sábado, 15 de diciembre de 2018

Un ministro británico advierte a la UE sobre el peligro de un Brexit desordenado


LONDRES.- El secretario de Relaciones Exteriores británico, Jeremy Hunt, dijo el sábado que el Parlamento británico podría respaldar el acuerdo de la primera ministra Theresa May si los parlamentarios obtienen más garantías de la Unión Europea, pero advirtió de que aún era posible un Brexit desordenado. 

May aplazó una votación sobre su acuerdo para el Brexit esta semana después de reconocer que sufriría una dura derrota por las preocupaciones sobre la “salvaguarda” (“backstop” en inglés) del acuerdo de divorcio, una red de seguridad diseñada para evitar una frontera terrestre rígida en la isla de Irlanda, pero que según sus detractores podría vincular a Reino Unido con las normas de la UE por tiempo indefinido.
“Cuando se calme la situación, la única manera de lograr que se apruebe en la Cámara de los Comunes (...) es tener una versión del acuerdo que el Gobierno haya negociado”, dijo Hunt a la radio de la BBC.
Tras una cumbre en Bruselas el viernes, May dijo que era posible que la UE pudiera dar más garantías de que la salvaguarda sería temporal, aunque los otros 27 líderes del bloque le dijeron que no volverían a negociar el tratado.
Hunt dijo que es probable que la UE haga concesiones para evitar que Reino Unido salga del bloque sin ningún acuerdo, un escenario que, según ambas partes, sería muy perjudicial para las empresas y sus economías.
“La UE no puede tener la certeza de que si optan por no ayudar y no mostrarse flexibles (...) no acabaremos yéndonos sin un acuerdo” , dijo Hunt. “En estas negociaciones, no podemos descartar la salida sin acuerdo”.
El periódico The Times informó el sábado de que la mayoría de los principales ministros de May creían que el acuerdo era papel mojado y estaban discutiendo una serie de opciones, incluido un segundo referéndum.
“El Brexit está en peligro de quedarse atascado, y eso es algo que debería preocuparnos a todos”, escribió la ministra de pensiones Amber Rudd en el periódico Daily Mail.
“Si los diputados van contra el acuerdo de la primera ministra y después se atrincheran en sus diferentes rincones, sin que ninguno tenga mayoría, el país se enfrentará a serios problemas”.

EEUU insta a China a liberar a los canadienses arrestados tras la detención de la ejecutiva de 'Huawei'

WASHINGTON/OTTAWA.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que China debería liberar a dos ciudadanos canadienses que fueron detenidos esta semana después de que Ottawa arrestara a una alta ejecutiva de tecnología china. 

Los comentarios de Pompeo fueron los primeros hechos por un alto cargo de Estados Unidos sobre los arrestos, que el primer ministro canadiense Justin Trudeau dijo que podrían intensificar el conflicto comercial entre Washington y China.
“La detención ilegal de dos ciudadanos canadienses es inaceptable”, dijo Pompeo a periodistas tras las conversaciones con la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland. “Deberían ser devueltos (...) Pedimos a todas las naciones del mundo que traten a los demás ciudadanos adecuadamente”.
Funcionarios canadienses recibieron acceso consular a uno de los dos detenidos en China y todavía están tratando de comunicarse con el segundo, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.
China detuvo al empresario Michael Spavor y al exdiplomático Michael Kovrig luego de que la policía canadiense arrestara el 1 de diciembre a la directora financiera de Huawei Technologies Co Ltd, Meng Wanzhou.
Fiscales de Estados Unidos acusan a Meng de engañar a bancos multinacionales respecto a transacciones vinculadas a Irán, lo que pone a esas entidades en riesgo de violar las sanciones de Washington a la república islámica.
Meng, hija del fundador de Huawei, ha dicho que es inocente.

Las negociaciones climáticas de la ONU entran en tiempo de descuento

KATOWICE.- Las conversaciones sobre el clima de Naciones Unidas, que buscan acordar las reglas para el Acuerdo de París 2015, se prolongaban un día más de lo previsto el sábado, porque los ministros seguían intentando superar los últimos obstáculos tras toda una noche de trabajo. 

El horario para la sesión plenaria de cierre, cuando podría haber recriminaciones entre los países por los puntos sin cerrar en el texto, se retrasó repetidamente hasta más tarde el sábado, un indicio de que aún faltaba trabajo diplomático.
Algunos negociadores se veían agotados al salir de la sala de conferencias en Katowice, Polonia, a primeras horas de la mañana del sábado, para descansar unas pocas horas. Muchos ministros trabajaron toda la noche para tratar de zanjar las diferencias.
Sin embargo, el comisario europeo para el clima, Miguel Arias Cañete, parecía optimista.
“Las conversaciones sobre el clima de la ONU pasan a tiempo extra. La última versión del borrador del acuerdo acaba de salir (...) Un acuerdo para hacer operativo el Acuerdo de París está al alcance”, escribió en Twitter el sábado por la mañana.
Los últimos obstáculos se relacionan con las reducciones de las emisiones de los países desarrollados, que las naciones más vulnerables al cambio climático quieren que sean mayores.
Las reglas contables para los futuros mecanismos del mercado de emisiones de carbono son otro punto de conflicto. Un negociador de alto nivel dijo que Brasil aún tenía dudas sobre las normas destinadas a evitar la doble contabilidad de los recortes de emisiones.
Los países están cerca de la fecha límite que se autoimpusieron para elaborar un “reglamento” que permita implementar el Acuerdo de París de 2015, cuyo objetivo es evitar un aumento de la temperatura global de 2 grados centígrados o más y que entrará en vigor en 2020.
Las conversaciones en Katowice, que han durado dos semanas, debían finalizar el 14 de diciembre, pero se han visto empañadas por diferencias políticas.

López Obrador presenta un ambicioso plan para aumentar la producción petrolera de México

MÉXICO.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este sábado un "rescate" de la industria petrolera de ese país, basado en el desarrollo acelerado de nuevos yacimientos que permitan aumentar la producción en casi un millón de barriles diarios al final de su gobierno.

"Es un reto, un desafío lo que tenemos que hacer (...) No exagero, es algo parecido a lo que tuvo que hacerse en 1938, un nuevo rescate de Petróleos Mexicanos" (Pemex), dijo el mandatario aludiendo al año en que México nacionalizó su industria petrolera, hito histórico del país.
Desde entonces y por más de 70 años, permaneció bajo un férreo monopolio estatal, a cargo de la petrolera Pemex, hasta que en 2013 el pasado gobierno aprobó una reforma energética que lo abrió nuevamente a la inversión privada, una política que López Obrador rechaza.
El mandatario, conocido popularmente como AMLO, considera esa reforma como "un fracaso" pues argumenta que incumplió la promesa de atraer millonarias inversiones e incrementar la producción petrolera, que lleva más de una década en declive.
"La inversión comprometida al año 2018 fue de 4.073 millones de dólares, sin embargo la inversión efectivamente realizada solo alcanzó 760 millones de dólares a este año", dijo, por su parte, el director de Pemex, Octavio Romero, durante el acto público en el estado de Campeche (sureste).
El plan de producción de hidrocarburos para los próximos seis años estima aumentar la producción petrolera mexicana en un millón de barriles hasta llegar a los 2,624 millones de barriles por día (mbpd) al 31 de diciembre de 2024, partiendo de la base de los actuales 1,73 mbpd promedio de este año, dijo Romero.
Para ello, el gobierno planea subir el presupuesto de Pemex para 2019 en 75.000 millones de pesos (3.700 millones de dólares).
Añadió que desde la promulgación de la reforma, que incluyó el otorgamiento vía licitación de 110 contratos petroleros a privados, la producción creció solo en 30 barriles diarios, según cifras del regulador, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El plan tiene cinco objetivos estratégicos, destacando una mayor inversión en campos donde Pemex fue exitoso en la rica región petrolera del Golfo de México, como son las cuencas de aguas someras y tierra del sur, así como los campos convencionales del norte, detalló Romero.
"Una de las principales líneas de acción de nuestra estrategia es el desarrollo acelerado de los campos descubiertos", dijo el director de Pemex.
Destacó el caso de 20 campos petroleros recientemente localizados en el sureste del país que empezaron a desarrollarse desde el 1 de diciembre y se seguirán explotando hasta el 2021, con una producción esperada de 73.000 bpd a partir de diciembre de 2019, precisó.
Romero dijo también que el plan contempla reducir la "sobrerregulación" de la CNH y de la agencia de seguridad ambiental del sector energético, agilizando los planes de desarrollo petrolero.

