viernes, 5 de julio de 2019

La guerra comercial de EE.UU.-China ha tenido un impacto "mínimo" en el Canal de Panamá


PANAMÁ.- La guerra comercial de Estados Unidos y China ha dejado hasta ahora un impactó "mínimo" en el Canal de Panamá, por donde pasa cerca del 6 % del comercio mundial, afirmó este viernes su administrador, Jorge Quijano.

"En estos momentos el impacto es mínimo, pero pudiese ser mayor, y si no mejora la situación se pudiera agravar", alertó Quijano, en el marco del acto en el que fue investido doctor "honoris causa" en Ingeniería y Tecnología por la Universidad Santa María la Antigua de Panamá (privada).
Estados Unidos es el principal usuario del Canal de Panamá. China fue el segundo hasta hace pocas semanas, cuando fue desplazado al tercer lugar por Japón, el país que junto a Corea del Sur está comprando y pasando por la vía interoceánica carga de gas natural licuado (GNL) y gas licuado de petróleo (GLP) estadounidense que antes adquirían los chinos.
"Esto ha compensado en gran parte lo que hubiésemos perdido (por la guerra comercial) que sería alrededor de un neto de 36 millones de dólares", afirmó Quijano sin más precisiones.
Ya Quijano ha dicho antes que es difícil pronosticar cuál será el impacto final de la guerra comercial en las finanzas del Canal y que habrá que esperar al cierre del año fiscal el 30 septiembre. Pero hasta ahora parece ser mucho menor de lo que se esperaba en un principio (60 millones de dólares).
El pasado 29 de junio, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, acordaron una nueva tregua a su guerra comercial, por la que Washington frenó la imposición de nuevos aranceles al país asiático.
El jueves China pidió a Estados Unidos que retire los aranceles que impuso a las importaciones de sus productos para posibilitar un acuerdo definitivo que entierre la guerra comercial entre ambas potencias.
El canal, construido por Estados Unidos entre 1903 y 1914 y traspasado a Panamá el 31 de diciembre de 1999, ingresó más de 3.100 millones de dólares el año pasado y entregó al fisco panameño un aporte histórico de 1.703 millones de dólares.
La vía conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países y tiene como su principal mercado el transporte de contenedores, aunque la ampliación inaugurada en junio de 2016 ha dado paso a nuevos mercados, como los grandes cruceros o el GNL.
Quijano también habló este viernes sobre el consumo de agua del Canal y la de la crisis climática que afecta a las cuencas hidrográficas que lo circundan.
Recordó que el Canal usa agua dulce que proviene de lagos artificiales que tienen una "capacidad finita", en referencia a los Gatún y Alajuela, construidos en 1914 y 1935, respectivamente.
"Ya hemos agotado esa capacidad y tenemos que buscar otra fuente de agua si queremos crecer como Canal y como país", sostuvo el administrador del Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Sobre las reclamaciones pendientes entre la ACP y el consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC), que construyó las nuevas esclusas y está liderado por la española Sacyr, Quijano se limitó a decir que aún quedan tres arbitrajes internacionales y uno de ellos se definirá en 2020.
"No me gusta hablar de los números que (GUPC) reclama, porque no representan la realidad, así que me gusta decir que quedan tres reclamos pendientes que estamos atendiendo", aseguró.
El GUPC, que firmó en 2009 el contrato de construcción de las nuevas esclusas por 3.118 millones de dólares, mantiene reclamos que suman cerca de 5.200 millones.
Quijano, que fue reconocido con el doctorado "honoris causa" por su trayectoria en el Canal desde 1975, agradeció por la distinción y la dedicó al esfuerzo de los trabajadores de la entidad.
"A través de los 43 años en el Canal he trabajado con estos 10.000 trabajadores que cada día hacen su mejor esfuerzo por traer mejores días, para mí es un reconocimiento la labor que hacen todos ellos", sostuvo.

África avanza poco a poco hacia el libre comercio

NIAMEY.- La Unión África, reunida en Niamey, lanzará el domingo la "fase operacional" de la Zona de Libre Comercio Continental (ZLEC), proyecto crucial para la emancipación económica de África, que cuenta con el apoyo de la primera economía del continente, Nigeria. 

