por ciento de su PIB en 2013, por lo que es muy improbable que Atenas consiga reducirlo hasta las cifras solicitadas por el FMI en el plazo propuesto por la organización.
   Lagarde, que ha acortado su gira por Asia para asistir a la reunión del Eurogrupo el 20 de noviembre, ha solicitado a los gobernantes europeos que pongan en marcha políticas que ayuden a levantar la economía de la eurozona durante el año que viene.

El Banco de Francia ve "real" la vuelta de la confianza sobre la eurozona

MADRID.- El gobernador del Banco de Francia y miembro del BCE, Christian Noyer, ha asegurado que el retorno de la confianza de los inversores sobre la eurozona es un proceso "gradual, pero real", al tiempo que se ha mostrado convencido de que la UE está avanzando "con determinación".

   El banquero ha justificado su opinión en la emisión de bonos soberanos y corporativos y en la fluidez de la inversión de Estados Unidos en la eurozona. En un encuentro en Madrid organizado por la Asociación de Mercados Financieros, Noyer ha subrayado que las reformas emprendidas por la UE están dando resultados para asentar una "recuperación duradera y fuerte".
   "La situación financiera ha mejorado en los últimos meses", ha incidido. El banquero, quien ha valorado las reformas laboral y de servicios en España, se ha congratulado del "gran paso" dado en la eurozona hacia la unión bancaria, la cual, a su juicio, ha avanzado "muy rápido" y espera que empiece a dar frutos "pronto", y ha señalado que esta reforma es "crucial" para salir de la crisis.
   Noyer ha afirmado que el programa de compra de bonos del BCE (OMT) constituirá una "enorme barrera" contra los aumentos injustificados de los diferenciales de los bonos soberanos, y dejó claro que los temores sobre el posible efecto inflacionista de la medida "carecen absolutamente de fundamento".

Geithner ve factible un acuerdo en EE UU sobre el "precipicio fiscal" en las "próximas semanas"

WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner, afirmó hoy que es "factible" que se alcance "un acuerdo en las próximas semanas" para evitar el temido "precipicio fiscal", una agresiva combinación de recortes de gasto y subida de impuestos que dañaría gravemente la economía estadounidense.

Geithner asistió a la reunión que el presidente Barack Obama organizó hoy en la Casa Blanca con el presidente de la Cámara de Representantes republicano, John Boehner, y la líder de la minoría demócrata, Nancy Pelosi; y con los líderes de la mayoría demócrata y la minoría republicana del Senado, Harry Reid y Mitch McConnell.
"Fue una buena reunión, el tono fue muy bueno. Creo que está a nuestro alcance, no es tan complicado", indicó posteriormente en una entrevista con el canal Bloomberg TV.
Geithner, que ya ha anunciado que dejará su cargo cuando finalice el primer mandato del presidente Obama a finales de enero, aseguró que desde la Administración "estamos comprometidos a llegar a un acuerdo, y hacerlo lo antes posible, sabemos que nos jugamos mucho".
Sin un acuerdo, habría una subida de impuestos y recortes masivos de al menos 500.000 millones de dólares a partir de enero próximo, algo que los economistas ya han advertido que provocaría que EE.UU. volviese a entrar en recesión en la primera mitad de 2013.
Geithner calificó este precipicio fiscal como "una enorme nube de incertidumbre" sobre la economía de EE.UU.
En la reunión de hoy con la que se iniciaron las negociaciones, Obama y líderes del Congreso buscaron un "terreno común" y una respuesta "equilibrada" al déficit.
El principal punto de desacuerdo es la subida de impuestos para las rentas más altas, que perciben más de 250.000 dólares al año, algo a lo que los republicanos se oponen y que los demócratas consideran fundamental para cuadrar las cuentas públicas.

Moody's amenaza con bajar más la nota de Chipre

LONDRES.- La agencia de calificación financiera Moody's amenazó con bajar más la nota de Chipre, principalmente a causa de la lentitud de las negociaciones que el país entabló con la troika (FMI, UE, BCE) para obtener un plan de asistencia financiera, anunció este viernes en un comunicado.

