jueves, 16 de mayo de 2019

Christine Lagarde afirma que la economía mundial atraviesa un “momento delicado”


ASTANA.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha asegurado que la economía mundial atraviesa un “momento delicado” y ha confiado en que se recupere en los próximos seis meses tras la ralentización del crecimiento registrada en la segunda mitad de 2018.

En un discurso en el XII Foro Económico de Astana (Kazajistán), Lagarde ha remarcado que hace dos años el 75% economía global experimentaba un crecimiento “al alza”, mientras que para este año el Fondo prevé que el 70% experimente una desaceleración.
En este sentido, ha señalado que la pérdida de ímpetu que ha registrado el crecimiento mundial en la segunda mitad de 2018 reflejaba en gran parte las tensiones comerciales y unas peores condiciones financieras. Sin embargo, ha añadido que para los próximos seis meses el FMI espera que la economía mundial se recupere.
“Por lo tanto, pueden ver que es lo que quiero decir con un momento delicado”, ha apostillado Lagarde, quien ha advertido de que los próximos pasos que se tomen de forma conjunta serán “críticos” para ubicar a la economía mundial en la senda correcta.
La directora gerente del FMI ha incidido en que el reto es “claro” y pasa por elevar el crecimiento a un nivel superior. “Tenemos que caminar con cuidado, pero con confianza en esta senda. Necesitamos buenas políticas internas, una mayor diversificación económica y una cooperación internacional más sólida”, ha remarcado.
En este contexto, ha incidido en la necesidad de haya un crecimiento “inclusivo y sostenible” que mejore las perspectivas de las mujeres, los jóvenes, los pobres y los que viven en áreas rurales, así como que aumente las expectativas de las generaciones futuras.

Aumenta el riesgo de recesión en EEUU al escalar la guerra comercial entre Washington y Pekín

PEKÍN/WASHINGTON.- La guerra comercial entre Washington y Pekín ha aumentado el riesgo de recesión en Estados Unidos en el último mes, aseguró una gran mayoría de economistas encuestados, que ahora estiman en un 40% las probabilidades de que se produzca la contracción económica en los próximos dos años. 

Eso representa un alza de la mediana de un 35% por ciento del mes pasado, la primera vez que había caído levemente desde donde se ubicaba en diciembre del año pasado, antes de una liquidación en Wall Street cuando cerraba el 2018, que se produjo en parte debido a esos temores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha minimizado la guerra comercial con China diciendo que es “una pequeña disputa”, pero hay claras señales de que el conflicto ya está teniendo un impacto sobre la economía y el mercado bursátil se ha puesto nervioso nuevamente.
“Me cuesta mucho pensar en un escenario en el cual una mayor escalada de la tensión comercial que actualmente tenemos no aumentaría los riesgos de una recesión”, dijo Michael Hanson, jefe de estrategia global macro de TD Securities.
“Ya estamos en una situación donde el nivel de aranceles que se han impuesto o se amenaza con imponer en las próximas semanas es realmente muy alto (...) y una medida para colocar básicamente las tarifas en un 25% sobre todo lo que importamos desde China es un lastre muy real en la economía”, agregó.
Si bien menos de un 10% de los encuestados dijo que es probable que se produzca una recesión en Estados Unidos en el próximo año, más de una cuarta parte de los economistas consultados ve una probabilidad de recesión superior al 50% en dos años.
La opción más pesimista de la probabilidad de una recesión en un año también se ha incrementado, del 60% al 70%.
El mercado pronostica que la economía de Estados Unidos ya ha perdido un impulso considerable, desacelerándose a 2,0% en el trimestre actual desde 3,2% en los primeros tres meses del año, de acuerdo con el promedio de pronósticos de la última encuesta mensual de 120 economistas.
El pronóstico para el periodo abril-junio muestra una fuerte baja desde el 2,5% en la encuesta del mes pasado, debido en parte a la cifra inesperadamente alta reportada para enero-marzo. Se pronostica que el crecimiento disminuirá a 1,8%, por debajo de la tendencia, para el cuarto trimestre de 2020.
El impacto de la guerra comercial ya se está sintiendo en la economía, con gigantes minoristas como Walmart Inc advirtiendo a los compradores que los precios subirán debido a los aranceles más altos a las importaciones chinas.
Casi el 75% de los economistas, o 52 de los 70, dijeron que los riesgos de recesión en Estados Unidos habían aumentado como consecuencia de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

May fijará un cronograma para su renuncia tras el cuarto intento de conseguir un Brexit

LONDRES.- La primera ministra británica, Theresa May, fijará un cronograma para abandonar el cargo a principios de junio tras el cuarto intento de aprobación de su acuerdo de Brexit por el Parlamento, dijo el presidente del Comité 1922 de su Partido Conservador el jueves. 

May prometió renunciar una vez que el acuerdo de Brexit sea aprobado por los parlamentarios, pero está sometida a una presión creciente por una facción de su partido para que deje claro cuándo dimitirá, incluso si el acuerdo es rechazado por cuarta vez.
El gobierno afirmó que los legisladores podrán debatir y votar su proyecto de Acuerdo de Salida -la legislación requerida para que su pacto entre en vigor- en la semana que comienza el 3 de junio.
“La primera ministra está decidida a garantizar nuestra salida de la Unión Europea y está dedicando sus esfuerzos a asegurar una segunda lectura del Acuerdo de Salida en la semana que comenzará el 3 de junio de 2019 y su aprobación, con el consecuente adiós de Reino Unido a la Unión Europea en el verano (boreal)”, dijo Graham Brady, presidente del Comité 1922, en un comunicado tras reunirse con May.
“Hemos acordado reunirnos tras la segunda lectura del proyecto para acordar un cronograma para la elección de un nuevo líder del Partido Conservador y Unionista”, agregó.
May sobrevivió a una moción de confianza en diciembre y, bajo las leyes del partido, no puede ser desafiada otra vez en un año. Algunos integrantes del comité de Brady presionaron para cambiar esas normas y obligarle a renunciar antes.
El acuerdo de Brexit de May ha sido rechazado en tres ocasiones por el Parlamento y semanas de conversaciones con el opositor Partido Laborista -una iniciativa profundamente impopular en parte de las filas conservadoras- no lograron alcanzar un consenso sobre cómo avanzar.
El estancamiento del Brexit y el aplazamiento del adiós británico a la UE desde el 29 de marzo previsto inicialmente llevó a los conservadores a sufrir grandes pérdidas en las elecciones locales de este mes, mientras que los sondeos previos a las elecciones al Parlamento Europeo del 23 de mayo les sitúan muy atrás en las preferencias de los votantes.

Trump recibe al presidente suizo para hablar sobre Irán y Venezuela

WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, recibió hoy en la Casa Blanca a su homólogo suizo, Ueli Maurer, con el que tenía previsto hablar acerca del papel de mediador diplomático de Suiza en países como Irán y Venezuela.

La reunión entre Trump y Maurer fue cerrada a la prensa, pero al recibirlo en la puerta del Ala Oeste de la mansión presidencial, el mandatario estadounidense respondió a la pregunta de un periodista sobre si creía que Estados Unidos entrará en guerra con Irán: "Espero que no".