Los observadores señalan sin embargo que este acontecimiento se trata de un espejismo ya que persisten largas y ásperas negociaciones sobre la puesta en marcha progresiva de la Zlec, que podría incluir potencialmente 55 países y 1.200 millones de personas, para un PIB acumulado de más de 2,5 billones de dólares.
En la cumbre de Niamey, se debería saber en que país se establecerá el secretariado de la Zlec --Ghana y Esuatini, la antigua Suazilandia, están entre los candidatos--, pero las "negociaciones sobre algunos puntos muy importantes no han terminado todavía", destaca Trudi Hartzenberg, directora del centro jurídico sudafricano Tralac, especialista en temas comerciales.
Este tratado tiene que favorecer el comercio en el continente, atraer a inversores y permitir a los países africanos emanciparse de la explotación de las materias primas. La Unión Africana (UA) estima que su puesta en marcha permitirá aumentar en cerca de 60% el comercio intrafricano de aquí a 2022.
Los detractores del proyecto critican por su parte la falta de complementariedad de las economías africanas y temen que las importaciones a precios reducidos asfixien a los pequeños productores agrícolas e industriales.
- "Varita mágica" -
Actualmente, sólo el 16% del comercio de los países africanos se realiza entre otros países del continente, y es esencialmente entre grupos económicos regionales.
"África comercializa con el resto del mundo, pero no comercializa con ella misma", lamenta Jakkie Cilliers, del Instituto para los estudio sobre la seguridad, para quien una "zona de libre comercio es casi un prerrequisito para la industrialización".
"La puesta en marcha de la Zlec se hará poco a poco" durante varios años, asegura Hartzenberg, añadiendo que el éxito de esta zona de libre comercio depende mucho de la eliminación de los obstáculos llamados "no tarifarios", a los que el tratado quiere consagrarse, como la corrupción, la pésima calidad de las infraestructura o el tiempo de espera en las fronteras.
Elissa Jobson, del grupo de reflexión International Crisis Group, recuerda por su parte que el "acuerdo (de libre comercio) entre Canadá y la Unión Europea fue negociado durante siete años e implicaba por un lado un país y por otro un grupo relativamente homogéneo de 28 países, y no 55 países que se encuentran en niveles de desarrollo económico muy diferentes".
Jakkie Cilliers reitera: "Llevará cerca de una década para que se noten los efectos positivos. Todo no cambiará con un golpe de varita mágica".
Aunque 52 países firmaron el acuerdo de la Zlec desde su creación en julio de 2018, el tratado no podía entrar en vigor sin la ratificación de 22 países como mínimo. Actualmente 25 países lo ratificaron, entre ellos varios pesos pesados del continente, como Sudáfrica, Egipto, Kenia o Etiopía.
Pero hasta hace poco al proyecto le faltaba el apoyo de la primera economía africana, Nigeria y su mercado de unos 190 millones de habitantes.
Nigeria, cuya economía se basa esencialmente en las exportaciones de petróleo, impulsó las primeras negociaciones sobre la Zlec, pero el proteccionismo ganó terreno debido a una grave recesión en 2016 y 2017. Finalmente, la presidencia anunció el miércoles que el tratado sería firmado durante la cumbre de la UA.

La ONU denuncia una "erosión" del Estado de derecho en Venezuela

NUEVA YORK.- La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció el viernes la "erosión del Estado de derecho" en Venezuela, advirtiendo también una vez más que las sanciones internacionales agravan la crisis en el país.

Bachelet, que presentó su informe sobre Venezuela que da cuenta del asesinato de miles de personas por parte de las fuerzas de seguridad, afirmó que el ejercicio de las libertades y los derechos fundamentales, como la libertad de expresión, comporta en este país "un riesgo de represalias y de represión".
"Las principales instituciones y el Estado de derecho en Venezuela han sido erosionados", dijo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU Bachelet, que viajó a Venezuela del 19 al 21 de junio.
Aún siendo muy crítica con Caracas, la Alta Comisionada estimó sin embargo que se tenía que "dar una oportunidad" al gobierno para poder hacer reformas, sin fijar una "fecha límite".
Destacó un "nuevo compromiso" de Caracas después de la liberación de 62 detenidos hace unos días tras su visita y "ayer otros 22 --entre ellos el periodista Braulio Jatar y la jueza Lourdes Afiuni".
El gobierno también aceptó la presencia de dos delegados de la ONU de derechos humanos y el envío de 10 relatores especiales en los dos próximos años.
Caracas se comprometió además a suministrar a la ONU un "acceso total a todos los centros de detención", indicó la Alta Comisionada.
Bachelet aseguró, ante la prensa, que iba a seguir cooperando con Caracas, pero advirtió que el "Estado tiene la responsabilidad principal de garantizar los derechos humanos".
El informe de la ONU, publicado la víspera, fue inmediatamente denunciado por Caracas como un documento lleno de "errores". 
El viceministro de Relaciones Exteriores venezolano, William Castillo, presente en la ONU el viernes, exigió la "corrección" del documento.
El informe indica que desde 2018, cerca de 7.000 personas fueron asesinadas en casos supuestamente de "resistencia a la autoridad", según el gobierno, durante operaciones de seguridad.
Esta cifra es "extremadamente elevada", según Bachelet, quien denunció las amenazas, torturas, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas que sufren opositores y defensores de los derechos humanos.
En el documento, Bachelet pide a Caracas "disolver las FAES", un cuerpo de élite de la policía nacional creado en 2017, y el establecimiento de un "mecanismo nacional imparcial e independiente, con el apoyo de la comunidad internacional, para investigar las ejecuciones extrajudiciales efectuadas durante las operaciones de seguridad".
Ante el Consejo de Derechos Humanos, William Castillo reconoció las "debilidades" del sistema judicial de su país y que las instituciones policiales habían cometido "desviaciones puntuales".
Pero Caracas "rechaza categóricamente (la acusación de) criminalización de los cuerpos de seguridad y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana", agregó.
También defendió la acción del gobierno ante los "serios riesgos" para la seguridad nacional a los que se enfrenta Venezuela, como "planes de golpe de Estado" y amenazas de una "intervención militar extranjera" lanzadas por el presidente estadounidense Donald Trump.
Venezuela atraviesa una profunda crisis política con el pulso entre el presidente Nicolás Maduro y el opositor Juan Guaidó, jefe del Parlamento autoproclamado presidente interino y reconocido por unos 50 países.
El país sufre además una severa crisis económica, recrudecida por un embargo petrolero y sanciones financieras de Estados Unidos para tratar de deponer a Maduro.
De acuerdo con Naciones Unidas, más de siete millones de venezolanos, es decir un cuarto de la población, requieren ayuda humanitaria urgente.
Bachelet ha criticado en múltiples ocasiones las sanciones contra Venezuela, apuntando especialmente a Estados Unidos.
El viernes, reiteró que las "últimas sanciones económicas agravan todavía más" la situación en el país, "teniendo en cuenta que la mayoría de los ingresos en divisas del país provienen de las exportaciones de petróleo, muchas de las cuales están vinculadas al mercado estadounidense".
"Los efectos de estas sanciones parecen afectar a la capacidad del Estado para suministrar servicios de salud de base a la población", insistió.

