domingo, 24 de agosto de 2014

La Fed, bajo presión para aclarar el curso de la política monetaria de EEUU



WASHINGTON.- La Reserva Federal está enfrentando una creciente presión de algunos de sus funcionarios para que, a partir del mes próximo, reconozca con mayor claridad las mejoras de la economía estadounidense y prepare el terreno para la primera subida de los tipos de interés en casi una década.

De acuerdo a algunos banqueros centrales y asesores estadounidenses, las señales de la recuperación económica y la creciente ansiedad sobre los riesgos de mantener los tipos bajos por demasiado tiempo han forjado el escenario para un intenso debate sobre la retórica del comunicado que emite la Fed en torno a su política monetaria.
No está claro si los funcionarios emplearán su próxima reunión del 16 y 17 de septiembre para remover partes clave del texto que han estado usando para mantener controladas las expectativas sobre un alza de tipos de interés, pero si no lo hacen, el encuentro de octubre parece ser una buena oportunidad.
"Se están evaluando ciertos cambios de retórica y deberían seguir evaluándose en las próximas reuniones", dijo el presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart, una autoridad moderada en política monetaria, en una entrevista.
Aunque una serie de funcionarios han argumentado a favor de los cambios, Lockhart cree que hacerlo en septiembre "sería aún demasiado pronto".
Agregar, remover o sólo ajustar unas pocas palabras en el comunicado que divulga la Fed luego de sus reuniones podría ser una tarea potencialmente arriesgada. Una orientación poco apropiada del banco central más poderoso del mundo podría remecer a los mercados financieros globales y, en el peor de los casos, revertir la recuperación económica.
Uno de los puntos bajo discusión es el compromiso de hace cinco meses de la Fed de mantener el tipo de interés de referencia en niveles cercanos a cero por un "tiempo considerable" después de que finalice su programa de compras de bonos en octubre.
Otro factor que ha generado discusiones internas es la afirmación - que ya lleva un mes - sobre el rezago "significativo" del mercado laboral estadounidense, lo que sugiere que ni el sólido crecimiento del empleo ni un nuevo declive en la tasa de desocupación llevarán a la Fed a endurecer su política monetaria en el corto plazo.
"La retórica nos coloca en una caja y creo que no es una buena caja", dijo a Reuters el presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Charles Plosser, en el mercado de la conferencia anual de Jackson Hole, en Wyoming.
Plosser no estuvo de acuerdo con la referencia a un "tiempo considerable" en el último comunicado de la Fed a fines a de julio. Al igual que algunos de sus compañeros que favorecen una postura económica más ortodoxa en el banco central, dice que prefiere una guía "muy simple, independiente de los datos" que evite calendarios o fechas determinadas.
Para evitar una reacción impredecible de los mercados financieros, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, tendrá que evaluar con cuidado los efectos de una economía mundial potencialmente problemática que podría afectar el progreso económico de Estados Unidos.
Durante las reuniones de Jackson Hole, los banqueros centrales de Inglaterra, Europa y Japón describieron cómo sus economías estaban avanzando más lentamente de lo esperado, y en el caso de la zona euro, encaran el peligro latente de una nueva crisis.

El Banco de Japón podría mantener su política un tiempo ante la deflación

JACKSON HOLE.- El Banco de Japón podría seguir aplicando su agresiva política de alivio cuantitativo por "algún tiempo" para derrotar por completo a la deflación, dijo el gobernador del banco central del país, Haruhiko Kuroda.

