lunes, 4 de febrero de 2013

El 'caso Bárcenas' provoca que el Ibex se desplome y la prima española de riesgo repunte

MADRID.- El Ibex 35 se ha despeñado un 3,77% al cierre de mercado y se ha anotado su mayor descenso en los últimos cuatro meses, con lo que ha perdido la cota psicológica de los 8.000 puntos. El selectivo se ha visto afectado por la fuerte subida de la prima de riesgo, que escalaba a los 383 puntos básicos.

   El estratega de mercados de IG Market Daniel Pingarrón ha explicado que la caída se debe sobre todo al caso Bárcenas, que, a su juicio, se ha hecho notar "intensamente" en la sesión de este lunes, pero principalmente en el mercado de deuda pública.
   Santander se ha desplomado un 5,7%, la tercera mayor caída, y BBVA un 4,72%, después de que los inversores conocieran la semana pasada que los dos grandes bancos redujeron sus beneficios en 2012 de forma considerable. Telefónica se ha dejado un 3,87%, mientras que Repsol ha perdido un 4,61%. Ninguno de los 'blue chips' ha logrado salvar el rojo.
   Mapfre ha liderado los recortes, con un descenso del 5,76%, seguido muy de cerca por FCC (-5,75%) y Santander. Otro banco que dio a conocer sus resultados de 2012 la semana pasada, Popular, que entró en 'números rojos' en el último ejercicio, se ha dejado un 5,12%. Sólo Amadeus se ha situado en positivo, con un leve ascenso del 0,03%.
   La 'marca' España ha vuelto a pasar factura a la confianza de los inversores sobre el selectivo madrileño, que de este forma borra las ganancias cosechadas en lo que va de año. El Ibex arrancará la sesión de este martes en los 7.919,6 puntos.
   "Hoy es la primera jornada en la que se hace notar intensamente el caso Bárcenas, pero más que en la Bolsa, estos casos de corrupción se han dejado notar en el mercado de deuda, con un claro empeoramiento de la prima de riesgo", ha explicado Pingarrón.
   El estratega de IG Markets se ha referido a las caídas generalizadas que se han producido entre las principales plazas de Europa. Con París cediendo un 3% y Francfort un 2,5%. Londres ha minimizado su caída al 1,6%. Pese al impacto de la corrupción, Milán se ha anotado la mayor caída del Viejo Continente, con un desplome del 4,5%.
   Pingarrón ha esgrimido que también está levantando "incertidumbre" la cercanía de las elecciones italianas, "con una composición de las cámaras nada clara". Y ha achacado además las caídas en Europa a los "malísimos" resultados de Commerzbank y a la suspensión de cotización de Unicredit.
   El euro, por su parte, ha perdido posiciones respecto al dólar ante la incertidumbre generada en las Bolsas europeas. La moneda única se intercambiaba al cierre de sesión a 1,3542 'billetes verdes'.
   El analista de XTB Daniel Álvarez ha considerado que el día de hoy ha sido "nefasto" para los mercados, con España en el "ojo del huracán" y la prima de riesgo "crispada". El experto ha coincidido con que los rumores de corrupción en el Gobierno han sido "suficientes" para dar a los 'bajistas' "la excusa que necesitaban para posicionarse a favor de la corrección que el mercado venía anunciando no pocos días".
   Además, augura que en los próximos días, a expensas de lo que diga el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, este jueves en su comparecencia tras la decisión de tipos de interés, se producirá una ruptura de la tendencia alcista que el parqué madrileño ha estado viviendo desde finales de julio del pasado año.

S&P elogia el rápido ajuste de España, Portugal e Irlanda, que podrían adelantar su recuperación

LONDRES.- España y otros países de la periferia del euro como Portugal o Irlanda han acometido un rápido ajuste liderado por el sector exportador que, junto a las ganancias en competitividad por el descenso de los costes laborales, permiten encarar con cierto optimismo sus expectativas para 2013, cuando estos tres países registrarán superávit corrientes, lo que podría permitirles una recuperación del PIB "antes de lo previsto", según apunta la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor's.