Singapur quiere ser "lanzadera" de negocios para Alianza del Pacifico en Asia

SINGAPUR.- Singapur quiere ser una "lanzadera" para los negocios de las economías de la Alianza del Pacífico en Asia y como centro de los intereses de los socios del bloque en esa región, afirmó este viernes el ministro de Estado del país asiático Chee Hong Tat.

"Singapur está muy interesada en fortalecer nuestros lazos de negocio con Latinoamérica y con la Alianza del Pacífico, porque vemos mucha perspectiva en nuestro trabajo conjunto y en los desarrollos que podemos llevar nosotros a la Alianza del Pacífico y viceversa, de los países de la Alianza hacia Asia usando a Singapur como lanzadera y como hub en el Sudeste Asiático", subrayó.
Hong Tat se encuentra en Lima para participar en la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, y fue ponente en una mesa que debatió sobre el comercio internacional en la región y el mundo.
Precisamente, Singapur es uno de los países que mas ha avanzado en su camino para integrarse como Estado Asociado al bloque formado por Colombia, Chile, México y Perú, junto a otras economías como Australia, Corea y Nueva Zelanda.
Se espera que este sábado, durante la XIV Cumbre de presidentes del bloque, se anuncien avances en las negociaciones de ingreso de esos países, además de Ecuador, al estatus de asociado.
Hong Tat se mostró convencido de que Singapur puede jugar un papel como "conector y puente" entre ambas regiones, separadas por "la geografía y por distancias grandes".
"(La distancia) no significa que no podamos negociar, que las ideas no puedan fluir, que la gente no pueda visitarse unos a los otros", dijo.
Particularmente, apuntó a las nuevas tecnologías como facilitadoras de las relaciones empresariales, ya que "reducen la distancia y con ella hay mas oportunidades, mas perspectiva, para que trabajemos juntos".
Hong Tat también se refirió a la guerra comercial y tarifaria entre los EE.UU y China, un asunto que "no dejará de afectar a ningún país, grande o pequeño".
"Singapur comparte la visión de muchos otros países, en esperar que los EE.UU y China puedan encontrar un camino para resolver sus diferencias y encontrar un modo constructivo para avanzar"
En ese sentido, el ministro asiático apuntó que como países y como "accionistas" en el sistema de comercio global, "Singapur y la Alianza del Pacífico comparten un objetivo muy similar. Ambos queremos un sistema de comercio global multilateral, abierto y basado en reglas".

Irán pide a Londres la "liberación inmediata" del petrolero interceptado en Gibraltar

TEHERÁN.- Irán pidió al Reino Unido la "liberación inmediata" del petrolero iraní interceptado frente a las costas de Gibraltar, pero la Corte Suprema de ese enclave amplió este viernes a 14 días la detención, bajo la sospecha de que el navío transportaba crudo hacia Siria.

