sábado, 8 de marzo de 2014

Siete de cada diez personas pobres en el mundo son mujeres


MADRID.- Siete de cada diez personas que viven en la pobreza en el mundo son mujeres y todavía no existe ningún país en el que estas disfruten de los mismos derechos y oportunidades que los hombres.

Lo asegura la ONG Ayuda en Acción en un comunicado en el que indica que de las 1.300 millones personas que viven en la pobreza extrema, 910 millones son mujeres.
Las mujeres de los países empobrecidos, a pesar de producir el 70 por ciento de los alimentos no poseen ni el 2 por ciento de la tierra cultivable y "ser pobre, ser niña o vivir en una zona de conflicto aumenta, además, la probabilidad de no acceder a la educación".
Asimismo, prosigue la ONG, los matrimonios y embarazos precoces continúan siendo "estigmas femeninos" que impiden a "muchas" niñas y mujeres estudiar o conseguir un trabajo.
Según la organización, más de 60 millones de niñas son forzadas a contraer matrimonio o a vivir en pareja antes de los 18 años, cada minuto muere una mujer en el mundo por complicaciones durante la gestación o el parto que podrían haberse evitado y 350 millones no tienen acceso a servicios de planificación familiar.
Para la ONG, la igualdad de género es un derecho y medio indispensables para mejorar los resultados en la lucha contra la pobreza y para conseguirlo apuesta por visibilizar "los obstáculos sociales, económicos y culturales a los que millones de mujeres se enfrentan diariamente".
Apunta que desde hace 30 años contribuye a hacer visibles a muchas mujeres que tienen que superar día a día "enormes obstáculos" para ejercer sus derechos.

Alemania advierte sobre consecuencias de sanciones a Rusia

BERLÍN.- Analistas advirtieron de las serias consecuencias energéticas de las sanciones económicas propuestas por la Unión Europea contra Rusia, situada hoy entre los principales suministradores de gas para Alemania. 

 El presidente del instituto económico alemán Ifo, Hans-Werner Sinn, alertó que la economía germana no puede aceptar ese tipo de medida por la gran dependencia que tiene del gas ruso.

Recordó que debido al cambio energético que tiene lugar en el país para cubrir su demanda con energías renovables como la eólica, hidráulica o solar, debe garantizarse con ese combustible un suministro completo durante la etapa de transición.

Sinn adelantó que las medidas de la Unión Europea (UE) sobre el propio bloque, en un intento que auguró fallido con la intención de que Ucrania se aleje de Rusia y se acerque más a Occidente.

La UE acordó el jueves último imponer las primeras sanciones a Rusia, al tiempo que amenazó con recrudecerlas, luego de ser acusada de desestabilizar la situación en Ucrania, en particular, en la república autónoma de Crimea.

Las sanciones incluyen la prohibición de viajar, el bloqueo de cuentas y, en caso extremo, sanciones económicas, además de la cancelación de la cumbre Rusia-UE.

Hasta el momento Moscú ha ignorado las presiones de la UE y Estados Unidos, pero advirtió que si se ponen en práctica, no las dejará sin respuesta.

Alemania y Reino Unido han exhibido una posición más negociadora debido a la dependencia germana del gas ruso y los intereses financieros rusos que maneja la City de Londres, a lo que se suma que Ucrania es el tercer exportador de trigo y maíz del mundo, muy demandados en todo el llamado viejo continente.

Correa defiende el uso de recursos petroleros para combatir la pobreza en Ecuador

QUITO.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró hoy que la explotación petrolera del Yasuní permitirá sacar de la pobreza a muchos habitantes del país, incluidos los pueblos ancestrales que viven en esa reserva amazónica. 

Con una pequeña huella en el Yasuní podemos sacar de la miseria a muchísima gente, aseveró el mandatario durante su habitual informe semanal de labores, transmitido este sábado desde el cantón Tisaleo, en la provincia andina de Tungurahua.