   "Los países deudores de la eurozona están progresando con mayor rapidez de lo previsto en el reequilibrio de sus economías gracias al incremento de las exportaciones", destacan los analistas de S&P, que señalan a Grecia como el 'alumno' más rezagado en este proceso de ajuste, puesto que exportaciones y salarios en el país heleno se encuentran "en caída libre" desde el verano de 2012.
   En el caso de España, la agencia destaca que las exportaciones de bienes y servicios denominadas en euros aumentaron en 2012 un 19% respecto a los niveles registrados en 2008, lo que resulta "particularmente fuerte para una economía tan grande", provocando un rápido descenso del déficit por cuenta corriente, hasta el punto de lograr saldos positivos de la balanza por cuenta corriente en los meses de julio, agosto y octubre, algo que no había sucedido en 14 años.
   No obstante, fuentes de la calificadora de riesgos subrayaron que este buen comportamiento de las exportaciones españolas "no se traslada con efectos inmediatos a la economía doméstica, más allá de proporcionar cierta estabilidad a las perspectivas de empleo y rentabilidad del sector privado".
   "La rápida mejoría de los parámetros de reequilibrio sugiere que las exportaciones pueden tener una mayor contribución al PIB y que este puede estabilizarse, como en el caso de Irlanda en el presente, aunque esto no implicaría que el crecimiento del PIB español vuelva a sus niveles precrisis en los próximos años", añadieron.
   Asimismo, S&P señala que, a pesar del creciente peso de las exportaciones fuera de la UE, los Veintisiete continúan siendo el destino del 40% de las ventas al exterior de España, por lo que un eventual debilitamiento de la demanda proveniente de sus socios europeos podría pesar sobre el ritmo de ajuste de la economía española, que, aún así, gracias a sus "fuertes ganancias de competitividad" frente al 60% de sus socios comerciales al margen de la UE podrían permitir que ampliara su presencia en otros mercados.
   "El impulso de las compañías españolas de encontrar nuevos mercados probablemente seguirá siendo muy fuerte durante varios años", indicaron los analistas de S&P, que advierten de que el actual enfoque de los bancos españoles en el fortalecimiento de sus balances demora el relajamiento significativo de las condiciones de crédito, "excepto para el sector exportador".
   Por otro lado, los analistas de S&P recuerdan que el descenso de los costes laborales unitarios en España que han permitido una notable mejora de la competitividad de la economía española son producto en gran medida del incremento del desempleo, más que de rebajas salariales.
   "España ha llegado relativamente tarde al proceso de devaluación interna y los salarios se han mantenido trácticamente estáticos hasta 2011", señala el informe de la calificadora de riesgos.
   A este respecto, la agencia explicó que "el sector exportador no está creando muchos empleos", mientras el sector bancario sigue centrado en sanear sus balances, "aunque en algún punto la demanda contenida y bajadas salariales adicionales deberían mejorar los incentivos para contratar de las compañías domésticas".

EEUU estudia presentar cargos contra S&P por la crisis financiera

NUEVA YORK.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos y los fiscales estatales tienen previsto presentar cargos civiles contra la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) por presuntos delitos a la hora de calificar bonos hipotecarios antes de la crisis financiera de 2008, según informaron fuentes conocedoras de la medida a 'The Wall Street Journal'.

   Previsiblemente, las acusaciones se realizarán mediante demandas que se presentarán como pronto esta semana y que se centrarán en el modelo que usaba Standard & Poor's para calificar la deuda hipotecaría.
   De llevarse a cabo, esta decisión supondría la primera acción judicial a nivel federal contra una agencia de calificación por presunto comportamiento ilícito en relación con crisis, a la que se sumarían varios fiscales estatales.
   Según las fuentes, las medidas judiciales contra S&P se producirían después de la ruptura de las conversaciones que mantenían la agencia y el Departamento de Justicia para alcanzar un acuerdo.
   Asimismo, el diario estadounidense informa de que no se conocen todavía demasiados detalles sobre la posible demanda, así como que se desconoce el motivo por el que se centrará más en S&P que en sus rivales Moody's o Fitch.
   La Comisión de Investigación de la Crisis Financiera ya concluyó hace dos años que las principales agencias de calificación fueron "factores claves de la crisis financiera", y el Departamento de Justicia y otros organismos han estado investigando si incumplieron la ley o simplemente fueron incapaces de predecir la crisis inmobiliaria.

España roza la cifra de cinco millones de desempleados

MADRID.- El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 132.055 desempleados en enero, un 2,72% respecto a diciembre, lo que situó la cifra total de parados en casi cinco millones de personas, nuevo récord del registro en España.

   En concreto, el desempleo alcanzó al cierre de enero la cifra de 4.980.778 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
   La subida del desempleo en enero, mes en el que históricamente suele aumentar el paro, contrasta con la bajada de diciembre y supone el cuarto peor registro en este mes dentro de la serie tras las subidas experimentadas en 2008, 2009 y en 2012.
   Desde enero de 2012, el desempleo ha subido en 380.949 personas, un 8,3%. En este sentido, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha resaltado que se ha ralentizado "un mes más" el ritmo de aumento interanual del desempleo, pues desde el repunte del 13% que se alcanzaba en mayo de 2012 se ha pasado a un 8% en enero de 2013.
   "La actual coyuntura económica nos invita a ser prudentes y seguir atentos a la evolución del paro registrado en los próximos meses para comprobar si se mantiene la tendencia de desaceleración del crecimiento del paro registrado", ha dicho, añadiendo que el Ministerio seguirá trabajando en la recuperación del empleo mientras el paro esté en "cotas tan altas".
   En rueda de prensa, Hidalgo ha asegurado que la reforma laboral ha "modernizado" el mercado de trabajo y está permitiendo "ralentizar" el ritmo de destrucción de empleo, que en enero hizo subir el paro registrado en 132.055 personas. Además, llegó a asegurar que si la reforma laboral se hubiera aplicado en 2011, "se habría destruido la mitad de empleo".
   Según los datos de Empleo, el paro subió en enero algo más entre las mujeres, con 67.132 desempleadas más (+2,7%), frente a un repunte del paro masculino de 64.923 hombres (+2,7%), situándose el total de mujeres en paro en 2.507.948 y el de varones, en 2.472.830.
   Por sectores, el paro aumentó todos ellos, menos en el colectivo sin empleo anterior, donde bajó en 3.470 personas. Los servicios concentraron el 82% de la subida del desempleo, con 108.982 desempleados más, seguido de la agricultura con 15.303 parados; la industria, que sumó 7.763 nuevos desempleados, y la construcción, con 3.477 parados más.
   Por edades, el repunte del desempleo en enero se concentró sobre los mayores de 25 años, con 124.850 parados más, mientras que entre los menores de 25 años el desempleo aumentó en 7.205 personas. La población extranjera elevó su número de parados al registrar 10.429 desempleados más que en diciembre.
   En enero, el paro subió en todas las comunidades autónomas, salvo en Baleares, donde bajó en 326 personas. Entre los aumentos, los más significativos se los anotaron Andalucía, (+18.569), y Madrid (+17.435).
   En provincias, el desempleo se redujo en cinco de ellas, especialmente en Almería (-1.419), Huelva (-1.277) y Melilla (-723), y subió en las 47 restantes, especialmente en Madrid (+17.435) y Valencia (+9.522).
   En cuanto a la contratación, en enero se registraron en el antiguo Inem un total de 1.101.819 contratos, un 5,7% más que en enero de 2012. De ellos, 100.609 eran indefinidos, cifra equivalente al 9,13% del total y un 28,4% superior a la del mismo mes de 2012.  
  Los gastos totales de los servicios públicos de empleo en prestaciones de desempleo ascendieron a 2.645 millones de euros en diciembre, lo que representa un aumento del 2,4% respecto a igual mes de 2011, según los datos difundidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
   El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 917,7 euros, lo que supone un incremento de 9,8 euros sobre el mismo mes del año anterior.
   La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en diciembre los 864,3 euros, con un descenso de 0,4 euros sobre el mismo mes de 2011. El número de solicitudes de prestaciones ascendió en diciembre a 863.112, lo que representa un crecimiento del 3,2% respecto a igual mes del ejercicio anterior.
   De acuerdo con los datos del Ministerio, en el último mes de 2012 se tramitaron en total 831.075 altas, un 6% más que en diciembre de 2011. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de dos días, un día más que en el mismo mes de 2011.
   Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de diciembre ascendieron a 2.957.378, un 1% más que en el mismo mes del año anterior. La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó en el 64,05%, frente al 69,85% de un año atrás.
   El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en diciembre a 334.324, cifra que representa un descenso del 13,2% respecto al mismo mes de 2011.