En declaraciones en un simposio de banqueros centrales en Jackson Hole, Estados Unidos, Kuroda consideró efectivos los esfuerzos del BoJ (por sus siglas en inglés) para superar la deflación estimulando la economía japonesa con compras de activos a gran escala.
Agregó, sin embargo, que el público no estaba convencido aún de que el banco central japonés cumpliría con su objetivo de un 2 por ciento de inflación. La creación de esa expectativa es necesaria para lograr que las empresas eleven los salarios, un paso clave en la prolongada guerra del país contra la deflación, agregó.
"Nos hemos comprometido con la política monetaria ultra expansiva hasta que alcancemos la meta de un 2 por ciento de inflación y se mantenga de una forma sostenible", sostuvo Kuroda. "Eso significa que las expectativas inflacionarias deben estar ancladas en el 2 por ciento (...) y eso podría tomar algún tiempo", aseveró.
El BoJ desplegó un gigantesco programa de estímulos monetarios en abril, cuando se comprometió a duplicar su base de dinero a través de compras de activos. Kuroda desea acelerar la inflación del consumidor al 2 por ciento en unos dos años.
Japón ha estado empantanado en una deflación los últimos quince años.
El programa del BoJ fue inicialmente exitoso y los precios del consumidor subieron un 1,3 por ciento recientemente, sin considerar el impacto por un alza del impuesto a las ventas aplicado en abril. Pero ahora se espera que la inflación se desacelere en los próximos meses a medida que se disipa el efecto de un yen más débil sobre los costos de importaciones.
En tanto, en un discurso por separado en Jackson Hole, el vicegobernador del Banco de Inglaterra, Ben Broadbent, dijo que la débil alza de salarios en Gran Bretaña podría tardar en repuntar. Agregó que el BoE (por sus siglas en inglés) no elevaría las tasas de interés hasta contar con fuertes prospectos sobre un mayor crecimiento salarial.

Agricultura y voluntad, claves para resolver la crisis alimentaria en América Central

TEGUCIGALPA.- La agricultura familiar y más voluntad política son fundamentales para la adaptación al cambio climático y resolver la crisis alimentaria en Centroamérica, alertaron expertos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El economista ambiental del BCIE Ángel Murillo dijo que el cambio climático genera alteraciones importantes en el ciclo del agua y los suelos de Centroamérica, por lo que se requiere actuar de forma "urgente".
El impacto del cambio climático en la calidad del suelo y el agua "es toral (muy importante)" y podría aumentar la inseguridad alimentaria debido a que la tierra puede degradarse y perder parte de sus cualidades para producir los alimentos que se necesitan en la región, destacó el experto del BCIE.
"No podemos producir con recursos naturales degradados como el suelo, sin cobertura vegetal, sin agua, obviamente no habrá producción o van a ser erráticas o se van a perder", explicó.
De acuerdo con Murillo, ello subraya la necesidad de que los Gobiernos destinen inversiones al desarrollo rural, especialmente en en el suelo y el agua con fines de consumo humano, productivo y energético.
Los Gobiernos, añadió, deben implementar "medidas urgentes" para reducir los efectos del cambio climático y la crisis alimentaria en la región provocada por la prolonga sequía causada por el fenómeno natural de El Niño.
En caso contrario, habrá "más población afectada, más territorios degradados" y, en consecuencia, la pobreza y la inseguridad alimentaria "se acrecentarán" en Centroamérica, enfatizó el experto, quien participó el viernes en el taller "Energía y Seguridad Alimentaria: Sostenibilidad Ambiental", auspiciado por el BCIE en Tegucigalpa.
Resaltó que unos 7,3 millones de centroamericanos, equivalente al 16 % de la población regional, sufren subnutrición por una ingesta insuficiente de proteínas y de otros alimentos necesarios.
Ante ello, señaló que el principal "reto" de la región centroamericana, donde viven unos 46 millones de personas, cerca de la mitad pobre, "es producir sus propios alimentos" y para ello es fundamental la agricultura familiar y más voluntad política.
La región debe "hacer énfasis en la producción familiar, es decir que las familias sean las que produzcan sus propios alimentos y que los excedentes puedan ser comercializados en el mercado local", explicó el economista ambiental.
Al menos 10 millones de agricultores se dedican a la producción de maíz y fríjoles en la región, la principal dieta alimenticia de los centroamericanos, según el BCIE.
Murillo indicó que la solución para afrontar la crisis alimentaria también pasa "por la voluntad política" de los Gobiernos para "priorizar" sus inversiones públicas en el combate de la pobreza y el hambre.
"Cualquiera puede decir que sí hay voluntad política, pero realmente la voluntad se concreta con inversiones de mediano y largo plazo que realmente vengan a crear un impacto significativo", acotó.
El especialista del BCIE, Mario Cerna, dijo que la región puede mitigar el cambio climático a través del uso de las energías renovables y para ello el organismo regional analiza un fondo de 500 millones de dólares para proyectos verdes y eficiencia energética en la región en los próximos meses.
"Toda la región es muy rica en recursos energéticos", subrayó Cerna, quien dijo que solo el 7 % del potencial renovable ha sido explotado en Centroamérica.
El experto subrayó que el cambio climático "es una realidad" pero "sus efectos aún están por verse" en Centroamérica, donde se espera un aumento de las temperaturas en los próximos cien años y una reducción en las precipitaciones.
Centroamérica tiene una demanda de unos 8.000 megavatios, de los que el 65 % son generados por proyectos renovables, según cifras oficiales.