De acuerdo con Correa, los primeros beneficiados con la explotación de ese recurso natural serán los waoranies, etnia indígena que habita en esa reserva natural.

El imperativo moral del país es vencer la miseria, sobre todo entre nuestros pueblos ancestrales, recalcó el mandatario, quien criticó a los grupos ecologistas que se oponen a la extracción del crudo del Yasuní, y buscan recoger las 600.000 firmas necesarias para convocar a un referendo sobre el particular.

Al respecto, Correa llamó a los ciudadanos, y en particular a los jóvenes, a no dejarse engañar, pues el principal problema de ese parque natural no es el petróleo, sino, aclaró, la deforestación asociada a la colonización y la expansión de la frontera agrícola.

Salvemos todos al Yasuní, pero salvemos también a todo el país, señaló el jefe de Estado, tras apuntar que los recursos naturales son necesarios para luchar contra la pobreza.

A mí no me gusta el petróleo, no me gusta la minería, pero menos me gusta la miseria, reiteró Correa, quien en agosto pasado dio marcha atrás a una iniciativa que buscaba dejar bajo tierra el crudo, a cambio de una compensación internacional.

Según el gobierno ecuatoriano, en los seis años transcurridos desde que se hizo la propuesta solo se logró recaudar el uno por ciento de los tres mil 600 millones de dólares que pedía el país andino para no extraer las reservas calculadas en 18.000 millones de dólares.

Los que se oponen a extraer el crudo del Yasuní alegan que la actividad petrolera podría generar un desastre ambiental en la Amazonía, con consecuencias directas sobre la flora, la fauna, y en particular sobre los grupos indígenas que lo habitan.

Las autoridades aseguran, por su parte, que la petrolera estatal Petroamazonas sólo explotará una mínima parte de las 900.000 hectáreas del parque natural, y para ello utilizará modernas técnicas de perforación, extracción y manipulación del crudo.

La Fiscalía italiana investiga a Novartis y Roche por presunto fraude y estrago

ROMA.- La Fiscalía de Turín (norte de Italia) ha abierto una investigación a las farmacéuticas Novartis y Roche por los presuntos delitos de fraude y estrago doloso, ante el supuesto acuerdo para distribuir un fármaco para combatir la degeneración macular mucho más caro, informaron los medios italianos.

El fiscal general de Turín, Raffaele Guariniello, tomó esta decisión después de que la Autoridad Italiana Antomonopolio condenase esta semana a Novartis a una multa de 92 millones de euros y de 90 millones a Roche, al considerar que establecieron un pacto entre ambas para promover el uso de un medicamento más caro.
Según explican los medios italianos, la fiscalía considera que el delito de "estrago" está justificado por la existencia de un pacto para vender el fármaco a un precio excesivo, lo que ha puesto en peligro la salud de un importante número de pacientes de toda Italia, quienes así no han podido acceder al tratamiento.
Así como también se ha producido un delito de fraude por el injustificado precio del fármaco.
Hasta ahora se había siempre utilizado "Lucentis", un fármaco de Novartis para el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad, la principal causa de ceguera en mayores de 60 años, y actualmente cuesta 700 euros.
Mientras que ya existía "Avastin", un antitumoral, creado por la farmaceútica Roche y considerado equivalente por los estudios internacionales y que cuesta 10 euros.
Sin embargo "Avastin" no obtuvo el certificado por parte de la Agencia Italiana del Fármaco (AIFA) para ser usado en casos de degeneración macular, al recibir algunos informes negativos.
Los primeros en denunciar el caso fueron los médicos de la Sociedad de Oftalmología Italiana (SOI), quienes acusaron a la Agencia Italiana del Fármaco.
Según los medios italianos, el pacto entre las farmacéuticas ha costado a la sanidad pública italiana 45 millones de euros en 2012 que podrían aumentar hasta 600 millones anuales en el futuro debido a que muchas personas no han podido acceder al fármaco.