La agencia colocó "bajo revisión" la nota del país (B3) "con la perspectiva de una posible reducción", estimando que el déficit presupuestario de Chipre, muy expuesto a Grecia, podría ser "mucho mayor que lo previsto".
Para justificar la decisión, Moody's aludió a "la lentitud de las negociaciones con la troika y la incertidumbre que pesa sobre el calentdario y la probabilidad de un plan de ayuda".
Moody's ya había bajado en tres niveles la nota del país en octubre, evocando "profundas dificultades" en el sector bancario chipriota.
Funcionarios de la troika acudieron este viernes al Ministerio chipriota de Finanzas para negociar el plan de rescate de la economía de la isla.
El gobierno chipriota, que pidió en junio una asistencia financiera que podría superar los 10.000 millones de euros según los expertos, estima que el plan de rescate propuesto por la troika impone medidas de austeridad demasiado severas para una economía actualmente en recesión.
La troika ha pedido a Nicosia que reduzca los sueldos de los funcionarios un 15%, las prestaciones sociales un 10%, y también la ayuda a la vivienda y las subvenciones. Igualmente pide un incremento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Estas exigencias forman parte de un plan de saneamiento compuesto en un 80% por reducciones de gasto público y en un 20% por aumentos de impuestos.
El gobierno, en cambio, quiere que el recorte de gasto represente el 60% del plan, según la prensa local
Chipre, que asegura la presidencia rotatoria de la UE desde el 1 de julio, será el único país del bloque que seguirá en recesión en 2014, con un retroceso del PIB de 0,7%, según las previsiones de la Comisión Europea.

El Banco de España espera que los fondos para la banca lleguen antes de 2013

MADRID.-   El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, confía en que los fondos necesarios para recapitalizar todas las entidades que requieren de ayudas públicas estén disponibles antes de final de este año, una vez que se aprueben sus planes para afrontar sus déficits de capital.

   En su discurso pronunciado este jueves en la IV Conferencia Bancaria Internacional organizada por Banco Santander, cerrada a la prensa, el subgobernador del Banco de España manifestó su esperanza dé que antes de que finalice este mes se de luz verde a la estrategia para recapitalizar las entidades controladas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) --Bankia, Novagalicia, Catalunya Caixa y Banco de Valencia-.
   En cuanto a BMN, Banco Ceiss, Liberbank y Caja 3, entidades que el Banco de España prevé tengan que recurrir a ayudas públicas, sus planes podrían estar aprobados en diciembre. Este grupo de bancos podrían transferir a comienzos de 2013 sus activos tóxicos al 'banco malo'.
   A estas entidades, según advirtió Restoy, se les podría exigir condiciones de redimensionamiento, eliminación de actividades no esenciales o segmentos del negocio no rentables, así como mejoras en la gobernanza y racionalización de las redes de sucrusales. Las ayudas también podrían implicar "ejercicios de distribución de carga" que afectarían a los tenedores de instrumentos híbridos y subordinados, tales como las participaciones preferentes.
   El 'número dos' del Banco de España repasó el proceso de reestructuración financiera en España tras la petición de ayuda a la UE y las pruebas de resistencia de Oliver Wyman. "Vamos por buen camino y para finales de este año debería estar concluido la mayor parte del proceso", aseguró.
   En este sentido, valoró los "progresos significativos" reconocidos por el FMI e insistió en que los "grandes avances" con las últimas medidas hacen prever que la recapitalización finalice "en breve". "Estoy seguro de que ello supondrá una significativa contribución para fortalecer la confianza en el sector bancario español en su conjunto", remachó.
   Restoy cifró además en más de 200.000 millones (en torno al 20% del PIB) las provisiones acumuladas por la banca española desde 2007 a 2012, una vez que se complete el saneamiento exigido tras las dos reformas financieras del Gobierno de Mariano Rajoy.

Rajoy pide extraer lecciones de las crisis latinoamericanas

CÁDIZ.- El jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, ha subrayado en el arranque de la XXII Cumbre Iberoamericana de Cádiz las lecciones que "España y Europa" pueden extraer de la conocida como "década pérdida" en América Latina, la sucesión de crisis económicas que la región padeció a lo largo de los 80.

   En su discurso en la inauguración de la Cumbre, Rajoy ha destacado cómo el subcontinente supo transformar esa "vieja década perdida en la actual década de prosperidad". Un "éxito" que fue el resultado de "la determinación, el esfuerzo, la paciencia, y la combinación de la austeridad con políticas propias de crecimiento y de cohesión social", ha afirmado.
   A pesar de la crisis de deudas soberanas que atraviesa la 'eurozona', Rajoy ha remarcado que Europa es hoy "una oportunidad para América Latina", pues sigue representando "la mayor área de prosperidad del mundo" y España, "la plataforma más cercana para acceder a ella".
   Por tanto, "más América Latina en Europa y en España es una receta imbatible para afrontar los actuales desafíos", ha zanjado.
    A la cumbre de Cádiz asisten todos los líderes iberoamericanos, con la excepción de los presidentes de Argentina, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

La recesión de Europa no es tan mala como parece / Richard Barley

Una recesión nunca es una buena noticia, aunque sea esperada. La economía de la eurozona encaja perfectamente con la definición que aparece en los libros de texto: sufrió una contracción del 0,1% en el tercer trimestre después de caer un 0,2% en el segundo.