La Casa Blanca anunció la visita de Maurer apenas horas antes de que se produjese, y la cadena de televisión CNN aseguró que esa invitación de última hora tuvo que ver con el deseo de Trump de conversar directamente con los iraníes para resolver el aumento de la tensión bilateral.
Dado que Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas con Irán y Suiza ejerce como poder protector de los intereses estadounidenses en Teherán, Trump quiere que el país helvético le ayude a establecer un canal para comunicarse con los iraníes, de acuerdo con CNN, que citó a una fuente familiarizada con los planes de la Casa Blanca.
La cadena de televisión estadounidense informó hace una semana de que la Casa Blanca había contactado con Suiza para proporcionarles un número de teléfono en el que supuestamente los iraníes podían localizar a Trump.
Este jueves la Casa Blanca se limitó a señalar que Trump y Maurer hablaron de "mejorar las relaciones económicas, el desarrollo de la mano de obra, y una serie de asuntos internacionales, incluidas las crisis en Oriente Medio y en Venezuela".
"El presidente Trump expresó su gratitud por el papel de Suiza para facilitar la mediación internacional y las relaciones diplomáticas en nombre de Estados Unidos", apuntó en un comunicado la mansión presidencial, sin ofrecer más detalles.
La cita entre Trump y Maurer se produjo, además, un día después de que el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, propusiera a EE.UU. nombrar a un tercer país para que proteja su embajada en Washington, donde no quedan diplomáticos venezolanos después que ambos países rompieran relaciones.
Las autoridades de EE.UU. terminaron precisamente hoy con una protesta de activistas a favor de Maduro en el interior de la embajada en Washington que había empezado el pasado 10 de abril, y dejaron vía libre para que los enviados del líder opositor Juan Guaidó ingresen en la legación.
Estados Unidos firmó en abril un acuerdo con Suiza para que proteja su embajada en Caracas, dado que Maduro rompió relaciones con Washington, pero al menos hasta la semana pasada, ese pacto no había llegado a aplicarse porque Venezuela no lo había aceptado.
Venezuela afronta una crisis política y social que se acentuó después de que el 23 de enero el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se declarara mandatario interino al invocar unos artículos de la Constitución venezolana.
La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de seis años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, al considerar ilegítimas las elecciones de mayo del año pasado, asegura que el país atraviesa una "emergencia humanitaria compleja" y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla.

Venezuela espera que la alta comisionada Bachelet visite el país antes de julio

NUEVA YORK.- Venezuela está preparando una posible visita de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que podría producirse antes de julio, anunció hoy el embajador venezolano ante la ONU, Jorge Valero, en rueda de prensa.

"Nos reunimos con una delegación de la alta comisionada hace dos días y estamos preparando su visita", señaló el embajador, quien afirmó que Bachelet expresó su intención de visitar el país antes de la presentación de su informe sobre Venezuela ante la próxima sesión del Consejo de Derechos Humanos (24 de junio-12 de julio).
Bachelet fue invitada por el Gobierno venezolano a finales del pasado año y en marzo una misión técnica de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos visitó Venezuela para examinar si Caracas le brindaría libre acceso a disidentes y líderes opositores, sin represalias contra los entrevistados.
El embajador venezolano en Naciones Unidas fue preguntado hoy por las posibles negociaciones entre Gobierno y oposición en Noruega, que no quiso confirmar, aunque sí mencionó contactos entre el régimen de Nicolás Maduro y "sectores democráticos de la oposición".
"Hay una oposición que intenta tener un perfil nacional pero hay otra que no es más que un instrumento de la política exterior de Estados Unidos", señaló Valero, quien ante los periodistas calificó repetidamente al presidente estadounidense, Donald Trump, de "criminal de guerra" por las sanciones económicas impuestas a su país.
"El bloqueo de EEUU es ilegal y criminal", indicó el embajador, tras afirmar que las sanciones económicas, que dificultan entre otras cosas la llegada de alimentos y medicinas, han causado 40.000 muertos en Venezuela y pérdidas por valor de 30.000 millones de dólares.

El presidente de Perú espera dejar una "democracia más fuerte" en su país

LIMA.- El presidente de Perú, Martín Vizcarra, afirmó este jueves que esperar dejar "una democracia más fuerte" al término de su mandato, el 28 de julio de 2021, cuando también se celebrará el bicentenario de la Independencia de su país.

"Queremos dejar el legado de una democracia más fuerte e instituciones más fuertes(...) ya no vamos a estar a partir del 2021. Actuemos pensando en el Perú y los ciudadanos, fortalezcamos la democracia", declaró el gobernante.
Vizcarra, quien participó en la inauguración del VII Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (Sitdef), reiteró que no será candidato en las próximas elecciones, tal como ya adelantó el miércoles en un encuentro con portavoces de las diferentes bancadas en el Congreso.
El gobernante aseguró que el Ejecutivo busca realizar "una reforma política integral" que permita fortalecer el sistema democrático y los partidos políticos peruanos.
"Todas la bancadas están de acuerdo en que la reforma política es una prioridad para el país, no soluciona todos los problemas del país, pero es un gran paso para fortalecer la democracia y tener una mejor representación", remarcó.
En ese sentido, Vizcarra dijo que una de las conclusiones del encuentro del miércoles es que la reforma política debe estar vigente para las elecciones de 2021, por lo que consideró que es necesario acelerar la aprobación de los proyectos que requieren de dos legislaturas por tratarse de una modificación constitucional.
"Yo espero que la voluntad manifestada ayer se traduzca en hechos concretos, que se tomen decisiones adecuadas en el Congreso", acotó.
El mandatario informó que, por ese motivo, el primer ministro, Salvador del Solar, y el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, sustentarán el próximo martes los 12 proyectos presentados por el Ejecutivo ante la Comisión de Constitución del Congreso.
Zeballos informó este miércoles que Vizcarra, quien accedió al cargo desde la vicepresidencia cuando dimitió su antecesor, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), había reiterado a los partidos de oposición que no tiene intención de presentarse a la reelección.
El mandatario quiso asegurarles así que cederá su cargo como deberán hacer todos los 130 congresistas, que no podrán postular a la reelección en los próximos comicios como parte de la reforma política emprendida por el Gobierno, cuyo cronograma de aprobación en el Parlamento fue el motivo de discusión del encuentro.
La reunión se produjo después de que el Ejecutivo achacara al Congreso dilación y desinterés en aprobar sus proyectos de ley, ocho de ellos legislativos y cuatro constitucionales.
Las propuestas también incluyen que las listas electorales tengan paridad y alternancia entre hombres y mujeres, y que haya financiación pública directa para las campañas electorales.
El Ejecutivo dejó en el camino la idea de recuperar un parlamento bicameral, compuesto por Congreso y Senado, ante la intención de algunos congresistas de postular entre y una y otra cámara para así eludir la prohibición de presentarse al mismo cargo.
Tras la cita, el primer ministro Del Solar explicó que el portavoz del partido fujimorista Fuerza Popular, Carlos Tubino, cuyo grupo tiene la primera minoría en el Congreso, presentó un nuevo cronograma para debatir y aprobar las iniciativas legislativas en los próximos meses.
Del Solar recordó que las propuestas relativas a los comicios tienen que estar listas un año antes del inicio del proceso electoral, ya que de lo contrario no podrán ser aplicables.

La crisis de opioides se ha propagado fuera de EEUU, advierte la OCDE

PARÍS.- El uso de opioides se ha esparcido hasta proporciones comparables a una crisis no sólo en Estados Unidos sino también en Canadá y países de Europa, ya que las prescripciones de analgésicos basados en estas sustancias se han vuelto mucho más comunes, dijo el jueves la OCDE. 