Irán califica el apresamiento de acto de "piratería" y acusa a Gibraltar de actuar por cuenta de Estados Unidos.
El petrolero "Grace 1" fue interceptado en "aguas internacionales", insistió Teherán en un comunicado oficial, que no precisó el origen ni el destino del petróleo transportado por el buque.
El gobierno del enclave situado en el extremo sur de España replicó este viernes que la decisión de apresarlo fue por iniciativa propia.
"No ha habido ninguna petición política en ningún momento de ningún gobierno", señaló el gobierno de Gibraltar en un comunicado.
"Las decisiones del gobierno de Gibraltar fueron tomadas de forma independiente, basadas en las violaciones de las leyes existentes y no en consideraciones políticas externas", añadió.
La Corte Suprema ratificó poco después la inmovilización durante 14 días más del buque, para proseguir las investigaciones.
Ante las sospechas de que transportaba petróleo a Siria, lo que supondría una violación de las sanciones europeas contra Damasco, el "Grace 1" fue interceptado el jueves.
Teherán anunció rápidamente que había convocado al embajador británico, Rob Macaire, para protestar.
Durante la reunión con Macaire en el ministerio, las autoridades iraníes denunciaron que la captura del petrolero era "inaceptable" e instaron a Londres a la "liberación inmediata" del buque, "puesto que fue interceptado a petición de Estados Unidos, según las informaciones de que disponemos actualmente", indicó el ministerio de Relaciones Exteriores iraní en un comunicado.
Esta forma de actuar es "absolutamente idéntica a la política brutal de Estados Unidos, contra la que los países europeos siempre han protestado", agregaba el texto del ministerio.
El comunicado añadía que "se entregaron al embajador británico documentos sobre el petrolero y sobre su carga, que muestran que el envío del navío era perfectamente legal".
Por su parte, Mohsen Rezai, secretario del Consejo de Discernimiento, un puesto clave del sistema político iraní, mencionó la posibilidad de que Irán debería tomar represalias contra los británicos.
"En cuarenta años de historia, la Revolución Islámica nunca causó ninguna tensión, pero frente a la arrogancia, nunca negamos en responder", publicó Rezai en Twitter, según informaciones difundidas por la agencia Mehr.
"Si Gran Bretaña no libera al #petrolero_iraní, las autoridades responsables deben actuar recíprocamente e interceptar y capturar un petrolero británico", agregó.
La detención del "Grace 1", de bandera panameña, se produjo días después del anuncio iraní de que excederá el límite de uranio enriquecido fijado por el acuerdo internacional de 2015, en un contexto de fuertes tensiones con Washington que hacen temer un conflicto en la región estratégica del Golfo.
El buque, de 330 metros de eslora, fue detenido a primera hora del jueves por la policía y agentes de aduana de Gibraltar, asistidos por un destacamento de los Royal Marines británicos.
Fue abordado a cuatro kilómetros al sur del Peñón en una zona utilizada por las embarcaciones para cargar suministros, principalmente alimentos, que Gibraltar considera aguas británicas.
Una afirmación cuestionada por España, que reivindica su soberanía sobre el territorio y considera las aguas como españolas.
Irán insiste en que el buque fue interceptado en aguas internacionales y el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní acusó a Reino Unido de llevar a cabo un acto de "piratería". 
"Reino Unido no tenía ningún derecho a imponer sus propias sanciones unilaterales, o las de la Unión Europea, de forma extraterritorial contra otros países", recalcó el ministerio iraní.
Pero Fabian Picardo, jefe de gobierno de Gibraltar, declaró en un comunicado que "tenemos razones para creer que 'Grace 1' llevaba su carga de petróleo crudo a la refinería de Banias en Siria", propiedad "de una entidad sujeta a las sanciones de la Unión Europea contra Siria".
Según el ministro español de Relaciones Exteriores, Josep Borrell, la operación obedecería a un "pedido de Estados Unidos a Reino Unido".
Siria ha sido objeto desde que comenzó el conflicto en 2011 de sanciones internacionales, que impactan sobre todo su sector petrolero.
Por su parte, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, aplaudió la actuación de Reino Unido en Twitter.
"Excelentes noticias: el Reino Unido ha detenido al super tanquero 'Grace 1' cargado de petróleo iraní con destino a Siria, en violación de las sanciones de la Unión Europa", escribió.

Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, muy cerca de la Alianza del Pacífico

LIMA.- La Alianza del Pacífico (AP) espera concluir a fines de este año el proceso de negociación para tener como países asociados a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, informó este viernes el Canciller de Perú, Néstor Popolizio.

"Estamos trabajando con otros países que tienen interés en ser miembros asociados de la Alianza del Pacífico, y hemos avanzado ya en nuestras conversaciones el día de ayer (jueves) con los cuatro Estados candidatos a asociados, que son Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur", declaró el ministro.
Tras participar en la foto de familia de la reunión de ministros de la AP, que se celebra en Lima, Popolizio comentó a un pequeño grupo de periodistas que se ha acordado "tener una próxima reunión en septiembre en México para seguir avanzando y concluir el proceso de negociación a fines de este año".
La Alianza, que integran Chile, Colombia, México y Perú, también consideró "muy importante" la intención de Corea del Sur y de Ecuador de formar parte del grupo.
Acotó que, en particular, han "saludado con beneplácito" esa iniciativa del Gobierno del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, quien asistirá como invitado especial a la cumbre de gobernantes de la AP que se celebrará este sábado.
El canciller peruano consideró que este interés que despierta la Alianza del Pacífico contribuirá a su intención de "profundizar la integración, fortalecer el libre comercio y tener más apertura de mercados", en medio del impacto que causa la disputa comercial entre Estados Unidos y China.
"El impacto de esta disputa comercial entre las dos grandes potencias ha disminuido las expectativas de crecimiento global de la economía", alertó antes de decir que esto también afecta "de manera importante" a países como Perú y Chile, que tienen a China como principal socio comercial, y a Estados Unidos como el segundo.
Popolizio dijo que, por ese motivo, en la declaración que suscribirán este sábado los presidentes se remarcará la necesidad de "consolidación del proceso de integración profunda" de la Alianza que, destacó, en los últimos 8 años ha "avanzado bastante, de una manera notable en la circulación de bienes", que ya han sido liberalizados en un 92 % entre los países del grupo.
Reiteró que, adicionalmente, se hará "una declaración muy potente" sobre el libre comercio y el respaldo a la Organización Mundial de Comercio, que consideró "fundamental en un contexto donde hay vientos proteccionistas, donde se habla de disputas comerciales entre las grandes potencias".
También se emitirá otra declaración "muy importante" sobre la Gestión Sostenible del Plástico, una iniciativa que presentó Perú y ha sido aceptada por los ministros del medioambiente de los cuatro países miembro, y será firmada por los gobernantes "para darle un valor político mayor".
Popolizio sostuvo que el fortalecimiento de la AP se pudo apreciar este viernes, durante la suscripción de acuerdos a nivel ministerial con representantes de otros países y organizaciones, como Japón, la Comisión Económica Euroasiática y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
"Todo esto apunta no solamente a tener una mejor cooperación con estos países, sino también a desarrollar aspectos de institucionalidad y fortalecimiento de la gobernabilidad democrática (...) aquí estamos avanzando en el contexto de lo que la Alianza del Pacífico denomina su vocación global y aproximación con otros mecanismos a nivel mundial", concluyó.