El cantante Bono pide a Europa una campaña de ayuda a España

DUBLÍN.- El líder de U2 y activista social Bono ha hecho de 'pepito grillo' ante los 'populares' europeos reunidos en Dublín y, entre las tareas que les ha puesto a los dirigentes, ha pedido apoyo europeo para la economía española en respuesta a las reformas y a las medidas en favor de la liquidez que ha puesto en marcha el Gobierno español.

"¿Dónde está la respuesta de la familia europea? ¿Dónde está la campaña paneuropea para que la gente vaya de vacaciones a España, compre productos españoles y escuche música española, para hacer que U2 haga un álbum de flamenco?", se ha preguntado el cantante irlandés.
Bono ha roto el guión previsible del Congreso dando a los 'populares' una cal y otra de arena, porque se ha declarado europeísta convencido pero ha sido muy crítico con el rescate al que tuvo que someterse su país por tener que pagar el sector público la "estupidez" del privado: "Yo diría que Irlanda ha salido a pesar de la troika, los irlandeses se han rescatado a sí mismos".
El cantante se ha declarado fan de Europa, y también del capitalismo -"Es una gran cosa, yo debería saberlo", ha dicho- pero ante los líderes del centroderecha ha defendido también a algunos socialdemócratas, como el francés François Hollande o el alemán Martin Schulz, bromeando con que la organización iba a apagarle el micrófono por hablar así.
Tras el elogio llegó el reproche y Bono habló del sistema capitalista, al que comparó con una "bestia" que debe ser domada, "un poco como Europa, que todavía está tomando forma".
En su opinión, la UE es todavía fundamentalmente "económica" y debe, en consecuencia, avanzar para convertirse en una "unión y entidad social".
Ahí es cuando, anunció, entran en juego "los sentimientos", que, a diferencia de "todos esos tratados", son junto a la "relaciones personales, la vecindad, los que nos definen" como proyecto europeo.
Además, ha aprovechado para cargar contra el racismo y advertir de que la UE debe pasar de ser una unión económica a ser una social. "Europa es una cosa, tiene que pasar a ser un sentimiento. Los Tratados no son suficientes, porque nos organizan, pero no nos definen", ha subrayado.

La Cepal resalta la presencia femenina en el desarrollo latinoamericano

SANTIAGO.- La mujer debe estar presente en la agenda de desarrollo sostenible que suceda a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aseguró la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

 En el Día Internacional de la Mujer, Bárcena afirmó que las féminas no pueden estar ausentes de la adopción de decisiones en la definición de la agenda de desarrollo después de 2015.

Comentó que no se trata de incluir a las mujeres en ese programa, sino de construir un modelo de desarrollo basado en la igualdad entre hombres y mujeres y en la erradicación de toda forma de discriminación, que es la propuesta de la Cepal.

Bárcena significó que la agenda post 2015 no puede limitarse a la reducción de la pobreza, sino que debe verse como un proceso integral, que abarque tanto el ámbito productivo como el reproductivo.

En su opinión esa reto implica cambiar los actuales patrones de producción y consumo, insostenibles ambientalmente, y asumir colectivamente cuestiones como el trabajo no remunerado y la economía del cuidado que hoy recaen mayoritariamente sobre las mujeres, con afectaciones a su desarrollo.

Datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe muestran que en ningún país de América Latina las hembras están en situación de paridad con los varones en participación económica.

Todavía cinco de cada 10 mujeres están fuera del mercado laboral y el desempleo femenino es dos puntos porcentuales más alto que el masculino (7,8 versus 5,9 por ciento).

Destacan producción histórica en la Faja Petrolífera del Orinoco

CARACAS.- El ministro venezolano de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, destacó una producción histórica de 1,25 millones de barriles diarios de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) gracias al programa de inversiones en ejecución. 

 En declaraciones a la prensa, el también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) señaló que de esa forma se logró vencer el techo de 1,23 millones de toneles.