Hasta el momento la epidemia de adicción a los opioides se ha enfocado mayormente en Estados Unidos, donde según la OCDE casi 400.000 personas fallecieron por sobredosis entre 1999 y el 2017, una situación que además ha generado una baja en la expectativa de vida de la nación por primera vez en más de 60 años.
“En ningún caso Estados Unidos es el único país que está enfrentando esta crisis”, dijo en un reporte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).
El organismo con sede en París dijo que las muertes vinculadas al consumo de opioides también se han incrementado drásticamente en Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra y Gales.
Canadá registró más de 10.000 muertes vinculadas a esta adicción entre enero del 2016 y septiembre de 2018 y las tasas aumentaron desde una proporción de 8,4 casos por cada 100.000 personas a más de 11,8 en ese periodo, indicó la OCDE.
Entre el 2011 y el 2016, las muertes relacionadas con el uso de opioides se incrementaron en más de 20% en 25 países que integran la OCDE sobre los cuales el organismo maneja datos sobre el consumo de los analgésicos más frecuentes.
“El consumo de opioides por excesivas prescripciones es una de las causas más importantes en esta crisis”, declaró la OCDE en el informe.

La Policía desaloja a activistas de la embajada de Venezuela en EEUU

WASHINGTON.- Los últimos cuatro activistas pro Nicolás Maduro que permanecían en la embajada de Venezuela en Washington fueron desalojados este jueves por la policía, poniendo punto final a un inédito conflicto de semanas por la ocupación de la sede diplomática.

Desde hace más de un mes y con la anuencia del gobierno de Maduro, un grupo de activistas estadounidenses dormían en el edificio para impedir la entrada de la delegación del líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por Estados Unidos y medio centenar de países como presidente interino.
Carlos Vecchio, representante de Guaidó en Estados Unidos, acudió en la tarde a la sede diplomática para celebrar el desalojo.
"Se acabó la usurpación en este edificio", dijo en un discurso en el que agradeció al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump y anunció que la embajada se transformará en un punto de acopio de ayuda humanitaria para su país, que sufre una severa crisis.
Vecchio pidió "paciencia" y explicó que el edificio todavía está siendo revisado. 
"Es una emoción tan grande, nos imaginábamos que estamos liberando Venezuela", contó Arelis Valdivez, una venezolana de 64 años originaria de Valencia, que viajó desde Miami por tierra para participar en la protesta contra los activistas que tenían tomada la sede, pero que una vez en Washington celebró junto a su comunidad.
Los cuatro militantes que quedaron en el recinto fueron arrestados, pasarán la noche en prisión y comparecerán el viernes después del mediodía en un juzgado local, dijo a la AFP Brian Becker, militante de la organización ANSWER Coalition, un acrónimo para Actúa Ahora para Detener la Guerra y el Racismo.
Durante el operativo todo el perímetro de la embajada estuvo acordonado y un furgón negro de la policía impidió ver el momento en que los activistas fueron introducidos en los vehículos para ser trasladados. 
El gobierno de Maduro, que rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos, calificó el desalojo como un acto de soberbia y dijo que el gobierno estadounidense viola el derecho internacional.
"Una vez más la Administración Trump demuestra que le duele la verdad y reacciona con soberbia violando el Derecho Internacional", tuiteó el canciller venezolano, Jorge Arreaza.
También en Twitter expresó su rechazo el gobierno de Cuba, aliado de Maduro, a través del vicecanciller Rogelio Sierra, quien escribió que "la irrupción ilegal" en la legación fue "un acto vergonzoso, violatorio de los principios y normas del Derecho Internacional".
El propósito de los activistas, que denuncian la existencia de un plan de golpe de Estado contra Maduro, era impedir el ingreso de los delegados de Guaidó y custodiar el recinto luego de que salieran los últimos diplomáticos de Maduro el 24 de abril.
Sólo cuatro personas quedaban en el recinto, después de que el lunes la policía notificara que desalojaría por la fuerza a los ocupantes, quienes se habían agrupado en el Colectivo para la Protección de la Embajada, una plataforma de varias organizaciones de izquierda.
Para Ariel Gold, militante de Code Pink, una de las organizaciones que conformó el Colectivo para la Protección de la Embajada, la entrada de la policía fue un acto "ilegal que viola la convención de Viena".
"Ellos lo quieren es un golpe de estado para restaurar el estatus quo de cuando PDVSA estaba manejada por una computadora desde Miami", dijo en referencia a la petrolera estatal venezolana María Soledad Trujano, una panameña de 74 años que viajó desde Carolina del Sur para apoyar a los activistas pro Maduro. 
Después del fallido levantamiento de un grupo de militares contra el gobierno de Maduro el 30 de abril, venezolanos residentes en la capital estadounidense comenzaron a acampar fuera de la embajada y sitiaron a los activistas para impedir que entraran provisiones.
"Yo creo que sin hacer menoscabo del esfuerzo que nosotros hicimos aquí, tanto la comunidad como los diplomáticos, la embajada no es lo principal, es solamente una parte. Esta es una situación que puede cambiar de un momento a otro", concluyó Roberto Nasser, un venezolano de 56 años que durante dos semanas pasó cerca de 16 horas diarias fuera de la embajada.

EEUU lanza artillería pesada contra la tecnología de China

WASHINGTON.- La guerra comercial entre las mayores economías mundiales tomó una nueva dimensión cuando Estados Unidos lanzó artillería pesada contra el sector de tecnología para neutralizar al grupo chino Huawei; un actor mayor en redes móviles y del 5G en particular.

A poco del lanzamiento mundial del 5G, la futura generación de internet movil ultrarápida, el presidente Donald Trump prohibió el miércoles a utilizar en su país equipos de telecomunicaciones de empresas extranjeras consideradas peligrosas; una medida que ostensiblemente apunta a Huawei.
La firma china está desde hace tiempo en la mira de Estados Unidos. Washington sospecha que espía para Pekín y que eso la ha ayudado en su espectacular expansión internacional.
Al menos públicamente, Estados Unidos no ha presentado ninguna prueba de su acusación pero presiona a sus aliados a que prescindan de la infraestructura de la compañía china.
El ministerio estadounidense de Comercio apretó más las clavijas, al colocar a Huawei en una lista de firmas con las que empresas estadounidenses no pueden hacer transacciones sin permiso previo de las autoridades. Entre esas empresas estadounidenses, se cuentan diversas tecnológicas, entre ellas Intel y Qualcom.
La tecnología 5G permitirá navegar en la web hasta 10 veces más rápido que con la 4G. Eso implica que miles de millones de datos fluirán sin escollos lo cual agrava el riesgo de robo de secretos industriales e informaciones personales.
"El mundo no puede privarse de nosotros porque estamos más avanzados" que la competencia, se ufanaba a comienzos de año el fundador de Huawei, Ren Zhengfei.
El gigante chino, que en la carrera tecnológica está a la cabeza y con cómoda ventaja sobre sus competidores europeos como Nord Nokia y Ericsson, también ha buscado consolidar su dominio mediante el masivo registros de patentes tecnológicas.
La decisión de Trump fue la medida más severa tomada por Estados Unidos contra el sector tecnológico chino, el cual se encuentra en plena expansión, especialmente en países emergentes de África, América Latina y Asia.
Ya hace mucho que China ganó la batalla en la industria manufacturera. Con su plan "Fabricado en China" quiere ahora extender el dominio del mañana.
Washington denuncia prácticas desleales de Pekín como el robo de propiedad intelectual y piratería informática.
De momento hay interrogantes sobre las negociaciones comerciales bilaterales. Ambas partes concordaron en seguir las discusiones hacia un acuerdo que cierre su guerra arancelaria que tiene en jaque a los dos países y también a la economía mundial.
Pero la medida contra Huawei no parece contribuir a calmar los ánimos entre las mayores potencias mundiales que desde el año pasado están aplicándose mutuamente aranceles a productos manufacturados por cientos de miles de dólares
"No es de interés para nadie" que el conflicto comercial se traslade a la tecnología, dijo Huawei. 
"Eso va a dañar considerablemente a las empresas estadounidenses (...) afectará a decenas de miles de empleos estadounidenses y minará (...) la confianza en la cadena mundial de suministros", añadió la corporación en una nota.
En esta batalla diplomático-económica, los europeos se han movido en forma dispersa.
Francia tomó distancia del pleito y su presidente, Emmanuel Macron, dijo que una "guerra tecnológica" no es "el mejor medio" para defender la seguridad nacional.
"Francia y Europa son pragmáticas y realistas", dijo. "Queremos desarrollar el empleo, los negocios, la innovación. Creemos en la cooperación y el multilateralismo", declaró Macron en París.
Alemania admitión formalmente la participación de Huawei en la construcción de sus redes pero otros como República Checa lanzaron señales de alerta.
En el Reino Unido el tema generó una crisis política. La primera ministra Theresa May destituyó el 1 de mayo a su ministro de Defensa tras responsabilizarlo por la filtración de informaciones muy delicadas sobre la eventual participación de Huawei en el desarrollo de la infraestructura británica 5G.
En Canadá, otro histórico aliado de Estados Unidos, Huawei esta también en medio de una crisis diplomática desde diciembre, cuando arrestó con pedido de extradición de Washington a una alta ejecutiva de la firma china.
Meng Wanzhou, jefa de finanzas del grupo, está considerada por Washington como sospechosa de haber mentido a numerosos bancos para que Huawei pudiese acceder a Irán eludiendo sanciones estadounidenses.