El 'Acuerdo de París' ya está en marcha, pero se mantiene lejos de la urgencia climática

KATOWICE.- La comunidad internacional se armó este sábado en la COP24 de los instrumentos para aplicar el Acuerdo de París, sin comprometerse no obstante a asumir una mayor ambición frente al cambio climático, pese a la urgencia subrayada por los científicos.

Tres años después de sellar un acuerdo histórico en París, unos 200 países definieron en Katowice (Polonia) de qué manera lucharán contra el calentamiento del planeta, cuyos efectos ya se están registrando en varias regiones con condiciones extremas como sequías, inundaciones y olas de calor.
La tendencia actual es exactamente la contraria: la temperatura ya aumentó 1 ºC respecto a la era preindustrial y las emisiones de gases de efecto invernadero se dispararon un 2,7% en 2018.
Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), el mundo sólo puede permitirse un aumento global de 1,5 ºC hasta fines de siglo, para evitar poner en peligro el futuro de la humanidad.
Este dato científico, considerado como la base de toda la acción política, fue no obstante cuestionado en la COP24 por un pequeño grupo de países liderado por Estados Unidos, cuya salida del Acuerdo de París no será efectiva antes de 2020.
Finalmente, la COP24 se limitó a "invitar a las partes a hacer uso de las informaciones contenidas en el informe".
"Hubo una falta de respuesta sorprendente al informe" del IPCC. "¡Los países no pueden reunirse para decir que no pueden hacer nada más!", deploró Jennifer Morgan, de Greenpeace International.
"En las circunstancias actuales, continuar construyendo nuestro edificio es ya un éxito", incluso los países "más reticentes están ahí", defendió en cambio la ministra de la Transición Ecológica española, Teresa Ribera.
El manual adoptado por la COP24 incluye las cuestiones de transparencia, un asunto clave porque permite a los países controlar que el resto cumple con su parte de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. También concede una cierta flexibilidad a los países en desarrollo.
Estos esperaron sin embargo en vano que se concretara cómo las naciones ricas cumplirán su promesa de apoyarlas con 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020.
"Habrá que hacer más y ser más concretos para convencer a los países en desarrollo de que sus esfuerzos para la transición ecológica serán apoyados", dijo David Levai, del Instituto de Desarrollo Sostenible y de Relaciones Internacionales de Francia (IDDRI).
Los países tampoco se comprometieron a elevar sus metas nacionales de reducción de gases de efecto invernadero fijadas en 2015, pese a que el informe del IPCC alerta de que estas no impedirán que la temperatura se eleve a 3 ºC.
"Se echa en falta mensajes que confirmen una voluntad de mayor ambición", reconoció Ribera, una de las figuras clave de la negociación.
El informe del IPCC indica que los países deberían reducir sus emisiones de casi 50% en 2030 respecto a 2010 para evitar unas consecuencias catastróficas para el planeta.
En la recta final de las negociaciones, la COP24 debatió intensamente un punto al que se oponía Brasil concerniente a los mecanismos de intercambio de cuotas de emisiones de CO2. Se trata de una norma destinada a evitar que las reducciones de emisiones se contabilicen dos veces en el mercado de carbono.
"No todos los países estaban listos para dar ese paso más (...) para permitir al sector privado una mayor acción climática. Confiamos en que concluiremos este asunto en la COP25", dijo el jefe negociador brasileño, J. Antonio Marcondes.
La COP25 se celebrará entre fines de 2019 y principios de 2020 en Chile, elegido como sede después de que Brasil retirara su oferta en plena transición con el futuro gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, escéptico con el cambio climático. Costa Rica, que también se había ofrecido candidata, acogerá finalmente la cita preparatoria.
Previamente a la COP25, se celebrará una cumbre climática en septiembre en Nueva York convocada por el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
"Mi prioridad será ahora la ambición", dijo Guterres en un mensaje leído por la responsable del clima sobre la ONU, Patricia Espinosa.
Con el manual de reglas bajo el brazo, ahora "hay que dejar de negociar" bajo este formato internacional, dijo una de las arquitectas del Acuerdo de París, la francesa Laurence Tubiana.
"La cólera está llegando. Y ésta, o al menos la presión, es absolutamente necesaria. Esto es lo que va a permitir avanzar. Hay muchos movimientos que no decaen", dijo, citando en particular a los jóvenes implicados en la lucha contra el cambio climático.

Qatar pide una nueva alianza regional en el Golfo

DOHA.- Qatar pidió este sábado la creación de una nueva alianza regional para sustituir al Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que no logró resolver la crisis que lo opone desde hace año y medio a sus vecinos.

Según el ministro qatarí de Exteriores, jeque Mohamed ben Abderrahman Al Thani, el boicot que imponen a Qatar desde hace 18 meses Arabia Saudita y sus aliados ha afectado de manera irreparable al CCG, una organización creada en 1981 pero que no tiene "poder real".
Esta unión política y económica incluye a Arabia Saudita, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y Omán. Controlado por Riad, el CCG tenía como ambición ser un contrapeso regional a Irán.
"La alianza regional se vio minada por la crisis", declaró el ministro qatarí en una conferencia de dos días llamada Doha Forum.
"Por consiguiente, la alianza existente tiene que ser reestructurada para asegurar la estabilidad y la seguridad de la región en el futuro", añadió.
El emir de Qatar, jeque Tamim ben Hamad Al Thani, no asistió a la última cumbre anual del CCG en Riad, aunque tenía una invitación oficial.
El ministro catarí criticó duramente este sábado las razones de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos para boicotear a Qatar.
"Todo esto se basa en mentiras y crímenes. Todo esto está hecho para crear propaganda y miedo entre la gente", insistió.
Riad y sus aliados acusan al pequeño emirato de apoyar a los grupos islamistas radicales, lo que Catar niega, y de privilegiar tener relaciones con Irán, el gran rival de Arabia Saudita en la región.
Qatar explota junto a Irán un gran campo gasífero en el mar.
Desde junio de 2017, Arabia Saudita, Baréin, los Emiratos y Egipto rompieron sus relaciones diplomáticas, económicas y comerciales con Qatar, que por su parte decidió abandonar la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dominada por Arabia Saudita, a partir de enero próximo.