El lado humano de la centenaria eficiencia en el Canal de Panamá

PANAMÁ.- Casi 300 pilotos representan la herencia de los que han manejado más de un millón de barcos por el Canal de Panamá en un siglo, son los prácticos, quienes cuentan parte de su historia en su primer libro memoria.

Con dos mujeres en sus filas, los orgullosos garantes de que en el Canal de Panamá se generen más de 2.000 millones de dólares de ingresos anuales con un reporte de incidentes del 0,14 % entre más de 13.000 barcos que pasan la ruta cada año, publicaron recientemente su obra "100 años uniendo los mares", una historia rica en anécdotas.
Compilada y estructurada "contra el tiempo" por el escritor, actor y publicista Luigi Lescure y el fotógrafo Tito Herrera, con un equipo editorial de prácticos como apoyo, la obra es apenas un esbozo "de las muchas historias que hemos ido descubriendo y que da para escribir muchas más sobre el Canal de Panamá", explicó el presidente de los pilotos, capitán Rainiero Salas.
"Somos buenos en lo que hacemos, somos orgullosamente empleados de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), tenemos bajo nuestro mando no solamente un buque, su tripulación, sino que también tenemos que correr con los riesgos naturales del trabajo, las estructuras, el medio ambiente", resaltó Salas.
Detalló que en cada tránsito el práctico coordina el trabajo de 150 empleados del Canal de Panamá, el único en el mundo donde el mando lo asume un piloto de la vía acuática, sin importar el tipo de nave que sea, incluyendo los submarinos nucleares que transitan por el atajo entre el Atlántico y el Pacífico.
Desde que el griego John Constantine hiciera el primer tránsito oficial, el 15 de agosto de 1914, con el vapor Ancón con 200 personas a bordo, los prácticos han sido el factor clave para que la vía acuática tenga el prestigio del que goza en la actualidad.
"Me llamó mucho la atención que en sus oficinas ellos tienen afiches de todos los prácticos con sus nombres, desde el primero, lo que demuestra una conciencia de grupo, de unidad, de respeto a sus camaradas", dijo Lescure, autor de cuatro libros.
Señaló que era "tan abundante" la información aportada por los pilotos, incluyendo fotos inéditas, que el trabajo fue titánico para decidir qué iba y qué no.
El hilo conductor se inicia contando cómo llegan los prácticos a Panamá, se describen cronológicamente hechos de su desempeño, se incluye un reportaje de una travesía, para luego explicar la función actual del piloto y proyectar cómo va a ser su trabajo a partir de la ampliación del Canal de Panamá, detalló Lescure.
Añadió que "el principal legado, en el contexto del centenario del Canal de Panamá, es que hemos difundido la historia de estos hombres que operan ese canal, se habla mucho de la construcción, pero esta obra cuenta la historia desde dentro, de un equipo que hace posible que el canal opere eficientemente".
Resaltó que le "impresionó hacer la travesía, ver dos prácticos en acción, de mentalidad diferente, con diferente estilo, pero idéntico profesionalismo y compromiso" para cumplir con el tránsito.
Herrera, por su parte, dijo que hizo al menos seis tránsitos "en diferentes buques y con diferentes prácticos" para captar su labor actual y que hizo unas 500 fotografías.
"No he visto el libro, no se cuántas fotografías se utilizaron, pero hubo que hacer también varias copias de material inédito y lo que me impresionó es el primer manual que usaron los prácticos, es como un pergamino delicado" que también tiene casi un siglo.
Salas señaló que en el libro enfocan "tímidamente" cómo va a ser su trabajo en el canal ampliado porque hay mucho "desconocimiento" de detalles de un servicio que debe comenzar en 2016 y atenderá buques tres veces más grandes que los actuales panamax de 4.000 contenedores.
El desafió en el canal ampliado, además del tamaño de los buques, es el nuevo sistema de posicionamiento dentro de las esclusas, con una manera distinta de hacer el trabajo, que elimina el apoyo de las locomotoras que en el canal centenario enganchan el barco para ayudar en su paso, pues se emplearán solamente remolcadores.
Actualmente, el 98 % de los empleados son panameños, dijo Salas, quien reconoció que la transición "fue posible gracias a que varios prácticos estadounidenses estaban dispuestos a compartir sus conocimientos con nosotros, pero hubo otros que no, que ni siquiera dejaban que subieran al puente de mando".
El administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, explicó que semanas atrás se les presentó a los prácticos "una propuesta de capacitación en línea con lo que ellos estaban buscando y más amplia", e indicó que él viajó a Francia para conocer sobre los modelos de escala.
Precisó que llevar al menos quince años como práctico del Canal de Panamá es uno de los requisitos fundamentales para poder conducir los inmensos barcos pospanamax que pasarán por la vía acuática a partir de 2016, para lo cual se alquilará una de esas embarcaciones de hasta 12.000 contenedores para comenzar las maniobras en la esclusa del sector Atlántico.
"La capacitación se va a dar sobre un buque real, el plan es fletar un pospanamax para pasarlo por la esclusa que esté lista primero, puede tomar tres meses, se iniciaría en el Atlántico si está terminada, para que cuando ya esté la segunda, del Pacífico, haya prácticos preparados", explicó.
De acuerdo con cifras de la ACP, actualmente en la vía acuática hay 241 prácticos con más de doce años de antigüedad en el cargo.
Si por el canal ampliado pasaran anualmente unos 2.000 barcos, la ACP necesitaría al menos tener seis prácticos cada día disponibles para acometer el tránsito, que en el actual se tarda unas ocho horas.
El tirada de la obra, editada en español e inglés, es de más de mil copias, que se pondrán a la venta y también se llevarán a las bibliotecas del país y a las academias marítimas del mundo, desde Rusia hasta Argentina, donde se han capacitado los panameños, señaló Salas.