El Banco de México mantiene su tasa de interés en el 8,25%

MÉXICO.- El Banco de México (central) mantuvo este jueves su tasa de interés de referencia en 8,25% en medio de una desaceleración de la economía mundial, incertidumbre en el plano interno y retos para consolidar una baja inflación.

El banco dijo en un comunicado que si bien se ha presentado una moderada recuperación en el primer trimestre de 2019 en las economías de Estados Unidos, Gran Bretaña, China y la zona euro, persiste una "desaceleración de la actividad mundial".
La decisión de mantener la tasa de interés en 8,25% fue "tomada de manera unánime", dijo la institución monetaria.
"El entorno actual sigue presentando importantes riesgos de mediano y largo plazos que pudieran afectar las condiciones macroeconómicas del país, su capacidad de crecimiento y el proceso de formación de precios en la economía", añade el comunicado.
En el plano interno, el Banxico señala que enfrenta retos para consolidar una "inflación baja y estable", además de que buscará mantener una "postura monetaria prudente" ante un "entorno de incertidumbre".
La inflación en México subió 0,05% en abril pasado para alcanzar una tasa anual de 4,41% a ritmo anual, superando el objetivo del banco central de 3%, con un margen de un punto porcentual por encima o por debajo.
El PIB mexicano se contrajo 0,2% en el primer trimestre del año en medio de un ambiente de incertidumbre tras la llegada al poder del izquierdista Andrés Manuel López Obrador en diciembre pasado.
Los analistas que consulta mensualmente el Banco de México recortaron sus pronósticos de crecimiento para 2019 hasta 1,5% desde el 1,8% estimado en enero.
El propio Banco de México y la secretaría de Hacienda recortaron sus previsiones de crecimiento a un rango de entre 1,1% y 2,1%. Pero en abril López Obrador se mostró confiado de que en 2019 la economía crecerá 2% y 3% en 2020

Francia registra la menor tasa de desempleo en 10 años

PARÍS.- Francia registró en el primer trimestre de 2019 su menor tasa de desempleo en diez años, hasta el 8,7%, una cifra alentadora para el presidente Emmanuel Macron, pero que aún está lejos de su objetivo de 7% para 2022.

El número de desempleados descendió 0,1 puntos, en relación al mismo período en 2018, su nivel más bajo desde 2009, indicó el Instituto Nacional de Estadísticas (INSEE).
"El descenso continúa. Nuestras reformas están teniendo resultado", declaró en Twitter la ministra de Trabajo de Francia, Muriel Pénicaud.
No obstante, esta caída es menor a la de 0,3 puntos (90.000 desempleados) del trimestre precedente.
"Es una caída pequeña", estimó Eric Heyer, del Centro de Investigación Económica (OFCE) de la prestigiosa escuela Sciences Po.
"Esperabamos una cifra un poco mejor tomando en cuenta las creaciones de empleo (+66.400 en el primer trimestre)", añadió.
El primer ministro, Edouard Philippe, atribuyó esta caída menor a la esperada a la desaceleración económica en la Unión Europea y a la "incertidumbre" provocada por las tensiones commerciales internacionales.
Para Macron, un centrista proempresarial, la reducción del desempleo es una de sus principales prioridades domésticas. Y aunque ha caído desde que asumió el cargo en mayo de 2017 (9,4%) aún está lejos de alcanzar su objetivo de 7% para 2022.

Cierre al alza del jueves en Wall Street

NUEVA YORK.- Avances generalizados en la Bolsa de Nueva York al término del jueves. De este modo, el Dow Jones de Industriales subía un 0,84%, 214,66 puntos, para quedarse al cierre de jornada en los 25.862,68 enteros. 

Por su parte, el selectivo S&P 500 ganaba un 0,89%, 25,36 unidades, hasta los 2.876,32 puntos, y el tecnológico Nasdaq Composite avanzaba un 0,97%, 75,90 enteros, clausurando la sesión en las 7.898,05 unidades.

El petróleo de Texas sube un 1,37 % y cierra en 62,87 dólares el barril

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 1,37 % y cerró en 62,87 dólares el barril en otra jornada en la que el valor del crudo se vio impulsado por el temor a que estalle un conflicto en Oriente Medio.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en el mes de junio avanzaron 85 centavos de dólar respecto a la sesión previa.
Los futuros del petróleo de EEUU aumentaron este jueves debido, nuevamente, a la preocupación de que las crecientes tensiones en Oriente Medio puedan afectar a los suministros mundiales, tras bombardear Arabia Saudí lo que describió como "objetivos legítimos" en la capital de Yemen.
En un comunicado, la coalición internacional que lidera Arabia Saudí aseguró que atacó varios objetivos "legítimos", que incluyen bases militares y almacenes de armas y de municiones controlados por los hutíes, milicia que considera "terrorista".
Los aviones de la coalición árabe realizaron el amplio ataque en Saná dos días después de que los rebeldes yemeníes bombardearan un oleoducto en Arabia Saudí con aviones no tripulados.
El incremento de las hostilidades se produce a pesar de que los hutíes se retiraron el pasado martes de tres puertos estratégicos en la costa del mar Rojo, en cumplimiento del acuerdo negociado el pasado diciembre entre ambos bandos.
El mercado petrolero es muy sensible a cualquier ataque a la infraestructura petrolera en esta región, según los analistas, que recuerdan que representa un tercio de la producción mundial de crudo.
En este contexto de inestabilidad, los contratos de gasolina con vencimiento en junio sumaron cinco centavos, hasta los 2,06 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, subieron más de cuatro centavos, hasta 2,64 dólares por cada mil pies cúbicos.

