miércoles, 1 de mayo de 2019

Los socialistas europeos confían en la remontada tras la victoria de Sánchez en España


MADRID.- La victoria del socialista Pedro Sánchez en las elecciones españolas ha supuesto un chute de energía para sus compañeros de la familia socialdemócrata europea que se enfrenta a las urnas en menos de un mes y temían ser arrasados por la derecha. 

El resurgir de los socialistas en un gran país europeo ha supuesto un alivio para la familia socialdemócrata que ha visto como el anti-europeísmo y la extrema derecha han ido ganado posiciones por todo el continente en los últimos años.
Después de una campaña electoral marcada por el nacionalismo español y en la que apenas se habló de Europa, Sánchez se dirigió a los vecinos europeos en la noche electoral mientras le aclamaban sus seguidores frente a la sede del partido.
“La socialdemocracia tiene un gran futuro porque tiene un gran presente y España es un ejemplo de ello. Formaremos un gobierno pro-europeo para fortalecer y no debilitar Europa”, dijo entre vítores de sus seguidores.
Pese a no tener una clara mayoría parlamentaria, Sánchez ha multiplicado sus apoyos, pasando de 84 a 123 diputados, a una enorme distancia del resto, lo que le sitúa como el único político capaz de formar Gobierno en España.
Aunque la extrema derecha tendrá grupo parlamentario por primera vez en España desde que llegó la democracia, apenas tuvo un respaldo del 10 por ciento de los votos, lo que por ahora mantiene a raya el movimiento en el país.
“Esta es una victoria para la solidaridad, la equidad, el diálogo, la igualdad, la sostenibilidad”, tuiteaba Frans Timmermans, un socialista holandés que se postulaba en el Parlamento Europeo el 26 de mayo. “Esto es lo que muchos europeos anhelan”.
El comisario europeo de Economía, Pierre Moscovici, un socialista francés, felicitó a Sanchez al tuitear que España había elegido a la izquierda reformista europea. “Ese es el camino a seguir”, dijo.
“Su victoria (de Sánchez) muestra que se puede contar con socialdemócratas en Europa”, dijo el titular alemán del SPD, Ortsverein Achim.
El término socialdemocracia se usa de forma extensiva en toda la Europa continental para describir ideologías de izquierda o centro izquierda que creen en regular los efectos del libre mercado con políticas que fortalezcan el estado del bienestar.
Los esfuerzos de Europa para una mayor integración y cooperación se han visto amenazados en los últimos años por la lenta recuperación de la recesión, ayudando a los populistas a tomar como bandera la irritación contra Bruselas. Algunas de las consecuencias han sido el Brexit o la crisis de los partidos tradicionales en Francia e Italia.
El Partido Demócrata de centro-izquierda de Italia sufrió una paliza en las elecciones de 2018, ganando solo el 19 por ciento, mientras el anti-establishment Movimiento 5 Estrellas y la Liga de extrema derecha tomaron el poder.
En Francia, el apoyo de los socialistas se ha derrumbado alrededor del cinco por ciento desde que Emmanuel Macron llegó al poder, dejándolo como un partido menor.
Alemania ha sido gobernada por la conservadora Angela Merkel durante años.
Pero la recuperación de Sánchez puede haber cambiado la tendencia. Los líderes socialdemócratas europeos que llamaron a Sánchez para felicitarle vieron su victoria como un éxito para el resto del grupo y un aliento para sus posibilidades en las elecciones al Parlamento Europeo, según una fuente de Moncloa.
“Esta es la mejor noticia que los socialdemócratas han recibido en mucho tiempo”, dijo Ignacio Molina, investigador del think tank Elcano
Pero además, esta victoria también tendrá consecuencias importantes para el peso de España en las instituciones europeas y en la zona del euro.
España está a punto de ser el partido con más europarlamentarios dentro del grupo socialista europeo, a la espera de ver qué sucede con el partido laborista británico, que puede tener un número mayor de actas pero con un peso poco claro en pleno proceso del Brexit.
Dentro del grupo parlamentario europeo, los españoles tienen opiniones diferentes respecto a la integración europea, que son partidarios de acelerar con medidas como un seguro de desempleo común o una completa integración del sistema financiero, y también tienen una diferente sensibilidad con la inmigración.
“Vamos a ser determinantes de cara a la investidura del presidente de la Comisión Europea y por supuesto a los distintos espacios institucionales”, aseguró el eurodiputado socialista Jonás Fernández.
La remontada de los socialdemócratas había comenzado ya en el país vecino, Portugal.
El primer ministro socialista, Antonio Costa, ha gobernado Portugal desde 2015 con el apoyo de los partidos de extrema izquierda. De acuerdo con las encuestas, después de haber logrado un fuerte crecimiento y revertir la austeridad desde la crisis de la deuda, Costa está cerca de ganar la mayoría en una elección general en el otoño.
España se convierte por tamaño en el país más importante con un primer ministro socialista. En la actualidad solo Portugal, Suecia, Eslovaquia y Malta tienen ese tipo de líder. Finlandia está negociando un Gobierno donde un socialista sería el líder y en las próximas elecciones de Dinamarca lidera las encuestas para tener una mujer socialista como primera ministra.
Además, Grecia y Rumanía tienen gobiernos que de facto son de izquierdas y se pueden encuadrar en la socialdemocracia.
Pero la pregunta sigue siendo si esto llevará a un cambio en los países más grandes de Europa. Por ahora, al menos, hay más esperanza antes de las elecciones al Parlamento Europeo.
“Ahora sabemos que no estamos solos en nuestro esfuerzo por defender y cambiar Europa”, dijo Pierfrancesco Majorino, un candidato del Partido Demócrata de centroizquierda de Italia para el Parlamento Europeo.
“Necesitamos ver un gran aumento en la izquierda que contrarreste a los nacionalistas y los liberales”, asegura el líder socialista francés Olivier Faure. “Los socialistas están mostrando un renacimiento en España después de ser burlados y dados por muertos”.

¿Por qué Argentina está atrapada en su crisis económica?

BUENOS AIRES.- Argentina atraviesa una crisis económica marcada por una tasa de inflación que está entre las más altas del mundo y que los vaivenes en las políticas del banco central no logran contener. 

