domingo, 25 de octubre de 2015

Scioli y Macri se enfrentarán en segunda vuelta por la presidencia argentina


BUENOS AIRES.- Con más del 90% de los votos escrutados, el oficialista Daniel Scioli y el opositor Mauricio Macri prácticamente empatan con alrededor del 35% de los escrutinios para cada uno (36,33% para Scioli, 34,80% para Macri) en las elecciones presidenciales y parlamentarias de hoy en Argentina. Habrá, pues, segunda vuelta dentro de un mes y el 10 de diciembre, nuevo presidente.

"Lo que sucedió hoy cambia la política de este país", afirmó Macri, líder del PRO, un partido que él mismo formó, con tendencia de centro derecha. El alcalde de la ciudad de Buenos Aires y ex empresario se desvivió en agradecimientos y también apostó a la segunda vuelta al solicitarle a "los votantes de otras fuerzas, que se sumen" a su propuesta, en el balotaje previsto para el 22 de noviembre. "Se siente, se siente, Mauricio presidente", rugieron sus seguidores, mientras que el candidato conservador prometía "pobreza cero" para el país.
Scioli y Macri se disputarán la presidencia en segunda vuelta el próximo 22 de noviembre (en 2003 Carlos Menem y Néstor Kirchner pasaron a segunda vuelta, que no se llegó a disputar por renuncia del primero).
Los resultados anticipan una ajustadísima competencia entre la coalición opositora Cambiemos, liderada por el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, y el Frente para la Victoria, de Scioli, que no alcanzó la mayoría de votos para ganar en primera vuelta, como habían pronosticado algunos sondeos.
La gran sorpresa de la jornada la protagonizó el bloque opositor, sobre el que ningún sondeo había pronosticado un resultado tan optimista.
En cuestión de horas, los militantes de Cambiemos pasaron de celebrar el pase a segunda vuelta, a festejar eufóricos un resultado que coloca a Macri casi empatado con Scioli.
Macri remarcó que se construye política "juntos" porque "juntos tenemos que construir la Argentina que soñamos", insistió, mientras el tradicional cotillón de los festejos de su fuerza política -globos de colores, papelitos metálico en el aire y música estridente- completaban el ambiente festivo de Cambiemos.
Antes de hacerse públicos los resultados, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, pidió el apoyo a los indecisos para llegar a la presidencia el 10 de diciembre.
"En su discurso, Scioli sonó más a candidato aún en campaña que a un hombre que ya se veía como presidente electo", como explicó un corresponsal en Buenos Aires.
"Existen dos visiones muy diferentes del presente y del futuro de la Argentina que están en juego. Nuestra prioridad son los humildes, los trabajadores y nuestra clase media", manifestó Scioli desde el escenario del Luna Park de Buenos Aires.
"A quienes antes eligieron otra propuesta los convoco muy especialmente, porque para un argentino no hay nada mejor que otro argentino", añadió.
Sergio Massa, el legislador peronista de la ciudad de Tigre, fue el tercero más votado y puede ser un hombre clave en la campaña para la segunda vuelta, prevista para el 22 de noviembre.
Mientras, en la provincia de Buenos Aires, la más grande del país y donde se celebraron elecciones a gobernador, todavía no se conoce si resultó vencedor el jefe de gabinete de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Aníbal Fernández, una figura clave en la política argentina, o la opositora Maria Eugenia Vida, en una batalla decisiva.
Los partidos y las autoridades electorales destacaron que la jornada se llevó a cabo con normalidad y sin incidentes.
Una de las principales preocupaciones, especialmente entre la oposición, es que pudieran producirse irregularidades, sobre todo después de una controvertida elección provincial en Tucumán, donde la oposición pidió repetir los comicios por sospechas de fraude.
 La elección presidencial para designar al sucesor de Cristina Kirchner, la octava desde el regreso de la democracia en 1983, cerró a las 18 horas (21:00 GMT) y en la gran mayoría de las casi 95.000 mesas de todo el país comenzó el recuento de votos con tranquilidad, sin que se reportaran grandes denuncias.
Más de 32 millones de argentinos estaban convocados hoy a votar para elegir al próximo presidente, además de legisladores nacionales, provinciales y gobernadores.
    La jornada electoral comenzó a las 8 horas (11:00 GMT) y se extenderá hasta las 18 (21:00 GMT), con un total de 94.979 mesas habilitadas en todo el país, informó la Cámara Nacional Electoral.
    Las encuestas coincidían en que el candidato presidencial Daniel Scioli, del oficialista Frente para la Victoria (FPV), era favorito para ganar en la primera vuelta electoral. Pero para evitar el 'balotaje' debía superar el 40% de los votos con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre sus contendientes o alcanzar el 45%.
    Los principales rivales de Scioli eran Mauricio Macri (Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, del PRO) y el diputado nacional Sergio Massa (Frente Una), quienes se disputaban el segundo lugar y la posibilidad de acceder al balotaje.
    Un total de 32.064.323 ciudadanos estaban en condiciones de emitir sufragio para la elección de presidente, vicepresidente, 24 senadores y 130 diputados nacionales. Además, por primera vez se elegían 43 parlamentarios del Mercosur.
    También se decidía hoy quiénes serán los gobernadores en las provincias de Buenos Aires, mayor distrito electoral, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, San Juan, Santa Cruz y San Luis.

El próximo presidente tendrá entre otros desafíos revitalizar la economía argentina en un periodo de turbulencias: con un contexto internacional adverso por la crisis en Brasil y la caída en el precio de las materias primas, con fuertes niveles de inflación, problemas para acceder a los mercados de financiación internacional y dudas sobre la capacidad de crecimiento del país.
Pero además, pondrá fin a la etapa de gobierno del matrimonio Kirchner, que -primero con Néstor Kirchner como presidente y después con su esposa, Cristina Fernández-, gobierna desde 2003.

La Reserva Federal estadounidense examinará el alza de tasas de interés

WASHINGTON.- El Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) informó que examinará el próximo martes la posibilidad de un alza de las tasas de interés. Ese reporte de este domingo agrega que la reunión será la penúltima de su tipo en este año en medio de un complicado escenario financiero.


Aunque el desempleo estadounidense durante septiembre se mantuvo sin cambios a 5,1 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), la marcha de la actividad económica aparece sin el ritmo sostenido que el gobierno y los mercados esperan.

El Producto Interno Bruto (PIB) experimentó en el segundo trimestre del año una expansión del 3,9 por ciento, después del magro 0,6 por ciento del primero, el nivel más bajo en 12 meses después de la caída de casi una décima de punto en los primeros tres meses de 2014.

Desde 2008 la Fed mantiene la tasa de interés referente para préstamos crediticios en casi cero -apenas de 0,25 por ciento-, como parte de las políticas destinadas a estimular la actividad económica frente a la crisis iniciada ese año.

Algunas voces autorizadas, como las del ex secretario del Tesoro, Lawrence Summers, insisten en la necesidad de que la Fed mantenga aún el freno sobre las tasas de interés, por potenciales riesgos sobre la marcha de la recuperación.

El anuncio la semana pasada del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, sobre posibles nuevos estímulos para apuntalar la economía europea, podrá complicar las consideraciones a favor de un alza este año en las tasas de interés en Estados Unidos.

De no llegar la Fed a alguna definición en la semana entrante el suspenso volverá a partir del 16 de diciembre próximo, cuando el comité tiene prevista la que será su última reunión de 2015.

Merkel pide el compromiso de Turquía con los refugiados sirios

BRUSELAS.- La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió que "no podemos resolver hoy el problema de los refugiados en su conjunto", al arribar a la minicumbre convocada por la Unión Europea, porque cualquier solución requiere de "posteriores discusiones con Turquía". 

"Esta es la primera de todas las cuestiones prácticas y concretas: no podemos resolver hoy el problema de los refugiados en su conjunto", porque este "necesita de nuevas conversaciones con Turquía", dijo Merkel. La reunión de hoy en cambio -enfatizó Merkel- "es un tema crucial para garantizar un trato digno a los refugiados y cómo podemos dividir mejor la tarea entre nosotros, los países, a lo largo de la ruta de los Balcanes".
 "Esta es una situación excepcional que requiere de medidas excepcionales, como esta minicumbre, no normal, no de 28", agregó.
    La minicumbre fue organizada por la Comisión UE sobre la Ruta Balcánica y la canciller alemana enfatizó que "serán discusiones sobre acciones prácticas, para gestionar de modo común y humano" el flujo de los refugiados.
    "Solo con la cooperación con Turquía será posible transformar la ilegalidad en legalidad" del ingreso de los migrantes a la UE", afirmó Merkel, subrayando que "es muy importante que la Comisión Europea discuta también la agenda para la migración con Turquía" y "mejorar la subdivisión de la carga" entre la UE y Ankara.
    "Se necesitarán posteriores discusiones", argumentó.
    A su vez, el presidente de Macedonia, Gjorgje Ivanov, se quejó de que Grecia "no ha querido" intercambiar con su país información sobre el ingreso de migrantes por la ruta de los Balcanes.
    La acusación fue lanzada por el presidente macedonio al arribar a la minicumbre sobre la Ruta Balcánica, asegurando que la comunicación entre Grecia y su país "está ahora en nivel muy bajo ya sea entre ministerios como entre los gobiernos".
    "Es ahora el momento de demostrar cuanto estamos coordinados y solidarios", afirmó el presidente macedonio.
    En tanto, el premier esloveno, Miro Cerar, advirtió hoy que la situación es "muy grave" y que se espera "un plan de acción concreto ya que, en caso contrario, será el inicio del fin de la Unión Europea como tal".
    Hace cuatro días, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, convocó para hoy una reunión sobre la crisis de refugiados que afluyen a Europa por la llamada ruta balcánica. En la minicumbre participan los jefes de Estado o de gobierno de Austria, Bulgaria, Croacia, Alemania, Grecia, Hungría, Rumania y Eslovenia, así como los de Macedonia y Serbia, países estos últimos que no forman parte de la UE.

Cuba y EEUU, también por el petróleo

LA HABANA.- Empresarios de Cuba y Estados Unidos "exploran" las "posibilidades de cooperación" conjunta en zonas marítimas que prácticamente comparten, pese al embargo, sin fecha de término aún, pero en el contexto del "deshielo".