La lucha por Trípoli y cómo afecta a los mercados de petróleo


TRÍPOLI.- En medio de los combates cerca de la capital libia de Trípoli, el riesgo de recortes en el suministro de petróleo por parte del miembro de la OPEP permanece alto. El país ha estado en caos desde que Muammar Gadafi fue destituido como jefe de estado y asesinado en 2011. La producción de petróleo aumentó en 2019, pero las batallas continuas son un recordatorio de que los flujos de crudo confiables requieren una solución política para poner fin a ocho años de conflicto.

1. ¿Cuál es el riesgo para el petróleo?
El caudillo Khalifa Haftar, que controla el este y el sur del país, ha utilizado el control sobre los puertos petroleros para ejercer presión política sobre el gobierno del primer ministro respaldado por Naciones Unidas y reconocido internacionalmente, Fayez al-Sarraj. Su autodenominado Ejército Nacional de Libia, apoyado por Rusia, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, montó un asalto sorpresa a Trípoli a principios de abril para purgar lo que llama grupos terroristas. Los choques letales, dentro de los que se incluyen ataques aéreos, han generado llamamientos del secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, y la Unión Europea para detener la ofensiva. Haftar ha calmado más recientemente los mercados de petróleo al prometer que la Corporación Nacional de Petróleo de Libia tiene el derecho "exclusivo" a exportar el crudo del país.

2. ¿Podría Haftar tomar la capital?
Eso no está claro. Sus heterogéneas fuerzas están mejor organizadas que las de sus rivales y se apoderaron fácilmente del sur, incluido el campo petrolífero más grande, Sharara, mediante negociaciones en lugar de luchas. Sin embargo, la resistencia a Haftar es profunda en Trípoli, y las milicias allí son más poderosas que en el sur. La batalla por el control de Trípoli podría llevar a algunos de los combates más sangrientos desde la guerra civil de 2011. Incluso los partidarios extranjeros de Haftar han expresado su preocupación pública por la violencia más reciente. En una entrevista con Bloomberg News, Haftar juró continuar luchando después de retirarse de la estratégica ciudad de Gharyan, a unos 80 kilómetros al sur de Trípoli.

3. ¿Qué significaría una victoria de Haftar?
Probablemente una Libia unificada bajo su gobierno. Haftar ya controla no solo la fuerza militar más sólida del país, sino más de un millón de barriles de producción de petróleo por día, la fuente de la mayor parte de los ingresos del país. A unos 50 kilómetros al oeste de Trípoli se encuentra Zawiya, hogar de una importante refinería y una terminal de exportación de petróleo. Si Haftar tomara el mando allí, esencialmente controlaría la industria petrolera de Libia. Eso le permitiría entregar ganancias a sus partidarios en el este, quienes afirman que en el oeste se concentra y se desperdicia demasiada riqueza. Pero el caudillo dice que sus principales objetivos son políticos y que no está interesado en exportar petróleo por su cuenta.

4. ¿Han sido afectadas las exportaciones de petróleo?
Los principales campos petroleros y las terminales de exportación están lejos de los choques. Pero la historia muestra que la actividad militar en cualquier lugar de Libia puede causar cambios dramáticos en la producción. En junio de 2018, los envíos de crudo de Libia fueron suspendidos por semanas, después de que Haftar capturara dos terminales de exportación en el este de Libia de la Corporación Nacional de Petróleo, con sede en Trípoli, y las transfiriera a una autoridad petrolera rival. Las exportaciones cayeron 800.000 barriles por día, y Libia perdió casi US$1.000 millones antes de que Haftar devolviera las terminales. Los compradores extranjeros hasta ahora se han negado a negociar con la compañía oriental y solo han comprado a la Corporación de Trípoli. Ahora, Haftar ha afirmado que Trípoli tiene el derecho exclusivo de vender el petróleo de Libia.

5. ¿Cómo está afectando esto a los mercados de energía?
El conflicto creciente ayudó a impulsar los precios del petróleo por encima de US$70 por barril. Libia bombeaba 1,2 millones de barriles al día antes de los enfrentamientos de Trípoli. Una caída en la producción de medio millón de barriles por día, además de los recortes coordinados por otros miembros de la OPEP, podría causar que los precios aumenten por encima de US$80, de acuerdo con una estimación. Los refinadores europeos son los mayores compradores de crudo libio, por lo que tendrían que encontrar nuevos proveedores si las exportaciones se ven afectadas.

6. ¿Cuál es la posición de EE.UU.?
El presidente Donald Trump indicó en una llamada telefónica con Haftar en abril que EE.UU. ahora apoya un ataque a Trípoli para derrocar al gobierno, según funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto. Una llamada anterior del Asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, también dejó a Haftar con la impresión de tener autorización de EE.UU. para un ataque a Trípoli, según diplomáticos. Estos relatos van más allá de un comunicado de la Casa Blanca emitido el viernes sobre una llamada del 15 de abril entre Trump y Haftar. La declaración reveló que Trump había socavado al gobierno de al-Sarraj al reconocer tácitamente a Haftar como líder de Libia.