Pérdida de afiliación

  La Seguridad Social registró en enero un descenso medio de 263.243 afiliados respecto a diciembre, un 1,6%, con lo que el total de ocupados se situó en 16.179.438 cotizantes al finalizar el mes, informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
   El descenso de enero es inferior al del año pasado, cuando la afiliación bajó en 271.654 personas, pero superior a los de 2008, 2010 y 2011. Con esta disminución de la afiliación en enero, el sistema encadena seis meses consecutivos de pérdida de ocupados.
   El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha destacado que enero siempre ha sido un "mal mes" para el empleo por el fin de la campaña navideña. Así, Burgos ha señalado que lo ocurrido en el primer mes del año es la "foto habitual" de un mes de enero, si bien ha precisado que la caída de la afiliación en este 2013 ha sido inferior a la de 2012, por lo que "no se ahonda ese registro negativo".  
   En términos interanuales, la Seguridad Social redujo en enero su número de cotizantes en 778.829 personas (-4,6%).
   Todos los regímenes perdieron ocupados en enero. El mayor descenso se lo anotó el Régimen General, que perdió 246.083 cotizantes (-1,8%), hasta situar su total de afiliados en 13.107.957 personas. Este régimen, el mayor del sistema, lleva ya seis meses perdiendo ocupación.
   El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), por su parte, dijo adiós a 15.727 afiliados en enero (-0,52%), lo que situó su número de cotizantes en 3.008.925 ocupados. Es el séptimo mes consecutivo en el que el RETA pierde afiliados.
   Asimismo, el Régimen del Mar perdió 1.210 ocupados en enero (-2,04%) y el del Carbón registró 223 cotizantes menos respecto a diciembre (-4,7%).
   En valores interanuales, el descenso de ocupados en el Régimen General alcanzó en enero los 741.712 cotizantes (-5,36%), mientras que el RETA acumula una pérdida de 35.025 afiliados desde enero de 2012 (-1,1%).
   Dentro del Régimen General, la caída de la afiliación fue generalizada. El mayor descenso lo experimentó el comercio (-38.915 afiliados, -1,8%), seguido de las actividades administrativas y servicios auxiliares (-29.754 ocupados, -2,9%) y de la construcción (-28.213 afiliados, -4,1%).
   La caída de la afiliación en enero afectó a ambos sexos. En concreto, en el primer mes del año se perdieron 147.598 afiliados varones (-1,6%), frente a un descenso de la afiliación femenina de 115.645 ocupadas (-1,5%).
   Así, al finalizar enero, el número de cotizantes varones se situó en 8.694.507 ocupados, mientras que el de mujeres ascendió a 7.484.931 afiliadas. En tasas interanuales, la afiliación masculina acumula una caída del 5,40%, mientras que la femenina experimenta un descenso del 3,63%.
   Por su parte, el número de afiliados extranjeros se redujo en enero en 45.496 trabajadores (-2,7%), encadenando seis meses de descensos. Con esta caída, el total de inmigrantes ocupados se situó en 1.600.355 personas, de los que 1.382.711 cotizaban al Régimen General; 213.435 al de Autónomos; 3.764 al del Mar, y 445 al del Carbón.

La OCDE dice a Alemania que facilite la llegada de trabajadores extranjeros

PARÍS.- El mercado laboral alemán es actualmente uno de los más abiertos entre los de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que se traduce en escasas barreras de entrada para los trabajadores áltamente cualificados, aunque el sistema de inmigración resulta significativamente más complejo para atraer niveles intermedios de cualificación.