    Delegaciones de los dos países "aprovecharon" una conferencia en La Habana sobre el crudo esta semana para un intercambio dirigido a "identificar" los intereses en esos mares que le son comunes en este tema.
    Pocas horas después de finalizar ese encuentro, una funcionaria de la entidad estatal cubana petrolera CUPET dijo a periodistas extranjeros en Matanzas, 100 kilómetros al este de La Habana, que la isla está "abierta" a hacer cualquier negocio sobre el crudo con Estados Unidos.
    María Yodalis Hernández, portavoz de CUPET, recordó que tal posibilidad está cerrada a causa del embargo que aún aplica Washington a este país. Por su parte, la conferencia en La Habana, titulada "Simposio Internacional sobre Mares Seguros, Mares Limpios", a la que asistieron 13 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, China, Rusia, Venezuela, Vietnam, Brasil y Jamaica, dio, no obstante, algunos detalles sobre los planes cubanos petroleros, muy interesantes para sus vecinos norteamericanos.
    "Somos varios estados que compartimos un área común en el Golfo de México y en el mar Caribe, de ahí que es imprescindible que utilicemos los mismos estándares de protección, seguimiento, mitigación y preparación para eventuales accidentes o derrames de petróleo en las aguas comunes", declaró Roberto Suárez, director adjunto de la estatal CUPET.
    Suárez amplió la idea al señalar que el seminario "se ha movido desde la parte ambiental y científica, y las tecnologías, hasta la parte legal y las oportunidades de desarrollo de la industria petrolera en el sector cubano del Golfo de México", un asunto clave para la economía nacional cubana.
    Durante ese encuentro, los cubanos presentaron a los asistente el "Plan Nacional de Prevención y Respuesta a Derrames Petroleros en Cuba", un asunto que mucho antes del "deshielo" preocupaba en Washington, en medio del conflicto bilateral, y que en algún momento amenazó con convertirse en otro problema de "gran fricción" entre ambas naciones. En la sesión final del seminario, Ulises Fernández, funcionario del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, habló sobre "contactos mantenidos con agencias de Estados Unidos, basados en la profesionalidad y el más absoluto respeto mutuo" sobre la cooperación ambiental y ecológica en casos de derrames de petróleo en el mar.
    Cuba desarrolla un programa de exploración petrolera en su zona económica del Golfo de México, región que comparte con estadounidenses y mexicanos y que tiene un área de mas de 110 mil kilómetros cuadrados.
    Esa búsqueda no ha tenido éxito pero, alentadas por reservas que estiman cercanas a los 20 millones de barriles y pese a la baja persistente de los precios mundiales petroleros, las autoridades cubanas han anunciado que continuarán la búsqueda.
    Los eventuales negocios con Estados Unidos de ser eliminado el embargo, serían un aliciente importante para esas exploraciones.

La derecha anti-Unión Europea gana en Polonia las elecciones parlamentarias

VARSOVIA.- El partido de derecha anti-Unión Europea en la oposición Ley y Justicia (PIS), del líder Jaroslaw Kaczynski, se alzaba hoy con el triunfo en las elecciones parlamentarias polacas con el 39,1% de los votos.

    Así lo revelan los primeros resultados a pié de urna, según los cuales la Plataforma cívico de centro de la primera ministra saliente, Ewa Kopacz, alcanzaba el 23,4% de las preferencias.
    La votación de este domingo determinaría si se mantenían en el poder los liberales de la primera ministra o si regresaban al Gobierno los conservadores de Ley y Justicia, favoritos en las encuestas con Beata Szydlo como cabeza de lista.
    Si se confirma este triunfo, los conservadores regresarán al poder ocho años después de dejar el Gobierno de Polonia, que ya ostentaron entre 2005 y 2007.
    El tercer partido es Kukiz'15, que lleva el nombre del cantante de rock fundador Pawell Kukiz, que lograba el 9% de los sufragios.
    Los otros dos partidos del Sejm son Nowoczesn.pl (Moderna) del liberal Ryszard Petru con el 7,1% de los votos y el Partido de los campesinos (PSL) con el 5,2% de las preferencias.
    Fuera de la Cámara baja, porque debajo el umbral del 8%, quedan el partido de Izquierda Unida (ZL) que obtenía el 6,6%, la formación de Janusz Korwin-Mikke con el 4,9%, y aquella de izquierda social Razem (Juntos) de Adrian Zandberg con el 3,9%. 
Según los mismos datos, la afluencia fue del 51,6%. En total, más de 30 millones de ciudadanos polacos fueron llamados a las urnas para elegir a los 460 diputados y 100 senadores que componen las cámaras de Polonia, en una jornada que no registró incidentes destacables.

La economía mundial, pendiente hoy de la evolución de China hacia primera potencia


LONDRES.- "No deberíamos estar sorprendidos de que las tasas de crecimiento de China fueran más bajas en el futuro que las actuales", comenta el catedrático de Economía George Hodgson, de la Hertforshire Business School, de la universidad del mismo condado, en Inglaterra, y recoge 'Economía digital'. 

Hodgon abre algunos interrogantes sobre el futuro económico del gigante asiático en una semana en que su presidente, Xi Pinjing, ha sido recibido en el Reino Unido con máximos honores. Una visita que ha coincidido en el tiempo con la noticia de que el crecimiento del país asiático en el pasado trimestre fue del 6,9%, el más bajo en dos décadas.
Las previsiones de la economía mundial indican que China superará a los Estados Unidos como primera potencia el año 2027. De hecho, prácticamente por primera vez en la historia, Occidente ha asumido que el peso económico del planeta se está desplazando hacia el este. Las mismas optimistas previsiones sugieren que en 35 años China tendrá el mismo peso que las economías de los Estados Unidos y de la India, juntas. 
Las enormes cifras de crecimiento anual de las dos últimas décadas, por encima del 9%, llegando incluso en algunos años al 14, avalarían estas perspectivas. Pero algunos especialistas, Hodgson entre ellos, discuten la solidez del país, incluso a pesar de que el Reino Unido ha puesto la brújula hacia China en razón, justamente, de las expectativas y de su aparente solidez.
La visita del presidente de la república Xi Jinping a Downing Street y sus paseos en carroza real por The Mall han reportado y reportarán para la economía británica inversiones de hasta 46.000 millones de euros en los próximos años, a los que hay que añadir los 32.440 millones invertidos desde 2005.
Que desde la recesión de 2007 China ha sido la locomotora mundial es innegable, pero también lo es que en los últimos trimestres el crecimiento del país se ha ralentizado. Además, las exportaciones de China se han reducido, al igual que las importaciones del país asiático, entre otras causas porque tienen que luchar contra la depreciación del yuan. Una de las consecuencias inmediatas de los problemas chinos que estallaron el pasado agosto ha sido la depreciación de materias primas, hecho que afecta a los grandes países exportadores, como Brasil y Rusia.
A pesar de estos síntomas recientes, en los últimos años la fe en China ha sido inquebrantable. En 2010, el Nobel de Economía Robert Fogel publicaba un artículo en que aseguraba que hasta 2040 el crecimiento económico del país sería del 8% de media anual, con un PIB el doble que el europeo y similar al de Estados Unidos.
Pero el profesor Hodgson y otros expertos como Dani Rodrick no comparten tal aseveración. Entre otras razones porque los grandes cambios estructurales en una economía provocan, o pueden provocar, una gran desaceleración. Y China los ha vivido entre 1990 y 2010.
Hodgson, de hecho, ve seis razones por las que duda de que la economía china consiga las mismas cuotas de crecimiento en las tres o cuatro próximas décadas que las registradas en las dos anteriores. En primer lugar porque "China experimentará un cambio demográfico adverso en los próximos años." ¿Por qué? Por la relajación de la "política del hijo único", tras su aplicación durante tres décadas seguidas.
Si a ello sumamos el descenso de la mortalidad infantil y al aumento de la esperanza de vida, el resultado, según Hodgson, es que en los próximos años los adultos en edad de trabajar deberán sostener a un gran número de ancianos y niños. "El incremento será dramático", asegura el profesor de Hertfordshire.
El bajo PIB, la falta de democracia, la falta de transparencia y apertura, los problemas con los derechos y la propiedad de la tierra y la falta de talento son factores que también incidirán negativamente en el crecimiento económico de la China, asegura.
En efecto, el PIB per cápita chino está todavía muy por debajo del de Estados Unidos y otros países desarrollados. En 2014 fue tan sólo del 24% en comparación con el norteamericano. En el siglo XX, sólo cinco países con cotas tan bajas, en términos comparativos, alcanzó el 60% o más en relación al establecido como de referencia, el de los Estados Unidos. Fueron Japón, Taiwan, Corea del Sur, Singapur y Hong-Kong.
La falta de democracia es endémica. Durante la visita de Estado de Xi Jinping al Reino Unido la prensa británica ha comentado de forma generosa cómo Downing Street ha ocultado --bajo la alfombra roja con que lo ha recibido-- la agenda de los valores de libertad. Y aunque en términos puramente económicos puede ser beneficiosa la ayuda al desarollo de gobiernos autocráticos en las etapas inferiores de crecimiento ("en particular mediante la promoción de la industria básica y la infraestructura", comenta Hodgson), existen "pruebas sólidas de que de que las instituciones democráticas son mucho más adecuadas para mayores niveles de desarrollo", afirma este catedrático.
La falta de transparencia es otro hándicap para la economía china, que debería desenvolverse en un ambiente en que "los sistemas jurídicos desarrollasen una autonomía significativa en relación con la élite política", hecho que no sucede en el régimen de Pekín.
Los problemas con los derechos de tierra y la propiedad son igualmente alarmantes, vinculados a menudo con problemas de corrupción y falta de transparencia. La población china se clasifica dualmente, según sea urbana o rural. Los residentes urbanos tienen mejores servicios de educación y salud.
Por otra parte, muchos solicitantes de registro rurales adquieren derechos sobre usos de la tierra. Pero a menudo son anulados tras los sobornos que reciben los funcionarios locales del partido de manos de especuladores, que compran la tierra con fines de lucro. De alguna forma, la mitad de la población del país se encuentra indefensa frente a estos abusos, sostiene Hodgson.
La falta de talento puede ser otra causa de frenazo económico. De las diez mejores empresas establecidas en China que exportan alta tecnología, nueve son extranjeras, dato que no debería sorprender porque hasta 2007 la constitución china no reconoció el derecho a la propiedad, incluso a la propiedad intelectual.
Los defensores de la visita y el tratamiento que el presidente chino ha recibido en Reino Unido sostienen que el proceso de adaptación de China a los valores democráticos será lento pero progresivo, en especial si Occidente continúa implicándose a fondo en cuanto a las relaciones comerciales. Al fin y al cabo, y como resumió el speaker de la cámara de los Comunes, John Bercow, en la introducción que hizo de Xi Pinjing antes de que éste se dirigiera a los diputados de Westminster, "China ha hecho una revolución industrial en veinte años, cuando nosotros la hicimos en dos siglos". Y en esos dos siglos, los valores democráticos fueron ganados a pulso por las clases populares y medias, no regalados desde el primer dia.
Pero es innegable, al menos en opinión de Hodgson, que cuando un país entra "en niveles intermedios de desarrollo económico, éste se adapta mal a la continuación de un Estado de un único partido". China puede tener éxito, asegura, pero "sólo a través de la reforma masiva y potencialmente desestabilizadora de sus instituciones políticas y económicas".