Superior al 50 por ciento anual y alimentada por una fuerte depreciación del peso doméstico en el último año, la inflación golpeó la actividad económica e impulsó la pobreza.
La popularidad del presidente de centroderecha Mauricio Macri se ha derrumbado, lo que siembra dudas sobre sus chances de ser reelecto en los comicios presidenciales de octubre próximo. Como Macri es el favorito de los mercados, esas dudas provocan más incertidumbre financiera. Argentina tiene una larga historia inflacionaria.
Según una estimación del economista Fausto Spotorno de la consultora Orlando Ferreres y Asociados, en los últimos 75 años la inflación acumulada fue de 119.000 billones por ciento.
Reiteradas crisis financieras y cambiarias y cesaciones de pago a lo largo de décadas hicieron que los argentinos perdieran confianza en su moneda y buscaran refugio para sus ahorros en el dólar. Por eso Argentina es una economía “bimonetaria”, y lo que pase con el dólar se siente en los precios domésticos en pesos.
Tras asumir en 2015, Macri impulsó un recorte del gasto público en un intento de revertir el fuerte déficit fiscal del país, que muchos consideran la contracara de los procesos inflacionarios en la tercera economía de América Latina.
Pero la reducción de los subsidios a los servicios públicos, parte del plan de recorte, disparó las tarifas de estos servicios y alimentó aún más la inflación, a la vez que afectó el consumo al reducir el poder de compra de los argentinos.
La actividad económica, que ya venía sufriendo por la caída del consumo, recibió el golpe de gracia cuando el banco central subió más las tasas de interés en busca de contener los precios, encareciendo el financiamiento para negocios y personas.
Ese cóctel despertó una creciente desconfianza de los mercados en el programa financiero del Gobierno y desencadenó una salida de capitales: el peso se derrumbó un 50,5 por ciento en 2018 y un 15 por ciento en lo que va de este año.
Ante la falta de disposición de entidades privadas a prestar dinero al país y la volatilidad que sufría el peso, Macri buscó dar certidumbre a los mercados acudiendo el año pasado al Fondo Monetario Internacional (FMI), que le otorgó una línea de crédito récord de 56.300 millones de dólares. Pero la desconfianza no se diluyó.
En el último de sus intentos para contener al dólar y la inflación -avalado por el FMI-, el banco central anunció el lunes cambios que le permitirán intervenir más en el mercado cambiario, dejando atrás su política de flotación libre entre bandas de precios.
Analistas creen que las intervenciones del banco central podrían funcionar en el corto plazo, pero las dudas persisten sobre el futuro.
Para generar más confianza de los inversores, Macri ha buscado sanear las cuentas, pero su ajuste de la economía extendió la recesión, que a su vez golpeó la recaudación fiscal.
Con el parate económico y la pobreza trepando al 32 por ciento de la población, la popularidad de Macri se derrumbó y la exmandataria de centroizquierda Cristina Fernández de Kirchner, que asusta a los mercados financieros, hoy asoma como la principal candidata a la presidencia en recientes sondeos.
Por temores a un eventual regreso de Fernández a la presidencia, muchos inversores están saliendo de Argentina, lo que dificulta la recuperación del país y, paradójicamente, le resta más chances a Macri de ganar los comicios de octubre.
A su vez, los tibios intentos de Macri por regular algunos precios básicos generaron más desconfianza en los mercados, lo que ahuyentó más capitales.
Pese a que el banco central cumplió con las metas monetarias y extendió el compromiso de crecimiento cero en la cantidad de dinero en circulación hasta fines de 2019, la mejora en la economía no llegó.
Solo este año, la tasa de inflación alcanzó el 11,8 por ciento -acumulando un 54,7 por ciento en los últimos 12 meses-.
Los expertos esperan que la volatilidad financiera se mantenga al menos hasta las elecciones de octubre, aunque las dudas sobre el futuro de la economía no se extienden a los próximos años. Los escenarios varían según quién sea electo presidente.
Bajo los dos mandatos populistas de Fernández -entre 2007 y 2015- el Gobierno aplicó controles de precios, al tipo de cambio,al comercio exterior y expropió a la petrolera YPF de Repsol, entre otras medidas. Por eso los mercados financieros desean la reelección de Macri.
Otros candidatos peronistas como los moderados Roberto Lavagna y Sergio Massa son mejor vistos por el mundo financiero que Fernández, pero sus chances son más bajas.
De todos modos, los analistas coinciden en que el próximo Gobierno tendrá que renegociar los términos del acuerdo con el FMI para escalonar los millonarios pagos que el país debe hacer en los próximos años.
Además, Argentina enfrenta vencimientos de deuda con acreedores privados por unos 20.000 millones de dólares en los próximos dos años y, ante el cierre de los mercados financieros, el panorama es preocupante.
A pesar de que referentes de los principales candidatos presidenciales sostuvieron que el país no tendrá una cesación de pagos, el aumento de los seguros contra un default refleja las dudas respecto a la capacidad de Argentina de cumplir con los vencimientos de la deuda privada. El país ya fue protagonista del mayor default de la historia en 2002.
Según las proyecciones del economista Guido Lorenzo, de la consultora LCG, el peso podría caer a 52 unidades por dólar desde las 45 actuales hacia fin de año, y la inflación anual rondaría el 40,5 por ciento en diciembre.

La Fed mantiene las tasas de EEUU ante mezcladas señales económicas

WASHINGTON.- La Reserva Federal (Fed) decidió el miércoles mantener las tasas de interés en medio de mezcladas señales sobre el rumbo de la economía de Estados Unidos.

Si bien advirtió que se mantiene "fuerte" el mercado laboral y que hay "sólidos" beneficios en la actividad económica también dijo percibir una ralentización en las inversiones de hogares y empresas y que la inflación sigue estando debajo de la meta de 2%.
Tras aumentar cuatro veces las tasas de interés en el último año, la Fed decidió por unanimidad mantenerlas en el actual rango de entre 2,25% y 2,50%, según el comunicado que cerró dos días de discusiones de su comité de política monetaria (FOMC).
El debate de los datos económicos transcurrió bajo persistentes demandas de Donald Trump por un recorte de las tasas. Ese reclamo, una práctica inusual para un presidente de Estados Unidos, hicieron temer por la independencia de la Fed.
Empero el presidente del organismo, Jerome Powell, subrayó ante la prensa: "Pensamos que nuestra posición es la apropiada en este momento. Y no vemos razones firmes como para movernos en una u otra dicción".
Preguntado sobre la eventualidad de recortar las tasas para que la inflación pueda acercarse a la meta de 2%, Powell dijo que de momento los miembros de la Fed están "cómodos" con la política aplicada.
Y defendió las acciones emprendidas por el comité de política monetaria al indicar que no es el responsable de la baja inflación, sino que eso es consecuencia de factores que "parecen ser fluctuantes o idiosincráticos"
Sin embargo, señaló que los miembros de la Fed seguirán "vigilando cuidadosamente la inflación".
Powell, que llegó a su cargo nominado por Trump, remarcó que la Fed no responde a presiones políticas.
"No pensamos en consideraciones políticas de corto plazo. No las discutimos ni consideramos a la hora de tomar decisiones", dijo.
El lenguaje empleado en el comunicado mostró algunos cambios.
Los datos de marzo mostraron que "el mercado laboral sigue siendo fuerte y que la actividad subió a un ritmo sólido", dice el comunicado, que parece más optimista que los anteriores en los que se hablaba de una actividad decreciente.
El FOMC advirtió un crecimiento en el gasto de los hogares y que las inversiones fijas de las empresas "se ralentizaron en el primer trimestre" mientras la inflación declinó y está por debajo del 2% que la Fed tiene como meta.
Hay también un giro de política al disponerse una leve rebaja a 2,35% desde 2,40% del interés pagado a los bancos por sus reservas en efectivo (encajes). Powell dijo que esa decisión es solo un "ajuste técnico" al mecanismo de control de la política monetaria.
En sus dos primeras reuniones del año, los miembros de la Fed enfatizaron que no planeaban mover nuevamente las tasas hasta tener mayores certezas sobre el rumbo de la mayor economía mundial.
El mandato legal de la Fed es el de alcanzar el pleno empleo y la estabilidad de los precios pero la entidad estaba desconcertada porque los precios y los salarios no aumentaban pese a que el desempleo está en un nivel históricamente bajo, las empresas no encuentran trabajadores disponibles y el PIB tuvo un sólido crecimiento de 3,2% en el primer trimestre de 2019.
Varios economistas señalaron debilidades en los datos del PIB y consideraron un error que la Fed subiera las tasas en diciembre. Aun así, con el mercado bursátil en niveles casi históricos, se hacía difícil para la Fed recortar las tasas.
Y mientras Powell admitió el auge de los mercados, también dijo que "los precios de muchos activos están algo elevados pero no muy extremadamente"
Jim O'Sullivan de la firma High Frequency Economics dijo que el comunicado no aportó "nada muy sorprendente" ni dio señales de que los miembros de la Fed estén preparados por impulsar el alza de la inflación.

Decenas de miles de manifestantes e incidentes esporádicos en París durante el 1º de mayo

PARÍS.- Decenas de miles de manifestantes desfilaron el miércoles en París para la tradicional marcha del 1º de mayo, salpicada de choques esporádicos, gases lacrimógenos y detenciones, bajo fuertes medidas de seguridad.