7. ¿Hay alguna solución política posible?
Los esfuerzos de mediación de la ONU vacilaban incluso antes de que EE.UU. cambiara su postura. Al-Sarraj ha acusado a Haftar de dar marcha atrás en las promesas de trabajar hacia un compromiso político, y las milicias leales a Trípoli han prometido enfrentar la ofensiva de Haftar. Los combates hicieron que la ONU retrasara indefinidamente una conferencia de paz planeada para reconciliar las facciones enfrentadas.

El presidente de Brasil rebate críticas tras defender el trabajo infantil

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, rebatió este viernes las críticas recibidas tras defender el trabajo infantil y acusó a la izquierda de atacarle por creer que las nuevas generaciones deben ser "educadas para desarrollar la cultura del trabajo" desde una edad temprana.

"La izquierda me está atacando por defender que nuestros hijos sean educados para desarrollar la cultura del trabajo desde temprano. Si yo estuviese defendiendo la sexualización y el uso de las drogas, estarían idolatrándome. ¡Esa es la verdad!", subrayó el mandatario en Twitter.
El ultraderechista, de 63 años, salió al paso tras relatar la víspera en una transmisión en vivo en Facebook su experiencia personal de niño en una hacienda del interior de Sao Paulo, de donde es procedente su familia.
El presidente contó que con nueve años conducía tractores en la hacienda, araba la tierra, pescaba y realizaba disparos en medios de la arboleda "sin problemas".
"Cuando un chico de nueve o diez años está trabajando siempre hay un montón de personas que dicen que eso es trabajo esclavo, trabajo infantil... pero cuando ven a un menor fumando una piedra de crack nadie dice nada", agregó.
Bolsonaro insistió en que el trabajo infantil "no dificulta la vida de nadie", pero aclaró que no tiene previsto presentar ningún proyecto de ley para relajar las normas porque sería "masacrado" por la opinión pública.
Actualmente, las leyes brasileñas impiden trabajar a menores de 14 años.
En su transmisión en directo, que realiza todos los jueves, el mandatario consideró también que hay un exceso de derechos que no están ayudando a la juventud brasileña y expresó su nostalgia por el tiempo en el que "había más deberes que derechos".
"Hoy en día hay tanto derecho, tanta protección que tenemos una parte considerable de la juventud que no está en la línea correcta", sostuvo.
A pesar de que ha moderado levemente su discurso desde que llegó al poder, Bolsonaro reúne un historial de declaraciones polémicas y en los últimos meses como presidente ha protagonizado diversos episodios controvertidos.
Uno de los más sonados fue en marzo, cuando publicó un vídeo obsceno en Twitter para criticar los excesos del Carnaval y a continuación preguntó a los internautas el significado de "lluvia dorada".

Los países continúan retando las normas fiscales de la Unión Europea

BRUSELAS.- La Unión Europea requiere que los 28 estados miembros mantengan finanzas públicas sanas, sin importar su tamaño o sus desafíos nacionales. Sin embargo, las infracciones en general no resultan en un castigo real, y los países más pequeños a veces se quejan de que las economías más grandes reciben mayor indulgencia. 

Eso crea una tensión perpetua entre la UE y los gobiernos nacionales que prueban los límites. El último en entrar en conflicto con los burócratas de Bruselas fue Italia, que recibió una advertencia formal en mayo de que podría enfrentar sanciones por exceder los límites de deuda o por arruinar su presupuesto. 
La Comisión Europea decidió finalmente pausar las medidas disciplinarias. Si bien Bruselas a menudo se esfuerza por hacer cumplir las reglas, el estigma de ser un paria fiscal puede ser suficiente para afectar los mercados financieros y hundir a países en dificultades.

1. ¿Cuáles son las normas presupuestarias de la UE?
Afirman que ningún país debe tener un déficit presupuestario superior a 3% del producto interno bruto o una deuda superior a 60% del PIB. En su defecto, los gobiernos deben establecer objetivos anuales para demostrar que se están moviendo en la dirección correcta. La Comisión Europea, la rama ejecutiva de la UE, supervisa las finanzas de los miembros del bloque, revisa los planes anuales de gasto, identifica los desequilibrios y emite recomendaciones por país cada primavera. Estas deben ser aprobadas por los ministros de Finanzas e incorporadas en los planes presupuestarios para el año siguiente.

2. ¿Hay consecuencias por incumplirlas?
Los 19 miembros de la UE que usan la moneda común del euro pueden recibir una multa de hasta 0,5% del PIB por el incumplimiento sistemático de las reglas, aunque esto nunca ha sucedido. Los países que tienen su propia moneda nacional, como Hungría y Suecia, no pueden tener multas financieras, aunque la comisión podría congelarles algunos fondos de la UE. Desde 2013, los países de la eurozona, además de Bulgaria, Dinamarca y Rumanía, también deben aplicar un presupuesto equilibrado por ley. Es un paso destinado a mantener la creciente deuda pública bajo control después de que la crisis de la deuda soberana europea llevó a países como Grecia y Portugal al borde del colapso.

3. ¿Qué confiere a la UE este poder?
Las reglas fiscales se establecen en lo que se llama el Pacto de estabilidad y crecimiento, un acuerdo adoptado en 1997 por los miembros del bloque para mantener la estabilidad de la unión económica y monetaria. Si bien la política monetaria para la eurozona es responsabilidad del Banco Central Europeo, y los asuntos como los impuestos dependen de cada país, la UE espera que sus miembros presten atención a la estabilidad económica de la región en su conjunto. Los límites se establecieron originalmente en el Tratado de Maastricht, que estableció formalmente la UE.