China sienta las bases para convertirse en la primera economía mundial

MADRID.- La batería de medidas que prepara China para dar el paso definitivo y convertirse en la primera economía mundial de pleno derecho está quitando el sueño en los mercados. Entre el 26 al 29 de octubre, el Partido Comunista de China (PCCH) debatirá su decimotercer Plan Quinquenal en el plenario anual que se celebrará en Beijing. El objetivo es lograr un crecimiento económico de mayor calidad y más sostenible a largo plazo y, en definitiva, abrir su mercado a la inversión exterior, según 'El Nuevo Lunes'.

El cambio del modelo económico de China y el programa de reformas y ajustes que el gobierno pondrá en marcha los próximos cinco años vuelven a situar a la segunda economía mundial en el foco de los mercados.
A finales de mes, el Partido Comunista de China (PCCh) debatirá su decimotercer Plan Quinquenal en el plenario anual que se celebrará en Pekín entre el 26 al 29 de este mes. A la espera de que las autoridades chinas arrojen algo más de luz sobre la política monetaria futura, y de su aprobación posterior en la Conferencia Económica Central de diciembre, la incertidumbre se ha instalado de nuevo entre los inversores.
“China tiene muy claro que debe ir aproximándose a una situación que la convierta claramente en la primera economía mundial. En este sentido, se dirige hacia una economía con un crecimiento sostenible y muy apoyado en la demanda interna y no tanto en el sector exterior. Y, en definitiva, hacia una economía mucho más abierta”, señala José Luis Martínez Campuzano, estratega jefe de Citigroup en España. 

Una economía en transición
Sin embargo, son muchos los interrogantes que se plantean sobre el gigante chino. “Tenemos muchas dudas sobre la nueva economía pero, al final, vemos que el gobierno chino tiene margen para actuar y la mayoría de las medidas que ha tomado han sido bien recibidas. En definitiva, es una cuestión de que lo puedan manejar o no” dice este estratega. “Yo creo que sí pueden manejarlo, pero es evidente que nos falta información para entenderlo”. Desde su perspectiva “están asumiendo un política económica y financiera que por sus características, solo China puede hacer en tan poco tiempo. Y no solo a nivel político sino también financiero”. Y este tipo de medidas se dan en un momento especialmente complicado y en un contexto de desaceleración de la economía mundial.
Los cambios parecen más claros a cinco años, dice. Sin embargo, “hay un debate mucho más profundo sobre si estos cambios económicos son compatibles con el régimen político existente, dentro de diez a 15 años”. A corto plazo, el Banco Central de China tiene aún mucho margen para seguir manteniendo la máquina de la economía funcionado”, dice este experto. China tiene un endeudamiento público pequeño, tipos de interés que se pueden recortar y puede aumentar el volumen de préstamos, entre otros aspectos. Las reservas totales de China de casi son 3,9 trillones de dólares que la gran mayoría están invertidos en dólares (4 trillones de dólares).
Por otra parte, preocupa la crisis de ahorro a nivel mundial porque hay un exceso de liquidez. Y si por algún motivo se empiezan a vender activos, “no hay mercado de oferta y demanda”, según el estratega. China ha vendido en los últimos meses parte de sus reservas y, aunque el mercado ha sido capaz de absorberlo, es un tema que preocupa.
En los mercados “hay incertidumbre pero no la inquietud que ha llegado casi al pánico en la segunda mitad del mes de agosto y a principios de septiembre, dice José Luis Martínez Campuzano. “No es un cambio a gratuito”, asegura. Posiblemente “no habría problemas si estos cambios se realizaran con un crecimiento en la economía mundial del 3%. “Ahora bien, ocurre con ritmos de crecimiento del 2,5% que, históricamente, han estado más cerca de la recesión que de la expansión económica”, dice. “Si en lugar de estar hablando de China lo hiciéramos de otro país, habría un consenso de que el coste sería una recesión en ese país. Y aquí no lo hay”.
Pierre Sarrau, director adjunto de inversiones en Estrategias multiactiv considera que hay una posibilidad razonable de que “el pesimismo actual en torno a China sea exagerado, como también lo fue la exuberancia registrada hace algunos meses”, pero asegura que “la labor de hacer de China una economía basada en el sector servicios es draconiana”, Y “hay muchos aspectos que podrían ir mal”. Lo que sí sabemos, dice, es que habrá consecuencias para aquellas economías que realizan notables exportaciones a China y para los precios de las materias primas, que ya se encuentran bajo presión.
Parte de la estrategia del gobierno chino para pasar al siguiente nivel de su economía pasa por conseguir una mayor apertura de sus mercados financieros a la inversión exterior. “China está fuertemente decidida a introducir el yuan o renmimbi en la cesta de monedas reserva (SDR) del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, dicen los analistas de Capital at Work. “Para el Banco Popular Chino (PBOC), la inclusión en los derechos especiales de giro es una manera de forzar el tipo de cambio a cotizar más orientada al mercado”. Según las estimaciones de los traders de divisa el PBOC está interviniendo unos 10 billones de dólares al día para prevenir una depreciación. 

Resistencia de EE UU
Aunque muchos expertos consideran que la divisa china debería formar parte de la cesta de monedas del FMI por el peso de su economía y sus características, EE UU se resiste por el momento. En agosto, el FMI anunciaba que retrasaría su decisión de incluir el yuan en su cesta de derechos especiales de giro y dudaba del régimen de fijación de tipo de cambio.
Tras la apertura de las Bolsa china a la inversión extranjera, y las tres devaluaciones del yuan, en el mes de agosto, su último paso ha sido la apertura del mercado interbancario de divisas a las entidades extranjeras. Esto supone que a partir de ahora los inversores extranjeros podrán comerciar con productos de este tipo de mercados. Y sobre todo, facilita aprovechar el potencial de su mercado de bonos local, el tercer mayor de renta fija del mundo, según Cary Yeung, director de deuda de Gran China de Pictet AM y gestor de Pictet-Chinese Local Currency Debt. Según el gestor, este mercado crece rápidamente, ofrece rentabilidades atractivas y potencial de apreciación de la divisa a largo plazo. De hecho, “la rentabilidad a vencimiento es más del doble que el equivalente de EEUU, con baja volatilidad (ha llegado a ser este año 2,6% anualizada por el índice China Bond Composite), con baja correlación con otros tipos activos de renta fija”, dice.
No obstante, el mercado de bonos en moneda local en China está en sus primeras etapas de desarrollo. De momento las autoridades han tomado medidas significativas para que evolucione, incluyendo programas de acceso a inversores extranjeros mediante esquemas IIEC y RQFII (RMB Qualified Foreign Institutional Investor) para invertir directamente en China en renminbi. Además, el gobierno chino ha relajado las restricciones de acceso de Bancos Centrales y fondos soberanos, con registro en lugar de aprobación y capacidad para comerciar derivados, “repos” y permutas de tipos de interés”. 

Plan Quinquenal 2016-2020
La aprobación del borrador del nuevo plan quinquenal 2016-2020 que saldrá del próximo plenario anual del partido Comunista de China que se celebrará del 26 al 29 de este mes, tiene como finalidad avanzar en el proceso de cambio del modelo chino de desarrollo.
Según los medios oficiales de este país, el gobierno de la segunda economía del mundo quiere poner menos énfasis en la industria pesada y más en políticas que favorezcan el consumo privado doméstico, así como en una apuesta por la innovación y el desarrollo. El objetivo es lograr un crecimiento económico de mayor calidad y más sostenible a largo plazo.
El nuevo plan quinquenal será lanzado el próximo año y la economía se ajustará a lo que las autoridades denominan "la nueva normalidad" con ritmos de crecimiento inferiores pero, previsiblemente, más sostenibles a largo plazo.
Frente al temor de los mercados de una ralentización de la economía, el gobierno chino ha asegurado que China logrará cumplir sus objetivos macroeconómicos para el ejercicio 2015 y prevé que el PIB crezca este año en torno a un 7 %, el menor incremento en 24 años. El primer ministro chino, Li Keqiang, ha anunciado que “China ha adoptado regulaciones macroeconómicas eficaces, concretas y discrecionales para garantizar que la economía continúe moviéndose en una dirección positiva pese a los altibajos”.
Entre los organismos financieros internacionales y analistas se cuestiona que el país consiga mantener ese ritmo en lo que queda de año ante la desaceleración de la economía.

Japón en el espejo / Ángel Ubide *

Hace 30 años, el índice Nikkei de la bolsa japonesa se cotizaba a 12.685 puntos. Durante los siguientes cuatro años acumuló una de las mayores aceleraciones de la historia bursátil, culminando en un máximo de 38.916 puntos. El tamaño de la burbuja era de dimensiones espectaculares. En aquel momento, el valor de los terrenos donde se asienta el Palacio Imperial en Tokio se estimaba superior al valor del terreno de todo el Estado de California. 30 años después, el índice Nikkei cotiza a 17.725 puntos, menos de la mitad de su valor máximo y tan solo un 30% por encima de su valor de hace 30 años. Toda una cura de humildad.