El primer ministro chino llama a incorporar inversiones para avance ferroviario

PEKÍN.- El primer ministro Li Keqiang llamó a la estatal Corporación Ferroviaria de China (CFCh) a buscar más fuentes de inversiones para el avance de ese importante sector, ante la imposibilidad de seguir dependiendo del Gobierno, se informó hoy. 

Un reporte del oficial Diario del Pueblo publicado este domingo refiere que estos criterios del jefe de Gobierno fueron pronunciados a la directiva de la CFCh durante una visita el viernes, en la que los exhortó a liberar las mentes y tratar de encontrar más capital social.

Según la agencia estatal Xinhua, Li dijo que la construcción ferroviaria que depende solamente de las inversiones del Estado y promovidas por órdenes administrativas "no funcionará más". 

A juicio del primer ministro, las inversiones en innovaciones y el financiamiento son reformas fundamentales en ese sector económico, por lo cual hay que explorar mejor las vías para solicitad fondos no gubernamentales y tomar en cuenta la experiencia de otras empresas estatales.

Un importante acreedor de Argentina apoya la Ley de Pago Soberano

BUENOS AIRES.- El Fondo de Inversión Fintech Advisory afirmó su disposición a cobrar aquí en vez de Nueva York los bonos de la deuda argentina como propone el anteproyecto de Ley de Pago Soberano, reporta hoy el diario Página 12

 En declaraciones a esa publicación, David Martínez Guzmán, jefe ejecutivo de Fintech, uno de los principales acreedores de Argentina, consideró que canjear los bonos bajo jurisdicción nacional "aísla al juez Thomas Griesa y a los fondos buitre, y se puede reanudar la cadena de pagos por ellos interrumpida en forma arbitraria".

Para el ejecutivo, el magistrado Griesa "nada podría hacer ante una emisión de deuda interna en la Argentina, para la cual no hay obstáculos de mercado".

Precisamente, ante esa realidad el juez neoyorquino actuando a favor de los fondos buitre ya rechazó el proyecto, tildándolo de ilegal e inválido.

El titular de Fintech, al que Argentina adeuda unos mil millones de dólares, vaticinó que la iniciativa del Ejecutivo de pago soberano en el Banco Central de la República alcanzará un amplio consenso entre los bonistas que se sumaron a la reestructuración de la deuda de 2005 y 2010.

La propuesta pasará el próximo miércoles al análisis de comisiones del Senado, donde el oficialismo espera conseguir dictamen favorable, para librar igual batalla legislativa en la Cámara de Diputados, frente a la resistencia de una mayoría de la oposición política.