   "Miestras que el sistema de inmigración alemán es generoso con los demandantes con titulación universitaria, para aquellos que no cuentan con titulación resulta mucho más difícil", señala la OCDE en un informe, donde, advierte de que "precisamente es en este nivel donde la escasez de trabajadores es relativamente aguda".
   De hecho, las pequeñas y medianas empresas alemanas esperan en el futuro una mayor falta de trabajadores con cualificación intermedia que de personal áltamente cualificado, advierte la institución.
   "La prosperidad de Alemania depende de una forma considerable en que consiga conservar su competitividad a pesar del envejecimiento de su población", indicó el vicesecretario general de la OCDE, Yves Leterme, quien advirtió de que esto será cada vez más difícil si el país no cuenta con una estartegia migratoria apropiada.
   A este respecto, el informe de la OCDE destaca el bajo volumen de entrada a Alemania de inmigrantes procedentes de países ajenos a la UE o la EFTA, que apenas suponen el 0,02% de la población del país, una ratio entre cinco y diez veces inferior a la de países como Reino Unido, Australia, Canadá o Dinamarca.
   Por otro lado, la OCDE señala que otro elemento a tener en cuenta entre los principales obstáculos para acceder al mercado laboral germano es la dificultad de aprender alemán, uno de los requisitos mejor valorados por los empresarios de Alemania a la hora de contratar trabajadores inmigrantes.
   "El sistema de inmigración en su forma actual no tiene suficientemente en cuenta la importancia del alemán en el mercado laboral", añadió Leterme, quien abogó por promover la enseñanza de la lengua de Goethe y Schiller en aquellos paises potenciales emisores de trabajadores hacia Alemania.
   La OCDE advierte también de que los recursos del Instituto Goethe, la principal red de centros de enseñanza del idioma alemán, han sido llevados al límite y en varios países no hay plazas suficientes para cubrir la demanda, al mismo tiempo que la escasez de profesores de alemán limita las posibilidades de expansión de la lengua germana.
   Asimismo, el informe defiende la oportunidad de que, ante la evidente falta de trabajadores en algunas posiciones, los poderes públicos inviertan en ayudar a las empresas en la selección e integración de empleados en sus plantillas con la implantación de cursos de idiomas orientados a puestos de trabajo específicos.
   Esta fortaleza del mercado laboral alemán, unida a la crisis que atraviesan países como España, ha impulsado la creciente llegada de españoles en busca de oportunidades laborales en Alemania, donde los datos oficiales revelan que un total de 50.084 españoles trabajaban en hasta el pasado mes de noviembre, un 1,3% más que en octubre y un 16,3% más que un año antes, el mayor incremento entre los trabajadores procedentes de la periferia del euro, ya que en el mismo periodo disminuyeron los empleados italianos y portugueses respecto a octubre.
   Asimismo, otros 9.048 españoles aparecían registrados como demandantes de empleo en Alemania, según los datos actualizados hasta diciembre, un 3,2% más que el mes anterior y un 17,9% por encima del dato de diciembre de 2011, superando ampliamente el incremento interanual de demandantes de empleo procedentes de Grecia (10,8%), Portugal (7,3%) e Italia (2,8%).
   Por otro lado, un total de 7.874 españoles disfrutaban en diciembre algún tipo de subsidio por desempleo, un 1,8% más que en noviembre y un 10,6% por encima del dato de diciembre de 2011.

La confianza del consumidor español se dispara once puntos en enero

MADRID.- La confianza del consumidor subió 11,4 puntos en enero en relación al mes anterior, hasta situarse en 55,7 puntos, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