Ese resultado, indicó, responde a los recientes recursos que ingresaron a la FPO.

Ramírez agregó que el financiamiento de 2.000 millones de dólares concertado con la compañía rusa Rosneft se destinará precisamente al crecimiento de la faja.

Unido a ello, expresó que se trabaja en la interconexión de 247 pozos en la FPO, lo cual permitirá añadir unos 100.000 barriles diarios a la producción.

El ministro comentó los proyectos para incrementar los volúmenes de mezclas necesarios con vistas a la extracción y transporte del crudo pesado.

Para ello se destinarán inversiones por unos 400 millones de dólares destinadas a la construcción de instalaciones denominadas despojadores, las cuales permitirán recuperar la nafta utilizada en las mezclas.

Advierten sobre el bajo nivel de ahorro de los sudafricanos

PRETORIA.- La Asociación de Bancos de Sudáfrica (ABSA) advirtió que los ciudadanos de este país están por debajo del nivel de ahorro lógico para una economía con importantes montos de deudas personales. A pesar del impacto de las deudas privadas y la buena perspectiva de los dividendos, los sudafricanos están fallando en salvar sus ganancias, a la mayoría no les atrae la opción de depositar sus capitales en bancos, señaló ABSA en un comunicado.

En el acápite de los ahorros y en el marco de la organización de países BRICS, China tiene una tasa del 52 por ciento, mientras que en Brasil este indicador se sitúa en un 40 por ciento.

Entretanto, Sudáfrica es el más bajo, con un registro de sólo 13 por ciento, de acuerdo con la fuente.

Según el experto banquero Staney Malope, la alternativa del ahorro es una materia que se debe enseñar incluso desde las escuelas primarias, para que los niños puedan sopesar el valor de sus economías familiares, dijo.

BRICS es el acrónimo de una asociación de cinco importantes economías nacionales emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica La agrupación fue originalmente conocido como BRIC, antes de la inclusión de este país en 2010.

Los miembros del BRICS se distinguen por sus grandes economías de rápido crecimiento, y representan a 3.000 millones de habitantes, con un estimado de cuatro billones de dólares en reservas de divisas combinadas.

Impulsará plan económico de empoderamiento negro 

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, anunció que su gobierno impulsará una mayor participación de los ciudadanos negros en la economía y vaticinó un gran respaldo electoral al Congreso Nacional Africano (CNA). 

"Vamos a acelerar lo que llamamos el empoderamiento negro. En este acápite hemos hecho progresos, pero no es suficiente. La cuestión de la verdadera propiedad sobre la economía sigue siendo un problema", comentó el mandatario.

Zuma admitió que políticas de promoción administrativa, dirigidas a la transferencia de participaciones en empresas hacia inversores negros, aún no han dado los resultados ansiados en cuanto a redistribución de riquezas.

Estamos analizando planes para garantizar más empresarios e industriales negros. Cuando hablamos de un cambio radical en el enfoque económico, nos referimos a un camino para acelerar este proceso, señaló el gobernante.

El Jefe de Estado habló con reporteros de una agencia extranjera sobre el panorama político nacional, las elecciones generales de mayo, características de algunos grupos sindicales, entre otros temas de política exterior y personales.

Zuma desestimó informes de algunos sondeos en el sentido de que el apoyo popular al CNA ha mermado desde 2012, y pronosticó que el respaldo ciudadano en las urnas probablemente aumentará en las consultas nacionales del 7 de mayo.

El Presidente recordó que el pueblo sudafricano ha aplaudido el programa nacional para entregar 3,3 millones de casas a los pobres y de fomentar becas para unos 16 millones de estudiantes.

Estamos seguros que los votantes y la mayoría de la población continúa leal al partido que lideró la lucha contra el dominio de la minoría blanca en este país, apuntó el jefe de Union Buildings.