El petróleo Brent sube un 1,26 %, hasta 72,72 dólares

LONDRES.- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en julio terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en 72,72 dólares, un 1,26 % más que al finalizar la sesión anterior.

En la jornada de hoy, tras abrir al alza en 72,05 dólares, el barril marcó su mínimo diario en 71,82 y su máximo en 73,36 dólares. De esta manera, tras la subida de hoy, en la última semana el precio del petróleo ha repuntado casi un 4%.
Además, en relación a sus mínimos históricos del 20 de enero de 2016, de 27,10 dólares, el precio del barril de Brent acumula una subida del 170,5%.

Presión diplomática busca poner fin a crisis en Venezuela

CARACAS.- Se está llevando a cabo una serie de actividades diplomáticas para sentar las bases para nuevas elecciones en Venezuela y resolver la crisis del país.

Una misión del Grupo de Contacto Internacional, compuesto por ocho Estados miembro de la UE y cuatro países latinoamericanos, llegó a Caracas para presentar propuestas a los miembros del régimen autocrático del presidente Nicolás Maduro y la oposición el jueves y el viernes.
 Por separado, tanto el gobierno como Juan Guaidó, presidente de la impotente legislatura quien asegura ser el presidente legítimo del país, han enviado representantes a Oslo para negociar por invitación de Noruega.
Guaidó confirmó que había enviado representantes a Oslo y dijo en un evento con líderes de la industria en Caracas que aceptaría la ayuda internacional. Después de fallidos esfuerzos de mediación previos, gran parte de la oposición ha perdido la paciencia con los "diálogos".
"Entiendo las dudas naturales que tenemos, pero aquí no estamos enamorados de ningún mecanismo", dijo Guaidó a periodistas. "No confundamos nuestros objetivos y sueños con los mecanismos para lograrlos".
Las facciones en duelo de Venezuela han estado en desacuerdo durante meses, paralizando al país mientras la disfunción, el hambre y la hiperinflación desgastan a una población cansada. 
Guaidó ha reunido a millones de sus compatriotas y más de 50 países detrás de él en su campaña por el cambio de régimen, pero no ha logrado sacar a Maduro. El autócrata de 56 años ha resistido protestas sangrientas y severas sanciones internacionales, en gran parte gracias al apoyo de los militares y aliados como Rusia y China.
Las discusiones en Caracas y Oslo parecen indicar que ambas partes están cambiando sus estrategias, aceptando la mediación en los niveles más altos. Antes de la llegada del ICG a Venezuela, la jefe de política exterior de la UE, Federica Mogherini, dijo a periodistas en Bruselas esta semana que la misión se reuniría "no solo con ambas partes, sino también con diferentes grupos de interés en Caracas".
El Grupo de Contacto Internacional, o GCI, se formó a principios de este año para facilitar las negociaciones, y desde entonces ha enviado misiones técnicas para estudiar la profundidad del colapso de Venezuela y reunirse con líderes.
Maja Kocijancic, portavoz de la UE, dijo por correo electrónico que el CGI busca encontrar una "solución democrática y discutir una posible forma de avanzar, con miras a crear las condiciones para una vía electoral negociada".
Las reuniones ocurren en un mal momento, luego de que el liderazgo de la oposición intentara provocar un levantamiento militar el mes pasado y el régimen respondiera con las medidas de represión más agresivas hasta la fecha.
Geoff Ramsey, analista de Washington Office on Latin America, una organización de derechos humanos, aseguró sentirse escéptico de que las reuniones de esta semana conduzcan a cualquier solución inmediata. No obstante, considera que el hecho de que ambas partes estuvieran dispuestas a reunirse con representantes del GCI podría significar que una negociación está en el horizonte.
“Ninguna de las partes es tan poderosa como alguna vez pensaron que eran", dice Ramsey. "Todas las opciones se están agotando, y eso nos lleva a la mesa de negociaciones".
Desde que comenzó una ola de protestas este año, Guaidó ha exigido a Maduro renunciar para que se pueda celebrar nuevas elecciones. Hasta ahora, la oposición ha rechazado los repetidos llamamientos del gobierno a las conversaciones, alegando que son una mera estrategia para aliviar la presión en las calles. 
Líderes regionales y el Vaticano han tratado de negociar soluciones durante las oleadas de protestas, pero todos los intentos han fracasado.
Legisladores y asistentes con conocimiento directo de las discusiones dijeron que Guaidó seleccionó a tres personas de confianza para asistir a las conversaciones exploratorias en Oslo: el exalcalde de Baruta de Caracas, Gerardo Blyde, el exministro de Transporte, Fernando Martínez Mottola, y el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Stalin González.
 El ministro de Información, Jorge Rodríguez, y el gobernador del estado de Miranda, Héctor Rodríguez, conforman la delegación del gobierno, dijeron estas personas.
Maduro no abordó directamente las conversaciones, pero dijo durante una reunión de gabinete transmitida en la televisión estatal el miércoles por la noche que Rodríguez estaba ausente porque "estaba participando en una misión muy importante en el extranjero".
Las conversaciones se han llevado a cabo en Oslo por "varios días" en un lugar secreto, según la emisora estatal noruega NRK. Si bien las partes también se han reunido en Cuba, esta es la segunda vez que los negociadores están en Noruega, informó NRK.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega declinó hacer comentarios. El país no ha reconocido a Guaidó como líder legítimo de Venezuela.

Trump retira a Turquía de lista de países con trato comercial preferente

WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, retiró hoy a Turquía del Sistema Generalizado de Preferencias (GSP), un programa que permite la entrada libre de impuestos de miles de productos a ciertos países en desarrollo.

Trump ya avisó el pasado 4 de marzo con una carta al Congreso de su intención de retirar a Turquía del GSP, sistema en el que fue incluida en 1975 bajo la Presidencia de Gerald Ford.
En la carta, Trump dijo que "Turquía ya no debe ser designada como un país en desarrollo beneficiario del GSP por su nivel de desarrollo económico".
"En concreto, en las cuatro décadas y media desde la designación de Turquía como un país en desarrollo beneficiario del GSP, la economía turca ha crecido y se ha diversificado", apuntó Trump en la carta.
"Crecimientos en la renta nacional bruta per cápita, el descenso de las tasas de pobreza y la diversificación de las exportaciones por parte de los socios comerciales y por sector son pruebas del aumento del nivel de desarrollo económico de Turquía", añadió.
Además de Turquía, Trump también mostró en marzo su intención de retirar a la India del sistema, algo que de momento no ha hecho.
En respuesta a su intención de retirar a la India, Nueva Delhi dijo que el GSP "sólo" se traduce en una reducción de impuestos de 190 millones de dólares anuales para el país.
Países como Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Egipto, Indonesia o Sudáfrica son beneficiarios del GSP.
La relación entre Estados Unidos y Turquía se ha deteriorado en los últimos años por diversos motivos, incluido el apoyo de Washington a las fuerzas kurdas que han combatido al Estado Islámico (EI) en Siria.
Turquía también cuestiona a EE.UU. que no extradite al predicador Fethullah Gülen, al que Ankara acusa del aparente golpe de Estado fallido de 2016.
Por su parte, Estados Unidos ha castigado a la economía turca con la imposición de aranceles al acero y al aluminio.
"¡Nuestras relaciones con Turquía no son buenas en este momento!", dijo Trump al imponer en agosto pasado los aranceles.
A todo esto se le suman los esfuerzos de Ankara por esclarecer el asesinato del periodista Jamal Khashoggi por agentes saudíes en el consulado del reino en Estambul, caso que incomodó al Gobierno de Trump por su estrecha alianza con Riad.