   Este repunte del indicador es consecuencia de la mejora del indicador de situación actual, que aumentó casi 10 puntos, hasta situarse en 36,2 puntos, así como de la mejora del indicador perspectivas, que avanzó 13,3 puntos, hasta los 75,2 puntos.
   El CIS ha destacado que, en porcentaje, el indicador de confianza de los consumidores aumentó un 25,7% respecto a diciembre, la "mayor oscilación" que ha experimentado el índice en un mes. En julio de 2012, la confianza de los consumidores se contrajo en la misma proporción en que ha subido en enero.
   En comparación con el dato del mismo mes de 2012, los valores actuales de ambos indicadores son notablemente inferiores, con descensos de seis puntos en el indicador de situación actual y de hasta 18 puntos en el de expectativas.
   En concreto, el indicador de situación actual subió en enero hasta los 36,2 puntos, frente a los 26,7 puntos del pasado mes de diciembre, con lo que rompe la tendencia a la baja de los dos últimos meses.
   La evolución positiva de este indicador afectó a todos sus componentes, aunque se concentró especialmente en la valoración del mercado de trabajo, que creció 9,6 puntos, y en la de la situación económica general, que aumentó más de 13 puntos.
   Por su parte, la percepción de la situación de los hogares aumentó de forma más modesta y creció 5,5 puntos.
   En relación a los datos de enero de 2012, la valoración actual de la situación económica del país es en la actualidad 1,3 puntos inferior, mientras que la situación del empleo está 10,4 puntos por debajo y la de los hogares se ha deteriorado 8,4 puntos desde entonces.
   Por su parte, el indicador de expectativas se incrementó 13,3 puntos en enero, hasta los 75,2 puntos, incremento que se acumula a los registrados en los últimos seis meses desde los mínimos del pasado mes de julio.
   Dicho aumento es consecuencia de las mejores perspectivas respecto al empleo, con un alza de 19,4 puntos, así como de la situación económica general (+14,6 puntos) y de las de los hogares (+6,1 puntos).
   En todo caso, según resalta el CIS, los datos de expectativas en enero siguen mostrando grandes diferencias en relación a hace un año, ya que son más de 21 puntos inferiores respecto a la situación económica del país, 23,5 puntos inferiores en expectativas de empleo y 11,3 puntos por debajo en las expectativas de los hogares.
   El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo, negativa.
   En general, el 75,2% de los encuestados por el CIS entiende que la situación económica actual es peor que la de hace seis meses, mientras que el 15,3% no aprecia cambios y sólo el 7,4% estima que ha mejorado.
   De cara a los próximos seis meses, los españoles no son muy optimistas, ya que sólo el 23,1% de los entrevistados confían en que el estado de la economía será mejor, frente al 54,8% que auguran un empeoramiento de la misma y el 16,6% que no espera cambios.
   El ICC de enero, para cuya elaboración el CIS ha realizado 1.209 entrevistas, muestra que el 44,3% de los entrevistados llega "justo" a final de mes y que el 31,5% ahorra "un poco de dinero" cada mes. El 6,3% ha contraído deudas por sus dificultades para llegar a fin de mes y el 14,1% tiene que echar mano de sus ahorros por esa misma razón. Sólo el 2,7% de los entrevistados consigue ahorrar "bastante dinero" cada mes.
   Preguntados por sus perspectivas de ahorro para el próximo año, el 40,8% piensa que serán peores, el 8,2% cree que podrá ahorrar más y el 49% opina que su situación será parecida a la actual.
   La encuesta refleja además que el 41,7% de las personas entrevistadas percibe la situación económica actual de su familia igual que seis meses antes, mientras que el 53,5% aseguran que es peor. Entre las razones más apuntadas por los que afirman que la situación es peor que la de hace seis meses se encuentran el alza continuada de los precios, la disminución del ingreso familiar y la política económica.   
   Solo el 4,4% de los encuestados valoran la situación económica de su familia como mejor, principalmente por la incorporación de algún miembro del hogar al mercado laboral, el aumento de los ingresos familiares y por una mejora laboral.
   El 24% de los entrevistados aseguran que ninguna persona de su entorno se encuentra en paro, mientras que el 13,4% dicen conocer a una persona en esa situación, el 13,2% a dos, el 7,9% a tres, el 8,4% a cuatro, y el 7,4% a cinco. El 5% afirman conocer a más de diez personas en paro.
   El 30,4% de los entrevistados afirma que ahora hay más personas en paro en su entorno que hace seis meses, y ocho de cada diez piensan que la situación en España para encontrar un empleo es peor que la de hace seis meses, mientras que el 17,4% cree que la situación no ha cambiado y el 3,2% que ha mejorado.
   Cuando se les pregunta con vistas a los próximos seis meses, un 26,5% de los entrevistados piensan que la situación para encontrar trabajo mejorará, frente al 51,1% que creen que será peor y el 15,6% que opinan que no variará.

Según Erdogan, el tiempo que lleva Turquía esperando estar en la UE es "imperdonable"

ESTAMBUL.- El primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, ha afirmado en una reunión con su homólogo checo, Petr Necas, en Praga que el tiempo que lleva Turquía esperando para formar parte de la Unión Europea es "imperdonable", según informa la prensa local.

   Erdogan ha afirmado que está decidido a reavivar las negociaciones de Turquía con la UE y que hará una visita dentro de poco a Bruselas. El primer ministro turco ha señalado que quedan "muchas cosas" de las que hablar en las negociaciones de adhesión.
   Asimismo, ha recordado que la República Checa forma parte de la UE desde hace menos de una década pero Turquía lleva más de 50 años esperando a las puertas de la organización. "Mantener a Turquía ocupada en las puertas de la UE no es perdonable. ¿Por qué nos hacéis esperar 54 años?", se ha preguntado.
   El jefe del Ejecutivo turco ha asegurado que la principal razón por la que Turquía no es miembro de la UE es el acuerdo de Ankara. Este acuerdo, firmado en 1963, estipula que Turquía debe abrir su espacio aéreo y sus puertos a las aeronaves y buques chipriotas. Sin embargo, Turquía se niega a hacerlo debido al tratamiento injusto recibido por los chipriotas de origen turco por parte de la UE.
   Las negociaciones de adhesión entre Turquía y la UE se iniciaron en 2005 pero llevan dos años y medio paralizadas, principalmente por el problema con Chipre y por la oposición de países miembros como Alemania y Francia. De los 35 capítulos que deben ser negociados por cualquier país candidato, sólo 13 han sido abiertos por Turquía, 17 han sido bloqueados, siete aún no han sido abiertos y sólo uno, el de ciencia e investigación, ha sido cerrado. Los capítulos más importantes para Ankara son el Capítulo 15 sobre energía y el 26 sobre educación y cultura que ha sido bloqueado por la administración chipriota.
   Erdogan ha prometido que Ankara está preparada para impulsar la cooperación con la UE y para tomar medidas simultáneas con Bruselas a fin de hacer avanzar la candidatura de Turquía. "Incluso si la UE no nos acepta, queremos que nuestra cooperación continúe", ha asegurado.