Los seis escenarios del Brexit que decidirán el destino del Reino Unido

BARCELONA.- Son meses clave para el Reino Unido. El país se encuentra al final de un callejón sin salida y la encargada de buscar una vía de escape, la (hasta ahora) invencible Theresa May, se queda sin recursos, según publica hoy La Vanguardia

La primera ministra británica salió reforzada esta semana de un complot de su partido . Pero de poco le sirvió la victoria interna en Bruselas, donde debía negociar esas mayores garantías en el acuerdo del Brexit que prometió al Parlamento británico tras posponer la votación del pacto por falta de apoyos. 
La ‘premier’ se fue de la reunión con los Veintisiete con muchas declaraciones de buena voluntad, pocas demandas plasmadas y alguna reprimenda por su falta de propuestas.
Mientras, el tiempo se le echa encima. May tiene como máximo hasta el próximo 21 de enero para buscar la aprobación de sus parlamentarios al texto de más de 500 páginas que acordó con la Unión Europea en noviembre. 
Más le vale conseguir suficientes cambios o - lo más probable- unas cuantas palabras bien intencionadas en forma de aclaraciones, lo único que Bruselas está dispuesta a ofrecerle, según comentan los expertos. ¿Le valdrá al Parlamento británico para aprobar el acuerdo?
Estos son los posibles escenarios para los británicos en un trepidante arranque del nuevo año:
May pretende presentarse el día de la votación del acuerdo del Brexit con un texto que dé tranquilidad a los diputados sobre la peliaguda salvaguarda (backstop, en inglés) en la frontera de Irlanda del Norte que muchos rechazan. Esta cláusula obliga al Reino Unido a seguir las regulaciones comerciales de la UE de forma indefinida hasta que se encuentre una mejor manera de evitar una frontera dura entre las Irlandas.
La ‘premier’ solo conseguirá de Bruselas “aclaraciones que pueden darse en forma de declaraciones adjuntas al texto, como se hizo con Gibraltar, por ejemplo, en la Declaración Política pero en ningún caso en el Acuerdo de Retirada”, señala para La Vanguardia el investigador sénior para Europa y director del CIDOB, Pol Morillas. Ambos textos se aprobaron el 25 de noviembre.
Si May consigue convencer a 320 parlamentarios, verá pasar el acuerdo y se sacará un buen peso de encima. Para ello necesita el apoyo de todos sus diputados (son 315 conservadores), incluidos los 117 que votaron para echarla como líder del partido, y sus socios norirlandeses del DUP, que por ahora se oponen.
Paso complicado que, de no conseguirse, lleva el país a cuatro escenarios:
Ni Bruselas ni Downing Street quiere llegar a un Brexit sin acuerdo, pero al mismo tiempo es el único escenario de todos los que se plantearán a continuación con el que se han puesto a trabajar. 
Tanto el Gobierno británico como los Veintisiete mantienen conversaciones sobre la posibilidad de que el Reino Unido se vaya del bloque comunitario el 29 de marzo de 2019 sin un acuerdo sellado, lo que supondría un caos que May quiere evitar por todos los medios así como un mayo golpe a la economía británica que una retirada pactada.
Un Brexit sin acuerdo necesita la aprobación del Parlamento británico, donde por ahora la gran mayoría se opone a esta opción. Pero teniendo en cuenta los demás escenarios, puede que cuando tengan que votar sobre ello exista una mayoría que lo aprueba. Es improbable, pero no imposible.
Si el Parlamento británico rechaza el plan que May ha negociado con la Unión Europea, después de 19 meses de negociaciones, es posible que la primera ministra se lo tome como una señal para abandonar el papel que le fue asignado, dimita y la sustituya alguien de su partido. 
 May, la superviviente, ha dicho muchas veces que no está dispuesta a tirar la toalla, al menos hasta no ver cumplida su mayor misión: llevar el Reino Unido fuera de la UE. Cabe recordar que tras ganar la moción de confianza, el Partido Conservador no la puede reemplazar como líder de su formación hasta dentro de al menos un año.
Otra de las opciones que puede barajar la ‘premier’ es revocar o aplazar el Artículo 50 - que activa la salida de un estado miembro del bloque comunitario en un período de dos años -. El Reino Unido puede revocar o desactivar el Brexit de forma unilateral, es decir, sin el beneplácito de los demás estados miembro. Para iniciar el proceso de revocación, de acuerdo con el Gobierno británico, el Parlamento debería pedirlo al Ejecutivo de May.
En caso de querer solicitar a Bruselas un aplazamiento del Brexit, los Veintisiete sí deberían aprobarlo por unanimidad y ya han comunicado que solamente lo concederían si el Gobierno planteara un segundo referéndum o unas elecciones generales, pero no para ganar tiempo y seguir negociando.
Si May optase por negociar otro tipo de acuerdo, tendría que desactivar el Brexit y volver a la casilla de salida. Una opción más bien descartada, ya que, ante dicho escenario, es más probable que la primera ministra elija un Brexit sin acuerdo.
Una vez revocado o aplazado el Artículo 50, el Gobierno gana tiempo para convocar un segundo referéndum, algo que May ha rechazado por activa y por pasiva por considerar que es poner al país en otro estado de división similar al de junio de 2016, cuando una mayoría ajustada pidió salir de la UE. 
En octubre más de 600.000 personas salieron a la calle en la mayor manifestación tras el referéndum del Brexit para pedir una segunda consulta, pero tampoco es una opción que esté sobre la mesa de la oposición laborista .
Un contingente de parlamentarios de un amplio espectro político presionan cada vez más al Partido Laborista para que proponga una segunda consulta y romper así el punto muerto en el que se encuentra Westminster. 
Pero, hasta el momento, los laboristas no han podido afianzar una mayoría que respalde la propuesta y, de poder elegir, se decantarían más por la vía de las elecciones generales, según plantea el periodista político Matt Folster en PoliticsHome .
Si, pese a las bajas probabilidades, la opción del voto popular se contemplara, el Gobierno necesitaría el respaldo de la Cámara de los Comunes y de los Lores, apunta Morillas. “Sería con tres respuestas: el acuerdo actual del Brexit, quedarse en la Unión Europea o irse sin acuerdo”, preveía el investigador esta semana en su cuenta de Twitter. 
La semana pasada la opción de quedarse (remain, en inglés) frente al pacto de May ganaba con el 62% en las encuestas.
A las elecciones generales se llega de dos formas. Las puede convocar el Gobierno conservador británico o forzar el Partido Laborista. Ni a uno ni a otro parece interesarles por ahora este escenario, aunque el jefe de la oposición, Jeremy Corbyn, pide a gritos una renovación de liderazgo en el país ante el “caos” al que se ve sumido por el Ejecutivo de May.
Tan pronto como Corbyn confíe en tener los votos en el Parlamento moverá ficha y presentará una moción de censura para echar al Gobierno. 
Para ello, necesitaría una alianza incómoda (y altamente improbable) con diputados tory amotinados y dispuestos a derribar a su propio gobierno para torpedear los planes de May o con los norirlandeses conservadores del DUP, ahora aliados del Ejecutivo.
El mecanismo funciona de la siguiente manera, si la mayoría de los 650 parlamentarios votan en contra de May, el Partido Laborista tendría 14 días para demostrar, mediante otra votación en Westminster, que puede comandar una mayoría y formar su propio gobierno. De no conseguirlo, se vería obligado a convocar elecciones.
La primera ministra también podría convocar elecciones generales si dos tercios de los Comunes las aceptan. Pero May ha insistido que volver a las urnas no interesa al país. De hecho, a quien menos le interesa es al Partido Conservador, que obtuvo muy malos resultados en las elecciones anticipadas de junio de 2017
Y nada hace pensar que se haya ganado un mayor respaldo popular tras un año marcado por las disputas internas.

Francia está cambiando de modelo social y no podrá cumplir sus compromisos europeos

PARÍS.- La franquicia chalecos amarillos, de la extrema derecha a la extrema izquierda, con numerosas variantes entre la reivindicación angustiada y el populismo emergente, ha precipitado a Francia en una crisis cultural, social, política y económica que el presidente Emmanuel Macron cree posible «solucionar» con 12.000 a 15.000 millones de euros, según crónica de Abc de Madrid.