4. ¿Quién ha probado los límites?
Francia, Bélgica y España se encuentran entre los muchos países que han recibido advertencias o amonestaciones de la UE en los últimos años, aunque nunca se trata de un rechazo formal de su proyecto presupuestario ni de ninguna sanción financiera. La UE optó por no penalizar a España y Portugal, quienes reincidieron en 2016. Francia podría volver a infringir las reglas después de que el presidente Emmanuel Macron prometió un costoso paquete de estímulo familiar en respuesta a las protestas de los chalecos amarillos. En octubre pasado, Italia fue el primer país en recibir un rechazo absoluto de sus planes de gasto por parte de Bruselas, durante un enfrentamiento de una semana que sacudió los mercados financieros. Los líderes populistas de Italia, Matteo Salvini y Luigi Di Maio, insistieron durante mucho tiempo en que no cambiarían las costosas promesas electorales de una menor edad de jubilación y un ingreso ciudadano para los pobres.

5. ¿Por qué las cosas se calentaron nuevamente con Italia?
Los viceprimeros ministros Salvini y Di Maio finalmente acordaron a fines de 2018 posponer y diluir sus costosas promesas electorales. Roma redujo su objetivo de déficit para 2019 a 2,04% desde un 2,4% anterior que la UE había rechazado como una violación "sin precedentes" de las reglas del bloque, y Bruselas suspendió un procedimiento disciplinario. Pero en la primavera 2019, Italia se mostró más audaz nuevamente frente a los planes fiscales flotantes que romperían su acuerdo presupuestario de la UE. A la Comisión le preocupó especialmente que Italia no hubiera reducido su deuda lo suficiente. Pero después de que el gobierno populista del país redujo una vez más el objetivo de déficit de 2019, Bruselas retrocedió.

6. ¿Por qué no se castiga más a los infractores?
Es un tema político. En última instancia, sancionar a un país requiere un largo proceso que demuestre un desafío persistente a las reglas del bloque. En el pasado, la UE optó por dar a los países como Francia más tiempo para cumplir sus objetivos, o incluso establecer sanciones simbólicas de "cero", como en el caso de España y Portugal, cuando temía fomentar el sentimiento en contra de la UE en todo el bloque. Los miembros de la eurozona envían los proyectos de planes presupuestarios a Bruselas cada mes de octubre, por lo que la comisión puede emitir una opinión sobre si están de acuerdo con las normas. Se espera que los gobiernos tomen en cuenta los comentarios antes de votar un presupuesto a través de sus parlamentos nacionales antes de fin de año. Por lo general, esta ida y vuelta conduce a un acuerdo que se considera aceptable para la situación.

7. ¿Grecia sigue en problemas?
No. Grecia recientemente tuvo diferentes objetivos presupuestarios del todo. Desde 2010 hasta 2018, cuando recibió préstamos de rescate de la eurozona y del Fondo Monetario Internacional, no estuvo sujeto al proceso normal de control presupuestario de la UE. En los sucesivos rescates, el país tuvo diferentes objetivos para reducir su extremo déficit, mientras que su ratio de deuda se disparó a más de 180% de la producción a pesar de haber sido restructurado varias veces. Ahora que el país está fuera del alcance de sus acreedores, sus planes de gasto están en línea con las normas de la UE. Su presupuesto está en superávit, mientras que su gasto se mantiene en los niveles pactados en un acuerdo de alivio de deuda celebrado al final de su rescate.

8. ¿Cuál es la situación de Francia ahora?
Cuando las protestas de los chalecos amarillos se convirtieron en una ira generalizada por el costo de la vida, el gobierno de Macron anunció medidas de gasto que aumentaron el déficit. La UE pronostica que será de 3,1% del PIB este año, justo por encima del límite del bloque. Italia se ha quejado de que se le trata de manera diferente, aunque la Comisión ha dicho que la violación de Francia sería temporal y limitada, por lo que no era necesario tomar ninguna medida. El ministro de Hacienda francés, Bruno Le Maire, se ha comprometido a hacer más sobre el déficit y dice que anunciará nuevos recortes en los gastos en julio y pondrá fin a algunas exenciones fiscales para las empresas.

9. ¿Los votantes europeos se preocupan por las reglas?
Depende de dónde, pero en general, no actualmente. Por ejemplo, en Portugal, que ha salido de la rama disciplinaria de la UE para los presupuestos, la gente está de acuerdo en que la restricción fiscal es algo bueno. En Hungría, República Checa y Polonia, el disgusto se centra en las amenazas de la UE de castigar financieramente a los miembros por desviarse de las normas democráticas del bloque, en lugar de las normas presupuestarias. Durante la pelea presupuestaria de Italia, Salvini se presentó como un campeón de las fuerzas nacionales que buscaba arrebatar el control a los eurócratas de Bruselas. Era un tema calculado para resonar en todo el continente antes de las elecciones al Parlamento Europeo en mayo 2019, pero los populistas no ganaron tanto en la votación como algunos analistas habían previsto.