Los últimos 30 años en Japón son una gran lección de economía para el mundo, y un gran experimento para extraer lecciones que puedan iluminar las difíciles decisiones que habrá que tomar en las próximas décadas. Japón fue criticado de manera agresiva hasta el año 2007, acusando a las autoridades japonesas de haber cometido múltiples errores que habían generado una, que luego fueron dos, décadas perdidas. Cuando los gobiernos y bancos centrales occidentales vieron lo difícil que era gestionar el reventón de sus propias burbujas, las críticas desaparecieron rápidamente.

Japón nos enseña el futuro. Fue el primer país que tuvo que lidiar con una crisis financiera a gran escala, y con una deuda pública de más del 100% del PIB. El primero que sufrió las consecuencias del envejecimiento de la población. El primero que redujo los tipos de interés a cero y adoptó una política de expansión cuantitativa. El primero que se tuvo que enfrentar a la trampa estructural política del dominio de las generaciones más mayores en las decisiones de política económica.

Haber sido el primero en todo ha supuesto un coste para Japón. Tuvo que luchar contra la deflación cuando el resto del mundo todavía trataba de reducir la inflación, lo cual creó un contexto excesivamente prudente para evaluar los riesgos de las políticas reflacionistas del Banco de Japón y le llevo a conformarse con una inflación del 0%. Combinado con una política fiscal en lucha permanente contra el elevado déficit, y una ausencia casi total de reformas para combatir el envejecimiento de su población, el resultado fue una política económica excesivamente restrictiva que limitó el crecimiento. Cuando luego fue golpeado por la crisis asiática de 1997, el país era todavía muy frágil, con un sistema bancario que todavía no había purgado los excesos de la burbuja. Cuando fue golpeado otra vez, en 2007, por la crisis estadounidense y europea, el país acababa de alzar vuelo. El terremoto de Fukushima puso a prueba la resistencia de la población. La nueva política económica del primer ministro Abe, la “Abeconomia”, es el resultado de este largo periodo de aprendizaje.

Quizás a la tercera irá la vencida. El nuevo contexto económico mundial, enfocado en la lucha contra la deflación, ha facilitado que el Banco de Japón adopte una política monetaria mucho más agresiva y acertada y una relación cooperativa, en lugar de conflictiva, con la política fiscal. Las reformas están surtiendo efecto, poco a poco. El Tratado de Comercio del Pacífico (TPP) contribuirá a liberalizar un sector servicios todavía muy anquilosado. La participación de la mujer en el mercado laboral ha aumentado rápidamente, hasta niveles similares a los de EE UU, contribuyendo a paliar un poco el envejecimiento demográfico. Las reformas del sistema de pensiones, ajustando los beneficios a la evolución demográfica, han mejorado su sostenibilidad. El crecimiento en los últimos años ha sido robusto, y el desempleo está en mínimos históricos.

Pero Japón sigue padeciendo fuertes problemas estructurales. Un exceso crónico de capital invertido, resultado de una política económica demasiado enfocada en fomentar la inversión, que ha generado unas tasas de retorno del capital muy bajas. La baja productividad de sus empresas, causada por la deslocalización de sus multinacionales que ha truncado el proceso de difusión de la productividad hacia sus empresas pequeñas (el mismo problema que tiene España, muchas empresas muy pequeñas y poco productivas). Un nivel de deuda elevadísimo lastrado por un sistema impositivo sobre el consumo excesivamente benigno, con tasas de recaudación del IVA muy bajas, y un abultado gasto futuro en salud.

En estas tres décadas el PIB japonés ha aumentado un 58%, la mitad que en EE UU. Pero esto es engañoso, debido al estancamiento de la población japonesa. El PIB per cápita ha aumentado prácticamente lo mismo en Japón que en EE UU. Esto explica porqué se ha mantenido la cohesión social, ya que a pesar de las apariencias la población ha seguido aumentando su bienestar. Los políticos dimiten cuando cometen errores, quizás hasta en exceso; no es de extrañar que Japón sea uno de los países siempre en los puestos altos de las clasificaciones de calidad democrática.

Japón es el futuro, y España debería mirarse en ese espejo. Empresas más grandes, fomento de la productividad, mercado laboral más eficiente con mayor participación femenina, apertura al libre comercio, liberalización del mercado interior, sostenibilidad de las pensiones. Añadamos la reducción de la desigualdad y de la corrupción. Y, sobre todo, como ha demostrado el primer ministro Abe, coherencia y seriedad de la clase política ante la adversidad, en lugar de buscar siempre el beneficio propio y la vía escapatoria rápida. Si por desgracia la próxima recesión llega pronto, espero que hayamos aprendido algo de Japón en las tres últimas décadas.

(*) Senior fellow del Peterson Institute for International Economics

Desde 'Airbus' se pide a Alemania que abra su mercado laboral a los refugiados

BERLÍN.- Alemania debería desrregular su mercado laboral y crear más trabajos menos remunerados para ayudar a los refugiados a encontrar un trabajo e integrarlos mejor en la sociedad, dijo el domingo el jefe del mayor grupo aeroespacial de Europa, Airbus.

Alemania espera que al menos 800.000 inmigrantes lleguen a su país sólo este año, casi un uno por ciento de su población, mientras huyen de conflictos en Siria y otros lugares. Los políticos y economistas han advertido de que el flujo podría impulsar el desempleo en el motor económico de Europa.
"Debemos tener el valor de desregular del modo que sabemos como en Estados Unidos", dijo Tom Enders, alemán, en un comentario para el diario Sueddeutsche.
"Eso parece difícil de imaginar. Pero allí se puede ver una exitosa integración de inmigrantes a los que se les deja trabajar en cuanto llegan", dijo.
Alemania debería hacer excepciones al salario mínimo y ofrecer más flexibilidad con contratos cortos, dijo.
"Si el umbral de entrada en el mercado laboral es demasiado alto, la integración de los inmigrantes en la sociedad fracasará", dijo Enders.
"Es mejor entrar en el mercado laboral con minitrabajos o trabajos poco remunerados que con nada y quedar condenados a la seguridad social, sin hacer nada y frustrados".
Algunos economistas han dicho que el flujo de inmigrantes podría trae trabajo especializado, sobre todo en zonas donde hay necesidad de ingenieros, e impulsar el crecimiento económico.

Capriles dice que Venezuela se encuentra a las puertas de la explosión social

CARACAS.- El excandidato presidencial de la oposición venezolana Henrique Capriles advirtió hoy de nuevo de que el país se encuentra a puertas de una explosión social similar al "caracazo", una revuelta popular sofocada a tiros en 1989.

"Estamos en una situación explosiva. Las condiciones que hoy hay en Venezuela son muy similares, algunos dicen que hasta peores, desde el punto de vista social y económico a las que hubo en el año 1989 (...) Esto es como un vaso de agua: si le sigues echando agua llega el momento en que se sale", alertó.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro, añadió Capriles en el canal privado caraqueño Televen, lo integran personas que "no sirven", "incapaces" que mantienen un modelo económico basado en las importaciones, con el dinero de la exportación del petróleo, y en la destrucción de la producción interna. lo que detonaría la crisis.
"Maduro no ha creado empleo, los ha destruido" y lo que Venezuela necesita es "cambiar este modelo" y ello comenzará a gestarse, remarcó, tras el triunfo opositor que prevé para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
"La gente no quiere una explosión social (...). Yo no quiero una explosión social y, por eso, veo el 6 de diciembre como una válvula de escape que tenemos los venezolanos para evitar que en el país haya una explosión social", añadió.
Capriles se abstuvo de predecir cuántos de los 167 escaños del Parlamento unicameral quedarán en poder de la oposición y cuántos de los actuales 99 en el oficialismo, pero calculó que al menos 10 de los 12 que se elegirán en Miranda, el estado con jurisdicción sobre parte de Caracas que gobierna, serán ocupados por opositores.
"Si las elecciones fueran hoy, no tengo ninguna duda de que el triunfo opositor sería contundente" e, incluso, en Miranda las fuerzas opositoras podrían quedarse con 11 de los 12 escaños en juego, dijo.
Capriles insiste desde agosto pasado sobre una explosión social como el "caracazo", como se conoce la revuelta popular que se produjo por un ajuste económico y que fue sofocada a tiros por soldados enviados a las calles a reforzar a los cuerpos policiales, lo que dejó 300 muertos.
"Nadie quiere una explosión social en nuestra Venezuela, pero cada día crecen las condiciones para ella. Hagamos todo para evitarlo" poniendo de lado "fanatismos partidistas y promovamos un gran acuerdo nacional para salir de la crisis. Se nos hunde el país", escribió en agosto pasado en la red social Twitter.
El líder opositor arremetió entonces y también hoy contra la decisión adoptada en agosto por Maduro de cerrar por tiempo indefinido una parte de la porosa frontera de más de 2.200 kilómetros con Colombia y, además, decretar allí un estado de excepción local.
Maduro justificó la medida en una emboscada contra soldados y una persistente fuga de alimentos, medicinas y combustibles, productos que en un 40% se van de contrabando a Colombia desabasteciendo a Venezuela, y también para hacer frente al hampa y al paramilitarismo colombiano.
"Sabemos de la gran incapacidad para gobernar y solucionar de Nicolás Maduro, pero vemos que puede ser aún peor", apuntó Capriles entonces.

Desmontar el bloqueo, tarea para Obama, según la embajadora cubana en Lima

LIMA.- El desmontaje del bloqueo a Cuba es posible mediante decisiones ejectivas que puede y debe tomar el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, comentó hoy la embajadora de la isla en Perú, Juana Martínez.

 La diplomática hizo el comentario ante la próxima aprobación, por vigésimo cuarto año consecutivo, de una resolución cubana contra el bloqueo, en la asamblea general de Naciones Unidas, como expresión contundente del sentir de la comunidad internacional.

Saludó "la intención expresa del Presidente Obama, de abrir un nuevo capítulo en los vínculos entre ambas naciones, tras reconocer que el bloqueo afecta al pueblo cubano y llamar al Congreso de su país ponga fin a esa política".