Los analistas financieros optimistas, consultados por el vespertino Le Monde, estiman que el «viraje presupuestario» que está consumando Macron «solo» costará unos 10.000 millones de euros. Pero insisten en un punto negro, con muchos flecos europeos: Francia quizá no pueda cumplir sus compromisos con la zona euro (recortar el déficit al 3% del PIB), víctima de las turbulencias francesas.
Los analistas financieros menos optimistas, consultados por el semanario Journal du Dimanche (JDD), estiman que las medidas propuestas por Macron costarán al erario público entre 12.000 y 15.000 millones de euros, cuando la economía francesa corre el riesgo de sufrir un nuevo retroceso, que el Banco de Francia y el ministerio de Economía y Finanzas evalúan de manera muy precisa: un frenazo del crecimiento del PIB, el último trimestre del año, entre el 0,1 y el 0,2% del PIB, que ya era inferior al 2%, en el mejor de los casos.
Menos crecimiento y más gasto amenazan todas las previsiones de bienestar, hipotecadas, cuando Francia está cambiando de modelo social, caminando hacia lo desconocido a través de la franquicia de los chalecos amarillos, con un arco iris de reivindicaciones muy variopintas.
Históricamente, las reivindicaciones de partidos o sindicatos podían ser aceptables o inaceptables. Pero podían negociarse, con algún tipo de acuerdos.
Ante la crisis actual, partidos y sindicatos están hundidos, sin falta de representatividad. Facebook, Twitter y otras redes sociales están sustituyendo a los sindicatos tradicionales, como correas de transmisión de los nuevos actores sociales: extrema izquierda, extrema derecha, clases medias que temen la precariedad y piden socorro a un Estado que paga con deuda pública el bienestar hipotecado.
«Se trata de una catástrofe histórica», comenta Jacques Julliard, historiador, agregando: «Los sindicatos cometieron el error de consagrase a sus antiguas clientelas. Las nuevas clases medias temen la precariedad y no tienen quién las represente. De ahí los riesgos crecientes».
Extrema derecha y extrema izquierda intentan «montarse al carro» de la fronda popular / populista, que ha conseguido lo que hubiese parecido inaudito hace unos meses: la «convergencia de luchas» extremistas, que Sylvain Boulouque, historiador del movimiento obrero, analiza de este modo: «Los chalecos amarillos oscilan entre la revolución nacional de la extrema derecha y la revolución social de la extrema izquierda».
Pierre Rosanvallon, titular de la cátedra de historia moderna y contemporánea en el Collège de Francia, analiza el eclipse histórico de los partidos políticos tradicionales y los sindicatos de este modo: «La revuelta de los chalecos amarillos nos está haciendo entrar en una nueva era social. Los cuatro millones y medio de franceses pobres o muy pobres están poco o nada presentes entre los chalecos amarillos, de los que forman parte clases medias modestas, pequeños comerciantes, asalariados modestos que se han radicalizado a través de internet, con una presencia evidente de la extrema izquierda y la extrema derecha, presentes en las mismas manifestacione».
Esa diversidad antagónica, hasta ayer mismo, se convierte hoy en un coctel inflamable. Con los antiguos sindicatos podían negociarse medidas de posible salida de las crisis. No es fácil contentar las reivindicaciones muy diversas de un movimiento sin cabeza visible, sin organización existente, sin portavoces autorizados, con reivindicaciones entre apocalípticas y antagónicas: «revolución nacional» o «revolución social» para «cambiar de República».

La mayoría del gabinete de May da por “muerto” su brexit y no descarta otro referéndum

LONDRES.- La mayoría del gabinete de la primera ministra británica, Theresa May, cree que el plan para que Reino Unido abandone la Unión Europea tal y como fue pactado entre Bruselas y la mandataria está “muerto”, y ya no descartan por completo la posibilidad de celebrar un nuevo referéndum sobre la permanencia del país en la UE, según fuentes del diario británico ‘The Times’.

De acuerdo con el medio británico, la mayoría de sus ministros considera que hay “pocas esperanzas de que el acuerdo de May reciba la aprobación del Parlamento británico“.
Las fuentes del periódico describen un gabinete de ministros completamente fragmentado en múltiples frentes. Uno de ellos, el liderado por el ministro de Finanzas, Philip Hammond, es el que más se está acercando a la posibilidad de recomendar un nuevo plebiscito, aunque mantiene que esa sería la última opción, cuando “todas las demás fueran agotadas”.
Los también ministros David Lidington (ministro del Gabinete), David Gauke (Justicia), Amber Rudd (Trabajo), y Greg Clark (Negocios) apoyarían esta decisión pero también apostarían por otra solución viable que no implicara volver a plantear la cuestión al pueblo británico.
Sea como fuere, las fuentes del ‘Times’ dan casi por imposible que May pueda conseguir mejoras adicionales a lo ya pactado, por lo que la primera ministra ya está anticipando que el Parlamento derribe su plan para devolver la pelota a Bruselas.
“May perdería, pero al menos los eurodiputados se verían obligados a enfrentarse a las opciones disponibles: ningún acuerdo, un acuerdo al estilo de Noruega, por el que Reino Unido se incorporaría a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) como vínculo secundario con la UE, o bien el segundo referéndum”, según el medio.

Ayuda de Bruselas

Este mismo sábado, el ministro de Exteriores británico, Jeremy Hunt, ha sugerido a las autoridades europeas que respalden a la primera ministra británica en sus esfuerzos para que el Parlamento británico apruebe el plan.
“No hay forma de que la UE esté segura de que todo acabará en acuerdo si no nos ayudan o no se muestran flexibles“, ha explicado el ministro. Hunt, de todas formas, ha explicado que el plan de May sigue siendo la “única opción para el Parlamento”, y ha confiado en que la votación salga adelante “una vez pase la tormenta”, en relación al reciente voto de confianza que salvó May esta semana frente a su propio partido Conservador.
De hecho, May ha admitido esta semana que no duda que el Tratado de Retirada negociado “es el mejor resultado para todos” a fin de lograr un Brexit “de forma ordenada” pero ha pedido a Bruselas que trabaje con ella en “las garantías adicionales” que necesitan los diputados británicos.
La primera ministra quiere dejar claro que la solución de emergencia para la frontera de Irlanda, que pasa por la creación de un área aduanera común entre la UE y Reino Unido, si se llega a aplicar sería solo de forma temporal.
“No está en el interés de ninguno correr el riesgo de un no acuerdo accidental, con todo el caos que supondría o permitir que esto se alargue más”, les ha advertido May. “No nos dejemos nada en la recámara”, les ha pedido, según fuentes de la UE.

Casi 200 detenciones en el quinto fin de semana de protestas de los ‘chalecos amarillos’

PARÍS.- Casi 200 personas han sido detenidas hoy en París para impedir incidentes violentos en las manifestaciones de los “chalecos amarillos”, que reunieron a unas 3.000 personas en la capital francesa, lo que supone una movilización mas débil respecto a la semana pasada, informa la Prefectura de Policía. En toda Francia la cifra se eleva a 20.000 manifestantes.

Hace una semana a esa misma hora, hacia las 11.00 (10.00 GMT), las fuerzas del orden habían arrestado a unas 500 personas por formar parte de grupos susceptibles de protagonizar actos violentos o por estar en posesión de objetos que podían utilizarse para ello.
Este es el quinto sábado consecutivo de manifestaciones. La del pasado convocó a unas 125.000 personas en todo el país y a 10.000 en la capital.
Este sábado, según indicaron fuentes policiales a la cadena “BFM TV”, las cerca de 3.000 personas calculadas en París representa una movilización más débil que hace siete días.
Los “chalecos amarillos” mantuvieron esta nueva jornada pese a las medidas anunciadas el pasado lunes por el presidente, Emmanuel Macron, en favor del poder adquisitivo.
Como en las últimas semanas, los Campos Elíseos son el epicentro de la convocatoria parisina, en medio de un amplio dispositivo de seguridad que incluye registros a quienes quieren acceder a esa avenida.
Todas las líneas de metro en los aledaños han sido cortadas y las líneas de autobuses desviadas.
Al igual que la semana pasada, diversos monumentos, museos y comercios parisinos cerrarán sus puertas como medida de seguridad, como el Arco del Triunfo, el Panteón, la Santa Capilla, el Petit Palais o el Museo de Arte Moderno.
En cambio, esta vez sí abrirán otras como la Torre Eiffel, el Museo del Louvre, la Ópera de Bastilla y la de Garnier, el Museo del Hombre o los grandes almacenes Printemps, Lafayette o BHV.
El prefecto de policía de París, Michel Delpuech, explicó ayer que el dispositivo de seguridad será “parecido al de la semana pasada”, cuando hubo 8.000 agentes apoyados por camiones con mangueras de agua a presión e incluso de blindados de la Gendarmería para desmontar barricadas.