El aniversario de aranceles chinos paraliza a las granjas de EEUU pese al repunte

CHICAGO.- Los precios de la soja han recuperado el terreno perdido desde que China impuso aranceles a los productos agrícolas estadounidenses. Para los agricultores, una recuperación podría tomar años.

Este sábado se cumple el aniversario de la vigencia de los aranceles. Si bien los futuros de Chicago están nuevamente sobre los niveles de hace 12 meses, aún están muy por debajo de los precios previos a la intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. En tanto, las ganancias recientes fueron impulsadas por una lluvia récord que interrumpió la siembra.
La guerra comercial le costó su mayor cliente a los productores estadounidenses, mientras el sector ha luchado por encontrar otros compradores lo suficientemente grandes como para llenar la brecha que dejó China. Hay cantidades récord de frijoles en silos, contenedores y sacos en todo el corazón de EE.UU. a medida que América del Sur gana cuota de mercado.
De octubre de 2018 a marzo de 2019, un período que cubre el máximo estacional de las exportaciones de soja de EE.UU., China importó 21,7 millones de toneladas métricas menos de la semilla oleaginosa de EE.UU. que el año anterior y compró 11,5 millones de toneladas más a Brasil, según el Departamento de Agricultura de EE.UU.
Los agricultores y operadores de EE.UU. siguen prestando mucha atención a los signos de una resolución, aunque las reacciones del mercado a cada titular sobre conversaciones comerciales se han vuelto más lentas a medida que los participantes esperan pruebas sólidas de progreso. Los pagos compensatorios están ayudando a amortiguar el golpe, pero grupos de productores dicen que prefieren el comercio y no la ayuda.
"¿A dónde vamos?", preguntó Caleb Ragland, un agricultor de Kentucky y director de la Asociación Estadounidense de Soja. “Nos enfrentamos al aniversario de un año de los aranceles. ¿Qué progreso hemos logrado en el período de 12 meses?

La economía de EE UU supera las expectativas con una alta creación de empleo en junio

WASHINGTON.- La economía nacional superó las expectativas en junio con una sólida creación de empleo, al registrar 224.000 nuevos puestos de trabajo, en un mes en el que la tasa de desempleo, no obstante, creció una décima hasta el 3,7 %, informó hoy el Gobierno.

Entre los hispanos, el índice de desempleo aumentó una décima hasta el 4,3 %, por encima de la media del país, principalmente por la subida del paro entre los hombres latinos mayores de 20 años.
El buen dato de nuevos empleos de este mes contrarresta con el frenazo registrado en mayo, cuando los 75.000 puestos de trabajo creados generaron preocupación por un posible debilitamiento del mercado laboral.
No obstante, la economía del país continúa en un nivel próximo al pleno empleo, y la creación de 224.000 nuevos puestos de trabajo muestra la recuperación del dinamismo, por encima de las perspectivas de los analistas, que habían anticipado unos 170.000.
Pese al avance registrado, el índice de desempleo aumentó ligeramente -una décima- hasta el 3,7 % en junio, aunque se mantiene en una cota muy saludable y próximo al pleno empleo.
Aunque parezca contradictorio, en ocasiones se puede registrar una subida en el índice de desempleo cuando la creación de puestos de trabajo crece, porque más personas que antes ni trabajaban ni buscaban activamente empleo, deciden rastrear el mercado laboral animados por la mejora de la coyuntura económica.
El salario medio, por su lado, subió en junio en 6 centavos de dólar la hora, hasta los 27,90 dólares.
En los últimos 12 meses, los salarios se han incrementado un 3,1 %, el mismo nivel que el registrado en el mes pasado.
Por su parte, la tasa de participación en la fuerza laboral, es decir, la proporción de personas que se encuentran empleados o buscando empleo, mejoró levemente hasta el 62,9 %, una décima por encima de mayo.
Este ha sido el mes número 105 en el que el empleo crece de manera consecutiva en el país, la racha más larga de bonanza en el mercado laboral de que se tiene constancia.
No obstante, la Reserva Federal (Fed) ha reiterado que se mostrará "paciente" de cara a futuras subidas de tipos de interés en lo que resta de año, actualmente en entre el 2,25 % y el 2,50 %.
El dato de paro añade presión de cara a la reunión de la Fed del 30 y 31 de julio, después de que el banco central se mostrase abierto a considerar una posible bajada del precio del dinero ante la inquietud generada por las tensiones comerciales con China.
Algunos analistas han vaticinado ya que estos datos llevarán a la Fed a un recorte de los tipos de interés, aunque otros consideran que el presidente del organismo, Jerome Powell, podría retrasarlo hasta el siguiente encuentro.
"La mejora refleja las preocupaciones sobre el potencial arrastre en el crecimiento debido a las incertidumbres relacionadas con el comercio, junto con una inflación inferior al 2 %. El informe aumenta la probabilidad de que el recorte sea de 25 en lugar de 50 puntos básicos", opinó el economista jefe de la consultora HFE, Jim O'Sullivan, en un comunicado.
El presidente, Donald Trump, ha presionado en varias ocasiones a la Fed insistiendo en que el banco central debería reducir el precio del dinero para apoyar la actividad económica, adoptando una postura nada común entre los mandatarios del país.
Su principal asesor económico, Larry Kudlow, ha llegado a sugerir que la Fed debería recortar los tipos de interés en 50 puntos básicos.
Tras conocerse el informe de desempleo, Wall Street abrió con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,46 % minutos después del inicio de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,60 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,61 %.