Martínez Guzmán consideró además que el proyecto de ley de pago soberano local es la forma correcta que tiene el país para "recuperar la capacidad de conducción de sus negocios" y "reconstruir la cadena de pagos de los bonos reestructurados".

Hay muchos inversores -señaló- dispuestos a hacer negocios bajo la ley local porque es indudable la solvencia de Argentina y la voluntad de pago de su gobierno.

En este sentido, recordó la velocidad con que el mercado absorbió los bonos emitidos para pagarle la indemnización a la petrolera española Repsol luego de su nacionalización por el Gobierno.

La propuesta del Ejecutivo ratifica la política de garantizar los pagos e inmuniza al país de los efectos de la aplicación de la llamada cláusula RUFO, que podría incrementar la deuda hasta 500.000 millones de dólares, equivalentes al Producto Interno Bruto anual del país.

La idea es desestimular los pedidos de aceleración en el pago que pudieran generar los tenedores de bonos reestructurados bajo la presión de los fondos buitre con el amparo del Poder Judicial norteamericano.

Argentina rechaza el dictamen de la OMC

BUENOS AIRES.- Argentina apelará un dictamen de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que dio lugar a una denuncia de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón respecto a las medidas de control aduanero que aplica hoy el país. 

La apelación la confirmó el viceministro de Economía, Emanuel Álvarez Agís, quien afirmó en declaraciones a Radio Del Plata y el Canal 360 TV que las aduanas argentinas no están cerradas, sino cuidadas.

El viceministro precisó que el Gobierno argentino apelará de inmediato y explicó que el fallo contrario al país es muy relativo porque no son sanciones económicas sino que la OMC por lo general, pide algunos ajustes, correcciones o aclaraciones respecto de cómo funcionan las medidas en las naciones.

La queja de Washington, la Unión Europea y Tokio -precisó- responde a intereses de grupos que no pueden colocar sus productos acá porque lo hacen con una competencia totalmente desleal.

Ahondó que los denunciantes atacaron 40 medidas comerciales adoptadas por Argentina, y de ese total, la OMC sólo dio lugar a tres.

Este dictamen de la OMC favorable a Estados Unidos, la Unión Europea y Japón tiene lugar cuando Argentina es blanco de una ofensiva especulativa por parte de fondos buitre amparados por el Poder Judicial norteamericano.

El viceministro señaló que los denunciantes son países, además, que están entre los más proteccionistas del mundo, y ejemplificó que Estados Unidos tiene en su haber más de 100 denuncias presentadas.

A su vez, recalcó que las medidas adoptadas buscan también proteger a los importadores que hacen bien las cosas, e incluso benefician al país porque permiten que se recaude más.

Refirió que la mayor molestia de los denunciantes son los cuidados que Argentina tiene sobre productos como los limones, las carnes y el biodiesel.

Álvarez Agís criticó a los medios hegemónicos que acompañan a la oposición política con informaciones tergiversadoras de la realidad, y negó, como señalaron algunos diarios, que habrá una invasión de productos porque Argentina dejará ahora que se importe cualquier cosa.

Aumenta en julio el superávit argentino

BUENOS AIRES.- La balanza comercial de Argentina en julio alcanzó un superávit de 803 millones de dólares, lo cual equivale a un crecimiento mensual del 114 por ciento, respecto a igual mes de 2013, reporta Infonews. 

Ese servicio noticioso difunde un parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el cual refiere que en el intercambio comercial en julio las exportaciones ascendieron a 6.723 millones de dólares, en tanto las importaciones alcanzaron los 5.920 millones de dólares.

Esos volúmenes muestran que las ventas cayeron un nueve por ciento, pero las adquisiciones bajaron a un más, 16 por ciento, comparado con julio de 2013.

El Indec resumió que en el acumulado anual, el superávit comercial asciende a 4.487 millones de dólares, producto de una balanza de 43.501 millones de dólares en exportaciones y 39.014 millones desembolsados en importaciones.

Hollande invoca a la Unión Europea para mantener su Gobierno unido

PARÍS.- El presidente francés, François Hollande, invocó su voluntad de convencer a sus socios comunitarios para dar un giro a la política europea en respuesta a la voz disidente de su ministro de Economía, Arnaud Montebourg.