Menos de la mitad de manifestantes hoy

Miles de manifestantes tomaron las calles de varias ciudades francesas el sábado en el quinto fin de semana de manifestaciones contra el Gobierno del presidente Emmanuel Macron, pese a los llamamientos a la desconvocatoria tras un atentado mortal en Estrasburgo esta semana. 
En París, la policía desplegó un gran número de efectivos para contener posibles estallidos de violencia. Pero las manifestaciones fueron notablemente más pequeñas que en semanas anteriores, posiblemente como respuesta al ataque en Estrasburgo o al clima frío y lluvioso.
La policía disparó cañones de agua y gases lacrimógenos por la tarde para dispersar a algunos manifestantes por esporádicos y breves enfrentamientos con los antidisturbios en los Campos Elíseos y las calles adyacentes.
Un grupo de feministas sin camiseta desafió las frías temperaturas para enfrentarse a las fuerzas de seguridad a pocos metros del palacio del Elíseo, la residencia presidencial.
Medios franceses también difundieron imágenes de enfrentamientos entre policías y manifestantes en Nantes, al oeste de Francia, y en la sureña Burdeos.
El movimiento de los “chalecos amarillos” comenzó a mediados de noviembre con protestas en las intersecciones y rotondas contra los aumentos de impuestos a los combustibles, pero rápidamente se convirtió en una movilización más amplia contra las políticas económicas de Macron.
Durante las protestas de los fines de semana en París ha habido actos de vandalismo y violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Loic Bollay, de 44 años, quien acudió a la manifestación de los Campos Elíseos con un chaleco amarillo, dijo que las protestas fueron más moderadas el sábado que en semanas anteriores, pero que el movimiento continuaría hasta que se aborden las demandas de los manifestantes.
“Desde el atentado de Estrasburgo, está más tranquilo, pero creo que el próximo sábado y los sábados siguientes (...) volverá”, dijo.
El ministro del Interior dijo que alrededor de 69.000 policías estaban operativos el sábado, con una presencia reforzada en las ciudades de Toulouse, Burdeos y Saint-Etienne.
Según cifras oficiales, 33.500 manifestantes habrían participado de las manifestaciones en toda Francia hasta las 13:00 GMT, en comparación con los 77.000 del 8 de diciembre.

Draghi insta a defender el proyecto europeo ante los regímenes no liberales


ROMA.- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), el italiano Mario Draghi, llamó hoy a la defensa del proyecto europeo ante lo que consideró la proliferación de la fascinación por las prescripciones y los regímenes no liberales.

Así lo expresó en su discurso al recibir la Laurea Honoris Causa en Economía por la Universidad de Sant'Anna en Pisa, centro de Italia.

"No importa que estemos saliendo de la crisis. En otras partes del mundo, la fascinación por las prescripciones y regímenes no liberales se está extendiendo. Estamos viendo pequeños pasos atrás en la historia", argumentó.
Y es por eso, agregó, que "nuestro proyecto europeo es aún más importante hoy. Lo salvaremos con nuestra democracias, progresando, liberando las energías individuales pero también fomentando la igualdad social".
Draghi recordó que el próximo mes se celebrará el vigésimo aniversario del lanzamiento del euro aunque reconoció que "no ha logrado los beneficios esperados en todos los países", debido en parte a las "políticas internas" y "en parte al hecho de que la Unión Monetaria está incompleta".
El presidente del BCE afirmó que "en realidad, la moneda única ha permitido a los países recuperar la soberanía monetaria en comparación con los regímenes de tipo de cambio fijo del pasado" ya que antes "la toma de decisiones sobre política monetaria pertenecía a Alemania".
Draghi también explicó por qué varios países de la Unión Europea sufrieron más que otros la pasada crisis económica mundial.
"Existen evidencias de que los países que implementaron políticas estructurales decisivas se recuperaron más rápido de la crisis que otros. En los países que hicieron cambios, el mercado laboral ahora es más sensible al crecimiento y la mejora de las condiciones económicas ha dado lugar a un crecimiento del empleo", matizó.
Recordó que "junto con las políticas estructurales" se necesitan "diferentes niveles de protección para asegurar que los países puedan estabilizar sus economías durante las crisis".
Subrayó que "interesa a los países más débiles de la zona del euro completar la unión bancaria y proceder a la construcción de un verdadero mercado de capitales".
No obstante, Draghi resaltó que "los presupuestos nacionales nunca perderán su función como la principal herramienta de estabilización durante las crisis", aunque precisó que se refería en este caso a todos los países y no a Italia, que está discutiendo sobre sus presupuestos con Bruselas.
Insistió en que, aunque "cada país tiene su propia agenda de reformas, que son la única manera de crear las condiciones para un crecimiento sostenible de los salarios, la productividad y el empleo, y para sostener nuestro estado de bienestar" también "se pueden apoyarse a nivel europeo mediante las recientes decisiones de lanzar un instrumento para la convergencia y la competitividad".

La banca española pierde casi 43.600 millones de euros en Bolsa en 2018

MADRID.- La gran banca española cerrará 2018 como uno de sus peores años en Bolsa ya que hasta el momento pierde 43.580 millones de euros de capitalización, lo que supone una reducción del 23,9 % respecto a 2017.

Los seis grandes bancos que operan en el IBEX 35 -Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Bankinter- registran unas pérdidas conjuntas de capitalización que superan ampliamente la caída que acumula el indicador nacional, que se deja el 11,53 % de su cotización en el año.

Un porcentaje similar al de otros mercados europeos, ya que Fráncfort también pierde en el año el 15,88 %; Milán, el 13,47 %; Londres, el 10,96 %; y París, el 8,64 %.
La guerra comercial entre EE.UU. y China, los bajos tipos de interés, la desaceleración económica a nivel mundial, la situación política y económica de Italia, o el "brexit" han marcado la evolución del mercado en 2018.
Además de estos factores, la banca española se ha visto lastrada por las dudas que siguen generando algunos bancos europeos como Deutsche Bank, o las crisis de algunos países en los que están presentes como México, Brasil, Turquía o Argentina.
A nivel doméstico, el impuesto a la banca que barajaba el Gobierno, o los cambios de opinión del Tribunal Supremo acerca de si era el banco o el cliente quien debía pagar el impuesto de las hipoteca, también han dañado la cotización del sector.
A falta de dos semanas para que termine el año, el Banco Sabadell es la entidad financiera del IBEX 35 que más pierde, ya que su cotización se ha reducido el 32,61 %.
La entidad, que a cierre del pasado viernes, registraba una capitalización de 6.096 millones de euros (9.318 millones a cierre de 2017) se ha visto fuertemente penalizada en bolsa por su exposición al Reino Unido y la crisis del "brexit".
Además, la merma de sus beneficios por las fuertes provisiones llevadas a cabo o la crisis de su filial británica TSB, han lastrado su cotización.
Al cierre del pasado viernes, los títulos de Sabadell valían 1,08 euros.
La segunda entidad que se ha visto más castigada en Bolsa este año ha sido BBVA, que se deja más del 32 % de su cotización, hasta los 4,71 euros por acción.
La capitalización bursátil de la entidad alcanza los 31.425,7 millones de euros, frente a los 47.422 millones de cierre de 2017.
La entidad que preside Francisco González se ha visto muy afectada por la crisis de Turquía, donde opera con el banco Garanti.
Igualmente, el rescate del FMI a Argentina ha penalizado este año a la entidad, que también ha acusado la posibilidad de que México -su principal mercado- barajase la posibilidad de recortar las comisiones bancarias.
De la misma manera, el Banco Santander también se ha visto arrastrado por la crisis de los mercados emergentes, el "brexit", o la depreciación del real brasileño.
La entidad financiera española acumula unas pérdidas en el año del 22,66 %, mientras que su capitalización se ha reducido hasta los 65.910,6 millones de euros, 22.500 millones menos que al cierre de 2017.
Otro de los bancos peor parados del IBEX 35 ha sido Bankia, cuya acción cotiza a 2,76 euros.
La entidad nacionalizada cae en el año un 28,52 %, pero eleva su capitalización bursátil hasta los 8.529,9 millones de euros, 1.642 millones más.
No obstante, el bajo precio de la acción de Bankia ha llevado a la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, a dejar abierta la posibilidad de prorrogar el plazo de privatización de la entidad más allá de 2019.
Del resto de las entidades que opera en el IBEX 35, CaixaBank también sufre unas pérdidas del 9,27 % en el año, y alcanza una capitalización bursátil de 20.277 millones (23.261 millones a cierre de 2017), mientras que la mejor parada es Bankinter, que solo registra una caída del 4,79 % de su cotización.
Pese a ello, la entidad ha perdido capitalización, ya que hace un año alcanzaba los 7.104 millones de euros, y en la actualidad, se ha reducido hasta los 6.585 millones.