Sindicatos y "chalecos amarillos", que protestan desde hace más de cinco meses contra la política del gobierno, habían llamado a participar en el cortejo de la capital y en unas 200 ciudades de Francia.
Aunque en París la jornada estuvo marcada por algunos incidentes, en el resto del país la mayoría de las concentraciones para festejar este 1 de mayo transcurrieron en un buen ambiente.
En total, 310.00 personas (según los sindicatos) y 164.500 (según la policía) desfilaron en Francia. En la capital se movilizaron 40.000 personas, según un recuento independiente realizado por un colectivo de medios de comunicación.
Aunque las primeras manifestaciones se llevaban a cabo de forma pacífica, el ambiente empezó a caldearse en París cuando la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a varios cientos de "blacks blocs", militantes anticapitalistas y antifascistas vestidos de negro y con la cara cubierta. Un manifestante resultó herido en la cabeza. Las fuerzas del orden recibieron proyectiles de todo tipo.
Una periodista de la agencia pública rusa Ria Novosti declaró recibió porrazos de la Policía francesa en la cara y en el brazo cuando cubría las manifestaciones.
Los choques estallaron hacia media jornada alrededor del restaurante La Rotonde, tapiado y protegido por las fuerzas de seguridad para evitar que fuera atacado como el conocido Fouquet's de los Campos Elíseos a mediados de marzo.
La Rotonde, en la zona de Montparnasse, en el sur de la capital, se ha convertido en una especie de "símbolo" del poder desde que el presidente Emmanuel Macron celebró ahí su paso a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales en 2017.
Más de 7.400 policías y gendarmes fueron desplegados en París, básicamente para enfrentarse a los "1.000 a 2.000 activistas radicales" que podían provocar disturbios, según cálculos del ministro del Interior, Christophe Castaner.
Las fuerzas del orden practicaron casi 330 detenciones y unos 15.300 registros preventivos. Los barrios de Concordia y los Campos Elíseos, donde se halla el palacio presidencial y el parlamento, que quedaron totalmente cerrados al paso de los manifestantes.
El presidente Emmanuel Macron había reclamado el martes que la respuesta a estos "black blocs" fuera "extremadamente firme" en caso de violencia, tras los llamados en las redes sociales a transformar París en la "capital de los disturbios".
El año pasado, 1.200 militantes radicales empañaron la manifestación parisina con violentos altercados: comercios vandalizados o incendiados, vehículos quemados...
Al caer la tarde los incidentes continuaban en diversos puntos de París, alejados del centro. Algunos vehículos resultaron quemados, y la Policía continuaba lanzando gases lacrimógenos para dispersar a los alborotadores tras el fin de los desfiles oficiales, liderados por responsables sindicalistas.
Philippe Martinez, secretario general de la CGT, una de las principales centrales sindicales, tuvo que abandonar el desfile tras ser increpado por elementos radicales. Luego regresó y se quejó ante los periodistas de haber sido víctima de los lacrimógenos lanzados por la Policía.
El movimiento de los "chalecos amarillos", que desde mediados de noviembre sale a la calle cada sábado para protestar contra la política social y fiscal del gobierno, ha supuesto todo un desafío tanto para el gobierno como las organizaciones sindicales tradicionales.
El movimiento ha ido perdiendo fuelle al tiempo que se ha ido radicalizando, con altercados violentos al margen de las manifestaciones.
Los sindicatos, decepcionados por las medidas anunciadas la semana pasada por el presidente Macron para calmar las protestas de los "chalecos amarillos" y evaluadas por el gobierno en 17.000 millones de euros, reclaman más poder adquisitivo.
El 1º de mayo era una oportunidad para recuperar visibilidad, en un contexto político confuso.
"Defendemos nuestras reivindicaciones desde hace seis meses. ¿Dónde estaban los sindicatos durante todo este tiempo?" se quejaba una joven ataviada con el chaleco amarillo en Montpellier (sur).
En Marsella (sureste), el dirigente de la izquierda radical francesa, Jean-Luc Mélenchon, estimó que la situación que se vive en Francia "es algo sin precedentes".
La líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, cargó duramente contra la Unión Europea, a la que tildó de "imperial, hegemónica y totalitaria", durante un mitin en Metz (norte).

Los venezolanos salen a protestar, pero Maduro se mantiene firme

CARACAS.- Miles de venezolanos salieron a las calles el miércoles respondiendo al llamado del líder opositor Juan Guaidó para tratar de provocar la caída de Nicolás Maduro, pero hubo pocas señales de resultados concretos en lo que cada vez más parece un punto muerto político. 

Guaidó, que había convocado a la “marcha más grande” en la historia del país, dijo en Twitter que “millones de venezolanos” estaban en las calles en “esta fase final” de su movimiento para expulsar a Maduro.
    Pero a última hora de la tarde, muchos de los manifestantes en Caracas volvían a sus casas tras violentos choques con la Guardia Nacional en distintos lugares de la ciudad.
Grupos de derechos humanos reportaron 77 heridos el miércoles en todo el país, además de 168 detenidos desde el martes. Una persona falleció el martes baleado en una manifestación en el estado Aragua, al oeste de Caracas.
La oposición venezolano ha abarrotado en numerosas ocasiones las calles para exigir la salida de Maduro, pero no ha conseguido su objetivo pese a la dramática situación económica que ha llevado a millones a emigrar del país petrolero.
Guaidó, que hace más de tres meses se proclamó presidente encargado pero que carece de control sobre el aparato gubernamental o militar, tiene el reto de mantener viva la protesta.
“Seguimos en las calles hasta lograr nuestros objetivos (...) lograr la libertad de toda Venezuela”, dijo el miércoles Guaidó en un acto en el este de Caracas.
En su intento más audaz para atraer a las fuerzas armadas, Guaidó había aparecido el martes por la mañana temprano frente a una base de la fuerza aérea de Caracas con docenas de miembros de la Guardia Nacional, que dio paso a una jornada de protestas violentas.
Guaidó, quien acusa a Maduro de usurpar el poder porque dice que su reelección fue un fraude, agregó que “si el régimen creía que habíamos llegado a nuestro máximo de presión, ni se lo imaginaba (lo que ocurrió el martes)”.
El líder opositor dijo que a partir de ahora van a tener jornadas de protestas todos los días y que el jueves comenzarán paros escalonados de empleados públicos, que ya tienen jornada laborales reducidas desde marzo debido a los problemas de suministro eléctrico.

CAMBIOS A LA REVOLUCIÓN

Maduro, por su parte, dijo el miércoles en un acto cerca del Palacio de Miraflores que había que hacer rectificaciones en “la revolución”, algo que ya había anunciado en enero.
El mandatario socialista dijo que convocaría a “una gran jornada nacional de diálogo de acción y de propuesta de todo el poder popular para que le digan al gobierno bolivariano y a Nicolás Maduro qué hay que cambiar, para un gran de cambio dentro de la revolución bolivariana”, pero no ofreció detalles.
Pese a los llamados de la oposición y la comunidad internacional, los altos mandos militares hasta ahora se han mantenido alineados con Maduro y la Guardia Nacional se desplegó en puntos de Caracas y otras ciudades.
En algunas concentraciones los uniformados, sin embargo, dejaron a los opositores manifestarse.
“Al principio me dio mucho miedo cuando vi que la Guardia se acercaba, pero me decía ‘tengo que calmarme’, tenemos que poder con ellos”, dijo Anny Urdaneta, de 26 años, en Maracaibo, en el noroeste del país y una de las zonas mas golpeadas por los cortes de luz y agua.
Cuando “finalmente pasaron entre nosotros y nos aplaudieron me sentí tan bien que es inevitable está esperanza que siento en el pecho”, agregó Urdaneta al referirse que los guardias motorizados pasaron de largo por una avenida con manifestantes a ambos lados, según testigos.
“No sé cómo calificar lo que ocurrió ayer (...) no sé si fue un golpe o una rebelión”, dijo Alexis García, un ingeniero de 59 años, que salió a marchar en el estado Bolívar, al sur del país. “Pero se ve que hay una división en los militares y ese es un paso para lograr la libertad, pero aún falta”, agregó.