Al parecer, la recesión comenzó en el tercer trimestre de 2011, según el CEPR (Centre for Economic Policy Research) de Londres, que mide los ciclos de negocios basándose en tendencias económicas más generales. Aun así, hay una noticia positiva que indica que la recesión no es tan grave como muchos temían.

Tanto Alemania como Francia crecieron un 0,2% en el tercer trimestre del año, lo que resulta más sorprendente en el caso de la economía gala. Italia se contrajo sólo un 0,2%, una importante mejora con respecto a la caída del 0,7% del segundo trimestre. En España, los datos de la recesión prácticamente no han variado; el país sufrió una contracción del 0,3%. Estos cuatro países representan un 75% del PIB de la eurozona; juntas, sus economías se mantuvieron estables, en términos generales. Por una vez, los sobresaltos no han llegado de los estados más débiles del sur de Europa. Tanto Portugal como Grecia siguen inmersos en la recesión, pero los datos de su PIB no ofrecen motivos para alarmarse.

En su lugar, fue el PIB holandés el que cayó un preocupante 1,1% en el trimestre, muy por encima de lo previsto. Sin embargo, el dato es reflejo de algunas características peculiares: los hogares holandeses son los más endeudados de Europa, y han visto caer el precio de la vivienda un 16% desde su máximo de 2008, lo que ha supuesto un duro golpe para la confianza de los consumidores. La economía holandesa también es muy abierta, lo que convierte las exportaciones en una importante vía de crecimiento especialmente vulnerable al estancamiento de la eurozona.

Es verdad que el cuarto trimestre parece incierto. En Francia, la consolidación fiscal se hace sentir, lo que implica que los consumidores podrían reducir el gasto. Las sólidas cifras de producción industrial en el tercer trimestre pueden invertirse en el cuarto. Los sondeos y los datos de confianza pintan un panorama sombrío. El desempleo ha escalado hasta marcar un récord desde la entrada del euro del 11,6%.

Pero hasta el momento, los malos datos de los sondeos que sugerían una rápida propagación del malestar por la eurozona se han visto contrarrestados por una situación real más sólida. Por otra parte, las condiciones de financiación para los bancos y las empresas han mejorado significativamente desde julio, lo que sugiere una mejora de la situación financiera. En algunos países, como Italia, las presiones fiscales deberían relajarse. La economía de la eurozona no va a experimentar un rápido repunte. Pero el miedo a que esté sumida en una espiral descendente parece exagerado.

La revolución que cambiará el mapa energético mundial


MADRID.- Gracias a sus grandes reservas de hidrocarburos no convencionales, Estados Unidos se erigirá en 2017 en el mayor productor mundial de petróleo e incluso antes, en 2015, también en líder global en producción de gas. El gigante americano logrará reducir drásticamente sus importaciones de petróleo en dos décadas e incluso ser exportador de gas, lo que le hará autosuficiente en términos netos en 2035, según la AIE. 

El ascenso norteamericano provocará cambios de calado en las relaciones económicas: la pujanza energética de EEUU podría mantenerle como mayor economía mundial más tiempo del previsto en detrimento de China y redefinirá su política exterior, o al menos la matizará de forma sustancial, al reducir casi a cero sus importaciones de crudo de Oriente Medio.

Estados Unidos ya es el gran protagonista de un nuevo boom energético... y promete serlo aún más. El gigante americano cuenta con las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales (petróleo ligero y gas pizarra). Productos que hasta ahora le servían de poco o nada tenerlos en su territorio por la dificultad de aprovecharlos, pero que con los avances tecnológicos pueden ya extraerse más fácilmente y a precios razonables. Y con ello, se han convertido en un factor clave de su futuro energético, hasta el punto de que Estados Unidos se erigirá de nuevo en gran potencia energética global.

"Estados Unidos se encuentra a la vanguardia de una radical transformación en la producción de petróleo y de gas que afectará a todas las regiones del mundo", advierte Maria van der Hoeven, directora general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El organismo, dependiente de la OCDE, publica cada año un informe con sus previsiones sobre las tendencias globales de producción y consumo de energía para las próximas dos décadas. En el documento de este año, presentado esta semana en Londres, la AIE ha revisado profundamente al alza sus estimaciones para Estados Unidos y anticipa una revolución en el mapa energético global.

Nuevo gigante del crudo y el gas

Según el nuevo escenario que dibuja la AIE (más optimista que las previsiones que maneja el propio Gobierno estadounidense), la explotación de esos hidrocarburos no convencionales convertirá a Estados Unidos en el mayor productor mundial de petróleo en 2017, dejando atrás a Arabia Saudí, y lo encaramará también al liderato de la producción de gas ya en 2015, desbancando a Rusia. Además, esas reservas de shale gas y tight oil, junto a las mejoras de eficiencia energética para reducir el consumo, permitirían a EEUU ser exportador neto de gas en 2020 y recortar drásticamente sus importaciones de crudo en las próximas décadas. De hecho, según la AIE, Estados Unidos pasaría de importar actualmente cerca de un 20% de todas sus necesidades energéticas a ser casi autosuficiente en 2035.