Comentó que de cualquier manera él no presta mucha atención a los partidos opositores, porque en rigor nunca ofrecen alternativas viables para los electores sudafricanos y algunos como Alianza Democrática (AD), solo quieren recrear al apartheid.

Si usted visita hoy la provincia de Western Cape -donde gobierna AD- puede ver que las comunidades poblacionales negras están casi desamparadas económicamente, mientras que el grueso del dinero va hacia las áreas urbanas de los blancos, acotó.

China reporta caída de comercio exterior en febrero y alto déficit

PEKÍN.- La Administración General de Aduanas de China informó hoy que el comercio exterior de este país cayó un 4,8 por ciento en febrero en comparación con igual período de 2013 y se situó en 251.180 millones de dólares. 

De acuerdo con ese organismo, el déficit comercial alcanzó los 22.980 millones de dólares, mientras en febrero del pasado año la cifra fue de 14.800 millones.

La escueta declaración no da más detalles.

¡Peligro! Acuerdo Transatlántico / Ignacio Ramonet

Dentro de dos meses, el 25 de mayo, los electores españoles elegirán a sus 54 diputados europeos. Es importante que, esta vez, a la hora de votar se sepa con claridad lo que está en juego. Hasta ahora, por razones históricas y psicológicas, la mayoría de los españoles –jubilosos de ser, por fin, “europeos”– no se molestaban en leer los programas y votaban a ciegas en las elecciones al Parlamento Europeo. La brutalidad de la crisis y las despiadadas políticas de austeridad exigidas por la Unión Europea (UE) les han obligado a abrir los ojos. Ahora saben que es principalmente en Bruselas donde se decide su destino.

Entre los temas que, en esta ocasión, habrá que seguir con mayor atención está el Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (ATCI) (1). Este convenio se está negociando con la mayor discreción y sin ninguna transparencia democrática entre la Unión Europea y Estados Unidos (EEUU). Su objetivo es crear la mayor zona de libre comercio del planeta, con cerca de 800 millones de consumidores, y que representará casi la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y un tercio del comercio global.

La UE es la principal economía del mundo: sus quinientos millones de habitantes disponen, en promedio, de unos ingresos anuales per cápita de 25.000 euros. Eso significa que la UE es el mayor mercado mundial y el principal importador de bienes manufacturados y de servicios, dispone del mayor volumen de inversión en el extranjero, y es el principal receptor planetario de inversiones extranjeras. La UE es también el primer inversor en EEUU, el segundo destino de las exportaciones de bienes estadounidenses y el mayor mercado para las exportaciones estadounidenses de servicios. La balanza comercial de bienes arroja, para la UE, un superávit de 76.300 millones de euros; y la de servicios, un déficit de 3.400 millones. La inversión directa de la UE en EEUU, y viceversa, ronda los 1,2 billones de euros.

Washington y Bruselas quisieran cerrar el tratado ATCI en menos de dos años, antes de que finalice el mandato del presidente Barack Obama. ¿Por qué tanta prisa? Porque, para Washington, este acuerdo tiene un carácter geoestratégico. Constituye un arma decisiva frente a la irresistible subida en poderío de China; y, más allá de China, de las demás potencias emergentes del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, la India, Sudáfrica). Hay que precisar que, entre los años 2000 y 2008, el comercio internacional de China creció más de cuatro veces: sus exportaciones aumentaron un 474% y las importaciones un 403%. ¿Consecuencia? Estados Unidos perdió su liderato de primera potencia comercial del mundo que ostentaba desde hacía un siglo... Antes de la crisis financiera global de 2008, EEUU era el socio comercial más importante para 127 Estados del mundo; China sólo lo era para 70 países. Ese balance se ha invertido. Hoy, China es el socio comercial más importante para 124 Estados; mientras que EEUU sólo lo es para 76.