RUSIA ADVIERTE A WASHINGTON

El conflicto en Venezuela ha elevado además la tensión que ya existía entre Estados Unidos y Rusia, los principales aliados de Guaidó y Maduro, respectivamente.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia rechazó el miércoles la sugerencia de Washington de que persuadió a Maduro para que no huyera ante la crisis política que vive la nación OPEP.
El canciller ruso, Sergei Lavrov, le dijo a su par de Estados Unidos, Mike Pompeo que más medidas “agresivas” en Venezuela crearían una tensión con graves consecuencias.
Pompeo dijo el miércoles en una entrevista televisiva que su país está preparado para adoptar acciones militares para aplacar la continua agitación que vive Venezuela.

La huelga de transportistas coincide con el dia festivo del 1° de mayo en Argentina

BUENOS AIRES.- Una atípica huelga de transportistas se cumplió este miércoles en Argentina para reclamar una reducción del impuesto al salario, en coincidencia con el 1º de mayo, festivo por el Día del Trabajador.

Los gremialistas paralizaron autobuses, trenes y el Metro de Buenos Aires, según la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) y autoridades municipales, las cuales planificaron servicios de emergencia.
La medida de fuerza fue la segunda consecutiva tras la huelga y movilización callejera cumplidas el martes por sindicatos que se oponen a la política económica del presidente Mauricio Macri, a seis meses de los comicios generales en los que el gobernante buscará su reelección.
"La protesta se enmarca en un cuadro generalizado de malestar por el aumento desbocado de la canasta alimentaria, los tarifazos (de servicios públicos) y la pobreza", dijo el líder de la huelga, Juan Carlos Schmid, jefe de la CATT, en declaraciones a Destape Radio.
En cambio, el líder de los sindicatos antimacristas, Hugo Moyano, afirmó que la huelga transportista "no es seria, no se entiende qué quiere plantear".
"Es un 1º de mayo, trabaja un diez o un cinco por ciento de la gente", ironizó Moyano.
Buenos Aires y otras ciudades en las provincias lucieron desiertas. Incluso tiendas y bares que abren los domingos estuvieron cerrados. Los huelguistas reclamaron que se reduzca el impuesto de ganancias que pesa sobre los salarios.
Frente al monumento al Trabajo, a diez calles de la casa de gobierno, el Sindicato de Camioneros organizó una olla popular, al igual que en otros barrios de Buenos Aires y ciudades provinciales.
"Este gobierno no puede seguir. Los que lo votaron se equivocaron pero ahora no se van a volver a equivocar", dijo Moyano a la prensa al pasar frente a la olla donde los camioneros repartían comida a pobres e indigentes.
Argentina está inmersa en una recesión que derrumbó laviera que se le cerraran economía 2,5% en 2018, que trepó a 5,3% interanual en el primer bimestre de este año.
La mayoría de los indicadores fundamentales del país son contrarios a la medida pese al salvataje financiero que le suministra el Fondo Monetario Internacional (FMI) luego que el país viera que se le cerraban hace un año los mercados de deuda.
La inflación interanual hasta febrero apuntó un incremento de 54,7%, según cifras oficiales. Los trabajadores han perdido poder adquisitivo al no lograr los sindicatos que los ajustes salariales sean equivalentes al aumento del costo de vida.
El nivel de desempleo llegó a 9,1% en el último trimestre de 2018, con un incremento de 1,9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado.
El indicador de pobreza refleja un aumento de 25,7% a 32,0% entre el segundo semestre de 2017 e igual período de 2018.
La tasa de interés de referencia del Banco Central cerró el martes en 74%, la mayor del mundo, en un esfuerzo del gobierno para impedir más corridas cambiarias y nuevas depreciaciones del peso argentino, que perdió casi 18% en lo que va del año.

Aluminio y plomo tocan mínimos desde hace más de dos años

LONDRES.- Los precios del aluminio y el plomo cayeron el miércoles a mínimos de hace más de dos años por ventas de fondos tras la expiración de opciones en los contratos, en medio de la inquietud por la demanda de China, el principal consumidor mundial de metales. 

La mayoría de los metales había mostrado tendencia alcista al comienzo de la sesión, y operadores dijeron que no hubo noticias específicas que generaran el fuerte cambio de dirección alrededor del mediodía en Europa. Muchos mercados estuvieron cerrados por el Día Internacional del Trabajador.
“El mercado se asustó y hemos visto bastantes órdenes de frenar pérdidas en el zinc y el cobre. Fue más una venta técnica en un mercado con bajos volúmenes”, aseguró un operador de una importante correduría.
“La mayoría de las ventas son de ‘algos’ (fondos algorítmicos dirigidos por computadoras) y también tuvimos opciones que expiraron esta mañana, así que mucha gente tuvo que cubrir posiciones”, agregó el operador.
El plomo de la Bolsa de Metales de Londres se hundió un 3,7 por ciento, a 1.852 dólares la tonelada, mínimo desde el 16 de agosto y su mayor caída porcentual diaria desde agosto del año pasado. Lidera las pérdidas en la LME en lo que va del año con un retroceso de alrededor del 8 por ciento.
El aluminio tocó un mínimo desde enero de 2017 de 1.784,80 dólares antes de repuntar y terminar con un alza de un 1 por ciento a 1.815 dólares. El cobre bajó un 2,8 por ciento, a 6.235 dólares por tonelada, su menor nivel desde el 18 de febrero y tras cerrar abril con una pérdida de 1 por ciento.
Los inventarios de cobre en los depósitos supervisados por la LME bajaron a 173.575 toneladas. Ese declive ayudó a que la prima del cobre al contado sobre el contrato a tres meses subiera a su nivel más alto en más de un mes, pese a un incremento reciente en las existencias.
El índice dólar bajó a un mínimo de una semana, abaratando las materias primas para los tenedores de otras divisas.

El objetivo de la reunión de la OPEP en junio es prorrogar los recortes, dice el ministro de Omán

DOHA.- El objetivo de la reunión de la OPEP de junio será extender el acuerdo de los recortes de producción alcanzados el año pasado, dijo el miércoles el ministro de Energía de Omán, Mohammed bin Hamad al-Rumhy. 

Al-Rumhy sostuvo que no espera ver un sobreabastecimiento o bien un déficit de petróleo después de que Estados Unidos termine con las exenciones a las sanciones a Irán, mientras que otros productores como Arabia Saudita y Rusia probablemente equilibrarán al mercado.
El ministro dijo además que el mercado está equilibrado y que 70 dólares por barril era un precio apropiado para productores y consumidores. Añadió que pese a la política de Washington hacia Irán y la crisis en Venezuela y Libia, los precios probablemente se mantendrán en esos niveles.
La alianza, conocida como OPEC +, acordó el año pasado reducir la producción en 1,2 millones de barriles por día durante seis meses a partir del 1 de enero.
Los países exportadores se reunirán del 25 al 26 de junio para decidir si extender la medida.
“La meta es renovar el acuerdo alcanzado por los 31 países. Lo más importante para mí es que continuemos con el acuerdo firmado el año pasado”, dijo Rumhy.

La Fed frena los avances de Wall Street

NUEVA YORK.- Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han cerrado la jornada en negativo tras las palabras del presidente de la Fed descartando futuros movimientos, ni al alza ni a la baja, de los tipos de interés.