Sobre las decisiones estadounidenses de alivio del bloqueo en aspectos como viajes a Cuba, telecomunicaciones y remesas de dinero, dijo que se trata de "medidas limitadas y solo modifican algunos aspectos de la aplicación del bloqueo".

La embajadora señaló que, si bien la legislación que establece el bloqueo solo puede ser derogada por el Congreso estadounidense, Obama tiene facultades como jefe de Estado para eliminar las medidas que ejecutan el bloqueo, es decir "vaciarlo de contenido" casi totalmente, pero no lo ha hecho, explicó.

Sobre el nuevo proyecto cubano contra el bloqueo en la ONU, señaló que "toma en cuenta las nuevas circunstancias bilaterales, al saludar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y reconocer la voluntad expresada por el presidente estadounidense, de trabajar por la eliminación del bloqueo".

Lo cierto, señaló, es que Obama tiene amplias posibilidades de modificar significativamente la aplicación del bloqueo ejerciendo sus facultades, sin que intervenga el Congreso.

Añadió que después del anuncio del proceso de normalización entre La Habana y Washington, el 17 de diciembre de 2014, lo fundamental del bloqueo se ha mantenido, como lo evidencian las multas impuestas al banco alemán Commerzbank, de 1.710 millones de dólares, y a la compañía norteamericana PayPal, de 7.658.000 dólares, por infracciones al bloqueo.

"El bloqueo contra Cuba debe cesar. Es el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno", señaló Martínez.

Señaló que un cálculo conservador arroja que esa política ha causado daños a Cuba por 121.000 millones de dólares, suma que, con actualización de valor, asciende aproximadamentea 833. 755 millones.

Destacó de otro lado la tradicional posición peruana contra el bloqueo a Cuba, el que fue recientemente rechazado por un Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba y condenado por destacadas personalidades políticas de diversas tendencias.

El crudo a 80 dólares es ideal en la próxima fase, dice un ministro de EAU

ABU DHABI.- El nivel de los 80 dólares por barril es visto como el precio ideal para el petróleo mientras la economía mundial se mueve hacia un mayor crecimiento, afirmó el domingo el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos, Sultan bin Saeed al-Mansuri.

"El ministro de Energía considera los 80 dólares como el precio ideal para el petróleo mientras pasamos a la siguiente fase", comentó Mansuri a los periodistas antes del comienzo de una conferencia internacional de negocios.
Aseguró que el mundo no puede permitirse dejar que el crudo siga al nivel actual, de unos 50 dólares el barril de Brent. Se espera que la economía mundial repunte en la segunda mitad de 2016, agregó.
"Podríamos ver un repunte en China y otras partes del mundo", señaló Mansouri, quien agregó que la caída del precio del petróleo es una oportunidad para que otras economías revisen sus políticas y mejoren el impulso para crecer.
Sobre el impacto de los bajos precios del crudo en la propia economía de EAU, Mansuri destacó que su país tiene fondos sustanciales invertidos a nivel internacional, y afirmó que los retornos de esas inversiones compensarían las fluctuaciones.

La subida de tipos en Reino Unido no es una certeza

LONDRES.- El aumento de los bajos tipos de interés británicos no está garantizado aunque los hogares se deberían preparar para unos mayores costes de financiación, dijo el gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Mark Carney, en comentarios publicados.

"Si creemos que hay una perspectiva, una posibilidad – eso es una posibilidad, no una certeza – de aumento de tipos, entonces eso es mucho mejor que lo sepan los británicos para que se puedan preparar", dijo en una entrevista con el diario Mail on Sunday.
El BoE redujo los tipos ed interés a un mínimo récord del 0,5 por ciento en 2009 y los ha mantenido sin cambios desde entonces, incluso pese a que la economía británica se recupera fuertemente desde hace dos años.

El primer ministro chino dice que la meta de crecer el 7% no es sagrada

PEKÍN.- China nunca dijo que la economía nacional debiera crecer un siete por ciento este año, dijo el primer ministro chino, Li Keqiang, en unas declaraciones que ha difundido el Gobierno y que llegan antes de un crucial encuentro esta semana que marcará los objetivos sociales y económicos de los próximos cinco años.

Los comentarios de Li coinciden con las afirmaciones de un alto cargo del banco central que dijo el sábado que China puede mantener un crecimiento anual de entre el 6 y el 7 por ciento durante ese periodo.
Las declaraciones llegan en un momento de creciente preocupación mundial por los mercados financieros de China.
El viernes China recortó los tipos de interés por sexta vez en menos de un año. La política monetaria está siendo más agresiva desde la crisis financiera de 2008, mientras que el crecimiento se espera que marque un mínimo en los últimos 25 años y se sitúe por debajo del 7 por ciento.
La economía china creció un 6,9 por ciento en el periodo entre julio y septiembre con respecto al mismo periodo del año anterior, mostraron datos oficiales esta semana.
En declaraciones en un acto institucional, Li llamó a no desestimar las dificultades económicas a las que se enfrenta el país. "Nunca dijimos que tengamos que defender a muerte ningún objetivo, pero la economía debe operar dentro de un margen razonable", dijo el Gobierno central, parafraseando al líder del Ejecutivo chino.

China lanzará mañana el Plan Quinquenal 13

El Quinto Plenario del Comité Central del Partido Comunista Chino lanzará mañana el 13º Plan Quinquenal con la intención de reactivar el crecimiento de la económica del país, todavía frenada después del "decenio de oro 2002-2012".
    Durante la reunión del plenario del Comité Central, una herencia del comunismo soviético, también se abordarán algunos importantes cambios en la cúpula del partido y del ejército.
    Algunos economistas aconsejaron a Pekín a renunciar a las práctica de fijarse objetivos de crecimiento del PBI, pero el grupo dirigente reunido en torno al secretario del partido, presidente de la República y de la Comisión Militar Central, Xi Jinping, no parece con intenciones de hacerlo.
    El plan quinquenal, que presentarán oficialmente a fin de mes, será un documento de 100 páginas que contendrá indicaciones sobre las principales directivas para la economía entre 2016-2020.
    El Quinto Plenario, es decir la quinta reunión plenaria de los 376 miembros permanentes y suplentes del Comité Central electo desde el 18º Congreso del Partido Comunista, es -según el diario China Daily- "un pasaje crítico en la construcción de una sociedad moderadamente próspera", uno de los objetivos recurrentes del Partido Comunista chino.
    Se trata de un Partido que busca alcanzsar una economía moderna integrada en el proceso de globalización con una serie de rituales que conforma la naturaleza "comunista" y que justicia la permanencia de su monopolio sobre la vida política de un país de 1.300 millones de personas.
    El actual crecimiento "deseado" del PBI fue fijado en el 7% anual y si tuviera que ser retocado, sería para abajo.
    En los tres primeros trimestres de 2015 el PBI fue del 6,9% y refleja la dificultad del pasaje de una economía basada en las exportaciones y las inversiones públicas a una basada en el consumo interno y en un mayor papel del sector privado, algo que regularmente se viene anunciando desde hace al menos 13 años, pero que los dirigentes chinos nunca lo llevaron a la práctica.
    Durante el plenario también se espera cambios de hombres y nombres en la conducción de las estructuras del partido, a partir de la campaña anticorrupción lanzada por el presidente, Xi Jinping.
    La más significativa será el ingreso a la poderosa Comisión Militar Central del general Liu Yuan, hijo del ex presidente Liu Shagi y aliado político de Xi.
    Se prevé también que sea confirmada la permanencia a la cabeza de la temida Comisión Central para las Inspecciones de Disciplina de Wang Qishan, otro importante aliado de hierro de Xi y el hombre de punta en la lucha contra la corrupción que, habiendo cumplido 67 años, está en edad de jubilarse.

Amazon.es eleva un 58% los productos españoles en la tienda de alimentación

MADRID.- Amazon.es ha elevado un 58% su selección de productos españoles en la tienda de alimentación en sus 10 primeros días de vida, según datos de la compañía.

La tienda de alimentación se lanzó hace un mes con 10.000 productos, a los que se han ido añadiendo en los diez primeros días unos 5.800 más procedentes de más de 140 productores nacionales, que apuestan por Amazon como su canal de ventas 'online' para iniciar la venta de sus productos a los mercados internacionales.
El gigante del comercio electrónico entra con fuerza en el mundo de la alimentación, desafiando a la gran distribución española, con su plataforma en la que los clientes pueden llenar la despensa en cualquier momento y desde cualquier lugar a través de la 'app' de Amazon.es, añadiendo a la cesta su marca favorita de leche, pasta, bebida o detergente y recibir sus pedidos en 24 horas.
Amazon apuesta por convertirse en socio de los productores españoles con esta plataforma para que puedan empezar a vender sus productos en la web, lo que les dará mayor visibilidad y les permitirá la exportación de sus productos.
En concreto, los distribuidores independientes de productos de alimentación podrán poner sus productos a disposición de millones de clientes a través de Amazon, ya no solo en España sino en toda Europa.
La multinacional dedicada al comercio electrónico invita con esta nueva tienda a las empresas españolas a vender sus especialidades en sus distintas webs europeas y, de esta forma, les ofrece la posibilidad de que millones de hogares descubran y adquieran sus productos 'online'.
En estas semanas, los sectores de la tienda de alimentación que más productos han subido son los aceites, vinos y embutidos, además de haber detectado un incremento en los productos 'gourmet' españoles de alta gama.
Amazon se ha convertido en una plataforma para las pequeñas y medias empresas españolas para abordar su presencia en el exterior. En 2014, un 40% de las pymes exportaron a nuevos mercados y sus ventas internacionales crecieron más del 300%.
El director general de Amazon.es, François Nuyts, ha subrayado que ofrecen a las pymes españolas "una manera fácil de darse a conocer internacionalmente y exportar".
 "Ponemos a su disposición nuestra tecnología y capacidad logística y los ofrecemos un alcance global. Ahora, estas compañías pueden empezar a vender sus productos en Amazon y llegar a clientes no solo en España sino en toda Europa", ha explicado.
"La gastronomía española cuenta con una impecable reputación internacional y eso contribuye a que haya millones de consumidores en todo el mundo interesados en los productos 'made in Spain'. Hemos comprobado que existen muchas pequeñas empresas españolas con ganas de aprovechar este contexto y las ventajas del comercio electrónico para hacer crecer su negocio", ha recordado.
Amazon, además, pone a disposición de los distribuidores de productos de alimentación como productores locales la plataforma Marketplace para vender sus productos en Amazon a toda Europa. Con esta plataforma, los productores locales podrán empezar a vender a nivel internacional de forma muy sencilla e incluso utilizar de la red logística global de Amazon para hacer llegar sus productos.