Chile acepta reformar el sistema privado de pensiones

SANTIAGO.- El gobierno de Chile ha cedido a la presión de la oposición para obtener apoyo para una de sus políticas bandera: aceptar limitar el papel de los fondos de pensiones privados a medida que el sistema se expande.

La Cámara Baja votó 84-64 para debatir las propuestas de reforma pensional, después de que el gobierno incluyera la creación de una entidad estatal para administrar las contribuciones adicionales pagadas en cuentas de ahorro por parte de los empleadores.
Los fondos de pensiones privados de Chile, o AFP, aunque alabados por muchos economistas en el extranjero como una solución a los pasivos pensionales gobierno, tienen un problema de popularidad en Chile. 
En 2016, cientos de miles salieron a las calles para protestar por las escasas pensiones pagadas por los fondos establecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet. Durante la votación de hoy, la mayoría de los legisladores de la oposición sostuvieron pancartas que decían "No más AFP".
"Cualquier reforma que no elimine las AFP no será lo suficientemente popular", asegura Patricio Navia, un analista político chileno. “Las expectativas de la gente son demasiado altas. Una reforma razonable aumentaría la pensión mínima y ayudará a aumentar las pensiones futuras, pero no le dará al gobierno un impulso significativo en términos de popularidad".
El sistema de pensiones pionero de Chile obliga a todos los trabajadores a ahorrar 10% de su salario en cuentas individuales administradas por las AFP, algunas de ellas controladas por empresas con sede en Estados Unidos, como Metlife Inc., Prudential Financial Inc y Principal Financial Group.
Si bien los ahorros, que en 2018 totalizaron 203.000 millones de dólares, o casi 70% del producto interno bruto de Chile, permitieron la creación de un mercado de capitales fuerte, muchos chilenos no han visto los beneficios. 
Para quienes no lograron ahorrar lo suficiente, como las personas que trabajan en la economía informal o aquellas con largos periodos de desempleo, especialmente mujeres, las pensiones miserables estuvieron muy por debajo del salario mínimo en el momento de la jubilación. 
Incluso después de que el gobierno estableciera una pensión mínima para los muy pobres en 2008, continuaron las protestas contra el sistema.
El presidente Sebastián Piñera busca resolver el problema aumentando las contribuciones de 10% de los salarios a 14%, a costa de los empleadores. La reforma también impulsará el "pilar de solidaridad", la red de seguridad para los pobres financiada por el gobierno.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos dijo que el proyecto de ley de pensiones iba en la dirección correcta.
"El proyecto de ley aumenta los ahorros y expande el sistema de solidaridad para los ciudadanos más pobres", dijo Pablo Antolín, economista principal de la unidad de pensiones privadas de la OCDE, en una entrevista con el programa de radio Pauta Bloomberg
Sin embargo, incluso con más dinero destinado a cuentas privadas, el ahorro de 14% de los salarios puede ser insuficiente para garantizar pensiones adecuadas. "La OCDE recomienda un número más cercano a 18% o 20%", dijo Antolín.

El Plan de Trump para inmigración no convence ni a los republicanos

WASHINGTON.- El plan del presidente Donald Trump para reunir a los republicanos tras una reforma migratoria integral –un movimiento para contrarrestar las percepciones de que el Partido Republicano está en contra de la inmigración antes de las elecciones de 2020–, mostraba signos de derrota incluso antes de que fuera oficialmente revelado.

Los detalles de la propuesta ya han condenado sus perspectivas legislativas entre los demócratas. Pero algunos miembros del propio partido de Trump también están echando agua fría sobre el plan, una señal de que podría ser contraproducente, lo que profundizará las percepciones de que el presidente es un radical contra la inmigración a la vez que expone las divisiones políticas del Partido Republicano.
El presidente del comité judicial del Senado, Lindsey Graham, un republicano de Carolina del Sur que supervisa la legislación sobre inmigración, asegura que el proyecto no se convertirá en ley. 
"Todos sabemos que no será aprobado sin tratar los demás aspectos de la inmigración", dijo el miércoles.
Graham planea avanzar en cambio con un esfuerzo muy específico para revisar las leyes de asilo para los inmigrantes centroamericanos e instó al presidente a trabajar con los demócratas para forjar un compromiso al respecto.
En su anuncio formal el jueves en la Casa Blanca, Trump describió el plan como "proinmigración", diciendo que los demócratas proponen "fronteras abiertas, salarios más bajos y, francamente, un caos sin ley".
"Nuestro plan transformará la inmigración de EE.UU. en el orgullo de nuestra nación y la envidia del mundo moderno", dijo Trump. "Nuestra propuesta es proestadounidense, proinmigración y protrabajadores".
La propuesta de Trump exige nuevos fondos para las medidas de seguridad fronteriza, incluida la construcción del muro fronterizo del presidente, así como la implementación de un nuevo sistema de méritos basado en puntos para la asignación de permisos de residencia.
Lotería de diversidad
El plan de Trump eliminaría programas defendidos por los demócratas, incluida la lotería de visas de diversidad, y en su lugar ofrece "puntos" adicionales bajo el sistema de méritos a los ciudadanos de ciertos países. Eso contribuiría a las clasificaciones generales, y los solicitantes de visas aumentarán su puntaje si tienen la edad deseada, son competentes en inglés, tienen una oferta de empleo en un cierto rango salarial o están certificados en cierta capacitación vocacional.
El plan también carece de programas como E-Verify, un sistema que permite a los empleadores confirmar la elegibilidad de sus trabajadores. Existe la preocupación de que el cambio hacia trabajadores altamente calificados pueda tener un impacto adverso en las industrias de la construcción y agrícola, las cuales dependen de la mano de obra inmigrante.
El plan de la Casa Blanca no dice nada sobre el manejo de visas especiales que se han creado a lo largo del tiempo, a menudo a instancias de intereses corporativos y donantes que buscan asegurar el estatus migratorio de grupos de empleados clave.
El plan de Trump también evita el tema de los inmigrantes que ya se encuentran en el país de manera ilegal, incluida la cuestión del estatus de los soñadores, quienes llegaron al país cuando eran niños, una preocupación clave para los demócratas y los legisladores republicanos moderados.
Graham advirtió que Trump "será el responsable del problema" si no está dispuesto a aceptar cambios que podrían convencer a los demócratas.
Esa es una preocupación persistente entre muchos republicanos, quienes temen que la feroz retórica del presidente sobre la inmigración –por no mencionar el cierre de gobierno de 35 días por el financiamiento del muro fronterizo y su decisión posterior de declarar una emergencia nacional para reprogramar fondos para ese proyecto, en desafío al Congreso– podría tener consecuencias electorales.
Los demócratas intentaron rápidamente capitalizar esas preocupaciones. El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer dijo que el plan representa "las mismas políticas partidistas y radicales contra los inmigrantes que la administración ha impulsado durante dos años” y no han ganado suficiente apoyo para aprobarse.
En una encuesta de The Economist / YouGov publicada a principios de este mes, solo 42% de los estadounidenses aprobó la forma en que Trump estaba manejando la inmigración. Subrayando la importancia del problema, 13% de los estadounidenses dijo que la inmigración era el problema más importante para ellos, solo por detrás de la atención médica entre las principales prioridades.

Perú marca récord comercial con países de APEC con 58.000 millones de dólares

LIMA.- El comercio entre Perú y las otras veinte economías del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) alcanzó la cifra récord de 58.000 millones de dólares en el año 2018, anunció este jueves el ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Édgar Vásquez.