Estados Unidos retoma así el protagonismo en el nuevo mapa global de la energía, incluso a pesar de algunos matices del World Energy Outlook de la AIE que hay que tener en cuenta. Y es que EEUU efectivamente desbancará a Arabia Saudí como primer productor mundial de petróleo en 2017, pero solo durante una década: en 2027 los yacimientos saudíes volverán a ser principal suministrador de crudo del mercado mundial. Asimismo, su papel de mayor productor de gas tendrá igualmente caducidad, y solo lo ostentará durante apenas un lustro. En paralelo, la potencia norteamericana se convertirá en exportador neto de gas, no de petróleo, aunque las importaciones de crudo caigan drásticamente: la AIE prevé que EEUU pasará de importar casi el 60% de su petróleo en 2010 a solo en torno al 25% en 2035; mientras que en gas pasa de comprar fuera el 10% de sus necesidades a exportar cerca de un 5% de su producción en el mismo periodo.

Estímulo para la economía de EEUU

En cualquier caso, las consecuencias del nuevo escenario van más allá de las meramente energéticas, y los efectos de la posición de EEUU como gran productor mundial de crudo y gas pueden tener efectos directos en el conjunto de la economía norteamericana y también en su política exterior. "Los cambios en el sector energético estadounidense conllevarán que su estatus económico mejorará muy rápido, ya que se fortalecerá su economía y el déficit podrá reducirse, al tiempo que el dólar se revalorizaría", indica el economista jefe de la AIE, Fatih Birol. "Todo ello permitiría a EEUU seguir siendo una superpotencia. Los que eliminaron a este país de la ecuación energética mundial se equivocaron", sentencia.

Estados Unidos es el segundo mayor consumidor mundial de energía, solo por detrás de China, así que el fuerte aumento de su producción de petróleo y gas y la introducción de ambiciosas medidas de eficiencia, hasta rozar la autosuficiencia energética, supondrá un notable estímulo para el conjunto de su economía. El impacto de su nueva posición implicará una rebaja de costes energéticos para las compañías estadounidenses, con la consiguiente mejora de su competitividad. Algunos expertos incluso apuntan ya como probable que el ascenso de China como primera economía mundial, previsto por la OCDE o el FMI para mediados de esta década, probablemente en 2016, podría retrasarse unos años.

¿Cambios en su política exterior? Sí, pero limitados
 
Con Estados Unidos disparando su producción de hidrocarburos y recortando muy fuertemente sus importaciones, los flujos del comercio energético mundial sufrirán variaciones en los próximos años. Por lo pronto, en dos décadas el 90% de las exportaciones de petróleo de Oriente Medio tendrán por destino exclusivamente el mercado asiático, mientras que EEUU prescindirá de casi de la totalidad de sus compras de crudo a países árabes (pasaría de los casi 2 millones de barriles diarios que importa ahora a prácticamente cero). "Las importaciones de petróleo desde Oriente Medio, que ahora constituyen un porcentaje importante [del consumo de EEUU], en diez años bajarán casi a cero, lo que tendrá efectos significativos en el mercado internacional de crudo e influirá en la política exterior", subraya Birol.

Efectivamente el nuevo escenario "influirá" en su política exterior, pero la naturaleza misma del mercado petrolero hace difícil (¿imposible?) que Washington se desentienda del control de las cuestiones geopolíticas que condicionan los precios energéticos. Todos los gobiernos estadounidenses, también la Administración Obama, han tratado de recortar la dependencia del país de las importaciones de hidrocarburos para reducir su vulnerabilidad ante problemas geopolíticos, y minorar así los efectos de la eventual inestabilidad en los países del Golfo o Venezuela. Sin embargo, incluso si se cumpliera el optimista escenario de un EEUU casi autosuficiente que dibuja la AIE en su informe, el país seguiría viéndose afectado por los vaivenes de precio que sufre el mercado, así que la política exterior de la Casa Blanca -cualquiera que sea su inquilino en el futuro- seguirá velando por la seguridad energética a nivel global.

"Incluso si Estados Unidos consiguiera ser autosuficiente, se vería afectados por cualquier problema en los países productores que conllevara una subida de los precios internacionales. Siendo autosuficiente sería menos vulnerable a problemas de suministro, pero lo seguirá siendo al precio, incluso con menos importaciones", explica Gonzalo Escribano, director del Programa de Energía del Real Instituto Elcano. "Washington será menos proactivo en sus relaciones exteriores energéticas, pero no se va a desentender por completo. EEUU se implicará menos en el control de la estabilidad de los productores, pero los cambios en su política exterior serán, en cualquier caso, muy graduales y limitados".