La incertidumbre política empaña las previsiones económicas para España en 2016, según 'Bankinter'

MADRID.- España será el país desarrollado que más crecerá este año, pero la incertidumbre política, una vez superadas las elecciones catalanas y a la espera de la celebración de los comicios generales en diciembre, empaña las previsiones para 2016, según advierte el departamento de análisis de Bankinter.

Los expertos recuerdan que según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) España crecerá un 3,1% este año frente al 2,5% de Estados Unidos, el 2,4% del Reino Unido, el 1,6% de Alemania y el 2,7% de media en otras economías avanzadas.
"Sin embargo, este buen tono será difícilmente extensible durante 2016", advierten los analistas, que hacen unas previsiones "más cautas" por los "riesgos" que plantea un hipotético escenario de inestabilidad política.
Según sus estimaciones, el Producto Interior Bruto (PIB) español podría crecer en 2016 un 2,6% en un escenario central, previsión que caería al 1,9% en un escenario pesimista y se elevaría al 3,1% en un escenario optimista.
"Debemos reconocer que en España nos preocupa particularmente la influencia del factor político sobre la economía, de manera que hemos considerado que en el mejor de los casos el PIB se expandirá de media en 2015 en el entorno de 3%, tras haber alcanzado una velocidad punta de casi 4% en el segundo trimestre, a partir de la cual irá desacelerando hacia un ritmo cercano a 2,5%", apuntan los expertos.
Señalan que el "ruido político" que se está generando en España en los últimos meses hará que se pospongan las decisiones de inversión y se ralentizará la creación de empleo, que a mediados de 2015 se encontraba en el entorno de 800.000 empleos anuales. "No será fácil recuperar el vigor anterior, menos aun en un contexto internacional más débil", agregan.
Los analistas recuerdan que las encuestas de intención de voto están ofreciendo un panorama político distinto al actual, "lo que plantea la posibilidad de una cierta vulnerabilidad de lo económico derivada de una hipotética inestabilidad política, consecuencia de un frágil equilibrio de pactos políticos de cara a la siguiente legislatura".
Por ello, creen que se podría ver una ralentización en la toma de decisiones de consumo e inversión a nivel doméstico, "cuyo impacto se notaría de cara a 2016, ya que la inercia positiva de la economía parece garantizada durante este año".
Asimismo, alertan de que la inestabilidad política podría afectar al flujo inversor exterior, ya que es un tema que está siendo cada vez más monitorizado por los inversores internacionales.
En este sentido, entienden que en el caso de que finalmente tomara forma un proceso de desintegración territorial o las elecciones generales de diciembre dieran como resultado un gobierno "sin capacidad de actuación suficiente sobre la economía", el departamento de análisis se vería obligado a revisar a la baja de "manera sensible" sus estimaciones sobre España.

Se reabre el polémico negocio de las "compras forzosas" de los chinos en Hong Kong

HONG-KONG.- La masiva llegada de turistas chinos a Hong Kong ha reavivado la conocida práctica de las "compras forzosas" con las que operadores turísticos tratan de rentabilizar sus negocios, mientras la policía investiga la relación de esta táctica ilegal con la violenta muerte de un ciudadano chino.

Durante años, operadores turísticos de ambos lados de la frontera han aprovechado el floreciente auge del turismo chino en Hong Kong para exprimir al máximo sus ahorros a través de la práctica que se ha denominado "compras forzosas".
La estructura de este negocio consiste en ofrecer a estos turistas que viajan en grupo paquetes de viaje a Hong Kong por precios por debajo del coste real con el objetivo de atraer el máximo número de visitantes.
A cambio, los viajeros están sometidos a un rígido programa de visitas por la ciudad enfocadas principalmente en los comercios de joyas y productos electrónicos.
Durante las mismas, los empleados de los comercios y los guías turísticos que acompañan a los viajeros les incitan y presionan para que gasten su dinero en los mencionados comercios.
De esta forma, los operadores tratan de recuperar los costos de estos viajes a través de comisiones y porcentajes de venta que obtienen de las transacciones, que varían en función del consumo de estos turistas.
Esta polémica práctica volvió a los titulares del país esta semana cuando el pasado martes un turista chino falleció como consecuencia de los golpes recibidos cuando trataba de mediar en una discusión entre un guía turístico y una compañera de viaje que se negó a comprar en una joyería de la ciudad.
La víctima, un varón de 54 años, fue sacado del comercio por cuatro individuos que le golpearon hasta dejarle inconsciente, para fallecer horas después en un hospital.
Mientras la policía y los gobiernos de China y Hong Kong se comprometieron a llevar a cabo una investigación conjunta para resolver las circunstancias de la muerte del turista chino, el macabro suceso ha provocado una fuerte indignación en las redes sociales chinas, donde se pide boicotear las compras en la isla.
El asunto está sirviendo además como llamada de atención a sendos gobiernos para poner más empeño en el control del comercio fronterizo y de las crecientes tensiones entre los ciudadanos de la parte continental y Hong Kong que este sector está motivando.
En 2013, el gobierno chino ya puso en vigor una norma que prohibía a las agencias turísticas ofrecer a sus clientes paquetes vacacionales a precios desproporcionadamente bajos.
Sin embargo, muchas de las agencias pronto encontraron subterfugios contra esta ley, compensando a los turistas por los costos extras con cupones de compra en los comercios de Hong Kong.
En 2010 un turista de la provincia de Hunan falleció como consecuencia de un infarto durante una disputa con un guía turístico por las supuestas presiones a las que fue sometido para que realizara compras en un comercio de Hong Kong.
En abril del pasado año, una pareja de periodistas infiltrados de la cadena china de televisión CCTV se hicieron pasar por turistas chinos participando en un tour de cinco días con hotel incluido por Hong Kong y Macao por el que habían abonado 32 dólares y cuyo coste real superaba los 500.
En el transcurso del viaje los reporteros documentaron cómo uno de los guías se negó a dejarles salir de un comercio hasta que no hicieran alguna compra, una historia que se repite desde hace años.
El pasado lunes, sin ir más lejos, un grupo de turistas procedentes de Pekín acusaron al personal de una joyería del turístico barrio comercial hongkonés de Tsim Sha Tsui de retenerles en el interior del local durante tres horas hasta forzarles a realizar compras por valor de 22.000 dólares.
La excolonia británica atrae a hordas de turistas chinos -más de 47 millones el año pasado-, muchos de ellos en viajes de compras de lujo y otros en busca de productos que son más caros en la parte continental, dadas las relajadas tasas impositivas a la importación vigentes en Hong Kong.
Este auge turístico ha expuesto el creciente descontento de los ciudadanos locales, que acusan a sus vecinos de haber encarecido el precio de productos básicos de consumo dada la alta demanda y de saturar los servicios de transporte de la ciudad.
Muchos de estos consumidores aprovechan los bajos precios de Hong Kong para aprovisionar productos que luego son vendidos en la parte continental a precios más caros, lo que se conoce como el 'comercio paralelo' y que ha provocado muchas protestas en Hong Kong.
Con el objetivo de reducir estos problemas, en marzo el gobierno de Pekín anunció el recorte del número de visados para residentes chinos en las zonas fronterizas, y en Hong Kong se ha limitado el volumen de productos de primera necesidad que pueden ser sacados de la ciudad.

Reino Unido pretende impulsar la igualdad de género en materia económica

LONDRES.- El Gobierno británico pretende impulsar la igualdad de género en materia económica, para lo que las grandes empresas estarán obligadas a publicar las bonificaciones que asignan a sus empleados, informó hoy Downing Street, residencia oficial del primer ministro, David Cameron.

Esta medida, entre otras que se detallarán en los próximos días, se aplicará a las empresas de Inglaterra, Gales y Escocia que cuentan en su plantilla con mas de 250 empleados, una legislación propuesta por el Partido Laborista en 2010 y cuya implementación bloquearon los conservadores hasta este año.
El Chartered Management Institute -organización que promueve el desarrollo de la gestión de empresas- consideró que las nuevas leyes "forzarán la transparencia" en las compañías.
Los sindicatos consideraron que la nueva regulación debe incluir a empresas medianas y aplicar sanciones a aquellos que no cumplan con las reglas.
El sector público tendrá que publicar información relativa a los salarios asignados a empleados hombres y mujeres en la misma línea en que ya se hace en el sector privado, según la medida.
Las últimas cifras oficiales desvelaron que, en general, las mujeres del Reino Unido ganan un 19% menos que sus colegas varones.
El Gobierno también quiere ver mujeres en las juntas directivas de las 350 principales empresas del Reino Unido.
La consejera delegada del Chartered Management Institute, Ann Francke, apuntó que las bonificaciones son "uno de los principales motores" de las discrepancias salariales por género, particularmente en puestos de responsabilidad.

El menor crecimiento de China no es un peligro para España

MADRID.- La desaceleración de la economía china no supone un peligro para las relaciones comerciales con España, según una mayoría de expertos consultados, que recuerdan el bajo grado de exposición empresarial y afirman que la moderación del PIB chino es positiva porque el país se está modernizando.