¿Qué significa eso? Que Pekín, en un plazo máximo de diez años, podría hacer de su moneda, el yuan (2), la otra gran divisa de intercambio internacional (3), y amenazar la supremacía del dólar. También está cada vez más claro que las exportaciones chinas ya no sólo son productos de baja calidad a precios asequibles por su mano de obra barata. El objetivo de Pekín es elevar el nivel tecnológico de su producción (y de sus servicios) para ser mañana líder también en sectores (informática, finanzas, aeronáutica, telefonía, ecología, etc.) que EEUU y otras potencias tecnológicas occidentales pensaban poder preservar. Por todas estas razones, y esencialmente para evitar que China se convierta en la primera potencia mundial, Washington desea blindar grandes zonas de libre cambio a las que los productos de Pekín tendrían difícil acceso. En este mismo momento, EEUU está negociando, con sus socios del Pacífico (4), un Acuerdo Transpacífico de Libre Cambio (Trans-Pacific Partnership, TPP, en inglés), gemelo asiático del Acuerdo Transatlántico (ATCI).

Aunque el ATCI empezó a gestarse en los años 1990, Washington ha presionado para acelerar las cosas. Y las negociaciones concretas se iniciaron inmediatamente después de que, en el Parlamento Europeo, la derecha y la socialdemocracia aprobaran un mandato para negociar (aceptado también, en España, en la proposición presentada conjuntamente, en el Congreso de los Diputados, por el PP y el PSOE...). Un informe, elaborado por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre Empleo y Crecimiento, creado en noviembre de 2011 por la UE y EEUU, recomendó el inicio inmediato de las negociaciones.

La primera reunión tuvo lugar en julio de 2013 en Washington, seguida de otras dos en octubre y diciembre (5). Y aunque las negociaciones están actualmente suspendidas debido a desacuerdos en el seno de la mayoría demócrata en el Senado de Estados Unidos (6), las dos partes están decididas a firmar lo antes posible el ATCI. De todo esto, los grandes medios de comunicación dominantes han hablado poco, con la esperanza de que la opinión pública no tome conciencia de lo que está en juego, y de que los burócratas de Bruselas puedan decidir sobre nuestras vidas con toda tranquilidad y en plena opacidad democrática.

Mediante ese acuerdo de marcado carácter neoliberal, EEUU y la UE desean eliminar aranceles y abrir sus respectivos mercados a la inversión, los servicios y la contratación pública, pero sobre todo intentan homogeneizar los estándares, las normas y los requisitos para comercializar bienes y servicios. Según los defensores de este proyecto librecambista, uno de sus objetivos será “acercarse lo más posible a una eliminación total de todos los aranceles del comercio transatlántico en bienes industriales y agrícolas”. En cuanto a los servicios, la idea es “abrir el sector servicios, como mínimo, tanto como se ha logrado en otros acuerdos comerciales hasta la fecha” y expandirlo a otras áreas, como el transporte. Sobre la inversión financiera, las dos partes aspiran a “alcanzar los niveles más altos de liberalización y protección de las inversiones”. Y sobre los contratos públicos, el acuerdo pretende que las empresas privadas tengan acceso a todos los sectores de la economía (incluso a las industrias de defensa), sin discriminación alguna.

Aunque los medios de comunicación dominantes apoyan sin restricción este acuerdo neoliberal, las críticas se han multiplicado sobre todo en el seno de algunos partidos políticos (7), de numerosas ONG y de organizaciones ecologistas o de defensa de los consumidores. Por ejemplo, Pia Eberhardt, miembro de la ONG Corporate Europe Observatory, denuncia que las negociaciones se han llevado a cabo sin transparencia democrática y sin que las organizaciones civiles hayan tenido conocimiento en detalle de lo que se ha acordado hasta ahora: “Hay documentos internos de la Comisión Europea –declara la activista– que indican que esta se reunió, en la fase más importante, exclusivamente con empresarios y sus lobbys. No hubo un solo encuentro con organizaciones ecologistas, con sindicatos, ni con organizaciones protectoras del consumidor” (8). Eberhardt observa con inquietud una posible disminución de las exigencias para la industria alimentaria. “El peligro –comenta– lo conforman los alimentos no seguros importados de EEUU que podrían contener más transgénicos, o los pollos desinfectados con cloro, procedimiento prohibido en Europa”. Añade que la industria agrícola-ganadera estadounidense exige la supresión de los obstáculos europeos a ese tipo de exportaciones.