La capital china del carbón apuesta por la "minería verde" para revitalizarse

PEKÍN.- Con un ojo puesto en la transición energética y el otro en el cuidado del medioambiente, la capital china del carbón, Datong, en la provincia septentrional de Shanxi, ha apostado por la "minería verde" para revitalizar su industria energética y hacerla más sostenible.

Shanxi, que cuenta con un tercio de las reservas de carbón de China, vive un proceso de renovación energética debido a la intención del Gobierno de recortar la producción de este mineral en los próximos años, tanto por el exceso de capacidad como por la contaminación que afecta a gran parte del norte del país.
En aras de mantener una explotación sostenible a largo plazo, la principal compañía minera de Datong comenzó en 2003 la construcción del parque industrial de Tashan, en funcionamiento desde 2009 y que opera bajo el lema de "carbón negro, minería verde".
Con una inversión estimada de 3.034 millones de yuanes (440,9 millones de dólares o 388,6 millones de euros), el primer complejo de "minas verdes" de China reúne una veintena de proyectos, que van desde la propia explotación del carbón hasta su reutilización para la producción de químicos, electricidad o cemento, entre otros.
En este sentido, el parque aprovecha los deshechos producidos por la mina, tales como CO2, agua contaminada o el propio calor desperdiciado, para ser utilizados por el resto de iniciativas del complejo, en una suerte de "economía circular".
El propio "reciclaje" del agua contaminada es uno de los elementos más novedosos: un circuito cerrado purifica el 100 % del agua de la mina, que es reutilizada para regar las zonas verdes del parque, enfriar los hornos o insertarse en el resto de procesos industriales.
Asimismo, la mina ha cambiado la explotación a cielo abierto tradicional por la extracción subterránea con vehículos, de forma que el número de accidentes "se ha reducido extremadamente", señaló a Efe Ge Lilong, uno de los encargados de la seguridad del parque.
"En las anteriores minas de carbón hacíamos prácticamente todo con las manos y había muchas más cosas de las que preocuparse, pero aquí el proceso está mucho más mecanizado", indicó.
Dicho soterramiento revierte a su vez en una emisión de gases contaminantes mucho menor, una cualidad que "mejora la calidad del aire" y convierte a Tashan en la planta "más completa de la provincia", según unas autoridades que, no obstante, no ofrecen datos precisos sobre el volumen de emisiones del complejo.
De lo que sí hay números, empero, es de los 23 millones de toneladas de carbón que se extraen cada año de la mina, después de reducir un 15 % su capacidad en 2016 para cumplir con las nuevas regulaciones del Gobierno.
Para Li Sichao, ingeniero de 29 años, es un "orgullo" poder aplicar todo lo que aprendió en la universidad en su día a día en Tashan, razón por la que no se plantea cambiar de trabajo.
"No hay ninguna mina como esta. Con lo complicado que es entrar aquí, sería una tontería pensar en dejarlo", comenta entre risas.
Proyectos como el de Tashan están encaminados a sustituir paulatinamente al resto de minas de Shanxi, como es el caso de la explotación de Jinhuagong, abierta en 1956 a unos 12 kilómetros al noroeste de Datong.
Productora de 4,5 millones de toneladas de carbón al año y con unas reservas de más de 150 millones, en Jinhuagong conviven lo nuevo y lo viejo: un equipamiento avanzado con modernas baterías para los cascos que contrastan con unas instalaciones necesitadas de una reforma integral.
En cualquier caso, el Gobierno de Pekín ostenta la última palabra sobre una política energética orientada a la eficiencia de recursos, razón por la que Jinhuagong cerrará tarde o temprano sus puertas, aunque desde las autoridades provinciales no precisan una fecha específica.
Esto abre un horizonte de incertidumbre para las 50.000 personas, 6.000 de ellas trabajadores del complejo, que viven en las inmediaciones de la explotación minera, una zona construida especialmente para los mineros y sus familias.
Sin embargo, las autoridades provinciales niegan que la "minería verde" vaya a terminar con estos trabajadores en el paro: la mayoría de ellos serán reubicados en nuevas minas o en otros proyectos relacionados con el sector.

China dice que el mayor puente del mundo respeta el medio ambiente y será rentable

HONG-KONG.- Las autoridades chinas aseguran que el mayor puente sobre el mar del mundo, una obra de ingeniería colosal para la que se han tenido que construir cuatro islas artificiales, no afectará al medio ambiente ni al ecosistema del delta del río de la Perla y confían en que será rentable en 30 años.

El macropuente que une las ciudades de Zhuhai, Macao y Hong Kong (sureste de China) es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de los últimos tiempos, algo que no ha evitado críticas sobre su alto coste e impacto ambiental, comentarios rechazados por sus responsables.
Inaugurado a finales de octubre, el puente reduce a unos 40 minutos el trayecto entre las regiones autónomas de Hong Kong y Macao, dos importantes centros económicos de China.
Aunque la longitud total es de unos 55 kilómetros, las secciones de puente suman algo menos de 23, y otros 6,7 componen un túnel subterráneo instalado en las aguas del delta del río de las Perlas que permitirán que buques y barcos sigan circulando.
La construcción del puente, que comenzó en diciembre de 2009 en Zhuhai -ciudad fronteriza con Macao-, ha estado empañada de retrasos, sobrecostes y tensiones políticas, además de cobrarse la vida de una veintena de trabajadores y más de 600 heridos.
Efe participó en un encuentro de varios medios internacionales con la empresa que gestiona el puente, la Autoridad del Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao, en el que sus responsables se mostraron prudentes pero convencidos del éxito del proyecto.
Buena parte de las críticas que ha recibido es su coste final, estimado en unos 117.000 millones de yuanes (16.940 millones de dólares, 15.010 millones de euros), lo que supone en torno a un cuarto más de lo presupuestado.
"Es la primera vez que se lleva a cabo un proyecto de este tamaño. Han pasado quince años desde que se hicieron los primeros estudios, en 2003. Muchos elementos y condiciones han cambiado, como el precio de los materiales o de los recursos humanos", explicó el director del departamento de Gestión del Proyecto de la Autoridad, Li Jiang.
Preguntado acerca de la viabilidad económica a largo plazo, el subdirector de la Autoridad del Puente, Yu Lie, consideró que es "demasiado pronto" para medir el éxito del proyecto, pero aseguró tener "toda la confianza" de que en treinta años se habrá recuperado la inversión.
"Para diversificar las fuentes de ingresos, podemos desarrollar proyectos turísticos en las islas artificiales y ofrecer servicios de consultoría a otros proyectos similares", agregó Yu.
Pese a que el número dos de la compañía no reveló el número medio de vehículos que circula sobre el puente, quiso responder a quienes consideran que el tráfico no alcanzará los cálculos previstos de que 29.100 vehículos circulen diariamente para 2030: "Nuestro día más exitoso hasta ahora ha registrado 100.000 pasajeros, la mayoría en autobuses".
Otra de las principales críticas que se ha granjeado el proyecto es su impacto sobre el ecosistema del estuario, hábitat del delfín rosado de Hong Kong -también conocido como delfín blanco chino-, una especie calificada de "casi amenazada" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
A principios de 2017, un estudio sobre las poblaciones de mamíferos marinos realizado por el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de Hong Kong reveló que esta especie prácticamente había desaparecido de las islas del suroeste.
Sin embargo, la gestora del puente afirma que, desde que los primeros estudios comenzaron, las autoridades han "procedido estrictamente según los protocolos de conservación" y que se han llevado a cabo estudios periódicos sobre estos cetáceos.
Yu afirmó que se "tomaron muchas medidas para protegerlos" como la limitación de los tiempos de trabajo o la restricción de los vertidos de basura en las aguas del río.
"Los resultados muestran que no hay cambios en el hábitat y tampoco muchos en los números" de delfines y "no hemos causado ninguna muerte directa ni lesiones", recalcó el subdirector.
Por ahora, los chinos no parecen demasiado afectados por las polémicas, y siguiendo los alardes de patriotismo que rodean al cuadragésimo aniversario del inicio de las políticas aperturistas de Pekín, consideran al puente un orgullo para el país y un símbolo del avance de China en estos años.
Li Shekao, habitante de Jiangmen -a un centenar kilómetros de Zhuhai-, celebra que ya no le lleve "medio día" llegar a Hong Kong para hacer compras: "Ahora tardo una hora y media. Es una maravilla".