El director de Coyuntura y Estadística de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), Ángel Laborda, cree que el menor ritmo del crecimiento económico chino es "normal" ya que su economía debe "asentarse" tras años de avances "acelerados" a ritmos de dos dígitos.
Explica que los crecimientos anteriores se basaban en modelos de atracción de inversión extranjera que no se pueden sostener en el tiempo.
La Oficina Nacional de Estadísticas china avanzó esta semana que el crecimiento del PIB bajó una décima en el tercer trimestre del año y se situó en el 6,9 %, en comparación con el mismo periodo de 2014.
Laborda no cree que este descenso pueda provocar "temor" en las inversiones de las empresas españolas, ya que se trata de un mercado con gran potencial de crecimiento.
"La posibilidad de aumentar los negocios en este país no se resiente", asegura, al tiempo que recuerda que la empresa española está en fase de introducción y no tanto de implantación.
"Cuando se está en este primer proceso da igual si la economía crece al 7 % o al 8 %. Otra cosa es cuando ya estás dentro y ves que la demanda cae", señala tras añadir que China cuenta con grandes reservas.
Por otra parte, las relaciones económicas y financieras de España con China son escasas y una caída brusca de su PIB tendría un impacto negativo de forma indirecta, a través de países con vínculos más fuertes, como Alemania.
"A España no debe de preocuparle", puntualiza.
Para el economista e investigador principal del Real Instituto Elcano Miguel Otero Iglesias, en China todavía hay problemas estructurales que deben cambiar y alerta de que "va para largo que China sea la locomotora del consumo".
Coincide en que la exportación española a China es muy baja y por el lado del comercio y la inversión no ve "grandes repercusiones", aunque recuerda que España está unida a China a través de Latinoamérica, principal importador del país asiático.
"Si en Latinoamérica no se consume, las empresas españolas se verán repercutidas", añade.
Otero cree que la apertura de la ruta de la Seda implicará nuevas obras de infraestructuras y asevera que "los empresarios españoles deberían mirar más a China".
La mayor parte de los analistas consultados cifra el crecimiento de China entre el 5 % y el 7 % en los próximos años y califica de "aterrizaje suave" el que está protagonizando.
La coordinadora del Servicio de Estudios del IEE, Almudena Semur, explica que el cambio de modelo productivo en China responde a una moderación del sector secundario y a un incremento del sector servicios, lo que provocará mayor consumo en detrimento de las exportaciones.
Considera que la menor demanda de materias primas repercutirá en el crecimiento de los países que exportan allí y que en el caso de España, los riesgos son "muy bajos" porque no hay una gran dependencia.
Los analistas de Crédito y Caución añaden que es muy posible que estemos ante una "normalidad" en el crecimiento de China y destacan la fortaleza de los indicadores del mercado de consumo y de trabajo.
En cuanto a los efectos sobre España, para Crédito y Caución lo importante es el cambio de modelo productivo ya que China es un mercado de consumo para productos españoles.
Sin embargo, advierten de que se ha registrado un aumento de los niveles de morosidad chinos que "está teniendo ya una reacción en cadena en la liquidez empresarial en varios países como Australia o Indonesia".
El valor de las facturas de empresas chinas con un retraso en pagos superior a los 90 días prácticamente se ha duplicado en un año.
El economista y especialista en China, Luis Torras, recuerda que sólo 1 dólar de cada 300 invertidos allí es de capital español, por lo que se trata de una relación "muy tangencial y anclada principalmente en seis o siete grandes empresas del Ibex".
Incide en que el país debe ahondar en reformas para liberalizar su economía.
"En el interior de China aún hay una gran bolsa de población que todavía esta en un estadio de desarrollo preindustrial o con una industrialización muy primaria. Estas regiones, si se hacen las cosas bien, tienen potencial de crecimiento de doble dígito", recalca.

Francia venderá este año armamento por "al menos" 15.000 millones de euros

PARÍS.- El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, señaló hoy que su país venderá este año armamento por "al menos" 15.000 millones de euros, y que los contratos que se están consiguiendo permitirán aumentar el empleo en el sector.

Le Drian, en una entrevista al canal de televisión "France 3", justificó su esperanza en superar el umbral de los 15.000 millones gracias a contratos como el suscrito esta semana con Kuwait para la venta de una treintena de helicópteros de tipo Caracal (H-225M) del fabricante Airbus.
El ministro dijo esperar que gracias a las nuevas ventas, confía en que el número de asalariados en el sector del armamento, que es de 165.000 personas actualmente, pueda incrementarse a largo plazo con 30.000 a 40.000 empleos suplementarios.
Consideró que el éxito de su país en la exportación de este tipo de materiales se explica porque Francia sabe "hacer productos de calidad".
Además, hizo notar que el éxito de la industria militar "es una garantía de nuestra soberanía para el futuro" porque las empresas tienen incentivos para innovar.

El Partido Comunista Chino determinará el plan quinquenal en plena desaceleración

PEKÍN.- El Partido Comunista de China (PCCh) comienza mañana lunes su cónclave anual en el que determinará el nuevo plan quinquenal (2016-2020), el primero bajo el mandato de Xi Jinping y crucial por darse en plena desaceleración económica.

Hasta el 29 de octubre, los más de 300 miembros del Comité Central del PCCh, entre ellos los dirigentes de China, debatirán a puerta cerrada para fijar los objetivos y prioridades del que será el decimotercero plan quinquenal, reminiscencia de la era maoísta y que ahora quiere impulsar la economía de mercado.
El quinto pleno, que tiene lugar el tercer año del primer ciclo del actual Ejecutivo (de un total de dos periodos de cinco años cada uno), es de vital relevancia no sólo porque pondrá a prueba el liderazgo de Xi, sino porque determinará su capacidad para sacar del atolladero a la desacelerada economía china.
"Todavía falta por ver si China sufrirá un brusco aterrizaje entre 2016 y 2020, se estancará, vivirá un periodo de crecimiento más bajo o verá una revitalización de su economía tras implantar reformas de peso", apuntó Barclays hace días en un comunicado.
Recién llegado de su visita oficial al Reino Unido, donde mandó un mensaje de tranquilidad a los inversores europeos, Xi Jinping y su primer ministro, Li Keqiang, han intentado despejar las dudas sobre la segunda economía mundial y asegurar que las reformas se han tomado a tiempo y otras quedan por hacerse.
Para el camino hacia esa "nueva normalidad", como define la jerga comunista a las nuevas cifras de crecimiento, los expertos coinciden en que China debe avanzar en un cambio en el modelo de desarrollo, con menos énfasis en la industria pesada y más en el consumo privado, y también apostar a la innovación.
Medidas clave para no llegar a ese temido "frenazo brusco", después de que el pasado año, el último que cubría el XII Plan Quinquenal (2011-2015), China creciera un 7,3 %, su ritmo más bajo en los últimos veinticuatro años.
Además se prevé que éste baje a un máximo del 7 % en 2015, de acuerdo al objetivo oficial.
El cónclave del partido también debatirá sobre las reformas de las SOEs (empresas estatales), la crisis de las instituciones financieras, el desempleo, la migración, la corrupción o la internacionalización del yuan.
El contexto así lo propicia, después de que en los últimos meses las bolsas chinas experimentaran un agudo vaivén de pérdidas tras un periodo de subidas radicales.
Esa montaña rusa bursátil disparó una serie de investigaciones de las autoridades a altos cargos del Gobierno y empresas de corretaje.
La internacionalización del yuan dio un paso más la pasada semana durante el viaje de Xi a Reino Unido, país al que China ha confiado la conversión de su moneda en una divisa internacional y donde el Banco Central británico lanzó hace unos días su primera emisión de bonos en renminbis (yuanes), la primera en el extranjero.
Unos avances que, junto a medidas como el recorte de 0,25 puntos en los tipos de interés anunciado el viernes, el sexto en los últimos once meses, subrayan los intentos de China en dinamizar la economía.
Por otro lado, también se prevé que en su reunión el Partido pueda decidir la plena o casi absoluta abolición de la política del hijo único, que se relajó por primera vez hace dos años tras décadas de implementación y que no ha surtido los efectos deseados para frenar el acuciante envejecimiento de la población.
No obstante, expertos como Wang Feng, investigador de tendencias demográficas y sociales en China de la Universidad Tsinghua y el Instituto Brookings, asegura que "lo fundamental en este momento no es la política del hijo único", sino los otros asuntos citados, y que su abolición "tampoco supondrá una gran diferencia".
Wang y otros académicos chinos consideran desde hace tiempo que el país no logrará promover más nacimientos si no acompaña la suspensión de la política con otras que garanticen más derechos a los ciudadanos en educación y sanidad, así como la prolongación de la edad de jubilación (que en algunos casos puede ser de 50 años).
El estado de Derecho, del que ya se debatió el pasado año sin que se haya traducido en grandes cambios en la práctica, se cree que también volverá a ser debatido en el cónclave.
El borrador del plan quinquenal que apruebe el Partido estos días será enviado después al plenario de la Asamblea Nacional Popular (Legislativo) para que dé la luz verde en su reunión de marzo de 2016.

Argentina detecta posibles reservas de gas frente a sus costas sureñas

BUENOS AIRES.- La empresa argentina de energía Enarsa, controlada por el Estado, detectó frente a la costa de las sureñas provincias de Chubut y Santa Cruz posibles recursos de gas que equivalen casi a un tercio de las reservas actuales del país suramericano informaron medios locales.

Según publica el diario Página/12, la compañía estatal realizó tareas de sísmica marina en tres dimensiones en la denominada cuenca Malvinas y detectó 3,63 TCF (trillones de pies cúbicos, medida utilizada en la industria de hidrocarburos) de gas.
"La información obtenida demuestra que es una cuenca con altas perspectivas", dijo a ese diario el geólogo Alfredo Prelat, coordinador de las actividades "offshore" de Enarsa.
Para confirmar que el nivel de gas en este sector de la cuenca es relevante para un interés comercial, se deberá realizar una perforación en tres pozos exploratorios, que según lo presupuestado demandará una inversión de 30 millones de dólares.
Estos pozos estarían a unos 200 kilómetros del continente mar adentro.
Para ese emprendimiento, Argentina deberá acordar previamente con PDVSA, la petrolera venezolana que ha invertido en la investigación en la cuenca, para determinar cómo se repartirán los posibles beneficios si efectivamente los recursos se transforman en reservas probables.
El proyecto que encontró estos recursos de gas partió de un memorándum de entendimiento firmado en 2005 entre Argentina y Venezuela para llevar adelante en forma conjunta acciones de exploración y/o explotación de hidrocarburos en los dos países.
El trabajo en la cuenca Malvinas logró un avance a mediados de 2014, cuando se llamó a una licitación para el estudio sísmico tras identificarse afloraciones de petróleo y gas a través de imágenes satelitales.
El estudio fue adjudicado a la compañía francesa de geociencia CGG y la interpretación de la sísmica se llevó a cabo en Londres y en Estados Unidos, hasta definir las áreas probables en las que se han acumulado hidrocarburos.