El funcionario destacó en un comunicado que APEC "es el mercado más importante de las exportaciones peruanas" al concentrar el 62 % de los envíos totales al exterior.
En 2018 las exportaciones de Perú a los países del APEC bordeó por primera vez los 30.000 millones de dólares, un 11 % más que el año anterior, mayoritariamente minerales (63 %), productos agropecuarios (11 %), petróleo y gas (9 %), productos pesqueros (8 %) y textiles (3 %).
Los destinos del APEC donde más se incrementaron las mercancías de Perú fueron Japón (+16 %), Corea del Sur (+15 %), Estados Unidos (+14 %) y China (+14 %), deste último como el principal destino al concentrar el 44 % de las exportaciones peruanas a la zona APEC.
Asimismo, aumentaron los envíos a Chile (+18 %), Taipéi (+11 %) y México (+6 %), mientras que disminuyeron las exportaciones a Canadá (-23 %) y Australia (-12 %). Estos nueve países concentran el 97 % de los envíos peruanos a las economías del APEC.
El valor de las exportaciones mineras se situó en casi 19.000 millones de dólares, las agropecuarias en 3.169 millones de dólares y las pesqueras en unos 2.500 millones de dólares, donde los productos estrella de cada sector fueron el cobre, la fruta y la harina de pescado, respectivamente.
Asimismo, las importaciones de Perú de productos de otros países del APEC crecieron por segundo año consecutivo hasta superar los 27.000 millones de dólares, también un 11 % superior al 2017.
Las principales mercancías compradas por Perú son productos metalmecánicos (37 %), químicos (17 %), y petróleo (14 %), entre otros.
El aumento se debió a las compras de diésel (+ 28%), plástico y sus manufacturas (+21 %) y maíz amarillo duro (+6 %), que compensaron las menores compras de vehículos (-9 %) y teléfonos móviles (-3 %).
China es el mayor proveedor de las importaciones peruanas (36 %) seguido por Estados Unidos (33 %), México (7 %) y Chile (5 %).
El ministro Edgar Vásquez representará a Perú este 17 de mayo en la Reunión de Ministros Responsables de Comercio del APEC (MRT), que se celebrará en Valparaíso (Chile).
"En el MRT se adoptarán medidas en base a los consensos logrados en reuniones técnicas previas relacionadas al apoyo al sistema multilateral del Comercio, la integración económica regional, el crecimiento inclusivo y el comercio digital", apuntó Vásquez.
El titular de la cartera de Comercio Exterior de Perú resaltó que su país lidera una iniciativa para mejorar la calidad de información de las notificaciones de medidas sanitarias y fitosanitarias presentadas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El objetivo es ayudar a los exportadores para que obtengan información clara y oportuna sobre los cambios de medidas sanitarias y fitosanitarias, y así mantener su oferta exportable.
Las economías que forman parte del APEC son Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
Estas representan el 54 % del producto interno bruto (PIB) global y el 50,3 % de las exportaciones mundiales, y cuentan con un mercado de más de 2.800 millones de personas, equivalente al 40 % de la población mundial.

Las exportaciones bolivianas de gas caen casi un tercio el primer trimestre

LA PAZ.- Las exportaciones bolivianas de gas natural y otros hidrocarburos cayeron un 10 por ciento en valor y un 27 por ciento en volumen en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2018, según un reporte difundido este jueves por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

El reporte que esa entidad privada elaboró con datos del estatal Instituto Nacional de Estadística de Bolivia señaló que el valor bajó de 741 millones de dólares exportados en los tres primeros meses de 2018 a 669 millones en la presente gestión.
La extracción de gas natural da a Bolivia sus mayores ingresos fiscales, con Brasil y Argentina como sus mercados principales.
Este sector registró un decrecimiento de 7,82 por ciento en 2018, lo que las autoridades bolivianas han atribuido a una disminución de la demanda de gas natural por parte de Argentina y Brasil.
Las ventas de productos tradicionales, en las que junto al gas también están los minerales, representaron el 81 por ciento del valor exportado por Bolivia.
En el caso de la minería, las exportaciones cayeron un 10 por ciento, tanto en valor como en volumen, según el IBCE.
Los productos no tradicionales, entre los que están la soja y sus derivados, la castaña y el azúcar, representaron el 19 por ciento del total del valor exportado en el periodo analizado.
En el primer trimestre del año, estos productos registraron un incremento de 5 por ciento en valor y 33 por ciento en volumen respecto a igual periodo de 2018.
El valor de las ventas de soja y sus derivados creció un 8 por ciento y el volumen, un 23 por ciento.
Las ventas totales al exterior de enero a marzo de este año llegaron a 1.955 millones de dólares, un 7 por ciento menos que lo registrado en el mismo periodo de la pasada gestión, mientras que el volumen exportado también cayó un 21 por ciento, indica el reporte.
Las exportaciones bolivianas registraron en 2018 un crecimiento de 9 por ciento en términos de su valor, al totalizar 8.965 millones de dólares.

El gobernador de Puerto Rico alerta de una crisis si se recortan las pensiones

SAN JUAN.- El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dijo este jueves que el recorte de las pensiones de los empleados públicos que propone la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) provocaría una crisis social, por lo que no descartó ninguna acción y pidió unidad a todos los sectores contra la medida.

Rosselló se dirigió en un mensaje televisivo a la población para criticar la propuesta de recorte de pensiones de la entidad federal de control al Ejecutivo y asegurar que la JSF debe entender que la política pública es responsabilidad del Ejecutivo.

"No descarto ninguna acción", aseguró Rosselló, aunque sin dar detalles de qué tipo de medidas tomaría contra la JSF.
Rosselló sostuvo que el efecto que tendría el recorte propuesto por la JSF para las pensiones ocasionaría una crisis social con serias repercusiones en el comercio y la economía.
"Atacar a los más vulnerables, mientras el costo de la vida aumenta, tendría el efecto de provocar que el Gobierno tenga que auxiliar a esa población. No tiene sentido el recorte que propone la Junta. Constituye un ataque a todos en Puerto Rico", indicó.
El gobernador manifestó que las acciones de la JSF, al cambiar y objetar planes fiscales relacionados con acciones que están levantando a Puerto Rico, provocarían la parálisis del Gobierno y, con ello, daño a la población de la isla caribeña.
"Ahora, que son constatables los signos de recuperación económica, que comenzamos a recibir importantes inversiones del sector privado en nuestra isla y disminuye la tasa de desempleo en Puerto Rico, la Junta se presenta como un obstáculo en el camino de nuestro pueblo", puntualizó el gobernador.
Rosselló, por ello, convocó a todos los sectores de la sociedad para que se unan a las acciones que se tomarán desde el Gobierno contra los recortes a los pensionados, catalogados por el primer ejecutivo como "una obsesión ideológica, totalmente innecesaria".
Indicó que acudirá a todos los foros necesarios para demostrar que el golpe es injustificado y que, además, no descarta ninguna acción en defensa de los pensionados.
"Hemos tomado medidas dramáticas y sin precedentes para estabilizar el estado catastrófico en que encontramos las finanzas públicas, evitando el colapso total de la economía en Puerto Rico. Por el contrario, de esa crítica situación, hoy nos encontramos en franca recuperación, según evidencian los principales indicadores que miden el comportamiento de la economía", detalló en su mensaje.
Recordó que actualmente más de 70.000 retirados reciben 1.000 dólares o menos de pensión y más de 120.000 reciben 2.000 dólares mensuales o menos.
"Con la junta podemos trabajar en un objetivo común: rehabilitar las finanzas del Gobierno y lograr estimular la economía en Puerto Rico. Eso es posible sin tener que imponerle a nuestro pueblo medidas abusivas que afecten los servicios esenciales y la calidad de vida en nuestra isla", concluyó.
El mensaje de Rosselló fue divulgado pocas horas después de que el presidente de la JSF, José Carrión, reconociera que el recorte de las pensiones de los empleados públicos supondrá un duro golpe para la economía de los funcionarios.
Carrión fue el orador de un almuerzo organizado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Puerto Rico, donde subrayó que el asunto del recorte de las pensiones de los empleados públicos de la isla es el más delicado al que se ha enfrentado la entidad federal de control al Ejecutivo que lidera Rosselló.
"Tratamos de afectar a los pensionados lo menos posible", dijo Carrión, tras aclarar que "desafortunadamente algún recorte tendrá que hacerse" en ese apartado para contar con un presupuesto equilibrado para el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
La JSF es una entidad de control federal resultante de la Ley Promesa, aprobada por el Congreso en Washington para afrontar la multimillonaria deuda del Estado Libre Asociado de más de 70.000 millones de dólares.
Ante el impago por parte del Gobierno y la esperada avalancha de demandas por parte de los acreedores con el consiguiente caos que se esperaba fue aprobada Promesa, norma que incluye la JSF, una entidad que ha chocado con el Ejecutivo durante los últimos años.