Brasil defiende en la Internacional Socialista su modelo de reducir pobreza para crecer

LISBOA.- La delegación de Brasil que participa en la reunión de la Internacional Socialista (IS) en Portugal defendió hoy el modelo brasileño para estimular la economía reduciendo la pobreza frente a la "cruel" austeridad europea.

Carlos da Cunha, uno de los vicepresidentes de la IS y secretario de relaciones internacionales del Partido Democrático Trabalhista (PDT), expuso en la reunión el aumento del crecimiento económico y la producción de Brasil en la última década con programas para mejorar el salario mínimo y las rentas de los más pobres.
"El aumento de la clase media ha hecho crecer también el mercado interno, la reducción de la desigualdad es un factor de dinamismo económico", sostuvo Da Cunha, después de que dirigentes socialistas de los países del sur de Europa advirtieran de que las medidas de austeridad están destruyendo la clase media de sus países.
"Brasil escogió hace diez años un modelo de crecimiento económico con justicia social con la prioridad de combatir la pobreza extrema", señaló.
Programas como la "beca" que concede una renta de 35 dólares por persona a familias muy pobres (13,7 millones el año pasado) o las revalorizaciones del salario mínimo que subió el 72 % en la última década (hasta 339 dólares), ayudaron a emerger una nueva clase media brasileña.
La renta del 20 por ciento de los brasileños más pobres aumentó el 75 % y hay un nuevo mercado de consumidores, subrayó el dirigente del PDT, partido al que perteneció hasta el año 2.000 la presidente de Brasil, Dilma Rouseff y que ha tenido ministros en este Gobierno y en el de su antecesor, Luis Inacio Lula da Silva.
Da Cunha destacó el esfuerzo de Lula para conseguir esas metas y la aportación del que fue su ministro de trabajo, el presidente del PDT, Carlos Lupi, presente también en la reunión del Consejo de la IS en Cascais junto a cerca de centenar de delegados socialistas.
El político brasileño reconoció que "no todo es un mar de rosas" en su país, donde el ritmo de crecimiento del mercado de trabajo y la producción industrial han caído y el PIB solo creció el 1 % en 2012.
Pero las medidas para impulsar la economía de la presidenta Rouseff, señaló, han sido reducir impuestos, conceder ayudas o, la más reciente, bajar los precios de las tarifas eléctricas, un 18 por ciento para el consumo doméstico y un 32 para el industrial y comercial.
La robustez de la economía de Brasil lograda con sus avances sociales en la última década es "innegable" subrayó el dirigente del PDT.
La salida a la crisis está en poner a las personas en primer lugar, defendió, "no en los planes crueles e ineficaces de austeridad sino en el crecimiento sostenible, la generación de empleo y renta y la reducción de las desigualdades".
La reunión de dos días que abrió hoy la IS en Cascais, a 25 kilómetros de Lisboa, se centra en la crisis económica europea y la alternativa a los recortes presupuestarios y la austeridad que la organización quiere impulsar a escala mundial.

La Seguridad Social española cerró 2012 con un déficit cercano al 1% del PIB

MADRID.- El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha avanzado que, a falta de datos definitivos de liquidación, el sistema de la Seguridad Social -sin Servicios Públicos de Empleo y Fogasa-- cerró el año 2012 con un déficit de 5.800 millones de euros, el equivalente a un 0,5% del PIB, una desviación que consideró "perfectamente asumible".

   Desde la Secretaría de Estado de Seguridad Social se apunta que una vez se incorporen los resultados de Sepes y Fogasa, la desviación podría alcanzar el 1% del PIB, tal y como había apuntado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
   En rueda de prensa para presentar los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de enero, Burgos ha señalado que estos datos "provisionales" muestran una situación "similar a la que se produjo en momentos anteriores".
   La previsión inicial del Gobierno para 2012, recogida en presupuestos, era de equilibrio para las cuentas de la Seguridad Social, pero finalmente, a falta de los datos definitivos, habrá una desviación sobre el objetivo de entre medio y un punto del PIB.  
   La Administración de la Seguridad Social registró al cierre del ejercicio de 2011 un déficit de 995 millones de euros, el equivalente al 0,09% del PIB, y supuso una desviación respecto al objetivo previsto por el anterior Ejecutivo socialista de casi medio punto.
   Del déficit global de la Seguridad Social, al sistema le correspondió un déficit del 0,24% del PIB, al Fondo de Garantía Salarial del 0,09% del PIB, mientras que el Servicio Público de Empleo Estatal registró un superávit del 0,23% del PIB.

Merkel lamenta el alto paro juvenil en España y anuncia medidas en la cumbre del jueves

BERLÍN.- La canciller alemana, Angela Merkel, se ha declarado este lunes "entristecida" por el alto nivel de paro juvenil en España y ha anunciado que los líderes europeos adoptarán medidas para combatirlo en el presupuesto plurianual de la UE para el periodo 2014-2020 que tienen previsto aprobar en la cumbre del 7 y 8 de febrero.