Otros críticos temen las consecuencias del ATCI en materia de educación y de conocimiento científico, pues podría extenderse a los derechos intelectuales. En este sentido, Francia, para proteger su importante sector audiovisual, ya impuso una “excepción cultural”. El ATCI no abarcará las industrias culturales.

Varias organizaciones sindicales denuncian que, sin ninguna duda, el Acuerdo Transatlántico ahondará en los recortes sociales, en la reducción de los salarios, y destruirá empleo en varios sectores industriales (electrónica, comunicación, equipos de transporte, metalúrgica, papel, servicios a las empresas) y agrarios (ganadería, agrocombustibles, azúcar).

Los ecologistas europeos y los defensores del comercio justo explican además que el ATCI, al suprimir el principio de precaución, podría facilitar la supresión de regulaciones medioambientales o de seguridad alimentaria y sanitaria, a la vez que puede suponer una merma de las libertades digitales. Algunas ONG ambientalistas temen que se comience también a introducir en Europa el fracking, o sea el uso de sustancias químicas peligrosas para los acuíferos, con el fin de explotar el gas y el petróleo de esquisto (9).

Pero uno de los principales peligros del ATCI es que incorpora un capítulo sobre “protección de las inversiones”, lo que podría abrir las puertas a demandas multimillonarias de empresas privadas en tribunales internacionales de arbitraje (al servicio de las grandes corporaciones multinacionales) contra los Estados por querer estos proteger el interés público, lo cual puede suponer una “limitación de los beneficios de los inversores extranjeros”. Aquí lo que está en juego es sencillamente la soberanía de los Estados y el derecho de estos para llevar a cabo políticas públicas en favor de sus ciudadanos. Para el ATCI, los ciudadanos no existen; sólo hay consumidores, y estos pertenecen a las empresas privadas que controlan los mercados.

El desafío es inmenso. Y la voluntad cívica de parar el ATCI no debe ser menor.
 

(1) En inglés, Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP).
(2) El valor del yuan está alineado sobre el del dólar estadounidense.
(3) En abril de 2011, en el marco de la Cumbre de los BRICS en Sanya (isla de Hainan, China), se firmó un acuerdo de cooperación financiera entre las cinco potencias emergentes que prevé la apertura de líneas de crédito en sus monedas nacionales respectivas, con el fin de reducir la dependencia respecto al dólar. En 2008, ya Pekín había firmado este tipo de acuerdo con Argentina.
(4) Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Corea del Sur, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
(5) Por parte europea, el jefe de los negociadores de la UE es el español Ignacio García Bercero.
(6) Léase Le Figaro, París, 4 de octubre de 2013.
(7) Léase, por ejemplo, la resolución sobre el ATCI adoptada por Izquierda Unida: http://www.izquierda-unida.es/sites/default/files/doc/RESOLUCION_TLC_UE_EEUU_ConferenciaEuropa_Junio2013.pdf; Y la posición de Jean-Luc Mélenchon, líder del 'Parti de Gauche' francés: http://europe.jean-luc-melenchon.fr/sujet/grand-marche-transatlantique/
(8) Léase Deutsche Welle en español, 17 de febrero de 2013, http://www.dw.de/tratado-ee-uu-ue-libertades-recortadas/a-17438697
(9) Léase “A Brave New Transatlantic Partnership”, 4 de octubre de 2013, http://corporateeurope.org/trade/2013/10/brave-new-transatlantic-partnership-social-environmental-consequences-proposed-eu-us