Wall Street cambió de signo tras la comparecencia de Jerome Powell. El máximo responsable de la Reserva Federal (Fed) reconoció una desaceleración en el gasto de las empresas y de los hogares, pero describió la baja inflación como "transitoria" y enfrió cualquier posibilidad de una rebaja en los tipos de interés. La reunión mensual de la Fed era la cita clave del día y ha acabado influyendo diretamente en la tendencia del mercado neoyorquino.
El banco central ha insistido en que será "paciente" a la hora de subir los tipos, especialmente ante la evolución económica y financiera y las presiones de la inflación. Así, ha mantenido sin cambios los tipos de interés, que permanecen en una horquilla de entre el 2,25% y el 2,5% desde diciembre. La riqueza de Estados Unidos se impulsó un 3,2% en el primer trimestre, muy por encima de las previsiones. Sin embargo, la inflación se situó en apenas el 1,5%, lejos del 2% que persigue el banco central, lo que refrenda la estrategia de la Fed de no subir tipos
En su comparecencia tras la reunión, Poewll ha reiterado que se encuentra "cómodo" con la actual estrategia y ha dicho no ver razones para mover las tasas "en cualquier dirección". Además, ha avanzado que la Fed tomará una decisión sobre el ajuste de su balance a finales de año. "No hay presión para resolver este asunto", ha subrayado.
Ante este escenario, los principales indicadores de Wall Street, que habían estado cotizando con subidas moderadas durante toda la sesión, cambiaron de signo y giraron a la baja, alejándose de la zona de máximos históricos. Así, el Dow Jones se ha dejado un 0,6%, hasta 26.429 puntos, el S&P 500 ha cedido un 0,75%, hasta 2.923 puntos, y el Nasdaq Composite ha recortado un 0,57%, hasta 8.049 puntos.
Con todo, los índices neoyorquinos se mantienen cerca de la zona de récords gracias a una temporada de resultados que está resultando más positiva de lo que auguraban los analistas. El 75% de las cuentas publicadas han superado las expectativas. Además, los datos macroeconómicos también están superando las previsiones, lo que aleja el temido fantasma de una recesión global. Por último, la guerra comercial entre Estados Unidos, una de las mayores preocupaciones de los inversores en los últimos meses, también se aleja tras los avances en las conversaciones entre las dos mayores economías del mundo.
En el Dow Jones ha destacado Apple, que se ha disparado un 5% y ha llegado recuperar por momentos el billón de dólares de capitalización, después de cerrar el segundo trimestre de su ejercicio fiscal con un beneficio neto de 11.561 millones de dólares, lo que supone un 16% menos que en el mismo periodo del año anterior.

El petróleo de Texas baja un 0,48 % y cierra en 63,60 dólares el barril

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 0,2 % y cerró en 63,91 dólares el barril, sobre todo debido a que los inventarios de crudo en Estados Unidos fueron más altos de lo esperado, lo que ayudó a amortiguar una eventual subida derivada de los problemas que atraviesa Venezuela.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en el mes de junio restaron 31 centavos de dólar respecto a la sesión anterior.
Los precios del petróleo tejano cayeron suavemente, después de que los inventarios de crudo de Estados Unidos se dispararan más de lo esperado a su nivel más alto desde septiembre de 2017, ya que la producción alcanzó un nivel récord.
Los inventarios estadounidenses de crudo subieron la semana pasada en 9,9 millones de barriles hasta 470,6 millones de barriles por día, ya que las importaciones crecieron a su nivel más alto desde enero y las tasas de refinación cayeron por debajo del 90 por ciento de la capacidad total, explicó la Administración de Información de Energía.
Las caídas en los precios se vieron finalmente moderadas por la intensificación de la crisis en Venezuela y el hecho de que Washington dejara de suspender las exenciones de las sanciones al petróleo iraní.
Los futuros de crudo se recuperaron durante la jornada ligeramente al mismo tiempo que el mercado de valores, sobre todo después de que la Reserva Federal decidiese mantener sin cambios los tipos de interés en EE.UU., aduciendo una falta de presión inflacionaria.
Los contratos de gasolina con vencimiento en junio apenas restaron medio centavo, hasta 2,06 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, sumaron cerca de cinco centavos, hasta 2,62 dólares por cada mil pies cúbicos.

El petróleo Brent baja un 0,82 %, hasta 72,18 dólares

LONDRES.- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en julio terminó hoy en el mercado de futuros de Londres en 72,18 dólares, un 0,82 % menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con una bajada de 0,60 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 72,78 dólares.
El Brent se depreció tras el aumento ayer del precio del barril debido a la tensión que existe en Venezuela, que aumentó la preocupación sobre posibles cortes del suministro.
Los analistas apuntaron que la caída se debe a que los mercados están pendientes de cómo reacciona el Organización de Países Exportadores de Petróleo a la exigencia de Estados Unidos de aumentar su producción.

Trabajadores costarricenses marchan contra proyecto de ley laboral

SAN JOSÉ.- Miles de trabajadores marcharon este miércoles en la capital de Costa Rica en repudio a un conjunto de proyectos de ley en discusión legislativa que buscan regular el empleo público y el derecho a huelga.

La marcha sindical se dio en momentos que la Asamblea Legislativa (congreso) elegía un nuevo directorio, que será encabezado por Carlos Ricardo Benavides, del opositor Partido Liberación Nacional (socialdemócrata), impulsor de algunos de los proyectos rechazados por los trabajadores.
Los manifestantes, con los colores de los diferentes movimientos sindicales, inundaron la céntrica avenida segunda en su marcha por San José.
Los trabajadores rechazaron un proyecto de ley de empleo público que busca profesionalizar la burocracia y regular los aumentos salariales en ese sector, así como una legislación sobre el derecho a huelga, que limita las condiciones en que los trabajadores pueden paralizar labores.
Esta última ley fue impulsada luego de una prolongada huelga del sector público en 2018 para intentar impedir una reforma fiscal, aprobada por el congreso, que contempla aumentos tributarios para ayudar a contener el déficit fiscal de 6% del PIB.
"Eliminan una serie de derechos adquiridos con esos proyectos de ley. El gobierno tiene miedo de que el pueblo trabajador se manifieste y diga la verdad", declaró en la manifestación Mélida Cedeño, presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza.
Cedeño rechazó también otra iniciativa que busca declarar la educación como un "servicio esencial", lo que impediría a los trabajadores de ese sector paralizar labores.
En la marcha, el sindicato de empleados del seguro social creó un "árbol genealógico de la maldad", similar a un árbol de navidad adornado con fotos de diputados y jerarcas del gobierno, al que prendieron fuego como un acto de protesta.
Frente al parque La Merced, en otro punto de la capital, se produjo un enfrentamiento por la presencia de algunos simpatizantes de izquierda que se manifestaron a favor de los gobernantes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nicaragua, Daniel Ortega.
Su llegada provocó una reacción de rechazo de un grupo de exiliados nicaragüenses, lo que obligó a la policía a intervenir y detener a varias personas.

Una vida de locos en los gigantes tecnológicos chinos con el sistema 996

SHANGHÁI.- El ingeniero Wu Linfeng trabaja en el sector tecnológico chino, con jornadas interminables, de nueve de la mañana a nueve de la noche, seis días por semana. Es el sistema "996". El está agotado, cobra poco y se siente como un hámster en una rueda.