Argentina se prepara para ser el epicentro internacional del trigo en junio

BUENOS AIRES.- La ciudad argentina de Córdoba se convertirá con TrigAr 2019 en el epicentro internacional del trigo del 5 al 7 de junio próximos, para mostrar a los grandes importadores del cereal la alta cualificación del sector en el país y acercar a los productores argentinos las exigencias del mercado.

"El mayor objetivo (del congreso) es convencernos a nosotros mismos del potencial que tenemos como cadena de trigo. No solo convencernos internamente, sino también mostrarle al mundo lo que somos capaces de producir y que no tenemos techo", dijo Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), a menos de un mes de que se celebre el foro.
Entre los 500 asistentes de 16 diferentes nacionalidades que acogerá TrigAr 2019, se encontrarán grandes importadores de trigo como Brasil, Cuba, Egipto, Marruecos, Argelia y Túnez.
El presidente argentino, Mauricio Macri, quien busca convertir Argentina en el "supermercado del mundo", según Cifarelli, participará también en las jornadas.
Además de la importancia de las personalidades convocadas, entre las que están el ministro de Aprovisionamiento de Egipto, Ali AL-Saide El-moselhy, el director de abastecimiento de la Oficina Argelina Interprofesional de Cereales, Farouk Aoun Sghir, y el presidente de la organización molinera europea, Bernard Valluis, el éxito del evento se debe al carácter internacional de las ponencias, argumentóel coordinador técnico de TrigAr 2019, Leandro Pierbattisti.
De los 12 paneles que integrarán el programa, ocho serán liderados por agentes internacionales.
Pierbattisti destacó el conocimiento que compartirá la empresa cubana Alimport sobre la transformación y el crecimiento de la industria molinera en Cuba, así como la ponencia del estadounidense Daniel Basse, presidente de AgResource Company, que analizará el contexto y las perspectivas del mercado mundial del trigo.
Además, el evento contará con 26 expositores y una ronda de negocios.
La producción de dicho cereal en Argentina ha ido en alza en la última década, hasta alcanzar 19 millones de toneladas en 2018, de las cuales se exportaron 13 millones con beneficios que rondan los 4.000 millones de dólares.
Argentina ha conseguido hacerse con 8 % de la cuota actual del mercado y alcanzar el cuarto puesto entre los exportadores internacionales, después de Rusia, Ucrania y Turquía.
Sin embargo, la perspectiva de crecimiento, según Bolsa de Cereales de Buenos Aires, es de 21 millones de toneladas para el año que viene y hasta de 30 para 2028.
"Pero en el corto plazo Argentina podría ser tranquilamente el 10 % tanto en el mercado mundial de grano, como en el mercado mundial de la harina", expresó Cifarelli, tras calcular que dicha cuota correspondería a la exportación de unos 17 millones de toneladas de grano anuales y a unos dos de harina.
"Lo más importante es que tenemos la materia prima para hacerlo, la industria molinera tiene todos los fierros (herramientas) y todo el know-how (conocimiento) como para conquistar el mercado", argumentó.
Por su parte, Pierbattisti, se mostró convencido del aumento de global de la demanda de trigo en el futuro, no solo el incremento demográfico mundial, sino por el cambio en los hábitos de consumo.
Además, consideró que la gran ventaja de tiene el país austral en el mercado global, junto con Australia, es estar en el hemisferio sur.
"Argentina sale al mundo cuando el 60 % del saldo exportable ruso se exportó, eso es una gran ventaja" que no tiene ningún país exportador del hemisferio norte, concluyó el coordinador de TrigAr 2019.

La cosecha brasileña de café se reducirá un 17,4 % en 2019 tras el récord de 2018

SAO PAULO.- Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, recogerá este año una cosecha de 50,92 millones de sacos del grano (de 60 kilos), un volumen en un 17,4 % inferior al de 2018, cuando la producción alcanzó el récord de 61,7 millones de sacos, según una proyección divulgada este jueves.

La reducción de la cosecha será consecuencia del tradicional ciclo bianual del café en Brasil, por el que una buena cosecha siempre precede una mala y viceversa, explicó la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), que elaboró la proyección.
La cosecha de 2018, la mayor en la historia del país, fue en un 37 % superior a la de 2017, y superó en unos 10 millones de sacos a la de 2016, hasta entonces la mayor.
La cosecha de 2019, sin embargo, será la mayor hasta ahora en los años impares, cuando el período de la bianualidad es negativo.
Pese a la disminución, Brasil se mantendrá como el mayor productor mundial del grano, según la Conab, un organismo vinculado al Ministerio de Agricultura.
De acuerdo con la proyección, Brasil recogerá este año 36,98 millones de sacos del café del tipo arábigo, con una reducción del 22,1 % frente a la cosecha del año pasado (47,5 millones de sacos).
El arábigo, que representará el 72 % de la producción brasileña de café este año, es el grano más afectado por la bianualidad de la cultura.
La producción de café robusta está prevista en 13,94 millones de sacos, con una disminución del 1,7 %. En este caso, esa disminución será provocada por la caída en la producción de robusta en los estados de Bahía y Minas Gerais, que redujeron el área plantada, y por la menor productividad en el estado de Espíritu Santo por factores climáticos negativos.
El área cultivada con café en Brasil alcanzará 2,16 millones de hectáreas este año, de las que un 85 % de cultivos ya en producción y un 15 % de cultivos en formación.
La área con cultivos en producción fue reducida en un 1,1 % frente a la del año pasado y la destinada a cultivos en formación fue elevada en un 8,7 %.
De acuerdo con los datos divulgados la semana pasada por el Consejo de los Exportadores de Café de Brasil (Cecafé), la cosecha récord del año pasado permitió que las exportaciones del último año hasta marzo fueron las mejores de las cinco cosechas más recientes, con 34 millones de sacos embarcados, un 30,4 % más que los enviados al exterior en el período comprendido entre abril de 2017 y marzo de 2018, cuando Brasil embarcó 26,1 millones de sacos.