"Quiero que podamos convencer a nuestros socios europeos de dar prioridad al crecimiento", señaló Hollande en reacción a las declaraciones de Montebourg que reclama a su Gobierno que se deje en un segundo plano la política de reducción del déficit y recorte del gasto público, que a su juicio explica la situación de parálisis de la economía de la zona euro.
El jefe del Estado, que se encontraba en visita en las islas Comores, añadió ante los medios de comunicación que "son bienvenidos los que defienden esta idea" de modificar la línea de la política europea, y aseguró que ese es el objetivo de su Ejecutivo.
El turbulento titular de Economía, en una entrevista publicada por Le Monde, denunció que "la reducción a marchas forzadas del déficit es una aberración económica porque agrava el paro".
También consideró que constituye "un absurdo financiero porque hace imposible el restablecimiento de las cuentas públicas y un siniestro político porque pone a los europeos en brazos de los partidos extremistas que quieren destruir Europa".
Igualmente apostó por "subir el tono de voz" con Alemania y, más en concreto con "la derecha alemana" de la canciller Angela Merkel, que "ha impuesto a toda Europa la política de austeridad".
No obstante, Montebourg aseguró que no prepara su dimisión porque lo que pretende es que sus propuestas progresen en el Gobierno de Hollande y del primer ministro, Manuel Valls, que han repetido en los últimos días que no van a cambiar sus prioridades.
Esas prioridades pasan por la reducción masiva de cotizaciones sociales de las empresas, en el llamado "pacto de responsabilidad", y por la disminución del gasto público en 50.000 millones de euros en los tres próximos años.
En el terreno europeo, y con vistas al Consejo Europeo del día 30, Hollande reunirá en París ese día por la mañana a los líderes socialdemócratas europeos para aunar su estrategia, como ya lo hizo antes del verano tras hacerlo con el primer ministro italiano, Matteo Renzi.

¿Rebota de nuevo la crisis global? / Francisco Poveda

Un ingeniero valenciano de 62 años formado en la Universidad Politécnica de Madrid, Jaime Caruana, ex gobernador del Banco de España, ex consejero del FMI, ex miembro del Grupo de los 30, del Comité de Basilea y actual director general del Banco de Pagos Internacionales acaba de advertir de un rebrote de la actual o de la más que probable llegada de otra gran crisis global de base financiera cuando el Mundo conoce una situación pre bélica en Europa y Oriente Medio.

Caruana comanda hasta 2017 el banco central de 58 bancos centrales nacionales y se le supone lógicamente uno de los dirigentes más y mejor informados de nuestro planeta puesto que el Banco de Pagos Internacionales, con sede en Basilea, es pilar fundamental del sistema económico unificado mundial, diseñado por la élite global, que hoy representa el 75% de la actual producción económica mundial hasta llegar a alcanzar los 51 billones de dólares anuales.

Pues bien, este miembro de la clase dirigente planetaria piensa que el sistema financiero mundial es ahora más frágil que antes de la crisis iniciada en 2007 puesto que el ratio de endeudamiento es un 20% mayor en las economías más desarrolladas, hasta alcanzar el 275% del PIB. 

También piensa que los desequilibrios financieros masivos que trajeron esa crisis de 2007 han ido a más. Y lo peor de todo: que el actual divorcio entre la pujanza de los mercados financieros y la evolución económica mundial llevará pronto a una corrección masiva.

Existe seria preocupación, si seguimos escuchando a Caruana, por el aumento del nivel de deuda y de euforia de los mercados financieros - "el inversor ignora el riesgo cegado por su búsqueda voraz de rendimiento"- tras un aumento del 40% de deuda pública global, que sólamente en Estados Unidos ha crecido hasta los 17'5 billones de dólares y hasta los 710 la burbuja mundial de productos derivados. Como consecuencia inmediata, los grandes bancos, esos que no podemos permitir que quiebren para evitar una eclosión de todo el sistema, han crecido un 37% desde el inicio de la reciente crisis económica mundial.

Pero Caruana no es el único que sabe la que se avecina de no reaccionar con suma urgencia. El director del Banco de la Reserva de la India, uno de los actuales grandes países emergentes, y ex directivo del FMI, Raghuran Rajan, advierte, igualmente, de una nueva crisis financiera global por las débiles políticas monetarias de los países más desarrollados. Ello se traduce, a su experto juicio, en una gran vulnerabilidad de los mercados financieros por trufados de acciones y activos inflados. "El Mundo está ahora menos capacitado que en 2007 para resistir su coste", ha concluido Raghuran.