Cuando hace poco vio la comedia "Tiempos Modernos" se echó a llorar. Ver al trabajador de la línea de montaje de Charlie Chaplin fue como mirarse al espejo.
El 996 rige la vida laboral de muchos ingenieros, programadores, desarrolladores de videojuegos y otros informáticos. Wu lo padece desde hace tres años.
"¡Eres la primera chica con la que hablo desde hace aproximadamente un año!", afirma, exagerando un poco, este trabajador. Usa un seudónimo por miedo, dice, a perder el empleo.
El sector tecnológico chino cuenta con grandes compañías como el gigante de telecomunicaciones Huawei y el de comercio electrónico Alibaba.
Pese a que China es un país donde se alienta el esfuerzo y se considera un lujo el descanso, los ritmos infernales del 996 suscitan interrogantes. Hasta el punto de que una "lista negra" de empresas chinas regidas por este sistema se ha hecho viral tras ser publicada de forma anónima.
Fue traducida a una veintena de lenguas y cuenta con casi 140 nombres. Entre las compañías señaladas figura la plataforma de venta en línea Pinduoduo, el gigante de videojuegos Tencent o Bytedance, la empresa que se encuentra detrás de la aplicación de videos compartidos TikTok.
China, que celebró este miércoles el día de los trabajadores con un puente de cuatro días, se ha sumido en una reflexión nacional sobre si la rápida modernización del país debe ir acompañada del trabajo hasta el agotamiento.
En Weibo, el equivalente chino de Twitter, la etiqueta #996 cuenta con más de 15 millones de visualizaciones. Muchos comentarios critican a empresas y autoridades por incumplir la legislación que limita el trabajo a 40 horas por semana y estipula un máximo de 36 horas extras por mes.
"Dicen (que China) está dirigida por la clase obrera", afirma un comentario en aparente referencia al Partido Comunista Chino (PCC), en el poder en el país desde 1949. "¿Pero acaso ha visto usted alguna vez a dirigentes explotados de esta manera?"
Bajo anonimato, un desarrollador de videojuegos contó que una vez estuvo 110 horas en la oficina. Tras años de esfuerzo, este hombre de 31 años sufre problemas endocrinos y depresión, que atribuye al exceso de trabajo.
"No tengo la sensación de haber conseguido nada y estoy lejos de ser rico", explica, añadiendo que por hora gana "menos que una señora de la limpieza".
Los magnates del sector también han opinado al respecto. Jack Ma, el fundador de Alibaba, estima que el sistema 996 es "una enorme bendición" para aquellos que quieren tener éxito. El presidente ejecutivo de su rival JD.com, Richard Liu, calificó de "holgazanes" a quienes se niegan a trabajar duramente.
Sus comentarios suscitaron una lluvia de críticas.
Los empleados chinos del sector tecnológico ganan un promedio de 5 dólares la hora (4,4 euros), según la principal plataforma de reclutamiento en China Boss Zhipin (o sea cinco veces menos que los japoneses y diez menos que en Silicon Valley).
"Si no quieres trabajar, otros están haciendo cola y esperando a sustituirte", resume un ingeniero que prefiere no dar su nombre.
Las autoridades chinas todavía no se han pronunciado pero el Diario del Pueblo, el órgano del PCC en el poder, estimó en un editorial reciente que el "996" viola las leyes sobre la duración del trabajo.

Desfile del 1º de mayo en Cuba en apoyo a Venezuela y contra la política de Trump

LA HABANA.- Cientos de miles de cubanos comenzaron a desfilar este 1 de mayo en apoyo a su aliado venezolano y contra la política del presidente Donald Trump, quien amenazó a la isla con un "embargo total".

Con la presencia del presidente Miguel Díaz-Canel y el dirigente histórico Raúl Castro, cientos de miles de trabajadores comenzaron a marchar a las 7:00 (12:00 GMT) en la Plaza de la Revolución, bajo el lema "unidad, compromiso y victoria".
"Daremos contundente, firme y revolucionaria respuesta a las declaraciones cargadas de amenazas, provocaciones, mentiras y calumnias del imperio yanqui. #Cuba ratifica que somos libres, soberanos, independiente y socialistas", dijo Díaz-Canel en un tuit antes de comenzar la marcha.
Tras el fallido levantamiento el martes contra el presidente de Venezuela, Trump amenazó con un "embargo total" a Cuba si no cesa en su apoyo militar a Nicolás Maduro.
"Rechazamos enérgicamente la amenaza de bloqueo total y completo de #Trump contra #Cuba. No hay operaciones militares, ni tropas cubanas en #Venezuela. Llamamos a la comunidad internacional a detener peligrosa escalada agresiva y preservar la #Paz. Basta ya de mentiras", respondió Díaz-Canel en Twitter.
Estados Unidos mantiene un embargo económico sobre Cuba desde 1962, que reforzará a partir del jueves, cuando entre en vigor el título tres de la ley Helms-Burton, que permite a norteamericanos y cubanos emigrados reclamar en tribunales estadounidenses indemnizaciones por propiedades nacionalizadas en la isla en la década del '60.
Desde las primeras horas de la madrugada, los cubanos comenzaron a desplazarse hacia los lugares de concentración con banderas y grandes telas con consignas de apoyo al gobierno.
Desfiles similares se realizaron en las capitales de provincias, convocados por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC, única), en un día feriado en la isla.
Según el locutor del acto, asistían al desfile más de 1.420 "amigos de Cuba", de 102 países y 140 organizaciones sindicales y solidarias con la isla.
A diferencia de otros años, no hubo orador al inicio del desfile, y en su lugar, se escuchó una grabación del desparecido líder histórico Fidel Castro.

Trabajadores dicen no a la privatización de la educación y la salud en Honduras

TEGUCIGALPA.- Miles de trabajadores hondureños marcharon este miércoles en las principales ciudades del país coreando consignas contra el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, de quien exigieron su salida del poder, y que no se privatice la educación y la salud.

"Fuera JOH" (Juan Orlando Hernández), "No a la privatización de la salud y la educación", "No a la ley de trabajo por hora", "No más privatizaciones" y "Fuera narcodictadura corrupta de Honduras", se leía en algunas de las múltiples mantas y pancartas que llevaban los trabajadores.
En Tegucigalpa, la marcha pacífica comenzó en un bulevar en el extremo sur de la ciudad hasta el centro histórico, cuyos accesos, principalmente al Parlamento, amanecieron resguardados por grupos de policías provistos de bastones de madera, escudos y bombas lacrimógenas.
Casi al final de la marcha se registró un ligero incidente cuando un reducido grupo de manifestantes, en su mayoría con el rostro cubierto, intentaron hacer daño en la sede del gobernante Partido Nacional y lanzaban piedras a los policía que resguardaban el inmueble, que en años anteriores fue objeto de destrozos.
Los policías lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes y pocos minutos después continúo la marcha con los que venían en la parte final.
En un manifiesto conjunto de las centrales obreras, leído en la Plaza Central por Juan Barahona, uno de los directivos del Partido Libertad y Refundación (Libre), que lidera el expresidente hondureño Manuel Zelaya, derrocado en 2009, los trabajadores señalaron que a partir del golpe de Estado "las condiciones de vida de los hondureños se han agravado".
Las perspectivas de los hondureños "serán peores", según los obreros, si no hay una organización de todos los sectores "contra el régimen" que preside Juan Orlando Hernández.
"Lo que vivimos es una tragedia", añade el comunicado, en el que además los trabajadores señalaron que los banqueros, empresarios, dueños de medios de comunicación, ganaderos y otros sectores económicos, se aprovechan de eso "para aumentar sus ganancias" a través de la privatización de servicios públicos.
También acusaron a la empresa privada de haber alterado la democracia al apoyar en 2009 el golpe de Estado contra Manuel Zelaya, quien promovía reformas electorales que la ley le impedía y hoy fue uno de los participantes en la marcha, la que acompañó montado en bicicleta.
Zelaya dijo a periodistas que la clase trabajadora del país es "la más reprimida", devenga bajos salarios y para sobrevivir tiene que "endeudarse".
Además, señaló que solo con un pueblo organizado, con un "paro nacional" y la "insurrección", se puede sacar del poder a Juan Orlando Hernández, a quien acusa de haberse reelegido en 2017 mediante un "fraude".
Los trabajadores señalaron que la "dictadura" de Hernández ha creado más políticas neoliberales, que han causado más desempleo con una ley de trabajo temporal por hora, y que se ha atentado contra la sindicalización, contratos colectivos de trabajo y convenios internacionales.
El manifiesto indica que en el país se ha perdido el valor adquisitivo de la moneda, se asesina a campesinos, se enjuicia a líderes populares y atenta contra los pequeños y medianos productores con políticas internas y tratados internacionales de libre comercio.
Además, se violentan los derechos de los pueblos indígenas y negros, hay presos políticos y se criminaliza a los representantes sindicales.
Los trabajadores también exigieron que cese lo que consideran una "injerencia" de Estados Unidos en los asuntos internos de Honduras, además de acusar a Washington y países europeos de apoyar a Juan Orlando Hernández para que siga en el poder.
Denunciaron además que ni el Ministerio Público, ni la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), investigan a funcionarios y políticos cercanos al gobernante implicados en delitos de narcotráfico.
"La dictadura", indicaron los trabajadores, ha dejado exiliados, presos políticos, cierres de medios de comunicación y encarcelamiento de periodistas, entre otros hechos.
"No busquemos enemigos dentro de nosotros, sino dentro de quienes nos reprimen", finaliza el manifiesto de los trabajadores.