   "En Alemania somos conscientes de que hay muchísimas personas en paro en España, pero las reformas van a surtir efecto", ha dicho Merkel en rueda de prensa conjunta con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al término de la cumbre germano-española.
   "Lo que más nos entristece es el desempleo juvenil", ha destacado la canciller, que ha expresado su "gran respeto" y "admiración" por las reformas emprendidas por el Gobierno español para salir de la crisis.
   Merkel se ha comprometido a ayudar a España a mejorar su sistema de formación profesional y a facilitar que los jóvenes españoles hagan prácticas en empresas alemanas. También ha defendido reforzar el papel del portal europeo de ofertas de trabajo Eures para que haya más movilidad laboral en la UE.
   "A nivel de los jefes de Estado y de Gobierno también vamos a hablar del desempleo juvenil en el marco de las perspectivas financieras", ha anunciado la canciller, que no ha querido dar más detalles. El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, pidió la semana pasada a los líderes europeos que incluyan en el presupuesto de la UE fondos específicos para luchar contra el paro juvenil.
   Merkel ha vuelto a repetir que las reformas "son importantes e indispensables", pero ha admitido que "lleva tiempo, lo sabemos también en Alemania, hasta que realmente surten su efecto en el mercado de trabajo". Por ello ha defendido apoyar a España durante este periodo transitorio.
   Merkel ha aprovechado la rueda de prensa tras la cumbre germano-española para tratar de zanjar las diferencias exigidas con Rajoy en la reciente cumbre UE-América Latina a raíz del papel de Alemania en la crisis y las políticas de crecimiento.
   "Hace poco el presidente del Gobierno dijo que Alemania también tiene que hacer una contribución a que el crecimiento económico en Europa vuelva a estimularse y estoy perfectamente de acuerdo con él", ha dicho Merkel, que ha puesto como ejemplo la decisión del Gobierno alemán de reducir impuestos y cotizaciones.
   No obstante, la canciller se ha escudado en que "se nos critica a nivel interno (en Alemania) por no ahorrar lo suficiente". "Como Gobierno federal tomamos la decisión de decir: sí, ahorramos, pero de forma que no seamos mal socio, sino también para hacer una contribución al crecimiento", ha explicado al ser preguntada por las crecientes críticas en España a la política anticrisis de Alemania.
   "Si tenemos una buena demanda interior alemana, también ofrece buenas oportunidades de exportación para España, para Portugal y otros. Cuanto más dinero tengan los ciudadanos alemanes, más podrán irse de vacaciones, comprar", ha explicado.
   En la reunión de Santiago de Chile, Rajoy reclamó que los países con margen de maniobra, en referencia a Alemania, adoptaran políticas de estímulo para reactivar la economía europea, ya que los Estados con problemas presupuestarios, como España, no pueden hacerlo. En aquel momento, Merkel le contestó que Alemania ya hacía lo suficiente y le sugirió que España debía aumentar sus exportaciones a América Latina.

España ha hecho "grandes progresos" al sanear el sector bancario, según el FMI

WASHINGTON.- El sector financiero español ha realizado "grandes progresos" y el saneamiento del sector bancario se encuentra en "un estado avanzado", afirmó este lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"El programa avanza", precisó en un comunicado el Fondo, que envió un equipo del 25 de julio al 1 de febrero para evaluar la situación del sector en España, de acuerdo a la misión de asistencia técnica que le confió la Unión Europea. "El núcleo de todas las medidas para el programa por entero ya está completado", señaló el comunicado.
"De cara al futuro es importante mantener el impulso con un cierre de las reformas iniciadas y un control continuo, puesto que los riesgos para la economía y por extensión para todo el sector financiero siguen siendo elevados", advirtió el texto. Una tercera evaluación del sector financiero tendrá lugar en el segundo trimeste del año. Una tercera evaluación del sector financiero tendrá lugar en el segundo trimeste del año.
El sector bancario español ha sufrido la peor crisis de su historia en los últimos dos años, con una avalancha de cierres, especialmente entre las cajas de ahorro, adquisiciones e investigaciones por mal uso de fondos, y escándalos financieros. En diciembre pasado, cuatro bancos nacionalizados y que afrontaban graves dificultades recibieron 36.900 millones de euros del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MES), el fondo de socorro.
A cambio de esta ayuda España tuvo que crear una empresa de gestión de activos tóxicos, un "banco malo" denominado Sareb, al cual le entregaron 2.500 millones de euros para iniciar su funcionamiento. Esa entidad "ha logrado progresos", informó el Fondo, pero debe aún definir una estrategia a largo plazo, explicó en este informe preliminar. La versión final de esta evaluación será entregada a las autoridades españolas y a la Comisión Europea "a principios de marzo".

La corrupción de las élites extractivas / Juan Laborda *

El olor a nauseabundo que emana y fluye por las alcantarillas del poder de nuestra querida España es un proceso que viene de lejos. Sin embargo, con el gobierno actual ha alcanzado la categoría de irrespirable e insoportable. Los datos que vamos conociendo ponen de manifiesto algo que era un secreto a voces, las conexiones estrechas e intensas de los poderes corporativos, que son quienes corrompen, con el poder político. Y de este acuerdo tácito se derivan un conjunto de políticas económicas injustas donde siempre acaban siendo los ciudadanos quienes pagan los platos rotos. Se trata de las élites extractivas.

El concepto de élite extractiva fue formulado por los economistas Daron Acemoglu y Jim Robinson, y lo definieron de la siguiente manera: “un sistema de captura de rentas que permite, sin crear riqueza nueva, detraer rentas de la mayoría de la población en beneficio propio”. Eso es lo que ha pasado en España durante el boom y el posterior estallido de la burbuja inmobiliaria.