Por algo la consultora internacional KPMG ha pedido recientemente a la banca europea medidas preventivas, previas a las pruebas de estrés del próximo otoño, para demostrar su fortaleza y consistentes en establecer una relación sutil entre capital, activos y apalancamiento.

Finalmente, un analista norteamericano de renombre y autor de varios libros de predicción económica, Harry Dent, ha calificado de lamentable el estado de la economía estadounidense que, a su juicio, acabará estallando como una burbuja y llevará a una confrontación inevitable entre los ciudadanos de a pie y la élite, no solo en EE.UU. sino en todo Occidente.

Las manipulaciones de los bancos y los esfuerzos por aplazar una crisis financiera de una manera artificial, han distorsionado el ciclo natural económico, lo que desembocará en la ruina del mundo occidental, predice Dent.

La burbuja extendida de la economía de EE.UU. ya se ha hinchado tanto como podía y está a punto de estallar, lo que evidencia la vuelta de la desigualdad extrema en los ingresos de la llamada clase media y la élite norteamericana. 

"Nos estamos acercando rápidamente al punto en que, a menos que algo cambie, las personas corrientes iniciarán una revuelta", asegura este analista de largo recorrido.

Dent supone que debido al descontento de la mayoría de la población por las ganancias extremas de la clase alta, EE.UU. no será el único país en vivir "la rebelión de las masas", sino que "la gente común empezará a rebelarse en todos los países desarrollados", piensa él. 

"Sin duda, la próxima revolución occidental no será agradable, pero va a marcar el comienzo del próximo gran resurgimiento de la clase media en los países desarrollados y acelerará la nueva oleada de clase media en los países emergentes", concluye el analista.

No anda desencaminado Dent puesto que Estados Unidos, que dice crecer ya al 3% anual, no logra embridar el desempleo, hasta el punto de que se llega a hablar de un 21% de tasa real pese a que el presidente Obama revelase hace unos días que su país había creado diez millones de empleos en los dos últimos años.

La Eurozona no le anda a la zaga. El presidente electo de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker acaba de reconocer que no se ha superado la crisis porque  falta crecimiento y empleo en una Unión Europea donde, oficialmente, el 11,5% de su población activa se encuentra de brazos cruzados en espera de una recuperación, ahora ralentizada por las crisis geopolíticas de Ucrania y Oriente Medio, y que también afecta en su retardo indirectamente a Estados Unidos como principal socio comercial de los europeos y por constituir, además, un riesgo añadido para la recuperación global.

Tanto el Banco Central Europeo como el Bundesbank alemán coinciden en que la Eurozona en particular y la Unión Europea en general están soportando los riesgos inherentes a esas tensiones geoestratégicas, que llevan a una lenta recuperación del empleo y que también se traduce en una menor demanda externa por parte de China y Estados Unidos, lo que todavía no impide un superávit comercial en la Eurozona pese a las añadidas sanciones rusas que tanto afectan a Alemania y a la Europa del Este.

Curiosamente, por primera vez el mercado del petróleo no se muestra sensible para peor ante el presente escenario mundial ya que ha vuelto el rango de unos 100 dólares el barril. Parece también cansado de las crisis además de sufrir mucha menor especulación financiera y una coyuntura económica débil, que acusa su demanda ante una política de oferta estructuralmente distinta al superar ya la producción de Estados Unidos a la de Rusia y Arabia Saudí.

Como colofón, el millonario norteamericano Donald Trump se apunta al grupo de los pesimistas y se suma a Caruana, Rajan y Dent en las predicciones sobre lo que puede pasar si el rumbo no se corrige con premura.

A su juicio, la economía de EE.UU. está a punto de alcanzar la ruina financiera. Y así asegura que los inmensos niveles de deuda, la alta tasa de desempleo y la inevitable reducción de la calificación crediticia son todos los ingredientes necesarios para que eso llegue de un momento a otro.

"Cuando no eres rico, tienes que salir a pedir dinero prestado. Estamos pidiéndoles prestado a los chinos y a otros. Muy pronto nuestra deuda será de  más de 18 billones", afirma.

 Trump sostiene que la tasa de desempleo real en EE UU es más del doble de lo que se informa en este momento, y señala que la cifra de desempleo del 8,2% "no es un número real". La tasa verdadera ha ascendido al 16%, e incluso algunos creen que es tan alta como un 21%, revela el multimillonario.

(*) Periodista y profesor