Trabajadores marchan en Ecuador contra el FMI, la corrupción y por un trabajo digno

QUITO.- Varios miles de trabajadores ecuatorianos salieron este miércoles a las calles de Quito en una manifestación convocada por los principales sindicatos para protestar por un reciente acuerdo con el FMI, pedir más lucha contra la corrupción y reivindicar un trabajo digno.

Con una gran bandera de Ecuador de 10 metros de largo por cinco de ancho, los representantes sindicales pidieron estar "unidos contra la burguesía" y dramatizaron una escena en la que un militar sometía a campesinos sin escucharlos.
La marcha, organizada por los sindicatos CEDOCUT y FUT, avanzó por la calles del centro de Quito con el llamamiento a defender los derechos laborales y "derrotar a los neoliberales".
"No más despidos, no más privatizaciones, no a los paquetazos", gritaban los manifestantes en alusión a recientes medidas de recorte adoptadas por el Gobierno de Lenín Moreno, y que han supuesto el despido de miles de trabajadores de la inflada maquinaria gubernamental dejada por su predecesor, Rafael Correa (2007-2017).
En una situación de estancamiento, la economía ecuatoriana se ve lastrada por la necesidad de modernización y búsqueda de nuevos motores de desarrollo -ahora depende de las exportaciones de crudo-, así como a un fuerte recorte del gasto público.
Para impulsar el desarrollo, Moreno ha conseguido de entidades financieras más de 10.000 millones de dólares en créditos, lo que ha encendido todas las alarmas en los sindicatos por el temor a las condiciones que puedan haber impuesto a Ecuador.
"¡No FMI, no FMI!", insistían algunos de los manifestantes, que portaban banderas rojas en alusión "a la sangre de la clase obrera".
"Ajustes fiscales, flexibilidad laboral, desmantelar salud y educación. Porque donde manda el FMI manda capitán", decía otra pancarta.
En una mezcla de mensajes, otras exigían poner fin a la corrupción, declarar la lucha a las drogas o legislar en defensa de los trabajadores sexuales.
En la manifestación también el reflejo de la lucha desde hace casi dos años entre correístas y morenistas, que marca y agita la vida política del país.
"Hasta 73.000 millones de dólares que no se recuperará un solo centavo, del dinero que se llevó el correísmo... Ni Correa ni Moreno, la lucha es del pueblo", gritaba por un altavoz un representante de los sindicatos.
En un mensaje por redes sociales, Moreno, que tras una semana de zigzagueo declaró hoy miércoles la jornada como festiva, rindió homenaje a todos los trabajadores que "lucharon, se sacrificaron y hasta dieron su vida por mejores condiciones laborales en Ecuador".
"Su triunfo no solo fue haberlo logrado, sino demostrar a las generaciones de ahora que el trabajo ennoblece", señaló.
En un principio, Ecuador tenía prevista como festiva la jornada del 3 de mayo, con el fin de hacer un puente con el fin de semana, pero por presiones de los sindicatos terminó también declarando feriado el día 1.

Netanyahu acusa a extrema izquierda y extrema derecha de odiar a los judíos

JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, denunció al atardecer de hoy, cuando se inicia la jornada judía del Día en Conmemoración del Holocausto, el antisemitismo presente tanto en la extrema derecha como la extrema izquierda mundial.

En una emotiva ceremonia por esta conmemoración del 2 de mayo según el calendario judío (a diferencia de la conmemoración internacional del 27 de enero), el mandatario tomó la palabra en Yad Vashem, el Museo del Holocausto en Jerusalén, y habló, entre otras cosas, sobre los peligros del antisemitismo moderno.
"La extrema derecha, la extrema izquierda y el islam radical están de acuerdo en una sola cosa: su odio hacia los judíos", expresó Netanyahu, quien también se refirió al ataque del pasado sábado en una sinagoga de Estados Unidos.
El presidente israelí, Reuvén Rivlin, aludió a su vez a los vínculos que hoy tiene su país con líderes europeos de extrema derecha.
"Ningún interés ni consideración política puede justificar alianzas deshonrosas con grupos racistas o elementos que no reconozcan su pasado y su responsabilidad por los crímenes del Holocausto", dijo.
Rivlin también remarcó que Europa es hoy víctima de fantasmas del pasado bajo la forma de "ideas de superioridad, pureza nacional, xenofobia y antisemitismo evidente desde la izquierda y la derecha".
Aún más específico, Rivlin se refirió a ataques antisemitas en Gran Bretaña, Francia y Europa del Este, y enfatizó el peligro de que algunos de estos ataques tienen lugar en parlamentos y gobiernos.
Tanto el presidente como el primer ministro, sin embargo, se esforzaron en recalcar la fortaleza del pueblo judío en la actualidad, en comparación con los tiempos del Holocausto.
"El Estado de Israel no es solo una democracia estable, sino que también tenemos un importante poder militar, diplomático y económico y siempre vamos a defender al Estado y a las comunidades judías de todo el mundo", advirtió Rivlin.
Netanyahu aprovechó la oportunidad para mencionar la amenaza que presenta Irán, aclarar que no le tiene miedo y demandar más presión internacional contra el país persa.

Disturbios aislados salpican el Primero de Mayo Revolucionario alemán

BERLÍN.- Con disturbios aislados, tanto en Berlín como en Hamburgo, culminó hoy el llamado Primero de Mayo Revolucionario de la izquierda radical en Alemania, donde se habían convocado un centenar de marchas de diversa ideología en todo el país.

En la capital, el escenario de la manifestación izquierdista, con unos 10.000 asistentes, fue el barrio de Friedrichshain, en el antiguo sector este berlinés y ahora una de las zonas noctámbulas y jóvenes de la ciudad.
Ahí se registraron a última hora de la tarde algunos altercados entre grupos de manifestantes y el fuerte dispositivo policial, al que medio centenar de alborotadores lanzaron botellas y otros objetos.
El vecino barrio de Kreuzberg, donde en años pasados la jornada reivindicativa derivaba habitualmente en batallas campales, en lugar de la habitual manifestación izquierdista se convocó una multitudinaria fiesta callejera, sin incidentes destacables.
En el barrio del Schanzel de Hamburgo, equivalente en esa ciudad a lo que fue en el pasado el combativo Kreuzberg berlinés, se registraron también algunas escaramuzas entre policía y manifestantes izquierdistas.
En otras ciudades del país, como Duisburg (oeste) o Erfurt y Dresde (este), la policía tuvo que desplegar asimismo fuertes operativos para impedir encontronazos entre izquierdistas y diversas marchas de la ultraderecha convocadas también en esta jornada.
Las marchas de los radicales, de uno y otro lado, se desarrollaron en paralelo a la jornada sindical, marcada por las llamadas de la Confederación de Sindicatos Alemanes (DGB) a combatir las corrientes ultraderechistas europeas.
"Dicen hablar en nombre del pueblo, pero son exactamente lo contrario. Les mueve el propósito de dividir a la sociedad en aras de un nacionalismo excluyente", afirmó el presidente de la DGB, Reiner Hoffmann, en el acto central de su organización, en Leipzig (este del país).
Hoffmann llamó a dar una "respuesta clara a estas voces radicales" en los comicios europeos del próximo 26 de mayo, fecha en la que confluyen en Alemania las elecciones europeas más las del estado-federado de Bremen y también a escala municipal.
Junto al acto central de Leizpig, en el "Land" de Sajonia, se desarrolló en Berlín otra gran manifestación de la DGB por el centro de la capital alemana, entre reivindicaciones laborales y llamadas de alerta contra la ultraderecha.