EE.UU. reforzó el bloqueo económico contra Cuba en 2015

LA HABANA.- El gobierno de Estados Unidos reforzó el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba en 2015, una política que contribuyó al deterioro de la economía de la isla caribeña e incrementó las carencias de la población. 

Las afectaciones llegaron a entidades cubanas y a terceros, ejemplo de ello fue la empresa norteamericana Gen Tech Scientific que negó la venta de cromatógrafos de Gas Agilente 5975C, utilizados para investigaciones y diagnósticos en las áreas bioquímica, farmacéutica y médica, alegando la prohibición de ventas ordenada por el Departamento de Estado.

Esta respuesta fue dada días después que se anunciara el 17 de diciembre pasado la decisión de restablecer las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, precisa un proyecto de resolución titulado "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba", que será presentado en Naciones Unidas.

El 12 de marzo de 2015, el banco alemán Commerzbank acordó con los Departamentos de Tesoro y Justicia, la Reserva Federal, el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, la Oficina del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York y la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan, el pago de una multa millonaria.

Tal medida -según las autoridades norteñas- por violaciones de las regulaciones contra Irán, Sudán, Myanmar y Cuba.

Según el informe de la Oficina de Control de Activos Extranjero, entre septiembre de 2005 y diciembre de 2007, Commerzbank procesó 56 transacciones relacionadas con Cuba, por un valor de dos millones 283 mil 456 dólares.

El 1 de junio de 2015, la compañía estadounidense Sigma-Aldrich, entre los líderes mundiales en producción química y bioquímica, se negó a suministrar a la empresa cubana Quimimpex, productos químicos indispensables para el desarrollo de la industria química cubana.

Sigma-Aldrich adujo que no puede proporcionar ni los productos, ni los servicios, ni la información técnica, ya que Cuba es un país sancionado al que no se le puede exportar, reexportar, vender o suministrar bienes, tecnologías o servicios directa o indirectamente de los Estados Unidos o por cualquier persona de ese país, independientemente de su ubicación.

El 2 de junio de 2015, la empresa estadounidense Columbiana Boiler Company, LLC, especializada en la fabricación de contenedores presurizados, se negó a suministrar a la empresa cubana Quimimpex los cilindros necesarios para envasar el cloro que se emplea en la potabilización del agua del sistema de acueductos.

La entidad alegó que no se les permitía enviar productos a Cuba. El pasado 5 de septiembre de 2014, tres meses antes del histórico anuncio del 17 de diciembre, el presidente estadounidense, Barack Obama, renovó las sanciones contra Cuba.

Tal acción la realizó bajo la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917, pieza fundacional de las leyes y regulaciones que componen al bloqueo contra isla, alegando intereses de política exterior.

El bloqueo continúa siendo una política absurda y moralmente insostenible, que como reconoce el presidente de Estados Unidos, no sirvió al propósito de doblegar la decisión del pueblo cubano de elegir su sistema político y controlar su futuro.

Fin del bloqueo contra Cuba, una causa mundial / Waldo Mendiluza *

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba encuentra desde hace más de dos décadas un rechazo claro en la comunidad internacional, que se apresta a una nueva demanda de ponerle fin. En 1992, la Asamblea General de la ONU comenzó a adoptar de manera ininterrumpida una resolución sobre la necesidad de levantar el cerco, aplicado por la Casa Blanca durante más de medio siglo, iniciativa que volverá el martes al principal ente deliberativo de la organización.

La votación tendrá lugar en un escenario inédito, tras el restablecimiento, en julio, de las relaciones bilaterales entre La Habana y Washington, sin que ello se traduzca en el cese de las sanciones unilaterales.

Para la embajadora de Nicaragua aquí, María Rubiales, el planeta debe celebrar el acercamiento, pero no olvidar que el bloqueo permanece en plena ejecución.

"Es importante que todos los países que hemos defendido la eliminación del criminal bloqueo no nos confundamos, porque las sanciones y las medidas extraterritoriales siguen ahí", advirtió en declaraciones a Prensa Latina.

De acuerdo con la también vicecanciller, no puede bajar la presión internacional contra el cerco.

Ya es hora de eliminarlo, el mundo no debe descansar hasta que el pueblo cubano esté libre del mismo, subrayó.

El mismo foro que acogerá la nueva votación fue testigo hace menos de un mes del reclamo de jefes de Estado, de Gobierno y cancilleres de eliminar el bloqueo.

Casi 50 mandatarios de los cinco continentes pidieron el levantamiento del castigo aplicado por los últimos 10 presidentes norteamericanos, desde John F Kennedy (1961-1963) hasta Barack Obama, quien llegó a la Oficina Oval en 2009.

La plenaria de la Asamblea General en su 70º debate anual, celebrado entre el 28 de septiembre y el 3 de octubre, escucho calificativos de anacronismo, injusticia, obstáculo al desarrollo, acto sin sentido, reliquia de la guerra fría y asfixia para el pueblo de la isla.

El primer discurso presidencial del foro, a cargo de la líder brasileña Dilma Rousseff, marcó el comienzo de los llamados a Washington a detener el cerco convertido en ley desde 1996, lo que pone en manos del Congreso estadounidense su total desmantelamiento.

Rousseff afirmó que el bloqueo es una medida proveniente de la Guerra Fría, lo cual demuestra la urgencia de frenarla.

Jornada tras jornada, mandatarios de África, Asia, Europa, América y Oceanía defendieron el fin de las sanciones, entre ellos Jacob Zuma (Sudáfrica), Rafael Correa (Ecuador), Nicolás Maduro (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Enrique Peña Nieto (México), Felipe Nyusi (Mozambique) y Tomislav Nikolic (Serbia).

En las últimas semanas, Cuba ha denunciado en las comisiones principales de la Asamblea General y en diversos foros de Naciones Unidas la continuidad del bloqueo y la necesidad de levantarlo sin más demoras. Los diplomáticos de la isla recuerdan aquí el carácter unilateral del castigo y lo califican de acto de genocidio y mayor obstáculo para el progreso de los cubanos.

A propósito del 70º aniversario de la organización, el embajador cubano, Rodolfo Reyes, abogó por un mundo sin la aplicación de medidas coercitivas unilaterales o bloqueos económicos, como uno de los requisitos para avanzar hacia el desarrollo sostenible de la Humanidad.

(*) Periodista cubano

Dragui se rebela / Primo González *

Mario Draghi ha dado un golpe de efecto en los mercados al anunciar posibles nuevas medidas en diciembre para ampliar los estímulos a la economía europea, pero ha subrayado que el movimiento de apoyo principal deberá venir ahora de las políticas fiscales y presupuestarias de los Estados miembros. El máximo responsable del Banco Central Europeo (BCE) debe considerar a estas alturas que ya no puede estar sólo tirando del tren. La política monetaria, con las inyecciones masivas de liquidez, parece estar ya al borde del agotamiento como instrumento eficaz y es por ello necesario que otros se unan a la tarea de tirar del carro. 

¿Recogerán el guante los Gobiernos europeos o, más concretamente, la Comisión Europea?

La Eurozona no marcha conforme a lo deseado, ni en cuestión de inflación (sigue estando muy baja, en negativo incluso, cuando debería acercarse al 2%, que para ello se diseñaron hace unos meses los apoyos masivos de liquidez por parte del BCE) ni en materia de empleo (el paro no se reduce de forma sustancial, como se puede ver en España cuando se miran las altas tasas de desempleo que aún sufrimos) ni en cuestiones de crecimiento y dinamismo económico (el PIB sube bastante poco, menos de lo previsto y en todo casi lejos de lo que ha logrado Estados Unidos, que aparentemente ha sacado mayor provecho de sus políticas monetarias expansivas).

De hecho, la Eurozona podría entrar pronto en situación inversa a la de Estados Unidos, que lleva algún tiempo amagando con subir los tipos de interés. El BCE ya no puede estirar mucho la cuerda en tipos de interés y puede alimentar adicionalmente la liquidez del sistema, pero a riesgo de elevar la masa monetaria. O sea, en unos meses podríamos estar viendo conductas opuestas en Estados Unidos y en Europa, unos camino de la ortodoxia monetaria y subiendo tipos, y el BCE todavía sin cosechar resultados fructíferos de su generosidad monetaria, hasta el punto de verse en la tesitura de aumentar los estímulos monetarios. Esta confrontación de políticas monetarias entre Europa y EE.UU. podría crear problemas económicos a medio plazo, de los que la Eurozona no saldría beneficiada.

Es por ello que Draghi ha lanzado un órdago a los Gobiernos europeos ya que ni el BCE tiene ya apenas margen de actuación con la utilización de los instrumentos que le son propios ni las políticas monetarias por sí solas son capaces de revertir la actual situación económica de escaso crecimiento de la zona euro.

Quizás el mensaje sustancial de las declaraciones de Draghi este jueves está dirigido a algunos países europeos, Alemania sobre todo, con margen quizás importante para desarrollar una política fiscal más expansiva, una estrategia de gasto y de inversión más agresiva, que el Gobierno germano se ha cuidado mucho de activar en los últimos años porque era el predicador enfrascado en hacer cumplir a los demás socios las políticas de austeridad que casi todos están siguiendo a regañadientes y con evidentes retrasos mientras Alemania la ha ejecutado con ortodoxia y aplicación, hasta el punto de encontrarse ahora mismo en una situación de exuberante salud financiera para afrontar un cambio de rumbo que no está segura de que los demás socios puedan seguir todavía.

No es papel ni función del BCE meter tanta presión a los Gobiernos, pero sí alertar sobre las responsabilidades de cada uno en el quehacer comunitario. Lo cierto es que la economía de la Eurozona en general no marcha bien, está encontrando dificultades para crear empleo a pesar de los numerosos vientos a favor que corren (bajos tipos de interés, euro en mínimos para facilitar las exportaciones, petróleo barato, entre otros) y alguien tendrá que acompañar el propio Draghi en la conducción de la locomotora común. De aquí a diciembre veremos posiblemente una extensión de este debate entre el banquero central y los políticos.

(*) Periodista y economista español