China confirma la suspensión de aranceles a vehículos estadounidenses

SHÁNGHAI.- China confirmó la suspensión de aranceles a los automóviles y piezas de recambio fabricados en Estados Unidos a partir del 1 de enero, una medida que forma parte del acuerdo de tregua a la guerra comercial alcanzado hace unos días por los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

La prensa local replicó hoy el anuncio realizado anoche por el Ministerio de Finanzas del gigante asiático con el que los impuestos que China impone a los vehículos de Estados Unidos caerán temporalmente a un 15 % del actual 40 %.
"La imposición de aranceles a los automóviles y partes originarios de los Estados Unidos es un movimiento forzoso contra el proteccionismo comercial estadounidense" por lo que "la suspensión de los aranceles es una medida concreta para implementar el consenso de los dos jefes de estado", apuntó el ministerio.
En julio, China redujo los aranceles a los vehículos importados a un 15% desde un 25%, pero más tarde elevó la tasa al 40% en represalia por los aranceles punitivos de Washington sobre productos chinos.
El gobierno detendrá así durante tres meses la imposición de aranceles que afectarán a 211 líneas de productos como vehículos híbridos de pasajeros, camiones con motor diesel, chasis y cinturones de seguridad de los asientos, entre otros.
"Esperamos que las dos partes, de acuerdo con el consenso de los dos jefes de estado, se basen en la premisa del respeto mutuo, la igualdad mutua y la fidelidad, las palabras y los hechos, e intensifiquen las consultas para eliminar todos los aumentos de aranceles y desarrollen activamente una situación equilibrada, inclusiva y beneficiosa para todos", añadió el ministerio.
A comienzos de diciembre Trump y Xi acordaron durante la cumbre del G-20 en Argentina enterrar temporalmente el hacha de la guerra comercial que mantienen desde hace meses.
Esta situación de tregua se ha visto empañada en los últimos días por la detención en Canadá de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, a petición de la justicia estadounidense por la supuesta violación de las sanciones impuestas contra Irán.
Las autoridades chinas han solicitado la liberación "inmediata" de Meng y han advertido de que su arresto es una violación de los "derechos humanos" de la ejecutiva que provocará que China "tome medidas para proteger" a sus ciudadanos.
Como respuesta a esta situación, dos ciudadanos canadienses, Michael Kovrig y Michael Spavor, fueron detenidos por el Gobierno chino por distintas causas, aunque el gigante asiático ha evitado relacionar los casos.

Trump anuncia que el secretario de Interior, Ryan Zinke, dejará su puesto

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que el secretario de Interior de su Gobierno, Ryan Zinke, dejará su puesto "a final de este año".

"El secretario de Interior @RyanZinke abandonará la Administración a final de este año después de haber servido por un periodo de casi dos años. Ryan ha conseguido mucho durante su mandato y quiero agradecerle su servicio a nuestra nación", dijo el mandatario en su cuenta de Twitter.
"La Administración Trump anunciará el nuevo secretario de Interior la próxima semana", añadió.
El mensaje de Trump llega horas después de que anunciara que Mick Mulvaney es el nuevo jefe de gabinete, en sustitución de John Kelly.
Zinke había sido muy criticado por su labor al frente de esa cartera e incluso fue objeto de investigaciones, entre otras causas, por el uso de aviones privados.
El secretario de Interior lleva la agencia encargada de gestionar un quinto de la superficie terrestre de EE.UU., un territorio que incluye los parques nacionales del país, además de dirigir numerosos proyectos energéticos y manejar recursos naturales subterráneos.
Se graduó de Geografía en la Universidad de Oregón en 1984 y dos años más tarde se alistó en los Navy SEAL, cuerpo de elite en el que se especializó en demolición submarina y en el que sirvió durante más de dos décadas, hasta 2008, y con el que comandó a 3.500 hombres de las fuerzas especiales en Irak.
Tras colgar el uniforme, Zinke dio el paso a la política, primero como senador en Montana y después como representante del único distrito de su estado en la Cámara de Estados Unidos, cargo para el que ganó su primera reelección el pasado 8 de noviembre con más del 56 % de los votos.
La salida del encargado de Interior representa el tercer cambio en el gabinete de Trump desde las elecciones legislativas del pasado 6 de noviembre, después de las del jefe de gabinete y el ya fiscal general Jeff Sessions.

Australia también reconoce a Jerusalén Oeste como la capital de Israel

CANBERRA.- El primer ministro de Australia, Scott Morrison, anunció este sábado el reconocimiento de Jerusalén Oeste como la capital de Israel, aunque por el momento mantendrá su Embajada en Tel Aviv.

"El gobierno australiano ha decidido que Australia reconocerá a Jerusalén Oeste, en donde está la sede de la Knesset (Parlamento de Israel) y de muchas de las instituciones gubernamentales, como la capital de Israel", indicó Morrison en un discurso en el Instituto de Sídney.
Morrison indicó que el traslado de la Embajada a Jerusalén Oeste se realizará cuando sea "práctico", aunque adelantó que su gobierno ya está buscando una sede.
"Reconociendo nuestro compromiso con una solución de dos estados, el gobierno (australiano) también tiene la intención de reconocer las aspiraciones de los palestinos de un futuro estado con su capital en Jerusalén Este", subrayó Morrison.
El mandatario insistió en que la decisión respeta el compromiso australiano con la solución de los dos estados, así como las resoluciones del Consejo de Seguridad (de las Naciones Unidas)".
"Lo que queremos decir es que tenemos que seguir avanzando. Este estancamiento rancio debe romperse", expresó Morrison al justificar la decisión, que ha sido criticada por la oposición laborista y ha causado fricciones con Indonesia, un histórico aliado de Palestina.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el consenso internacional al reconocer Jerusalén como capital israelí el pasado diciembre, y trasladar a la Ciudad Santa su embajada en mayo, una decisión que fue seguida por Guatemala y Paraguay, aunque este último país latinoamericano devolvió posteriormente su representación diplomática a Tel Aviv.

La movilización de 'chalecos amarillos' en Francia disminuye en su quinto sábado

PARÍS.- Un mes después del inicio del movimiento, los 'chalecos amarillos' eran mucho menos numerosos este sábado en las calles de Francia, con cerca de un millar de manifestantes en París, en protestas hasta ahora sin mayores incidentes o violencia.