Perú sube las pensiones por primera vez en 18 años, con un aumento de hasta un 20%

LIMA.- El Gobierno de Perú, aprobó este miércoles, Día del Trabajador, la primera subida en dieciocho años de las pensiones públicas, sistema en el que están afiliados alrededor de medio millón de peruanos.

Tras la reunión del Consejo de Ministros, el titular de la cartera de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, informó que el aumento irá en función de las distintas escalas y segmentos que componen en el sistema.
El mayor incremento será del 20,48 % para las pensiones más bajas, fijadas en 415 soles (unos 125 dólares), que ahora pasarán a cobrar 500 soles (unos 151 dólares).
El menor aumento será del 4,2 % y se dará en la escala más alta, donde se cobraban 837 soles (unos 253 dólares) y que ahora pasará a ser de 893 soles (270 dólares).
Oliva indicó que se hará un cálculo en particular para las pensiones que estén por debajo de los 415 soles de manera que puedan aproximarse en lo posible a la nueva pensión mínima de 500 soles.
También habrá un aumento fijo de 35 soles (unos 10,5 dólares) para las pensiones de viudez, orfandad y ascendencia, según señaló Oliva.
El ministro de Economía afirmó que este aumento es "fiscalmente responsable, gracias al aumento de la recaudación tributaria del año pasado", cuya tendencia espera que se mantenga en este ejercicio.
"Estamos completamente seguros de que el Estado peruano puede responder a este gran reclamo. Es un esfuerzo que ha tenido el Gobierno tras el crecimiento de la economía, que el año pasado se situó en el 4 %", recordó Oliva.
El Sistema Nacional de Pensiones (SNP) de Perú está administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y exige a los trabajadores aportar el 13 % de su sueldo durante al menos veinte años para poder disfrutar de una pensión a partir de los 65 años.
Sin embargo, la mayor cuota del mercado de las pensiones en Perú la ocupa el Sistema Privado de Pensiones (SPP), operado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y con unos siete millones de afiliados.
La informalidad del mercado laboral de Perú ronda el 70 %, por lo que casi la mitad los trabajadores peruanos no cotiza en ninguno de los dos sistemas, lo que equivale a unos 8,5 millones de personas, según datos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

¿Están Theresa May y Jeremy Corbyn cerca de un acuerdo para el brexit?

LONDRES.- Theresa May y su archirrival político, Jeremy Corbyn, parecen estar acercándose a un acuerdo sobre el brexit, luego de un mes de conversaciones entre sus equipos que parecían no ir a ninguna parte.

Tanto el gobierno del Reino Unido como el Partido Laborista, el principal de la oposición, defendieron las perspectivas de un plan de arreglo y mantendrán más negociaciones en los próximos días. La primera ministra pretende cerrar las conversaciones la próxima semana, ya sea con acuerdo o sin él.
El miércoles, May dio a entender que podría mover una de sus líneas rojas clave y permitir que el Reino Unido se suscribiera a algún tipo de unión aduanera permanente con la UE. La libra se fortaleció.
"Hay una mayor similitud en términos de algunos de los beneficios de una unión aduanera que ya hemos identificado entre nosotros y la oposición oficial", dijo May a un comité parlamentario. “Analizar el equilibrio de estos temas es parte de la discusión. ¿Podemos llegar a un acuerdo al respecto? Espero que sí”.
May invitó a Corbyn a trabajar en un pacto entre partidos el mes pasado, en un intento desesperado por obtener un acuerdo, luego de que el plan que negoció con la Unión Europea fuera rechazado por tercera vez por el Parlamento.
Puesto que se celebrará elecciones locales el jueves, las conversaciones han sido discretas esta semana, pero el gobierno está planeando una gran reunión más el 7 u 8 de mayo para decidir si es posible un consenso con el Partido Laborista.
Para May, es probable que la clave de cualquier compromiso sobre una unión aduanera sea si ambas partes pueden acordar llamarla de otra manera. Esto se debe a que ha prometido sacar al Reino Unido de la unión aduanera de la UE, y los miembros a favor del brexit de su Partido Conservador considerarían revertir este compromiso como una gran traición.
"Con demasiada frecuencia se enmarca en términos de lenguaje existente", dijo May al comité. “A menudo la gente usa el término ’unión aduanera’ pero tiene en mente diferentes cosas. Lo importante es sentarse y hablar, ¿qué es lo que estamos tratando de lograr aquí?”
Mientras tanto, la oficina de Corbyn le dio a May una nueva esperanza. Un portavoz de los laboristas dijo que cómo se llame la unión aduanera no es lo más importante.
Una de las principales demandas de los laboristas en las conversaciones con el gobierno es mantener un régimen aduanero conjunto con la UE después del brexit, de modo que las empresas puedan seguir teniendo comercio libre de aranceles con el bloque. Las empresas manufactureras también quieren eso.
Otro punto en el que May y Corbyn tienen algún acuerdo es la cuestión de un segundo referéndum. Corbyn está resistiendo las demandas del Partido Laborista de hacer un referéndum sobre los términos de un acuerdo, el precio por apoyar un plan conjunto con May. De manera similar, los aliados de la primera ministra dicen que se opone ferozmente a que se devuelva la cuestión del brexit a los votantes y le resultaría más fácil apoyar una unión aduanera.

May confía en finiquitar las negociaciones con la UE antes del fin del periodo de transición a finales de 2020

LONDRES.- La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, se ha mostrado optimista con respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea antes de que termine el final del nuevo periodo de transición, el 31 de diciembre de 2020, pero también ha indicado que las disposiciones contemplan una extensión del plazo a la que podría recurrir en el peor de los casos.

“Es posible que cerremos el trato antes de ese mes”, ha explicado May a los diputados este miércoles, antes de recordar que “el acuerdo de retirada actual contempla la posibilidad de una ampliación de este periodo de transición”, según declaraciones recogidas por ‘The Guardian’.
May ha insistido una vez más en la necesidad de “acabar con la incertidumbre” que rodea a unas negociaciones completamente bloqueadas por la negativa del Parlamento a aceptar el acuerdo de May con Bruselas, que han cargado a su Gobierno con una tensión casi insostenible.
Además de las presiones internas, los británicos parecen estar cada vez más lejos de la postura de la primera ministra. De hecho, un 55 por ciento considera ahora que hubiera sido mejor no haber convocado y celebrado el referéndum de 2016 en el que la población decidió por un estrecho margen la salida de Reino Unido de la UE, según una encuesta publicada el pasado domingo por ‘The Observer’ y elaborada por Opinium.
En cuanto a intención de voto, el opositor Partido Laborista continúa siendo la primera opción con un 33 por ciento de apoyo (tres puntos menos que hace dos semanas), mientras que el Partido conservador también cae tres puntos y se sitúa en el 26 por ciento.
Con respecto a un posible segundo referéndum del Brexit con una salida conforme a las condiciones pactadas por el Gobierno y Bruselas, el 46 por ciento apoya seguir en la UE –el mismo porcentaje que hace dos semanas– y el 34 por ciento apoya salir de la UE (4 puntos menos).
Sobre la continuidad de la primera ministra, solo el 14 por ciento cree que debe mantenerse en el cargo para negociar la culminación del Brexit. El resto cree que debe dimitir antes.