La actuación de las élites extractivas en nuestro país

Sin ningún control público, más bien bajo un absoluto descontrol, una élite constructora y financiera, apoyada por una política monetaria irresponsable, decidió inundar nuestro país de deuda para la compra de terrenos donde construir y de pisos donde vivir. Mientras el precio de la vivienda subía, muy por encima de la renta disponible de los españoles, los tenedores de suelo, los constructores, y el sistema financiero apalancado, especialmente su gerencia, se forraban. Por contra la ciudadanía fue acumulando una deuda insostenible.

Ayuntamientos, comunidades autónomas, y estado central, en el mejor de los casos, miraban a otro parte, y en numerosas ocasiones, más de las deseadas, tentados por el dinero fácil y rápido, eran pasto de la corrupción y corresponsables de la mayor burbuja de nuestra historia. En el momento en que estallara, y tal como veníamos avisando algunos desde 2005, se produciría una recesión de balances privados y un empobrecimiento sin parangón en nuestra historia reciente. Sin embargo, las cosas han ido incluso peor de lo que algunos preveíamos, porque no nos imaginábamos que el poder político fuera a implementar políticas tan despreciables.

Las medidas económicas adoptadas tanto por el ejecutivo Rajoy como por el anterior, además de ser ineficientes desde un punto de vista económico, reavivan una brutal lucha de clases. De un lado, los protegidos, que no son otros que los acreedores que tomaron riesgos excesivos, la élite bancaria insolvente, y la clase empresarial que siempre ha jugado con las cartas marcadas. De otro, los perdedores, la ciudadanía en su conjunto, representada por los trabajadores, las clases medias, y, sobretodo, los más desfavorecidos.

Y ello es especialmente grave, cuando en nuestra querida España han sido fundamentalmente las élites económicas y financieras, representadas por las sociedades no financieras y las instituciones bancarias, quienes se apalancaron sin ningún control del riesgo, o bien alrededor de un colateral cuyo precio acabó colapsando, o sobre un negocio cuyos retornos son y serán muy inferiores a los que se suponían por el precio pagado. Fueron las élites quienes vivieron por encima de sus posibilidades y ahora, sin ningún rubor, quieren que les paguemos la fiesta.

España ejemplo de totalitarismo invertido

En un blog anterior introdujimos a Sheldon Wolin, profesor emérito de filosofía política de la Universidad de Princeton, que en 2003 publicó una de sus obras más relevantes, “Inverted Totalitarianism. El totalitarismo invertido es el momento político en el que el poder corporativo se despoja finalmente de su identificación como fenómeno puramente económico y se transforma en una coparticipación globalizadora con el Estado. Mientras que las corporaciones se vuelven más políticas, el Estado se orienta cada vez más hacia el mercado.

La antidemocracia, y el dominio de la élite son elementos básicos del totalitarismo invertido. Políticamente, significa alentar la "desmovilización cívica", condicionando al electorado a entusiasmarse por períodos breves, controlando su lapso de atención y promoviendo luego la distracción o la apatía. El ritmo intenso de trabajo y los horarios de trabajo prolongados combinados con la inseguridad laboral son la fórmula para la desmovilización política.

Según Wolin en el totalitarismo invertido, "los elementos clave son un cuerpo legislativo débil, un sistema legal que sea obediente y represivo, un sistema de partidos en el que un partido, esté en el gobierno o en la oposición, se empeña en reconstituir el sistema existente con el objetivo de favorecer de manera permanente a la clase dominante, los más ricos, los intereses corporativos, mientras que dejan a los ciudadanos más pobres con una sensación de impotencia y desesperación política y, al mismo tiempo, mantienen a las clases medias colgando entre el temor al desempleo y las expectativas de una fantástica recompensa una vez que la nueva economía se recupere”.

Pero hay mucho más, “ese esquema es fomentado por unos medios de comunicación cada vez más concentrados y aduladores, por la integración de las universidades con sus benefactores corporativos; por una máquina de propaganda institucionalizada a través de grupos de reflexión y fundaciones conservadoras generosamente financiadas, por la cooperación cada vez más estrecha entre la policía y los organismos nacionales encargados de hacer cumplir la ley, dirigido a la identificación disidentes internos, extranjeros sospechosos…”

Desde un punto de vista económico, el totalitarismo invertido explota a los pobres, reduciendo o debilitando los programas de salud y los servicios sociales, reglamentando la educación masiva para una fuerza de trabajo insegura, amenazada por la importación de trabajadores de bajos salarios. Hobbes acaba venciendo a Rousseau: cuando los ciudadanos se sienten inseguros y al mismo tiempo impulsados por aspiraciones competitivas, anhelan estabilidad política más que compromiso cívico; protección más que participación política.

España es pasto de todas y cada una de las afirmaciones de Sheldon Wolin. Si queremos realmente salir de la situación en la que estamos inmersos, se necesitan políticas y acciones encaminadas a cambiar la actual inercia. El ingrediente más importante para una recuperación económica sostenida es la reforma de los abusos que permitieron una burbuja espectacular, una mala asignación del capital productivo y los efectos negativos de los monopolios y los fraudes financieros en la economía real. Por lo tanto, una auténtica política reformista exige hacer frente a los monopolios empresariales y financieros. Y de eso nada de nada. Porque para ello hay que cambiar tantas cosas sobre los partidos políticos, la forma en que se relacionan con los ciudadanos, sus vinculaciones con los grupos de poder, en definitiva se necesita toda una regeneración democrática. Y obviamente las élites políticas y económicas, de momento, se niegan.

(*) Economista, profesor del IESE y estratega jefe de varias entidades financieras