La prefectura de policía de la capital estimó a media jornada en poco más de 1.000 los manifestantes en París. "Es una movilización más débil" y por tanto "con menos agitadores", indicó la portavoz de la prefectura, Johanna Primevert, a la cadena de información continua BFMTV.
El pasado sábado 8 de diciembre, las manifestaciones congregaron a 136.000 personas en toda Francia, de ellas 10.000 en París, según cifras oficiales. Entonces, las imágenes de guerrilla urbana, de saqueos e incendios, especialmente en la capital, dieron la vuelta al mundo.
En todo el país se han desplegado 69.000 efectivos de las fuerzas de seguridad, contra 89.000 el sábado anterior.
A media jornada del sábado unas 72 personas habían sido detenidas, mucho menos que los más de 500 detenidos a la misma hora del sábado pasado, según esta fuente. De ellos, 42 en París, contra 335 la semana pasada.
El viernes, un conductor murió al chocar contra un camión detenido ante un corte de carretera de los "chalecos amarillos", en Erquelinnes, comuna belga fronteriza.
Pese a la menor movilización, este sábado por la mañana, París volvía a tener el aspecto de una ciudad en estado de sitio: vehículos blindados en las calles, 8.000 miembros de las fuerzas de seguridad movilizados, bancos y comercios con sus fachadas recubiertas con planchas de madera.
"Es triste" resumía un turista llegado de noroeste de Francia, Alain Burgun, de 65 años.
A pesar de estas medidas de seguridad, la Torre Eiffel y los principales museos (Louvre, d'Orsay, Grand Palais), cerrados el sábado pasado, abrieron esta vez, igual que los grandes almacenes, a pocos días de Navidad.
Todo "está tranquilo. No es lo que la televisión mostró" se congratulaba una turista belga, Tracy Montaigne, de 26 años, ante los famosos escaparates de las Galerías Lafayette.
Los cafés estaban igualmente abiertos este sábado, para intentar compensar las pérdidas económicas sufridas en las anteriores protestas.
Agnès Pannier-Runacher, secretaria de Estado en el ministerio de Economía cifró la pérdida de actividad para los comercios "en promedio a -25%, y llegaron en algunos lugares a -50, -70 o -90%".
Igual que en semanas anteriores, las fuerzas de seguridad protegieron el acceso a instituciones como el Palacio del Elíseo o la Asamblea Nacional.
En Burdeos (suroeste) se cerró el acceso a varios parques, bibliotecas y museos; mientras que en Aviñón se llevará a cabo una marcha blanca en memoria de un "chaleco amarillo" que murió atropellado en una rotonda el miércoles por la noche.
Sumado al hombre fallecido el viernes en la frontera belga, son ya siete los decesos ocurridos al margen de los bloqueos y las manifestaciones del movimiento, iniciados a mediados de noviembre.
"Hoy, nuestro país necesita calma, necesita orden", había declarado el viernes en Bruselas el presidente francés Emmanuel Macron.
"Aporté una respuesta" a las peticiones de los 'chalecos amarillos', declaró el mandatario tras una cumbre europea. "El diálogo [...] no se hace ocupando el espacio público y con violencia", agregó.
La subida de 100 euros mensuales en el salario mínimo o la anulación de un impuesto en las pensiones pequeñas no lograron convencer a varios de los "chalecos amarillos". Tampoco los llamados "a la responsabilidad" después del atentado de Estrasburgo el pasado martes, que dejó cuatro muertos y atizó el miedo a nuevos ataques.
Sin embargo varios miembros del colectivo empiezan a pedir calma. Algunos "chalecos amarillos" decidieron desvincularse del llamado "canal histórico", que juzgan demasiado radical, y pidieron una "tregua" porque "ha llegado la hora del diálogo".
"El sábado será un día importante para ver más claramente el porvenir de este movimiento [...], si se desmorona o no", apuntó el sociólogo Michel Wieviorka, profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, en París.
Según él, es muy probable que "ante la llegada de las fiestas", con "el atentado de Estrasburgo" o las medidas de Macron, el "movimiento evolucione en los próximos días".

Un juez estadounidense declara inconstitucional la ley de salud 'Obamacare'

WASHINGTON.- Un juez federal estadounidense declaró inconstitucional la ley sanitaria de Estados Unidos, más conocida como 'Obamacare', que era el legado más preciado de la Presidencia de Barack Obama (2009-2017).

La decisión del magistrado, Reed O'Connor, con tribunal en Texas, llega después de que el Congreso modificase hace unos meses la ley en el marco de la reforma fiscal promovida por el actual mandatario, Donald Trump.

"Guau, aunque no sorprende, 'Obamacare' acaba de ser declarado inconstitucional por un juez muy respetado en Texas. ¡Una gran noticia para Estados Unidos!", reaccionó en Twitter Trump.

El fallo de O'Connor responde a una demanda que interpusieron una veintena de estados republicanos tras la aprobación de la reforma fiscal, con la que se eliminaron las multas a la obligación de tener un seguro médico, conocida como "mandato individual".

O'Connor -nombrado en el cargo por el expresidente George W. Bush- consideró que tras la reforma el "mandato individual" es inconstitucional y que también lo es el resto de la ley.

El Ejecutivo presidido por Donald Trump renunció a ejercer la defensa de la ley en este caso, en una decisión poco habitual.

Trump había prometido en campaña desmantelar "Obamacare" con el lema "derogar y reemplazar", pero sus intentos fracasaron en el Congreso tras una dramática votación en la que el fallecido senador republicano John McCain apoyó la ley de Obama.

La decisión de O'Connor deja en el limbo la cobertura médica de unos 20 millones de estadounidenses.

El fiscal general de California, el demócrata Xavier Becerra, ha anunciado ya que presentará un recurso contra la decisión de O'Connor, abriendo así una batalla legal que probablemente terminará de nuevo en el Tribunal Supremo.

El Alto Tribunal ya falló en dos ocasiones a favor de "Obamacare" en 2012 por 5 votos a 4 y en 2015 por 6 a 3.

En ambas ocasiones, el juez conservador John Roberts votó junto a los cuatro demócratas para decantar la balanza del tribunal.

En el caso de 2015 también votó a favor de "Obamacare" Anthony Kennedy, que este año fue reemplazado por el controvertido Brett Kavanaugh.

Cumbre de Katowice, esquina de una ocasión / José Javaloyes *

A la hora de pergeñarse esta nota de actualidad global -más que sólo internacional-, porque afecta al futuro de la Tierra en su conjunto, cuanto se ha debatido sobre el Clima en la ciudad polaca de Katowice, a propósito de lo acordado en la Cumbre de París y de lo reconvenido después, tras de la deserción del voto más relevante de los signatarios, es decir, de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de América. 

Enrocado en la disidencia y la entera marcha atrás de lo previa y solemnemente convenido, tal como hizo con el Acuerdo del año 2015 con la República Islámica de Irán, sobre su desarme nuclear y el fin de su programa para la fabricación de los correspondientes equipamientos atómico y misilístico.

En la Cumbre de Catowice sobre el Clima, cerrada este viernes, el debate se ha centrado, desde la acordado en París, en el objetivo de limitar la elevación del calentamiento global al 1,5 por ciento, frente a las posiciones mantenidas por los frentes del mundo exportador de petróleo y gas: Estados Unidos, Arabia, Kuwait y Federación Rusa. 

Son los campeones del CO2 contra la nítida mayoría del Acuerdo de París,del que desertó la Norteamérica de Donald Trump, reinstalada de nuevo en el núcleo primordial de la exportación de crudo con la tecnología de extracción, mediante la inyección de agua.

En la mayoría del Acuerdo de París, destacan entre el gran pelotón la Unión Europea, Canadá, Nueva Zelanda, junto a países en desarrollo.

La Cumbre polaca de Katowice, cabe decir la tal como reza el encabezamiento de esta nota, pues tanto decirla como tal, o como vértice formado al converger dos planos: el que representa la mayoría global de quienes apuestan por el realista control del cambio climático, y el del riesgo del enriquecimiento sin medida. Desmesurado.


(*) Abogado y periodista español